4 minute read

De la Cruz y Mauricio tocan con el bate puertas de la MLB

 Los Menores 2.0 azotan en su estreno en la Liga Internacional  Mauricio puede ser pieza de cambios antes del 1 de agosto

Advertisement

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Es de madera el material de las mandarrias con las que Ronny Mauricio y Elly de la Cruz tratan de derribar esa pared que abre el camino a las Grandes Ligas. Pero los golpes a las pelotas que propinan esta pareja liceísta son tan contundentes que atentan con adelantar los planes de sus organizaciones.

Cuesta encontrar espacio para Mauricio en el infield de los Mets. Igual ocurre en el cuadro interior de los Rojos para De la Cruz.

Sin embargo, el desempeño de estas torres ambidextras (6’3 y 6’5 pies) en su primera experiencia en la Liga Internacional (AAA) no los saca de los titulares.

Un reporte de The Athletic del lunes da cuenta de que Cincinnati podría llamar al equipo grande a De la Cruz en los próximos.

Valor disparado

En 32 partidos con los Louisville Bats, De la Cruz va de 135-41 con 10 cuadrangulares, 10 dobles, 31 carreras remolcadas, nueve robos y una línea ofensiva de .304/.395/.644 y su OPS sube a 1.039.

La velocidad de su bate asombra. Un jonrón suyo la semana pasada salió a 117 millas por hora y ya ha superado las 115 mph en cinco ocasiones esta campaña. En toda la MLB se han producido 31 palos sobre ese umbral, encabezada por Giancarlo Stanton con cinco, tantas como el prospecto nacido en Sabana Grande de Boyá hace 21 años.

La semana pasada, ESPN lo colocó como el prospecto número uno del béisbol.

MLB Pipeline, la plataforma de las Grandes Ligas, lo coloca de cuarto, y Baseball America de octavo antes de su actualización de mitad de campaña.

Una llamada al equipo grande puede alterar los panes de los Rojos. Jonathan India, el Novato del Año de 2021, es el defensor del segundo cojín y lidera la ofensiva roja. El cubano José Barrero y el novato Matt McLain han disputado la mayor parte de los partidos en el campo corto, la posición original de De la Cruz.

Más complicado

Mauricio, de 22 años, fue el Jugador Más Valioso en la pasada campaña en la Lidom, una donde jugó de principio a fin, en un año donde al combinar los turnos tomados entre el vera-

Un abismo en el bono

4 Mauricio se bañó en dólares tan pronto firmó (US$2.1 millones en 2017), pero un año más tarde De la Cruz recibió tan poco dinero (US$65 mil) que tuvo que pedir un préstamo que compromete el 10% de sus ingresos en la MLB con Big League Advantage, la misma empresa que se ganará US$27 millones con un pacto similar con Fernando Tatis Jr.

no y el invierno alcanzaron los 785.

El petromacorisano juega para los Syracuse Mets y en 50 partidos lidera la Liga Internacional en imparables (71), con siete cuadrangulares, 22 dobletes, 33 vueltas remolcadas y una línea ofensiva de .346/.389/.576.

En Queens no se cansan de preguntarle al dirigente de los Mets, Buck Showalter, cuándo subirán a Mauricio, quien ha jugado mayormente en la intermedia.

Pero el conjunto tiene poco espacio en su cuadro con Francisco Lindor sembrado en el campo corto y Jeff McNeil en la segunda base. El equipo subió este año al prospecto Brett Baty, quien se ha adueñado de la antesala.

Showalter insiste en que el tema defensivo es tarea por completar.

En Nueva York el futuro de Mauricio es visto en otro equipo. Su desempeño lo ha convertido en pieza importante que pudiera ser utilizada en material de cambios antes de la fecha límite, el primero de agosto.

El último lunes de mayo, cuando se celebra Memorial Day o el Día de los Caídos, era visto hasta hace poco como la fecha donde los equipos que comenzaron la temporada con ambiciones de clasificar podían decidir si se convertían en compradores para fortalecerse o vendedores ya mirando al próximo curso.

Pero la ampliación del número de clasificados hasta 12 equipos ha alejado esa fecha hasta finales de julio, una vez se celebra el Juego de Estrellas. 

NPerez@diariolibre.com

“Cuando Nadal anunció que se retiraba en 2024 una parte de mí se fue con él. Rafa ha sido el tenista que más me ha influenciado y el que me ha motivado para ser mejor. No le echo de menos en Roland Garros porque no he tenido mucho éxito con él”

Novak Đoković Tenista

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Las advertencias de la WADA a RD

No podemos arriesgarnos a perder la representación de nuestros atletas

La República Dominicana ha avanzado exponencialmente en materia deportiva en los últimos 20 años y eso quedó más que demostrado con la actuación de la delegación quisqueyana en los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando se conquistaron cinco podios. Dos preseas de plata en el atletismo, una plateada y una de bronce en levantamiento de pesas y otra de este último color en béisbol.

Pero convertirse en una potencia deportiva conlleva responsabilidades y que todo el mundo ponga la mira sobre uno.

Y esos son los reclamos que viene haciendo desde hace dos años la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, según siglas en inglés).

El organismo que regula el dopaje el mundo deportivo le está haciendo exigencias al país para que fortalezca la agencia nacional... y hasta el momento no se le ha hecho caso.

Las consecuencias son graves, siendo la más dramática la prohibición de los atletas dominicanos de participar en eventos internacionales con la bandera nacional.

¿Se imagina usted a Marileidy Paulino corriendo en París 2024 y que gane medalla de oro, pero que no pueda entonarse el himno dominicano ni esa presea pasar a los registros locales?

El país ha recibido dos prórrogas para cumplir y hasta ahora no lo ha logrado. Es hora de que se pongan las pilas y se deje de dar vueltas.

Desde el ministerio de Deportes ya ha llegado la información de que se están dando los pasos para estar en cumplimiento. Es justo que lo hagan pronto y se evite la fecha límite del 4 de agosto.

Las suspensiones por dopaje del medallista de Tokio, Zacarías Bonnat, y Ana Tima son dos ejemplos que podrían también ser usados en contra del país por este tema.

Hace un tiempo, el gran Felipe Alou decía que el grandes ligas tenía que comportarse como un grandes ligas dentro y fuera del terreno.

En el deporte olímpico, la República Dominicana ya alcanzó el nivel de Grandes Ligas y por eso tiene que comportarse de esa manera... en todo el sentido de la palabra.

Institucionalmente, no podemos darnos el lujo de que se nos apliquen sanciones similares a las que se impusieron en Rusia, por llevar un programa nacional de dopaje.

Confiamos en que el ministro Francisco Camacho y su equipo resolverán ese tema.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: