Baitna No. 86 Primavera 2023

Page 1

ASAMBLEA DE SOCIOS PATRONOS DESAYUNO DE COLABORADORES PREMIO BIBLOS

ÓRGANO INFORMATIVO DE CENTRO LIBANÉS A.C. � No. 86 PRIMAVERA 2023

Han pasado ya varios meses desde que rendí protesta como presidente de Centro Libanés, continuamos trabajando para seguir brindado los mejores servicios a ustedes, nuestros socios, quienes son nuestra razón de ser.

Para ustedes también es que preparamos esta revista que es un espacio para compartirles y rememorar los eventos que realizamos día a día; también a través de sus páginas explorarán la historia, propuestas, y trabajo con las comunidades hermanas en otros estados de nuestro querido país.

Gracias a la revista Baitna podemos compartir las actividades, nuestra gastronomía y cultura; el compromiso que el Voluntariado tiene para ayudar a quienes más lo necesitan, los convenios que hemos realizado en beneficio de nuestra membresía y todo, todo lo que sucede en ésta, nuestra segunda casa.

1 BAITNA EDITORIAL

CONTENIDO

Asamblea Socios Patronos 2023

Desayuno de colaboradores

COMITÉS

PRIMAVERA 45 40 04

16

Medidas preventivas contra extorsión telefónica 24 ¡Gracias Michel y Ceci Chamlati! 26 ¡Bienvenida Fernanda Familiar!

Dirección del Comité de Comunicación, Imagen y Prensa: Jorge Nacif Caram

Gerencia Operativa: Irma Ruiz Robles / Gerencia Administrativa: Martín Herrera Núñez

Editor responsable, coordinación editorial, redacción y corrección de estilo: Reyna Domínguez

Diseño editorial: Aline Cruz Rojas

Edición fotográfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Aline Cruz Rojas

Colaboración gráfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Jean Mina Kriki / Aline Cruz Rojas

Colaboración de contenidos: Monserrat Loeza / Yunuén Vázquez / Mariana Guerrero

Fotografía: Yunuén Vázquez Romero

Venta de espacios publicitarios: Centro Libanés 55 5228 9933 ext. 2703

2 BAITNA
Comentarios: comunicacion@centrolibanes.org.mx 2023
Bienvenido magistrado Guillermo Valls
CONSEJO DIRECTIVO 04
08
12
Día del Socio
13
Entrega estatua Emigrante Libanés
Día Mundial del Emigrante Libanés
DE TRABAJO 29 Cambio Ahlan Shabeb 30 Los geoparques de México 32 Problemática actual del medio ambiente 34 La búsqueda interior 36 El cedro y la flor 37 Actividades deportivas 38 Exposición Leonora's Hands 40 Exposición In Aeternum 42 Presentación de Diccionario de Árabe Coloquial
DE
CENTRO LIBANÉS
Desayuno del Voluntariado
Iluminación de conciencia
Visitamos la Casa Hogar para Madres Solteras
Donación a la Casa Hogar de la Divina Providencia
17
21
VOLUNTARIADO
FUNDACIÓN
45
2023 47
49
51

ASOCIACIONES LIBANESAS

52 Cambio de mesa directiva de Al Furzán

53 Deja salir al escritor que llevas dentro

55 Comida con la presidenta del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de la CDMX

56 Prevención de delitos fiscales y financieros

57 Cambio de mesa directiva de Al Muhasib

60 Cambio de mesa directiva de las

Damas Maronitas

62 Fin de hayes

64 Congreso Extraordinario de la Unión Libanesa Cultural Mundial

NUESTRA GENTE

68 Líbano llega a San Cristóbal de las Casas

70 Espiritualidad en los negocios

71 Una vida en la educación

73 Ante el bullying, hay oportunidad de modificar conductas

75 Por puro placer

77 Salud y reflexión

79 Nuestra Ciudad

REVISTA BAITNA, NUESTRA CASA

Publicación trimestral distribuida por Centro Libanés A.C., Hermes No. 67, Col. Crédito Constructor, C.P. 03940, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Tel.: 55 5228 9933. Esta revista se distribuye en forma gratuita a los socios y empleados de Centro Libanés. El contenido de los artículos publicados en esta revista es responsabilidad del autor. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derechos: 04-2002-082212300200-102 ISSN 16654099. Revista editada en el 2023. Impreso y hecho en México, mayo de 2023. Printed in Mexico. Tiraje 700 ejemplares. Impreso por GRUPO GAMA. P ascual Orozco #53, colonia Barrio San Miguel, C.P. 08650, Ciudad de México.

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como en su correspondiente Reglamento, CENTRO LIBANÉS, A.C., con domicilio en calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, de esta Ciudad de México, le informa que su privacidad y confianza son muy importantes para nosotros. Por ello, queremos asegurarnos de que conozca la finalidad por la cual recabamos sus datos personales, el tratamiento de los mismos y los derechos que puede hacer valer al respecto. Para mayor información usted puede acceder a nuestro aviso de privacidad completo a través de la página de internet: www.centrolibanes.org.mx.

Visita nuestra página web: www.centrolibanes.org.mx

Síguenos en:

3 BAITNA
PRIMAVERA 2023 79 57

Asamblea de Socios Patronos

El pasado diecinueve de enero se llevó a cabo la Asamblea General de Socios Patronos, en la que se realiza el cambio del Consejo Directivo. Reunidos en el Salón Baalbek, recibimos como invitados a distintas personalidades de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa, así como a alcaldes y diplomáticos que nos acompañaron a recibir a nuestro nuevo presidente.

Tuvimos la presentación y agradecimiento por parte del expresidente Carlos Matuk quien afirmó desear que quienes participen voluntariamente como parte del Consejo Directivo, conozcan y entiendan lo que es ser mandatario del Centro Libanés.

4 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
2023

Se mencionaron algunos puntos importantes de la orden del día, y posteriormente José Luis Harfush, quien se postuló como segundo consejero, dirigió un breve mensaje a nuestros asistentes.

Quien no es capaz de reconocer sus errores, jamás podrá disfrutar de sus fortalezas. Caminemos juntos honrando nuestras raíces, reafirmemos el sentido de comunidad, disfrutando de nuestras fortalezas.

Continuamos con la presentación del informe del presidente saliente, Michel Chamlati Salem, a través de un

video en el que revivimos un poco de todo lo que se trabajó y disfrutamos durante el 2022. El presidente saliente agradeció tanto a socios como a colaboradores por el increíble trabajo en equipo realizado durante el año, que estuvo acompañado de diversos eventos que se llevaron a cabo por el Consejo Directivo en conjunto con nuestras asociaciones hermanas.

Expresó también su agradecimiento a su esposa, Cecilia Flores, por su apoyo, por el trabajo, compromiso y corazón que puso durante su cargo como presidenta del Voluntariado.

5 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Listos para el evento más importante de Centro Libanés Daniel Karam, Carlos Letayf, Michel Chamlati y Javier Dergal Un minuto de silencio por quienes se nos adelantaron Gerardo Gozaín y Carlos Letayf Carlos Letayf y Michel Chamlati Carlos, Priscilla, Carlos y Nicole Letayf

Demostró su cariño y agradecimiento a todo el equipo de trabajo, asociados patronos, comités y asociaciones de Centro Libanés; de igual forma, le deseó mucho éxito al presidente entrante, Carlos Letayf.

Los nuevos integrantes del Consejo fueron llamados para rendir protesta, acto seguido recibimos en el pódium con un gran aplauso al nuevo presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, quien expresó una gran felicitación, admiración y respeto para el presidente saliente por todas sus contribuciones deseándole mucho éxito en todos sus nuevos proyectos, así como también ofreció un agradecimiento a los socios, al embajador del Líbano en México, Samir Nmeir y a la presidenta saliente del Voluntariado, Cecilia Flores.

6 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Michel Chamlati José Luis Harfush El nuevo Consejo Directivo rinde protesta Carlos Letayf Carlos Matuk

Continuó su discurso con unas palabras de agradecimiento a su familia:

A mi esposa Priscilla, mi gran maestra de vida, quien me ha ayudado a construir un hogar y poner a Dios en el centro. De corazón, Priscilla, gracias por ser eje y motivo de mis días.

Para concluir con su discurso nuestro presidente expresó con entusiasmo y citando al gran Walt Disney: ¡Si lo puedes soñar lo puedes lograr!

¡Muchas felicidades a nuestro nuevo presidente Carlos Letayf! Deseamos que sea un año de grandes retos y mucho aprendizaje.

7 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Letayf y Salvador Guerrero Luz María Mascareña y María Luisa de Anda Carlos Letayf y Jorge Serio Sami Nmeir y Carlos Letayf Ceci Chamlati y Priscilla Letayf Liz Neme y Marius Kuri

Desayuno de colaboradores

Después de varios años de no realizar el tradicional desayuno de empleados, por fin el pasado trece de febrero se llevó a cabo en el Salón Biblos de la Unidad Hermes.

Asistieron integrantes de todas las áreas de ambas unidades, así como de nuestra Residencia, todos disfrutamos de la convivencia y armonía para poder conocer cómo quedó

integrado el Consejo Directivo de este año, así como a los comités de trabajo.

El maestro de ceremonia, Jorge Asali, inició con unas palabras de bienvenida entre lo que nos hizo saber: “…gracias a ustedes, queridos colaboradores, Centro Libanés cuenta con un gran prestigio, por eso, este Centro Libanés los reconoce, los quiere y los aprecia”.

Acto seguido, presentó al Consejo Directivo y a los comités de trabajo. Posteriormente, la directora de la Residencia Cedros de Líbano, Marus Farah, dirigió unas palabras: “Cuando amas lo que haces no sabes lo que es trabajar, las personas que tenemos el privilegio de trabajar en la Residencia lo hacemos con entrega y compromiso, es el amor lo que nos llevó a vivir día a día durante la pandemia, siempre entregados, siem-

8 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO

pre puntuales, aun cuando el riesgo constante implicaba un contagio, cuidando a detalle la seguridad y la estabilidad de nuestros residentes. Acompañarlos durante ese tiempo implicó dar parte de nuestra propia vida, la angustia reflejada en sus rostros por el temor a infectarse, por no poder ver a sus familias o no saber si sus hijos se encontraban bien (…), fue también muy importante estar al pendiente de su estabilidad emocional, continuamos con actividades, realizamos eventos, pláticas, comidas, detectando hasta la más mínima necesidad que pudieran tener nuestros residentes(...). Esto se logró por el gran equipo de trabajo que labora en la residencia, quiero reconocer la labor maravillosa que realiza todo el personal, me siento muy orgullosa de todos ustedes(...)”.

El siguiente en dirigir un mensaje fue el gerente administrativo, Martín Herrera, quien expresó: “Estimados, quiero compartirles que me siento entusiasmado de estar hoy aquí, por un lado entusiasmado por cumplir un año de haberme incorporado a esta gran institución, un año de aprendizajes(...), por otro lado entusiasmado por los proyectos que ayudan al fortalecimiento y crecimiento de nuestro querido Centro Libanés dirigido por este nuevo Consejo Directivo(...) siempre hay cosas que mejorar así que continuemos trabajando juntos y haciendo nuestro mejor esfuerzo para sentirnos satisfechos y orgullosos de ser parte de Centro Libanés”.

Llegó el turno de la gerente operativa, Irma Ruíz Robles, quien afirmó: “Queridos, hoy es un gran día porque después de dos años nos volvemos a ver en un desayuno de colaboradores, gracias a dios pasó la pandemia(...), nunca nos dejó solos Centro Libanés, jamás, situación que debemos agradecer en todo momento, y de esto quiero hablar,

9 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Liliana Moreno y Blanca Colín Bruno Miranda, Miguel Jiménez y Alfredo Cruz Laura García, Tere de Jesús, Gabriela Sánchez, Jaquelin Muñiz y Sandra Quiterio Melisa Cárdenas, Lety Hernández y Luisa Acevedo Acompañado de su familia, Germán Mendez Silvia Sosa, Oyuki López y Josefina Cristino Román Hernández, Cristian Hurle y Jesús Becerra Liliana Ambrosio y Consuelo Venegas
10 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Alfredo Kriki, Liz Neme, Carlos Matuk, Jesús Habib, Julián Bustani y Jorgito Serio Gerardo Gozaín, David Yunis, Carlos Farah, Carlos Brassel y Michel Kuri Javier Dergal, Priscilla y Carlos Letayf y Daniel Karam Martín Herrera Marus Farah Carlos Letayf Irma Ruíz Karina Hernández, Miriam Ortiz y Nereyda Ruano Gabriela Venegas Paty Delgado y Elvia Neri

de la gratitud, gracias por haberme salvado la vida, por darnos un trabajo, gracias por el aprendizaje de cada área, gracias por dejarme participar en todos los proyectos, gracias por permitirme crecer profesionalmente, mil gracias a todos al equipo de trabajo que han estado miles de años, conocernos es un gran privilegio (...), puedo decir #YoSoyCentroLibanés.”

Para cerrar con broche de oro, el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf expresó: “Me siento muy contento(...), ver el trabajo y la dedicación de nuestros colaboradores me llena de orgullo, pues conozco a este gran equipo de trabajo en su mayoría desde hace muchos años y puedo decir con certeza que no sólo quieren lo que hacen, sino que aman lo que hacen(...). Si una nota falta se siente el vacío, si un solo instrumento se equivoca se escucha el error, aquí cada colaborador y colaboradora presente suman notas indispensables a esta enorme sinfonía, sin la cual, la música no estaría completa, cada nota representa todas aquellas acciones que ustedes realizan haciendo de este club uno de los más prestigiosos de este gran país, gracias a ustedes, a sus conocimientos, habilidades y amable trato podemos brindar un servicio destacado y cálido a nuestra membresía y puedo asegurar ante recuerdos y experiencias que me siento orgulloso de que cada uno de ustedes forme parte

de este esfuerzo (...) es un honor escuchar esta melodía conjunta que se logra con su maravillosa disposición y a veces hay que decirlo su invaluable sacrificio, de igual forma me honra saber que dirijo esta maravillosa orquesta, no saben la confianza que me da saber que cada nota representa a cada uno de ustedes y por ese esfuerzo de corazón les decimos, ¡muchas gracias!”

En Centro Libanés tenemos compañeros que han laborado en esta casa más de 30 año, por ello, nuestro presidente entregó un reconocimiento a los empleados con esa trayectoria, porque se dice fácil, pero 30 años de labor conlleva un enorme compromiso.

Por su entrega y dedicación siendo parte de Centro Libanés, felicitamos a nuestros compañeros treintañeros: Odilón Efrén Ortiz, Jesús Martínez, Miguel Ángel Martínez Torres, Felipe Cruz Arellano, Adela Mejía Zabala, Manuel Carmona Rivera, Carmen Miranda Lara, Elvia Alonso Boyzo, Irma Beatriz Ruiz Robles y Marus Jaber de Farah.

Después de la entrega de reconocimientos, tanto el Consejo Directivo como todo el personal nos dirigimos a las escaleras principales para la tradicional fotografía. Sin duda nos sentimos orgullosos de poder decir

11 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
¡Gracias por ser parte de Centro Libanés!
#YosoyCentroLibanés.

Bienvenido magistrado

Guillermo Valls

Realizar encuentros con nuestras autoridades siempre es muy interesante e instructivo, por eso es que constantemente llevamos a cabo reuniones en las que las autoridades ya sea del país o de la Ciudad de México compartan con nosotros sus experiencias y conocimientos.

Tal fue el caso del pasado veinte de febrero, cuando recibimos en Centro Libanés al presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls, a quien Gerardo Gozain Frangie, presidente de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, dio una cálida y cariñosa bienvenida, para dar paso a las palabras del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf Wehbe, quien habló sobre el honor y orgullo que es abrir las puertas de la casa a las autoridades, quienes tienen una misión y trabajan día con día en este país con preparación y entrega. En este caso, celebrando también el trabajo de fortalecimiento del Tribunal a su cargo para lograr una mayor eficiencia.

El magistrado Guillermo Valls Esponda agradeció la invitación, y dejó claro el papel de todos los servidores públicos, pues son un factor de equilibrio. Para finalizar afirmó: “Yo no tengo que buscar un amigo libanés, tengo muchos”.

Bienvenidos magistrado Valls a su casa, Centro Libanés.

Gerardo Gozaín, Mauricio Pontones, Javier Dergal, Carlos Letayf, Guillermo Valls, Daniel Karam, José Férez, Alfredo Kriki y José Luis Harfush Carlos Letayf Guillermo Valls
12 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Una cálida bienvenida

Retomamos nuestro festejo del Día del Socio y en esta ocasión la celebración se llevó a cabo en la Unidad “Fredy” Atala, donde por la mañana algunos de nuestros socios se reunieron para asistir a una masterclass impartida por reconocidos maestros parrilleros.

Durante la clase aprendimos un poco sobre los cortes, los tipos de cuchillos que podemos usar, el orden de cocción de los alimentos y muchas cosas más. Nuestros socios se involucraron en cada parte del proceso para hacer una parrillada, que entre risas y bromas disfrutaron.

Aprendiendo a detalle de la masterclass

Por la tarde comenzaron a llegar los invitados, que ansiosos y sorprendidos por los cortes, esperaban poder degustar los alimentos preparados por quienes tomaron la masterclass.

Más tarde pudimos escuchar las palabras que nuestro presidente, Carlos Letayf, ofreció en su discurso de agradecimiento para el Consejo Directivo, los socios asistentes, los maestros parrilleros y el equipo de trabajo que hicieron posible esta celebración.

¡Gracias por compartir con nosotros este gran día!

13 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Por: Fernanda Becerril / Fotografía: Yunuén Vázquez Amigos y hermanos juntos en este día del socio Dando toques de sabor
14 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Luciana, Marisol, José Ferez, Lucia Vergara y José Ferez Jr. Pablo Dozetas Anuar Yunis, Leyzman Salim, Carlos Letayf y Alfonso Andere Mario Aoun, Pablo Dozetas, Alfonso Andere y Carlos Letayf Disfrutando de un delicioso asado Mauricio Urquijo Martha Durán y Carol Serra Priscilla y Carlos Letayf

Entrega estatua Emigrante Libanés

El martes siete de marzo, nuestro presidente Carlos Letayf, en compañía del expresidente Michel Chamlati recibió en nuestras instalaciones de la Unidad Hermes a la destacada artista plática de ascendencia libanesa Nour Kuri, quien obsequió a nuestra institución la estatua del emigrante libanés que hizo para conmemorar a todos los libaneses que han emigrado a otro lugar en busca de mejores oportunidades y que exhibió durante su exposición En Intimidad, realizada en la galería Alfredo Atala Boulos.

Nos explicó un poco de lo que representa la escultura y lo que quiso transmitir a la comunidad libanesa y a todo aquel que la contemplara.

El expresidente Michel Chamlati ofreció unas palabras de agradecimiento a Nour Kuri y la felicitó por el trabajo realizado en tan espectacular obra, que a escala contiene elementos importantes relacionados con la estatua original del emigrante libanés.

Rosy Letayf, en nombre de la Galería Alfredo Atala Boulos, se mostró agradecida por tan significativo regalo a nuestra casa, Centro Libanés y a la comunidad libanesa en el mundo.

Para concluir, el presidente Carlos Letayf también la felicitó y agradeció la generosidad de Nour; asimismo, acordó que la escultura estaría ubicada en un lugar en que la gente pueda disfrutarla a diario.

Por: Rosy y Carlos Letayf con Nour Kuri y Michel Chamlati Alfredo Kriki, Yamel Chartouni, Alberto Tubilla, Nour Kuri y Nabih Chartouni
16 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Un gran símbolo de nuestros emigrantes

La celebración del Día Mundial del Emigrante Libanés es muy importante para nuestra comunidad, ya que es una fecha en la que recordamos y honramos a quienes salieron en busca de un mejor futuro, de quienes hasta hoy disfrutan y promueven nuestras tradiciones.

Por invitación del presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés en México, Carlos Letayf Wehbe, en coordinación con la Unión Libanesa Cultural Mundial se logró un acercamiento diferente para homenajear a los emigrantes e hijos de los emigrantes, por conservar su esencia libanista y a pesar de la distancia, estar cerca de su patria de origen.

El homenaje empezó a las 11:30 am del domingo doce de marzo, con una primera guardia en el Monumento al Emigrante ubicado en Av. Insurgentes y Minerva, a las 12:00 p.m. se hizo una segunda guardia de honor ante el primer Monumento del Emigrante en los jardines del Centro Libanés, en ambas se depositó primero un arreglo floral previo a la guardia.

Se siguió el festejo con la participación del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf; el embajador de Líbano en México, Sami Nmeir, los embajadores Nouhad Mahmoud y Jorge Alvarez; los consejeros Daniel Karam, Javier Dergal, Alfredo Kriki; expresidentes de nuestro Club y otras personalidades de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa de la República Mexicana que vinieron especialmente como invitados de honor. Desde luego, no podía faltar el presidente mundial de la ULCM, Nabih Chartouni.

17 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Por: Wasim Mabayed / Fotografía: Yunuén Vázquez

Se distinguió el homenaje de este año 2023, por ser dedicado a los directivos de los clubes libaneses de la República Mexicana y a otras destacadas personalidades. Se hizo un reconocimiento a su labor, a su esfuerzo y compromiso por conservar el nombre de Líbano y hacerlo siempre presente en su comunidad, por mantener las costumbres, las tradiciones, el idioma y principalmente por vigilar y transmitir el gran cariño a Líbano, nuestro país de origen.

Este homenaje fue transmitido vía zoom a los cinco continentes y fueron invitados dos diputados del parlamento Libanés: Najat Saliba y el Melhem Khalaf, expresidente de la Barra de Abogados de Beirut;, el presidente de la Unión de Clubes Libaneses de Brasil, Antonio Chehin; el vicepresidente Mundial de la ULCM por Australia y Nueva Zelanda, Antoine Karam, y el presidente de América del Norte por ULCM, Roland Dik.

Los oradores fueron nuestro presidente, Carlos Letayf, así como el presidente de la ULCM, Nabih Chartouni, así como el embajador de Líbano en México, Sami Nmeir, quien habló sobre la emigración libanesa en el mundo y como es costumbre anunció los nombres de los ganadores del Premio Biblos al Mérito 2023, el Dr.

18 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Honramos a nuestros padres y abuelos Nouhad Mahmoud, Nabih Chartouni y Simón Antoun Carlos Letayf y Nabih Chartouni José Ferez, Carlos Matuk, Liz Neme y Julián Bustani

Los homenajeados, reconocidos por su destacada trayectoria:

• Mauricio Farah Gebara

• Alejandro Abbutt Barret

• Carlos Yitani García

• Jack Sahakian

• Bichir Nahum Lajud

• Juan José Abdo Fierro

• José Antonio Baruqui

• Humberto Hernández Haddad

• Ricardo Chaúl Chamut

• Kamel Athie Flores

Al terminar el acto protocolario se ofreció un brindis y una comida en honor de los homenajeados y sus familias.

Este día recordamos con orgullo nuestra historia y nuestros orígenes, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para mantener viva la llama de nuestra comunidad, nuestra cultura y nuestros valores.

19 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Luis Enrique Sucar Sucar, en la categoría de Ciencias y el Maestro Nabih Chartouni Jalil en la categoría de Humanidades. Priscilla y Carlos Letayf con Sami Nmeir Yamile Gozaín Disfrutando de este gran día Simón Antoun, Carlos Letayf y Humberto Hernández Alejandro Kuri, Priscilla Letayf y Wafah Trabulce

El pasado jueves dieciséis de marzo a través del Consejo Directivo de Centro Libanés, se llevó a cabo una conferencia sobre medidas de prevención en casos de extorsión telefónica, en la que se abordaron las distintas formas de extorsión que hay actualmente, cómo han evolucionado y de qué forma podemos evitar ser víctimas de fraude y estafa.

El jefe maestro Alfredo Almora, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, comenzó la conferencia alertando a la audiencia sobre el contenido sensible que estaban por presentar para posteriormente iniciar la conferencia con un ejemplo de fraude bancario por teléfono.

En este caso, al recibir una llamada de alguna institución bancaria, debemos tener en cuenta que los bancos nunca hacen llamadas para confirmar cargos; segundo, no debemos proporcionar ningún dato personal ni de nuestras cuentas; tercero, colgar la llamada en cuestión, hablar o dirigirse personalmente al banco para aclarar cualquier situación.

Continuando, el oficial Elías Rosas nos platicó más acerca de los diferentes tipos de llamadas de extorsión, cómo hacen creer a la víctima que es un familiar que está en problemas y necesita dinero.

La oficial Ana Karen Santos nos informó sobre cómo proceden cuando hacen extorsión por medio de WhatsApp, aparentando tener secuestrado a un familiar, enviando fotografías falsas de la presunta víctima en condiciones de tortura, para poder asustar y exigir dinero por su rescate.

Ante todas estas variantes, el oficial Leonardo Castro, especialista en negociación, nos informó que lo primordial es guardar la calma y buscar contactar a la persona en cuestión para cerciorarnos de que esté a salvo y denunciar el teléfono del que recibe la llamada. En caso de no contactar con la víctima por ningún medio, debemos realizar la denuncia correspondiente en el módulo de personas desaparecidas, para que lleven a cabo la búsqueda y en su caso la negociación con los delincuentes.

21 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Elías Rosas Ana Karen Santos Por: Fernanda Becerril / Fotografía: Yunuén Vázquez

Para concluir la conferencia, el oficial Almora, en nombre de la SSC, agradeció la invitación al Consejo Directivo de Centro Libanés y a nuestro presidente, Carlos Letayf, así como a las diversas organizaciones con las que han trabajado de la mano para combatir los casos de extorsión telefónica.

El presidente Carlos Letayf agradeció y otorgó unos reconocimientos a los oficiales que nos impartieron la conferencia, por su entrega y compromiso para cuidar a la sociedad, así como por su activa participación en esta conferencia.

22 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Alfredo Almora Carlos Letayf, Alfredo Almora, Ana Karen Santos, Elías Rosas y Leonardo Castro ¡Gracias por acompañarnos!

¡Gracias Michel y Ceci Chamlati! 2022

fue un año intenso, de mucho trabajo y también el aniversario 60 de Centro Libanés, todas esas actividades fueron parte del año de nuestro ya expresidente del Consejo Directivo Michel Chamlati Salem y su esposa Ceci Chamlati que dirigió el Voluntariado de nuestra Fundación.

Para agradecerles por su gran entrega y por haber trabajado con el corazón, el pasado viernes veinticuatro de marzo tuvimos el placer de reunirnos en la Unidad “Fredy” Atala en una cena en compañía de integrantes consejeros, familiares y amigos, con la que celebramos que hayan liderado a esta casa libanesa durante el 2022.

Jorge Chamlati, como maestro de ceremonia, felicitó a su hermano por haber concluido esa etapa, en la que dio lo mejor de sí mismo; posteriormente, cedió la palabra a nuestro presidente Carlos Letayf quien mencionó lo contento y agradecido que se siente con Michel y Ceci, porque más que ser amigos, considera que existe una hermandad entre ellos, pues se han acompañado en momentos importantes a lo largo de su vida, como el nacimiento de sus hijos.

Continuando con la velada, tomó la palabra Michel Chamlati, quien agradeció al Consejo Directivo, a las asociaciones, a los comités de trabajo, a los presentes, así como al equipo de colaboradores de Centro Libanés por todo el apoyo que recibió durante su presidencia, pero principalmente a su esposa Ceci que lo acompañó en todo momento por este camino en el que juntos lograron alcanzar varios objetivos.

24 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO

Para concluir, Ceci Flores, expresidenta del Voluntariado mencionó con gratitud que su labor en Centro Libanés fue hecha desde el corazón, que apoyar a las personas es algo que la caracteriza y que se alegra que su labor altruista rindiera frutos dentro del Club.

Posterior a su discurso Ceci Flores, en compañía de sus hijas María e Isabel y Priscila Letayf develaron, entre aplausos, un contenedor para las tapitas de plástico y aprovecharon para vaciar las que se fueron recaudando en las dos unidades y donarlas a personas que requieren un tratamiento contra el cáncer, de las que se necesitan alrededor de tres mil para cubrir una quimioterapia.

Más tarde, todos los asistentes disfrutaron de un espectáculo de karaoke encabezado por nuestra presidenta del Voluntariado, Priscila Letayf, en el que participaron algunos de los invitados, para dar paso a una noche de festejo y baile.

¡Michel y Ceci gracias por trabajar con el corazón para Centro Libanés!

25 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Isabella, María, Michel y Ceci Chamlati con Priscilla y Carlos Letayf Mónica Tame, Lula Chamlati, Wendy Pontones y Amira Kahwagi Michel Kuri, José Luis Harfush, Napoleón Fillat y Jorge Serio Carlos Letayf Michel Chamlati

¡Bienvenida Fernanda Familiar!

Una destacada comunicóloga mexicana, reconocida por su trayectoria en los medios de comunicación, con amplia experiencia en radio, televisión y periodismo, destacada por su promoción de la cultura, el arte, la educación y la defensa de los derechos humanos, así como por apoyar el empoderamiento de las mujeres, ella es ni más ni menos que Fernanda Familiar, a quien tuvimos el honor de recibir en la Unidad Hermes el pasado veintisiete de marzo.

El presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, junto con su esposa, Priscilla Letayf; consejeros, expresidentes y algunos comités directores de los comités de trabajo le dieron la bienvenida.

Después de degustar un delicioso menú libanés, nuestro presidente, Carlos Letayf, expresó su admiración a la carrera de nuestra invitada de honor, hizo referencia su disciplina que se ha vuelto un ejemplo para la sociedad, de la admiración que le tienen por la congruencia en su actuar, lo que comunica y los valores que la definen. Agradeció también el reconocimiento y el cariño que ofrece y con el que se expresa de toda la comunidad libanesa.

Posteriormente, Fernanda Familiar tomó la palabra para agradecer el discurso de bienvenida del presidente y mencionó que, para ella, la característica principal de los libaneses es la generosidad, y correspondiendo a la generosidad que le brindan, ofreció de corazón tres árboles llamados sangre libanesa, que simbolizan el recuerdo de su visita a nuestra casa, Centro Libanés.

Por su parte, la presidenta del Voluntariado, Priscila Letayf, comentó que se debe apoyar al periodismo de distintas formas, ya que debemos levantar la voz, defender la libertad de expresión y quitarnos el miedo de decir lo que se piense por el qué dirán, buscando hacerlo de manera asertiva.

26 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Letayf y Fernanda Familiar Gerardo Gozaín, Hector Adib, Carlos Farah, Alejandro Gosain, Alfredo Kriki y Carlos Matuk Carlos Nader, Jorge Asali y Fernanda Familiar

Fernanda, abordó un poco sobre diversos temas como la libertad de expresión, la educación y los cuidados que se debe tener con las fuentes de información debido a la gran cantidad de noticas falsas que hay en todo el mundo.

“El empoderamiento en hombres y mujeres, es la educación” dijo Paulo Freire, refiriéndose a que todo lo que aprendemos nos empodera, con lo que Fernanda Familiar reflexionó sobre la manera en que podía ayudar a las mujeres a generar ingresos, por medio de una labor social que les brinda conocimientos de mano de obra, uso de tecnologías, clases de inglés, entre otras, logrando impulsar a 60 mil mujeres mexicanas.

Daniel Karam la felicitó con sorpresa al saber que 65% de su audiencia son hombres y agradeció que abriera las puertas de su programa a la comunidad libanesa para que se contara un poco sobre ella en una nueva sección propuesta llamada: Libanés rifado en México.

Para concluir la reunión, Fernanda quiso dejar un mensaje que nos impulsa a seguir adelante por nuestro país. “Juntos somos más, somos mejores y somos más los buenos”; por último, el presidente Carlos Letayf le obsequió los tradicionales dulces libaneses que simbolizan la abundancia, el libro: Dos pueblos, un espíritu, de Antonio Trabulse, expresidente de nuestra institución, así como una réplica a escala de la estatua del emigrante libanés, como una forma de agradecer todo el cariño y apoyo que ha demostrado a la comunidad libanesa.

¡Bienvenida siempre, querida Fernanda!

27 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Letayf Fernanda Familiar Héctor y Mandy Chamlati, Jorge Serio, Laura Kuri y José Luis Harfush Daniel y Lucía Karam, Fernanda Familiar, Carlos y Priscilla Letayf ¡Un placer recibirte en esta casa!

Cambio

El Comité de la Juventud, Ahlan Shabeb realizó el cambio de su mesa directiva el pasado viernes diecisiete de febrero en las instalaciones de la Unidad Hermes de Centro Libanés. Presidido durante el 2022 por Charbel Farah Chara Lajud, y quien entregó la estafeta a Armando Dib Estephan quien tomó protesta como presidente para el ciclo 2023-2024.

Nos acompañó el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, quien nos motivó con unas palabras y enfatizando el apoyo que tenemos los jóvenes por parte de Centro Libanés.

Contamos con un aforo de 70 jóvenes y, como ya es tradición, después de toma de protesta y la cena, celebramos el cambio de mesa conformada por: Nadim Safar, Laila Nader, Michelle Nahum, Michelle Rezek, Anuar Llamas, Charbel Farah Moussa, Andrés Ruiz, Tanya Kuri y Antonella El Fady.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron!

29 BAITNA COMITÉ AHLAN SHABEB
Anuar Llamas, Michel Rezek, Laila Nader y Antonella El-Fady Anuar Llamas, Charbel Farah, Nadim Safar, Andrés y Sergio Ruiz Alfredo Kriki, Armando Dib, Carlos Letayf, Ayub Safar y Charbel Farah Nadim Safar, Charbel Farah, Carlos Letayf y Armando Dib ¡Gracias a todos por acompañarnos!

Impartida por José Luis Palacio Prieto, doctor en geografía, y actual asesor de todo un grupo interdisciplinario enfocado en la candidatura del municipio de Muzquiz, Coahuila, para la designación de geoparque mundial de la UNESCO, el pasado veintitrés de marzo de marzo se llevó a cabo la conferencia: Los Geoparques de la UNESCO en México, en el salón Sidón de la unidad Hermes.

En una plática muy interesante y amigable nos contó qué es un geoparque, en qué consiste y cómo se evalúa para poder ser candidato y ser reconocido por la UNESCO.

Nos habló de los dos geoparques que existen en México ya registrados por la UNESCO, reconocidos a nivel mundial, y son la Comarca Minera en el estado de Hidalgo y la Mixteca Alta en el estado de Oaxaca.

Resaltando cómo están compuestos, los territorios que abarcan, las atracciones turísticas y todos los sistemas que ahí se mueven para generar comunidad, datos importantes de su entorno, así como algunas fotos de sus maravillosos paisajes y naturaleza que alberga cada uno de ellos.

30 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE
Por: Mario Ledesma / Fotografía: Yunuén Vázquez José Luis Palacio

Nos dio algunos ejemplos de los productos que ahí se realizan para poder generar economía en la región, algunos datos muy puntuales de cómo están compuestos geográficamente y toda la riqueza natural de estos maravillosos geoparques.

Así como también mencionó algunas de las regiones que albergan geoparques en otros lugares del mundo, que actualmente ya son 177 dentro de la red mundial de geoparques en 46 diferentes países.

Los asistentes a la conferencia quedaron muy entusiasmados con el hecho de saber que contamos con una tercera candidatura para tener un geoparque más reconocido por la UNESCO, claro que el conferencista aclaró que en México hay muchos más candidatos para poder ser geoparques reconocidos por la UNESCO, aunque es un proceso laborioso y algo tardado, por lo que actualmente se está trabajando en esos temas.

En Centro Libanes y al comité Cedro Verde nos dio mucho gusto haber contado con la participación del especialista José Luis Palacio Prieto para esta conferencia, quedando abierta el ofrecimiento de nuestro conferencista hacer una visita guiada en una de las zonas del geoparque de la Comarca Minera de Hidalgo.

31 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE
Yalili y Jorgito Serio José Luis Palacio, Soraya Chamoun y Gerardo Guidi Una interesante conferencia ¡Gracias Cedro Verde! Mario Ledesma Alfredo Kriki, José Luis Palacio y Mario Ledesma

Hoy más que nunca debemos poner mucha atención y un cuidado especial con el medio ambiente, pues se encuentra en peligro por diversas amenazas que vulneran los ecosistemas y, por consiguiente, a todos los seres vivos que habitamos el planeta.

Tenemos que conocer e informarnos sobre los grandes problemas ambientales que están latentes, tenemos que dar un primer paso para concientizar sobre la importancia de resolverlos y actuar de inmediato con acciones para la protección y recuperación de la naturaleza.

Nos deberían preocupar estos temas, pues son importantes y precisos para nuestra vida y la de generaciones futuras.

CONTAMINACIÓN

Estamos en un conflicto muy severo, pues estamos desechando residuos sin tener ninguna consideración por los suelos y mares de nuestro planeta.

Esto trae como consecuencia que los alimentos se contaminen contaminados con partículas de diversos desechos, ya que al no tener el cuidado, las partículas se mezclan con la siembra y ésta es consumida por los animales que comemos.

¿Te das cuenta de este gran problema?, debemos poner un alto total, nos estamos comiendo partículas dañinas.

CAMBIO CLIMÁTICO

El incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera es cada vez mayor, pero lo peor es que también estamos respirando partículas que están en el aire y las inhalamos día con día, por eso, cada vez hay mas enfermedades respiratorias que terminan en enfermedades graves para todos los seres vivos.

Hoy nos enfrentamos a un incremento de los efectos del cambio climático que causan diversos impactos en la naturaleza, en los seres vivos y en nosotros, los seres humanos.

32 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE

FALTA DE AGUA

Muy preocupante es la escasez y contaminación del agua, el mayor problema es que un gran número de la población tiene acceso a ella en mínimas condiciones de calidad. Lo que se ha convertido en uno de los conflictos más severos del medio ambiente, debemos de hacer concienciar sobre la trascendencia de proteger y garantizar este recurso natural, vital para la supervivencia del planeta y todo lo que vive en él.

ENERGÍA

Un consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de los combustibles fósiles han generado diversos impactos ambientales que resultan preocupantes para el desarrollo de las próximas generaciones. El uso de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las soluciones principales para poder combatir este gran problema.

DEFORESTACIÓN

La invasión y destrucción de los bosques, así como la tala desmedida de árboles han provocado una deforestación brutal a nivel global en los últimos años, el peor desastre para el medio ambiente, lo peor es que continúa a un ritmo alarmante en muchos países, trayendo como consecuencia que muchos de los principales ecosistemas cambien y se extingan vertiginosamente.

ANIMALES EN EXTINCIÓN, ESPECIES AMENAZADAS Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Actualmente el aumento de las especies en peligro de extinción y la pérdida de biodiversidad es una alerta extrema, desgraciadamente esta problemática ha sido generada por los seres humanos, ambas circunstancias no sólo causan daños en el medio ambiente, también en la economía y terribles consecuencias para el planeta.

La destrucción de los hábitats amenaza fuertemente a la biodiversidad y así empieza la extinción de muchas especies que no soportan los abruptos cambios. Es muy importante concientizar y actuar sobre el grave problema en que estamos involucrados, para que a las generaciones futuras podamos dejarles un lugar en el que puedan vivir.

33 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE
te invita a tomar acciones para poder detener este grave problema, ¡cuidemos el medio ambiente!

Otodos con distintos nombres, y todos me devuelven aquí, al inicio, al final, a la encrucijada donde siempre me pierdo, en la que sólo resuelvo partes de mi rompecabezas interno. Cada vuelta a la vida y una pieza encaja en la pregunta indispensable de “quién soy.”

Es esta la primera reflexión del libro: La Búsqueda Interior, de mi autoría. Una obra que invita al contacto profundo con nuestro propio ser, para comprender todos estos aspectos que nos han llevado a ser un ideal que no somos, de todas las capas que nos ponemos encima para crear patrones que nos permiten relacionarnos con el otro, pero que irónicamente también nos separan, porque no nos mostramos en realidad… esa es la paradoja, nuestro mayor anhelo es conectar con el otro desde nuestro ser más auténtico, sin embargo la única forma de hacerlo, es tomando el riesgo de exponer nuestra vulnerabilidad.

Tuve la oportunidad de presentar La Búsqueda Interior el pasado veinticinco de enero, en el Salón Baalbek de la Unidad Hermes de Centro Libanés, en un evento organizado por director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa, Nabih Chartouni, compartiendo la mesa de honor con el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf Wehbe, así como con la catedrática de la Maestría de Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana, Silvia Sánchez Ochoa, quienes compartieron emotivos discursos sobre el libro y sus propias reflexiones a partir del mismo, para dar lugar al final, a mi presentación sobre el propio trabajo.

Agradezco infinitamente a las personas que me acompañaron a experimentar la esencia de lo escrito, lo cual fue sorpresivo y dejó una sensación de conexión más profunda.

34 BAITNA COMITÉ CULTURAL
Por: Maty Cesín / Fotografía: Yunuén Vázquez Maty Cesín

Fue un acontecimiento muy concurrido, asistieron miembros de la comunidad libanesa, así como colegas del ámbito de la psicología e incluso pacientes, amigos y familiares que hicieron que con su presencia se convirtiera en un evento muy cálido y emotivo.

35 BAITNA COMITÉ CULTURAL
Carlos Letayf Nabih Chartouni ¡Tuvimos casa llena! Todos participaron en la dinámica Carlos Letayf, Maty Cesín, Silvia Sánchez y Nabih Chartouni

Recordar las historias de la gente que salió de Líbano nos ayuda a no olvidar el esfuerzo y la valentía de quienes buscaron mejores oportunidades de vida. El libro El cedro y la flor, además de recordar se rinde un tributo a toda la emigración libanesa, a México y a las familias que vieron a sus hijos partir.

En una concurrida ceremonia, en el Salón Baalbek de Centro libanés, presenté el libro el pasado ocho de marzo junto a Roberto Javier Blancarte, Mario Sánchez y Nabih Chartouni, director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa.

Gracias por la generosidad del Centro Libanés y de su presidente Carlos Letayf, que me permitió presentar a través de este libro, la historia de mi padre, quien escapó en barco del Imperio Otomano.

Nunca olvidemos de dónde venimos.

36 BAITNA COMITÉ CULTURAL
Ricardo Kahwagi Nabih Chartouni Hissam Abdala ¡Gracias por acompañarnos en esta gran presentación! Hissam Abdala, Roberto Blancarte, Mario Carbajal y Jorgito Serio Por: Hisaam Abdala / Fotografía:Yunuén Vázquez

ACTIVIDADES DEPORTIVAS UNIDAD HERMES

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Yazmín Bello

Como parte de las actividades de los niños más pequeños de nuestra comunidad, los menores de 2 años 6 meses, realizan manualidades, en este caso elaboraron huevos de pascua decorados con llamativos colores que fueron colocados en el jardín, para posteriormente ser recolectados por los infantes en compañía de sus mamitas, amenizando con un baile infantil y finalizando con un picnic en el jardín. De esta forma se contribuye al desarrollo cognitivo, motriz y social de los alumnos más pequeños de Centro Libanés.

NATACIÓN Federico Rodríguez

En la promoción de la salud para todos los socios adultos y adultos mayores se organizó el nado continuo por equipos, durante 1 hora en el que el reto para cada uno de los participantes, fue sumar metros nadados para su equipo, durante 60 minutos, sin importar la edad, ni la condición física, cada nadador realizó la prueba a su propio ritmo y al finalizar todos se llevaron una playera de participación por su esfuerzo y dedicación en la disciplina de natación, que tantos beneficios aporta a la salud.

NATACIÓN RECONOCIMIENTO AL TALENTO DEPORTIVO

Si bien la promoción de la salud es un propósito fundamental en la disciplina de natación, no podemos dejar de lado el reconocimiento de los logros de nuestros grandes atletas que se han consolidado no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, llevando en alto el nombre de México y al mismo tiempo de nuestra casa, Centro Libanés. En esta ocasión tocó el turno a la nadadora Carolina Calleja quien obtuvo un distintivo por parte de la FINA (Federación Internacional de Natación) por ubicarse en el top 10 de los nadadores de aguas abiertas, ubicándose en este selecto grupo de nadadores con su participación en los Juegos Panamericanos de 2022 realizados en Colombia, por tal motivo Centro Libanés a través del Comité de Deportes, dirigido por Alfonso Andere, dio fe de ese magnifico distintivo y realizó la entrega de una medalla, reconociendo su esfuerzo y dedicación, haciendo extensivo el reconocimiento a su entrenador Federico Rodríguez. ¡Felicidades a ambos, estamos muy orgullosos de ustedes!

37 BAITNA
Federico Rodríguez
COMITÉ DE DEPORTES

Constance Jones

Artista plástica británico-mexicana, reconocida por su arte y aportación al movimiento surrealista, ya fuera por sus pinturas, esculturas, dibujos o textos que abordaron la mitología, el feminismo y la magia a través de un universo único, Leonora Carrington definitivamente es una referencia en el mundo artístico.

Para celebrar su vida y legado, el pasado jueves nueve de febrero en la Galería Alfredo Atala Bolulos de la Unidad Hermes de Centro Libanés, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Leonora’s Hands, de la artista plástica Constance Jones, que consistió en aproximadamente 40 piezas entre cuadros de técnica mixta, monotipos y arte objeto.

Al ser Constance gran admiradora de Leonora Carrington y habiendo estudiado minuciosamente su obra, surgió la idea de una exposición que tiene como eje las manos en la obra de Leonora.

Esta exposición itinerante, anteriormente se presentó en el Museo Leonora Carrington de San Luis Potosí, en el Museo de la Mujer y ahora en la Galería de Centro Libanés.

La inauguración estuvo a cargo del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf Wehbe, así como de la directora de la Galería, Rosy Letayf, quienes dieron la bienvenida a la artista Constance Jones y a los asistentes entre quienes se encontraban familiares y amigos.

38 BAITNA COMITÉ GALERÍA DE ARTE
Por: Rosy Letayf / Fotografía: Yunuén Vázquez
39 BAITNA COMITÉ GALERÍA DE ARTE
Rosy Letayf, Constance Jones y Carlos Letayf Yerom Castro y Adriana Sayago Carlos Letayf, Liz Neme y Alfredo Kriki Priscilla Letayf, David Yunis y Laura Mateos Alfonso Andere y Tufic Neme Invitados y amigos disfrutando de la exposición

Expresión latina que significa para siempre o por toda la eternidad, se utiliza para hacer referencia a lo que es inmutable con el paso del tiempo, la lealtad o el compromiso.

In Aeternum es el nombre de la exposición llevada a cabo el veintitrés de marzo en la Galería Alfredo Atala Boulos de Centro Libanés, de la artista plástica Gretchen Velarde, que constó de 41 paisajes abstractos de técnica mixta y 11esculturas en forma de esferas.

El presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, dio la bienvenida a la artista, así como a quienes asistieron a la inauguración, acompañado de la directora de la Galería, Rosy Letayf.

Al finalizar el corte de listón, se ofreció un brindis por el éxito de la exposición y de la artista. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron!

40 BAITNA
GALERÍA DE
Por: Rosy Letayf / Fotografía: Yunuén Vázquez
COMITÉ
ARTE
Carlos Letayf Gretchen Velarde
41 BAITNA COMITÉ GALERÍA DE ARTE
Esperando esta gran inauguración Chista Klinckwort, Gretchen Velarde y Margarita Chacón ¡Gracias a todos por asistir! Mouna y Rana Bejjani Carlos Letayf, Gretchen Velarde y Rosy Letayf

Centro Libanés es una institución que ha promovido activamente, a través de sus comités y asociaciones, la presentación y promoción de libros de muy diversos autores y temas.

Libros de poemas, ensayos, novelas, cuentos, libros didácticos, para niños, biográficos, históricos y de otros géneros, escritos tanto por personas de la comunidad libanesa como por otras afines a ella, han encontrado en nuestra institución un foro de calidad donde pueden dar a conocer su obra a una colectividad interesada en el conocimiento y en la cultura.

Presidiendo en varias ocasiones a un par de estos comités y asociaciones, nuestro querido Nabih Chartouni fue el anfitrión que organizó algunas de esas presentaciones, siempre interesado en ofrecer a la comunidad libanesa nuevas opciones de lectura de gran calidad artística, metodológica e informativa.

En esta ocasión, el Consejo Directivo de Centro Libanés, a través de su Comité Cultural y de Difusión Libanesa y de su Comité de Idioma Árabe, presentó un par de libros del propio Chartouni, en un evento que tuvo lugar el pasado ocho de febrero en el Salón Baalbek.

La presentación se estructuró de una forma muy interesante, con la participación de los miembros del presídium, ya que los puntos de vista de cada uno permitieron obtener una visión muy completa, tanto del autor como de su obra.

42 BAITNA
Nabih Chartouni Carlos Letayf
COMITÉ DE IDIOMA ÁRABE
Por: Wasim Mobayed / Fotografía: Yunuén Vázquez

Lo correspondiente a la parte social, en la que destacó la bonhomía y generosidad del autor y su largo caminar en medio de su querida comunidad, corrió a cargo del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, con sus siempre emotivas palabras y elocuente discurso.

La especialista en Lingüística Aplicada, Carmen Contijoch Escontria, centró su discurso en las características técnicas de la obra de Nabih, resaltando los aspectos didácticos y metodológicos de los libros que se presentaron.

Las participaciones de Alejandro Rassam Baroudi y de José Vargas Muciño tuvieron el gran valor testimonial de dos adelantados alumnos del profesor Chartouni, quienes hablaron acerca de sus importantes progresos en la apropiación del idioma árabe, habiendo partido de un total desconocimiento del idioma y llegando a comprenderlo y utilizarlo en una conversación coloquial sólo a través del estudio y empleo del sistema creado por el autor.

El coautor de libro Árabe Coloquial Conjugación de Verbos, Paul Moubarak, quien ha sido un inestimable colaborador de Nabih, expuso en su intervención algunos aspectos destacados de la obra, así como interesantes datos estadísticos acerca de las visitas que alcanza ya la página: Árabe Coloquial Chartouni, así como las descargas con las que ya cuenta el: Alfabeto Chartouni, un gran recurso para escribir correctamente en los dispositivos electrónicos con las letras que utilizó el autor para la transliteración del árabe al castellano.

Finalmente, la intervención del director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, Alberto Vital Díaz, resumió el impacto de la obra de Nabih a través de la teoría del “efecto mariposa”: pequeñas acciones tienen consecuencias impredecibles (el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir del otro lado del mundo). Expuso que con intención, energía y capacidad de trabajo, las grandes cualidades del autor tienden puentes (el Dr. Vital afirma: “el espíritu del libro es pontifical: construcción de puentes”). Y dice finalmente “Este diccionario irradia un haz de sentidos hacia el mundo, especialmente en el posible vínculo entre el mundo de lengua árabe y el mundo de habla hispana”.

Sin duda, la diversidad de visiones sobre la misma persona y sobre la misma obra, conjuntadas en la noche de esta importante presentación, ofreció a la audiencia una imagen invaluable del autor, complementando aquella que de una u otra forma cada uno de los asistentes se ha hecho a lo largo de tan fructífera carrera de Nabih, permitiéndonos a todos confirmar que nos encontrábamos frente a una gran obra y frente a un gran personaje de nuestra colectividad.

Con abrazos, brindis, innumerables fotografías con el autor y la firma interminable de libros, se cerró esta entrañable velada, y los libros presentados, desde ahora, como sucede con las grandes obras, dejan de ser de su autor y pasan a formar parte de la humanidad.

43 BAITNA COMITÉ DE IDIOMA ÁRABE
Joseph Kahwagi y Nabih Chartouni Miembros del consejo y amigos nos acompañan Zulema y Yamel Chartouni, Michelle Rezek, Wasim Mobayed y Nabih Chartouni Nabih Chartouni, Carlos Letayf, Alberto Vital, Alejandro Rassam, Paul Moubarak y José Vargas

Desayuno del Voluntariado 2023

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés está conformado por personas que entre muchas actividades más, dedican tiempo y esfuerzo de forma desinteresada para contribuir a diversas causas como apoyo a casas hogar, asilos, hospitales, escuelas y ayuda diversa para Líbano.

¿Por qué es importante un voluntariado? Porque contribuye a la sociedad de manera activa mejorando la calidad de vida de varias personas; porque aporta al desarrollo personal de las y los voluntarios; porque fortalece los lazos entre las personas, la comprensión y porque puede ser una herramienta en la formación de las personas, así como en el desarrollo de sus habilidades.

45 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Priscilla Letayf

Por esta razón, apreciamos el trabajo del Voluntariado de esta casa libanesa, que empezó sus actividades del 2023 el pasado dieciséis de febrero en el Salón Beirut de la Unidad “Fredy” Atala, con el desayuno en el que la presidenta de este año, Priscilla Letayf, dio la bienvenida a las invitadas y les contó el plan de trabajo que incluye diversas experiencias que está por brindarles Centro Libanés, así mismo, agradeció a las familias, al personal, a los jóvenes, a las fundaciones y todos aquellos que aporten un granito de arena para construir una gran torre que dé inicio a una evolución de aprendizajes, procesos y memorias.

Una de las grandes palabras que llamó la atención de todas las invitadas fueron las actividades que se iban a llevar a cabo para las donaciones hacia las casas, el compromiso que se tiene con las personas que necesiten esa ayuda, hacer que las convivencias muestren unión, se celebren esos logros y no se pierda el entusiasmo.

Todas las invitadas tuvieron el gusto de convivir, degustar el menú, compartir experiencias, conocer las nuevas metas y actividades del Voluntariado, así como recibieron un obsequio de parte de la presidenta de nuestro Voluntariado.

46 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Priscilla Letayf Ana Athie, Lety Fillat, Claudia Andere y Rosy Letayf Norma Matuk, Mouna Bajjani y Priscilla Letayf Un gusto convivir con todas las invitadas Lula Chamlati, Priscilla Letayf, Gaby Neme, Liz Nacif, Yalili Serio, Liz Nacif y Yalili Serio Amira Kahwagi, Mónica Tame, Priscilla Letayf, Marus Farah, Wendy Campos, Miriam Gosain, Alejandra Yunis y Paty Matuk Marus Farah y Priscilla Letayf

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este año por nuestra querida Priscilla Letayf, organizó el pasado veintitrés de febrero en el Salón

Baalbek de la Unidad Hermes, la conferencia Iluminación de conciencia, impartida por Marino Restrepo, quien lleva a muchos lugares del mundo su mensaje sobre la importancia de conectar con nuestra espiritualidad y nuestra relación con dios para encontrar un sentido, un propósito y un significado en la vida.

A través de las anécdotas de lo que vivió en un hecho que lo marcó para siempre y, que de alguna manera, lo preparó para el momento crucial como su iluminación de conciencia y espiritualidad, nos llevó de la mano por un camino lleno de reflexiones sobre la conversión, la espiritualidad, la vida después de la muerte, los valores espirituales y humanos que fueron temas que abordó durante la conferencia que tuvo una gran concurrencia.

El objetivo de nuestro conferencista es que las personas encuentren un camino hacia la verdad y la sabiduría universal, accesibles para cualquier persona, es por ello que Marino Restrepo y su mensaje son bien recibidos por personas de diferentes culturas y religiones.

Al término de la conferencia, la presidenta del Voluntariado, Priscilla Letayf, así como el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, le entregaron un reconocimiento por compartir con nosotros la experiencia vivida y su mensaje de espiritualidad.

¡Gracias a quienes nos acompañaron y escucharon con el corazón!

47 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Priscilla Letayf, Marino Restrepo y Carlos Letayf Priscilla Letayf Marino Restrepo
48 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Laura López y Laura García Alejandra Yunis, Giselle Kuri, Carla Abdo, Laura Mateos y Carla Gomez Norma Matuk, Alejandra Yunis, José Matuk, Fernanda Pérez y Eva Flores Priscilla Letayf, Marino Restrepo y Carlos Letayf Julia Bermudez, Teresa Ruiz y Nancy González Manuel Yunes y Jorgito Serio Concepción Aguerrebere, Leticia Torres y María Cendor Estela, Luisa y Estela Magido con Fernanda Simón

Visitamos la casa hogar para Madres Solteras

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, inició el año con el pie derecho y como primera visita el pasado veintiocho de febrero fuimos a la CASA HOGAR PARA MADRES SOLTERAS A.C., dirigida por la Congregación Esclavas de la Virgen Dolorosa, que es un lugar sin fines de lucro que otorga un espacio de acogida y de protección a mamás solteras, adolescentes y jóvenes que han sido víctimas de abuso sexual, en situación de calle y/o pobreza junto con sus hijos, brindándoles bienestar, reconociendo su dignidad y sus derechos a través del respeto y la aceptación.

Las mujeres a las que apoyan son mamás menores de 30 años con y niños de entre 0 meses hasta 6 años. Se les enseña a las mamás a trabajar, a ahorrar y, sobre todo, a que amen a sus hijos, entre todas las mamás mantienen un hogar limpio y funcional. Se les proporciona hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica e inserción laboral. Además, se trabaja para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género y la explotación infantil, por lo que fomentan una conciencia y cultura de respeto y equidad de género.

49 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN

Los niños más pequeños tienen servicio de guardería y a partir de los dos años se les da educación interna con sistema Montessori, para apoyarse económicamente organizan bazares.

Durante la visita recorrimos sus instalaciones y pudimos visitar a los bebés e interactuar con los niños, jugar con ellos y darles de comer. Es una gran alegría verlos felices y sonrientes llenos de vida y muy juguetones. Se sintió un ambiente de cariño y cordialidad. Agradecemos mucho el gran apoyo de todas las personas, voluntarias y amigas, que ayudaron en la colecta de productos necesarios, así como para el mantenimiento con productos como pintura para las fachadas y zaguanes. Muchas gracias por apoyarnos y compartir amor con quienes más lo necesitan.

¡GRACIAS!

50 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN

Donación a la casa hogar de la Divina Providencia

La Casa de la Divina Providencia es un centro de día para adultos mayores de 65 años de muy bajos recursos y donde se les atienden sus necesidades afectivas, sociales y recreativas evitando alejarlos de su entorno familiar.

El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este 2023 por Priscilla Letayf, visitó el pasado treinta y uno de marzo la Casa de la Divina Providencia para hacer entrega de las despensas para cada abuelito que pasa su día a día en esa institución.

Actualmente acoge a 50 abuelitos que además de recibir desayuno y comida diario, reciben terapia ocupacional como manualidades, lectura, conferencias, visitas a museos y atención médica.

Los abuelitos estuvieron muy contentos contándonos sus historias, muy agradecidos por estar con ellos y pasar juntos esos emotivos momentos, comentando estar más felices que en casa y su alegría por haber recibido su despensa para Semana Santa.

Agradecemos a todas las voluntarias y socias por su entusiasmo y sus generosos donativos. ¡Gracias por siempre ayudar!

En la Casa de la Divina Providencia se hacen adultos felices.

51 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Norma Matuk, Priscilla Letayf y Lucia Karam Amel Kuri, Norma Matuk, Priscilla Letayf y Lucia Karam Gracias por permitirnos ayudar Ayuda para los adultos mayores

Cambio de mesa directiva de Al Furzán

En una agradable y emblemática celebración, se llevó a cabo el cambio de mesa directiva de Al Furzán en el que rindió protesta como presidente, don Raúl Salinas. En acto solemne, se realizó el cambio de la espada Excalibur, entregada por el presidente saliente, don Alberto Campo, al presidente entrante. Los discursos pronunciados por parte de don Carlos Letayf, presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés; de don Jorge Serio, director del Comité de Enlace con Asociaciones Libanesas, así como del presidente entrante, colmaron de júbilo y alegría a todos los asistentes a este magnífico evento, acompañados en una agradable cena por los demás asociados a Al Furzán y sus familias.

52 BAITNA ASOCIACIÓN AL FURZÁN
Raul Salinas, Carlos Letayf y Alberto Campo Alberto Campo y Raul Salinas Carlos Letayf, Raul Salinas, Alberto Campo y Jorgito Serio. La nueva mesa directiva rinde protesta

La creación literaria es un proceso mediante el que se da forma a una obra escrita, ya sea novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, entre otros; como todo proceso tiene una planificación y estructura, pero pocas veces pensamos en ello, por esta razón la Asociación Mexicano Libanesa de Administradores A.C., Al Idaara, tuvo el honor de presentar el pasado veintinueve de marzo una conferencia cuyo objetivo fue inspirar el amor por la creación literaria.

En el Salón Sidón se dieron cita los asistentes para escuchar a nuestra expositora, Raquel Barreda Villarreal, cuya experiencia es amplia en el ámbito de la cultura y la comunicación, sus escritos incluyen una gran variedad de obras teatrales, guiones cinematográficos, biografías, cuentos y ensayos que la convierten en una experimentada escritora de primer nivel.

Su ponencia estuvo dividida en tres secciones, cuyo fin fue guiar a los asistentes en las áreas críticas donde el escritor encuentra los retos más difíciles.

La primera sección hizo énfasis en el proceso creativo, que es la piedra angular que nos permite enfrentarnos a la muy temida “hoja en blanco”. Raquel enfatizó que las historias pueden venir de dónde sea, desde una historia familiar, personajes que crea nuestra imaginación o simplemente de las cosas que suceden a cualquier persona de manera cotidiana, es decir las fuentes de inspiración son infinitas. Especial atención puso la expositora en que no es necesario encontrar el “hilo negro” inventando nuevos relatos. Es decir, aunque ya se han escrito historias de diversos géneros como suspenso, biográfico, novela romántica, etc. Lo importante al hacer un nuevo escrito es el punto de vista desde el que se cuenta o la originalidad con la que se describe. Esto es lo que lo hace valioso la creación literaria y la diferencia de sus predecesores.

En la segunda parte de la conferencia, señaló la importancia que tiene el ser parte de un taller de creación li-

53 BAITNA ASOCIACIÓN AL IDAARA
José Atme Alfredo Salume Raquel Barreda

teraria. Ya que al ser la escritura un proceso siempre cambiante, tener retroalimentación de un taller es primordial, ya que nos permite experimentar con nuevas formas de escribir, moldear poco a poco personajes creíbles y acordes con su realidad. La crítica constructiva de los talleres nos permite conocer la forma en la que los lectores pueden estar percibiendo el texto, si es necesario hacer ajustes, aumentar o quitar personajes, evaluar las situaciones que estos enfrentan y la dinámica en cuanto a objetivos, obstáculos y los antagonistas que puedan existir.

Para concluir, la parte final de la conferencia estuvo dirigida hacia las veredas que un autor puede tomar para la publicación de una obra. Rubro de mucha relevancia sobre todo en una época donde lo digital se impone sobre la hoja impresa. Encontrar correctores de estilo, editores y la manera en la que operan en un mundo donde las opciones parecen infinitas.

Entre los asistentes a la conferencia estuvieron algunos alumnos de la ponente, lo que le permitió a los que son nuevos en el tema, ver de primera mano las experiencias y los procesos de escribir tan diversos, las experiencias que han tenido al publicar sus obras y sobre todo el dinamismo de un arte donde los lectores cambian constantemente.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, los asistentes manifestaron interés en las diversas obras de Raquel Barreda, ganadora del Premio Nacional de Guion Cinematográfico por su comedia Té de Azar y su colección de cuentos Si el Espejo Confesara Todo lo que Ve.

Sin duda, lo más representativo de esta conferencia fue el entusiasmo por la escritura mostrado por socios de Centro Libanés, ya que el acercamiento a las bellas artes siempre ha sido característico a través de generaciones. Definitivamente podemos encontrar en Raquel Barreda una guía práctica para mostrar al mundo las historias que se han escrito por generaciones y que siguen creciendo al día de hoy.

Esta ponencia permitió puntualizar la importancia que tiene la palabra escrita sobre todo en esta época, donde se da prioridad a abundantes cantidades de información a través de los medios electrónicos. Fundamental es recordar que la comunidad libanesa es una comunidad rica en historias y como toda buena historia, requiere ser contada a su tiempo; del mismo modo que un chef cocina y agrega el sazón, la escritura crea personajes, inspira sentimientos y nos toca en lo más profundo de nuestra humanidad, grabándose en nuestra memoria e incluso convirtiéndose en parte de nuestra identidad como pueblo.

54 BAITNA ASOCIACIÓN AL IDAARA
Lucía Karam con Jorgito y Yalili Serio Raquel, Arturo, Alida y Carlos Barreda Una gran concurrencia George Hage, Alfredo Salume, Raquel Barreda y José Atme

Desayuno con la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Estela Fuentes

Como parte de las actividades de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, el pasado dieciséis de febrero recibimos a la presidenta de la Tribunal de Justicia Administrativa, Estela Fuentes, quien en una interesante plática nos dejó saber parte del plan de trabajo que implementará.

Acompañada por abogados de diversa índole, así como del presidente del Consjeo Directivo, Carlos Letayf y del presidente de Al Muhami, Gerardo Gozaín, la presidenta Fuentes dejó en claro que su apuesta es por un Tribunal del futuro, con plena autonomía, eficiente en sus procesos y eficaz en sus decisiones para ofrecer seguridad jurídica, con una gestión de mejora continua, que contribuya a la gobernabilidad y al desarrollo económico de nuestra ciudad.

Habló del trabajo conjunto con las compañeras y los compañeros magistrados, que servirá para impulsar políticas de vanguardia y diversas acciones, para darle un nuevo cauce a las actividades del Sistema Local Anticorrupción.

También habló de un mejor capital humano para lo cual debe implementarse mecanismos de atención en el ambiente laboral, de entrega de recursos materiales necesarios para su función en forma oportuna, así como la concientización para la eliminación de la violencia y, principalmente, en la detección de necesidades personales que se deben valorar con un sentido humano, e impulsando la capacitación continua y permanente de todo el personal que conforma el Tribunal, entre otros temas relevantes.

Los asistentes a esta reunión pudieron exponer sus dudas y comentarios a la funcionaria y se logró una dinámica de la que se aprendieron y conocieron algunos temas a los que en contadas ocasiones se puede tener un acercamiento, por lo que felicitamos que la asociación Al Muhami realice de manera permanente estas interesantes reuniones.

¡Felicidades!

55 BAITNA ASOCIACIÓN ALMUHAMI
Carlos Letayf, Estela Fuentes y Gerardo Gozaín Liz Neme, Héctor Chamlati y Daniel Karam ¡Gracias por acompañarnos!

El pasado nueve de marzo, en el Salón Baalbek de Centro Libanés, tuvo lugar el Conversatorio para la prevención de delitos fiscales y financieros, organizado por nuestras asociaciones Al Muhami y Al Muhasib, presididas por Gerardo Gozain y José Besil.

El conversatorio reunió a especialistas con amplia trayectoria asesorando a personas físicas y empresas, en las materias fiscal y contable, además de la defensa de los delitos fiscales y financieros.

Moderados por José Luis Nassar, Alejandro Calderón, Pepe Besil, Josué Contreras y Adrián Alcocer, comentaron sobre la nueva estrategia de fiscalización de las autoridades fiscales y sus efectos recaudatorios.

Platicaron sobre la diferencia entre una auténtica planeación fiscal y meras estrategias de defraudación fiscal.

Mencionaron la nueva modalidad de algunos delitos financieros que se cometen a través de internet, redes sociales y demás medios digitales, tales como el robo o suplantación de identidad, fraude o acceso indebido a las cuentas bancarias.

También hablaron sobre el lavado de dinero y su relación con los delitos fiscales, además de discutir sobre la responsabilidad penal de las personas morales y de los contadores que auditan los estados financieros de las empresas.

El conversatorio también permitió que los asistentes formularan y aclararan sus dudas con los distintos temas analizados. ¡Gracias a los ponentes por acercarnos estos temas de gran importancia!

56 BAITNA ASOCIACIÓN AL MUHAMI | AL MUHASIB
Por: Al Muhami / Fotografía: Yunuén Vázquez José Besil Interesante conversatorio Gerardo Gozaín,Jorgito Serio, Josué Contreras, José Besil, José Nassar, Adrián Alcocer y Alejandro Calderón

Cambio de mesa directiva de Al Muhasib

El pasado veintiuno de febrero se llevó a cabo el acto protocolario del cambio de mesa directiva en el salón Biblos de Centro Libanés.

El evento fue presidido por la presidenta saliente, Ma. Guadalupe del R. Chéquer Mencarini, ante el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf Wehbe, entregó la estafeta al presidente entrante, José Besil Bardawil, quien rindió protesta como presidente de Al Muhasib, A. C. Asociación Mexicano – Libanesa de Contadores Públicos.

El nuevo presidente, José Besil destacó la valiosa aportación de Lupita Chéquer en tantos años de servicio a la comunidad, además de reconocer su gran trayectoria y ética que le ha distinguido en el ámbito profesional.

57 BAITNA ASOCIACIÓN AL MUHASIB

También presentó a los contadores integrantes de la nueva mesa directiva que en conjunto trabajarán para la comunidad libanesa quedando integrada de la siguiente manera:

PRESIDENTE José Besil Bardawil

VICEPRESIDENTE Edgar Shaadi Shaadi

SECRETARIA Virginia Kalis Letayf

TESORERO Salim Chartouni Kuri

1er VOCAL María Gloria Besil Bardawil

2o VOCAL Ana Karen Jacobo Rufeil

3er VOCAL Jesús Antonio Harfush Manzur

ASESORES Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

Haical José Besil Shaadi

Claudia Ríos Zataraín

Al término de la ceremonia, los invitados degustaron un vino de honor, ¡gracias por acompañarnos!

58 BAITNA ASOCIACIÓN AL MUHASIB
José Besil y Alfonso Velázquez Claudia Ríos, Gloria Besil, MArio Ledesma, Miriam Cassis, Ricardo Rodríguez, Mariana y Alejandra Ledesma Contadores de la nueva mesa directiva Expresidentes y amigos nos acompañaron

Cambio de mesa directiva de las Damas Maronitas

El pasado veintiocho de febrero del presente año se celebró el cambio de la mesa directiva de la Asociación Unión de las Damas Maronitas Libanesas de México, que tuvo lugar en el Salón Biblos de la Unidad Hermes de Centro Libanés.

Acompañadas de familiares y amigos realizamos la ceremonia. La mesa de honor se integró por el presidente de la Unión Maronita, Ricardo Kahwagi; el director del Comité de Enlace con las Asociaciones Libanesas, Jorge Serio; el padre superior Abdala Badaoui, así como el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, quien ofreció un discurso en el que nos dijo todo el cariño que tiene a las damas maronitas.

60 BAITNA DAMAS MARONITAS
Fadia Zegaib, Abir Badwi, Priscilla Letayf, Carla Hassoun, Marie Saab, Miryam Antoun, Marius Kuri y Rosalba Álvarez Alberto Dagda, Marie Saab y Ana Dagda Miryam Antoun, Abdalah Badaoui y Antonio Antoun

De igual forma, la presidenta saliente, Miriam Antoun Helue, compartió unas palabras con los asistentes y finalizó con un video que contenía un resumen de todos los eventos que se realizaron bajo su gestión. Asimismo, se recordó a todas aquellas damas que ya se encuentran en presencia del Señor.

La presidenta entrante, Marie Saab Maria, pronunció palabras de agradecimiento y pidió el apoyo de todos los asistentes para que la gran labor altruista que realizan las damas y que con el paso de los años ha ido creciendo.

La nueva mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidenta Marie Saab Maria

Vicepresidenta Fadia Zegaib Bejani

Tesorera Abir Badwi Bou Francis

Subtesorera Rosalba Álvarez Abdallah

Dentro de los invitados especiales se encontraban los padres de la Iglesia de Nuestra Señora de Libano, la cónsul de Libano en Mexico, Carla Hassoun y los representantes de diferentes asociaciones.

Finalmente, el evento concluyó con una cena otorgada para los asistentes y con el compromiso de seguir ayudando a esta asociación.

61 BAITNA DAMAS MARONITAS
Amigas nos acompañaron Tomando protesta Jorgito Serio, Miryam Antoun, Carlos Letayf, Marie Saab, Abdala Badawi y Ricardo Kahwagi

Fin de hayes

Durante el primer fin de semana de marzo, la ciudad de puebla acogió a 150 jóvenes mexicanos de ascendencia libanesa, pues se llevó a cabo el Fin de Hayes 2023.

El objetivo fue reunirnos en esta ciudad para compartir momentos inolvidables, formando y fortaleciendo vínculos para toda la vida. Se organizaron distintas actividades tanto culturales como de convivencia que se volvieron realidad gracias los miembros de la mesa directiva de JOMALI.

Nuestra primera actividad consistió en recorrer la bella ciudad de Puebla a bordo de dos partybus desde los que pudimos ver la catedral, recorrer las calles del centro y bajar por unos minutos al observatorio para ver la ciudad iluminada por la luna; finalizamos con una noche de antro con la que dimos por inaugurado el fin de semana.

El segundo día se dividió en dos partes, la primera, consistió en una pool party en las instalaciones del Centro Mexicano Libanés, donde contamos con el apoyo de patrocinadores como Corona, Seagrams y, por supuesto, con el gran apoyo del Centro Mexicano Libanés que brindó a los asistentes una experiencia inolvidable. Los jóvenes disfrutamos del día jugando voleibol, futbol, juegos de mesa y, claro, refrescándonos en la alberca ¡mientras conseguíamos el bronceado perfecto!

62 BAITNA JOMALI

El finalizar el día nos preparamos para la segunda actividad: la fiesta de clausura, en la cual contamos con el apoyo del Centro Mexicano Libanés para brindar una cena buffet a los participantes, mientras el equipo de Jomali anunció el siguiente destino de la convención 2023, ¡Cozumel!

Durante el resto de la noche hubo baile, muchas risas, nacieron nuevas amistades y se fortalecieron vínculos con nuestra familia libanesa. Al finalizar nos preparamos para despedirnos con gusto de saber que nos reencontraríamos próximamente con más eventos.

63 BAITNA JOMALI

Congreso Extraordinario Unión Libanesa Cultural Mundial

Alas 10 de la mañana en punto del veintitrés de febrero se inauguró el Congreso Extraordinario de la Unión Libanesa Cultural Mundial en el salón Baalbek de Centro Libanés, en la Ciudad de México, en presencia del embajador de Líbano en México, Sami Nmeir como representante personal del ministro de Relaciones exteriores de Líbano, Abdallah Bou Habibdel; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, quien pronunció un significativo discurso. Desde luego no podía faltar la intervención del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, quien de manera elocuente y con mucho contenido, definió el gran significado de esta reunión.

También participaron en la inauguración distinguidas personalidades que acudieron especialmente a este evento, de Marruecos, Abdou al Coury; de Arabia Saudita, Rabih al Amine; de Canadá Roland Dik; de Francia el secretario general de la ULCM, Roger Hani; de Estados Unidos, Anis Garabet; además de la intervención en directo de la representante de las Naciones Unidas, Veronska, junto con el presidente del Comité de Relaciones con las N.U. de la ULCM, Elie Gideon, además de la participación del embajador Nouhad Mahmoud y del presidente de la Asociación Al Muhami, Gerardo Gozain. Desde luego no podía faltar el presidente mundial de la ULCM, Nabih Chartouni, quien definió el gran motivo de celebrar este Congreso Extraordinario, mencionando la situación económica y política actual en Líbano, también mencionó la preocupante y constante salida de los jóvenes del país.

Empezó la reunión con los himnos nacionales de Líbano y de México, en seguida el presidente de la ULCM, capítulo México, Miguel Athié, dio la bienvenida a todos los presentes. La inauguración fue dirigida de manera magistral por Elías Kassab, de Canadá y por Carla Adam Farah, de México.

64 BAITNA UNIÓN LIBANESA CULTURAL MUNDIAL
Mauricio Kuri, Nabih Chartouni, Carlos Letayf y Marc Daw Sami Nmeir, Philip A.Salem y Samir Harb. Alfredo Kriki, Carla Hassoun, Carlos Letayf y Nouhad Mahmoud

Por la tarde, se reunieron los comités de trabajo. El viernes veinticuatro continuaron las reuniones de comités que abordaron temas relevantes, quedándose algunos comités hasta muy tarde con la intención de concluirla esta tarea.

El sábado veinticinco de febrero, el secretario General Roger Hani, leyó las conclusiones a las que se llegaron en presencia del embajador de Líbano en México, Sami Nmeir; del presidente de Centro Libanés, Carlos Letayf, así como de los expresidentes mundiales Georges Bechara, Alejandro Kuri y de los 72 delegados, presidentes continentales y regionales que vinieron de los cinco continentes especialmente para participar en este Congreso Mundial.

Cabe mencionar el trabajo del Comité de Economía, Finanzas y Lobby Libanés, presidido por Carlos Nader, que logró un acuerdo mundial: la aprobación y creación de la Caja Migratoria y el Lobby Libanés.

Por la noche se cerró el Congreso con una cena en el salón Beirut de la Unidad “Fredy” Atala de Centro Libanés, a la cual asistió el consejero Javier Dergal en representación del presidente del Consejo Directivo. Habló en el acto el presidente Mundial de la ULCM, Nabih Chartouni, quien agradeció a todos su apoyo, su presencia y su colaboración; se otorgaron placas de reconocimiento a todos los que trabajaron arduamente para el éxito de este Congreso. La cena fue ambientada primeramente por mariachis, que agradaron a todos los invitados, especialmente a los extranjeros; para después seguir disfrutando con música árabe y dabke, creándose un alegre ambiente inigualable, en el que todos acabaron involucrados.

Al siguiente día, los que participaron en el Congreso y sus acompañantes asistieron a una misa que ofició el reverendo padre Abdallah Badaoui, superior de la Orden Maronita en México en la Iglesia de Nuestra Señora de Líbano. A las 14:30 todos los asistentes fueron invitados a una comida privada, para después conforme a sus planes volver a sus lugares de origen, satisfechos por los logros alcanzados.

65 BAITNA UNIÓN LIBANESA CULTURAL MUNDIAL
Julián Bustani, Salim Chartouni y Jorge Serio Jorge Álvarez, Carlos Matuk, Napoleón Fillat y Alfred Malek Marc Daw, Roger Hani, Nouhad Mahmoud, Rabih Al Amine y Abdou Khoury Nabih Chartouni y Nayla Affol Agradecemos a todos su presencia

Líbano llega a San Cristóbal de las Casas

Del dieciséis al diecinueve de marzo del 2023 vivimos una experiencia única en Chiapas. El embajador de Líbano en México, Sami Nmeir y su familia visitaron San Cristóbal de las Casas y sus alrededores de la mano de Grupo BO y la familia Naime.

“Desde de que llegué a México, hace casi cinco años, me dijeron que si no visitaba Chiapas no había visto nada…”

Embajador Sami Nmeir

Quedaron maravillados de la riqueza cultural, tradiciones, biodiversidad, hermosos paisajes naturales y su rica historia, pero sobre todo de la amabilidad y hospitalidad de la gente.

En su visita pudieron compartir con miembros de la comunidad libanesa, empresarios destacados y familias muy queridas en Chiapas, parte de la cultura de los dos países. El viernes disfrutaron de una cena excepcional de bienvenida en el Hotel b¨o; entre sabores únicos de la alta cocina mexicana interpretada por el chef del hotel, música de la marimba, bailables de Chiapas y Parachicos, los asistentes pudieron conversar muy amenamente con el embajador Sami y su familia.

67 BAITNA NUESTRA GENTE

Por la tarde del sábado, en un ambiente muy relajado y amistoso, el embajador dio una interesante conferencia sobre Líbano: su historia y la migración, sus tradiciones y gastronomía. Destacó las contribuciones de notables personalidades de origen libanés en México en la cultura, la economía, la política, la literatura, el arte y la música. Mostró el impacto significativo en la cultura y la economía del país que ha tenido la integración de los libaneses en desarrollo y diversidad cultural de México. Hizo mención especial al tema de la gastronomía libanesa; los ingredientes principales y cómo algunos se han integrado a recetas y a la comida mexicana. Resaltó no sólo los elementos de la cocina libanesa, sino la función tan importante que tiene en nuestra cultura: compartir y unir a las familias y amigos alrededor de la mesa.

El cierre de oro de la visita del embajador a Chiapas fue disfrutar con él y su familia de una exquisita y auténtica mesa libanesa en el restaurante Malaak, Sabores de Líbano. Momento perfecto para celebrar a la comunidad libanesa en la región de Los Altos y Centro de Chiapas, la cual cada día crece más. En medio de un agradable entorno lleno de detalles del Líbano y recuerdos de la familia Naime, alegre música libanesa, amigos y miembros de la comunidad gozaron de un verdadero festín de sabores y platillos libaneses con los que continuaron compartiendo anécdotas con el embajador y su familia, quien agradeció a Julio Nabil y Nadina Naime la iniciativa de organizar esta visita con motivo del primer aniversario de Malaak, Sabores de Líbano. No sólo es un espacio que ofrece auténtica comida libanesa, con las recetas de familia e ingredientes originales y de la más alta calidad, sino que busca promover las raíces, valores, tradiciones, costumbres y cultura del pueblo libanés a través de la historia de cada platillo, cada rincón y cada gesto.

Sean fieles a este país que los ha recibido y les ha dado grandes oportunidades de éxito, pero no olviden a Líbano, su patria de origen.”

Embajador Sami Nmeir

68 BAITNA NUESTRA GENTE

Este libro, obra de Jaime Meschoulam es inspiradora, aborda la importancia de la conexión entre la espiritualidad y los negocios en el mundo actual, una mirada innovadora y profunda que propone ser más humanos con los empleados, saber cómo están, quiénes son.

A través de la experiencia personal del autor, de sus estudios y reflexiones nos mostró que la práctica espiritual ayuda a que los empresarios sean más conscientes, compasivos y comprendan a su equipo de trabajo entendido a la vez sus contextos.

El libro ofrece algunas herramientas para que los lectores integren la espiritualidad en su día a día empresarial, pues este libro es esencial para quienes busquen mejorar desde otra perspectiva de vida; además de destacar la necesidad de un cambio de paradigma en los negocios.

Su presentación se llevó a cabo el pasado seis de marzo en el salón Baalbek de la Unidad Hermes, en donde el presidente de nuestro Consejo Directivo, Carlos Letayf, acompañado de algunos consejeros, le dio la bienvenida al autor y agradeció que pudiera compartir las profundas reflexiones sobre el tema en Centro Libanés.

69 BAITNA NUESTRA GENTE
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez Mauricio Meschoulam, Carlos Letayf y Jaime Meschoulam Mauricio Pontones, Michel Kuri y Jorgito Serio Interesantes reflexiones Jaime Meschoulam y Carlos Letayf

El martes 28 de marzo, en un abarrotado Salon Sidón, el querido José Antonio Carranza presentó su más reciente libro, Una vida en la educación.

Acompañaron a Toño, como lo conocemos, nuestro amigo y socio vitalicio de Centro Libanés, los expresidentes de Centro Libanés Mauricio Charfen Pría, Jorge Serio y Jorge Asali, así como Alejandro Carrillo Castro y Miguel Ángel Sánchez de Armas, quien además de presentador, moderó la mesa.

Toño Carranza es oaxaqueño de cepa, estudió ingeniería civil en el Tec de Monterrey y tiene en bitácora más de medio siglo de servicio en tareas educativas. Además de clases frente a grupo, ha sembrado y visto florecer instituciones señeras para la enseñanza en México y en su paso por la administración pública ocupó la Subsecretaría Federal de Educación e Investigación Tecnológicas.

Se ha distinguido como renovador de sistemas educativos a la manera de Antón Makarenko, en su vida personal es un orgulloso padre de familia al lado de María del Pilar y en la profesional un caleidoscopio de anécdotas, como la construcción del faro naval en la Isla de Sacrificios y las incontables veces que fue “el más joven” en ocupar “ese” cargo y “aquel” otro.

71 BAITNA NUESTRA GENTE
Por: Mauricio Charfén / Fotografía: Yunuén Vázquez Jorge Asali, Alejandro Carrillo, Antonio Carranza y Miguel Sánchez

Una vida en la educación es más que un recuerdo o un recuento. Es un homenaje a la amistad y el reconocimiento de que las tareas humanas sólo trascienden cuando se emprenden en conjunto y sin perder de vista el bien social.

Esta entrega a una de las mejores causas hizo de José Antonio “uno de los más completos conocedores del sistema de la educación pública en nuestro país”, en palabras de Alejandro Carrillo Castro; un agudo profesional y hombre de bien, como sugirió en su intervención Jorge Asali; y alguien que “nunca permitió que el ánimo se le acartonara, que nunca se amilanó ante los obstáculos que la vida nos lanza con frecuencia”, en el recuerdo de Miguel Ángel Sánchez de Armas.

La presentación del libro fue una animada fiesta que congregó a una legión de amigos además de hombres y mujeres interesados en el tema de la educación, terreno en donde uno de los actores principales desde el siglo pasado ha sido, precisamente, el querido Toño Carranza.

72 BAITNA NUESTRA GENTE
Alberto Campo con Yalili y Jorgito Serio Daniel Rivera, Olga Haas, Pilar Castillo, José y Emilio Carranza Pilar Castillo, Lucía Chellos, Silvia Baesa y Rafael Chorsa Mauricio Charfén, Jorge Asali e Idelfonso Acevedo La educación, un tema interesante para todos

Ante el bullying, hay oportunidad de modificar conductas

El presidente del Consejo Ciudadano invita a la comunidad educativa a estar pendiente de situaciones de acoso escolar y enseñar a menores de edad a impedirlas y reportarlas.

Atiende el organismo cerca de 400 reportes de todo el país entre 2022 y lo que va de este año.

Las redes sociales y la viralización de videos que exhiben situaciones de bu llying revelan una enorme oportunidad de modificar el comportamiento de las y los testigos y convertirles en generadores de diálogo y paz, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Apuntó que el acoso escolar es una situación que se padece en todos los niveles educativos, tanto de escuelas públicas como privadas, ante el cual madres, padres, responsables de crianza, profesores y autoridades educativas pueden contribuir para evitarlo.

En el marco del mes de la niña y el niño, Guerrero Chiprés detalló que entre 2022 y lo que va de este año en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, se han atendido cerca de 400 reportes por bullying de todo el país.

El 50 por ciento está relacionado con estudiantes de secundaria, 27 por ciento de primaria, 17 por ciento con los niveles medio y superior, y 6 por ciento de preescolar.

“Una niña, niño o adolescente bulleado puede presentar bajo rendimiento escolar, depresión, baja autoestima e incluso ideas suicidas, por lo que es fundamental detectar manifestaciones como cambios repentinos de humor o en los hábitos alimenticios, lesiones sin explicación, pérdida o daño de objetos personales”, mencionó Guerrero Chiprés.

NUESTRA GENTE

Hace unas semanas se viralizó el video donde una niña golpea a otra en las inmediaciones de una escuela de San Juan Teotihuacán, sin que las y los compañeros que presenciaron la agresión intervinieran. La menor golpeada, de 14 años, falleció días después.

“El bullying implica una víctima y victimarios, pero también hay testigos que pueden potencializar la violencia o convertirse en un factor para su erradicación. Es ahí donde tenemos la oportunidad de educar para que las y los mismos menores sean quienes impidan o reporten el acoso”, resaltó el presidente del Consejo Ciudadano.

De acuerdo con los reportes al organismo, en el 32 por ciento de los casos se registra violencia física, en 24 por ciento verbal, 16 por ciento psicológica, 10 por ciento sexual, en el mismo porcentaje cibernética y en 8 por ciento de exclusión social.

Este año, el Consejo Ciudadano ha impartido talleres de prevención en primaria, secundaria, bachillerato y educación superior, que están disponibles, de manera gratuita, para todas las escuelas que lo soliciten.

Entre los temas están riesgos en redes sociales, acoso escolar y prevención de conflictos, y en alianza con la autoridad educativa federal llegamos a las más de 3 mil 800 escuelas públicas.

74 BAITNA NUESTRA GENTE

El nuevo proyecto anunciado por Arabia Saudita es el Mukaab, un rascacielos de gran altura en forma de cubo en Riyadh. Esta estrucutra pretende convertirse en la más grande del mundo, con 400 metros de alto, ancho y largo. Ofrece una ciudad entera con área verdes, museos, universidades, etc. Además de que el diseño de su estructura fue ideado para integrar avances tecnológicos creando un espacio de realidad virtual en el que puedes bajar a la profundidad de oceano o pasear por la superficie de marte. Después de ver el video, me quedé reflexionando y le comenté a mi pareja, justo eso mismo hace la lectura, leer es un viaje al fondo del mar o por la galaxia, al pasado y al futuro… Para mí mucho más enriquecedora pues es mi imaginación la que me permite verlo y vivirlo, no la idea o la imaginación de otro. Con esto no quiero decir que no aprecie los avances tecnológicos o no los disfrute, sino que nos hemos olvidado de que la lectura, cualquiera que sea su fin, nos permite entablar una relación muy cercana como la que ocurre cuando te enamoras o con un amigo o amiga entrañable, nos brinda recuerdos, significados y nos va transformando a lo largo de la vida. Alguna vez alguien me preguntó por qué o para qué leo y la respuesta fue: poque me gusta. Lo que sí es una verdad irrefutable es que la lectura por placer no se puede enseñar, pero estoy absolutamente segura de que sí se puede contagiar.

Y permítanme que los contagie con dos grandes lecturas, ahí les van:

75 BAITNA NUESTRA GENTE

PARA LEER PARA LEER

Esta novela comienza en Beirut, Líbano y concluye en Córdoba, Veracruz. “La historia de una vida en la que todo ocurre, en la cual las noches son muy oscuras pero los dias soleados y luminosos siempre nacen de una sonrisa.” La travesía de Hassan es la travesía de muchos de nuestros ancestros, también la historia de mi padre -quien me recomendó el libro con gran emoción- pues me dijo que él se identificaba con el personaje. Personas que a muy temprana edad subieron a un barco y se hicieron a la mar en busca de una vida mejor y que al igual que Hassan rebautizado en México como José, estuvieron dispuestos a sobrevivir con tres principios fundamentales: trabajar, trabajar y trabajar.

Esta historia nos revela como dice el autor que “vivir es un juego muy serio” para que ésta sea más llevadera el autor la adereza con un universo culinario fascinante donde el jocoque, las aceitunas y el tabule tienen un lugar. Citando nuevamente a Hissam Abdala Majamad: “Nadie puede perder su hogar mientras recuerde de dónde viene”.

“Los trabajadores ya no trabajan, los estudiantes ya no estudian, los gobernantes ya no gobiernan, los consumidores sólo consumen lo estrictamente necesario y hasta los delitos son raros.” Una inesperada novela de Amin Maalouf escrita mucho antes de la pandemia, en este su decimoctavo libro, el gran académico y escritor nos relata cómo toda la vida normal está ahora suspendida, en todo el planeta. Alec, dibujante de mediana edad, y Ève, novelista de un mítico éxito editorial, son los únicos habitantes de un islote diminuto en Antioquia. Se evitan, hasta el día en que una inexplicable avería de todos los medios de comunicación les fuerza a salir de su soledad. ¿Qué está pasando? ¿Ha sufrido un cataclismo el planeta tras las amenazas continuas de un conflicto nuclear y de atentados terroristas a gran escala? ¿Qué ha ocurrido en las islas cercanas, en la costa, en el resto del país, en el resto del planeta?

76 BAITNA NUESTRA GENTE
CEDRO Y
NUESTROS INESPERADOS HERMANOS Amin Maalouf EL
LA FLOR Hissam Abdala Majamad

DEDO EN GATILLO

¿QUE ES?

Esta afección origina rigidez y dolor, el paciente refiere que el dedo se traba cuando se estira o cuando se flexiona, también se le denomina tenosinovitis estenosante; afecta cualquier dedo de la mano, pero generalmente es el anular o los pulgares.

Una forma simple de explicar lo que ocurre, es que el tendón se desliza a través de un túnel que se llama vaina del tendón, a lo largo de esta vaina hay unas bandas de tejido que se llaman poleas, encargadas justamente de sostener los tendones cerca de los huesos de los dedos, entonces cuando esos huesos se mueven, los tendones pasan a través de esas poleas.

Cuando se padece el dedo en gatillo esas poleas se inflaman o se engruesan, originando que el tendón ya no pueda pasar libremente o en ocasiones, como lo hemos mencionado, se queda trabado, también se llegan a formar nódulos y esto al momento de la flexión, ocasiona dolor e inmovilidad, al grado de tener que ayudarse con la otra mano a estirar el dedo afectado.

CAUSAS

Son varias las que pueden originar esta afectación, pero a ciencia cierta no se tiene una en definitiva, pero hay algunos puntos que pueden contribuir:

Actividades repetitivas, violentas o enérgicas con los dedos implicados.

Antecedentes médicos como artrosis, artritis reumatoide, diabetes.

SÍNTOMAS

Sensación de que el dedo se atora o de que truena Dolor al flexionar o estirar el dedo

Abultamiento en la base del dedo, por el lado de la palma de la mano.

Casos severos en donde el dedo se queda en la posición de flexión hasta la intervención de un profesional.

77 BAITNA NUESTRA GENTE
Rigidez matutina por la inactividad nocturna.

DIAGNÓSTICO

Se hace por medio de la observación y exploración clínica del médico especialista, si no se tiene sospecha de algún otro padecimiento no se solicitan otros estudios.

TRATAMIENTO

El tratamiento inicial será conservador (sin cirugía).

Descanso, evitar movimientos con la mano ayudará a desinflamar en forma considerable.

Se puede implementar una férula nocturna para evitar que el dedo se quede flexionado durante la noche.

FISIOTERAPIA

Hidroterapia.

Parafina.

Ejercicios suaves para disminuir el dolor y la rigidez.

Calor.

Ultrasonido. Masaje suave en el área afectada.

MEDICAMENTOS

Antinflamatorios.

Analgésicos.

Inyecciones con esteroides en ocasiones el médico especialista aplica la inyección sobre la vaina del tendón, esto dependerá de cada caso particular.

CASOS EXTREMOS

Cirugía, se realiza para evitar la flexión permanente y para liberar la polea que bloquea el movimiento del tendón y muchas veces se aprovecha para limpiar el canal y que el tendón pueda deslizarse sin problema. Los resultados posoperatorios, pueden ser muy favorables, pero el médico tratante deberá hablar en su momento de los pro y los contras.

REFLEXIÓN

Subiré al cielo, le pondré un gatillo a la luna y desde arriba dispararé estrellas para ver si así se ilumina el alma de los que vivimos en este mundo.

Recuerda siempre antes de jalar el gatillo, que tu arma sólo pueda disparar bendiciones.

78 BAITNA NUESTRA GENTE

La calle de Regina que es peatonal es muy conocida por los distintos lugares que hay para pasar un buen rato, restaurantes, bares, cafeterías; sin embargo, a pesar de que muchas veces había pasado frente al Templo de Regina Coeli nunca se me ocurrió entrar.

El día que lo hice quedé maravillada con lo que encontré, pues a pesar de que por fuera es un templo sobrio: tiene una cúpula, una sola torre y dos puertas que nos indican que era un convento de monjas; por dentro tiene verdaderas joyas del barroco, fue parte del Exconvento de Regina, fundado el 28 de octubre de 1573 por 10 monjas provenientes del Convento de la Concepción. Mucho tiempo después, durante el Porfiriato, el exconvento se utilizó como hospital.

Entré sin saber lo que me esperaba y la verdad es que los retablos barrocos del siglo XVIII que ahí se en-

TEMPLO DE REGINA COELI

cuentran me dejaron sin aliento. Son seis altares, de los cuales cinco son de estilo barroco, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe, otro a la muerte de san José, otro a la vida de san Francisco de Asís, otro al Calvario, y unos más a san Juan Nepomuceno, también cuenta con un retablo de estilo neoclásico. En las pechinas se encuentran los 4 padres de la Iglesia: san Agustín, san Ambrosio, san Jerónimo y san Gregorio.

El templo se comienza en 1583 por Diego de Aguilera, se amplía hacia 1655 por Diego López de Monterillo. En 1721 se cambia el techo de madera por bóvedas, obra a cargo de Juan Antonio de la Cruz, también en distintas obras va a participar Miguel Custodio Durán, dedicándose finalmente el 27 de julio de 1732. Cristóbal de Medina Vargas trabajará en obras del noviciado y una de las portadas.

También se puede apreciar la Capilla de la Purísima Concepción, obra atribuida a Manuel Custodio Durán, realizada por la familia Medina Picazo, en el sitio donde vivía la hija de esa familia, quien tomó los hábitos como monja, pero desafortunadamente falleció y fue entonces que se mandó a construir dicha capilla.

Sobre la puerta de entrada se encuentra una hermosa pintura de san Cristóbal, cuya leyenda cuenta que llevó sobre sus hombros al niño Jesús mientras cruzaban un río; entre más avanzaban, más pesaba el niño, ya que al cargarlo a él también cargaba los pecados del mundo.

Si un día andan por el Centro Histórico y cerca de la calle de Regina no dejen de visitar el templo de Regina Coeli con sus joyas barrocas.

79 BAITNA NUESTRA GENTE
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Reyna Domínguez
NUESTRA
80 BAITNA NUESTRA GENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.