2 minute read

DEDO EN GATILLO

Por: Leticia Fillat

¿QUE ES?

Advertisement

Esta afección origina rigidez y dolor, el paciente refiere que el dedo se traba cuando se estira o cuando se flexiona, también se le denomina tenosinovitis estenosante; afecta cualquier dedo de la mano, pero generalmente es el anular o los pulgares.

Una forma simple de explicar lo que ocurre, es que el tendón se desliza a través de un túnel que se llama vaina del tendón, a lo largo de esta vaina hay unas bandas de tejido que se llaman poleas, encargadas justamente de sostener los tendones cerca de los huesos de los dedos, entonces cuando esos huesos se mueven, los tendones pasan a través de esas poleas.

Cuando se padece el dedo en gatillo esas poleas se inflaman o se engruesan, originando que el tendón ya no pueda pasar libremente o en ocasiones, como lo hemos mencionado, se queda trabado, también se llegan a formar nódulos y esto al momento de la flexión, ocasiona dolor e inmovilidad, al grado de tener que ayudarse con la otra mano a estirar el dedo afectado.

Causas

Son varias las que pueden originar esta afectación, pero a ciencia cierta no se tiene una en definitiva, pero hay algunos puntos que pueden contribuir:

Actividades repetitivas, violentas o enérgicas con los dedos implicados.

Antecedentes médicos como artrosis, artritis reumatoide, diabetes.

S Ntomas

Sensación de que el dedo se atora o de que truena Dolor al flexionar o estirar el dedo

Abultamiento en la base del dedo, por el lado de la palma de la mano.

Casos severos en donde el dedo se queda en la posición de flexión hasta la intervención de un profesional.

Diagn Stico

Se hace por medio de la observación y exploración clínica del médico especialista, si no se tiene sospecha de algún otro padecimiento no se solicitan otros estudios.

Tratamiento

El tratamiento inicial será conservador (sin cirugía).

Descanso, evitar movimientos con la mano ayudará a desinflamar en forma considerable.

Se puede implementar una férula nocturna para evitar que el dedo se quede flexionado durante la noche.

Fisioterapia

Hidroterapia.

Parafina.

Ejercicios suaves para disminuir el dolor y la rigidez.

Calor.

Ultrasonido. Masaje suave en el área afectada.

Medicamentos

Antinflamatorios.

Analgésicos.

Inyecciones con esteroides en ocasiones el médico especialista aplica la inyección sobre la vaina del tendón, esto dependerá de cada caso particular.

Casos Extremos

Cirugía, se realiza para evitar la flexión permanente y para liberar la polea que bloquea el movimiento del tendón y muchas veces se aprovecha para limpiar el canal y que el tendón pueda deslizarse sin problema. Los resultados posoperatorios, pueden ser muy favorables, pero el médico tratante deberá hablar en su momento de los pro y los contras.

Reflexi N

Subiré al cielo, le pondré un gatillo a la luna y desde arriba dispararé estrellas para ver si así se ilumina el alma de los que vivimos en este mundo.

Recuerda siempre antes de jalar el gatillo, que tu arma sólo pueda disparar bendiciones.

La calle de Regina que es peatonal es muy conocida por los distintos lugares que hay para pasar un buen rato, restaurantes, bares, cafeterías; sin embargo, a pesar de que muchas veces había pasado frente al Templo de Regina Coeli nunca se me ocurrió entrar.

El día que lo hice quedé maravillada con lo que encontré, pues a pesar de que por fuera es un templo sobrio: tiene una cúpula, una sola torre y dos puertas que nos indican que era un convento de monjas; por dentro tiene verdaderas joyas del barroco, fue parte del Exconvento de Regina, fundado el 28 de octubre de 1573 por 10 monjas provenientes del Convento de la Concepción. Mucho tiempo después, durante el Porfiriato, el exconvento se utilizó como hospital.

Entré sin saber lo que me esperaba y la verdad es que los retablos barrocos del siglo XVIII que ahí se en-

This article is from: