5 minute read

El “Top Ten” de la corrupción entre los morenistas

Entre el equipo de la 4T también hay personajes que le han fallado al presidente Andrés Manuel

López Obrador y al pueblo de México

<< J. Jesús Lemus

Por lo avanzado de sus políticas públicas de gobierno, el mandatario Andrés Manuel López Obrador es el más popular de todos los presidentes de México de la era moderna. Inició su sexenio con un 66 por ciento de aceptación ciudadana, llegando a tocar hasta el 86 por ciento de aprobación de la gente a solo unos meses de iniciado su mandato. De acuerdo a la encuestadora Mitofsky, esos índices de popu- laridad jamás vistos en una figura presidencial, han venido en descenso en el cierre del quinto año de gobierno: en el mes de junio de 2023 la popularidad de AMLO descendió al 61 por ciento, una cifra muy buena, pero baja para los niveles de rating que acostumbra el presidente.

¿Qué es lo que ha hecho que la popularidad de AMLO haya bajado? Solo hay una respuesta: la permanencia dentro del gobierno de la Cuarta Transformación de un grupo de funcionarios oscuros, cuyo signo administrativo ha sido la corrupción y el uso del poder público para fines personales, tal como se estilaba en el periodo neoliberal del que López Obrador intenta alejar a la nación.

Este es el “Top Ten” de los funcionarios que llegaron a la 4T y cuya praxis ahora amenaza trastocar el proyecto de Transformación, porque se olvidaron atender la instrucción de ho- nestidad, pero sobre todo olvidaron servir al pueblo.

La lista de los funcionarios que por su corrupción han traicionado al presidente y al pueblo que creyó en la Cuarta Transformación, bien pudiera iniciar con el senador chiapaneco Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien recientemente fue exhibido por haber comprado un penthouse con un precio de 22 millones de pesos.

El líder de la fracción de Morena en el Senado pretende verle la cara a los mexicanos, queriendo hacer creer que el lujoso departamento en Polanco no fue comprado por él, sino que fue adquirido por un campesino de la comunidad de La Trinitaria, una de las zonas más pobres de México, quien al parecer le renta la lujosa habitación.

De Zo Robledo A Roc O Nahle

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto , también se encuentra dentro de la lista de los funcionarios más corruptos de la 4T. Solo por citar alguna de sus tropelías, hay que recordar que Zoé Robledo entregó al menos un contrato por adjudicación directa a una empresa de medios informativos –Medios de Comunicación y Publicidad

S.A. de C.V.– propiedad su hermano Gabino Robledo Aburto. El monto fue por 287 millones pesos, para que hiciera solo monitoreo de información.

El titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, también entra en el “Top Ten”. Son muchos sus señalamientos, pero basta la relación que mantiene con la empresa Baker Hughes, a la que se le benefició con contratos oscuros por la cantidad de 194 millones de dólares. A ello se suma la falta de inversión en mantenimiento en plataformas petroleras, que han generado accidente y muertes de trabajadores, como en Campeche.

La anteprecandidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también entra en esta lista. El caso por antonomasia es el accidente de la Línea 12 del Metro, el que ocurrió en el periodo de gobierno de Sheinbaum en la CDMX, un caso que se sepultó en el burocratismo y que a la fecha no ha llevado a ningún responsable a la cárcel. Ella solo se enoja cuando ocasionalmente algún periodista la quiere cuestionar sobre el tema. Elena Álvarez-Buylla es otro personaje que entra en este top, pues la directora del CONACyT no pudo con la encomienda del desarrollo de la vacuna antiCovid “Patria”, y justificó su retraso de seis meses por culpa del “neoliberalismo”.

Antes, el 13 de abril de 2021, Álvarez-Buylla presentó ante el presidente López Obrador el programa de desarrollo de la "Vacuna patria" como un desarrollo mexicano para prevenir el Covid-19. No obstante, pronto salió a la luz pública que la tecnología utilizada en el biológico provenía de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, Estados Unidos.

Manuel Bartlett Díaz, el director de la Comisión Federal de Electricidad, es otro de los grandes corruptos de la 4T. A este funcionario se la ha acusado por el desvío de más de 600 millones de pesos y la inexplicable adquisición de 25 propiedades inmobiliarias, además de permitir que su hijo recibiera contratos directos del IMSS para vender equipo médico a sobrecosto. A pesar de ello no existe ni siquiera una sanción en la Secretaría de la Función Pública, muchos menos una investigación judicial.

Irma Eréndira Sandoval, quien se desempeñó como secretaria de la Función Pública de 2018 a 2021, no escapó en su momento a los señalamientos de corrupción en su contra, al darse a conocer que, junto con su ma- rido, era dueña varios inmuebles y cuentas bancarias, que no había dado a conocer en sus declaraciones patrimoniales. Además, desde su cargo, apoyó de manera descarada a su hermano Pablo Amílcar Sandoval, para que fuera el candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, lo que no fue bien visto en Palacio Nacional, por lo que tuvo que renunciar a su cargo.

Ana Gabriela Guevara, la titular de la Comisión Nacional del Deporte, es señalada por investigaciones de periodistas por actos de corrupción dentro de la Conade, en donde se refiere que es al menos copartícipe en el desvío de más de 30 millones de pesos que fueron parte de los fondos para el empuje de nobeles deportistas.

El director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, es el responsable del mayor quebranto económico por corrupción registrado dentro de la 4T. Este funcionario que estuvo en el gabinete de Carlos Salinas, desvió por lo menos 11 mil millones de pesos, de las arcas oficiales dentro de un esquema de corrupción en donde ni siquiera ha sido mencionado en las carpetas de investigación iniciadas por la FGR.

Y finalmente la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, que es señalada de inflar los costos de construcción de la planta refinadora de hidrocarburos de Dos Bocas, Tabasco, la que tenía un costo inicial de 8 mil millones de pesos, pero que ahora ya lleva una inversión de más de 14 mil millones de pesos. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 381 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN

MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

This article is from: