
3 minute read
Cambio de mesa directiva de Al Furzán

Por: Raúl Salinas / Fotografía:Yunuén Vázquez
Advertisement
En una agradable y emblemática celebración, se llevó a cabo el cambio de mesa directiva de Al Furzán en el que rindió protesta como presidente, don Raúl Salinas. En acto solemne, se realizó el cambio de la espada Excalibur, entregada por el presidente saliente, don Alberto Campo, al presidente entrante. Los discursos pronunciados por parte de don Carlos Letayf, presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés; de don Jorge Serio, director del Comité de Enlace con Asociaciones Libanesas, así como del presidente entrante, colmaron de júbilo y alegría a todos los asistentes a este magnífico evento, acompañados en una agradable cena por los demás asociados a Al Furzán y sus familias.



La creación literaria es un proceso mediante el que se da forma a una obra escrita, ya sea novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, entre otros; como todo proceso tiene una planificación y estructura, pero pocas veces pensamos en ello, por esta razón la Asociación Mexicano Libanesa de Administradores A.C., Al Idaara, tuvo el honor de presentar el pasado veintinueve de marzo una conferencia cuyo objetivo fue inspirar el amor por la creación literaria.

En el Salón Sidón se dieron cita los asistentes para escuchar a nuestra expositora, Raquel Barreda Villarreal, cuya experiencia es amplia en el ámbito de la cultura y la comunicación, sus escritos incluyen una gran variedad de obras teatrales, guiones cinematográficos, biografías, cuentos y ensayos que la convierten en una experimentada escritora de primer nivel.
Su ponencia estuvo dividida en tres secciones, cuyo fin fue guiar a los asistentes en las áreas críticas donde el escritor encuentra los retos más difíciles.

La primera sección hizo énfasis en el proceso creativo, que es la piedra angular que nos permite enfrentarnos a la muy temida “hoja en blanco”. Raquel enfatizó que las historias pueden venir de dónde sea, desde una historia familiar, personajes que crea nuestra imaginación o simplemente de las cosas que suceden a cualquier persona de manera cotidiana, es decir las fuentes de inspiración son infinitas. Especial atención puso la expositora en que no es necesario encontrar el “hilo negro” inventando nuevos relatos. Es decir, aunque ya se han escrito historias de diversos géneros como suspenso, biográfico, novela romántica, etc. Lo importante al hacer un nuevo escrito es el punto de vista desde el que se cuenta o la originalidad con la que se describe. Esto es lo que lo hace valioso la creación literaria y la diferencia de sus predecesores.

En la segunda parte de la conferencia, señaló la importancia que tiene el ser parte de un taller de creación li-

Por: José Atme Fotografía: Yunuén Vázquez
teraria. Ya que al ser la escritura un proceso siempre cambiante, tener retroalimentación de un taller es primordial, ya que nos permite experimentar con nuevas formas de escribir, moldear poco a poco personajes creíbles y acordes con su realidad. La crítica constructiva de los talleres nos permite conocer la forma en la que los lectores pueden estar percibiendo el texto, si es necesario hacer ajustes, aumentar o quitar personajes, evaluar las situaciones que estos enfrentan y la dinámica en cuanto a objetivos, obstáculos y los antagonistas que puedan existir.
Para concluir, la parte final de la conferencia estuvo dirigida hacia las veredas que un autor puede tomar para la publicación de una obra. Rubro de mucha relevancia sobre todo en una época donde lo digital se impone sobre la hoja impresa. Encontrar correctores de estilo, editores y la manera en la que operan en un mundo donde las opciones parecen infinitas.
Entre los asistentes a la conferencia estuvieron algunos alumnos de la ponente, lo que le permitió a los que son nuevos en el tema, ver de primera mano las experiencias y los procesos de escribir tan diversos, las experiencias que han tenido al publicar sus obras y sobre todo el dinamismo de un arte donde los lectores cambian constantemente.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, los asistentes manifestaron interés en las diversas obras de Raquel Barreda, ganadora del Premio Nacional de Guion Cinematográfico por su comedia Té de Azar y su colección de cuentos Si el Espejo Confesara Todo lo que Ve.


Sin duda, lo más representativo de esta conferencia fue el entusiasmo por la escritura mostrado por socios de Centro Libanés, ya que el acercamiento a las bellas artes siempre ha sido característico a través de generaciones. Definitivamente podemos encontrar en Raquel Barreda una guía práctica para mostrar al mundo las historias que se han escrito por generaciones y que siguen creciendo al día de hoy.
Esta ponencia permitió puntualizar la importancia que tiene la palabra escrita sobre todo en esta época, donde se da prioridad a abundantes cantidades de información a través de los medios electrónicos. Fundamental es recordar que la comunidad libanesa es una comunidad rica en historias y como toda buena historia, requiere ser contada a su tiempo; del mismo modo que un chef cocina y agrega el sazón, la escritura crea personajes, inspira sentimientos y nos toca en lo más profundo de nuestra humanidad, grabándose en nuestra memoria e incluso convirtiéndose en parte de nuestra identidad como pueblo.
