3 minute read

Central Romana entrega 14 casas a sus empleados Casos de niños con diabetes suben de 150 a 250 nuevos registros al año

Claudia Fernández Soto

Ubicadas en el sector Quisqueya y colaboradores ahora son dueños

Advertisement

LA ROMANA. La empresa Central Romana realizó la entrega de unas 14 viviendas a sus trabajadores en el sector Quisqueya de esta ciudad, como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que por más de medio siglo desarrolla la compañía en beneficio de sus empleados.

El acto de firma y entrega del contrato de propiedad estuvo encabezado por el ingeniero Eduardo Martínez-Lima Jr., Vicepresidente de Administración; Eladio Uribe, director general de Recursos Humanos; y Jorge Sturla, director de Relaciones Públicas, quienes informaron además que a cada trabajador la empresa le otorgará un préstamo sin intereses para ejecutar los detalles de terminación de la vivienda.

“Este programa de donación de viviendas comenzó hace más de 50 años y hoy en día seguimos dando continuidad a dicho plan porque para nosotros siempre será una satisfacción poder retribuir el esfuerzo, la dedicación y el talento que ustedes han brin- dado a Central Romana”, dijo el Ing. Eduardo Martínez-Lima Jr.

Este proyecto contempla un total de 40 casas en la 10ma. etapa de la manzana No. 35 del sector Quisqueya, de las cuales ya se han entregado 24 viviendas.

Las viviendas, construidas en concreto, tienen tres dormitorios, baño, sala, comedor, cocina y galería.

Décadas de servicio

La actividad se efectuó con motivo del Día de las Madres, contribuyendo aún más con el motivo de felicidad de estas familias.

Eunice Magra, quien labora como auxiliar de enfermería en el Centro Médico Central Romana desde hace 36 años, agradeció a la corporación por su nueva vivienda, agregando que sus hijos hoy en día son profesionales gracias a su trabajo y estabilidad dentro de la empresa.

Otro de los beneficiarios fue el señor Freddy Ignacio Mejía, quien tiene 52 años trabajando en el departamento de tráfico ferroviario de Central Romana, y aseguró que ya no tendrá que pagar renta porque “hoy gracias a Dios y a la empresa, mi familia y yo vamos a tener nuestra propia casa y estamos felices por eso”.

“Para Central Romana siempre será un orgullo contar con el talento de un valioso recurso humano de gente laboriosa y honrada, que hoy son reconocidos con un techo seguro que les brindará comodidad y estabilidad a todos”, puntualizó MartínezLima Jr. 

SD. Actualmente, en República Dominicana hay entre 1,500 a 2,000 menores de 18 años que han sido diagnosticados con diabetes mellitus, enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de azúcar en sangre. Estos datos fueron suministrados por el pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología Pediátrica, Elbi Morla, quien afirmó que, luego de la llegada del COVID-19, los registros de niños con diabetes han aumentado de 150 diagnósticos que se hacían en un promedio anual a unos 250 que se están detectando hoy día.

La diabetes, si no está controlada, puede causar ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros.

En su libro “Mi hijo tiene diabetes, ¿qué debo ha- cer?”, Morla explica que, en los niños, la diabetes puede estar presente desde el nacimiento, pero es más frecuente entre los 5 y 7 años, así como entre los 10 y 14 años.

Los niños con familiares diabéticos pueden desarrollarla más fácil que aquellos que no tienen el factor genético: un 5 % cuando uno de los padres es diabético y de 15 a 20 % cuando ambos padres lo son.

El especialista destaca que la diabetes que usualmente afecta a los jovenci- tos es la del tipo dependiente de la insulina o tipo 1 y que, aunque la tipo 2 o no insulinodependiente suele afectar a personas adultas, en niños y adolescentes obesos está aumentando su frecuencia.

Morla resalta los cinco puntos imprescindibles en el tratamiento de niños y adolescentes con diabetes: educación del diabético y sus familiares, un adecuado plan de alimentación, administración de insulina, ejercicios y cuidados de la salud mental.

En centros públicos Por su parte, el director del Hospital Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, señaló que los casos de niños diagnosticados con diabetes van en aumento y que cuando llegan, requieren internamiento al estar descompensados.

También en el Hugo Mendoza, su directora, Dhamelisse Then, calificó como “alarmante” la cifra de niños, de 3 a 4 por semana, que llegan con cetoacidosis (una complicación de la enfermedad). 

This article is from: