
5 minute read
ACTIVIDADES DEPORTIVAS UNIDAD HERMES
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Yazmín Bello
Como parte de las actividades de los niños más pequeños de nuestra comunidad, los menores de 2 años 6 meses, realizan manualidades, en este caso elaboraron huevos de pascua decorados con llamativos colores que fueron colocados en el jardín, para posteriormente ser recolectados por los infantes en compañía de sus mamitas, amenizando con un baile infantil y finalizando con un picnic en el jardín. De esta forma se contribuye al desarrollo cognitivo, motriz y social de los alumnos más pequeños de Centro Libanés.
Advertisement

NATACIÓN Federico Rodríguez
En la promoción de la salud para todos los socios adultos y adultos mayores se organizó el nado continuo por equipos, durante 1 hora en el que el reto para cada uno de los participantes, fue sumar metros nadados para su equipo, durante 60 minutos, sin importar la edad, ni la condición física, cada nadador realizó la prueba a su propio ritmo y al finalizar todos se llevaron una playera de participación por su esfuerzo y dedicación en la disciplina de natación, que tantos beneficios aporta a la salud.
Nataci N Reconocimiento Al Talento Deportivo

Si bien la promoción de la salud es un propósito fundamental en la disciplina de natación, no podemos dejar de lado el reconocimiento de los logros de nuestros grandes atletas que se han consolidado no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, llevando en alto el nombre de México y al mismo tiempo de nuestra casa, Centro Libanés. En esta ocasión tocó el turno a la nadadora Carolina Calleja quien obtuvo un distintivo por parte de la FINA (Federación Internacional de Natación) por ubicarse en el top 10 de los nadadores de aguas abiertas, ubicándose en este selecto grupo de nadadores con su participación en los Juegos Panamericanos de 2022 realizados en Colombia, por tal motivo Centro Libanés a través del Comité de Deportes, dirigido por Alfonso Andere, dio fe de ese magnifico distintivo y realizó la entrega de una medalla, reconociendo su esfuerzo y dedicación, haciendo extensivo el reconocimiento a su entrenador Federico Rodríguez. ¡Felicidades a ambos, estamos muy orgullosos de ustedes!

Constance Jones
Artista plástica británico-mexicana, reconocida por su arte y aportación al movimiento surrealista, ya fuera por sus pinturas, esculturas, dibujos o textos que abordaron la mitología, el feminismo y la magia a través de un universo único, Leonora Carrington definitivamente es una referencia en el mundo artístico.
Para celebrar su vida y legado, el pasado jueves nueve de febrero en la Galería Alfredo Atala Bolulos de la Unidad Hermes de Centro Libanés, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Leonora’s Hands, de la artista plástica Constance Jones, que consistió en aproximadamente 40 piezas entre cuadros de técnica mixta, monotipos y arte objeto.
Al ser Constance gran admiradora de Leonora Carrington y habiendo estudiado minuciosamente su obra, surgió la idea de una exposición que tiene como eje las manos en la obra de Leonora.

Esta exposición itinerante, anteriormente se presentó en el Museo Leonora Carrington de San Luis Potosí, en el Museo de la Mujer y ahora en la Galería de Centro Libanés.
La inauguración estuvo a cargo del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf Wehbe, así como de la directora de la Galería, Rosy Letayf, quienes dieron la bienvenida a la artista Constance Jones y a los asistentes entre quienes se encontraban familiares y amigos.








Expresión latina que significa para siempre o por toda la eternidad, se utiliza para hacer referencia a lo que es inmutable con el paso del tiempo, la lealtad o el compromiso.
In Aeternum es el nombre de la exposición llevada a cabo el veintitrés de marzo en la Galería Alfredo Atala Boulos de Centro Libanés, de la artista plástica Gretchen Velarde, que constó de 41 paisajes abstractos de técnica mixta y 11esculturas en forma de esferas.


El presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, dio la bienvenida a la artista, así como a quienes asistieron a la inauguración, acompañado de la directora de la Galería, Rosy Letayf.
Al finalizar el corte de listón, se ofreció un brindis por el éxito de la exposición y de la artista. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron!








Centro Libanés es una institución que ha promovido activamente, a través de sus comités y asociaciones, la presentación y promoción de libros de muy diversos autores y temas.
Libros de poemas, ensayos, novelas, cuentos, libros didácticos, para niños, biográficos, históricos y de otros géneros, escritos tanto por personas de la comunidad libanesa como por otras afines a ella, han encontrado en nuestra institución un foro de calidad donde pueden dar a conocer su obra a una colectividad interesada en el conocimiento y en la cultura.

Presidiendo en varias ocasiones a un par de estos comités y asociaciones, nuestro querido Nabih Chartouni fue el anfitrión que organizó algunas de esas presentaciones, siempre interesado en ofrecer a la comunidad libanesa nuevas opciones de lectura de gran calidad artística, metodológica e informativa.


En esta ocasión, el Consejo Directivo de Centro Libanés, a través de su Comité Cultural y de Difusión Libanesa y de su Comité de Idioma Árabe, presentó un par de libros del propio Chartouni, en un evento que tuvo lugar el pasado ocho de febrero en el Salón Baalbek.
La presentación se estructuró de una forma muy interesante, con la participación de los miembros del presídium, ya que los puntos de vista de cada uno permitieron obtener una visión muy completa, tanto del autor como de su obra.
Lo correspondiente a la parte social, en la que destacó la bonhomía y generosidad del autor y su largo caminar en medio de su querida comunidad, corrió a cargo del presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, con sus siempre emotivas palabras y elocuente discurso.


La especialista en Lingüística Aplicada, Carmen Contijoch Escontria, centró su discurso en las características técnicas de la obra de Nabih, resaltando los aspectos didácticos y metodológicos de los libros que se presentaron.
Las participaciones de Alejandro Rassam Baroudi y de José Vargas Muciño tuvieron el gran valor testimonial de dos adelantados alumnos del profesor Chartouni, quienes hablaron acerca de sus importantes progresos en la apropiación del idioma árabe, habiendo partido de un total desconocimiento del idioma y llegando a comprenderlo y utilizarlo en una conversación coloquial sólo a través del estudio y empleo del sistema creado por el autor.
El coautor de libro Árabe Coloquial Conjugación de Verbos, Paul Moubarak, quien ha sido un inestimable colaborador de Nabih, expuso en su intervención algunos aspectos destacados de la obra, así como interesantes datos estadísticos acerca de las visitas que alcanza ya la página: Árabe Coloquial Chartouni, así como las descargas con las que ya cuenta el: Alfabeto Chartouni, un gran recurso para escribir correctamente en los dispositivos electrónicos con las letras que utilizó el autor para la transliteración del árabe al castellano.


Finalmente, la intervención del director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, Alberto Vital Díaz, resumió el impacto de la obra de Nabih a través de la teoría del “efecto mariposa”: pequeñas acciones tienen consecuencias impredecibles (el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir del otro lado del mundo). Expuso que con intención, energía y capacidad de trabajo, las grandes cualidades del autor tienden puentes (el Dr. Vital afirma: “el espíritu del libro es pontifical: construcción de puentes”). Y dice finalmente “Este diccionario irradia un haz de sentidos hacia el mundo, especialmente en el posible vínculo entre el mundo de lengua árabe y el mundo de habla hispana”.
Sin duda, la diversidad de visiones sobre la misma persona y sobre la misma obra, conjuntadas en la noche de esta importante presentación, ofreció a la audiencia una imagen invaluable del autor, complementando aquella que de una u otra forma cada uno de los asistentes se ha hecho a lo largo de tan fructífera carrera de Nabih, permitiéndonos a todos confirmar que nos encontrábamos frente a una gran obra y frente a un gran personaje de nuestra colectividad.
Con abrazos, brindis, innumerables fotografías con el autor y la firma interminable de libros, se cerró esta entrañable velada, y los libros presentados, desde ahora, como sucede con las grandes obras, dejan de ser de su autor y pasan a formar parte de la humanidad.
