3 minute read

Contratistas usan reportes para cobrar usuarios energía

Gerente de Edeeste indica postergan soluciones a averías

María del Carmen Guillén

Advertisement

SANTO DOMINGO. Al decir del administrador general de la empresa distribuidora de electricidad del Este (Edeeste), Andrés Portes, la incidencia de casos en los que existe una mala práctica por parte de los técnicos externos que contratan las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) va más allá del hecho de que se desarrolle una mafia, como reveló a Diario Libre su homólogo en funciones para Edesur, Milton Morrison. Portes detalló ayer otro tipo de acciones por parte de los técnicos contratistas, quienes indican a las EDE que ya han solucionado alguna avería reportada por los clientes. “Los contratistas, cuando van a resolver una avería, dilatan la solución del problema, para llevar a la gente a la situación de que les paguen. Es una realidad que la sabe todo el mundo”, aseguró. De hecho, reveló que, en ocasiones, las reparaciones que hacen los contratistas no son bien realizadas para que se vuelvan a dañar y tener la oportunidad de retornar al lugar para “generar la crisis” que lleva a la gente a realizar el pago. El funcionario no les quitó responsabilidad a los usuarios del servicio eléctrico. “No hay corruptos sin corruptores”, dijo. Consideró que, si se ampliara la base de conocimiento energético a nivel

Banco Central capacita a periodistas

SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó la conclusión del 14º diplomado “Formación económica para comunicadores”, una actividad integrada en el programa de responsabilidad social institucional “Aula Central para la educación económica y financiera”.

Aeropuerto de Cabo Rojo fue autorizado

Un técnico reparando un problema en un poste de luz.

nacional y se fomentara la responsabilidad social de consumir y pagar por el servicio, el sector no tuviera tantas pérdidas.

El robo

La mayoría de las averías en el suministro eléctrico son producto de la cantidad de personas que se conectan al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ilegalmente. Portes citó casos actuales que se han presentado en la Ciudad Colonial, donde hay grandes empresas que no se registran como tal y están en el sistema como casas familiares. “El consumo de dichos negocios es mayor al reportado, lo que provoca una sobrecarga del sistema y, por ende, un desabastecimiento temporal por avería”, agregó.

Indicó que la sustracción ilegal y el engaño en la capacidad de consumo no se puede realizar sin la ayuda de un especialista en electricidad.

El gerente de Edesur Dominicana dijo a este periódico que en esa empresa pública hay mafias dedicadas a ponerle obstáculos a los clientes a fin de recibir sobornos, un esquema que Morrison dice estar decidido a enfrentar. La corrupción abarca a los brigadistas de las empresas contratistas, a las mismas empresas y a empleados internos de las oficinas de Edesur. 

0 Los participantes fueron capacitados en finanzas y economía por varias semanas.

“Es de gran importancia para la institución, ya que fortalece el vínculo entre comunicadores y ciudadanos, al hacer de la información económica y financiera una herramienta excepcional para la comprensión y la toma de decisiones que incumben a todos”, indicó.

Durante el acto de clausura del diplomado, Valdez Albizu destacó que este tiene el aval académico de la Universidad Iberoamericana (Unibe). 

PEDERNALES. El Departamento Aeroportuario (DA) informó ayer que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales le otorgó la licencia de permiso ambiental para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en la provincia Pedernales. Se trata de la Licencia Ambiental Número 0492-23 que, en sus especificaciones, ubica el proyecto en la carretera Oviedo-Pedernales, específicamente en la sección Los Tres Charcos, del municipio Oviedo. El documento establece, además, una extensión superficial de terreno de 13,978,821 metros cuadrados para la obra, así como un área de construcción de 413,500.00 metros cuadrados, como estaba previsto.

“Este es un paso trascendental para continuar con la ejecución de esta importante obra, que ya también está en la etapa de revisión final de su proyecto ejecutivo”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, en una nota de prensa.

Citó los trabajos de sondeos para los estudios de suelo del proyecto de las áreas de pista, calles de rodaje y plataformas de estacionamiento de aeronaves, “los cuales están próximos a concluirse, incluyendo los diseños de pavimentos, lo cual permitirá iniciar los trabajos para la licitación de construcción de estas facilidades”.

Se informó que ya la verja perimetral fue licitada y se está en la etapa de evaluación de propuestas.

El Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo forma parte del ambicioso desarrollo turístico que promueve el gobierno en Pedernales. 

This article is from: