
4 minute read
Líbano llega a San Cristóbal de las Casas
Por: Nadina Naime / Fotografía: Nadina Naime
Del dieciséis al diecinueve de marzo del 2023 vivimos una experiencia única en Chiapas. El embajador de Líbano en México, Sami Nmeir y su familia visitaron San Cristóbal de las Casas y sus alrededores de la mano de Grupo BO y la familia Naime.
Advertisement
“Desde de que llegué a México, hace casi cinco años, me dijeron que si no visitaba Chiapas no había visto nada…”
Embajador Sami Nmeir
Quedaron maravillados de la riqueza cultural, tradiciones, biodiversidad, hermosos paisajes naturales y su rica historia, pero sobre todo de la amabilidad y hospitalidad de la gente.
En su visita pudieron compartir con miembros de la comunidad libanesa, empresarios destacados y familias muy queridas en Chiapas, parte de la cultura de los dos países. El viernes disfrutaron de una cena excepcional de bienvenida en el Hotel b¨o; entre sabores únicos de la alta cocina mexicana interpretada por el chef del hotel, música de la marimba, bailables de Chiapas y Parachicos, los asistentes pudieron conversar muy amenamente con el embajador Sami y su familia.
Por la tarde del sábado, en un ambiente muy relajado y amistoso, el embajador dio una interesante conferencia sobre Líbano: su historia y la migración, sus tradiciones y gastronomía. Destacó las contribuciones de notables personalidades de origen libanés en México en la cultura, la economía, la política, la literatura, el arte y la música. Mostró el impacto significativo en la cultura y la economía del país que ha tenido la integración de los libaneses en desarrollo y diversidad cultural de México. Hizo mención especial al tema de la gastronomía libanesa; los ingredientes principales y cómo algunos se han integrado a recetas y a la comida mexicana. Resaltó no sólo los elementos de la cocina libanesa, sino la función tan importante que tiene en nuestra cultura: compartir y unir a las familias y amigos alrededor de la mesa.
El cierre de oro de la visita del embajador a Chiapas fue disfrutar con él y su familia de una exquisita y auténtica mesa libanesa en el restaurante Malaak, Sabores de Líbano. Momento perfecto para celebrar a la comunidad libanesa en la región de Los Altos y Centro de Chiapas, la cual cada día crece más. En medio de un agradable entorno lleno de detalles del Líbano y recuerdos de la familia Naime, alegre música libanesa, amigos y miembros de la comunidad gozaron de un verdadero festín de sabores y platillos libaneses con los que continuaron compartiendo anécdotas con el embajador y su familia, quien agradeció a Julio Nabil y Nadina Naime la iniciativa de organizar esta visita con motivo del primer aniversario de Malaak, Sabores de Líbano. No sólo es un espacio que ofrece auténtica comida libanesa, con las recetas de familia e ingredientes originales y de la más alta calidad, sino que busca promover las raíces, valores, tradiciones, costumbres y cultura del pueblo libanés a través de la historia de cada platillo, cada rincón y cada gesto.



Sean fieles a este país que los ha recibido y les ha dado grandes oportunidades de éxito, pero no olviden a Líbano, su patria de origen.”
Embajador Sami Nmeir


Este libro, obra de Jaime Meschoulam es inspiradora, aborda la importancia de la conexión entre la espiritualidad y los negocios en el mundo actual, una mirada innovadora y profunda que propone ser más humanos con los empleados, saber cómo están, quiénes son.

A través de la experiencia personal del autor, de sus estudios y reflexiones nos mostró que la práctica espiritual ayuda a que los empresarios sean más conscientes, compasivos y comprendan a su equipo de trabajo entendido a la vez sus contextos.
El libro ofrece algunas herramientas para que los lectores integren la espiritualidad en su día a día empresarial, pues este libro es esencial para quienes busquen mejorar desde otra perspectiva de vida; además de destacar la necesidad de un cambio de paradigma en los negocios.
Su presentación se llevó a cabo el pasado seis de marzo en el salón Baalbek de la Unidad Hermes, en donde el presidente de nuestro Consejo Directivo, Carlos Letayf, acompañado de algunos consejeros, le dio la bienvenida al autor y agradeció que pudiera compartir las profundas reflexiones sobre el tema en Centro Libanés.





El martes 28 de marzo, en un abarrotado Salon Sidón, el querido José Antonio Carranza presentó su más reciente libro, Una vida en la educación.


Acompañaron a Toño, como lo conocemos, nuestro amigo y socio vitalicio de Centro Libanés, los expresidentes de Centro Libanés Mauricio Charfen Pría, Jorge Serio y Jorge Asali, así como Alejandro Carrillo Castro y Miguel Ángel Sánchez de Armas, quien además de presentador, moderó la mesa.

Toño Carranza es oaxaqueño de cepa, estudió ingeniería civil en el Tec de Monterrey y tiene en bitácora más de medio siglo de servicio en tareas educativas. Además de clases frente a grupo, ha sembrado y visto florecer instituciones señeras para la enseñanza en México y en su paso por la administración pública ocupó la Subsecretaría Federal de Educación e Investigación Tecnológicas.
Se ha distinguido como renovador de sistemas educativos a la manera de Antón Makarenko, en su vida personal es un orgulloso padre de familia al lado de María del Pilar y en la profesional un caleidoscopio de anécdotas, como la construcción del faro naval en la Isla de Sacrificios y las incontables veces que fue “el más joven” en ocupar “ese” cargo y “aquel” otro.
Una vida en la educación es más que un recuerdo o un recuento. Es un homenaje a la amistad y el reconocimiento de que las tareas humanas sólo trascienden cuando se emprenden en conjunto y sin perder de vista el bien social.
Esta entrega a una de las mejores causas hizo de José Antonio “uno de los más completos conocedores del sistema de la educación pública en nuestro país”, en palabras de Alejandro Carrillo Castro; un agudo profesional y hombre de bien, como sugirió en su intervención Jorge Asali; y alguien que “nunca permitió que el ánimo se le acartonara, que nunca se amilanó ante los obstáculos que la vida nos lanza con frecuencia”, en el recuerdo de Miguel Ángel Sánchez de Armas.

La presentación del libro fue una animada fiesta que congregó a una legión de amigos además de hombres y mujeres interesados en el tema de la educación, terreno en donde uno de los actores principales desde el siglo pasado ha sido, precisamente, el querido Toño Carranza.



