4 minute read

Ante el bullying, hay oportunidad de modificar conductas

Por: Salvador Guerrero / Fotografía: Consejo Ciudadano

El presidente del Consejo Ciudadano invita a la comunidad educativa a estar pendiente de situaciones de acoso escolar y enseñar a menores de edad a impedirlas y reportarlas.

Advertisement

Atiende el organismo cerca de 400 reportes de todo el país entre 2022 y lo que va de este año.

Las redes sociales y la viralización de videos que exhiben situaciones de bu llying revelan una enorme oportunidad de modificar el comportamiento de las y los testigos y convertirles en generadores de diálogo y paz, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Apuntó que el acoso escolar es una situación que se padece en todos los niveles educativos, tanto de escuelas públicas como privadas, ante el cual madres, padres, responsables de crianza, profesores y autoridades educativas pueden contribuir para evitarlo.

En el marco del mes de la niña y el niño, Guerrero Chiprés detalló que entre 2022 y lo que va de este año en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, se han atendido cerca de 400 reportes por bullying de todo el país.

El 50 por ciento está relacionado con estudiantes de secundaria, 27 por ciento de primaria, 17 por ciento con los niveles medio y superior, y 6 por ciento de preescolar.

“Una niña, niño o adolescente bulleado puede presentar bajo rendimiento escolar, depresión, baja autoestima e incluso ideas suicidas, por lo que es fundamental detectar manifestaciones como cambios repentinos de humor o en los hábitos alimenticios, lesiones sin explicación, pérdida o daño de objetos personales”, mencionó Guerrero Chiprés.

Hace unas semanas se viralizó el video donde una niña golpea a otra en las inmediaciones de una escuela de San Juan Teotihuacán, sin que las y los compañeros que presenciaron la agresión intervinieran. La menor golpeada, de 14 años, falleció días después.

“El bullying implica una víctima y victimarios, pero también hay testigos que pueden potencializar la violencia o convertirse en un factor para su erradicación. Es ahí donde tenemos la oportunidad de educar para que las y los mismos menores sean quienes impidan o reporten el acoso”, resaltó el presidente del Consejo Ciudadano.

De acuerdo con los reportes al organismo, en el 32 por ciento de los casos se registra violencia física, en 24 por ciento verbal, 16 por ciento psicológica, 10 por ciento sexual, en el mismo porcentaje cibernética y en 8 por ciento de exclusión social.

Este año, el Consejo Ciudadano ha impartido talleres de prevención en primaria, secundaria, bachillerato y educación superior, que están disponibles, de manera gratuita, para todas las escuelas que lo soliciten.

Entre los temas están riesgos en redes sociales, acoso escolar y prevención de conflictos, y en alianza con la autoridad educativa federal llegamos a las más de 3 mil 800 escuelas públicas.

Por: Gina Bechelany Fajer

El nuevo proyecto anunciado por Arabia Saudita es el Mukaab, un rascacielos de gran altura en forma de cubo en Riyadh. Esta estrucutra pretende convertirse en la más grande del mundo, con 400 metros de alto, ancho y largo. Ofrece una ciudad entera con área verdes, museos, universidades, etc. Además de que el diseño de su estructura fue ideado para integrar avances tecnológicos creando un espacio de realidad virtual en el que puedes bajar a la profundidad de oceano o pasear por la superficie de marte. Después de ver el video, me quedé reflexionando y le comenté a mi pareja, justo eso mismo hace la lectura, leer es un viaje al fondo del mar o por la galaxia, al pasado y al futuro… Para mí mucho más enriquecedora pues es mi imaginación la que me permite verlo y vivirlo, no la idea o la imaginación de otro. Con esto no quiero decir que no aprecie los avances tecnológicos o no los disfrute, sino que nos hemos olvidado de que la lectura, cualquiera que sea su fin, nos permite entablar una relación muy cercana como la que ocurre cuando te enamoras o con un amigo o amiga entrañable, nos brinda recuerdos, significados y nos va transformando a lo largo de la vida. Alguna vez alguien me preguntó por qué o para qué leo y la respuesta fue: poque me gusta. Lo que sí es una verdad irrefutable es que la lectura por placer no se puede enseñar, pero estoy absolutamente segura de que sí se puede contagiar.

Y permítanme que los contagie con dos grandes lecturas, ahí les van:

Para Leer Para Leer

Esta novela comienza en Beirut, Líbano y concluye en Córdoba, Veracruz. “La historia de una vida en la que todo ocurre, en la cual las noches son muy oscuras pero los dias soleados y luminosos siempre nacen de una sonrisa.” La travesía de Hassan es la travesía de muchos de nuestros ancestros, también la historia de mi padre -quien me recomendó el libro con gran emoción- pues me dijo que él se identificaba con el personaje. Personas que a muy temprana edad subieron a un barco y se hicieron a la mar en busca de una vida mejor y que al igual que Hassan rebautizado en México como José, estuvieron dispuestos a sobrevivir con tres principios fundamentales: trabajar, trabajar y trabajar.

Esta historia nos revela como dice el autor que “vivir es un juego muy serio” para que ésta sea más llevadera el autor la adereza con un universo culinario fascinante donde el jocoque, las aceitunas y el tabule tienen un lugar. Citando nuevamente a Hissam Abdala Majamad: “Nadie puede perder su hogar mientras recuerde de dónde viene”.

“Los trabajadores ya no trabajan, los estudiantes ya no estudian, los gobernantes ya no gobiernan, los consumidores sólo consumen lo estrictamente necesario y hasta los delitos son raros.” Una inesperada novela de Amin Maalouf escrita mucho antes de la pandemia, en este su decimoctavo libro, el gran académico y escritor nos relata cómo toda la vida normal está ahora suspendida, en todo el planeta. Alec, dibujante de mediana edad, y Ève, novelista de un mítico éxito editorial, son los únicos habitantes de un islote diminuto en Antioquia. Se evitan, hasta el día en que una inexplicable avería de todos los medios de comunicación les fuerza a salir de su soledad. ¿Qué está pasando? ¿Ha sufrido un cataclismo el planeta tras las amenazas continuas de un conflicto nuclear y de atentados terroristas a gran escala? ¿Qué ha ocurrido en las islas cercanas, en la costa, en el resto del país, en el resto del planeta?

This article is from: