5 minute read

Gobierno usará Waze para reducir accidentes de tránsito

El presidente Abinader se reunió con ejecutivos de la empresa tecnológica

Advertisement

SD. Luego de que el presidente Luis Abinader y otros funcionarios se reunieran con representantes de Waze de Google, el gobierno anunció que se utilizará un sistema innovador para mejorar la seguridad vial en todo el territorio dominicano.

En una nota de la Presidencia, el Gobierno explicó que, como socio del programa Waze for Cities, República Dominicana utilizará la información que la comunidad de Waze provee mediante reportes de incidentes en sus rutas, esto con el fin de observar las intersecciones vehiculares y realizar análisis de datos para el mejoramiento del flujo de las vías urbanas.

Las autoridades dominicanas, con la coordinación del Instituto Nacional de

Abinader y funcionarios junto a los representantes de Waze.

Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se han comprometido a ampliar el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes en todo el territorio nacional con la implementación de drones autónomos, sistemas adaptativos y analítica en tiempo real que permitirá al país estar a la vanguardia tecnológica y reducir los tiempos de congestión vehicular.

El director del Intrant,

Hugo Beras-Goico, destacó la integración de la plataforma Waze For Cities con el sistema de Analítica de Accidentes y Congestionamiento Vehicular del Intrant, para desplegar drones en las intersecciones, las cuales se podrán visualizar para tomar las decisiones en tiempo real con relación a los incidentes del momento. Además, usarán las alertas de los usuarios de Waze. 

 El incremento fue de 5.35 p.p. en un año  Desembolsos ascendieron a RD$43,748.6 MM

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Las tasas de interés de los préstamos comerciales presentaron el mayor nivel de crecimiento por sector de destino en el transcurso de un año, al pasar de 9.30 % en abril del 2022 a 14.65 % en abril pasado, para un incremento de 5.35 puntos porcentuales. Sin embargo, a nivel de tasas la más cara del mercado sigue siendo la de los préstamos de consumo, que pasó de 16.63 % en abril del año pasado a 19.99 % en abril del 2023, lo que supone un alza de 3.36 puntos porcentuales, de acuerdo al más reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Los préstamos hipotecarios fueron los de menor tasa al compararse estos tres productos, ya que se situó en 12.17 % el mes pasado, 1.95 puntos porcentuales por encima de cómo se encontraba en ese mismo período en 2022, cuando era de 10.22 %.

Tasas activas por sectores de destino

Los comerciales Pese al alza de los tipos de interés en sentido general y la ralentización económica en el transcurso del año, la banca privada realizó más préstamos destinados tanto al consumo como a los diversos sectores productivos. En ese sentido, la cartera de préstamos privada en moneda nacional creció un 16.2 % durante el período analizado.

El comercio fue el sector que tuvo un mayor ritmo de crecimiento absoluto, con préstamos que totalizaron los 43,748.6 millones de pesos. Esto es 24,715 millones de pesos más que lo otorgado a las microempresas (19,032.8 millones de pesos) y 35,139.2 millones de pesos más que los 8,609.4 millones de pesos otorgados para servicios inmobiliarios.

Sin embargo, en lo que respecta a montos prestados, el comercio es el tercer sector que más ha recibido financiamiento por parte de la banca privada. Los préstamos de consumo fueron el sector más apoyado a abril, con 89,742.5 mi- llones de pesos, seguidos de los hipotecarios, con 44,103.4 millones de pesos.

Promedio

Conforme al análisis del MEPyD, el alza en las tasas es el efecto de la política monetaria restrictiva implementada por el Banco Central Dominicano (BCRD) para mitigar la inflación lo que, como resultado, ha elevado el porcentaje de interés por el cual prestan los bancos a sus consumidores.

En efecto, la tasa de interés activa promedio (lo que les cobra la banca a los clientes) a finales de abril fue de 15.75 %, para un aumento interanual de 5.12 puntos porcentuales, y que, según esta institu-

Mayo va con descensos

Mayo muestra un comportamiento a la baja. Datos del BCRD hasta el 25 de este mes muestran que la tasa para el comercio estaba en 11.26 %, 0.98 puntos porcentuales (p.p.) menos que en abril. La tasa de consumo descendió 0.95 p.p. y se situó en 12.58, mientras que la hipotecaria fue la más baja, situándose en 9.15 %, 171 p.p menos.

Tesorería con nota alta en evaluación

ción, hizo que la tasa se posicionara “por encima de la serie histórica desde 2013”.

En contraste, la tasa de interés pasiva (lo que paga la banca por las inversiones) se ubicó en 10.04 %, para una reducción de 0.06 puntos porcentuales con relación al mes anterior.

El informe del MEPyD apunta a que el mayor nivel de tasas pasivas ha permitido mantener “un diferencial favorable” en moneda extranjera, lo que ha hecho más fácil los flujos de capitales hacia el país y motiva a que haya más ahorros en moneda nacional.

Esto incrementó en 12 décimas el margen de intermediación, situándolo en 5.71 %. 

SD. La Tesorería Nacional (TN) informó ayer que alcanzó la más alta calificación dentro de la evaluación del sector de las finanzas públicas de la República Dominicana en la más reciente evaluación de Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 (PEFA, por sus siglas en inglés), auspiciada técnicamente por la Unión Europea. De acuerdo a un comunicado, el informe publicado por ese organismo internacional establece que se midieron 31 indicadores, y la Tesorería Nacional logró pasar de B+ a la calificación A en el indicador “Previsibilidad de la asignación de recursos durante el ejercicio en curso”.

También, por la fortaleza de la gestión de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y la expansión del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y la implementación de los procedimientos de programación de pagos y cuotas de compromiso, como forma relevante para mejorar el desempeño.

Respecto a la última medición, la gestión de Tesorería mejoró tres de los seis indicadores. 

Arajet iniciará en julio vuelos directos Santiago-Medellín

La ruta aérea se cubrirá los lunes y jueves, a partir del próximo 17 de julio

Edward Fernández

SANTIAGO. Durante un acto encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, la aerolínea Arajet y el Aeropuerto Internacional del Cibao anunciaron ayer que para el 17 de julio próximo se iniciarán vue- los directos entre Santiago, en la República Dominicana, y Medellín, Colombia.

Durante la actividad, realizada en las instalaciones de la terminal aérea, Víctor Pacheco Méndez, presidente de Arajet, informó que la ruta operará los lunes y jueves.

Destacó que la operación permitirá estrechar los lazos entre ambas ciudades y fortalecer el intercambio turístico, económico y comercial.

Pacheco Méndez recordó que la necesidad de ese vuelo surgió durante la feria de turismo Anato 2023, realizada en Bogotá, Colombia, donde la República Dominicana participó como país invitado.

“Este año nos comprometimos, en el marco de Anato, a brindarle a los santiagueros la posibilidad de viajar sin escalas a Colombia desde el Aeropuerto Internacional del Cibao, y hoy estamos

Se agregarán más

El ministro de Turismo dijo que está seguro de que en el futuro se irán agregando nuevas rutas que hagan de Santiago y del Cibao un “destino turístico de excelencia”.

El empresario Manuel Estrella, en representación del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, destacó que la terminal se encuentra en un momento emblemático con la apertura de la nueva ruta.

Operaciones

Los vuelos estarán saliendo de Santiago los lunes, a las 4:00 p. m., y llegarán a Medellín a las 5:35 p. m. De Medellín saldrán a las 6:20 p. m. y llegarán a Santiago a las 10:00 p. m.

Los jueves la ruta se iniciará a las 7:45 a. m., en Santiago, llegando a Medellín a las 9:20 a. m. De esa ciudad saldrán a las 10:05 a. m. para llegar a Santiago a las 1:45 p. m. 

This article is from: