1 minute read

TEMPLO DE REGINA COELI

cuentran me dejaron sin aliento. Son seis altares, de los cuales cinco son de estilo barroco, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe, otro a la muerte de san José, otro a la vida de san Francisco de Asís, otro al Calvario, y unos más a san Juan Nepomuceno, también cuenta con un retablo de estilo neoclásico. En las pechinas se encuentran los 4 padres de la Iglesia: san Agustín, san Ambrosio, san Jerónimo y san Gregorio.

El templo se comienza en 1583 por Diego de Aguilera, se amplía hacia 1655 por Diego López de Monterillo. En 1721 se cambia el techo de madera por bóvedas, obra a cargo de Juan Antonio de la Cruz, también en distintas obras va a participar Miguel Custodio Durán, dedicándose finalmente el 27 de julio de 1732. Cristóbal de Medina Vargas trabajará en obras del noviciado y una de las portadas.

Advertisement

También se puede apreciar la Capilla de la Purísima Concepción, obra atribuida a Manuel Custodio Durán, realizada por la familia Medina Picazo, en el sitio donde vivía la hija de esa familia, quien tomó los hábitos como monja, pero desafortunadamente falleció y fue entonces que se mandó a construir dicha capilla.

Sobre la puerta de entrada se encuentra una hermosa pintura de san Cristóbal, cuya leyenda cuenta que llevó sobre sus hombros al niño Jesús mientras cruzaban un río; entre más avanzaban, más pesaba el niño, ya que al cargarlo a él también cargaba los pecados del mundo.

Si un día andan por el Centro Histórico y cerca de la calle de Regina no dejen de visitar el templo de Regina Coeli con sus joyas barrocas.