
5 minute read
Abogan Código Laboral incluya a trabajadores por plataformas
Sindicalistas adicionan propuesta para regular servicios
María del Carmen Guillén
Advertisement
SD. La clase trabajadora lleva al diálogo tripartito la regulación de la relación laboral entre empresas y personas que ofrecen servicios de transporte por plataformas digitales, un tipo de empleo que hasta el momento no está cubierto por el Código de Trabajo.
La propuesta es novedosa pues plantea ser formalizado bajo los códigos de la modalidad del teletrabajo o trabajo a distancia.
Socializan con directores de medios la propuesta SD2050
SD. El gobierno estima que en los alrededores de Santo Domingo Este y Los Alcarrizos hay una demanda de unas 250,000 unidades de viviendas de bajo costo. Según el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, esto se puede “solucionar fácilmente” con la ejecución del Fideicomiso Público SD2050, “sin necesidad de erogación de presupuesto público”.

La iniciativa Santo Domingo 2050 fue socializada ayer con directores de medios y periodistas en un encuentro encabezado por Van Der Horst, el ministro de Economía Pável Isa Contreras y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

El Fideicomiso Públi-
El producto interno bruto versus pobreza
Los funcionarios destacaron ayer que el 42.2 % del producto interno bruto (PIB) se genera en el Gran Santo Domingo. “Entonces, no es posible que, si creamos el 42.2 por ciento, por lo menos en la provincia siga habiendo tanta pobreza, y este es un proyecto que va en la lucha frontal contra la pobreza”, dijo Taveras.
Energía y Minas apoya feria de estudiantes
co SD2050 es un instrumento con el que se busca proteger el patrimonio público existente alrededor de la avenida Circunvalación de Santo Domingo.
El Decreto 595-22, que crea la iniciativa, establece la creación de un fondo fiduciario para fortalecer el funcionamiento operativo del proyecto. En su artículo
8 dispone la creación del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo como instrumento de cofinanciamiento público-privado de proyectos de desarrollo sostenible.
Interés de empresas
El ministro de Economía resaltó que la iniciativa Santo Domingo 2050 ha visto a la Circunvalación de Santo Domingo como un eje articulador y con potencial para impulsar actividades de manufactura y de logística, pero tiene que ir acompañado de iniciativas de vivienda y de servicios públicos de calidad.
“Aquí nada se va a privatizar, aquí nada se va a regalar”, aseguró el senador Taveras. “Ya hay más de 60, 70, 80 empresas que nos han llamado, tanto extranjeras como nacionales, con la posibilidad de empezar a instalarse allí”.
Indicó que, de los 90 millones de metros cuadrados de tierra disponibles, hay ocupaciones ilegales. “No del tipo social, como yo le llamo, sino ocupaciones, vamos a llamarles, de poder”, precisó.
La iniciativa de las centrales sindicales plantea que el trabajo ejecutado por personas que prestan servicios retribuidos en el transporte, reparto o distribución de cualquier servicio, producto o mercancía, bajo la dirección y control de otra persona, mediante plataformas digitales, se rija por las disposiciones del Código de Trabajo y, en particular, por las que se aplican al teletrabajo.
El código vigente prohíbe en su Artículo 273 el trabajo a domicilio contratado por un órgano intermediario, es decir, que plataformas tecnológicas que se dedican a ser centrales de recepción de servicios y que los asignan a un cuarto participante en la cadena de servicios no pueden contar con las licencias gubernamentales para operar, aunque paguen impuestos.
Para el diputado Orlando
Jorge Villegas, uno de los responsables del sometimiento de un proyecto de ley que busca regular el teletrabajo, sería conveniente primero asentar las bases legales del trabajo a distan-
Proyecto de ley teletrabajo
El proyecto de ley para regular el teletrabajo en el país se encuentra en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a la espera de ser liberado para su seguimiento en el Congreso Nacional y poder incluirlo como la normativa oficial que rija la relación de trabajo a distancia.
cia o a domicilio para incluirlo como herramienta de regulación. Precisó que, si las empresas de servicios por aplicaciones digitales pueden elaborar un contrato de teletrabajo con el empleado, para establecer las condiciones de trabajo, entonces aplican para ser medidas como empresas convencionales. Sin embargo, declaró que hay una situación con los intermediarios por aplicaciones: “Las aplicaciones digitales no tienen un marco regulatorio en la República Dominicana”.
Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.
Como medio de transporte, los caballos no están hoy en su mejor momento. Su época de mayor esplendor ha quedado en un pasado salpicado de episodios de gloria. Se les recuerda en las narraciones medievales europeas, donde se relatan las hazañas de los caballeros, las invasiones de hordas provenientes del Oriente, y las controversiales gestas de los cruzados y las cofradías religiosas. En los EE.UU., son parte de la idiosincrasia nacional, representada por el espíritu aventurero que llevó a la conquista del oeste, las diligencias, la fiebre del oro y también, lamentablemente, las batallas contra los indios, hoy denominados americanos nativos, y las
Global y Variable
Gustavo Volmar
Caballos y personas
Hay quien piensa que los seres humanos pueden correr la misma suerte de los caballos en cuanto a su papel en la producción de bienes y servicios.
mortíferas campañas de la Guerra Civil.
La economía, auxiliada por la ciencia y la tecnología, se encargó de poner fin a esa etapa dorada, quedando sólo recuerdos y anécdotas del predominio anterior de los caballos, y reductos en los que continúa su presencia, algunos de ellos basados en arraigadas tradiciones, como el de la Real Policía
SD. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó durante su segunda edición de la Feria Científica 2023, en la que expusieron sus trabajos e inventos estudiantes de diversos centros educativos en el Parque Temático de Energía Renovable, ubicado en Ciudad Juan Bosch. El espacio, que persigue incentivar y promocionar el talento científico de estudiantes y docentes, se efectuó del 24 al 26 de mayo con la presentación de proyectos innovadores. El viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez, al dar las palabras de apertura, llamó a enfrentar los nuevos retos y situaciones que se presenten en la sociedad de manera competitiva, utilizando la ciencia y los descubrimientos que generan el cambio. Los proyectos exhibidos durante tres días proponen enfrentar problemáticas estrechamente relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética, cuidado de los recursos naturales y seguridad ciudadana, entre otras situaciones presentes en la cotidianidad a nivel mundial. gencia artificial, siendo algunos pronósticos verdaderamente alarmantes. Cientos de millones de puestos de trabajo pueden desaparecer a la vuelta de unos pocos años, sin que haya posibilidades reales de reemplazarlos a corto plazo con otras ocupaciones.
Montada de Canadá.
Hay quienes piensan que los seres humanos, o una porción muy sustancial de ellos, pueden correr la misma suerte de los caballos en cuanto a su papel en la producción de bienes y servicios. Los responsables serían los mismos, la economía apoyada en la ciencia y las innovaciones tecnológicas. Particularmente temida es la inteli-
Dado que su sustitución fue gradual, numerosos caballos tuvieron la oportunidad de retirarse con cierto grado de dignidad, aunque sin poder impedir el declive de las nuevas generaciones. A menos que políticas gubernamentales modifiquen las perspectivas actuales, la intrusión de la inteligencia artificial no dejará mucho tiempo para ponderar qué hacer con las personas desplazadas. gvolmar@diariolibre.com