2 minute read

Desayuno con la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Estela Fuentes

Por: Jesús Anlen / Fotografía: Yunuén Vázquez

Advertisement

Como parte de las actividades de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, el pasado dieciséis de febrero recibimos a la presidenta de la Tribunal de Justicia Administrativa, Estela Fuentes, quien en una interesante plática nos dejó saber parte del plan de trabajo que implementará.

Acompañada por abogados de diversa índole, así como del presidente del Consjeo Directivo, Carlos Letayf y del presidente de Al Muhami, Gerardo Gozaín, la presidenta Fuentes dejó en claro que su apuesta es por un Tribunal del futuro, con plena autonomía, eficiente en sus procesos y eficaz en sus decisiones para ofrecer seguridad jurídica, con una gestión de mejora continua, que contribuya a la gobernabilidad y al desarrollo económico de nuestra ciudad.

Habló del trabajo conjunto con las compañeras y los compañeros magistrados, que servirá para impulsar políticas de vanguardia y diversas acciones, para darle un nuevo cauce a las actividades del Sistema Local Anticorrupción.

También habló de un mejor capital humano para lo cual debe implementarse mecanismos de atención en el ambiente laboral, de entrega de recursos materiales necesarios para su función en forma oportuna, así como la concientización para la eliminación de la violencia y, principalmente, en la detección de necesidades personales que se deben valorar con un sentido humano, e impulsando la capacitación continua y permanente de todo el personal que conforma el Tribunal, entre otros temas relevantes.

Los asistentes a esta reunión pudieron exponer sus dudas y comentarios a la funcionaria y se logró una dinámica de la que se aprendieron y conocieron algunos temas a los que en contadas ocasiones se puede tener un acercamiento, por lo que felicitamos que la asociación Al Muhami realice de manera permanente estas interesantes reuniones.

¡Felicidades!

El pasado nueve de marzo, en el Salón Baalbek de Centro Libanés, tuvo lugar el Conversatorio para la prevención de delitos fiscales y financieros, organizado por nuestras asociaciones Al Muhami y Al Muhasib, presididas por Gerardo Gozain y José Besil.

El conversatorio reunió a especialistas con amplia trayectoria asesorando a personas físicas y empresas, en las materias fiscal y contable, además de la defensa de los delitos fiscales y financieros.

Moderados por José Luis Nassar, Alejandro Calderón, Pepe Besil, Josué Contreras y Adrián Alcocer, comentaron sobre la nueva estrategia de fiscalización de las autoridades fiscales y sus efectos recaudatorios.

Platicaron sobre la diferencia entre una auténtica planeación fiscal y meras estrategias de defraudación fiscal.

Mencionaron la nueva modalidad de algunos delitos financieros que se cometen a través de internet, redes sociales y demás medios digitales, tales como el robo o suplantación de identidad, fraude o acceso indebido a las cuentas bancarias.

También hablaron sobre el lavado de dinero y su relación con los delitos fiscales, además de discutir sobre la responsabilidad penal de las personas morales y de los contadores que auditan los estados financieros de las empresas.

El conversatorio también permitió que los asistentes formularan y aclararan sus dudas con los distintos temas analizados. ¡Gracias a los ponentes por acercarnos estos temas de gran importancia!

This article is from: