Ángel Metropolitano 381

Page 1

Los

más

Lunes 24 de julio de 2023 / CDMX / Número 381 Daniel Estulin El
Feminicidio de Paola Michelle conmociona a la CDMX REPORTE # 16-17 La doble cara del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya REPORTE # 4-5 En el partido guinda personajes En el equipo de la 4T hay personajes que le han fallado al presidente López Obrador y al pueblo de México # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano
Rincón de Daniel Estulin
corruptos

REPORTE

Funcionarios oscuros

SE OLVIDARON DE SERVIR A MÉXICO

Estos son 10 funcionarios que llegaron a la 4T y cuya praxis ahora amenaza trastocar el proyecto de Transformación, porque se olvidaron atender la instrucción de honestidad, pero sobre todo, olvidaron servir al pueblo.

El “Top Ten” de la corrupción entre los morenistas

Entre el equipo de la 4T también hay personajes que le han fallado al presidente Andrés Manuel

López Obrador y al pueblo de México

Por lo avanzado de sus políticas públicas de gobierno, el mandatario Andrés Manuel López Obrador es el más popular de todos los presidentes de México de la era moderna. Inició su sexenio con un 66 por ciento de aceptación ciudadana, llegando a tocar hasta el 86 por ciento de aprobación de la gente a solo unos meses de iniciado su mandato. De acuerdo a la encuestadora Mitofsky, esos índices de popu-

laridad jamás vistos en una figura presidencial, han venido en descenso en el cierre del quinto año de gobierno: en el mes de junio de 2023 la popularidad de AMLO descendió al 61 por ciento, una cifra muy buena, pero baja para los niveles de rating que acostumbra el presidente.

¿Qué es lo que ha hecho que la popularidad de AMLO haya bajado? Solo hay una respuesta: la permanencia dentro del gobierno de la Cuarta Transformación de un grupo de funcionarios oscuros, cuyo signo administrativo ha sido la corrupción y el uso del poder público para fines personales, tal como se estilaba en el periodo neoliberal del que López Obrador intenta alejar a la nación.

Este es el “Top Ten” de los funcionarios que llegaron a la 4T y cuya praxis ahora amenaza trastocar el proyecto de Transformación, porque se olvidaron atender la instrucción de ho-

nestidad, pero sobre todo olvidaron servir al pueblo.

La lista de los funcionarios que por su corrupción han traicionado al presidente y al pueblo que creyó en la Cuarta Transformación, bien pudiera iniciar con el senador chiapaneco Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien recientemente fue exhibido por haber comprado un penthouse con un precio de 22 millones de pesos.

El líder de la fracción de Morena en el Senado pretende verle

la cara a los mexicanos, queriendo hacer creer que el lujoso departamento en Polanco no fue comprado por él, sino que fue adquirido por un campesino de la comunidad de La Trinitaria, una de las zonas más pobres de México, quien al parecer le renta la lujosa habitación.

DE ZOÉ ROBLEDO A ROCÍO NAHLE

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto , también se encuentra dentro de la lista de los funcionarios más corruptos de la 4T. Solo por citar alguna de sus tropelías, hay que recordar que Zoé Robledo entregó al menos un contrato por adjudicación directa a una empresa de medios informativos –Medios de Comunicación y Publicidad

S.A. de C.V.– propiedad su hermano Gabino Robledo Aburto. El monto fue por 287 millones pesos, para que hiciera solo monitoreo de información.

2 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
Zoé Robledo Aburto, desde el IMSS, benefició a su hermano Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y su departamento en Polanco Claudia Sheinbaum Pardo, muchos pendientes en la CDMX Octavio Romero Oropeza, desde Pemex, avaló contratos sospechosos Elena Álvarez-Buylla no pudo con la encomienda de la vacuna "Patria" EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, también entra en el “Top Ten”. Son muchos sus señalamientos, pero basta la relación que mantiene con la empresa Baker Hughes, a la que se le benefició con contratos oscuros por la cantidad de 194 millones de dólares. A ello se suma la falta de inversión en mantenimiento en plataformas petroleras, que han generado accidente y muertes de trabajadores, como en Campeche.

La anteprecandidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también entra en esta lista. El caso por antonomasia es el accidente de la Línea 12 del Metro, el que ocurrió en el periodo de gobierno de Sheinbaum en la CDMX, un caso que se sepultó en el burocratismo y que a la fecha no ha llevado a ningún responsable a la cárcel. Ella solo se enoja cuando ocasionalmente algún periodista la quiere cuestionar sobre el tema. Elena Álvarez-Buylla es otro personaje que entra en este top, pues la directora del CONACyT no pudo con la encomienda del desarrollo de la vacuna antiCovid “Patria”, y justificó su retraso de seis meses por culpa del “neoliberalismo”.

Antes, el 13 de abril de 2021, Álvarez-Buylla presentó ante el presidente López Obrador el programa de desarrollo de la "Vacuna patria" como un desarrollo mexicano para prevenir el Covid-19. No obstante, pronto salió a la luz pública que la tecnología utilizada en el biológico provenía de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, Estados Unidos.

Manuel Bartlett Díaz, el director de la Comisión Federal de Electricidad, es otro de los grandes corruptos de la 4T. A este funcionario se la ha acusado por el desvío de más de 600 millones de pesos y la inexplicable adquisición de 25 propiedades inmobiliarias, además de permitir que su hijo recibiera contratos directos del IMSS para vender equipo médico a sobrecosto. A pesar de ello no existe ni siquiera una sanción en la Secretaría de la Función Pública, muchos menos una investigación judicial.

Irma Eréndira Sandoval, quien se desempeñó como secretaria de la Función Pública de 2018 a 2021, no escapó en su momento a los señalamientos de corrupción en su contra, al darse a conocer que, junto con su ma-

rido, era dueña varios inmuebles y cuentas bancarias, que no había dado a conocer en sus declaraciones patrimoniales. Además, desde su cargo, apoyó de manera descarada a su hermano Pablo Amílcar Sandoval, para que fuera el candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, lo que no fue bien visto en Palacio Nacional, por lo que tuvo que renunciar a su cargo.

Ana Gabriela Guevara, la titular de la Comisión Nacional del Deporte, es señalada por investigaciones de periodistas por actos de corrupción dentro de la Conade, en donde se refiere que es al menos copartícipe en el desvío de más de 30 millones de pesos que fueron parte de los fondos para el empuje de nobeles deportistas.

El director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, es el responsable del mayor quebranto económico por corrupción registrado dentro de la 4T. Este funcionario que estuvo en el gabinete de Carlos Salinas, desvió por lo menos 11 mil millones de pesos, de las arcas oficiales dentro de un esquema de corrupción en donde ni siquiera ha sido mencionado en las carpetas de investigación iniciadas por la FGR.

Y finalmente la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, que es señalada de inflar los costos de construcción de la planta refinadora de hidrocarburos de Dos Bocas, Tabasco, la que tenía un costo inicial de 8 mil millones de pesos, pero que ahora ya lleva una inversión de más de 14 mil millones de pesos. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 381 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN

MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 24 de julio de 2023
A Irma Eréndira Sandoval le quedó grande su cargo Manuel Bartlett Díaz y su inexplicable boom inmobiliario A Rocío Nahle se le inflaron los costos de Dos Bocas Ignacio Ovalle Fernández, descomunal saqueo en Segalmex Ana Gabriela Guevara y sus presuntos desvíos en la Conade

REPORTE

Y APOYÓ A MONREAL…

El propio Rocha Moya no tuvo empacho para recibir al senador con licencia, Ricardo Monreal, al que le expresó su admiración y respeto por su trabajo político, además de reconocerlo como un distinguido visitante, al que le aseguró que siempre sería bienvenido en Sinaloa.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya

Simula que no hay inclinación frente a las “corcholatas”

En realidad, el mandatario estatal buscó la destitución del alcalde de Culiacán, porque se supo del apoyo que estaba brindado a la promoción de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum

En un escenario político en donde, como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, es tiempo de definiciones, la mayoría de los gobernadores de la Cuarta Transformación han decantado abiertamente su apoyo por alguno de los anteprecandidatos de Morena a la Presidencia de la República. Pero otros, ante el riesgo político que representa la definición, han optado por la simulación.

El caso más evidente de simulación, de un gobernador que está con todos pero que no está con ninguno de los anteprecandidatos de Morena, llamados también “Las corcholatas” del Presidente, es el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien se distingue por su llamado a los gobernadores para que no hagan bloques de apoyo a cualquiera de los precandidatos.

El mismo gobernador Rocha Moya ha llevado su indefinición al extremo, al amenazar a sus propios colaboradores –dentro del gobierno de Sinaloa– de correrlos de sus cargos si son sorprendidos dando algún tipo de respaldo o promoción a los seis aspirantes inter-

nos de Morena a la candidatura presidencial.

Rubén Rocha Moya quiere que nadie en su Sinaloa, al menos nadie con peso político especifico, apoye a cualquiera de los seis anteprecandidatos del oficialista partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque con ello contradiga al llamado de definición que ha hecho el presidente López Obrador.

La imparcialidad del gobernador de Sinaloa, que raya en la simulación, también va en contra de la lógica política a la que ya se han acogido todos los gobernadores de la Cuarta Transformación, los que en su mayoría ya se han decantado por alguno de los aspirantes a encabezar la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, como se ha dado en llamar oficialmente al proceso de anteprecampaña política dentro de Morena.

Por esa razón, el gobernador de Sinaloa oficialmente no se ha querido reunir con ninguno de los anteprecandidatos de Morena que han llegado a su estado, para encabezar las llamadas asambleas informativas, que es la forma en que oficialmente se han dado en llamar a los mítines de ante precampaña.

4 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< J. Jesús Lemus El gobernador de Sinaloa, doble cara

El gobernador Rubén Rocha Mora no quiso reunirse con Marcelo Ebrard, ni fue a recibirlo cuando éste llegó al puerto de Mazatlán para encabezar una asamblea informativa. El argumento del mandatario estatal fue que no se encontraba en la región, y argumentó de nueva cuenta que por imparcialidad no se reuniría con ninguna de las “corcholatas”. Sin embargo, el propio Rocha Moya no tuvo empacho para recibir al senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila, al que le expresó su admiración y respeto por su trabajo político, además de reconocerlo como un distinguido visitante, al que le aseguró que siempre sería bienvenido en Sinaloa.

SI NO SOY YO, NADIE

La política del gobernador

Rubén Rocha Moya –de no apoyar a ninguno de los anteprecandidatos de Morena– se ha llevado al extremo. El propio gobernador ha dado ya un escarmiento a la clase política de la entidad, al destituir de su cargo, mediante la implementación del juicio político, al alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.

El alcalde de Culiacán fue destituido en junio de 2022 bajo diversos argumentos. Al edil, se atribuyó la negativa de pago de pensiones a viudas de policías municipales que murieron en servicio. También se le señaló de terrorismo fiscal, tras haber enviado cartas de cobro a deudores del consumo de agua potable.

Todo fue una faramalla. En realidad, el gobernador Rubén Rocha Moya, con el apoyo del líder del Congreso Local, Feliciano Castro Meléndrez, buscaron la destitución del alcalde de Culiacán, porque se supo del apoyo que estaba brindado a la promoción mediática de la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La destitución como alcalde de

Culiacán de Jesús Estrada Ferreiro fue también por celo político. Estrada fue en 2018 el coordinador en el sur de Sonora de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Desde esa posición, encabezó un grupo político que amenaza con la hegemonía del equipo que integran Rubén Rocha Moya y Feliciano Castro Meléndrez.

La destitución del alcalde de Culiacán, atendiendo la venganza

del gobernador Rocha, fue signada además de Feliciano Castro, por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo Madrid Pérez; la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS, Alba Virgen Montes Álvarez, y los representantes del PAN, Giovanna Morachis Paperini; del PT, María Guadalupe Cázares Gallegos; de MC, Celia Jáuregui Ibarra, y el diputado sin partido, Adolfo Bel-

trán Corrales, así como por el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Gene René Bojórquez Ruiz.

Así, mientras el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya trata de mantener una inútil indefinición política, los principales anteprecandidatos de Morena ya han estado sumando voluntades entre algunos de los gobernadores de la Cuarta Transformación:

Adán Augusto López Hernández, es el que mayor respaldo trae de entre los gobernadores que se han definido. El tabasqueño cuenta con el respaldo de los gobernadores Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Manuel Castro (Baja California Sur), Rutilio Escandón (Chiapas), Carlos Merino (Tabasco) y Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán).

Por su parte, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, apenas si ha recibido el apoyo público de Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), y Cuitláhuac García (Veracruz). <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 24 de julio de 2023
El mandatario sinaloense pide no apoyar a ninguna corcholata, pero ya se decantó por Ricardo Monreal Jesús Estrada, alcalde de Culiacán, destituido por una venganza política

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Qué pena dan…

Es increíble lo que los ciudada nos debemos tolerar al ver la desmedida capacidad de sed de poder de muchos y muchas, con tal de agarrar el mayor de los huesos del país y de nuestro México, un país que fue sexenalmente saqueado y mutilado por muchos grupos, no solo por cada titular del Ejecutivo en turno.

Hoy, muchos viven agazapados y resguardos por aquello de que no los vaya a sentar el Servicio de Administración Tributaria o la Unidad de Inteligencia Financiera o, en el mayor de los infortunios, la mañanera del presidente López Obrador.

Porque a nuestro mandatario se le podrá criticar –normal en una democracia–de trabajos incompletos o proyectos a largo plazo, pero de saqueador o falto de honestidad, jamás.

Todavía nos falta lo peor: las campañas políticas de todos, máxime de la llamada oposición que, ante la caballada endeble, lanzan al ruedo a su mejor opción.

Oposición que, a mi gusto, jamás se le debió de haber dado tanta difusión, porque eso la engrandeció. Error de párvulos. En política, diría un gran pensador francés, la ignorancia es el jaque mate de aquellos que quieren resaltar.

Además de eso, tampoco le han ayudado al Presidente con recalcar los desaciertos de aquella que pretende ser la ungida por la fuerza de los llamados adversarios.

¿Es por ser mujer? No, de hecho, ya hay otra mujer del lado de la 4T. De las dos, pues que cada quien saque sus conclusiones, pero actualmente ninguna ha dado una propuesta clara para acabar con la desigualdad y arreglar los temas políticos que necesitan de un gran operador, que no solo siga recomponiendo lo que en años se destruyó, no solo en seguridad jurídica –poder judicial–, sino en seguridad individual para cada mexicano y extranjero en nuestro país.

Urge un gran acuerdo de reconstrucción del campo, que tampoco se ha mencionado, así como otro para negociar con

paz y profesional, pues han dejado solo al Presidente en muchos temas, y un solo hombre necesita rodearse de gente que sepa decir las cosas y no tenga miedo de perder el hueso.

Que no suceda más lo de Pemex y lo de Deer Park, que no por estar en ese puesto, la titular, además de no cumplir su encomienda, ahora busca ser gobernadora de Veracruz. ¡Qué pena!

Qué pena que ese gran estado lleve muchas administraciones de muy bajos resultados y ha sido manejado como un gran feudo por fantoches carga-ataúdes en la CDMX. Y más que gobernar, vienen de bufones a quedar bien con su patrón.

Pero olvidan que su verdadero jefe es el ciudadano de a pie, que vive y lucha día a día por sacar a su familia adelante, así como también los empresarios necesitan invertir para crear más empleos.

los socios comerciales el T-Mec y podamos transitar a un mejor destino en bendición de México.

También hace falta un gran acuerdo educativo y un inmenso trabajo de inversión lacustre, de agua, problema que se nos viene encima ante la creciente escasez del líquido.

La energía es un tema que debe estar manejado por los expertos –y vaya que los hay en México– y no por dinosaurios de más que dudosos resultados, y dicho sea de paso, el sindicato de la CFE ha sacado la casta para seguir funcionando con los recursos que hay.

Urge reformar Pemex en su totalidad; es otro tema que en paralelo se debe recomponer y no estar en manos de un agrónomo sin sentido de excelencia petrolera.

De igual forma, hace falta un mecanismo eficaz de protección a periodistas, que hacen su labor cotidiana sin saber si regresarán o no a casa.

Y es que, si nos metemos a las entrañas de cada tema, lo que ha faltado en esta administración son cuadros de gente ca -

Los estados del sureste son obligados para el desarrollo de México, y no estar haciendo programas de reality show con disfraces de Halloween. Ya es necesario ocuparse y aplicarse, porque estar en el sistema, ya son el sistema.

No son la oposición que eran antes, no estar justificando, se trata de dar resultados, ya fueron cinco años, tiempo suficiente para ver los inicios de mejores soluciones.

Como diría un César, la suerte está echada, y francamente sabemos quién va a ganar, y es de Tabasco.

El gran reto es el Congreso que el próximo mandatario necesita, que le apoye y le ponga la línea que los ciudadanos requieran. No agendas partidistas con intereses de los pseudo dirigentes, que en muchos casos son dueños de partidos.

Otro reto para el próximo Presidente, es gestionar un cuadro de colaboradores capaces y honestos en cada área de trabajo.

La partidocracia debe terminar y debe de emerger la ciudadanía como el gran jefe del gobierno, y el que no cumpla, que renuncie o sea destituido.

México es más grande que un puñado de oportunistas. La diarrea electoral que nos espera con las campañas… y el único que podría es Adán. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

Un negocio rentable: el sueño de todo emprendedor

El mundo de los negocios es un terreno en constante cambio y evolución. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, la adaptabilidad es uno de los factores clave para el éxito de los emprendedores.

Todos los que nos hemos aventurado a convertirnos en emprendedores, lo hemos hecho deseando crear negocios exitosos que generen ganancias sostenibles a largo plazo. ¿Pero cómo podemos lograr esa rentabilidad deseada? Tengamos en cuenta que manejar estos detalles desde un principio nos darán mayores posibilidades de sobrevivencia para viabilidad futura de nuestra idea.

Por ejemplo, una de las claves esenciales para ser rentables como emprendedores radica en tener una propuesta de valor clara y diferenciada. Es crucial identificar qué nos hace especiales, qué problemas resolvemos y cómo podemos brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes. Al enfocarnos en nuestra propuesta de valor, podemos destacarnos en un mercado competitivo y atraer a clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.

De igual manera, la rentabilidad también está estrechamente ligada a una gestión financiera eficiente. Según un informe de la firma de consultoría PwC, aproximadamente el 50% de los emprendimientos fracasan debido a problemas financieros.

Por esta razón, es fundamental tener un control preciso de nuestros ingresos y gastos. Debemos establecer presupuestos realistas, llevar un seguimiento riguroso de los costos y buscar constantemente formas de optimizar nuestros recursos. Una gestión financiera adecuada nos permitirá tomar de-

cisiones informadas, maximizar nuestros márgenes de beneficio y garantizar la rentabilidad de nuestro negocio a largo plazo.

El mundo de los negocios es un terreno en constante cambio y evolución. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, la adaptabilidad es uno de los factores clave para el éxito de los emprendedores.

Es crucial estar dispuestos a adaptarnos a las nuevas tendencias, ser flexibles en nuestras estrategias y estar abiertos a aprender y crecer constantemente. La capacidad de aprendizaje nos permite mantenernos actualizados, descubrir nuevas oportunidades y responder ágilmente a

los desafíos que surjan en nuestro camino hacia la rentabilidad.

En el evento “El Negocio de ser tú” (https:// cf.cala.academy/el-negocio-de-ser-tu), a realizarse de manera presencial y online entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la ciudad de Miami, estaremos discutiendo ésta y otras temáticas que preocupan a los empresarios que inician su ruta profesional en esta nueva ruta, porque como emprendedores, estamos en un viaje emocionante y desafiante.

Siguiendo estas claves, y manteniendo un enfoque constante en el éxito rentable, podemos crear negocios sólidos y duraderos que nos brinden la realización personal y financiera que buscamos. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 24 de julio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com ESTILO

REPORTE

2022, EL AÑO MÁS VIOLENTO

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) apuntó que 2022 fue el año más violento para las defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas, en los últimos 10 años.

El 98% de las agresiones contra los periodistas no tienen sanciones

Violencia contra periodistas, delito creciente en el país

La impunidad, factor determinante en la continuidad de agresiones contra periodistas; son los funcionarios públicos quienes más agreden el trabajo periodístico

Para nadie es un secreto que México se encuentra en una de las etapas más violentas y peligrosas de su historia reciente, de ahí que no sorprenda que también sea parte de las estadísticas de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

De unos años para acá, México es fiel muestra de la impunidad y poca importancia que se le da al periodismo, por ello, cualquier ataque o asesinato de algún periodista queda en una noticia más, porque además también deberían contabilizarse las incontables agresiones que sufren a diario los periodistas.

De acuerdo con el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) que preside Jesús Rey

Periodistas colocan veladoras y fotografías en la plaza Melchor Ocampo, en Morelia

Fierro Hernández, México ocupa el primer lugar de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo, dejando en el segundo y tercer sitio a países como Afganistán e Irak.

Y es que tan solo este año, han sido asesinados siete comunicadores (Abisaí Pérez Romero, Ra-

miro Araujo Ochoa, Héctor Darío Reyes, Gerardo Torres Rentería, Marco Aurelio Ramírez, Luis Martín Sánchez, y Nelson Matus Peña).

Fierro Hernández afirmó que México vive esta realidad porque en raras ocasiones las autoridades investigan, además de la falta de protocolos en la

protección para defensores de derechos humanos y periodistas, pues los trabajos con que se cuentan son muy limitados.

Dio a conocer que la organización ha pedido audiencias con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para pedir que el gobierno federal respalde

8 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

IMPUNIDAD, FACTOR PARA QUE LA VIOLENCIA CONTINÚE

Ya la organización Artículo 19, ha señalado en diversos foros, nacionales e internacionales que la impunidad es el principal factor para que esta violencia continúe, toda vez que el 98 por ciento de las agresiones contra los periodistas no tienen sanciones.

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica señaló que, en el primer semestre de este año, México contabilizó 362 agresiones contra periodistas. Puntualizó que, aunque se tiene la idea que el crimen organizado es el principal agresor, lo cierto es que varias de las agresiones se dan por parte de funcionarios públicos, lo cual se liga de alguna manera con el hecho de que estos delitos queden en la impunidad.

Prueba de lo anterior, es que del 2018 al 2021 en México ase-

sinaron a 141 defensores de Derechos Humanos y periodistas, de los cuales, nueve pertenecían al Mecanismo de Protección, no obstante, esto no fue impedimento para atentar contra sus vidas.

Dichas cifras fueron presentadas, en su momento, por el mismo subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación Alejandro Encinas puntualizando que fueron 47 periodistas y 94 activistas los agredidos y aún no se tiene culpables por estos delitos.

Más del 70 por ciento de las carpetas siguen en investigación y solamente el 10 por ciento ha podido obtener una sentencia.

En cuanto a los estados en los cuales es todavía más peligroso ejercer el periodismo, éstos son: Guerrero, Veracruz, Sonora, Michoacán, Oaxaca y Estado de México, según dio a conocer el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, quien afirmó que en Guerrero los periodistas ejercen su trabajo con temor y cero protección, por lo que condena la actitud de los gobiernos locales.

Son varias las organizaciones civiles que se han cansado de solicitar protección y medidas necesarias para que los periodistas del país puedan ejercer su actividad como profesionales que son, y contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar el funcionamiento, de manera que solicitan adoptar las 104 recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) del sistema de las Naciones Unidas.

La ACNUDH destaca la situación que se vive en México, toda vez que las altas cifras de violencia que se viven contra los periodistas se efectúan en un país sin conflictos armados, a diferencia de otros países donde las cifras de afectados son similares, pero, viviendo en países afectados por conflictos armados, en los que los periodistas estaban informando sobre desplazamiento de civiles, zonas de conflicto o ataques militarizados.

De igual forma, la asociación Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) documentó que la violencia contra las mujeres periodistas aumentó 209.27% respecto al primer trienio del presidente Peña Nieto donde se documentaron 248 agresiones, en comparación con los 767 casos registrados en el actual sexenio.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México apuntó que 2022, fue el año más violento para las defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas, en los últimos 10 años.

De manera que por más protestas y marchas que realicen los periodistas, las cosas seguirán igual, mientras no se investigue adecuadamente y se judicialice como debe ser, sin importar de que o quien se trate el agresor. Un periodista debe contar con las garantías de cumplir con un buen trabajo, pide la organización mundial Human Right Watch. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 24 de julio de 2023
Artículo 19 contabilizó 362 agresiones contra comunicadores en México en el primer semestre de este año Protesta por el asesinato de Nelson Matus, en Guerrero la labor periodística, pero, sobre todo, reconozca el valor del trabajo informativo que se hace a diario, en todos los campos.

REPORTE

Destacó Andrés Manuel López Obrador

NI LUJOS NI DERROCHES

El presidente López Obrador recordó que el Gobierno de México no permite lujos ni el derroche de recursos, lo que genera ahorros que se destinan a los Programas para el Bienestar y obras de infraestructura con presupuesto público.

Creció 4% la economía de México en junio pasado

"Va creciendo la economía de nuestro país, que esto es muy importante; no hay estancamiento económico y ya salimos", apuntó el mandatario

10 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023

El mandatario resaltó las cifras positivas en industrias, servicios y comercios, los cuales crecieron en junio

<< Redacción AM

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía nacional creció 4 por ciento anual en junio pasado, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Es buena noticia. (…) Va creciendo la economía de nuestro país, que esto es muy importante; no hay estancamiento económico y ya salimos. (…) Ya estamos arriba de cero porque estábamos menos cero; llegamos a estar 12.3, 12.8 bajo cero con la pandemia”, explicó.

El presidente de México se mostró optimista con los resultados

El mandatario resaltó las cifras positivas en industrias, servicios y comercios, los cuales crecieron en junio.

Contrario a los pronósticos de expertos conservadores, señaló el mandatario, México crece a partir de la economía moral y el humanismo mexicano, modelos aplicados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, que priorizan la atención a quienes tiene menos recursos.

“Lo logramos porque, en vez de hacer lo que siempre llevaban a cabo en época de crisis, de apoyar arriba con la idea peregrina que, si llueve fuerte arriba, gotea abajo, salpica a los de abajo, en vez de eso, decidimos apoyar abajo, de abajo hacia arriba y eso nos sacó adelante; eso y no contratar deuda –porque la mayoría de los países del mundo se endeudaron, menos nosotros–, por eso tenemos una economía

fuerte, tenemos recaudación importante”, detalló.

El presidente López Obrador recordó que el Gobierno de México no permite lujos ni el derroche de recursos lo que genera ahorros que se destinan a los Programas para el Bienestar y obras de infraestructura con presupuesto público.

“Hemos venido ajustando el gobierno para que el presupuesto no se quede en el gobierno sino se use para ayudar a la gente. Imagínense: ¿cuánto nos ahorramos con los gastos de publicidad?, ¿cuántas becas para jóvenes de familias pobres? Todos los ahorros para los Programas de Bienestar”, acotó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó en la fortaleza del peso mexicano respecto al dólar, que este jueves abrió su cotización en 16.82, suceso histórico al romper la barrera de los 17 pesos. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 24 de julio de 2023
Los números, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

QUINTANA ROO

Al

servicio de

la población

Mara Lezama pone en operación la primera Unidad Médica del Bienestar

Diez Unidades Médicas darán servicio médico de calidad y gratuito hasta a 350 mil personas de todo el estado. Esta acción se suma a las caravanas de salud del Programa Salud para Todas y Todos

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, inauguró la primera Unidad Médica del Bienestar, de 10 que habrá en todo el estado, donde se dará atención gratuita a las personas que no cuenten con los niveles mínimos de bienestar social, con lo que se amplían los servicios de salud para la ciudadanía. Este programa de Unidades Médicas del Bienestar atenderá hasta 350 mil personas, sin costo alguno, con consultas médicas generales, revisión dental, exámenes de la vista, entrega de lentes, estudios de laboratorio, incluyendo biometrías hemá-

La gobernadora de

ticas, química sanguínea de 6 elementos, exudados faríngeos y otros más.

Dentro de estos, y para atender la salud de las mujeres, se realizará la prueba inmunológica de embarazo y el papanicolaou; y para todos los adultos, pruebas para la prevención y atención de enfermedades venéreas, incluyendo pruebas de detección de VIH (SIDA) y sífilis.

Asimismo, se pondrá a disposición de la gente recetas y medicamentos, también gratuitos, más de 200 dentro del cuadro básico, dirigidos a atender los 95 padecimientos más comunes.

“Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo. Nuestro gobierno, que es de todas y de todos, es hu -

ATENDERÁ HASTA 350 MIL PERSONAS, SIN COSTO

Este programa de Unidades Médicas del Bienestar atenderá hasta 350 mil personas, sin costo alguno, con consultas médicas generales, revisión dental, exámenes de la vista, entrega de lentes, estudios de laboratorio, incluyendo biometrías hemáticas, química sanguínea de 6 elementos, exudados faríngeos y otros más.

manista, incluyente y progresista; ponemos a las personas al centro de nuestras decisiones, por eso llevamos bienestar a todos los rincones de nuestro estado, para que tengan acceso a estos programas y se integren al desarrollo y a la prosperidad compartidos, para que nadie se quede fuera de esta nueva forma de gobernar”, expresó la gobernadora Mara Lezama.

12 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Redacción AM
Quintana Roo inauguró la primera de diez Unidades Médicas del Bienestar EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LAS CARAVANAS DEL BIENESTAR

Las Unidades Médicas del Bienestar complementan otro programa, el de las Caravanas del Bienestar, diseñado para llevar servicios de salud, segu -

ridad y educación a familias que viven en comunidades más recónditas, donde hay graves carencias en estos aspectos básicos para una vida digna, y en las que suman más

de 65 mil atenciones.

“Para este gobierno humanista y progresista, que pone a las personas en el centro de sus acciones, la salud es una prioridad, por lo que trabajamos 24/7

para brindar este servicio público a todas y todos, niñas, niños, adolescentes, adultos con énfasis en mujeres y adultos mayores”, dijo la gobernadora de Quintana Roo.

La Unidad Médica inaugurada está en la región 234. Durante su apertura, Mara Lezama entregó una a una las primeras 400 tarjetas de un total de 120 mil destinadas a este municipio.

La gobernadora exhortó a las personas a registrarse al programa a través de la liga https:// unidadesdelbienestar.bienestarqroo.com y acceder a los servicios médicos gratuitos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña destacó que ese era un día especial para los cancunenses, y agradeció a la gobernadora Mara Lezama por el apoyo para el cuidado de la salud de las familias.

Durante el corte del listón y recorrido por las instalaciones de la Unidad Médica, también acompañaron a la titular del Ejecutivo, el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante; la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa, y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 24 de julio de 2023
La gobernadora, acompañada de servidores públicos y personal médico El servicio de oftalmología ya está funcionando La mandataria estatal constató el servicio médico que reciben los primeros pacientes

POLÍTICA / Pluma política

Manuel Velasco y la fuerza del futuro

Un mar de gente lo recibe en cada uno de los puntos de su agenda. Su llegada al templete para dar su mensaje parece interminable entre saludos, abrazos, porras, bailes y un ambiente único, impresionante, del que todas y todos quieren ser parte; se trata de una especie de magnetismo entre candidato y ciudadanos que da forma a un escenario en donde confluyen con esperanza lo mismo que clases medias y grupos empresariales que tzotziles, lacandones, zoques, choles y tzentales. Se trata de una fiesta, en el corazón mismo de México: Chiapas.

Es el verano de 2012 y Manuel Velasco Coello –de 32 años– recorre Chiapas. La gente no lo sabe aún, pero él está construyendo un nuevo paradigma en la política que serviría después para campañas que se proyectaron para tratar de imitarla. El resultado de la cruzada sin descanso por todo el territorio chiapaneco resulta evidente en el resultado electoral. Manuel Velasco se convierte no solo en el gobernador más joven, sino también en el más votado de la historia con 1 millón 343 mil 980 votos, es decir, prácticamente el 70 por ciento de la lista nominal de electores.

¿Cómo explicar este fenómeno? Si bien es cierto que la candidatura de Velasco Coello se fue construyendo con mucha constancia desde que por primera vez ocupó una curul en la Cámara de Diputados Local, en 2001, a los 21 años de edad, hasta convertirse en 2006 en el senador más joven de la historia de México, otros factores contribuyeron a catapultar su proyecto y obtener un triunfo tan amplio.

Dos fueron los pilares de su formación personal y política y de su visión de centro izquierda más cercana a las posturas europeas que a las latinoamericanas. Es nieto del eminente neurólogo Manuel Velasco Suárez, médico de gran prestigio interna-

de la Republica conoce desde que era niño a Manuel Velasco y ha mantenido con él una relación permanente, o si se quiere ver de manera más pragmática, Mario Delgado no se manda solo. Así de claro.

¿Dónde se encuentra la mayor cualidad de Manuel Velasco?, se preguntan algunos. La respuesta es sencilla, la mayor cualidad y fuerza de Velasco Coello es el futuro. Ahí descansa su mayor fortaleza.

Para él no hay buena política ni mala política, hay políticos que saben instrumentarla para construir puentes de acuerdos que permitan fluidez y construcción de acuerdos y otros que solo fingen y la denigran. No en vano decidió apostar a ser la fuerza política que le dio gobernabilidad al actual gobierno en el legislativo, siendo los verdes decisivos en las reformas de gran calado provenientes del Ejecutivo.

cional, quien como gobernador de Chiapas realizó una obra perdurable, sobre todo en el terreno educativo, ya que fue fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Escuela de Medicina del estado, así como del Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste, entre otras obras por las que se le recuerda.

Manuel Camacho Solís fue yerno del doctor Velasco Suárez y, por tanto, tío político de Manuel Velasco Coello, algunos atribuyen a sus incontables tertulias políticas y enseñanzas un dato poco conocido, pero revelador. Siendo diputado federal en el año 2005, Manuel Velasco Coello votó en contra del desafuero en contra del actual presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador. Otro dato poco difundido es que su abuelo materno –Fernando Coello Pedrero– tenía una enorme cercanía que viene por décadas con López Obrador. Estos datos son relevantes, porque explican de manera concreta y clara el por qué Manuel Velasco fue invitado a participar en el proceso para elegir al Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la 4T. Es decir, el Presidente

Ningún análisis de Manuel Velasco Coello puede estar completo sin revisar el trabajo que realizó en Chiapas y que lo siguen manteniendo como una figura clave en el futuro político de su estado natal.

1. Programas Sociales como el programa de apoyo alimentario nutricional que benefició a casi 200 mil familias en pobreza extrema.

2. El Desarrollo Rural que promovió de manera extensiva la productividad agrícola y pecuaria en todas las comunidades chiapanecas.

3. La infraestructura, la educación y la conservación del medio ambiente.

Buen hijo, amigo incondicional y aliado cumplidor. Así lo definen quienes lo conocen. Creo que a la definición le falta la que tiene que ver con un político pragmático y que está hecho para ganar, tal y como lo ha hecho en todas las elecciones en las que ha participado. Esta no será la excepción.

Y es que, con independencia de la encuesta nacional, Velasco Coello ya ganó y mucho. Ganó y ahora está listo para poner en marcha su gran apuesta y su mayor virtud: el futuro.

México saldrá ganando. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
Alberto Silva Ramos es autor de los libros “El Presidencialismo Mexicano, Seis Ensayos”, “Semblanza del procurador José Aguilar y Maya” y “Vida y obra de Jesús Reyes Heroles”. Ha sido presidente municipal, diputado federal, secretario de Desarrollo Social y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz.

POLÍTICA / Valor civil

Política criminal en Arabia Saudita

Arabia Saudita es un país de 2,149,690 km², que se encuentra en Asia occidental, en la Península Arábiga. Goza de un alto nivel económico, gracias al petróleo, que le ha permitido ingresos sorprendentes, debidamente orientados al progreso. Sus principales ciudades son Riad, la capital, con un impactante desarrollo urbano en avenidas, vías rápidas y arquitectura sinigual, donde la comodidad se respira en todos los ámbitos; por su parte Jeddah, es la metrópoli más cercana a La Meca.

Buena parte de su población proviene del exterior, acuden por los excelentes sueldos, aunque todo ello con la grave problemática de un clima hostil, con temperaturas superiores a los 50°C, por lo que las jornadas laborales se efectúan entre las 4 de la tarde y 12 de la noche.

Al recorrer las ciudades y campos de este país, se observa seguridad, se tiene la impresión de no sufrir riesgos; platicar con los ciudadanos sauditas constituye una grata experiencia y al final, la tranquilidad y solidaridad se muestran en todo momento.

Como ya se mencionó, Jeddah tiene la característica de estar muy cerca de La Meca (centro religioso más importante del Islam), lugar en el que todos los musulmanes deben peregrinar al menos una vez en su vida, además de rezar en la Mezquita.

Lo interesante es que, Arabia Saudita mantiene un sistema político con una monarquía de impactante influencia y poderío, que minimiza, pero al mismo tiempo, favorece circunstancias bastante moderadas de eventos democráticos, siendo el hecho de que hay una mayoritaria satisfacción por tener de gobernante al Rey Salmán bin Abdulaziz.

En el Reino hay un estricto control sobre el alcoholismo y la drogadicción; ambos fe-

nómenos subsisten, pero en condiciones mínimas, la población mantiene un abstencionismo impactante, así, conseguir bebidas etílicas no es fácil, existe un rechazo social para quienes las ingieren; el tema de las drogas es semejante al del alcohol.

Al margen de tantas condiciones sociales, tengamos en cuenta que Arabia Saudita tiene una influencia importante en el Medio Oriente y en todos los países árabes. Su respetabilidad es absoluta, al igual que su actitud de hermandad, en buena medida por encontrarse dentro de su territorio el importante y fundamental santuario islámico de La Meca.

Por cierto, este lugar solo puede ser visitado por creyentes, evitando el ingreso a quien no practique el islamismo. Esta política para muchos tal vez sea incorrecta, pero en buena medida evita la curiosidad y mantiene el máximo respeto a sus creencias, las cuales pueden ser motivo de crítica, sobre todo para los grupos del Islam que mantienen costumbres poligámicas, pero los mismos no reflejan conflicto alguno, originan una convivencia satisfactoria donde el respeto es su principal eje; en el mismo renglón entendemos que las mujeres mantengan cubierto todo su cuerpo, incluyendo su rostro. Esta circunstancia debe ser marginada de cualquier discusión, sobre

todo si proviene de quien no está involucrado en los principios del Libro Sagrado del Corán. Esto es, nuestras opiniones occidentales deben ser prudentes y entender las circunstancias y creencias con que han nacido, mismas que, insistimos, son motivo de respeto.

Volviendo al tema de las drogas y el alcoholismo, aceptemos, estas medidas drásticas deben ser analizadas; para muchos podrán considerarse atentados a la libertad y al concepto jurídico social del libre albedrío, pero también es indispensable tomar en cuenta que la colectividad tiene la plena facultad de imponer sus reglas y de crear marcos jurídicos, acordes a la voluntad mayoritaria. Este hecho es indiscutible y después de visitar y convivir en el Reino de Arabia Saudita, queda una impresión de satisfacción y rechazo natural hacia los terribles males del alcoholismo y la drogadicción. Debemos subrayar que, quien violenta las reglas, se hace acreedor a sanciones sumamente duras, más aún para quienes propician la venta y distribución. Dejemos en claro que esta política criminal de carácter radical, es una forma de combatir los cada vez más intensos fenómenos sociales. Hay también que dejar en claro que la educación que reciben, sustentada en el Corán, es esencial para el rechazo a la dependencia del alcohol y la droga. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 24 de julio de 2023

REPORTE

Feminicidio conmociona a la CDMX

PIDE JUSTICIA

El padre de la asesinada declaró: “Fue una impresión muy fea, jamás pensé que le hicieran tanto daño a mi hija. Yo solo le pido al presidente López Obrador justicia para mi hija y mis nietos”.

Joven madre es asesinada para secuestrar a sus hijos

Patricia Jiménez Rivas, la presunta autora, está internada en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla al ser encontrada con la hija menor de la atacada Paola Rico, dos días después de reportarse su desaparición

Paola Michelle Rico López, de 19 años, madre de dos menores, un varón de un año y medio y una pequeña de tres meses, residente del barrio Xaltocan en Xochimilco, recibió un folleto de una persona denominada Patricia "N" en las redes que ofrecía ayuda para madres solteras, embarazadas y violentadas de bajos recursos; su ayuda consistía en trabajo, dinero y alimentos. Ante la apremiante situación, ella se puso en contacto con esa mujer de 31 años de edad, que inmediatamente la fue a visitar y entablaron una relación amical donde la vinculada le hizo

depósitos monetarios y le indicó que sus niños eran lindos, en especial el mayor, a quien le dijo que podría ayudarla a enviarlo a los Estados Unidos, porque ella tenía contactos.

“Cuando mi hermana me contó de esta Patricia 'N', yo averigüé en las redes, pero no vi nada, ninguna fundación o página de ella

y se me hizo sospechoso, por eso la alerté, pero no se alejó”, declara su hermana Yuritzi Guadalupe Rico en entrevista con Ángel Metropolitano.

“Yo ya no vivía junto a ellos porque yo me había separado del papá de mi hija, que es hermano de su marido, allí vivíamos todos; él desconfió y no quería que la

vea porque mi hermana le contó, pero ella no le hizo caso y siguió frecuentando a la mujer”, agregó. Tras aproximadamente dos meses de contacto, la detenida le dijo que requería una persona para que haga limpieza en su casa, que le ofrecía un sueldo de mil 500 pesos semanales y que, además, le compraría los pañales y la ropa que necesitaran sus hijos; asimismo, le comentó que quería regalarle unas sábanas, cobijas y un colchón, algo que aceptó Paola, y se citaron para el 3 de julio.

LA DESAPARICIÓN

A las 2:52 de la tarde del lunes 3, Patricia pasó en un taxi a recoger a Paola Rico junto con sus dos hijos, a quienes había manifestado las ganas de verlos; la madre le preguntó si podían regresar en el mismo vehículo y recibió una respuesta afirmativa; se fueron.

Las horas pasaron y la familia preocupada no tenía idea del paradero, oscureció y sus familiares seguían sin aparecer; a la mañana siguiente, la hermana fue a denunciar la desaparición, pero, al no portar su INE, las autoridades policiales de Xochimilco, le negaron la denuncia, regresó el miércoles y fue aceptada; sin embargo, su papá sí pudo levantar el reporte en la misma alcaldía.

16 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< David Jesús Flores Heredia Paola Michelle Rico López tenía 19 años de edad EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

No obstante, aquel martes, la mujer aparentemente preocupada se apareció en casa de Paola y la familia reunida la encaró, pero ella negó toda responsabilidad, se mantuvo seria, conversaba por su celular a cada momento e incurrió en una serie de enredos al hablarles.

“Ella solo fue para querer que no sospechen de ella, pero todo el tiempo se la pasó hablando por celular y cuando le hacíamos preguntas por mi hermana solo se contradecía, decía que había ido en el mismo taxi, luego en otro taxi, se enredaba, hasta que, así como vino, toda silenciosa, así se fue”, afirmó la hermana.

El miércoles 5, las autoridades emitieron la Alerta Amber y la familia se dirigió a Indios Verdes a pegar carteles pidiendo ayuda. El sábado, el padre, José Manuel Rico Monroy, recibió la llamada del Ministerio Público de Tlalpan que le informaba que habían encontrado un cadáver con las características de su hija y la credencial del INE con sus datos.

desfigurado por quemaduras y el cuerpo lleno de mutilaciones; al día siguiente, domingo, la policía le indicó que había sido encontrado vivo su nieto, de un año y medio, abandonado en un parque en Coyocán.

El lunes, el comandante de la Policía de Investigación de Feminicidios se comunicó con José Rico y le informó que su nieta, de tres meses, había sido encontrada viva, secuestrada por Patricia "N", en un hotel de Los Reyes La Paz, en el Estado de México.

Al momento de la captura, Jiménez Rivas tenía en su poder el celular de Paola y dos más. Ese día la presunta perpetradora fue puesta a custodia de las autoridades en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla.

Luego, se realizó la primera audiencia con la presencia de su hermana Yuritzi Guadalupe Rico y, en la segunda, solo recibió por correo electrónico el veredicto que indica la prisión preventiva para Patricia "N" durante la duración de las investigaciones y la vinculación en el delito de secuestro agravado contra la menor de tres meses.

“Fue una impresión muy fea, jamás pensé que le hicieran tanto daño a mi hija. La intención de esa mujer era vender a mis nietos, porque en su celular hay mensajes de contactos con extranjeros, y yo solo le pido al presidente Manuel López Obrador justicia para mi hija y mis nietos”, declaró Rico Monroy.

En un terreno baldío en San Miguel Topilejo, Tlalpan, el padre reconoció a su hija con el rostro

Los menores se encuentran en poder de la Fiscalía, donde la madre de Paola y su yerno están realizando los trámites correspondientes para que se los entreguen. Respecto al delito de asesinato, la autopsia recién fue realizada el jueves 13 en el Servicio Médico Forense de Niños Héroes, y se le ha asignado un abogado de oficio a la familia, que aún no se pone en contacto con ellos, al cierre de esta edición. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 24 de julio de 2023
Intercambio de mensajes entre Paola y Patricia Un depósito de la presunta culpable para ganar la confianza de Paola Patricia "N" ya se encuentra detenida en el penal de Santa Martha Acatitla Documentacion judicial del caso
“LE PIDO AL PRESIDENTE AMLO JUSTICIA PARA MI HIJA Y MIS NIETOS”

SALUD

Discusión médica

ANTIDEPRESIVOS EN LA LUPA

Un estudio a gran escala demostró que para la depresión moderada y leve no hay diferencia entre tomar un placebo o el medicamento real; sin embargo, la prescripción de los mismos sigue en aumento a nivel mundial.

¿Son buenos los antidepresivos?

La prescripción de antidepresivos es cada vez más difundida en el mundo, a pesar de que los científicos y los médicos no descubren qué es lo que exactamente sucede en el cerebro cuando se sufre de depresión y que estudios recientes cuestionan la validez de que un bajo nivel de serotonina es la causa o el químico a elevar.

Los medicamentos de este tipo que más se recetan son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (las marcas más famosas son Prozac, Zoloft y Celexa); estos fármacos retardan la absorción de la serotonina para que el cerebro tenga una mayor cantidad de esa sustancia química.

Otros antidepresivos mejoran el nivel de circulación de distintas sustancias químicas que ya se encuentran en el cerebro, como la norepinefrina y la dopamina, pero usualmente producen más efectos secundarios, por lo que son relegados en los tratamientos.

18 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023 << Redacción
AM
Científicos y médicos aún no descubren qué es lo que ocurre en el cerebro durante la depresión, pero ese desconocimiento no disminuye el éxito de ventas de los antidepresivos, tampoco su polémica
El tema divide opiniones entre expertos EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

A partir de los años noventa, los investigadores comprendieron que la depresión es mucho más complicada y que la serotonina tan solo desempeña un papel nominal; pues, si los pacientes eleven el nivel de serotonina inmediatamente, aún tardan varias semanas en empezar a sentirse mejor.

Recientemente, han aparecido diversos estudios que han generado una gran controversia alrededor de si es la baja en el nivel químico lo requerido; uno de estos es el denominado “La teoría de la depresión de la serotonina: una revisión general sistemática de la evidencia”, publicado en la revista Molecular Psyquiatry en 2022, elaborado por un equipo de psiquiatras liderados por Joanna Moncrieff y Mark Horowitz.

DIVERSAS POSTURAS

En las conclusiones del trabajo liderado por Moncrieff, se lee: “Nuestra revisión exhaustiva de las principales líneas de investigación sobre la serotonina muestra que no hay evidencia convincente de que la depresión esté asociada o sea causada por concentraciones o actividad más bajas de serotonina”.

Asimismo, detalla que “la mayoría de los estudios no encontraron evidencia de una reducción de la actividad de la serotonina en personas con depresión en comparación con las personas que no la tenían, y los métodos para reducir la disponibilidad de serotonina mediante el agotamiento del triptófano no disminuyen el estado de ánimo de forma constante en los voluntarios”.

Al respecto, el psiquiatra británico Phil Cowen, en entrevista con Science Media Center, comentó: “globalmente estoy de acuerdo con las conclusiones de los autores, pero no comparto su

Los estudios no son concluyentes todavía en cuanto a la medicación

certeza inquebrantable porque ningún profesional de la salud mental se atrevería a afirmar que un problema tan complejo como la depresión surge de un único neurotransmisor”.

Por su parte, el psiquiatra suizo Michel Hofmann indicó: “Los autores de este nuevo estudio han pasado de poner en duda el vínculo entre serotonina y depresión a sugerir que los antidepresivos no deben ser utilizados; algo sumamente arriesgado que no creo que tenga un impacto a corto plazo sobre la prescripción de antidepresivos”.

“Hay psiquiatras eminentes que empiezan a dudar del vínculo entre depresión y déficit de serotonina, pero nadie se ha preocupado de advertir al público”, puntualizó la psiquiatra Joanna Moncrieff.

LA ABSTINENCIA, UN RIESGO

El profesor Tom Bschor, especialista en psiquiatría y coordinador del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad Técnica de Dresden, afirmó que hasta ahora se ha subestimado totalmente el problema de la abstinencia, cuando es uno de

los mayores factores de riesgo que pueden generar el uso de antidepresivos, especialmente, en personas que no padecen una depresión grave.

Mary, de 38 años, quien es de Hamburgo y toma antidepresivos desde hace 20 años, señaló: “Maldigo el día en que empecé a tomar antidepresivos porque no mejoraron mi vida, al contrario, la empeoraron mucho pues no he podido dejarlos”, señaló.

Por su parte, su conciudadana, Christine –de 52 años–, quien perdió su empleo como jefa en la administración pública debido a la depresión y estuvo siete veces en clínicas psiquiátricas, declaró: “Durante muchos años, las pastillas han sido mis fieles compañeras para hacer frente a mi depresión, no me importa lo que digan los estudios, siento que mi medicación funciona”.

“Las cifras de prescripciones de antidepresivos se han multiplicado por ocho en 30 años y hoy rondan las mil 700 millones de dosis diarias anuales, pero eso es suficiente solo para abastecer a toda Alemania durante unas dos semanas; esta problemática hizo que investigue a qué se debe esta enorme demanda, si solo es un tema de error de medicación o es un tema de intereses comerciales”, alertó Bschor.

“Los antidepresivos son importantes para quienes padecen una depresión aguda, no para las leves o moderadas, porque es suficiente tomarlos solo los periodos que se muestran en las indicaciones, pues de no respetarlas pueden llevar a cuadros graves de abstinencia y otros posibles efectos secundarios, como el aumento de peso o padecer trastornos sexuales”, refirió el especialista. <<

(Con información del canal de YouTube de la cadena alemana de noticias DW y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 24 de julio de 2023
“Las cifras de prescripciones de antidepresivos se han multiplicado”

GL BAL

Encefalomielitis miálgica

AFECTADOS A NIVEL MUNDIAL

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) afecta a entre el 0,3 y el 0,5% de la población mundial.

El Síndrome de Fatiga Crónica no tiene cura

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud la incluyó en la clasificación internacional de enfermedades neurológicas en 1969, y que entre 17 a 24 millones de personas la padecen en todo el mundo, no existe un tratamiento definitivo y sus padecimientos son devastadores

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como Encefalomielitis Miálgica/ Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) es una enfermedad neuroinmunológica severa que no tiene cura, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la clasificación internacional de enfermedades neurológicas en 1969.

La investigación respecto la enfermedad aún está en sus inicios y no existen medicamentos ni terapias para tratar a los entre 17 a 24 millones de personas que la padecen en todo el mundo; incluso, muchas veces los dolientes son clasificados como depresivos o como enfermos mentales.

20 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Redacción AM
La investigación respecto la enfermedad aún está en sus inicios

Los investigadores del tema consideran que solamente la mitad de los afectados, que usualmente suelen sufrir un alto grado de discapacidad, están diagnosticados y los nuevos estudios revelan que quienes hayan contraído el virus Sars-CoV-2 pueden afrontar secuelas similares a los síntomas de EM/SCF.

“Vengo de la disciplina de la oncología y estamos tan avanzados tecnológicamente en ese campo, por lo que ahora tenemos enfoques terapéuticos; pero, en este caso, conocemos tan poco y, en general, solo hay unos pocos científicos que la están investigando, lo que no tiene relación con la cantidad de quienes la sufren”, señaló Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga del Hospital Charité de Berlín.

SÍNTOMAS Y POSIBLES CAUSAS

El tratamiento para el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) se basa en aliviar los síntomas que, además de la fatiga excesiva y persistente, incluyen sueño insuficiente o poco reparador, dolores musculares o articulares, problemas de memoria o razonamiento, mareos, dolores de cabeza y de ganglios en la garganta, el cuello y las axilas, también sensibilidad a la luz, al sonido o a los olores, entre otros.

“No existe una prueba única para diagnosticar de forma adecuada, regularmente se requieren de varias pruebas que descarten otras enfermedades que generan dolencias similares y los síntomas son diferentes de una persona a otra, así como la gravedad puede cambiar de un día a otro”, declaró la doctora Scheibenbogen.

El SFC afecta con más frecuencia a las mujeres, y aunque puede presentarse a cualquier

edad, se manifiesta mayormente entre adultos jóvenes y de mediana edad; teniendo como grupo de mayor riesgo a aquellos que tengan antecedentes médicos complejos, como haber tenido fibromialgia o síndrome de taquicardia postural.

“Es frecuente que las personas con síndrome de fatiga crónica también tengan otros problemas de salud al mismo tiempo, tales como trastornos del sueño, síndrome de colon irritable o fibromialgia”, manifestó la inmunóloga.

“De hecho, hay tantos síntomas que el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia tienen en común que algunos investigadores consideran que ambos trastornos son distintos aspectos de la misma enfermedad”, complementó la especialista.

HABLAN LOS DIAGNOSTICADOS

El alemán Ralf Lipke, de 58 años, diagnosticado desde 2012, declaró que en sus días malos ni siquiera puede levantarse de la cama porque sus piernas no pueden sostenerlo, le falta el aire, no tiene la fuerza suficiente para abrir sus pulmones, por lo que para hablar requiere hacer pausas.

Por su parte, su compatriota, Aileen Braun, de 17 años, enferma desde 2018, narró que la sensación que experimenta es de que le falta una parte de la vida, sentimiento que se intensifica especialmente cuando ve lo que hacen otras personas de su misma edad.

“Tengo días en que me siento realmente mal y solo puedo estar tumbada en la cama y apenas moverme, y siento dolor en todo el cuerpo y tengo miedo de que sea algo que se convierta en permanente en mi futuro”, dijo Braun.

Al respecto, su conciudadana Sonja Kohl, de 39 años, enferma desde 2013, afirmó que siente que todo el día se cae, que no puede hacer nada porque las fuerzas la abandonan, al punto de creer que de un momento a otro podría morir.

“Mi sentimiento más fuerte es la decepción porque nunca me habría imaginado que me dejarían tan sola en esta situación donde no hay interés ni comprensión, pues cuando hablas con los políticos, ellos piensan que eres un caso aislado y no invierten en más investigación”, sentenció Kohl. << (Con información del canal de YouTube de la cadena de noticias alemana DW y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 24 de julio de 2023
Los pacientes refieren sentir que les falta una parte de su vida

C ORAZÓN

PAISANO

Policías

La Casa Blanca, políticos y grupos civiles repudiaron la política fronteriza del Gobierno de Texas, en respuesta a informes periodísticos –rechazados por la oficina del gobernador Greg Abbott–según los cuales policías de ese estado recibieron órdenes de negar agua a migrantes y devolver incluso a niños y bebés a las aguas del río Grande en la frontera con México.

“Vimos esos reportes. Claramente, si son verdaderos, es algo aborrecible, es despreciable, es peligroso. Y estamos hablando lo los valores fundamentales de quienes somos como país”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), denunció el trato inhumano y el uso de alambre de púas, boyas y otras barreras en la frontera de Texas “que ponen en peligro la seguridad de mujeres y niños que buscan asilo”.

Por su parte, el congresista demócrata Joaquín Castro manifestó en una entrevista que el

“BARBARIDAD” Y “EXTERMINIO”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, tachó de “barbaridad” y “exterminio” los reportes sobre nuevas medidas antinmigrantes de Texas, donde los medios señalan que agentes locales tienen la orden de empujar a inmigrantes al río Bravo y no darles agua.

La oficina del gobernador Abbott lo niega

Repudian trato inhumano de oficiales de

Texas

contra migrantes en la frontera

Hasta funcionarios de Estados Unidos acusan los malos tratos contra indocumentados secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, le dijo que la Administración está revisando la situación.

Subrayó que habló de “la barbarie” del gobernador texano con el secretario Blinken y urgió a la Administración a “intervenir y a retirar las trampas mortales que Abbott ha instalado, en nombre de los derechos humanos”.

Dos diarios de Texas denun-

ciaron que oficiales de la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador Abbott, Operación Estrella Solitaria, han recibido órdenes de empujar niños pequeños e infantes lactantes de vuelta al río Grande y de negar agua a los solicitantes de asilo, incluso en las condiciones de calor extremo.

Las informaciones de los periódicos Houston Chronicle y San Antonio Express News citan

un mensaje de correo electrónico de un agente del Departamento de Seguridad Pública de Texas enviado a un superior, que describe las acciones como “inhumanas”.

La carta revela varios incidentes que el agente atestiguó en Eagle Pass, donde el Gobierno de Texas ha desplegado kilómetros de alambre de púas y una barrera de boyas en el río al río Grande (río Bravo en México).

22 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Redacción AM
de ese estado recibieron órdenes de negar agua a migrantes y devolver incluso a niños y bebés a las aguas del río Grande en la frontera con México

De acuerdo con el mensaje, una mujer embarazada que sufría un aborto fue hallada el mes pasado atrapada en el alambre de púas, doblegada por el dolor, entre otros incidentes.

“POLÍTICAS INHUMANAS DE L g O b E r NADO r A bb OT”

“No hay fondo para las políticas inhumanas del gobernador Abbot”, se lamentó Dani Marrero, directiva de La Unión del Pueblo Entero (LUPE).

“Los reportes recientes confirman lo que grupos de derechos humanos han señalado durante años”, sostuvo Marrero, quien llamó al Congreso a “investigar inmediatamente la Operación Estrella Solitaria y la perversa agenda del gobernador Abbott en la frontera”.

Vanessa Cárdenas, directora de America’s Voice, lamentó que “los horripilantes detalles de la historia son consecuencia de la deshumanización de los inmigrantes y los solicitantes de asilo”.

“Casi todos los republicanos, ya sea en campaña o en los salones del Congreso, han escalado su falso retrato de los inmigrantes como amenazas e invasores”, denunció.

En respuesta a los reportes, la oficina de Abbott aseveró en una declaración que “no se han emitido órdenes o directivas bajo la Operación Estrella Solitaria que

pudieran poner en peligro las vidas de aquellos que intentan cruzar la frontera ilegalmente”.

Aseguró que el Departamento de Seguridad Pública y el Departamento Militar de Texas “continúan dando pasos para monitorear a los migrantes en dificultades, brindar atención

médica cuando se necesite y alentarlos a usar uno de los 29 puentes internacionales en la frontera Texas-México, por donde pueden cruzar de forma segura y legal”.

Con todo, reconoció que “Texas está desplegando toda herramienta y estrategia para disuadir

y repeler los cruces ilegales”.

“La ausencia de estas herramientas y estrategias, incluyendo el alambre de púas que se engancha a la ropa, alienta a los migrantes a emprender cruces ilegales y potencialmente letales”, acotó. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 24 de julio de 2023
Hasta el agua les niegan a los migrantes que logran cruzar la frontera norte de México El gobernador de Texas se lavó las manos ante los señalamientos Con las medidas extremas, los ilegales se arriesgan más al intentar llegar a suelo norteamericano

ÁNGEL Migrante

Lo principal de la semana

EN ZACATECAS, ZONA DE DESASTRE

Los campesinos indicaron que Zacatecas es zona de desastre debido a la sequía, y que necesitan los fertilizantes con urgencia para fortalecer los cultivos que se encuentran en riesgo de perderse si no se les aplica el componente cuanto antes.

Relleno sanitario peligroso en Puebla;

campesinos exigen fertilizantes en Zacatecas y crece el robo de ganado en Michoacán

Semanalmente y sin falta les traemos los hechos más importantes sucedidos en las localidades de nuestros paisanos lectores en Estados Unidos

Estas son las noticias ocurridas en Puebla, Zacatecas y Michoacán para nuestros hermanos migrantes:

RELLENO SANITARIO ILEGAL Y PELIGROSO EN PUEBLA

Un relleno sanitario ilegal ubicado en la comunidad de Cohuatichan, en el municipio de Cuetzalan del Progreso, ha desencadenado una ola de protestas de los vecinos porque este espacio, que funciona hace 50 años, en la actualidad se ha convertido en un foco de contaminación que está generando frecuentes enfermedades gastrointestinales.

El tiradero al aire libre es un grave foco de infección en Cuetzalan del Progreso, Puebla

A pesar de ubicarse a solo 10 minutos del centro de Cuetzalan, que ha sido galardonado como “Pueblo Mágico”, este tiradero al aire libre continúa sien-

do utilizado por los camiones de basura, por ello, un grupo de vecinos ha optado por obstruir los pasos a los mencionados vehículos.

El terreno de 29 hectáreas solía ser utilizado como “relleno sanitario” durante 50 años, pero los dos puntos que funcionaban allí ya cumplieron su vida útil; el pri-

24 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023

Los mayores robos de ganado, en Morelia, Michoacán mero fue cubierto por tierra y el segundo fue clausurado el año pasado por las autoridades municipales y federales por haber caducado su tiempo de utilidad. Sin embargo, la costumbre y la desidia han creado un paisaje de cerros de toneladas de basura, mezclados con patrullas mu-

nicipales oxidadas, vehículos oficiales del ayuntamiento descompuestos, restos de animales y demás.

BLOQUEAN CARRETERA EN RECLAMO DE FERTILIZANTES Y SEMILLAS

Un grupo de campesinos de

los municipios de Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Sombrerete y Saín Alto, bloqueó la carretera Federal 49, a la altura de una bodega de Sader, en la comunidad de Rancho Grande, para exigir la entrega de fertilizantes y semillas de frijol.

A pesar de que recientemente se celebró una Mesa de Diálogo, donde la delegada de los Programas del Bienestar en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, les prometió que los productos les serían entregados la semana pasada, hasta no había ocurrido así.

Fernando Galván Martínez, líder de los frijoleros en el estado, declaró que esta gestión ha sido negligente porque debieron entregar los materiales antes porque el temporal no espera y la lluvia ya se fue; además, indicó que Zacatecas es zona de desastre debido a la sequía, por eso, la premura para fortalecer los culti-

vos que se encuentran en riesgo de perderse si no se les aplica el componente cuanto antes.

Tras una reunión de urgencia con las autoridades, los manifestantes indicaron que esperan que la nueva convocatoria sea efectiva, porque, de no ser así, se volverán a manifestar para abrir las bodegas y tomar ellos mismos el fertilizante con el deben beneficiar a los 57 mil productores que se han visto afectados por el retraso.

ÍNDICE DE ROBO DE GANADO

EN LO QUE VA DE 2023 EN MICHOACÁN

En el transcurso del periodo enero-junio, en Michoacán se han registrado 28 casos de robo de ganado, lo que representa el 18.58 por ciento del total de asaltos a nivel nacional, y se han concentrado en diversos municipios del estado, generando grandes pérdidas en las estancias ganaderas y al pequeño y mediano productor.

Las pérdidas que fueron de entre una o varias cabezas, según el tipo de animal, ganado vacuno, bovino o porcino, por mencionar algunos, se perpetraron en Morelia, con cinco casos; seguido de Epitacio Huerta, Coalcomán y Maravatío, con dos denuncias cada municipio.

Asimismo, con un hecho reportado se ubican: Aguililla, Álvaro Obregón, Angangueo, Churintzio, Contepec, Ecuandureo, Hidalgo, Huaniqueo, Irimbo, Jiménez, Lagunillas, Pátzcuaro, La Piedad, Queréndaro, Tangancícuaro, Tzitzio y Uruapan.

El impacto generado varía según el tipo de crianza que puede realizarse de dos formas: en el campo, animales que se sueltan en las parcelas; y de engorda, que se crían en estancias ganaderas donde son alimentados con alimento especializado que puede tener costos elevados. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 24 de julio de 2023
Campesinos de cuatro municipios zacatecanos bloquearon la carretera federal en protesta

STAGE

SE EMITIÓ EN 180 PAÍSES

“Betty estará llena de preguntas”, dijo Ana María Orozco sobre el regreso de la fea más querida y famosa de todos los tiempos, a quien la actriz dio vida; la telenovela ostenta el Récord Guinness a la más exitosa, se emitió en 180 países, doblada a 15 idiomas y con más de 25 adaptaciones.

Llevan un año trabajando en ella

El regreso

La telenovela más exitosa de todos los tiempos regresa 25 años después, una noticia que se ha dado a conocer justo ahora que su protagonista, Ana María Orozco, celebra su 50 cumpleaños

“Se dice que soy fea, que camino a lo malevo, que soy chueca y que me muevo con un aire compadrón, que parezco un dinosaurio, mi nariz es puntiaguda, la figura no me ayuda…” con esta melodía empezaba una de las historias más famosas del mundo… Y que ahora, continúa, porque “Betty, la fea” está de vuelta.

Beatriz Pérez Pinzón, más conocida como “Betty” (Ana María Orozco), es una talentosa joven con un expediente académico brillante, pero con un gran contra a la hora de encontrar trabajo en el mundo empresarial: su aspecto.

Por eso, termina aceptando un puesto muy inferior al que le correspondería por sus estudios: secretaria de presidencia en una empresa de moda. Allí, mientras se abre camino gracias a su inteligencia a pesar de las burlas por su físico, termina convirtiéndose en la mano derecha de su jefe, Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello).

de las Feas”, o los desprecios de Marcela Valencia, la novia de Armando; son solo algunos de los obstáculos que la protagonista debe sortear mientras ella y Armando se ven envueltos en una trama de fraude empresarial.

Mientras tanto, Betty se enamora en secreto de su jefe, que empieza seduciendo a Betty movido por fines prácticos, para después comenzar a descubrir lo que hay más allá de su apariencia… Aunque con muchos problemas a resolver y un cambio radical en la protagonista antes de un final feliz.

Bajo esa premisa, nació y se desarrolló en 1999 “Yo soy Betty, la fea”, la obra maestra del ya fallecido Fernando Gaitán. La telenovela colombiana está considerada, hasta la fecha, como la mejor del mundo y de la historia, ostentando incluso el Récord Guinness de la más exitosa.

Imagen de 2002, de la actriz

La rivalidad entre Betty y “la peliteñida”, la otra secretaria de presidencia; su amistad con sus compañeras de “El Cuartel

Porque además de arrasar en su país y en toda América Latina, la historia de Betty, la Fea traspasó más y más fronteras, retransmitiéndose en unos 180 países, doblada a 15 idiomas, y después emulada e imitada en por lo menos 28 adaptaciones.

Enrique Abello vuelven a interpretar sus papeles en “Yo soy Betty, la Fea”, 25 años después

26 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE Ana María Orozco y Jorge colombiana Ana María Orozco en una visita a Madrid (España) para promocionar “Yo soy Betty, la fea”

de

Ana María Orozco vuelve a ser “Betty, la Fea”

Foto de 2017 de la obra de teatro “Betty, la Fea” protagonizada por los actores colombianos Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, en Bogotá

“Betty, la fea”

Estados Unidos, México o España son algunos de los países que, además de emitir la original, crearon después su propia versión, algo que también hicieron China, Alemania, Brasil o Filipinas.

EL REGRESO DE BETTY

En su 20 aniversario, además, “Betty, la fea” volvió al teatro con casi todo el elenco principal. Y en 2019, tuvo una nueva adaptación estadounidense, pero en español, “Betty en NY”. Hasta ahora, era el último regreso de la “fea” más famosa del mundo.

Sin embargo, hace poco se dio a conocer una noticia que ha causado todo un revuelo: Betty vuelve. Y no en forma de adaptación, sino de secuela. Ya tuvo una en su momento: “Ecomoda”, una sitcom de 35 episodios, no tan exitosa como la telenovela, que continuaba la historia directamente donde había terminado. Pero ahora, habrá una nueva entrega. Los rumores sobre este regreso ya empezaron el año pasado cuando el periodista Carlos Ochoa lo anunció en su cuen -

ta de Instagram, develando que la historia se centraría en la vida de la hija que Armando y Betty tuvieron al final de la telenovela.

Y el pasado mes de julio fue de nuevo Ochoa quien dio más detalles sobre la trama, en la que “la niña, que ya tiene 22 años, llega de Nueva York graduada como diseñadora, para trabajar en Ecomoda como parte de una nueva generación”.

Ahora han sido los propios protagonistas quienes han confirmado el regreso en un video de Prime Video: “La risa que todos quieren volver a escuchar”, decía Jorge Enrique Abello después de que él y Ana María Orozco mostrasen varios elementos icónicos de la novela. Y ante eso, la actriz se reía con la característica risa de Betty.

Y es que será en la plataforma de Amazon, en colaboración con RCN, donde se emitirá esta nueva secuela, sobre la que ambos actores han hablado en W Radio: “llevamos un año trabajando en esto, calladitos, en silencio”, dijo Abello.

La idea, según el encargado de dar vida a Armando

es “establecer una hermosa conversación con la Betty que hicimos hace 20 años y con esta Betty, que todo el mundo sé que estaba esperando con mucho anhelo, porque es saber qué pasó con esos personajes y con todas esas historias 20 años después”.

DOBLE CELEBRACIÓN DE BETTY

En la misma línea, Orozco aseguró que “no se trata de reemplazar ni a Fernando Gaitán ni lo que ya se hizo” y repitió: “no vamos a volver a hacer la misma Betty: qué ha pasado en esos 20 años, qué va a pasar, cómo se siente hoy día”.

Además, Ana María desveló que será Juanita Molina la actriz encargada de dar vida a la hija del matrimonio protagonista, Mila, y Orozco asegura que “se van a sorprender” y que la joven “viene a revolucionar un poco Ecomoda y a sus padres”.

Eso sí, en sus redes, Ochoa aseguró que al menos cuatro actores del reparto original no iban a volver: Martha Isabel Bolaños (Jenny “la Pupuchurra”), Paula Peña (Sofía), María Eugenia Arboleda (Mariana) y Adriana Franco

(Julia, madre de Betty).

También es posible que no volvamos a ver a Lorna Cepeda (Patricia, “la Peliteñida”), Natalia Ramírez (Marcela), Julián Arango (Hugo Lombardi), Luces Velásquez (Bertha) o Julio César Herrera (Freddy).

Pero por el momento, no se sabe cuántas bajas en elenco son oficiales ni qué actores regresarán, solo que veremos a Betty plantearse si el camino que eligió hace 20 años fue el que realmente tenía que tomar para ser feliz.

“Betty está llena de preguntas, creo que hay un camino muy interesante”, explicó Ana María Orozco, y para recorrer ese camino, Abello ha dejado claro el esfuerzo: “nos hemos empleado a fondo”.

Un camino que, para Ana María Orozco, supone una doble celebración. Porque el regreso de la telenovela tendrá lugar en 2024, 25 años después. Y la noticia se ha hecho oficial en otra fecha importante: justo después de que la actriz celebre su 50 cumpleaños. Betty, no obstante, tendrá que esperar un poquito más para unirse a la fiesta. <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 24 de julio de 2023

CULTURA

La exposición dedicada a María Guadalupe Moncada, la primera mujer novohispana que pintó y firmó una obra pictórica en México, fue inaugurada por el Patrimonio

Artístico Mexicano y el Foro Valparaíso de Citibanamex

La exposición “Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa”, una muestra de diferentes

DÓNDE ESTÁ

El Foro Valparaíso está ubicado en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc; abre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas y la entrada es gratuita.

Incluye obras repatriadas

Las obras representan el papel femenino dentro del arte novohispano

“Yo, María Guadalupe,pintora, vuelvo a casa”

obras de María Guadalupe Moncada, la primera mujer novohispana que pintó y firmó una obra pictórica en México, fue inaugurada por el Patrimonio Artístico Mexicano y el Foro Valparaíso de Citibanamex, este miércoles

en la Ciudad de México.

La exposición conmemoró la repatriación que el Banco Nacional de México (BNM) incorporó a su colección de obras.

Caty Cárdenas, curadora de la colección pictórica del BNM, re-

calcó que esta exposición se presenta de manera “teatralizada”, con el fin de celebrar el regreso de esta obra a su legítima autora, a quien hasta ahora se le atribuye la autoría de la misma.

Estas obras pictóricas fueron una pieza clave en la historia tanto por el papel femenino dentro del arte novohispano en un entorno de predominio masculino, como por la representación de una mujer artista en su máxima expresión.

“Al mismo tiempo y por las funciones del propio Valparaíso

28 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Redacción AM

nos encontramos con la necesidad de hacer las cosas de manera diferente y de buscar nuevos públicos y nuevas formas

de acercarnos”, destacó Alberto Sarmiento, director del patrimonio cultural de Citibanamex.

La exposición temporal, que se

extenderá hasta el 15 de octubre de 2023, ha sido diseñada con elementos museográficos que buscan brindar un acceso integral a

todos los públicos, incluyendo a las personas con discapacidad.

“Buscamos también a través de la accesibilidad ese sueño imposible del acceso integral particularmente para las personas con discapacidad. No pensábamos lograr la integralidad al 100%, pero hemos implementado diversas herramientas que brindan múltiples formas de interpretar y sumergirse en la historia de México”, resaltó Sarmiento.

La exposición cuenta con zonas interactivas diseñadas especialmente para atraer a los más jóvenes, pues aunque esté dirigida a todo tipo de público, se busca especialmente acercar a la nueva generación a través de estas experiencias participativas y atractivas.

En cada cuadro se revela una visión íntima de la artista, con influencias y testimonios transmitidos por sus padres o abuelos, brindando una conexión muy personal con su obra.

“Con la exposición queremos contar la historia de la familia desde la vida cotidiana de María para que las personas se vean identificadas”, subrayó Andrea Villiers, curadora de la exposición.

La exposición ofrece una amplia variedad de recursos para enriquecer la experiencia de los visitantes, como música, ilustraciones, escenografías interactivas, audioguías teatrales y videos con interpretación en Lengua de Señas Mexicanas. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 29 Lunes 24 de julio de 2023
La exposición cuenta con zonas interactivas La exposición ofrece una variedad de recursos para enriquecer la experiencia de los visitantes En cada cuadro se revela una visión íntima de la artista

Ulises Edmundo Solano Razo nació en 1984 en el entonces Distrito Federal, donde estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Ya con 15 años dedicándose al

ARTE

Ulises Solano

Cristalización de agua

arte, reconoce como sus influencias artísticas a Jorge de Oteiza, Constantin Brâncuși, Leandro Erlich y Olafur Eliasson.

Sobre su estilo, anota: “El reto de cómo llevar el metal a sugerencias acuosas, dónde pulir,

cromar y otros procesos, me dan pauta y evocan la cristalización del agua. El agua no tiene color, así que el metal lo mantengo en su mayor pureza. No utilizo el color para trabajar la espacialidad, me sirve más el monocromo y

la trasparencia del material, trato de que el acero tenga que ver con la poética del agua”.

El artista insiste en que el agua es un elemento generador de obra y discurso. “Existen en esta propuesta diferentes posibilidades de configurar el espacio por medio del reconocimiento del vital líquido en nuestro entorno”, por medio de una serie de obras en las cuales se conceptualizan formas en las que el agua y el espacio se interrelacionan.

Ulises desarrolla formas, las interpreta y las perdura con sus obras escultóricas. <<

CONTACTO

Facebook: Ulises Solano

Instagram: ulises_solano_ Mail: Ulises.solano.razo@gmail. com.mx

30 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 31 Lunes 24 de julio de 2023

FASH ON

Lanzada en Guadalajara

MÁS DE 1 MIL EXPOSITORES

La edición 78 de Intermoda reunió a más de 1 mil marcas expositoras, 23 mil compradores, 45 mil metros cuadrados de piso de exhibición, además de 13 pasarelas de 16 firmas mexicanas.

El colorido de la pitaya mexicana inunda la nueva colección de Benito Santos

La frescura, las texturas y el colorido de la fruta de la pitaya son plasmados en la nueva colección del diseñador mexicano Benito Santos, que inauguró la edición 78 de la feria de la moda Intermoda, que se desarrolló en Guadalajara en días pasados.

El guardarropa, conformado por 33 atuendos, está inspirado en la fruta que crece en los meses de abril y mayo en el occidente de México, cuyos colores son ideales para dar una apariencia fresca y libre a las prendas.

“Es una fruta exótica con la que se hacen grandes festivales y porque quiero que la gente viaje por el mundo vistiendo ropa de un diseñador tapatío”, dijo el mexicano en entrevista con EFE.

La pitaya es la fruta de un cactus conocido como pitayo que crece en ciertos municipios de Jalisco y que se caracteriza por tener una pulpa en colores escarlata, rosa y amarillo.

“Crucero 2024” es una de las cuatro colecciones con las que Benito Santos celebra su 15 ani-

versario en la industria de la moda y en las que toma algún elemento de la cultura mexicana, especialmente de Jalisco, su estado natal.

“(Es fuente de inspiración) siempre, porque soy un orgulloso de haber nacido en Jalisco, de mis tradiciones y esta riqueza cultural que me ha dado este país, siempre me van a acompañar y es parte de lo que puedo expresar”, declaró.

Detalló que el guardarropa

está pensado en la experiencia del veraneo en el que las personas buscan estilo, pero también comodidad y telas que les permitan sobrellevar las altas temperaturas.

Para ello eligió tejidos de punto en algodón, lino, satín y algunas texturas en seda que aportan comodidad y facilidad de movimiento.

Vestidos amplios, largos con olanes y aplicaciones de plumas, pantalones cortos y largos

para hombres, además de accesorios como bolsas, aretes y gargantillas con brillos son parte de los cortes pensados por el diseñador para todo tipo de cuerpos.

La paleta de colores está basada en el rosa y el verde que van desde los tonos intensos hasta los más tenues, que son combinados con el blanco, el morado, y algunos detalles en negro que recuerdan las semillas de la pitaya que sobresalen entre su pulpa. << (Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023 << Redacción AM
Estilo y comodidad es el sello del diseñador mexicano en su colección El guardarropa está inspirado en la fruta exótica
El guardarropa está inspirado en la fruta que crece en los meses de abril y mayo en el occidente de México, cuyos colores son ideales para dar una apariencia fresca y libre a las prendas

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 31 de julio

ARIES (21 marzo - 20 abril). Las decepciones que te puedas llevar en el trabajo estos días vendrán marcadas por la supuesta amistad, cuyos límites se confunden en ocasiones en ámbitos de confianza variable.

TAURO (21 abril20 mayo). Buen momento para algunas inversiones, siempre que te asesores adecuadamente si son en campos que no controlas, en especial si se trata de productos nuevos relacionados con la tecnología.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Las conversaciones en el trabajo pueden derivar a terrenos un tanto controvertidos, seguramente en el ámbito de la política, que deberías soslayar si no quieres verte dentro de un enfrentamiento que ni te va ni te viene.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). La educación centrará de alguna u otra forma tus preocupaciones, ya sea porque necesitas actualizar tu formación o porque tus hijos andan un poco despistados en este terreno. Es hora de planificar.

LEO (23 julio-22 agosto). Si estás pensando en pedir un préstamo, pueden ser días idóneos para solicitarlo. Tus familiares más cercanos te aportarán la seguridad y con-

fianza que necesitas. Te sentirás querido y tu autoestima subirá muchos enteros.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Si te estás agobiado por los problemas de salud que te acechan últimamente es el momento de dejar de quejarse y pasar a la acción, cuidarte como si fueras la persona más importante del mundo, que realmente lo eres para muchos.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Recibirás felicitaciones y expresiones de apoyo de todos los que te rodean, pero vigila bien, porque alguna persona puede aprovechar para

clavarte un imaginario puñal. Debes mantener ante todo una imagen imperturbable.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Si has estado algunos días alejado del pequeño universo de tu ámbito profesional, te encontrarás con sorpresas a tu vuelta. No tienen por qué resultar negativas, pero en cualquier caso tendrás que apoyarte en personas que no son de tu entera simpatía.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Vas a discutir con tus hijos por tu afán de perfeccionismo. Pretendes que ellos sean igual tú y no te vale con que sólo lo intenten, lo tienen que conseguir. Sé tolerante.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Pueden surgir enfrentamientos con amigos de toda la vida por algo que aparentemente no tiene demasiada importancia, pero eso va a mantenerlos alejados durante algunos días. Esas tensiones te producen dolor muscular o de cabeza.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Tu cuerpo te dará una señal de alarma. Conviene que visites al médico y te cuides un poco más; si no lo haces ahora, el daño puede ser mucho mayor. No pases tanto tiempo dándole vueltas al trabajo y concéntrate más en ti mismo.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Lucha, pelea, no abandones a las primeras de cambio, seguro que tienes muchas más opciones de las que tú crees. No hace falta que te lances a por tus objetivos sin control, lo mejor será que diseñes tus planes con calma. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 24 de julio de 2023

DEPORTES

SE PRESENTARÁN 10 MIL 500 ATLETAS

En los Juegos Olímpicos de París 2024 se practicarán 32 deportes y habrá 329 eventos de medallas en total. Se presentarán 10 mil 500 atletas.

Los XXXIII Juegos Olímpicos, a un año

París 2024, objetivo de oro

Los Juegos Olímpicos son conocidos por su capacidad para unir a las naciones y celebrar la excelencia deportiva. La próxima edición, en París 2024, no será diferente, ya que los atletas competirán en un espíritu de amistad y “fair play”, demostrando el poder del deporte para trascender las barreras y promover la paz.

La ceremonia de apertura de París 2024 no se celebrará en un estadio por primera vez en la historia. En su lugar, se hará en el Sena, el río que atraviesa el centro de la capital francesa.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 empezarán el 26 de julio de ese año y terminarán el 11 de agosto. Las competiciones tendrán lugar, según la página oficial de los juegos, a lo largo del Sena, desde la Villa Olímpica, a 15 minutos del centro de la ciudad, hasta lugares emblemáticos como la Torre Eiffel o el Grand Palais.

Los preparativos para los próximos JJ. OO. están en pleno apogeo, y los atletas de todo el mundo se están preparando para competir en lo que promete ser uno de los eventos deportivos más importantes de la presente década. Con nuevas disciplinas, récords esperados y una sede icónica, se espera que estos Juegos Olímpicos dejen una marca imborrable en el mundo del deporte.

Según coincidieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, tras mantener un encuentro en París, la organización de los juegos avanza a un ritmo adecuado. El COI destacó en un comunicado de prensa que dichos avances van “extremadamente bien” y recordó que los Juegos Olímpicos del próximo año serán “los más inclusivos, urbanos, jóvenes, sostenibles y con mayor equilibrio de género de la historia”, con plena paridad de mujeres y hombres atletas.

La mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 “Phryge”

Pierre Rabadan, adjunto a la Alcaldía de París, aclara que la ceremonia de apertura recorrerá el Sena, con todas las delegaciones navegando el río en un “acto como no ha habido otro igual”.

Las obras olímpicas van desde el Parque de los Príncipes hasta la villa olímpica en Seine Saint-Denis. En total hay 62 obras en distintos puntos de la ciudad, donde además de la construcción de nuevos espacios, también se están reacondicionando algunos ya existentes.

Las calles de París y su emblemática Torre Eiffel acogerán varias pruebas olímpicas en los Juegos de 2024

EL CENTENARIO DE LOS JUEGOS DE PARÍS 1924

En 2024, París se convertirá en la segunda ciudad en recibir los Juegos Olímpicos de Verano por tercera vez, después de Londres.

La primera vez que la ciudad recibió los Juegos Olímpicos fue en 1900, cuatro años después de que el evento multideportivo resucitara en Atenas tras haber sido prohibido por el emperador romano Teodosio I. París albergó nuevamente los Juegos Olímpicos de Verano

34 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
París se prepara para organizar por tercera vez unos Juegos Olímpicos, la XXXIII edición del gran acontecimiento deportivo que vuelve a ser punto de encuentro de los mejores deportistas del mundo

en 1924, convirtiéndose en la primera ciudad en organizar los Olímpicos dos veces. Cien años después, el 26 de julio de 2024, París dará oficialmente la bienvenida al mundo a los Juegos Olímpicos de Verano por tercera vez.

La villa de los atletas, en Saint-Denis, tendrá unas 40 hectáreas y acogerá a unos 10 mil atletas olímpicos y 4 mil 500 paralímpicos. Los trabajos “están casi al 92% y a principios de 2024 estará acabada”.

En el comunicado de prensa lanzado por el arquitecto encargado, Domenique Perrault, este imagina la villa como “un barrio contemporáneo, abierto e innovador”. Pretende proporcionar a los atletas del mundo entero una verdadera experiencia del “Gran París”, extendiéndose entre las tres comunas (SaintOuen, Saint-Denis y Lîle SaintDenis) y atravesada por el río. Estará conectada a las grandes redes metropolitanas de transporte, situada cerca de la mayoría de las sedes de las competencias, el sitio de la Villa responde a las exigencias de eficacia funcional del Comité Olímpico Internacional.

LA MASCOTA

El nombre de la mascota de París 2024 es Phryge olímpica, que viene de los tradicionales y pequeños gorros frigios (bonnet phrygien, en francés), de donde las mascotas toman su forma. El nombre y el diseño se eligieron como símbolos de la libertad y para representar

figuras alegóricas de la República de Francia.

La Phryge olímpica toma la forma del gorro frigio. Como la visión de París 2024 es demostrar que el deporte puede cambiar vidas, las mascotas tendrán un rol importante liderando la revolución a través del deporte. La Phryge olímpica está engalanada de azul, blanco y rojo –los colores de la famosa bandera tricolor francesa–, con el logo dorado de París 2024 en su pecho. El lema de la Phryge olímpica y de la Phryge paralímpica es “Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos”, y representan el modo en el que las mascotas, y las personas de todo el mundo, pueden hacernos mejores los unos a los otros trabajando juntos.

LA NUEVA DISCIPLINA

El breaking es el único deporte que hará su debut en París 2024. La competición de breaking constará de dos pruebas –una masculina y otra femenina– en las que 16 B-Boys y 16 B-

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas para asistir a los JJ. OO. se pueden comprar desde la página oficial de los juegos y los precios van desde los 24 euros hasta los 320. La cantidad total de tickets por cuenta está limitada a 30 entradas en todas las fases de ventas olímpicas. Cerca de 10 millones de entradas saldrán a la venta para los Juegos Olímpicos de París 2024, y unas 3.4 millones para los Paralímpicos.

Girls se enfrentarán en batallas individuales. Los atletas utilizarán una combinación de movimientos e improvisarán al ritmo de las pistas del DJ.

El breaking (también conocido como breakdance) es un estilo de danza urbana que se originó en el barrio neoyorquino del Bronx en la década de 1970. Es una forma de deporte de baile que mezcla la danza urbana con un notable atletismo. Surge de la cultura hip hop y se caracteriza por sus movimientos acrobáticos. <<

París se prepara para organizar sus terceros Juegos Olímpicos

Ángel Metropolitano 35 Lunes 24 de julio de 2023

GA ER

“Slow Gaming”

TENDENCIA

“Slow Gaming”, una tendencia en auge, en la que los juegos cambian la acción, competición y tensión por un ritmo tranquilo y pausado, en ambientes visualmente trabajados y con una música envolvente para, sencillamente, disfrutar.

Cuando los videojuegos se juegan con calma

Acción, competición, tensión… Normalmente estas son las características que se buscan en un buen videojuego: que ponga las cosas difíciles, que requiera habilidad, reflejos y nervios de acero, y que tenga una parte de competitividad.

Sin embargo, conforme el “gaming” va creciendo y atrapando a personas que no siempre entran en el molde del “gamer”, hay más tipos de videojuegos y otras cualidades que también son válidas para disfrutarlos.

Es el caso del “Slow Gaming”, una tendencia en auge, en la que los juegos cambian las anteriores cualidades por un ritmo tranquilo y pausado, en ambientes visualmente trabajados y con una música envolvente para, sencillamente, disfrutar.

También se conoce a estos títulos como “Juegos Zen” o “Walking Simulators” (Simuladores de Paseo). En entrevista con EFE, Nuria, una joven jugadora, explica que “esta tendencia es parecida a la de los ‘Wholesome Games’, pero estos últimos, aun-

Esta tendencia, cada vez con más adeptos, engloba juegos sosegados en los que el objetivo es relajarse y disfrutar sin prisas, alejados de la competitividad de los eSports y enfocados en aliviar el estrés y proporcionar diversión y placer

que estén pensados para que el jugador se sienta bien, hacen que el peso de esas sensaciones recaiga en la estética, pero pueden contar con una acción y competitividad que no hay en el ‘Slow Gaming’”.

Para Nuria, “no hay por qué encasillarse. A mí me encanta competir y ponerme a prueba con acción y niveles de dificultad… Pero otras veces solo quiero desestresarme del trabajo, divertirme y disfrutar”.

Para aquellos que quieran saber más sobre los títulos más populares dentro del “Slow Gaming”, a continuación, ofrecemos una lista.

DEATH STRANDING

“Death Stranding”, y, especialmente, la versión expandida “Death Stranding: Director’s Cut” es uno de esos títulos que

no se espera ver en una lista de “slow games”, por pertenecer a una saga de acción post-apocalíptica.

Sin embargo, el mundo abierto que se nos permite explorar, con una belleza inconfundible en un juego de Hideo Kojima, hace que valga la pena perderse en él. Es, de hecho, uno de los primeros “Walking Simulators” de alto presupuesto.

Porque, aunque no todo el juego sea relajado, hay muchas tareas en las que perderse más allá de la acción, disfrutando de sus impresionantes paisajes y de su envolvente música. Está disponible para PlayStation 4 y 5 y para computadoras.

UNPACKING

En la vida real, mudarse de casa suele ser una situación que asociamos con el estrés.

Sin embargo, en el universo de los videojuegos, esta circunstancia puede convertirse en un motivo de placer y relax.

Y es que de eso va “Unpacking”, un simpático juego de rompecabezas lleno de referencias a otros videojuegos y a obras de arte y cultura, como el anime o la música.

36 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
EDITORA: Julieta Aponte

Un juego en el que la diversión trata de conocer a la protagonista, su historia y su evolución a través de los objetos que van acompañándola en sus mudanzas, porque la tarea será hacer y desempaquetar las cajas, para colocarlas en cada nuevo hogar. Disponible para Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation.

THE WITNESS

Más de 500 puzles por resolver y todo un hermoso mundo abierto por explorar. Así es “The Witness”, un juego que a pesar de los años envejece de maravilla cuando de lo que se trata es de disfrutar calmadamente.

La premisa es sencilla: el jugador ha despertado en una

isla desconocida y no se acuerda de nada. No sabe ni quién es, ni cómo ha llegado a ese lugar. Para resolver el misterio y recuperar la memoria, deberá recorrer los distintos escenarios y resolver los rompecabezas, encontrando en las piezas y soluciones parte de sus recuerdos y descubriendo dónde está. Puede jugarse en Playstation 4, Xbox One, teléfonos móviles y computadoras.

MONUMENT VALLEY

Este videojuego fue uno de los precursores de la tendencia “Slow Game” y mezcla rompecabezas con plataformas y exploración.

Como suele ser habitual en este tipo de juegos, la falta de información y la pérdida de memoria también están presentes: el jugador, en la piel de la Princesa, o de una madre llamada Ro y su hija, debe ir explorando este escenario geométrico hecho de monumentos. Conforme logre acceder de unos a otros, podrá obtener el “perdón” por algo que hizo.

Tanto la primera entrega como la segunda parte, “Monument Valley 2”, están disponibles para teléfonos móviles y para computadoras, tanto de Apple como de Windows.

LAKE

No todo se trata de puzles en los “Slow Games”, y “Lake” viene a recordárnoslo, ofreciéndonos un pintoresco videojuego de

Animal Crossing

New Horizons

conducción para vivir una relajada aventura narrativa.

La historia parte de la nostalgia y el “regreso a casa”, porque la protagonista es Meredith Weiss, una informática que vuelve a su pueblo natal, “Providence Oaks”, para sustituir a la cartera durante las vacaciones.

El juego consiste, por tanto, en repartir el correo, descubriendo las historias de los habitantes a través de las cartas y paquetes. Disponible en PlayStation 4 y 5, Xbox One, Xbox Series X y S, computadoras y Google Stadia.

ANIMAL CROSSING

No podía faltar en esta lista. “Animal Crossing” es la saga de los “Wholesome Games” y el “Slow Gaming” por excelencia: estética colorida y pintoresca, música relajante, un ritmo tranquilo, y mucho por hacer… Pero con calma.

Este simulador social, que ya tiene varias entregas en su saga, parte de una premisa propia de cuentos infantiles: el jugador ha llegado a una isla, habitada por animales de aspecto algo humanoide e inteligentes que serán sus vecinos, y debe construir y decorar su hogar.

La última entrega, “Animal Crossing: New Horizons” vio la luz en 2020 durante la pandemia y se convirtió en uno de los títulos más populares del momento, aliviando el confinamiento. Disponible solo para Nintendo Switch. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 24 de julio de 2023
Monument Valley Death Stranding The Witness

SOCIEDAD

Miles de perjudicados

RED DE FARSAS

El Grupo Milton creó una red comercial global fraudulenta de cientos de diferentes empresas de inversión que estafó a clientes por más de un billón de dólares.

La gran estafa cibernética

del Grupo Milton

Los facinerosos crearon una plataforma de inversión inexistente con una serie de modalidades que hacían creer a los afectados que estaban invirtiendo en un gran negocio, pero solo sucumbían ante el efectivo sistema de llamadas que logró captar alrededor de mil millones de dólares

38 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023

El Grupo Milton, nombre que abandonaron en 2020, es una red de estafadores que utilizaron 152 empresas ligadas a una plataforma de inversión inexistente con una serie de modalidades que hacían creer a los afectados que estaban invirtiendo en un gran negocio y solo sucumbían ante el efectivo sistema de llamadas que logró captar alrededor de mil millones de dólares.

Una de sus marcas ficticias de alto nivel fue EverFX a la que le inyectaron gran publicidad, logrando patrocinar al club español Sevilla Futbol Club, ganador de la Europa League en varias ocasiones, al que inyectaron 7 millones de euros en dos años y al que abandonaron poco después de que la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido la prohibiera, no sin antes haber perjudicado a 17 mil inversores solo en España.

Tras los datos brindados por la periodista Simona Weinglass de la BBC, la policía inglesa, alemana y georgiana fueron con el grupo periodístico a registrar una mansión en Londres, luego a una casa en medio de un bosque en Escandinavia y, finalmente, al centro de llamadas en la capital de Georgia, Tbilisi, que les reveló la red de engaños.

“En las pantallas de las computadoras vimos fila tras fila de números de teléfonos británicos. Llamamos a varios de ellos y hablamos con ciudadanos británicos que nos dijeron que acababan de invertir dinero”, contó la periodista a cargo.

“En un escritorio había una nota escrita a mano con una lista de nombres y detalles útiles para los estafadores, como Propietario, sin responsabilidades, 50 mil en ahorros; De Polonia, ciudadano británico, 50 mil en acciones; y, junto al nombre de

po de la BBC se hizo pasar por un inversionista potencial y se contactó con Coinevo, una de las plataformas comerciales del grupo Milton, donde los atendió un asesor que dijo llamarse Patrick, quien les aseguró ganancias del 70%, 80% o 90% en un solo día.

Tan solo en España, 17 mil personas fueron timadas

beneficios de hasta el 90% por día.

Para lograr la legitimidad requerida, los estafadores acondicionaron un centro de llamadas en orden, con oficinas ejecutivas modernas, un departamento de Recursos Humanos, su registro de metas y bonificaciones mensuales, días libres y el infaltable cuadro del ganador del concurso al mejor vendedor del mes.

Para iniciar les pidió que enviaran 500 dólares en Bitcoins; tras la transacción, el asesor presionó al periodista encubierto para que le proporcionase una copia de su pasaporte y, luego de suministrar una copia falsa que sería detectada luego de dos meses, continuaron con la farsa hasta que el enterado bróker los insultó y cortó la comunicación.

Sin embargo, el dinero del depósito ya estaba en el sistema, así fue rastreado cómo lo dividieron en pequeñas fracciones y fue movido a través de muchas carteras Bitcoin diferentes, todas aparentemente asociadas con el grupo Milton.

Las pérdidas, se calcularon en un billón de dólares

Un trabajo periodístico permitió desarticular esta red de estafadores un hombre británico, una nota que decía: Ahorros de menos de 10 mil, muy cobarde, debería ser estafado pronto”, agregó.

MODUS OPERANDI

Las víctimas fueron captadas a través de anuncios en redes sociales a los que respondían registrándose en una plataforma especial y, en menos de 48 horas, recibían la llamada telefónica de un “asesor” que les aseguraba obtener

Desde la primera llamada, algunos fueron derivados a empresas offshore (no reguladas en el extranjero), pero la mayoría de los timados fueron inscritos en empresas reguladas dentro del grupo Milton, cuyos brókers les brindaron las directrices para realizar transacciones diseñadas para hacerles perder dinero y producir ganancias para el corredor de bolsa, una práctica que es ilegal en el Reino Unido.

Muchos recibieron la cortesía de descargar un software que era un permiso de control remoto de su computadora y que los estafadores utilizaban para realizar transacciones por ellos; esta modalidad era tomada por los “inversores” como una facilidad, pero, en realidad, solo era un espejismo porque su dinero era desviado a otras cuentas.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Con el objetivo de desarticular el sistema de esta banda, el equi-

Lo siguiente fue vincular los documentos corporativos disponibles públicamente para mapear las conexiones entre las empresas del grupo estafador, algo que los llevó a cinco nombres clave, entre ellos un exministro de Defensa del gobierno de Georgia, mencionados en la filtración masiva de 2016 llamada “Papeles de Panamá” que detalló empresas offshore; lo que los llevó a diversas compañías conexionadas.

La pieza fundamental fue un extrabajador del Grupo Milton, denominado Alex, quien decidió denunciar a los estafadores y que, como experto en criptografía, siguió el dinero y calculó una pérdida de un billón de dólares, y al ser preguntado: “¿Está diciendo que el 100 por ciento de las personas perdieron dinero?”. Respondió: “Sí. Ni un solo centavo entró en un comercio real”. << (Con información del canal de YouTube World service de la BBC)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 24 de julio de 2023

Sexualidad: Todo lo que hacemos afecta a terceros

Diana Montoya me invitó a un programa de radio. Se trataba de un debate sobre el sexo en grupo, donde participó gente muy inteligente, pero muy atrasada sobre conocimientos actuales de sexo y familia. Mi mayor asombro lo provocó una investigadora de Barcelona, que proclamaba que el sexo era una decisión de dos y que, si estaban de acuerdo en hacer orgías, ese era su problema.

Me parecía estar oyendo un discurso de los años 70. Mis conocimientos sobre terapia familiar me han enseñado que todo lo que hacemos afecta a terceros, y que, cuando eso pasa, somos responsables de cambiar esa conducta.

La sexualidad implica hoy una gran responsabilidad. Ya no podemos hablar de que “es mi vida y la vivo como quiero”. Esos conceptos obsoletos son los responsables de tantas familias disfuncionales, tantas drogas, alcohol, enfermedades y tragedias en el mundo. Hemos pasado de centrarnos en el individuo a darle importancia a la familia, porque ya sabemos que es imposible vivir “mi vida” sin afectar a los que amo.

Lo que haga mi hija me afecta, y a su vez lo que yo haga, afecta a mi hija. El legado que les dejamos a nuestros hijos se basa en lo orgullosos que se sientan de nosotros, no en el dinero ni en la educación. Sin una estabilidad emocional es imposible manejar bien ni el dinero ni lo que sabemos. Sin sentirnos que valemos, es imposible tener seguridad emocional.

Cuando hay conflictos sin resolver, peleamos y hacemos un “corte emocional” con los abuelos, padres, tíos, los hijos sufren. Todo niño tiene un deseo en la vida: ver a sus padres felices y ser feliz. Ama a sus abuelos, hermanos, padres, tíos, primos. Y cuando la familia está llena de secretos, mentiras, celos, envidias y conflictos sin resolver, el niño lo capta y eso lo afecta terriblemente.

La época del individualismo quedo atrás y dejó sus huellas. Hoy lo estamos sufriendo en carne propia. Y que conste, no estoy de acuerdo con juzgar a nadie. Todos tenemos nuestras mochilas emocionales, ningún ser humano quiere hacer daño a sus hijos conscientemente. Son enfermos, están enfermos.

Aun los peores criminales y asesinos en se-

rie, tienen una historia muy triste de abusos físicos, psicológicos, sexuales y de negligencia, por parte de sus seres queridos. Pero no juzgar es muy diferente a ser irresponsable, ser libre es muy diferente a defender el libertinaje. Ya es hora de comenzar a cuestionarnos hacia dónde vamos y qué le estamos dejando a los hijos y nietos en el planeta Tierra. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Cabeza, manos y corazón: así es el liderazgo generativo

La creciente competencia en el mundo empresarial ha hecho que la internacionalización sea prácticamente obligatoria para construir empresas rentables. Sin embargo, la expansión conlleva una gran presión para los líderes. Según una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG), las habilidades de priorización y ejecución son consideradas cruciales para el éxito en períodos de transformación.

No obstante, los obstáculos y cambios experimentados en los últimos años han cambiado el juego para los líderes de equipos. Las habilidades estratégicas, de visualización y ejecución han pasado a un segundo plano, dando lugar a la valoración de habilidades que permiten empatizar, inspirar y motivar al equipo. BCG lo denomina “liderazgo generativo”, que se divide en tres dimensiones: cabeza, manos y corazón.

La dimensión “cabeza” hace referencia a la capacidad de replantear y reinventar el negocio. “Manos” se enfoca en las habilidades para ejecutar e innovar a través del equipo, mientras que “corazón” abarca las características que inspiran y enriquecen la experiencia humana.

Algunas empresas reconocidas que han adoptado este tipo de liderazgo son:

-Google: promueve la creatividad y la colaboración entre sus líderes y empleados a través de su enfoque generativo.

-Toyota: fomenta la participación y la toma de decisiones basada en el consenso en todos los niveles de la organización.

-Netflix: empodera a sus equipos y promueve una cultura de innovación constante, fomentando la autonomía, la responsabilidad y la creatividad.

Existen diversas acciones clave para incorporar el liderazgo generativo en una empresa:

-Promover una mentalidad generativa, inculcando la apertura y la curiosidad en toda la organización.

-Empoderar al equipo, delegando responsabilidad, autoridad y autonomía a los colaboradores, permitiéndoles experimentar, aprender de los errores y tomar decisiones informadas.

-Practicar la escucha activa y la empatía para fomentar una comunicación abierta, honesta y respetuosa, brindando espacios para que los colaboradores expresen

sus opiniones y preocupaciones. Es momento de dejar atrás los viejos paradigmas y abrazar un liderazgo que inspire y motive al equipo a hacer la diferencia. El liderazgo generativo es la clave para impulsar un cambio significativo en las organizaciones, así como para fomentar un entorno de innovación y crecimiento. ¿Te gustaría saber más? Conoce mi Programa Empodérate Business System y crea una empresa innovadora que redefina la manera de hacer negocios. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 24 de julio de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

Cinco hábitos que debes implementar este 2023

Cinco hábitos que te van a cambiar la vida este 2023 y que a mí me hubiera gustado implementarlos antes. Si estás realmente comprometido con tu futuro, créeme que vas a querer leer hasta el final de este artículo.

El primer hábito que te voy a recomendar y que para mí fue muy importante al momento de dar el siguiente paso en mi vida, fue el agradecimiento.

Agradecer todos los días por tres cosas o personas que me hayan sucedido ese mismo día, ya sea hablar con mis papás, visitar a mi hermano o cualquier otra cosa.

Si uno está en estado de agradecimiento, no hay espacio para estar en estado de negatividad o carencia.

El segundo hábito que me ayudó muchísimo en este proceso fue el de ponerme objetivos anuales, mensuales, pero sobre todo semanales y diarios, ya que de esta manera he podido tener un mayor control y conseguir casi todos los objetivos que me he propuesto en los últimos años.

El tercer hábito te puede sonar un poco raro, pero créanme que desde que comencé hacerlo no hay un solo día que no lo haya cumplido. Este hábito consiste en todas las mañanas, cuando me esté duchando, poner el último minuto con agua fría, porque por más descabellado que suene me ayuda a estar en el presente y ser consciente que hoy es un nuevo día y una nueva oportunidad para lograr todo lo que me propongo.

El cuarto hábito es un poco m á s común, pero muy útil, y es el de hacer ejercicio o salir a caminar por lo menos 20 minutos al día, de esta forma toda la carga o estrés que puedas llegar a tener se va a ir liberando poco a poco y te vas a sentir mucho mejor. Tu cuerpo y mente necesitan respirar, no lo olvides.

Para terminar, te quiero compartir el más

reciente de mis hábitos, y es el “journaling”, que básicamente consiste en escribir todos los pensamientos, deseos y emociones que puedes estar sintiendo en tu día a día en un cuaderno u hoja en blanco. De esta manera, al ponerlos por escrito, tu mente se libera y no tiene tanta carga emocional. Asimismo, te ayuda a entenderte mejor y ver qué cosas están pasando dentro tuyo.

Estos han sido cinco de muchos hábitos que he ido incorporando a lo largo de los

años y los que me han ayudado a dar ese siguiente paso en mi vida. No te digo que los incorpores todos el día de mañana, sino que lo hagas poco a poco, porque lo importante es que estos hábitos perduren en el tiempo y no sean algo temporal.

De igual manera, te invito a que busques tus propios hábitos y que veas cuáles te sirven más a ti , porque no necesariamente son los mismos que los míos.

Es momento de experimentar. <<

42 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
* Paola Rocío Arens Justo. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron.
MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo

CIENCIA

En fase temprana

EN FASE INICIAL

El donanemab debe limitarse a pacientes con niveles de tau de bajos a intermedios, lo que indica una enfermedad leve, mientras otros ensayos están evaluando la eficacia de los anticuerpos monoclonales en la fase inicial de la enfermedad.

Un fármaco experimental ralentiza la progresión del alzhéimer

jor las placas amiloides que los otros dos y redujo las concentraciones de tau en la sangre, “pero no en una zona clave del cerebro”.

El científico consideró que estos resultados son “alentadores”, pero que aún es necesario un análisis en profundidad para comprender cómo afectan estos hallazgos a los resultados de los pacientes.

Un ensayo clínico con el fármaco donanemab logró ralentizar “significativamente” la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática en fase temprana.

Los resultados del ensayo en fase 3 ya fueron dados a conocer por la farmacéutica Lilly el pasado mayo y ahora son publicados en la revista Jama

El ensayo se realizó con 1 mil 736 participantes de entre 60 y 85 años y el fármaco donanemab, un anticuerpo monoclonal diseñado para eliminar la placa amiloide cerebral.

Una de las manifestaciones tempranas del alzhéimer es la anormal acumulación del péptido beta-amiloide, que puede

El medicamento experimental aporta esperanzas contra la enfermedad formar grandes placas en el cerebro y perturbar la función de las sinapsis, además de la formación de ovillos de proteína tau.

El medicamento experimental “ralentizó significativamente la progresión clínica a las 76 semanas” entre los participantes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana y patología amiloide y tau.

Junto al estudio, Jama publica un análisis firmado por Gil Rabinovici, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), quien no participó en la investigación.

Rabinovici recordó que con este nuevo fármaco (aún a la espera de autorización para su uso) son ya tres los tratamientos dispo-

nibles (donanemab, aducanumab y lecanemab) y que este campo “empieza a mostrar avances en la lucha por frenar” el alzhéimer.

El experto señaló que estos fármacos funcionan mejor en las fases más tempranas de la enfermedad y se necesitarán otras terapias para ayudar a los enfermos avanzados.

El ensayo demostró que donanemab ralentizaba el deterioro cognitivo en un 35% en comparación con placebo en pacientes con niveles de tau en el cerebro de bajos a intermedios.

Los pacientes también experimentaron un 40% menos de riesgo de pasar de deterioro cognitivo leve a demencia leve, o de demencia leve a moderada.

Rabinovici destacó que el fármaco experimental eliminó me-

Además, aquellos con una enfermedad más avanzada mostraron pocos o ningún beneficio en comparación con quienes recibieron el placebo.

Rabinovici recordó que el fármaco puede tener efectos secundarios potencialmente graves, lo que debería empujar a los expertos a “apuntar más alto en el desarrollo de tratamientos más impactantes y seguros”.

Al igual que los otros dos medicamentos ya disponibles, donanemab se asoció con anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA), un efecto secundario que puede suponer inflamación en áreas del cerebro y microhemorragias.

En este caso, ese efecto secundario se produjo en un 24% de los casos y en un 3,7% fue grave, con tres fallecimientos que se consideraron relacionados con el tratamiento. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 24 de julio de 2023 << Redacción AM
El ensayo demostró que el donanemab ralentizaba el deterioro cognitivo en un 35% en comparación con placebo en pacientes con niveles de tau en el cerebro de bajos a intermedios
PAG. 43

REPORTE

¿Quién es?

SUPERHÉROE DE CARNE Y HUESO

El ex agente Tim Ballard que ha logrado detener 750 casos de explotación y trata de niños, también es autor de tres libros: “El Pacto: Una nación bajo el poder de Dios”; “El pacto, LincoIn y la guerra”, y la autobiografía “Herreros de esclavos: Historias reales de rescates de esclavos de antes y ahora”.

Tim Ballard, el exagente de la CIA que desarticuló una red mundial de pedofilia

<< Redacción AM El revuelo causado por la película “Sound of freedom” desde su estreno en Estados Unidos, ha puesto al héroe real de la historia en el primer plano de la discusión en medios y

El héroe real detrás de la película “Sound of freedom” o “Sonido de libertad”, que superó en taquilla a "Indiana Jones 5" en su estreno, el 4 de julio, en los cines de Estados Unidos y que es dirigida por el mexicano Alejandro Monteverde y producida por su compatriota Eduardo Verástegui, ha causado un gran revuelo en los medios y las redes sociales.

El argumento refleja episodios de la vida de Tim Ballard, el exagente de la CIA que renuncia a su trabajo, tras conversar con un niño de siete años quien le suplica que salve a su hermana secuestrada por una red de pedofilia, y, para cumplir con su promesa, se dirige hacia la selva colombiana, donde protagonizará una peligrosa misión para rescatarla.

“Cuando conocí a un héroe de la vida real, Tim Ballard, y a su equipo de expertos en rescate de niños de la CIA y el FBI, quedé profundamente conmovido e inspirado. Escuché sus

redes sociales

historias sobre viajes encubiertos a los rincones más oscuros del planeta para rescatar a niños secuestrados para explotación sexual”, indicó Alejandro Monteverde.

“En ese momento, me di cuenta de que tenía una nueva misión en mi vida: dedicarme al 100% a hacer esta película, con la esperanza de que se convirtiera en una pieza importante que detonara un movimiento global con soluciones globales para un problema global, el tráfico de niños para explotación sexual”, agregó Eduardo Verástegui.

44 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
Tim Ballard inspiró la cinta dirigida y producida por Monteverde y Verástegui

LA VIDA REAL DE TIM BALLARD

Tim Ballard nació y creció en California, donde fue parte activa en La iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, que incluso fue enviado de misión a Chile; luego, estudió y se graduó en la Universidad Brigham Young, obteniendo la calificación cum laude en la licenciatura en Artes, grado en los cursos de Español y Ciencias Políticas.

También se graduó con honores en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales en Monterey, con una Maestría en Artes, grado en Política Internacional.

Después, trabajó durante 10 años como agente especial para el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde formó parte del Grupo de Trabajo sobre Delitos de Internet contra Niños y fue agente encubierto para el Equipo de Salto de Turismo Sexual Infantil.

Ejerció la mayor parte de su carrera en el puerto de entrada México-Estados Unidos en Calexico, especializado en casos

de explotación y trata de niños; actividad que le valió aprender y hablar español con fluidez y ser enviado en diversas ocasiones a misiones en América Latina. Parte de estos trabajos en el territorio latinoamericano fueron las que impulsaron a que Ballard abandone la HSI del Departamento de Seguridad Nacional y dedique todo su tiempo a trabajar contra este flagelo mundial; por ello, en el 2013 fundó Operation Underground Railroad (O.U.R) y The Nazarene Fund, organizaciones sin fines de lucro.

UNA LEY Y UN PADRE DE FAMILIA

La ley que se aprobó en 2006 y que permitió que los agentes capturen a ciudadanos estadounidenses que cometan delitos de pedofilia fuera de su territorio fue el punto de quiebre en su carrera.

“Por primera vez, los agentes estadounidenses podían ir al extranjero y enjuiciar a los estadounidenses por tener relaciones sexuales con niños en el extranjero, y enjuiciarlos como si hubieran cometido el delito en suelo estadounidense. Eso abrió mis horizontes y comencé

a encontrar a los niños”, contó el exagente en una entrevista con Fox News.

Seis años después, en 2012, mientras trabajaba en un operativo en Haití y en Colombia –de donde se toma “Sound of Freedom”– tuvo que decidir entre seguir investigando o acatar las órdenes de que, así estuviera cerca del objetivo, cuando el tiempo designado para una misión se cumple, debe regresar.

“Pensé: me están pidiendo que vuelva a casa una vez más, aunque estoy cerca, y no, no lo voy a hacer. Voy a quedarme y eso significa que tengo que renunciar a mi trabajo”, recordó en la misma entrevista.

De esta forma renunció a su sueldo y a su protección, pero antes de presentar su carta de renuncia, puntualizó que conversó con su esposa: “La llamé con la esperanza de que me dijera: ¿Estás bromeando?, tenemos seis niños que alimentar. Pero sabía que era lo correcto, y no lo hizo, solo me dijo: ‘Por supuesto que te vas a quedar. No dejaré que pongas en peligro nuestra salvación divina al no hacer esto’”. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 24 de julio de 2023
Fotograma de la película "Sound of freedom" El protagonista de la cinta, Jim Caviezel Eduardo Verástegui, asombrado por el recibimiento a su película

REPORTE

Poder e ilusión

El documental “Freedom of choice” o “Libertad de elección” dirigido por el multipremiado director de cine y documentalista Tim Delmastro fue estrenado en 2014 y abordó la hipótesis de un control social y político que maneja los sistemas políticos desde las sombras, a través de una serie de mecanismos que los ciudadanos no observan porque viven en una ilusión de “libre elección”. En el inicio del documental, escuchamos: “La vida se trata de elección. Lo que comemos, lo que leemos, a quién elegimos; pero, ¿y si estas elecciones son solo una ilusión? En una era donde las regulaciones y los trámites burocráticos gobiernan todas las industrias, donde los grupos de presión y las grandes empresas ejercen más influencia que nunca, nuestras opciones diarias se han vuelto cada vez más limitadas”.

“Si escuchas a Benito Mussolini, sabía una cosa de dos sobre el fascismo. Dijo que el fascismo es la fusión de los poderes estatales y corporativos. Ahora la gente lo negará y dirá eso no es exactamente lo que dijo, pero si realmente lo analizas, eso es lo que dijo”, aseguró en la cinta el comentador político Geraldo Celente.

La página web de la Unesco cita al sociólogo y escritor francés

Alain Touraine quien reseña la democracia de la siguiente forma: “Hoy en día es más frecuente definir la democracia en función de aquello de lo cual libera la arbitrariedad, el culto de la personalidad o el reinado de la nomenclatura que teniendo en cuenta lo que

¿QUIÉN ES t I m DEL m ASt RO?

Tim Delmastro es un cineasta y documentalista con más de una década de trayectoria y una serie de premios en su haber, como los Premios de Cine de California (2013/2016), los Premios Internacionales de Cine (Sudeste Asiático, 2015), los Premios de Cine de Los Ángeles (2014) y DocuFest Atlanta (2013).

¿Quién maneja la democracia?

construye o las fuerzas sociales en las que se apoya”.

SISTEMA MANIPULADO

El abogado constitucionalista, Jonathan Emord, rememoró el caso donde la policía de California perseguía a quienes no consumían leche pasteurizada, enarbolando la bandera de que esta persecución estaba siendo realizada por cuidar a la población de males de salud, y no que, en realidad, había sido generada por un lobby empresarial.

46 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023 << Redacción AM
El documental “Freedom of choice” o “Libertad de elección”, dirigido por el multipremiado director de cine y documentalista Tim Delmastro, aborda la hipótesis de un control social y político en la sombra, donde los ciudadanos solo viven en una mentira
El documental que puso el dedo en la llaga EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“En 2010, hubo una redada simultánea en dos lugares diferentes de California. Agentes fuertemente armados irrumpieron en propiedades privadas y arrestaron a varios ciudadanos estadounidenses por traficar con una sustancia restringida, que no eran drogas, sino leche”, informó el abogado.

“Para estos casos, el gobierno opera con un argumento de interés público de que la leche cruda es inherentemente insegura, es un caldo de cultivo para las bacterias debido a que no está pasteurizado, con esa posición fijada, actúa la Administración de Drogas y Alimentos y el gobierno toma medidas enérgicas contra este segmento”, indicó.

Asimismo, comentó que las redadas de leche en California no fueron hechos aislados porque en los últimos años, ha habido arrestos en todo Estados Unidos para reprimir la venta de muchos productos orgánicos, algo que evidencia que la actuación de los organismos reguladores, y, por extensión, de los políticos que las gestionan y que no están motivados por ninguna noción de bien público.

“El problema del sistema político estadounidense es que gira en torno al dinero, pues, para postularse para un cargo en el

Senado necesitas unos 11 millones de dólares; entonces, si no tienes dinero, acudes a las personas o grandes empresas que tienen una mano tendida con dinero para financiar tu campaña, pero van a querer algo a cambio, porque no van a dar este dinero por razones benéficas”, afirmó Emord.

Responsabilidad Política, la influencia política se ha convertido en un arsenal más en la caja de herramientas de marketing de las grandes empresas, donde, en vez de promocionarse, usan esta influencia para suprimir la competencia, y la clave de todo son los cabilderos.

Unidos, y esto, ya sabes, se debe básicamente al cabildeo”, declaró el titular del Centro para la Responsabilidad Política.

“Tenemos clientelismo, no tenemos capitalismo en los Estados Unidos, especialmente cuando vienen de productos militares o de la gran medicina, o la gran comida, como Monsanto, ya sabes, con todos los transgénicos y esas cosas”, agregó.

Por su parte, el especialista en el mercado de metales preciosos, Mike Maloney, explica que el “cabildear” es el acto de influir en las decisiones que toman los legisladores, y las agencias reguladoras; sus agentes son profesionales bien conectados con trajes elegantes y lenguas más hábiles que pueden ser ubicados y removidos en cargos clave o trabajar en la sombra.

LA ILUSIÓN

DE LA LEGALIDAD POLÍTICA

Para Sheyla Krumholz, directora ejecutiva del Centro para la

“La gente piensa que vivimos en una sociedad de libre mercado, y no es así. El gran gobierno y las grandes empresas están demasiado alineados hoy en día, especialmente en los Estados

“Los cabilderos tienden a ser expertos en los campos por los que cabildean, asesoran a los legisladores sobre cómo asegurarse de que los estadounidenses obtengan el máximo beneficiarse de las leyes que aprueban, al mismo tiempo que reducen el daño potencial; es una buena idea, ¿por qué no querrías el consejo de un experto? Aquí es donde las cosas se ponen feas”, puntualizó. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 47 Lunes 24 de julio de 2023
El papel de los cabilderos, fundamental en las decisiones políticas El abogado constitucionalista, Jonathan Emord El director de cine y documentalista Tim Delmastro

MEDIO AMBIENTE

La extracción de minerales ubicados en el fondo del mar es una alternativa innovadora en la que participan muchas empresas mineras, pero el resultado en el ecosistema puede ser un nuevo desastre

El 71 por ciento de la Tierra está cubierto por los océanos que también son el termostato y el almacén de dióxido de carbono más grande del planeta, porque absorben un 25 por ciento de las emisiones de CO2 provocadas por el ser humano y, a la vez, proporcionan alimento y más del 50 por ciento del oxígeno que respiramos.

Sin embargo, los registros de pesca intensiva revelan que casi la mitad de la vida marina ha sido consumida y no se respetan los ciclos de nacimiento y crecimiento de las especies; además, la cantidad de basura lanzada al mar, especialmente el plástico, está generando niveles de contaminación nunca antes vistos.

A estas problemáticas, hoy se suma la innovadora actividad denominada minería marina, que consiste en introducir en el fondo marino maquinaria pesada controlada por modernos sis-

CAMBIO DE COMBUSTIBLES EN LA LUPA

La minería marina se considera como eje fundamental para el desarrollo de la industria de autos electrificados porque en el fondo marino se encuentran los minerales para sus baterías; sin embargo, ecologistas y científicos advierten que alterar los océanos puede ser desastroso.

Controversia ambiental

¿Peligran los océanos con la minería marina?

Empresas extraen del mar rocas con minerales que sirven para para impulsar autos eléctricos, entre otros usos temas para extraer metales esenciales para las energías verdes.

Un ejemplo de esta modalidad es el trabajo de la empresa canadiense The Metals Company, que produce metales a partir de rocas polimetálicas o nódulos que colecta en el lecho marino de la

Zona Clarion Clipperton en el Océano Pacífico, que sirven para impulsar vehículos eléctricos.

Gerard Barron, director general de The Metals Company, los califica como “baterías en una roca”, porque contienen metales esenciales para la fabricación de

vehículos eléctricos, un mercado en auge en todo el mundo.

PROBLEMA MILLONARIO

La empresa de Barron es la más importante entre las compañías interesadas en los miles de millones de dólares que producirá

48 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< David Jesús Flores Heredia

la recolección de las pequeñas rocas submarinas que califican como la fuente más limpia de metales de calidad del planeta y el mejor camino a seguir.

El problema radica en que la transición a las energías renovables necesita de una cantidad gigantesca de recursos naturales y, para satisfacer a la creciente demanda, las empresas mineras, los fabricantes de automóviles y los gobiernos, están explorando el planeta en busca de potenciales minas o ampliando las ya existentes.

Sin embargo, en esta búsqueda el Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que en una sola región del Pacífico hay 21 mil millones de toneladas de nódulos polimetálicos, que contienen más cantidad de algunos metales, como níquel y cobalto, que todos los yacimientos de las tierras secas del mundo.

“Extraer nódulos de las profundidades del mar no solo es más barato que la minería tradicional, sino también más respetuoso con el planeta. Con ella, no se arrancarán selvas tropicales, no se desplazará a los pueblos indígenas y no se envenenarán los ríos con residuos tóxicos”, declaró el principal de The Metals Company. No obstante, diversos grupos ecologistas, científicos e incluso algunas empresas del mercado de metales para baterías, consideran que enviar maquinaria gigante a remover y arrasar el fondo del mar alterará el hábitat marino y causará un gran desastre ambiental para la humanidad.

VOCES DE ALERTA

Alexandra Costeau, nieta del gran explorador marino Jack Costeau, considera que los océanos son el mayor desfogue de carbono del planeta; por ello, advierte que nadie sabe cómo esta actividad afectará a las numerosas formas de

Expertos advierten que la vida marina podría verse afectada

hasta que se verifique realmente su impacto ambiental.

“Esto tiene el potencial de transformar los océanos, y no para mejor, incluso podríamos llegar a perder partes del planeta y especies que viven allí antes de que las conozcamos, las entendamos y las valoremos”, afirmó en entrevista con la revista Wired, Diva Amon, científica marina que ha trabajado mucho en la principal zona del Pacífico.

vida que habitan en los abismos del mar, ni a la vida marina de las primeras capas de la columna de agua.

Al respecto, el Parlamento Europeo junto a países como Alemania, Chile, España y varias naciones insulares del Pacífico, se han unido a decenas de organizaciones para exigir un apla-

zamiento temporal de la minería de los fondos marinos.

Asimismo, varios bancos han declarado que no concederán préstamos a empresas mineras oceánicas y empresas como BMW, Microsoft, Google, Volvo y Volkswagen; se han comprometido a no comprar metales de los fondos marinos

Para Greenpeace, esta actividad es negativa para la biodiversidad marina porque se extinguirán especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, se alterará uno de los mejores aliados contra el cambio climático, se impactará en la cadena alimenticia global y se destruirán muchos recursos naturales que aún no hemos descubierto o estudiado. <<

(Con información de la cadena alemana de noticias DW y de la Agencia EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 24 de julio de 2023
Por esta actividad, se teme que algunas especies marinas se extingan

MEDIO AMBIENTE

Cambio climático

EMISIONES PREOCUPANTES

A pesar de contar con diversas acciones en pro de cuidar el medioambiente, en los últimos 30 años, las emisiones de carbono han aumentado un 60 por ciento en todo el mundo.

“Las emisiones de carbono aumentan, pero hay esperanza”

Científicos y organizaciones de todo el mundo vienen realizando una serie de experimentos para cuidar el medioambiente y poder superar con bien esta fase de la Tierra

Los efectos del cambio climático cada vez son más evidentes, desde veranos más calientes y estaciones inesperadas, hasta temperaturas del mar variables y deshielos sorprendentes, son algunas de estas señales que vienen siendo estudiadas para generar soluciones por parte de científicos y organizaciones de todo el mundo.

Greenpeace considera que el cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad y las Naciones Unidas resalta los documentos y pactos trasversales que se han firmado como los Objetivos de Desarro-

llo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

Las tres acciones fundamentales en que han coincidido los países e instituciones compro-

metidas con la causa del cuidado del medioambiente son: reducir las emisiones, adaptarse a los impactos climáticos y financiar los ajustes necesarios.

“El cambio de los sistemas energéticos de los combustibles

fósiles a las energías renovables, como la solar o la eólica, reducirá las emisiones que provocan el cambio climático. Pero tenemos que empezar ya mismo”, dijo Kaisa Kosonen, de la ONG Greenpeace.

50 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
<< Redacción AM
Las protestas han servido para poner la lupa del ojo público en el cambio climático

“Para evitar consecuencias climáticas catastróficas, para antes de 2050, debemos reducir en más de dos tercios la extracción de las reservas actuales confirmadas de combustibles fósiles”, agregó la activista.

SE REQUIEREN ACCIONES INMEDIATAS

Los expertos consideran que la década de 2011 a 2020 fue la más cálida jamás registrada en la historia humana, y alertan que la temperatura global no debe aumentar más de 1.5 grados centígrados para el año 2100 porque las consecuencias podrían ser devastadoras.

“Durante la temporada de la pandemia del coronavirus se experimentó un ligero descenso en la emisión de gases de efecto invernadero, pero para 2030 debemos tomar acción urgente”, afirmó el profesor Niklas Höhne, cofundador del New Climate Institute que supervisa el análisis de la política climática nacional e internacional.

En los últimos 30 años, las emisiones de CO2 han aumentado un 60 por ciento en todo el mundo; por ello, políticos, empresas, laboratorios y universidades de todo el mundo se esfuerzan por encontrar soluciones y, muchas veces, estas son de las más innovadoras.

“A pesar del enorme crecimiento de la capacidad tanto eólica como solar en los últimos 20 años, las energías renovables no han seguido el ritmo de la creciente demanda de energía”, manifestó el director de New Climate Institute.

“No obstante, las reticencias de China y otros países contaminantes, las acciones globales e individuales cada vez son mayores y, por supuesto, las emisiones de carbono aumentan, pero hay esperanza”, señaló Kaisa Kosonen, de Greenpeace.

LABORES CREATIVAS

Gaute Tjørhom, director de la Central Hidroeléctrica Tonstand, explicó que su base en Noruega tiene arroyos y lagos que son una reserva inagotable de energía donde producen más energía de la que el país necesita porque poseen mil 600 centrales hidroeléctricas.

“La electricidad producida aquí equivale al consumo de los hogares de toda la ciudad de Múnich; por ello, contamos con un acuerdo con el gobierno alemán con el que nos comunicamos a

través de cable submarino por donde enviamos o recibimos energías limpias, según el requerimiento”, indicó Tjørhom.

“Si Alemania produce más energía eólica de la que necesita nos envía electricidad hacia Noruega, así podemos detener nuestras máquinas y ahorrar nuestra energía hidráulica para el futuro; por el contrario, si el viento no sopla con suficiente fuerza en Alemania, le enviamos nuestra electricidad y así nuestros países cooperan, no solo entre nosotros, sino también

en pro del medioambiente”, aseguró el director.

En Shagra, Sudán, cuando las mujeres plantan un esqueje de acacia en la arena de Darfur, la aldea se alegra porque árbol hundirá sus raíces hasta una profundidad de 100 metros y podrá resistir las sequías del Sahel, y, en unos años, cuando se rasquen la corteza, esta segregará savia de goma.

La venta de goma arábiga en Darfur es valorada, por ello, el crecimiento de 65 mil acacias es una bendición para la empobrecida región y, al mismo tiempo, un depósito de dióxido de carbono que puede ayudar a limitar el calentamiento global.

La cantidad de casos positivos se va multiplicando y la vigésimo octava Conferencia de las Partes de la Convención (COP) de este año se celebrará el jueves 30 de noviembre en Dubai, donde habrá más de una sorpresa respecto al acuerdo mundial de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales para 2100. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 24 de julio de 2023
El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática, en niveles preocupantes Estragos de la sequía y erosión de la tierra
52 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
CDMX

FRASES INMORTALES DE IMMANUEL KANT

Aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, esto no implica que surja de

La moralidad no es la doctrina de cómo podríamos hacernos felices, sino cómo podríamos hacernos dignos de la felicidad.

No busques el amor de la multitud; rara vez se consigue por medios lícitos y honestos. Pero busca el testimonio de los pocos; y no cuentes las voces, pero pésalas.

Todos los intereses de mi razón, de carácter especulativo como práctico, se combinan en las siguientes tres preguntas: ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?

Los pensamientos sin contenido son pensamientos vacíos, las intuiciones sin conceptos son intuiciones ciegas.

Una mujer nunca elegirá a un hombre que esté de acuerdo con ella en todo.

Incluso los filósofos alaban a la guerra como ennoblecedora de la humanidad, olvidando a los griegos, que afirmaron: “La guerra es mala, ya que engendra más maldad que de la que mata”.

Siempre reconoce que individuos humanos son un fin, y no los utilice como medio para su fin.

A través de una mentira, una persona aniquila su dignidad como persona.

La ingratitud es la esencia de la vileza.

Actúa tal que tu principio de acción podría hacerse con seguridad una ley para todo el mundo.

No es la voluntad de Dios que simplemente seamos felices, pero que nos hagamos felices a nosotros mismos.

La ciencia es conocimiento organizado. La sabiduría es vida organizada.

La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es mero juego intelectual.

Dos cosas me asombran más, el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral dentro de mí. Por lo tanto, tuve que quitar el conocimiento con el fin de hacerle espacio a la creencia.

La religión es el reconocimiento de todos nuestros deberes como mandatos divinos.

Para la ley, un hombre es culpable cuando viola los derechos de los demás. Para la ética, es culpable, aunque solo haya pensado en hacerlo.

No es necesario que mientras viva, viva feliz; pero es necesario que mientras viva, deba vivir honorablemente.

La inmadurez es la incapacidad de usar la inteligencia propia sin la guía de otro.

Si la justicia perece, la vida humana en la Tierra ha perdido su significado. <<

Ángel Metropolitano 53 Lunes 24 de julio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

54
Metropolitano
Ángel
Lunes 24 de julio de 2023

MASCOTAS

Ayuda a tu mejor amigo

Conoce cómo ayudar a tu perro a bajar de peso

Los perros “gordos” son más vulnerables a enfermarse y tener problemas físicos a lo largo de su vida. Verifica periódicamente su estado físico, para que tu amigo viva sano y feliz

<< Redacción AM

Un perro con sobrepeso puede enfermarse más fácilmente, así que cuando lo lleves al veterinario él te podrá decir si está en su peso correcto. Ahora bien, si tienes una mascota pequeña, puedes pesarla en casa con tu báscula de baño. ¡Será divertido y es fácil de hacer! Primero pésate y anota la cifra. Luego carga a tu perrito y súbete a la báscula. Anota la cifra y réstale la primera que habías escrito, así sabrás cuánto pesa.

DIETAS BAJAS EN CALORÍAS

PARA TU PERRO

Si tu mascota tiene sobrepeso considera darle una alimentación “light” formulada especialmente para él. Estos productos tienen un menor contenido en

Verifica periódicamente su estado físico, para que tu amigo viva sano y feliz

materia grasa que los alimentos estándar para perros, pero tu amigo de cuatro patas no pasará hambre, pues están enriquecidos con nutrientes esenciales para satisfacer sus necesidades, aunque su ración sea menor. Queremos que tu perro esté sano, no hagas cambios en su dieta sin consultar al veterinario.

Para ayudar a tu perro a perder peso, aumenta el ejercicio y

el juego, tampoco le des sobras de tu comida ni golosinas, ya que tienen un alto contenido calórico. El objetivo es que pierda el peso extra que no necesita y aunque compartir de tu comida con él es una muestra de afecto, ¡no lo ayudas! Mejor compénsalo con caricias y actividades divertidas.

Cuando tu perro esté en su peso ideal, ajusta ligeramente la

cantidad de alimento para que no recupere los kilos perdidos. Verifica periódicamente su estado físico, para que tu amigo peludo viva sano y feliz.

Los perros “gordos” son más vulnerables a enfermarse y tener problemas físicos a lo largo de su vida. Verifica periódicamente su estado físico, para que tu amigo viva sano y feliz. <<

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 55 Lunes 24 de julio de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

56 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023
Ángel Metropolitano 57 Lunes 24 de julio de 2023
58 Ángel Metropolitano Lunes 24 de julio de 2023

Un fármaco experimental ralentiza la progresión del

Cristalización de agua

Los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024, a un año

DEPORTES # 34-35

El artista capitalino

Ulises Solano

asume el reto de evocar la cristalización del agua en esculturas

ARTE # 30-31

Conoce cómo ayudar a tu perro a bajar de peso

MASCOTAS # 55

Lunes 24 de julio de 2023 CDMX Número 381 alzhéimer CiEnCiA # 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conoce cómo ayudar a tu perro a bajar de peso

1min
page 55

FRASES INMORTALES DE IMMANUEL KANT

1min
page 53

“Las emisiones de carbono aumentan, pero hay esperanza”

3min
pages 50-52

¿Peligran los océanos con la minería marina?

2min
pages 48-49

MEDIO AMBIENTE

1min
page 48

¿Quién maneja la democracia?

2min
pages 46-47

REPORTE

1min
page 46

Tim Ballard, el exagente de la CIA que desarticuló una red mundial de pedofilia

3min
pages 44-45

Un fármaco experimental ralentiza la progresión del alzhéimer

2min
page 43

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

3min
pages 41-42

del Grupo Milton

5min
pages 38-40

Cuando los videojuegos se juegan con calma

4min
pages 36-37

Los XXXIII Juegos Olímpicos, a un año

4min
pages 34-35

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 33

El colorido de la pitaya mexicana inunda la nueva colección de Benito Santos

1min
page 32

Cristalización de agua

1min
pages 30-31

“Yo, María Guadalupe,pintora, vuelvo a casa”

1min
pages 28-30

“Betty, la fea”

2min
page 27

El regreso

1min
page 26

Relleno sanitario peligroso en Puebla; campesinos exigen fertilizantes en Zacatecas y crece el robo de ganado en Michoacán

2min
pages 24-25

contra migrantes en la frontera

2min
pages 22-23

C ORAZÓN PAISANO

1min
page 22

El Síndrome de Fatiga Crónica no tiene cura

3min
pages 20-21

¿Son buenos los antidepresivos?

3min
pages 18-19

Joven madre es asesinada para secuestrar a sus hijos

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

POLÍTICA / Pluma política

3min
page 14

Mara Lezama pone en operación la primera Unidad Médica del Bienestar

2min
pages 12-13

Creció 4% la economía de México en junio pasado

1min
pages 10-11

Violencia contra periodistas, delito creciente en el país

3min
pages 8-9

DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

3min
page 6

Simula que no hay inclinación frente a las “corcholatas”

3min
pages 4-5

El “Top Ten” de la corrupción entre los morenistas

5min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.