2 minute read

Crisis en la UDC; secretario general intima al presidente

Las diferencias son por las conversaciones de alianzas electorales

Niza Campos

Advertisement

SD. El tema de las alianzas electorales mantiene en conflicto a la Unión Demócrata Cristiano (UDC), que llevó a su secretario general a intimar mediante acto de alguacil al presidente de la organización, para que se abstenga de iniciar cualquier tipo de contacto o acercamiento político en esa materia.

En la instancia que fue comunicada al Tribunal Superior Electoral, Leonardo Suero, además advierte al presidente Luis Acosta Moreta que no puede realizar ningún tipo de convocatoria sin la aprobación del Comité Político y del Comité Central.

“Que se abstenga de iniciar cualquier tipo de conversación o contacto con cualquier fuerza política para participar unidos en alianzas electorales y llevar candidatos comunes en las elecciones, municipales que se celebrarán el 18 de febrero del 2024, así como las presidenciales y congresuales del 19 de mayo”, expresó.

Sostiene que ese tipo de pacto debe contar con la autorización de los organismos del partido, tras ser conocido en un pleno.

Establece que los delegados que pueden participar legalmente con voz y voto en cualquier congreso o convención fueron notificados a la Junta Central Electoral (JCE) en agosto del 2022 y, en con-

Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas. que debe presentarse en una de las sesiones antes del 02 de junio.

Evalúan actas

En ese sentido, precisó que la comitiva se ha reunido para seguir evaluando las actas de las reuniones del Pleno del órgano auditor, además de estudiar otras documentaciones internas y videos de medios.

El trabajo de los diputados se enmarca dentro de una resolución conjunta aprobada hace dos semanas que busca investigar a todo el Pleno de la Cámara de Cuentas para determinar si allí se han cometido actos reñidos con la ley y, de confirmarse, realizar un juicio político que termine con la destitución de los cinco funcionarios.

La resolución, propuesta por Alfredo Pacheco, José Horacio Rodríguez, Gustavo Sánchez y Juan Dionicio Restituyo, alega que las confrontaciones internas en la Cámara de Cuentas han llevado a la destrucción de la imagen de la entidad, además de paralizar importantes trabajos.

Con su proyecto, los congresistas buscan escarbar en las declaraciones de Janel Ramírez, quien admitió públicamente que en la Cámara de Cuentas se han tomado decisiones ilegales y que se considera “un preso de confianza” en la institución.

La pieza de la que está apoderada la comisión especial fue aprobada con un plazo de 30 días, por lo que ahora el equipo cuenta con dos semanas para rendir su respectivo informe, pero el presidente del equipo explicó que, en caso de no cumplir con el tiempo estipulado, los legisladores pueden solicitar una extensión del plazo en una de las sesiones.

Después de interrogar a los funcionarios, la comisión deliberará sobre los temas que analizó y presentará sus conclusiones. 

This article is from: