VIERNES 16 MAYO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4023, Año 16 diariolibre.com

VIERNES 16 MAYO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4023, Año 16 diariolibre.com
b El ministro David Collado hizo la afirmación
b Se trabaja con los turistas del Cono Sur
b Tratan de diversificar experiencias en el país
pPUNTA CANA. Ayer comenzó la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), que se celebrará hasta hoy en esta ciudad. En la foto, de izquierda a derecha, Isabel Piñero, Encarna Piñero, David Collado, Lydia Piñero y Roberto Ángel Salcedo posan al cierre de los premios “Los Más Ecoístas” que otorga la Fundación Eco Bahía Príncipe. b P10
Noche Larga de Museos este fin de semana bP11
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, calificó de exitoso el paro médico en procedimientos ambulatorios que por 48 horas afectó a pacientes de los hospitales públicos a nivel nacional. b P5
SD. El Gobierno, a través del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, rehabilitará al menos 140 viviendas que están en malas condiciones en la Zona. bP8
Juan Soto dice no le importa posible abucheo en NY bP7 bP13
En uno de los pasajes más lúcidos y urgentes de Fratelli tutti —la encíclica en la que el papa Francisco retoma y actualiza el “hermanos todos” del santo de Asís cuyo nombre eligió— se advierte sobre una transformación silenciosa pero devastadora: la sustitución del prójimo por el socio. En un mundo donde las relaciones humanas se construyen cada vez más sobre la base de intereses compartidos, afinidades ideológicas o beneficios mutuos, se va marginando sin escándalo a quienes no encajan, no rinden o simplemente incomodan. El otro deja de ser alguien a quien amar y se convierte en alguien con quien negociar. En ese esquema, la palabra “prójimo” pierde sentido y solo queda espacio para el “asociado útil”.
Esa lógica es moral y espiritual, no solo política o económica. La fraternidad, recuerda el papa, no brota sola del respeto a las libertades ni de declaraciones abstractas sobre igualdad. Es una tarea, una construcción paciente, que exige voluntad política, educación cívica y sensibilidad humana. Sin ella, la libertad se vuelve soledad decorada, y la igualdad muta en lema hueco. Francisco alerta sobre el individualismo radical, ese virus que disfraza el egoísmo de autenticidad; la indiferencia, de autonomía; y la acumulación de poder o confort, de éxito personal. Ese “cada quien en lo suyo” no puede sostener una comunidad ni ahuyentar la fragmentación social, el desprecio al diferente y la creciente incapacidad de arrimar hombros. El desafío está planteado: reaprender la fraternidad como principio activo, como cimiento del bien común. Sin ella, la democracia se debilita, la justicia se diluye y la dignidad se reparte por cuotas de pertenencia.
Al final, como advierte Francisco, “la libertad enflaquece”, y con ella, todo lo demás. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 28 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/17 Nub
Miami 30/25 Nub Orlando 36/22 Sol San Juan 27/24 Tor Madrid 24/9 Sol
“Fue un encuentro muy constructivo. Participaré en todo lo que sea necesario”
Hipólito Mejía Expresidente de la República
b La experiencia muestra que sin voluntad política el CES se empantana; arrancan preparativos a espera de la convocatoria
SANTO DOMINGO. El Consejo Económico y Social (CES) ha sido durante los últimos años el foro donde la República Dominicana ha intentado organizar sus grandes acuerdos nacionales. Su historial combina pactos exitosos, como el educativo, con procesos largamente postergados, como el eléctrico, y otros que ni si-
4
Al consultar a varias organizaciones sociales y especializadas en el tema, estas coincidieron en que el hecho refleja la madurez del liderazgo político nacional y la disposición de llegar a un consenso. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana (PC) valoraron la madurez del liderazgo político y expresaron su expectativa de que los diálogos del CES generen soluciones efectivas a la problemática migratoria. La coordinadora general de la entidad, Leidy Blanco, puntualizó que esta reunión envía un mensaje importante a la sociedad dominicana y a la comunidad internacional.
quiera llegaron a materializarse, como el fiscal.
El anuncio de que el CES será convocado nuevamente para canalizar una política nacional frente a la crisis en Haití, tras la inédita reunión entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, reactiva el papel de esta entidad como mesa de diálogo.
Aunque el gesto de unidad entre Abinader, Fernández, Medina y Mejía es inédito y significativo, los antecedentes del Consejo muestran que, sin compromiso institucional y voluntad política y empresarial, los grandes acuerdos suelen desvanecerse entre comisiones técnicas,
informes periódicos y promesas pospuestas.
Nuevo desafío
A pesar del impulso del significativo gesto histórico de unidad nacional, no se eliminan los retos estructurales que caracterizan estos procesos.
La amplitud y diversidad de actores convocados al diálogo por mandato del decreto 13-05 es uno de los factores que hace prever un proceso complejo y posiblemente lento. Este decreto establece una amplia representación que incluye al sector privado, sindicatos, organizaciones religiosas, asociaciones empresariales especializadas, representantes académicos y movimientos sociales. En total, son 45 las organizaciones que deberán aportar sus visiones y propuestas sobre cómo enfrentar eficazmente la crisis migratoria haitiana.
La complejidad del diálogo radica en la diversidad de intereses y enfoques que deberán conciliarse. Se espera que cada sector defienda perspectivas particulares sobre la migración haitiana, desde la necesidad de fortalecer controles fronterizos hasta la defensa de políticas migratorias más humanas e inclusivas. Por su parte, el presidente del CES, Rafael Toribio, ya ha iniciado conversaciones preliminares con los sectores involucrados, reconociendo la complejidad del proceso que se avecina en próximos días. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Citas hechas tres meses atrás fueron canceladas. El CMD anunciará acciones.
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, reconoció este jueves que el paro médico en consultas y procedimientos ambulatorios que durante 48 horas afectó a pacientes de los hospitales públicos a nivel nacional pudo haberse evitado a través del diálogo y la buena comunicación con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
“Por algo tan simple, no debimos haber llegado a este extremo. La prepotencia, la arrogancia del ministro de Salud Pública, sus desinformadores, hicieron que llegáramos a este extremo. Todavía estamos a tiempo de dialogar y buscar soluciones armónicas”, declaró.
Suero estuvo visitando los hospitales Darío Contreras, en Santo Domingo Este y el Moscoso Puello, próximo al Ensanche Capotillo, supervisando de
Insta a la población a estar atenta a los informes oficiales
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó ayer a 16 las demarcaciones bajo alerta, ante la persistencia de lluvias provocadas por una vaguada que afecta gran parte del país.
durante la tarde con aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en provincias del norte, noreste y este del país.
En alerta amarilla están: María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez y Duarte (en especial el Bajo Yuna).
manera personal el cumplimiento del paro al que catalogó como exitoso.
“La convocatoria se ha acatado a un 100 por ciento, ahí no hay nadie dando consultas, están suspendidas las cirugías electivas, con excepción del área de Emergencia y atención a pacientes críticos”, señaló.
En la mañana de hoy, el CMD estará anunciando las siguientes acciones que componen su plan de lucha para lograr la restitución de 14 médicos cancelados, que se apruebe el aumento salarial a los médicos pensionados y se mejore la seguridad en los entornos hospitalarios.
A pesar de que ayer, jueves, fue el segundo día del paro convocado por 48 horas, Ángela Vásquez acudió a su consulta con un ortopeda del Hospital Marcelino Vélez, en Herrera, y cuando llegó le notificaron que debía reprogramarla para otra fecha.
“Lamentando el caso, nos encontramos con esta pequeña situación. No estaba informada”, admitió. b
De acuerdo al más reciente boletín del COE, las precipitaciones, que iniciaron desde la madrugada con chubascos débiles en diferentes zonas del territorio nacional, continuarán intensificándose
Mientras que la alerta verde incluye al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, Elías Piña, Peravia, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná y La Altagracia. b
En Alerta Amarilla 05 En Alerta Verde 11
El COE incrementó los niveles de alertas por vaguada.
El Ministerio de Deportes y Onesvie iniciaron el proceso
SD. Ayer se anunció el inicio de un plan nacional para evaluar todas las instalaciones deportivas del país, según informaron el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera. Junto a técnicos especializados, ambas instituciones supervisarán las condiciones de los estadios de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), las sedes de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), así como las instalaciones de fútbol y de otras disciplinas que son amplia-
SD. Aunque el presidente de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, Namphi Rodríguez, anunció que recomendará eliminar las regulaciones a las plataformas digitales del proyecto de ley sobre esta materia, la comisión especial del Senado que estudia la iniciativa dejó claro que la decisión final está en manos de sus once integrantes.
La presidenta de la comisión, la senadora Aracelis Villanueva, dijo que respeta la propuesta del abogado Rodríguez para excluir a las plataformas digitales de las regulaciones, pero subrayó que la comisión senatorial realizará su propia evaluación de cada
El ministro de Deportes aseguró que, por instrucciones del presidente Luis Abinader, ha estado dando seguimiento a la estructura de las instalaciones deportivas, como lo hizo hace unas semanas con el techo de la Gran Arena del Cibao.
mente visitadas por la fanaticada deportiva en todas las provincias.
En ese sentido, los funcionarios comenzaron realizando una inspección técnica en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Durante el recorrido, Cruz y Reyes Madera hicieron un levantamiento sobre el estado de conservación actual del parque capitalino para identificar irregularidades y patologías estructurales.
Lo dijo la presidenta de la comisión que estudia la pieza sobre libertad expresión
propuesta antes de emitir su informe definitivo.
La senadora por San Pedro de Macorís consideró que la sociedad dominicana vive en un contexto democrático donde las redes sociales juegan un papel clave en la participación ciudadana, la construcción de la opinión pública
Aracelis Villanueva
“Hoy estamos aquí en el estadio Quisqueya, dando seguimiento al tema de la estructura, para que los técnicos de la Onesvie observen una panorámica más acabada de la parte técnica y estructural para evitar cualquier tipo de riesgos o cualquier tipo de peligro y sobre todo para la tranquilidad de los aficionados y atletas del béisbol”, apuntó el funcionario.
“El presidente Abinader ha estado bastante preocupado y ha estado dando seguimiento día a día a nuestras evaluaciones”, dijo Cruz. b
y la fiscalización del poder. Si bien reiteró su respeto por la recomendación de excluir del proyecto el artículo que toca las plataformas digitales, Villanueva insistió en que “el equilibrio es fundamental para proteger tanto el derecho a expresarse libremente como la necesidad de evitar la desinformación, los discursos de odio y la violencia digital”.
“Estamos abiertos a recibir cualquier propuesta que fortalezca esta legislación, pero siempre bajo la premisa de que somos garantes y respetuosos del derecho fundamental a la libre expresión, tanto de la ciudadanía como de la prensa”, sostuvo. b
Estaría disponible a finales de año. Se había anunciado para agosto
SD. “No vamos a pasar el 2025 sin el pasaporte electrónico”, es la afirmación con la que trabaja la Dirección General de Pasaportes (DGP) para dotar a los dominicanos de una libreta de viaje que responda a los estándares internacionales y cumplir con una promesa que lleva más de una década.
Al mismo tiempo, la entidad enfrenta el reto de adecuar su estructura para el proceso o conseguir una nueva ubicación más moderna, que es su aspiración, pero esta depende de la decisión de Presidencia.
Inicialmente, la DGP había programado para agosto el inicio de la impresión de los pasaportes electrónicos. Sin embargo, la frustrada mudanza a una torre en el Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, provocó retrasos en el cronograma. En marzo, la entidad informó que desistió del traslado debido a las denuncias de los residentes de la zona.
Ahora, evitando dar una fecha que pueda cambiar,
Era buscado desde abril por cargos de narcotráfico en Estados Unidos
la entidad asegura que, a más tardar, a finales de este año se estarán lanzando los primeros ejemplares del pasaporte electrónico, una modalidad que ya utilizan más de un centenar de países en todo el mundo.
Estos pasaportes incorporan un chip que almacena no solo la información personal del titular, sino también sus datos biométricos únicos, como huellas dactilares, rasgos faciales y, en algunos casos, información del iris. Su uso permite una identificación más precisa y segura, en cumplimiento con los estándares internacionales de protección y modernidad.
Actualmente, el país tiene un pasaporte de lectura mecánica.
“Nosotros seguimos en pie con poder imprimir para agosto, pero es una idea que pudiera verse afectada. Es decir, sería como el mejor escenario. Pero, a más tardar, a final de año, definitivamente vamos a contar con el primer pasaporte electrónico”, aseguró la encargada de prensa de la DGP, Rocío Quiroz.
La ejecución del proyecto se mantendrá, incluso si la institución no logra mudarse a un nuevo local. b
SD. El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se entregó el miércoles de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos, tras ser acusado en una corte federal del sur de Florida por su presunta participación en una red internacional de tráfico de cocaína.
El funcionario estaba en condición de prófugo desde el pasado 9 de abril. El 19 del mismo mes, Herrera Silvestre tenía programada una comparecencia para testificar, a la cual no se presentó.
Herrera Silvestre y otros dos implicados enfrentan tres cargos federales por conspirar para distribuir, importar y traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. b
El reconocimiento a la institución se debe a su finanzas sostenibles
SD. El Banco Popular Dominicano fue reconocido ayer en los II Premios “Innovación e Impacto” por la emisión del primer bono verde bancario del país. La distinción se entregó en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva. La premiación es organizada por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). El galardón destacó al
Banco Popular en la categoría “Ejecución de instrumentos financieros sostenibles”, por su rol pionero en la movilización de recursos hacia iniciativas ambientales, resaltando parte de su compromiso con una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático. Juan Lehoux, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones, recibió el premio en representación del banco, de manos del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; la presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruiz; y el director financiero de Felaban, Jorge Saza. b
SANTO DOMINGO. El Gobierno, a través del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Pidtuccsd), rehabilitará al menos 140 viviendas que están en malas condiciones en la Ciudad Colonial y barrios aledaños.
Se trata del Programa de Mejoramiento de Viviendas (Promevi) que, en principio, contempla intervenir 38 viviendas de familias de escasos recursos económicos en los sectores San Antón,
Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro.
Para cambiar la realidad de los hogares de esas familias, se contempla financiamiento por parte de la Unión Europea. Ya se realizó un levantamiento de las edificaciones en mal estado y de la situación socioeconómica de los propietarios o inquilinos.
De igual modo, con el Programa de Apoyo a las Mipymes, se han reacondicionado y equipado 20 locales comerciales. 116 pro-
PUERTO PRÍNCIPE. Un apagón general afecta a Haití debido a que desconocidos se presentaron el martes a la central hidroeléctrica de Peligre, situada en el Plateau Central, en el centro del país, lo que obligó a la
empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) a suspender el servicio, informó el jueves la compañía.
“Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas de energía eléctrica por la EDH”,
de Guzmán.
pietarios de negocios fueron capacitados y han recibido asistencia técnica para mejorar sus negocios.
“La finalidad es que puedan reimpulsar la economía local, mejorar el bienestar de los residentes y brindar una mejor experiencia a los visitantes”, expresa el PIDTUCCSD en su más reciente boletín informativo.
Las fachadas
“Pinta tu Ciudad” es otro de los componentes del programa de rescate de la Ciudad Colonial, el cual se ejecuta con un fondo de 90 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y com-
informó la compañía, en lo que califica de un “boicot”, que no ha sido reivindicado por ningún grupo.
“Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello”, dijo la compañía estatal en un comunicado, aunque refie-
prende el remozamiento de 150 fachadas de inmuebles en algunas calles de la Ciudad Colonial.
Las edificaciones son primero limpiadas, y luego se corrigen las grietas, imperfecciones o desniveles. El programa inició con 30 inmuebles.
“Es un proyecto complementario al de Recuperación de Fachadas, con el que restauramos a profundidad 120 frentes de este entorno urbano”, indica el boletín. En cuanto al Mercado Modelo, las autoridades retiraron la vieja capa asfáltica, desmontaron dos plantas eléctricas y procedieron a la colocación de un nuevo revestimiento fino, seguido del proceso de impermeabilización del techo completo.
En relación con la intervención de las calles de la Ciudad Colonial, ya se han mejorado más de 2,500 metros, lo que incluye:
● Colocación de nuevo pavimento mediante el sistema adoquinado.
● Ampliación de aceras.
● Soterrado de las redes eléctricas.
● Sustitución de la red de agua potable.
● Mejoras en el sistema sanitario.
● Instalación de señalética. b
re que los desconocidos ya no ocupan la instalación. Lejos de satisfacer necesidades eléctricas de la población, la EDH afirma que este tipo de acciones complican aún más las dificultades de la empresa.
“El material de generación de las centrales eléctricas es caro y difícil de reparar, mantener e incluso sustituir”, dijo la EDH. b EFE
Lula da el último adiós a Pepe
MONTEVIDEO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó al fallecido exmandatario José “Pepe” Mujica como un “ser humano superior” y afirmó que su generosidad, compasión e “ideas que planteó” a lo largo de su vida permanecerán como su legado, en un emotivo homenaje.
Noboa aspira frenar la violencia en nuevo mandato
QUITO. El presidente Daniel Noboa recibió las credenciales que oficializan su elección para un nuevo mandato de cuatro años en Ecuador, durante el cual se ha propuesto mayor crecimiento económico y empleo, atraer inversiones y enfrentar a los grupos criminales que han generado una espiral de violencia en los últimos años.
acusa a Tik Tok por su publicidad
LONDRES. Los reguladores de la Unión Europea acusaron el jueves a TikTok de violar las normas de seguridad digital debido a deficiencias en la base de datos de comerciales online de la aplicación para compartir videos. La base de datos no cumple con los estándares exigidos por la Ley de Servicios Digitales del bloque, conocida como DSA. b
Este derecho está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución
WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró indecisa ayer sobre si un juez puede bloquear a nivel nacional una orden del presidente Donald Trump, después de que varios frenaran su intento de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El 20 de enero, día de su investidura, Donald Trump firmó uno de sus decretos más criticados. Su objetivo: negar ese derecho a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.
El principio de ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo de EE.UU.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el es-
tado de Washington (noroeste). Lo consideran inconstitucional.
Magistrados demócratas y republicanos han congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias.
Ante esta situación su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema, integrada por nueve magistrados de los cuales seis son conservadores. Le pide que restrinja la aplicación de la orden judicial a las partes que presentaron el caso y al distrito donde preside el juez.
“Los tribunales han emitido 40 medidas cautelares universales contra el gobierno federal”, afirmó el asesor jurídico John Sauer, quien argumentó a favor de Trump en la vista judicial.
“Las medidas cautelares universales exceden la facultad judicial (...) y perturban el delicado equilibrio constitucional de la separación de poderes”, añadió. Las comparó con un “arma nuclear” que restringen al presidente. Jueces expresaron su preocupación por el uso creciente de órdenes judiciales nacionales. b AFP
El presidente de Tropicalia y de ProMiches William Phelan, el ministro de Turismo David Collado, el CEO de Grupo Puntacana Frank Elías Rainieri y el presidente de United Capital Puesto de Bolsa José Javier Tejada Reynoso en el DATE 2025.
b El país incentiva la llegada de más turistas sudamericanos b Se proyecta sumar 9,000 habitaciones hoteleras en tres años
PUNTA CANA. Luego de superar un inicio de año marcado por un descenso en las llegadas de extranjeros no residentes en Centroamérica y el Caribe, la industria turística dominicana confía en que podrá superar su marca y atraer a más de 12 millones de visitantes al culminar el año.
El hecho de que 4,369,288 visitantes eligieran a la República Dominicana como su principal destino turístico, con la llegada de 1,020,646 visitantes solo en abril, para un crecimiento de 7 % respecto a 2024, muestra que el país mantiene su liderazgo como destino atractivo en la región.
El ministro de Turismo, David Collado, reconoció la resiliencia de la industria, que se mantuvo atractiva y
competitiva durante un inicio de año que calificó como “difícil”, y en el que el crecimiento de abril demostró “lo fuerte que está el turismo”.
Durante la celebración de la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2025), el funcionario explicó que la institución que lidera mantuvo una estrategia de promoción que incidió en la entrada de turistas desde países como Argentina, Chile, Brasil y Colombia. Tras la firma de un acuerdo de cielos abiertos con Argentina, la República Dominicana ha podido beneficiarse de la entrada de unos 172,000 turistas provenientes de este país, una cantidad que duplica los
nos durante este 2025, gracias a una importante mejora en la conectividad aérea con estos destinos potenciales, con los que se espera compensar la disminución del flujo turístico desde mercados europeos tradicionales como Francia, Alemania e Inglaterra.
86,000
Habitaciones a nivel nacional es la oferta hotelera dominicana a la que sumarán nuevas.
Mayor capacidad
viajes registrados desde ese destino en 2024. La meta, según Collado, es llegar hasta los 350,000 turistas al finalizar el año. Asimismo, se espera atraer a más de 450,000 colombia-
Más turistas implican la necesidad de mayores alojamientos hoteleros, y por eso, se espera que la inauguración del hotel St. Regis en Punta Cana, sumado al ingreso de otras marcas como Four Seasons y el Ritz-Carlton, así como los complejos Viva Wyndham y Zemi All-Inclusive Resorts en Miches incrementen la oferta, que ronda las 86,000 habitaciones. “Aspiramos, en los próximos tres años, a construir alrededor de 9,000 habitaciones hoteleras, con las cuales podemos llegar a la meta de 15 millones de turistas (en los próximos años). A este país no lo detiene nadie”, afirmó Juan Bancalari. b
4
Collado destacó que el país se ha enfocado “en fortalecer nuestras infraestructuras, nos enfocamos en fortalecer la llegada de turistas y ahora estamos en una estrategia de descentralización y diversificación”. Desde el año 2000, DATE ha sido un espacio para que cientos de hoteleros, agencias de viajes, aerolíneas, turoperadores y todo tipo de empresas que forman parte del encadenamiento productivo de este sector intercambien experiencias sobre las nuevas tendencias en la industria y formalicen importantes acuerdos de negocios. “Tenemos que hacer la diversificación: que un turista que venga a Punta Cana pueda visitar la Ciudad Colonial, pueda ir a Barahona, pueda ir al proyecto de Pedernales”, enfatizó
El artista Roger Zayas presenta este viernes 16 de mayo su primera producción como solista, titulada Consuelo, disponible en todas las plataformas digitales.
b Durante tres días, más de 30 espacios culturales abrirán sus puertas gratuitamente en todo el país
SANTO DOMINGO. Los museos dominicanos no sólo guardan historia: este mes de mayo volverán a convertirse en espacios vivos de encuentro, arte, memoria y diálogo.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos celebran una nueva edición de la Noche Larga de Museos, del 16 al 18 de mayo, bajo el lema “Ahora por la equidad”.
Durante tres días consecutivos, una red nacional de museos (desde Puerto Plata hasta La Romana) abrirá sus puertas de forma gratuita al público, con una programación especial que incluye visitas guiadas, ta-
lleres, espectáculos, conferencias y actividades para toda la familia.
No se trata solo de una jornada cultural: este año, la consigna propone repensar el rol de los museos frente a temas urgentes como la desigualdad, la inclusión y la justicia social.
“Los museos no son solo vitrinas del pasado, también deben ser espacios que convoquen a imaginar un futuro más justo”, refiere un comunicado enviado a Diario Libre por el Ministerio de Cultura al referirse al enfoque de esta edición, que coincide con una tendencia global: hacer de la cultura una herramienta activa para la transformación social.
Origen global
La Noche Larga de los Museos nació en Alemania en 1997 como una forma distinta de vivir la cultura, abriendo las puertas de los museos en horario nocturno y llenándolos de vida. Lo que empezó como una iniciativa local se ha convertido en un fenómeno global que hoy se celebra en más de 130 países. República Dominicana se unió a esta iniciativa en 2008, y desde entonces, la experiencia de visitar un museo aquí nunca ha vuelto a ser la misma.
Una oferta diversa
La edición 2025 incluye la participación de más de 30 museos estatales y privados distribuidos en distintas regiones del país.
¿Qué museos puedes visitar?
Santo Domingo – Plaza de la Cultura Museo de Arte Moderno Museo del Hombre Dominicano Museo Nacional de Historia Natural Cinemateca Dominicana Archivo General de la Nación Ciudad Colonial Museo de las Atarazanas Reales Museo de la Familia Dominicana Museo Fortaleza Santo Domingo Museo Mundo de Ámbar Museo Larimar Dominican Museo Casa Mella Russo Centro Indotel Cultura Digital Quinta Dominicana Centro de la Imagen Museo Memorial de la Resistencia Dominicana
Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
Santo Domingo Este Faro a Colón
En Santo Domingo, el Museo de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano y la Cinemateca Nacional ofrecerán actividades hasta las 10 de la noche. En la Ciudad Colonial se suman espacios emblemáticos como el Museo de la Resistencia, el Centro Indotel y el Centro Cultural Casa del Cordón.
La programación se extiende a ciudades como Santiago, La Vega, Moca, Puerto Plata, San Rafael del Yuma y La Romana, cada museo adapta su oferta con enfoques locales, desde carnavales hasta historia restauradora, pasando por arqueología, arte sacro y digitalización cultural. Una invitación a reapropiarse de los espacios culturales con un mensaje: la cultura no es un lujo, es derecho. b
Leer artículo completo en www.diariolibre.com
SD. La escena contemporánea se enciende este fin de semana con “Reactor Antígona”, la nueva propuesta de la reconocida coreógrafa Marianela Boán, quien presenta esta intensa reinterpretación de la tragedia clásica desde su compañía Marianela Boán Danza, gracias al respaldo de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura.
Bajo una mirada fresca y provocadora, la obra nos muestra a una Antígona atrapada en los lazos del parentesco y enfrentada al peso de la sumisión femenina como un hábito normalizado.
Lejos de lo tradicional, esta versión escarba en la intimidad de los personajes, reveLos actores Rafael S. Morla, Daymé
lando a Antígona, Edipo y Polinices como migrantes emocionales que luchan por mantenerse fieles a su esencia, incluso en medio de una realidad opresiva.
Con las destacadas actuaciones de Daymé del Toro, Rafael S. Morla y Samuel Manzueta, la pieza cobra vida acompañada por la música original de José Andrés Molina y el diseño escénico de Raúl Martín.
“Reactor Antígona” forma parte de una intensa y gratuita programación de danza contemporánea que podrá disfrutarse durante todo el mes, y que reafirma el compromiso de Boán con la creación, la formación y el pensamiento crítico desde el cuerpo y el escenario. b
“Final Destination: Bloodlines” revive la icónica saga del destino inevitable con una nueva historia llena de tensión, visiones y muertes sorprendentes. En esta entrega, una estudiante universitaria atormentada por pesadillas recurrentes sobre el derrumbe de una torre.
Isaac Hernández, guitarrista, compositor y arreglista dominicano, llega este viernes con su potente fusión de jazz contemporáneo y folclore local. Con dos discos en su trayectoria -Perspectiva y Raíz- y un premio internacional por su tema “Moriviví” de la Akademia Music Awards, promete una noche de música auténtica y vibrante. ¡Una joya imperdible para los amantes del buen jazz! Fecha: viernes, a las 9:00 p.m, en Room Bar República Brewing. Entrada libre.
Tras un exitoso fin de semana lleno de emociones y recuerdos, “Johnny, sueño de tambora” agota sus últimas funciones. Un musical en el que Antonio Melenciano nos lleva por la vida del inolvidable Jhonny Ventura en un unipersonal íntimo, cargado de música, anécdotas y mucha nostalgia. Un recorrido desde sus humildes comienzos hasta su legado, que entre risas y lágrimas, toca el corazón del público. Fecha: viernes y sábado, 8:30 p.m, Teatro Nacional.
¿Listo para un viaje nostálgico por la cultura pop? El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Museo del Hombre Dominicano invitan a “CheckPoint Retro”, una exposición que celebra los videojuegos, cómics y figuras de acción clásicas. Una cita imperdible para los fans de lo retro y para quienes quieren revivir los íconos que marcaron generaciones. Fecha: de viernes a sábado, de 10:00 a.m a 10:00 p.m, y domingo hasta las 6:00 p.m. Museo del Hombre Dominicano.
Dirigida por Elías Acosta y protagonizada por Fausto Mata, Aquiles Correa y Tony Pascual, “Sanky Panky 4: de safari”, es la nueva entrega de la saga de comedia dominicana, donde ahora Genaro, Carlitos y Chelo viven una nueva aventura que se desarrolla en África.
“Pido perdón (al mánager de los Bravos, Brian Snitker) por lo que publiqué y por distraer. Estaba frustrado con mi situación. Vengo de una segunda lesión grave, lejos de mis compañeros y el equipo pasa por momentos difíciles” Ronald Acuña, pelotero
b Ha conectado de hit en 14 partidos de forma consecutiva b Está segundo en promedio de bateo en la Liga Nacional
SD. Manny Machado ha sido uno de los pilares ofensivos de la organización de San Diego desde su llegada en 2019 como agente libre y este 2025 no es la excepción a la regla.
El antesalista de 32 años de edad arranca la jornada del viernes con una racha de 14 partidos consecutivos conectando de hit, una marca personal en sus 14 años en la liga, dejando detrás la seguidilla de 13 que logró entre el 12 y el 26 de junio del 2019.
“El Ministro de la Defensa” no ha tomado día de descanso en lo que va de campaña, ha colocado la pelota en terreno de nadie en 34 de los 42 partidos del conjunto californiano y ostenta un total de 15 choques de más de un imparable.
Machado batea para .471 desde que inició la racha el 29 de abril, con cuatro dobles, un cuadrangular, nueve remolques y 15 ano-
Machado está líder en hits conectados en la Liga Nacional con 52.
tadas; en el proceso se ha embasado por bolas en nueve ocasiones y se ha ponchado en 10.
Los Padres juegan para 10-4 desde que Machado conectó sus dos hits ante los Gigantes de San Francisco en la penúltima fecha de juego del mes de abril.
Carente de poder
El defensor de la esquina caliente arranca la jornada del
viernes con una línea ofensiva de .340/.410/.493, con tres cuadrangulares y 20 carreras empujadas. Ha conectado 14 dobles, tiene 32 carreras anotadas y se ha estafado siete almohadillas.
Su producción ha sido vital para el éxito que han tenido los Padres hasta la fecha, ocupando la segunda posición de la división Oeste de la Liga Nacional con marca de 27-15, apenas
medio juego detrás de los líderes, Dodgers.
Machado se ha caracterizado por tener un notable poder, conectando 30 o más jonrones en siete oportunidades, pero la proyección que tiene este año es de apenas 12 vuelacercas, algo que no es característico en su juego.
El pelotero nacido en Miami conectó apenas siete cuadrangulares en 2012, su año de debut en MLB, en el cual participó en 51 partidos. En 2013 jugó en 156 y solo se fue para la calle en 14 ocasiones, y en 2014 conectó 12 en 82 partidos.
A partir de ahí arrancó una seguidilla de 5 años al hilo con 30 o más jonrones, que se vio cortada en 2020 por la temporada recortada del Covid-19, conectó 16.
Machado se quedó corto de la importante cifra de 30 vuelacercas en 2021 cuando finalizó con 28, y el año pasado con 29, cifras que con el ritmo de la actual campaña, lucen muy difíciles de alcanzar. b
MIAMI. Rafael Furcal, tres veces All-Star de las Grandes Ligas, Novato del Año e inmortal del deporte dominicano, estuvo encarcelado ayer en la penitenciaría del condado de Broward (Florida) para enfrentar dos cargos graves, reportados el jueves por el medio de noticias Local 10.
El nacido en Loma de Cabrera, que se presentó de forma voluntaria, posterior-
mente fue liberado. El expelotero, que reside en Florida, enfrenta cargos de agresión agravada con arma letal y lanzamiento de un proyectil contra un vehículo ocupado, en un inci-
dente ocurrido el lunes, según consta en los registros. Los documentos del arresto indican que Furcal se presentó en la cárcel principal de la BSO en Fort Lauderdale, a las 2:15 p. m. b
CINCINNATI. El dominicano Elly de la Cruz, Will Benson y Matt McLain conectaron jonrones, Nick Martínez lanzó 7 entradas sin permitir carreras y los Rojos de Cincinnati rompieron una racha de tres derrotas consecutivas al vencer 7-1 a los Medias Blancas de Chicago.
Los Rojos llegaron promediando 2.2 carreras en sus últimos diez juegos y ganaron el jueves por tercera vez en 12 encuentros.
De la Cruz conectó su 8vo. cuadrangular de la temporada y el tercero en cinco juegos. El de Benson fue el primero y McLain llegó a seis. Esos tres y Gavin Lux tuvieron dos hits cada uno, con Benson impulsó tres.
En Baltimore, DaShawn Keirsey Jr. y Byron Buxton jonronearon y Chris Paddack lanzó siete entradas en blanco y los Mellizos extendieron a 11 su racha de victorias al blanquear 4-0 a los Orioles. Willi Castro se fue de 4-2 con una anotada. b
Dijo que está preparado para lo peor cuando lo anuncien con los Mets
SD. Cuando a las 7:00 p.m de esta noche Juan Soto sea presentado en el Yankee Stadium como parte de la alienación de los Mets de Nueva York se prevé que una tormenta de reacciones sucedan.
“No me importa”, dijo Soto a The Athletic sobre la posibilidad de ser abucheado. “Ustedes conocen a los fanáticos de los Yankees: pueden sorprenderlos con cualquier cosa”, comentó.
El toletero de 26 años aseguró durante el pasado Spring Training que “esperaba lo peor” de los fanáticos de los Yankees en su regreso al Bronx.
“Tenemos que seguir adelante, olvidarnos de a quién nos vamos a enfrentar y simplemente intentar ganar la serie porque, al final, para eso estamos aquí”, sentenció Soto sobre lo que se viene este fin de semana.
De cara al primer encuentro, en plataformas como StubHub y Vividseats las entradas más caras llega-
El equipo tendrá cuatro torneos de preparación para la cita de 2026
SD. Mientras el Palacio Nacional de Voleibol es sometido a reparaciones, las Reinas del Caribe se entrenan en el gimnasio Body Shop, una instalación que utilizan gracias a un acuerdo con el Proyecto de
Selecciones Nacionales Femeninas (Senafe). Las categorías inferiores del programa se entrenan en el Polideportivo Tony Barreiro, de la UASD, informó Cristóbal Marte, director del Senafe. Allí asisten las selecciones sub-19, sub-21 y sub-23. Otro grupo, la sub-17, se entrena en el Club Calero, de Villa Duarte.
El lunes, el voluntariado
ban hasta los 8 mil dólares y las más económicas superaban el centenar de papeletas verdes.
Soto jugó la temporada 2024 con los Mulos del Bronx antes de declararse agente libre donde logró un contrato de 765 millones.
Juegos como el “ex”
En partidos enfrentando por primera vez a sus antiguos equipos, Soto ha conectado al menos un doble en esos cotejos. Debutó en
Se repara el techo del Palacio del Voleibol.
del Palacio Nacional de Voleibol realizará un recorrido por esa instalación
0 Juan Soto volverá a escuchar a los fanáticos de los Yankees.
2018 con Washington, fue traspasado a los Padres en 2022 y su primer juego contra los Nacionales fue como visitante, el 12 de agosto de ese año. Se fue de 6-2, con un sencillo, un doble y una remolcada. Para esa serie de tres partidos, bateó .333 ( de 12-4), con dos remolcadas. b
con el fin de observar el avance de los trabajos de remodelación. Allí se jugará el voleibol.
“Las Reinas del Caribe no han parado de entrenarse. Nosotros estamos entrenando en el gimnasio del Body Shop”, reiteró Marte. Desde hace varios años, la selección femenina de voleibol entrena en dos tandas, tanto en el Centro Olímpico como en el Body Shop. Como parte del acuerdo, Marte colaboró con la construcción de una cancha de voleibol en ese lugar. b
Regulación
migratoria o cero migrantes
Luego de la reunión de los expresidentes con el actual mandatario, se determinó que será en el Consejo Económico Social (CES) que se replanteará la política de Estado con relación a Haití.
Por ahí vamos bien. Ahora debemos aclarar qué es lo que queremos como nación.
Todos estamos de acuerdo en que se cumplan las leyes migratorias del país y que las personas que entren al país lo hagan con documentación y con los permisos de lugar.
También que se cumpla el famoso 80-20 para la con-
Vladimir Guerrero Jr.
Primera base de Toronto
El toletero dominicano disparó su quinto cuadrangular de la temporada, con los Azulejos, pero no pudo impedir la derrota ante los Rays de Tampa Bay. Guerrero tiene un promedio de bateo de .294, con 20 remolcadas en la campaña.
LIMA Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3,000 y el 1,800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía. El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos. AGENCIAS
tratación del personal (¿será eso realmente posible en algunos sectores?).
Mientras tanto, los productores agrícolas, los constructores, y otros entes productivos del país solicitan formalmente que se les permita contratar personal haitiano para suplir sus necesidades.
La realidad es que para continuar con el creci-
Joel Soriano llegó al draft de la LNB en abril pasado como la principal figura, pero fue la cuarta, tomada por los Leones. Los informes indicaban que su precio estaba alto para este circuito y ganando en Puerto Rico una suma “impagable en RD” era como gastar un disparo al vacío. Soriano ya llegó a la ACB en España. Están de risitas quienes no lo tomaron.
EEUU Tres miembros del Congreso de Estados Unidos fueron atrapados cabeceando durante una sesión de la Cámara Baja que duró toda la noche y en la que se debatía la agenda legislativa del presidente Donald Trump. Los representantes llevaban al menos 17 horas de deliberación. Los compañeros se rieron de lo sucedido y la votación continuó. AGENCIAS
ROMA El diputado italiano Riccardo Magi, del partido opositor Más Europa, fue expulsado de una sesión del Parlamento por protestar disfrazado de fantasma, con una sábana blanca, contra el Gobierno de Giorgia Meloni. En los últimos días, su formación está denunciando de este modo los supuestos intentos del Gobierno de Meloni de silenciar cinco referéndum. EFE
miento económico que hemos registrado en los últimos años se necesita de mano de obra para ciertos oficios que los dominicanos simplemente ya no ejecutan.
Falta por ver si ante el CES se tomarán las medidas basadas en las necesidades económicas de la nación, o si se enfocarán en un “nacionalismo” trasnochado. b
España destina 123 millones de dólares a República Dominicana, 40 no reembolsables.
2.5
El sector financiero trabaja para lograr la inclusión de 2.5 millones de dominicanos por primera vez en la banca formal.
Lata de salmón caducada 50 años
EEUU ¿Puede una lata de salmón conservada durante más de 40 años ayudar a entender cómo han cambiado los ecosistemas marinos? Investigadores de Estados Unidos ha demostrado que sí. Aprovechando conservas procesadas entre 1979 y 2019, han reconstruido la evolución de los parásitos en estas especies del Pacífico, revelando cómo ha variado su carga parasitaria con el paso del tiempo. EP