
6 minute read
Cambio
Por: Nadim Safar / Fotografía: Yunuén Vázquez
El Comité de la Juventud, Ahlan Shabeb realizó el cambio de su mesa directiva el pasado viernes diecisiete de febrero en las instalaciones de la Unidad Hermes de Centro Libanés. Presidido durante el 2022 por Charbel Farah Chara Lajud, y quien entregó la estafeta a Armando Dib Estephan quien tomó protesta como presidente para el ciclo 2023-2024.
Advertisement


Nos acompañó el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, quien nos motivó con unas palabras y enfatizando el apoyo que tenemos los jóvenes por parte de Centro Libanés.
Contamos con un aforo de 70 jóvenes y, como ya es tradición, después de toma de protesta y la cena, celebramos el cambio de mesa conformada por: Nadim Safar, Laila Nader, Michelle Nahum, Michelle Rezek, Anuar Llamas, Charbel Farah Moussa, Andrés Ruiz, Tanya Kuri y Antonella El Fady.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron!

Impartida por José Luis Palacio Prieto, doctor en geografía, y actual asesor de todo un grupo interdisciplinario enfocado en la candidatura del municipio de Muzquiz, Coahuila, para la designación de geoparque mundial de la UNESCO, el pasado veintitrés de marzo de marzo se llevó a cabo la conferencia: Los Geoparques de la UNESCO en México, en el salón Sidón de la unidad Hermes.

En una plática muy interesante y amigable nos contó qué es un geoparque, en qué consiste y cómo se evalúa para poder ser candidato y ser reconocido por la UNESCO.
Nos habló de los dos geoparques que existen en México ya registrados por la UNESCO, reconocidos a nivel mundial, y son la Comarca Minera en el estado de Hidalgo y la Mixteca Alta en el estado de Oaxaca.
Resaltando cómo están compuestos, los territorios que abarcan, las atracciones turísticas y todos los sistemas que ahí se mueven para generar comunidad, datos importantes de su entorno, así como algunas fotos de sus maravillosos paisajes y naturaleza que alberga cada uno de ellos.

Nos dio algunos ejemplos de los productos que ahí se realizan para poder generar economía en la región, algunos datos muy puntuales de cómo están compuestos geográficamente y toda la riqueza natural de estos maravillosos geoparques.
Así como también mencionó algunas de las regiones que albergan geoparques en otros lugares del mundo, que actualmente ya son 177 dentro de la red mundial de geoparques en 46 diferentes países.
Los asistentes a la conferencia quedaron muy entusiasmados con el hecho de saber que contamos con una tercera candidatura para tener un geoparque más reconocido por la UNESCO, claro que el conferencista aclaró que en México hay muchos más candidatos para poder ser geoparques reconocidos por la UNESCO, aunque es un proceso laborioso y algo tardado, por lo que actualmente se está trabajando en esos temas.

En Centro Libanes y al comité Cedro Verde nos dio mucho gusto haber contado con la participación del especialista José Luis Palacio Prieto para esta conferencia, quedando abierta el ofrecimiento de nuestro conferencista hacer una visita guiada en una de las zonas del geoparque de la Comarca Minera de Hidalgo.





Por: Mario Ledesma
Hoy más que nunca debemos poner mucha atención y un cuidado especial con el medio ambiente, pues se encuentra en peligro por diversas amenazas que vulneran los ecosistemas y, por consiguiente, a todos los seres vivos que habitamos el planeta.
Tenemos que conocer e informarnos sobre los grandes problemas ambientales que están latentes, tenemos que dar un primer paso para concientizar sobre la importancia de resolverlos y actuar de inmediato con acciones para la protección y recuperación de la naturaleza.
Nos deberían preocupar estos temas, pues son importantes y precisos para nuestra vida y la de generaciones futuras.
Contaminaci N
Estamos en un conflicto muy severo, pues estamos desechando residuos sin tener ninguna consideración por los suelos y mares de nuestro planeta.
Esto trae como consecuencia que los alimentos se contaminen contaminados con partículas de diversos desechos, ya que al no tener el cuidado, las partículas se mezclan con la siembra y ésta es consumida por los animales que comemos.
¿Te das cuenta de este gran problema?, debemos poner un alto total, nos estamos comiendo partículas dañinas.
Cambio Clim Tico
El incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera es cada vez mayor, pero lo peor es que también estamos respirando partículas que están en el aire y las inhalamos día con día, por eso, cada vez hay mas enfermedades respiratorias que terminan en enfermedades graves para todos los seres vivos.
Hoy nos enfrentamos a un incremento de los efectos del cambio climático que causan diversos impactos en la naturaleza, en los seres vivos y en nosotros, los seres humanos.
Falta De Agua
Muy preocupante es la escasez y contaminación del agua, el mayor problema es que un gran número de la población tiene acceso a ella en mínimas condiciones de calidad. Lo que se ha convertido en uno de los conflictos más severos del medio ambiente, debemos de hacer concienciar sobre la trascendencia de proteger y garantizar este recurso natural, vital para la supervivencia del planeta y todo lo que vive en él.
Energ A
Un consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la continuidad de los combustibles fósiles han generado diversos impactos ambientales que resultan preocupantes para el desarrollo de las próximas generaciones. El uso de energías renovables y el aumento de la eficiencia energética son algunas de las soluciones principales para poder combatir este gran problema.

Deforestaci N
La invasión y destrucción de los bosques, así como la tala desmedida de árboles han provocado una deforestación brutal a nivel global en los últimos años, el peor desastre para el medio ambiente, lo peor es que continúa a un ritmo alarmante en muchos países, trayendo como consecuencia que muchos de los principales ecosistemas cambien y se extingan vertiginosamente.

ANIMALES EN EXTINCIÓN, ESPECIES AMENAZADAS Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Actualmente el aumento de las especies en peligro de extinción y la pérdida de biodiversidad es una alerta extrema, desgraciadamente esta problemática ha sido generada por los seres humanos, ambas circunstancias no sólo causan daños en el medio ambiente, también en la economía y terribles consecuencias para el planeta.
La destrucción de los hábitats amenaza fuertemente a la biodiversidad y así empieza la extinción de muchas especies que no soportan los abruptos cambios. Es muy importante concientizar y actuar sobre el grave problema en que estamos involucrados, para que a las generaciones futuras podamos dejarles un lugar en el que puedan vivir.

Otodos con distintos nombres, y todos me devuelven aquí, al inicio, al final, a la encrucijada donde siempre me pierdo, en la que sólo resuelvo partes de mi rompecabezas interno. Cada vuelta a la vida y una pieza encaja en la pregunta indispensable de “quién soy.”
Es esta la primera reflexión del libro: La Búsqueda Interior, de mi autoría. Una obra que invita al contacto profundo con nuestro propio ser, para comprender todos estos aspectos que nos han llevado a ser un ideal que no somos, de todas las capas que nos ponemos encima para crear patrones que nos permiten relacionarnos con el otro, pero que irónicamente también nos separan, porque no nos mostramos en realidad… esa es la paradoja, nuestro mayor anhelo es conectar con el otro desde nuestro ser más auténtico, sin embargo la única forma de hacerlo, es tomando el riesgo de exponer nuestra vulnerabilidad.

Tuve la oportunidad de presentar La Búsqueda Interior el pasado veinticinco de enero, en el Salón Baalbek de la Unidad Hermes de Centro Libanés, en un evento organizado por director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa, Nabih Chartouni, compartiendo la mesa de honor con el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf Wehbe, así como con la catedrática de la Maestría de Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana, Silvia Sánchez Ochoa, quienes compartieron emotivos discursos sobre el libro y sus propias reflexiones a partir del mismo, para dar lugar al final, a mi presentación sobre el propio trabajo.
Agradezco infinitamente a las personas que me acompañaron a experimentar la esencia de lo escrito, lo cual fue sorpresivo y dejó una sensación de conexión más profunda.

Fue un acontecimiento muy concurrido, asistieron miembros de la comunidad libanesa, así como colegas del ámbito de la psicología e incluso pacientes, amigos y familiares que hicieron que con su presencia se convirtiera en un evento muy cálido y emotivo.





Recordar las historias de la gente que salió de Líbano nos ayuda a no olvidar el esfuerzo y la valentía de quienes buscaron mejores oportunidades de vida. El libro El cedro y la flor, además de recordar se rinde un tributo a toda la emigración libanesa, a México y a las familias que vieron a sus hijos partir.


En una concurrida ceremonia, en el Salón Baalbek de Centro libanés, presenté el libro el pasado ocho de marzo junto a Roberto Javier Blancarte, Mario Sánchez y Nabih Chartouni, director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa.



Gracias por la generosidad del Centro Libanés y de su presidente Carlos Letayf, que me permitió presentar a través de este libro, la historia de mi padre, quien escapó en barco del Imperio Otomano.
Nunca olvidemos de dónde venimos.
