
3 minute read
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Cabeza, manos y corazón: así es el liderazgo generativo
La creciente competencia en el mundo empresarial ha hecho que la internacionalización sea prácticamente obligatoria para construir empresas rentables. Sin embargo, la expansión conlleva una gran presión para los líderes. Según una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG), las habilidades de priorización y ejecución son consideradas cruciales para el éxito en períodos de transformación.
No obstante, los obstáculos y cambios experimentados en los últimos años han cambiado el juego para los líderes de equipos. Las habilidades estratégicas, de visualización y ejecución han pasado a un segundo plano, dando lugar a la valoración de habilidades que permiten empatizar, inspirar y motivar al equipo. BCG lo denomina “liderazgo generativo”, que se divide en tres dimensiones: cabeza, manos y corazón.
La dimensión “cabeza” hace referencia a la capacidad de replantear y reinventar el negocio. “Manos” se enfoca en las habilidades para ejecutar e innovar a través del equipo, mientras que “corazón” abarca las características que inspiran y enriquecen la experiencia humana.
Algunas empresas reconocidas que han adoptado este tipo de liderazgo son:
-Google: promueve la creatividad y la colaboración entre sus líderes y empleados a través de su enfoque generativo.
-Toyota: fomenta la participación y la toma de decisiones basada en el consenso en todos los niveles de la organización.
-Netflix: empodera a sus equipos y promueve una cultura de innovación constante, fomentando la autonomía, la responsabilidad y la creatividad.
Existen diversas acciones clave para incorporar el liderazgo generativo en una empresa:
-Promover una mentalidad generativa, inculcando la apertura y la curiosidad en toda la organización.
-Empoderar al equipo, delegando responsabilidad, autoridad y autonomía a los colaboradores, permitiéndoles experimentar, aprender de los errores y tomar decisiones informadas.
-Practicar la escucha activa y la empatía para fomentar una comunicación abierta, honesta y respetuosa, brindando espacios para que los colaboradores expresen
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
sus opiniones y preocupaciones. Es momento de dejar atrás los viejos paradigmas y abrazar un liderazgo que inspire y motive al equipo a hacer la diferencia. El liderazgo generativo es la clave para impulsar un cambio significativo en las organizaciones, así como para fomentar un entorno de innovación y crecimiento. ¿Te gustaría saber más? Conoce mi Programa Empodérate Business System y crea una empresa innovadora que redefina la manera de hacer negocios. << www.adrianagallardo.com
Paola Rocío Arens Justo
Cinco hábitos que debes implementar este 2023
Cinco hábitos que te van a cambiar la vida este 2023 y que a mí me hubiera gustado implementarlos antes. Si estás realmente comprometido con tu futuro, créeme que vas a querer leer hasta el final de este artículo.

El primer hábito que te voy a recomendar y que para mí fue muy importante al momento de dar el siguiente paso en mi vida, fue el agradecimiento.
Agradecer todos los días por tres cosas o personas que me hayan sucedido ese mismo día, ya sea hablar con mis papás, visitar a mi hermano o cualquier otra cosa.
Si uno está en estado de agradecimiento, no hay espacio para estar en estado de negatividad o carencia.
El segundo hábito que me ayudó muchísimo en este proceso fue el de ponerme objetivos anuales, mensuales, pero sobre todo semanales y diarios, ya que de esta manera he podido tener un mayor control y conseguir casi todos los objetivos que me he propuesto en los últimos años.
El tercer hábito te puede sonar un poco raro, pero créanme que desde que comencé hacerlo no hay un solo día que no lo haya cumplido. Este hábito consiste en todas las mañanas, cuando me esté duchando, poner el último minuto con agua fría, porque por más descabellado que suene me ayuda a estar en el presente y ser consciente que hoy es un nuevo día y una nueva oportunidad para lograr todo lo que me propongo.
El cuarto hábito es un poco m á s común, pero muy útil, y es el de hacer ejercicio o salir a caminar por lo menos 20 minutos al día, de esta forma toda la carga o estrés que puedas llegar a tener se va a ir liberando poco a poco y te vas a sentir mucho mejor. Tu cuerpo y mente necesitan respirar, no lo olvides.
Para terminar, te quiero compartir el más reciente de mis hábitos, y es el “journaling”, que básicamente consiste en escribir todos los pensamientos, deseos y emociones que puedes estar sintiendo en tu día a día en un cuaderno u hoja en blanco. De esta manera, al ponerlos por escrito, tu mente se libera y no tiene tanta carga emocional. Asimismo, te ayuda a entenderte mejor y ver qué cosas están pasando dentro tuyo.
Estos han sido cinco de muchos hábitos que he ido incorporando a lo largo de los años y los que me han ayudado a dar ese siguiente paso en mi vida. No te digo que los incorpores todos el día de mañana, sino que lo hagas poco a poco, porque lo importante es que estos hábitos perduren en el tiempo y no sean algo temporal.
De igual manera, te invito a que busques tus propios hábitos y que veas cuáles te sirven más a ti , porque no necesariamente son los mismos que los míos.
Es momento de experimentar. <<