Ángel Metropolitano 483

Page 1


México y su nuevo escudo contra los delitos bancarios

REPORTE # 4-5

Lunes 14 de julio de 2025/ CDMX / Número 483

El presidente español, Pedro Sánchez, en su peor momento

MUNDO # 60-61

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

https://truthsocial.com/@ Angel_Metropolitano

Donald Trump

Reinventa la geopolítica

Se ha consolidado como un contrapeso global que busca reposicionar a Estados Unidos # 2-3

Su política es un contrapeso mundial

Lunes 14 de julio de 2025

¿QUE HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: Luisito Comunica, y el debate de la gentrificación. Págs: 8-9

• Reporte: Vacaciones escolares, suplicio para las madres, Págs: 10-11

• Economía: EE. UU. cierra la frontera al ganado mexicano. Págs: 16-17

• Salud: Riesgos para la salud ocular y cómo evitarlos. Págs: 18-19

• Psicología: Vacaciones en pareja, ¿y en desacuerdo…? Págs: 20-21

• Stage: Las series que no te puedes perder. Págs: 26-27

• Relojería: Patek Philippe y su asombroso 5308G-001. Págs: 32-33

• Fashion: La camisa azul, de uniforme a icono. Págs: 34-35

• Ciencia: La NASA inaugura experiencia inmersiva en Florida. Págs: 48-49

• Tecno: RayNeo X3 Pro, las gafas que usan IA. Págs: 54-55

EE. UU.: Netanyahu se reúne con Trump. Págs: 56-57

• Militar Global: Ucrania busca robotizar su ejército.Págs: 58-59

• Sociedad: “Nepo babies”, ¿talento heredado? Págs: 64-65

• Agua: El negocio del agua y las sombras detrás del gigante. Págs: 68-69

• Puros: The Green Jacket 2025, el puro que une al golf. Págs: 72-73

• Pink: La población LGTBI de la tercera edad en México..Págs: 74-75

• Adicciones: Esteroides, la trampa del cuerpo perfecto.. Págs: 76-77

Equilibrio internacional

Trump 2.0: El contrapeso inevitable en un mundo multipolar

Donald Trump deja a los líderes emergentes en una posición vulnerable

Diego Salazar

MENSAJE CONTUNDENTE

A través de medidas como aranceles del 50% a países como Brasil y Colombia, Trump ha enviado un mensaje contundente: no es prudente desafiar su visión del equilibrio internacional. Mandatarios como Lula da Silva y Gustavo Petro lo han hecho, y han terminado cediendo ante la presión económica y diplomática.

En su segundo mandato, Donald Trump se ha consolidado como un contrapeso global que busca reposicionar a Estados Unidos en el centro del poder político, comercial y militar del mundo

En un tablero geopolítico cada vez más descompuesto, la figura de Donald Trump emerge, en su segundo mandato, como ese contrapeso que disuade desplomes del poder global hacia un solo extremo. Su misión es clara: reposicionar a Estados Unidos como líder incuestionable y ajustar las fuerzas internacionales –políticas, comerciales y militares– hacia un equilibrio que, según su visión, se había perdido.

En julio de 2025, Trump decidió imponer aranceles de hasta el 50% a productos brasileños –incluyendo cobre– amparado en la sección 232, medida que se extiende a 21 países, desde Corea hasta Japón. La explicación oficial: asegurar la “seguridad nacional” y potenciar la industria

americana. Esta acción, señalan analistas, es menos un ataque y más una advertencia clara: EE. UU. no permitirá que factores externos desestabilicen su posición central.

Para Kishore Mahbubani, diplomático y académico geopolítico, la actitud de Trump está dentro del guion de un poder racional: “Todos los grandes poderes pondrán sus intereses en primer lugar… Trump se comporta como un actor geopolítico racional”.

Mahbubani va más allá: sugiere que incluso aliados como Europa deberían adoptar una “autonomía estratégica” similar.

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva ha sido sin duda uno de los más destacados en enfrentar esta postura. Y declaró con franqueza: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”.

Pero no se quedó solo en la declarativa. Brasil ya ha anunciado respuesta recíproca dentro del marco legal, aunque suavizó su tono al expresar que su preferencia sería mejorar relaciones bilaterales.

Además, Lula señaló que las iniciativas de Trump representan una amenaza directa al mul-

Venezuela, con Nicolás Maduro, incluso agradeció el retorno de Trump a la Casa Blanca y anunció cooperación en materia de presos estadounidenses, evidenciando que confrontar al magnate se traduce casi siempre en aislamientos o retrocesos.

¿Por qué no desafiar a Trump?

1. Capacidad para imponer sanciones económicas instantáneas: Trump ha demostrado que los aranceles son más que simbólicos; se aplican y tienen impacto real en tan solo días.

tilateralismo y a los principios democráticos post Segunda Guerra Mundial, acusando que su actitud raya en un “emperador del mundo”. La retórica atronó. Sin embargo, la diplomacia real de Brasil también busca diversificación: ha estrechado lazos con otros países para mitigar el impacto.

MÁS ALLÁ DE BRASIL Y COLOMBIA

Gustavo Petro, presidente de Colombia, tuvo una confrontación similar cuando se negó a recibir vuelos militares estadounidenses con deportados. Trump respondió con amenazas arancelarias del 25% –línea que subió después al 50 %–, lo que llevó a Petro a recular casi de inmediato. El episodio reafirma un patrón: el duelo contra Trump deja a los líderes emergentes en una posición vulnerable.

El caso colombiano no fue aislado. También Panamá enfrentó presiones tras intentar negociar sobre la zona del canal, hasta verse obligado a ceder una vez más ante Washington. En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum optó por negociar en temas de seguridad y migración, a fin de evitar sanciones económicas.

2. Cobertura militar y de seguridad: la amenaza de acciones diplomáticas o militares siempre está latente, desde recursos en foros internacionales hasta bases de influencia.

3. Equilibrio geopolítico: Trump no distingue entre aliados o rivales; lo que determina su postura es el equilibrio geoeconómico, no la identidad política del interlocutor.

En un mundo que se volatiliza con la expansión de bloques como China o BRICS, Donald Trump no busca protagonismo por vanidad: su discurso es el de un guardián del statu quo occidental. Aquellos que han osado interponerse –Lula, Petro, incluso el presidente de Panamá, José Raúl Mulino–han terminado cediendo bajo la presión de un sistema interdependiente que Washington domina por su maquinaria económica y militar.

Los líderes que hoy se enfrentan al mandatario de Estados Unidos, podrán ser recordados como rezagados en un nuevo equilibrio mundial: el intento de romper la hegemonía no es necesariamente refractario, pero sí debe calibrarse con prudencia y estrategia. En este momento crítico, el desafío a Trump parece un gesto noble, pero, en la práctica, equivale a jugar con la balanza ya cargada a su favor.

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia

REPORTE

Bajo una nueva estructura de inteligencia financiera, el país articula prevención, control y respuesta rápida ante amenazas económicas internas y externas. Con firmeza institucional, reformas legales y cooperación internacional, México redefine su papel en la lucha contra el crimen financiero

Juan Pérez Martínez

En la arquitectura institucional del México reciente, pocos frentes resultan tan estratégicos como el combate al lavado de dinero y la protección del sistema bancario nacional. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha puesto en marcha un plan de blindaje financiero sin precedentes, articulado desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y, particularmente, desde una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fortalecida, reformada y dotada de dientes legales más afilados que en cualquier administración previa.

No se trata solo de congelar cuentas o generar reportes, sino de implementar un sistema preventivo y reactivo capaz de leer

POLÍTICA DE ESTADO

Mientras muchos países debaten entre libertad financiera y control fiscal, México parece haber entendido que no hay desarrollo posible sin seguridad económica. Y para alcanzarla, el blindaje bancario no es opción: es política de Estado.

Claudia Sheinbaum lanza plan estatégico contra lavado de dinero para protección del sistema bancario nacional

Blindaje financiero al estilo Sheinbaum

El nuevo escudo contra los delitos bancarios

con precisión quirúrgica los movimientos oscuros del capital. La operación exige una sincronía milimétrica entre Hacienda, el SAT, la CNBV, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y hasta relaciones diplomáticas con países clave, como Estados Unidos y Suiza. México, como puente natural entre Norteamérica y América Latina, se convirtió en los últimos años en uno de los territorios más sensibles para las redes

de evasión fiscal, capitales ilícitos y triangulación financiera de grupos del crimen organizado, cárteles o estructuras empresariales con mecanismos offshore. El nuevo enfoque impulsado desde Palacio Nacional no ha sido solo declarativo. La primera señal de que la estrategia sería distinta vino con la reforma al Reglamento Interior de Hacienda, donde se creó una Dirección General especializada en grandes organizaciones delictivas

dentro de la propia UIF. Desde ahí, el gobierno de Sheinbaum instruyó una ofensiva legal que, a diferencia de épocas anteriores, no busca únicamente castigar, sino prevenir. Esta dirección especial, única en América Latina, trabaja bajo una lógica de seguimiento transversal: detectar patrones, rastrear flujos, enlazar operaciones en criptomonedas, plataformas digitales y estructuras paralelas de lavado, como in-

COEDITOR: Juan Martínez

mobiliarias, financieras pequeñas, casas de cambio, o incluso clubes deportivos.

MÁS DE UN CENTENAR DE DENUNCIAS PENALES

Los números respaldan el cambio de modelo. En menos de un año de transición, la UIF presentó más de un centenar de denuncias penales y logró el congelamiento de decenas de miles de millones de pesos en cuentas ligadas al crimen organizado y empresas fachada. Pero más allá de los números, lo que transforma el escenario es la persistencia con la que se encara el fenómeno.

Cada semana se realiza una mesa de evaluación de riesgo sistémico en la que intervienen órganos reguladores, expertos externos y representantes del sector privado. Las alertas ya no se tratan como excepción: son parte de un monitoreo diario.

La operación se volvió aún más visible ante las tensiones con Estados Unidos, luego de que el Departamento del Tesoro colocó a tres entidades financieras mexicanas bajo la lupa por presunta vinculación con redes del narcotráfico y el comercio ilegal de fentanilo. Lejos de mostrar sumisión o silencio, el gobierno mexicano respondió con acciones concretas: intervino fiduciariamente esas instituciones, congeló sus operaciones internacionales, y solicitó pruebas documentales al Tesoro. El mensaje fue claro: México no protegerá a nadie, pero tampoco permitirá sanciones sin sustento. La presidenta Sheinbaum respaldó estas acciones de forma pública y firme. Para ella, el sistema financiero nacional no solo es vital para la economía, sino para la soberanía. En sus palabras, “blindar el sistema bancario no es proteger a los bancos, sino proteger al país del poder

Se implementará un sistema preventivo y reactivo capaz de leer con precisión quirúrgica los movimientos oscuros del capital financiero

corruptor del dinero ilegal que vulnera instituciones, comunidades y la vida misma”. La visión fue reforzada desde Hacienda, donde se impulsaron reformas legales que limitan el uso del amparo judicial como arma de impunidad financiera.

Casos como el de Inés Gómez Mont y su pareja Víctor Álvarez

Puga –prófugos acusados de orquestar esquemas de desvío multimillonarios con empresas fantasma–, mostraron cómo ciertos jueces han permitido el desbloqueo automático de cuentas sin revisión de fondo.

La nueva línea es impedir que estos mecanismos debiliten la acción del Estado. Para ello, se han planteado reformas al sistema judicial financiero, con especial énfasis en la temporalidad de medidas cautelares, la obligación de pruebas reforzadas y la trazabili-

dad de las decisiones judiciales. En el contexto internacional, la estrategia de blindaje también se refuerza con el intercambio de inteligencia con entidades como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Departamento de Justicia de EE. UU. y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. México ha elevado su perfil en estas reuniones multilaterales, posicionándose como un actor dispuesto a compartir información, aceptar auditorías y liderar iniciativas regionales.

La verdadera novedad, sin embargo, está en la concepción misma del problema. Mientras en décadas pasadas el lavado de dinero era entendido como un delito accesorio, hoy se le trata como una amenaza sistémica. Por ello, la nueva estrategia es integral, transversal y sin concesiones.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coordinador Diseño Gráfico: Juan Pablo Ruiz

Coeditor: Alejandro Cortés Aguilar

Reporteros: Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia, Diego Salazar Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke, Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 483 julio de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2019-012814434700202. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en julio de 2025.

Lunes 14 de julio de 2025

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Un

partido político es como una empresa, se maneja y juega en equipo

Sin agendas diferentes, lo difícil es que cuando la incongruencia es parte de la estructura, el soporte al que gobierna se vuelve ficticio, cuando son del mismo partido en el poder.

Seguimos viendo el cobro de facturas del pasado, y fotos deplorables como donde sale el gobernador Rocha Moya, cabeza baja mirando al suelo, que es lo único que puede ver de frente, y es de que pensar.

Hay gente dentro del Movimiento de Regeneración impresentables, pero por el momento no vale la pena mencionarlos, los tiempos de terminar gestiones se apresuran, afortunadamente para México, donde la historia los espera, mas no los ampara.

Existe una bocanada de aire fresco, de una nueva juventud que hoy no está pasiva, que observa; ya debió haber nacido quien se ha de preocupar por construir y reconstruir la nueva izquierda social demócrata.

Este árbol hoy necesita una sacudida y podar lo que no funciona, que nació mal de raíz. Reiteramos: hay ejemplos de congruencia dentro del movimiento. Una historia exitosa no quiere decir una continuidad, así uno se debe reinventar para no caer al precipicio de la vanidad y el ego.

Esto se trata de resultados, no de estadísticas ni de promedios. Los actores por la libre y en solitario dentro del movimiento no tienen cabida, existe una buena dirigencia y una Ejecutiva de primera. Es momento de empezar la decantación.

Las dosis de realismo se deben tomar en cuenta y jamás subestimar al más fuerte, ni al más débil.

Los buenos acuerdos serán el resultado con nuestro principal socio comercial, nuestro país amigo Estados Unidos. Jitomate, materias primas, migración con responsabilidad y demás productos y temas tendrán como resultado un buen fin.

El mensaje es claro: adiós a la impunidad que creían algunos y algunas. Mirar el piso

/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx

en la sombra será el siguiente telón para muchos. Llamados a cuentas para otros, pero lo más contundente es ¿cómo mirar al futuro con esa historia? ¿Cómo poder caminar en su propio país sin el vituperio social? ¿Cómo poder quitar la marca de la deshonra que profesan algunos por sus acciones y sus incongruencias (Fernández Noroña)?

Expresidentes, exgobernadores, gobernadores… El salón de la fama de alguna Corte en los Estados Unidos les espera.

No más violencia verbal producto de la incontinencia mental de algunos actores políticos. Hoy, importa la unión como país y dejar la violencia atrás, que no dejará nada bueno. Como mexicanos busquemos la cohesión, el respaldo de nuestra Presidenta y viceversa.

Por cierto, no solo urge un código de conducta y supervisión de ambientes digitales, noticias y también conductas. En esta columna hemos hecho muchas

propuestas de tener un ombudsman que sancione las falsas noticias y los malos comunicadores, así como también señalar a los zalameros del sistema en turno. Que se viva una fiesta de libertad sin libertinaje y sin falsas notas.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”, escribió la novelista británica Virginia Woolf.

No hay sistema perfecto tampoco en la política. Aquel sistema que intenta ser perfecto se vuelve frágil, la grandeza también del sistema mexicano es que está en constante evolución.

México se encamina a dejar de ver la política y el tiempo electoral como un evento que trasciende, y no como la farsa electoral corporativa de antes, donde se sabía el resultado meses antes, años antes.

Como bien decía el filósofo y escritor estadounidense Noam Chomsky: " (En) La democracia –y yo enumero la de antes–, las víctimas escogen alegremente su dominación".

Lunes 14 de julio de 2025

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ser para liberarte

Vivimos tan atrapados en el hacer, el lograr y el aparentar que olvidamos el arte más importante de todos: el de ser.

Nos definimos por títulos, cargos, logros, roles y posesiones. Desde pequeños aprendemos a responder con orgullo a la pregunta “¿qué haces?” o “¿a qué te dedicas?”. Pero rara vez reflexionamos sobre una pregunta más esencial: “¿Quién eres, realmente?”

Esa pregunta incomoda. Nos obliga a detenernos. A quitarnos capas de máscaras, expectativas ajenas y narrativas aprendidas. Nos invita a un ejercicio de honestidad brutal, pero también profundamente liberador.

Y es que realizarnos no significa convertirnos en alguien más exitoso o más productivo. Significa recordar lo que somos en esencia: seres completos, suficientes, dignos de amor y de verdad. No por lo que hacemos, sino por el simple hecho de existir.

Pero para llegar allí, necesitamos hacer algo que va contra la corriente frenética de nuestro tiempo: silenciarnos y escucharnos.

En mis años de práctica personal y acompañando a miles de personas en sus propios procesos de transformación, he visto una y otra vez lo mismo: el ruido externo nos mantiene alejados de nuestro verdadero ser. Pero cuando aprendemos a observarnos sin filtros ocurre algo mágico: nos reencontramos con nosotros mismos.

No se trata de renunciar a nuestras metas o aspiraciones. Al contrario. Se trata de alinearlas con nuestra verdad más profunda. Cuando hacemos este trabajo, nuestras decisiones ya no surgen del miedo, la escasez o la validación externa, sino de un propósito genuino.

Y ahí es donde ocurre la verdadera libertad. Porque ya no estamos esclavos de expectativas ajenas ni de logros vacíos. Descu-

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

brimos que podemos amar sin condiciones, crear con autenticidad y vivir con un sentido renovado.

Claro que no es un camino fácil. Implica desaprender, soltar y —quizás lo más desafiante— perdonarnos por todo el tiempo que vivimos dormidos, lejos de nuestra esencia. Pero el viaje vale cada paso.

Porque más allá de todo lo que hacemos y logramos, somos seres destinados a florecer en autenticidad.

Que nunca olvidemos que el regalo más grande que podemos darle al mundo no es lo que tenemos ni lo que logramos, sino quiénes somos, cuando somos verdaderamente nosotros.

Hoy te invito a hacer una pausa. A respirar profundo. A preguntarte con sinceridad: ¿qué partes de mí he dejado en silencio? ¿Qué quiero volver a ser?

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

SE AVIVA LA DISCUSIÓN

El enfrentamiento, grabado y difundido en redes, reavivó el debate sobre libertad de expresión, la gentrificación, el papel del turismo y las contradicciones del activismo urbano.

El influencer que revive el debate de la gentrificación en la CDMX

En plena discusión pública sobre la gentrificación en la capital mexicana, el influencer Luisito Comunica fue increpado por una presunta funcionaria de la Secretaría de Turismo, mientras documentaba los destrozos dejados por una marcha

Por las calles semivacías de la colonia Roma, aún con vidrios rotos y muros cubiertos de grafitis, el eco de la marcha contra la gentrificación seguía resonando. Era el 5 de julio y Luisito Comunica, uno de los creadores de contenido más seguidos de México, recorría con su cámara una de las zonas más afectadas por la protesta del día anterior. Lo hacía como ha construido su carrera: contando historias desde el suelo, con mirada curiosa, sin intermediarios.

Pero ese día, el relato no fue solo suyo. Una mujer, identificada por su gafete como trabajadora de la Secretaría de Turismo (Sectur), interrumpió su grabación con gritos y acusaciones: “Pinc*e ridículo... estás con ellos”, le espetó, aludiendo a su supuesto respaldo a intereses extranjeros. En segundos, la discusión se tornó tensa, verbalmente violenta, y viral.

El influencer, Luisito Comunica, increpado por supuesta funcionaria de la Secretaría de Turismo
Redacción AM

“Estoy documentando lo que pasó”, replicó Luisito, visiblemente molesto, pero sin perder el foco. “Les quitaron trabajo a mexicanos, eso quiero que entiendas”, argumentó al referirse a los daños provocados en negocios locales por la marcha del 4 de julio. Según su narrativa, su objetivo era visibilizar cómo el enojo legítimo de algunos grupos puede acabar por dañar justamente a quienes buscan proteger: los trabajadores locales.

El altercado subió de tono cuando el influencer, sin perder el estilo ácido que lo caracteriza, señaló la contradicción de la funcionaria al portar una bolsa de marca extranjera: “Te quejas del no apoyo a México y traes esa bolsa Bimba y Lola. Quisiste llegar a ridiculizarme y te salió todo el tiro por la culata, es hermoso”, sentenció en uno de los momentos más comentados del video que él mismo subió a Instagram y TikTok.

EL DEBATE QUE NO CESA

La discusión no se quedó en la calle. Pronto, miles de comentarios dividieron las redes. Algunos aplaudieron la postura del influencer por no ceder ante lo que consideraron una agresión injustificada. Otros lo acusaron de banalizar un tema complejo, como la gentrificación, que implica desplazamiento, aumento de rentas, pérdida de identidad barrial y transformación forzada de comunidades enteras. Luisito, sin embargo, ha insistido en que su intención era la de mostrar los efectos colaterales de una protesta legítima, pero mal conducida. “No estoy contra las manifestaciones, pero sí contra la violencia que acaba afectando a la gente trabajadora”, escribió en una de sus respuestas.

El silencio de la Secretaría de Turismo ante los hechos también ha generado cuestio-

SECTUR CDMX SE DESLINDA

A pocos días de la confrontación que se volvió viral, la Secretaría de Turismo de CDMX emitió un comunicado conde anotó lo siguiente:

“Respecto a las publicaciones en redes sociales en las que se señala a una ciudadana que presuntamente participó en las agresiones al comunicador conocido como ‘Luisito Comunica’, se niega rotundamente que la persona mencionada sea colaboradora de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

“Asimismo, rechazamos de manera absoluta cualquier expresión de odio, racismo o xenofobia. Desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México trabajamos todos los días para promover una ciudad incluyente, diversa y respetuosa, en la que se garanticen los derechos y libertades de todas las personas, sin distinción alguna”.

namientos. Mientras el país promueve campañas para impulsar el turismo nacional y proteger al

sector, el actuar de una supuesta funcionaria, acusando y agrediendo a una figura pública en plena vía pública, genera más ruido que certezas.

Este episodio reabre una vieja pregunta en la era de los influencers: ¿quién tiene derecho a narrar lo público? ¿Debe un youtuber ser considerado periodista ciudadano? ¿Puede una servidora pública intervenir en un acto de libre expresión en la calle?

“Los creadores de contenido hoy tienen más influencia que muchos medios tradicionales”, asegura la analista de comunicación digital Mariana de la Rosa. “Y eso incomoda, sobre todo cuando su visión no coincide con la de grupos organizados o instituciones”.

Más allá del escándalo y los trending topics, el episodio refleja una ciudad en tensión: una capital atrapada entre la modernidad que avanza por plataformas digitales y una memoria urbana que resiste los embates del mercado inmobiliario, los turistas y la glo-

balización disfrazada de brunch. Luisito Comunica no pidió permiso para narrar. Como ha hecho desde hace más de una década, simplemente encendió su cámara, caminó y documentó. Esta vez, su relato chocó con el aparato burocrático y una parte del activismo. Pero en ese choque se reveló, una vez más, que en la Ciudad de México no hay terreno neutral. Todo, incluso grabar en la calle, puede ser una batalla cultural.

La discusión se hizo viral, pues el influcer fue tacahdo de ridículo, mientras éste argumentaba sus motivos para grabar
La Secretaría de Turismo niega cualquier nexo con la mujer increpadora

REPORTE

Gastos y más gastos…

A CASA DE LOS ABUELOS U OTROS PARIENTES

Hay quienes tienen la posibilidad de enviar a los hijos con los abuelos, en algunos casos, incluso a otra ciudad, aunque esta modalidad también lleva gastos, pues la obligación de darles de comer y tener los gastos de paseos es obligación de los padres, así como el pago de pasajes, autobuses o aviones que se requieran.

Vacaciones escolares, suplicio para las madres

Más de 15 mil pesos cuesta un curso de verano de cuatro semanas; gastos, carga de trabajo y estrés viven algunas jefas de familia por fin de ciclo escolar

Cambios en la rutina, mayor carga de trabajo, más gasto y aumento de estrés, son algunas de las situaciones mencionada por las madres de familia frente a las vacaciones escolares de fin de año de sus hijos, las cuales darán inicio oficialmente este 16 de julio.

Como se sabe, el calendario de la educación básica escolar en México consta de 190 días, los cuales dieron inicio el 26 de agosto de 2024, para culminar esta semana, lo cual pone en predicamento a las mamás, pues a partir de este día, tendrán a sus hijos en casa hasta el 1 de septiembre, debido a los cambios realizados por la Secretaría de Educación Pública, para el ciclo 2025-2026.

Lo anterior quiere decir que, a partir de ahora, los pequeños estarán en casa 47 días, más las dos semanas que muchos ya no asistieron a clases, desde el 30 de junio (pues ya estaban evaluados) nos dan en total 62 días que las “bendiciones” estarán dando “guerra” en sus respectivos hogares.

Las llamadas vacaciones largas representan para las familias un enorme gasto, pues al romper la rutina diaria y tener a los hijos todo el día en casa ocasionan salida y comidas no previstas durante los días normales de clases, aun con

Llevar a vacacionar a los niños, represntaría un desembolso de aproximadamente, 17 mil 500 pesos, por una familia de 4 miembros

todo y que no salgan a grandes paseos o áreas de diversión específicas.

Sobre este tema, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que, en las vacaciones de verano, se tiene un estimado en el consumo de servicios básicos y alimentos entre el 15 y 20 por ciento, en el consumo de servicios básicos como electricidad, gas, agua e internet, además del gasto en alimentos, ya que al estar los niños en casa todo el día se la pasan comiendo, casi siempre antojos.

Apuntó que estas vacaciones trastocan la vida cotidiana de los hogares del país porque además se complica toda la organización familiar, debido a que mandar a los niños a clases ordena los quehaceres del hogar, no hacerlo, implica el drástico cambio en las dinámicas familiares.

GASTOS CON O SIN SALIDAS DE VACACIONES

Por ejemplo, la señora Alma Fuentes, señaló para el Ángel Metropolitano, que el solo hecho de dejar salir a su hijo con los amigos al parque o a la casa de alguno de ellos, conlleva darle

Pedro Hernández Müller
Serán 62 días en que los alumnos no pisarán las aulas

dinero, mínimo 50 pesos para que traigan algo por si les da sed o se les antoja una chuchería, ahora que, si van por unos tacos o algo de comida, pues ya están hablando de darle al adolescente mínimo 200 pesos.

Si esto se suma, por dos o tres días a la semana, ya son 600 pesos que no se tenían considerados para el gasto semanal, y siendo ocho semanas las que tendrán vacaciones, ella piensa que se gastan entre 4 mil 800 pesos y 5 mil pesos por joven.

“Eso sin salir de vacaciones, o, que los llevemos a algún lugar, porque cuando hemos ido al

cine o algún centro comercial, es muy caro, pues entre tres personas, tan solo la ida al cine, gastamos 500 pesos, y si comemos en cualquier restaurante de la comida rápida, pues ya estamos hablando de un gasto de 1 mil pesos, además de los pasajes o cualquier transporte”, comentó.

En un sondeo realizado por el Ángel Metropolitano, con algunas madres de familia éstas señalaron la posibilidad de enviar a los hijos a algún campamento de verano, cuyos costos están arriba de los 10 mil pesos por cuatro semanas. Por ejemplo, el British Council ofrece cursos de inglés para niños y jó-

de lujo, las palapas, sillas y botanas si van a alguna playa pública. Pero, volvemos al mismo punto, son sólo algunos días los que irán de paseo, en este caso, cinco o seis, ¿y que pasará con los 56 días restantes?

Hay quienes tienen la posibilidad de enviar a los hijos con los abuelos, en algunos casos, incluso a otra ciudad, aunque esta modalidad también lleva gastos, pues la obligación de darles de comer y tener los gastos de paseos es obligación de los padres, así como el pago de pasajes, autobuses o aviones que se requieran.

Con lo señalado anteriormente, es difícil para todas las familias tener a los niños en casa, ya que solamente un pequeño porcentaje de familias mexicanas cuenta con algún fondo de ahorro para este tipo de situaciones, así que la convivencia familiar se vuelve un martirio, no sólo para las madres o padres, sino también para los mismos chicos.

venes, desde una y hasta cuatro semanas entre 4 mil 900 y 15 mil 680 pesos, en horarios de 9:15 a 13:30 horas, es decir, sólo los tienen ocupados durante la mañana, a partir de las 14:00 horas, vuelven a casa, nuevamente sin actividades. Ahora que, si deciden llevarlos a vacacionar, el paquete más barato que puedan pagar, por cinco días o seis en Acapulco, conlleva un gasto de 11 mil 500.00 pesos, por hospedaje y transporte. A esto habrá que sumarle comida y bebida, lo que da un total aproximado de 17 mil 500 pesos, sin considerar paseos en yate, visitas guiadas o comidas en lugares

Considerando que las vacaciones son para los chicos, no para las mamás, hay que establecer horarios y actividades que puedan entretener a todos, así como algunas tareas en el hogar, en busca de una convivencia sana para toda la familia, sobre todo pensando que esta situación es parte de la vida de las familias mexicanas, debido a la estructuración del calendario escolar.

Vacaciones de 6 días, ¿y que pasará con los 56 días restantes?

Sinaloa

“AMOR AL PUEBLO DE MÉXICO”

“Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días, compromiso con nuestro pueblo. Y, sobre todo, se requiere algo único, importante: Amor, amor al pueblo de México y amor a la patria…”, aseguró la mandataria.

“Hay quienes quieren que fracasemos, se van a quedar con las ganas”

"Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días":

Claudia Sheinbaum

“Ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca. Para ello, se requiere valentía, valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto”, destacó la Presidenta de México

Redacción AM

En Culiacán, Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que quienes quieren ver fracasar a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se quedarán con las ganas, ya que este movimiento cuenta con el respaldo del pueblo y con valentía aprendida de las mexicanas y mexicanos, esto luego de inaugurar nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar.

“Hay quienes quieren que fracasemos, ahí están buscando el fracaso de la Cuarta Transformación; se van a quedar con las ganas, porque nosotros tenemos el respaldo del pueblo de México y nunca nos vamos a divorciar de nuestro pueblo, esa es la fuerza que tenemos. Hay algunos que quisieran vencernos, que quisieran que fracasáramos, pero ¿saben?, ni nos quebramos, ni nos acobardamos, nunca, Para ello se requiere valentía: valentía en la convicción de que estamos haciendo lo correcto, lo justo, lo necesario; valentía para salir siempre adelante.

“¿Dónde aprendimos esa valentía? En el pueblo de México, en el pueblo de Sinaloa, un pueblo digno, trabajador, que siempre sale adelante junto con todo el pueblo de México. Se requiere mucha honestidad, honradez, compromiso con el trabajo que hacemos todos los días, compromiso con nuestro pueblo. Y, sobre todo, se requiere algo único, importante: Amor, amor al pueblo de México y amor a la patria; y eso es lo que tenemos en la Cuarta Transformación”, aseguró.

El Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Culiacán, Sinaloa, tuvo una inversión superior a los 508 millones de pesos (mdp) y va a beneficiar a más de 490 mil habitantes con 168 nuevas camas censables y no censables, 38 consultorios, cuatro quirófanos totalmente equipados, un área de atención para pacientes con quemaduras y una zona especializada con tina para balneoterapia, en el que ya se rea-

lizó una sesión de hemodiálisis pediátrica gratuita por primera vez en su historia.

Informó que, adicional a este hospital, se van a destinar recursos para fortalecer el sistema de salud en la entidad, incluyendo la justicia laboral para las trabajadoras y los trabajadores de la salud que, por muchos años, tuvieron contratos por honorarios sin prestaciones laborales, pues recordó que con la implementación del modelo IMSS Bienestar van a obtener una plaza.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que la Jefa del Ejecutivo Federal aprobó una inversión histórica adicional de 180 mdp para garantizar el funcionamiento óptimo de los 54 quirófanos de la entidad, así como de 450 mdp para la sustitución total del Hospital General de Guamúchil, así como para ampliar en 25 camas el Hospital Psiquiátrico del estado.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Sinaloa son alrededor de 800 mil las personas que son derechohabientes de algún Programa para el Bienestar a través de una inversión de 26 mil mdp para este año.

Mientras que, el gobernador

de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, celebró obras como el Hospital Pediátrico IMSS Bienestar, ya que confirman el compromiso de la Cuarta Transformación con la salud infantil, además, agradeció el respaldo de la Presidenta para reforzar la seguridad en la entidad.

La Presidenta de la República, inauguró las nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar
Muestras de cariño a la Presidenta por parte del pueblo sinaloense

CON CLARITA CDMX

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

OTRAS MEJORAS

En materia hídrica, dijo, se rehabilitará la planta de tratamiento de agua de Tlatelolco, además de realizar la limpieza de todas las cisternas; también se ejecutará el programa Ciudad Iluminada, Comunidad Segura, con 2 mil 412 nuevas luminarias.

Clara Brugada

Anuncia inversión en el programa “Ruta Tlatelolco Mi Amor” para la transformación integral de esta emblemática zona

Una de las principales intervenciones se hará en 27 edificios que presentan daños mayores, moderados y mínimos. El programa incluye trabajos en materia hídrica, de seguridad, salud, entre otros

AM

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que, con una inversión cercana a los mil 300 millones de pesos, y mediante el programa “Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) Tlatelolco mi Amor”, se incrementarán las cámaras de

Redacción
Clara Brugada Molina, informó que habrá inversión cercana a los mil 300 millones de pesos para mejorar Tlatelolco

seguridad y se rehabilitarán áreas verdes, luminarias y andadores de esta emblemática zona de la capital. Adelantó, además, que se reconstruirán el cine y el hospital de esta Unidad Habitacional.

“Vamos a ir recuperando poco a poco Tlatelolco, incluye echar a andar este proceso integral que contempla una gran intervención de atención a los riesgos estructurales que tienen varios edificios, reestructurar sus andadores, banquetas; esta intervención que implica iluminar a fondo Tlatelolco, recuperar los espacios públicos, atender el agua, los servicios y lo que tengamos como prioridad”, aseguró.

Ante vecinas y vecinos, la mandataria capitalina informó que se realizará un estudio preliminar de todos los edificios

para su rehabilitación completa, seis de ellos –Ignacio Ramírez, ISSSTE 11, Chihuahua, José María Arteaga, Michoacán y Baja California– tendrán una inversión de entre 500 y mil millones de pesos para su atención.

“Vienen ocho edificios con afectación media: Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, ISSSTE 12, Santos Degollado, Miguel Negrete, Coahuila y José María Chávez, que tendrán estudios especializados paralelamente a los seis anteriores. Vienen 13 edificios con afectaciones menores: Zacatecas, Guillermo Prieto, Guadalupe Victoria, Molino del Rey, General Anaya, Cuauhtémoc, Chamizal, 5 de Febrero, Ignacio Allende, Sitio de Coahuila, ISSSTE 7, 9 y 10 que también se van a evaluar”, detalló.

En materia hídrica, dijo, se rehabilitará la planta de tratamiento de agua de Tlatelolco, además de realizar la limpieza de todas las cisternas; también se ejecutará el programa Ciudad Iluminada, Comunidad Segura, con 2 mil 412 nuevas luminarias y la recuperación de 300 mil metros cuadrados de áreas verdes. Adicionalmente, “se atenderán los andadores, banquetas, guarniciones y pavimentación de algunos estacionamientos que están llenos de baches; vamos a atender 22 mil 829 metros cuadrados de andadores, banquetas y guarniciones, con una inversión de 29 mdp destinados sólo para eso. Luego, pavimentaciones, 13 mil 500 metros cuadrados, 16 mdp; más 35 mdp en toda la iluminación, su -

Brugada beneficiará a más de 40 mil trabajadores

capitalinos: José Carlos Acosta Ruiz

Elviernes pasado se llevó a cabo la firma de la “Alianza Estratégica para la Capacitación y Evaluación con Fines de Certificación Laboral”, entre la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México y la Universidad Obrera de México, “Vicente Lombardo Toledano”, con el propósito de establecer acciones conjuntas en materia de capacitación y evaluación con fines de certificación de competencias laborales, que fortalezcan la formación de personas ocupadas y desocupadas habitantes de la CDMX.

En el marco de la firma del convenio, José Carlos Acosta Ruiz, Coordinador General de Capital Humano, en entrevista para Ángel Metropolitano, mencionó a

José Carlos Acosta Ruiz, firmando como testigo de honor en el convenio grandes rasgos algunos de los programas que el gobierno de la Ciudad –a cargo de Clara Brugada–, implementará en los próximos meses en beneficio de más 40 mil trabajadores.

“Para el gobierno de Clara Brugada es un privilegio ser partícipe de esta alianza, ya que representa una oportunidad de apoyo a los trabajadores de la Ciudad de México, ya que lo

man 82 millones de pesos sólo en obras y servicios, sin contar lo de agua”.

En cuanto a seguridad, indicó que se recuperarán los cuatro módulos de seguridad y se aumentará en un 25 por ciento el número de cámaras de videovigilancia en la zona.

Adelantó que el Hospital Gonzalo Castañeda, perteneciente al ISSSTE, se demolerá para construir uno nuevo; de igual forma, se ejecutará la demolición del Cine Tlatelolco para convertirlo en un espacio recreativo.

Enfatizó que el gobierno capitalino trabaja de forma coordinada con las 16 demarcaciones sin importar el partido político, pues la prioridad es garantizar el bienestar de las y los habitantes de la ciudad.

acto de justicia laboral”, añadió. “Por otro lado estamos a días de que publique la basificación de 15 mil trabajadores de nómina 8 y que ahora podrán tener seguridad social y una seguridad laboral además de justicia laboral, ya que estarán cobijados ellos y sus familias por la justicia laboral que la ley establece”, prosiguió.

más valioso que tenemos es el recurso humano y para mi es honor firmar como testigo este convenio”, dijo Acosta Ruiz “Hoy estamos encomendados para dar un buen servicio y para generar un buen trabajo en la Ciudad de México, esto marca todo un paradigma de lo que se venía dando en la política pública con relación a los trabajadores, nosotros iniciamos con un

“Cerca de 22 mil trabajadores podrán jubilarse con la opción de plaza por plaza, es decir que podrán dejar su plaza un familiar o en caso de que no lo deseen, podrán acceder al máximo nivel eme del escalafón, al 19-9, accediendo la mayor beneficio económico que tienen los trabajadores, además desde 2015 se tiene un rezago de plazas por defunción, es decir, trabajadores que fallecieron y que sus plazas no fueron reintegradas, hoy por instrucciones de la Jefa de Gobierno, vamos a reintegrar más de 800 plazas para trabajadores”, concluyó.

(Alejandro Cortés Aguilar)

ECONOMÍA

Por un caso de brote del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero,

Veracruz

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Durante este cierre, México ha dejado de exportar más de 650 mil cabezas de ganado, lo que implicó una pérdida estimada en 700 millones de dólares, según el Consejo Mexicano de la Carne.

IMPACTO EN EL

EE. UU. vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano

Claudia Sheinbaum califico la medida de totalmente exagerada

Apenas dos días después de que se anunciara la reapertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano, el gobierno de Donald Trump dio marcha atrás. La Secretaría de Agricultura de EE. UU., encabezada por Brooke Rollins, anunció el cierre inmediato de la frontera a las importaciones de reses, bisontes y caballos mexicanos, tras la detección de un nuevo brote de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Ixhuatlán de Madero, estado de Veracruz.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Desde nuestro punto de vista, Estados Unidos,

Miles de cabezas de ganado inspeccionadas minuciosamente listas para ser exportadas a EE. UU.

tomó una decisión totalmente exagerada; el volver a cerrar la frontera por un solo caso de gusano barrenador detectado en Veracruz”. “Estados Unidos ha prometido estar vigilante y, tras detectar este nuevo caso, estamos suspendiendo la reapertura prevista de

los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, añadió Sin embargo, la nueva infestación se ubica a solo casi 600 kilómetros de la frontera con EE. UU., fuera del radio de cobertura de la red de dispersión de moscas esté-

SECTOR Y EN EL CONSUMIDOR

La exportación de ganado en pie genera divisas esenciales para el país y sustenta una amplia cadena de valor que incluye desde rancheros y veterinarios, hasta transportistas y proveedores. La reapertura garantiza miles de empleos y promueve la inversión en el sector.

Además, la reanudación del flujo comercial contribuirá a estabilizar los precios de la carne en ambos lados de la frontera a mediano plazo, al asegurar un suministro más constante y predecible. En suma, esta decisión representa no solo una victoria sanitaria y diplomática, sino también una señal de confianza para la economía agropecuaria mexicana y sus exportaciones.

riles donde el principal método de contención de este brote se combate. Esto representa una amenaza directa al ganado estadounidense, por lo que las autoridades optaron por un enfoque de “vigilancia agresiva y acción inmediata”. La reapertura gradual de los puertos fronterizos para la importación de ganado en pie proveniente de México, se había dado a partir del 7 de julio, comenzando con el cruce de Douglas, Arizona. Esta decisión ponía fin a casi dos meses de incertidumbre para los ganaderos nacionales, tras la suspensión impuesta el 11 de mayo por la detección del gusano barrenador del ganado en territorio mexicano.

Alejandro Cortés Aguilar

14

El anuncio representaba un respiro económico urgente para miles de productores, principalmente del norte del país, cuya actividad depende en gran medida del comercio ganadero con Estados Unidos. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró la medida como un "avance significativo", reconociendo el esfuerzo de las autoridades mexicanas para cumplir con los exigentes protocolos sanitarios de su principal socio comercial.

En personas, la infestación por consumo e esta carne contaminada se puede manifestar con síntomas como:

no dejar descendencia, la población total del insecto disminuye progresivamente hasta niveles controlables o incluso su erradicación total, sin el uso de pesticidas y sin afectar a otras especies.

-Dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón

-Lesiones supurantes y malolientes.

-Sensación de movimiento en la herida.

-Riesgo elevado de infecciones bacterianas secundarias.

CONTENCIÓN DEL GUSANO BARRENADOR

Para evitar futuros brotes del gusano barrenador (NWS), México renovará su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con el objetivo de liberar entre 400 y 500 millones de insectos por semana hacia julio de 2026. Actualmente ya se liberan más de 100 millones semanales, como parte de una estrategia de contención que opera siete días a la semana.

La planta es clave para mantener la barrera sanitaria del Tapón del Darién, y su modernización es vista como un paso estructural para proteger el comercio ganadero y la sanidad animal nacional.

Este método, conocido como la Técnica del Insecto Estéril (TIE), consiste en criar masivamente ejemplares de la plaga en laboratorios especializados y luego someterlos a radiación que los deja incapaces de reproducirse. Estos insectos estériles son liberados de forma continua en las zonas afectadas, donde compiten con los insectos silvestres por el apareamiento. Al

Cabe señalar que el gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, mucosas o cavidades naturales de animales de sangre caliente, incluyendo ganado, fauna silvestre e incluso humanos. Al eclosionar, las larvas penetran en los tejidos vivos, alimentándose de carne y provocando miasis (infección parasitaria), lo que genera lesiones graves, infecciones secundarias, pérdida de peso, disminución en la producción y, en casos severos, la muerte del animal.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Durante la suspensión, México ha dejado de exportar más de 650 mil cabezas de ganado, lo que implicó una pérdida estimada en 700 millones de dólares, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). La reapertura de la frontera representa un paso fundamental para recuperar el dinamismo económico en estados como Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, principales exportadores de ganado.

La reapertura será progresiva y condicionada. Tras Douglas, seguirán Columbus (14 de julio), Santa Teresa (21 de julio), Del Río (18 de agosto) y Laredo (15 de septiembre), siempre y cuando se cumplan con las evaluaciones sanitarias posteriores.

SALUD

Los deportes acuáticos, al aire libre, de montaña o de contacto pueden provocar desde irritaciones oculares hasta lesiones potencialmente graves como cataratas inducidas por radiación ultravioleta o incluso desprendimiento de retina.

El Dr. Carlos Martín, oftalmólogo de Miranza, advierte sobre los posibles daños asociados a la práctica deportiva durante la época estival y subraya la importancia de contar con una protección visual adecuada.

El oftalmólogo explica que “los ojos son especialmente vulnerables a factores como la radiación ultravioleta del sol, el cloro de las piscinas, el agua salada del mar o incluso a traumatismos por contusiones practicando algún deporte, que se multiplican en verano. Todos estos aspectos pueden conllevar a problemas de salud ocular que afectan, no solo al confort de la persona, sino también al rendimiento deportivo, y en determinadas ocasiones, incluso a la visión a largo plazo”.

Algunos de los síntomas y signos de alerta son la aparición de dolor ocular, enrojecimiento ocular, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa o sensación de un cuerpo extraño entre otros.

LAS PRÁCTICAS QUE MÁS

PUEDEN AFECTAR A LA SALUD

OCULAR EN VERANO

En deportes acuáticos –por ejemplo, natación, waterpolo, surf o rafting–, el cloro de las piscinas puede provocar una conjuntivitis irritativa con afectación de la superficie corneal,

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN

En deportes al aire libre –ciclismo, running, vela, senderismo, etc.–, la protección ocular es tan importante como la protección solar para la piel. La exposición directa al sol, así como el reflejo de la luz solar sobre superficies como el agua o la arena, puede provocar lesiones de diversa gravedad.

Verano y deporte

Riesgos para la salud ocular y cómo evitarlos

Año tras año, el verano se convierte en la temporada favorita para practicar deportes acuáticos o al aire libre. Las vacaciones, el aumento del tiempo libre y las buenas condiciones climáticas invitan a estar más activos, lo que exige tomar una serie de precauciones para proteger uno de los órganos más sensibles del cuerpo: los ojos

favoreciendo la aparición de infecciones leves que en determinadas ocasiones pueden llegar a ser graves.

En actividades al aire libre, la protección ocular es tan importante como la protección solar para la piel. La exposición directa al sol, así como el reflejo de la luz solar sobre superficies como el agua o la arena, puede provocar lesiones de diversa gravedad

Amaia Osuna / Agencia EFE

En aguas abiertas, la sal y los microorganismos en suspensión también pueden provocar inflamación de la conjuntiva, es decir, conjuntivitis irritativas y otras molestias oculares. En esta línea, el oftalmólogo añade que “es importante recalcar que bañarse con lentillas puede ser muy perjudicial, ya que en el agua hay bacterias que pueden dar lugar a infecciones graves”.

Estas infecciones, como la queratitis por Acanthamoeba, pueden comprometer seriamente la agudeza visual de forma permanente si no se trata a tiempo.

Un motivo habitual de consulta en verano es el pterigion, conocido como “el ojo del surfista”, una degeneración conjuntival que implica un crecimiento anormal de tejido de la conjuntiva sobre la córnea, debido a la sobreexposición solar y el viento. Esta patología podría provocar molestias e irritación ocular que en ocasiones requieren de cirugía correctora.

En deportes al aire libre –ciclismo, running, vela, senderismo, etc.–, la protección ocular es tan importante como la protección solar para la piel. La exposición directa al sol, así como el reflejo de la luz solar sobre superficies como el agua o la arena, puede provocar lesiones de diversa gravedad.

Entre las afecciones más comunes se encuentran la queratitis actínica (inflamación de la córnea provocada por la radiación solar UV), es causa de catarata, ligadas al envejecimiento prematuro del cristalino, así como los tumores benignos y en menos frecuencia tumores malignos en párpados o conjuntiva, asociados al daño actínico acumulativo (por exposición solar prolongada sin protección). Los deportes de montaña como el alpinismo o el esquí de verano aumentan el riesgo ocular debido a la intensa radiación

Dr. Carlos Martín, oftalmólogo de Miranza, advierte sobre los posibles daños asociados a la práctica deportiva durante la época estival

Un niño se refresca en una fuente de agua este lunes en el Parque de les Estacións en Palma de Mallorca, en una jornada marcada por las altas temperaturas

UV reflejada por la nieve y el hielo. Sin la protección adecuada, pueden aparecer lesiones como fotoqueratitis (similar a una “quemadura solar” en la córnea), pinguécula, pterigión, ojo seco y cataratas.

Los deportes de contacto o con pelota (pádel, tenis, rugby, etc.) pueden causar traumatismos oculares potencialmente graves, incluyendo fracturas orbitarias, lesiones en la córnea o

rio recurrir a una intervención quirúrgica”.

Por eso es fundamental acudir al oftalmólogo si se nota dolor, visión borrosa, enrojecimiento persistente o cualquier molestia tras practicar deporte o se realiza alguna actividad al aire libre.

CÓMO CUIDAR TUS OJOS DURANTE LA PRÁCTICA DEPORTIVA

La protección ocular es fundamental para prevenir lesiones y disfrutar de cualquier actividad deportiva. El Dr. Carlos Martín comparte algunas recomendaciones:

Usar gafas de sol con protección UV certificada, especialmente en actividades al aire libre o en zonas de altitud. Este complemento cuenta con diversos filtros distintos, según el grado de protección (de 0 a 4). La categoría 3 es recomendable para deportes al aire libre con sol intenso, mientras que la categoría 4 está indicada para alta montaña o nieve.

Proteger los ojos en el agua con gafas acuáticas, tal vez se precisan graduadas y sin usar en ningún caso lentes de contacto, que aumentan claramente el riesgo de infección.

Utilizar gafas deportivas de protección en deportes de impacto o contacto.

párpados, cataratas traumáticas o desprendimiento de retina.

Cada lesión ocular requiere la valoración individualizada de un oftalmólogo especialista. El Dr. Martín explica que, en función del tipo y la gravedad de la afección, el tratamiento puede variar: “En algunos casos será suficiente con medicación, como colirios, lágrimas artificiales o colirios antiinflamatorios; mientras que en otros puede ser necesa-

Lubricar los ojos con lágrimas artificiales sin conservantes, sobre todo en ambientes secos, ventosos o tras exposición al sol. Existen lágrimas con protección uv complementaria que podrían ser interesantes en estos casos.

No frotar los ojos, ya que, al hacerlo, se pueden realizar pequeñas heridas que podrían dañar la córnea. Esto es especialmente importante en ambientes donde el viento puede ocasionar que se introduzcan cuerpos extraños.

PSICOL GÍA

Hay que llegar previamente a un consenso

LO MEJOR ES NEGOCIAR

Para disfrutar de unos días de descanso y felicidad necesitas ‘negociar’ las vacaciones de verano con tu pareja, teniendo claro que el objetivo es disfrutarlas juntos y no mantener un pulso en torno a los deseos, necesidades y objetivos de cada uno, según Silvia Cintrano, psicóloga especializada en parejas.

Vacaciones en pareja, ¿y en desacuerdo…?

“Las vacaciones, con las que muchas personas ‘sueñan’ durante el resto del año, suelen ser un sinónimo de desconexión y descanso, aunque para algunas parejas son el inicio de numerosos conflictos que les hacen perder la ilusión por pasar juntos ese lapso de tiempo”, advierte Silvia Cintrano, psicóloga especialista en Terapia de Pareja de Instituto Centta.

Para Cintrano es poco realista “esperar que las parejas tengan que ser capaces de estar de acuerdo con todo, que las decisiones que toman tengan que fluir fácilmente y que puedan llegar a acuerdos sobre sus vacaciones compartidas en la primera conversación”.

“De hecho, lo más probable es que los distintos gustos, el tiempo o el presupuesto que cada uno tenga disponibles, hagan que cada miembro de la pareja tenga expectativas muy diferentes que quiera cubrir durante las vacaciones”, señala.

La psicóloga de Centta (https:// centta.es) señala que uno de los temas que generan mayor nivel de fricción, a la hora de planificar unas vacaciones es el presupuesto y el reparto de gastos, que

El presupuesto destinado al viaje, los distintos estilos para disfrutar del tiempo libre, las visitas a los familiares, la organización y el reparto de las responsabilidades, y equilibrio entre los momentos personales y los compartidos, son los puntos que generan mayor fricción en la pareja

suele ser bastante conflictivo e incómodo, porque los integrantes de la pareja no siempre tienen el mismo nivel adquisitivo, ni el mismo interés en invertir en según qué planes o destinos de viaje. Además, “los integrantes de una pareja pueden tener distintos intereses o preferencias de estilos de vacaciones (playa o montaña; aventura o descanso; solos o con amigos o familiares; visitas culturales o gastronómicas), todas cuestiones que deben tratarse minuciosamente para evitar generar falsas expec-

tativas y futuras frustraciones”, según Cintrano.

Por otra parte, “muchas parejas tienen una familia extensa, con familiares que viven lejos, a los que no pueden visitar en el día a día o con quienes quieren pasar su tiempo de vacaciones”.

Por ello es importante “consensuar con antelación qué parte de las vacaciones será en familia, en pareja o incluso en solitario, para prevenir conflictos incómodos cuando se llegue el momento de las vacaciones”, enfatiza Cintrano.

Añade que “en todas las parejas hay un reparto de responsabilidades más o menos consensuado, pero el momento de planificar y organizar el tiempo de descanso y los viajes, cuando cambia la logística y se desarrollan actividades distintas de las habituales, supone un reto para toda relación”.

DEL DISENSO AL CONSENSO

En ese sentido, “ambos miembros deben sentir que participan, se preocupan y valoran el trabajo del otro, y que las decisiones que se toman son en equipo”, destaca.

Otro de los motivos frecuentes de conflictos en las parejas, es lo que Cintrano denomina “tiempo juntos versus tiempo individual’.

Para algunas parejas las vacaciones son el inicio de conflictos que les hacen perder la ilusión por compartir ese lapso

Esta psicóloga considera necesario “decidir cuánto tiempo será compartido (pasándolo en común) y cuánto será personal (dedicado a la satisfacción y necesidades de cada uno), con

Es probable que cada miembro de la pareja tenga expectativas diferentes acerca de sus vacaciones veraniegas

base a lo que necesita cada integrante de la pareja, será básico para poder organizar un plan que cubra las expectativas y necesidades de ambos”.

Aclara que “disponer en las vacaciones de un ‘tiempo para uno mismo’ para poder practicar una afición o actividad satisfactoria, no significa rechazar el tiempo compartido con la pareja, sino buscar también un espacio personal de autocuidado”.

Cintrano ofrece diez recomendaciones para planificar las vacaciones de verano con nuestra pareja, en armonía, a través de una conversación que será agradable y deseada, al tener ambos la tranquilidad de que se cuidará el espacio de cada uno para conseguir llegar a entendimiento conflictos.

truir un espacio común. Si de entrada no están de acuerdo, será prioritario abrir una comunicación eficaz en la que lleguen a puntos en común que nutran la relación”, propone Cintrano.

4.- Expresión directa. “En vez de repetir los famosos ‘si me conocieras bien sabrías que’ o ‘deberías saber’, o esperar que nuestra pareja adivine lo que queremos, debemos recordar que las personas, gustos y necesidades cambian y evolucionan, y que cada uno es responsable de comunicar sus preferencias, necesidades y expectativas”, detalla.

5.- Búsqueda de consenso. “Una negociación no es una pulseada o un enfrentamiento, en el que uno se impone al otro, sino una búsqueda de consenso y un acuerdo de equipo. Empecinarse en una postura rígida sólo va a conseguir tensar la situación y generar un conflicto evitable”, añade.

prestar atención al otro y ponernos en su lugar”.

7.- Ceder no es perder. “Para que las necesidades de cada uno se cubran lo máximo posible, al negociar, ambos deben ceder en algún aspecto para conseguir un punto en común. El porcentaje en el que cada uno ceda no deber ser del 50%, sino que dependerá de las circunstancias, los límites y cesiones asumibles para cada integrante de la pareja”, explica.

8.- Momentos para uno mismo. “Dar un espacio en las vacaciones a las propias necesidades, apetencias, gustos y hobbies, generará mayor bienestar en cada uno, lo cual se reflejará en los espacios compartidos”, reflexiona.

Decálogo para negociar

1.- Objetivo. “Puede parecer algo obvio, pero es fundamental ser consciente de que el objetivo principal de la conversación y las decisiones que surjan de ella, es poder disfrutar juntos de un espacio de descanso. Esto implica que ambos deben sentirse parte de la toma de decisiones y que las posturas individuales deben ser tomadas en cuenta”, señala Cintrano.

2.- Escucha activa. “Hay que estar dispuesto a escuchar el punto de vista del otro, y darle respuestas y propuestas que demuestren que se ha entendido bien su postura”, explica.

3.- Negociación. “Una pareja la componen dos personas diferentes, con sus circunstancias individuales, que intentan cons-

6.- Uno por ciento de razón. Cuando uno de los dos se empecina, Cintrano aconseja aplicar la fórmula del ‘1% de razón’, que parte de la base de que en cualquier asunto que se trate la otra persona va a tener como mínimo ese porcentaje de acierto, y luego preguntarnos ¿en qué parte de lo conversado le daríamos la razón? Esto ayuda a salir de nuestro propio discurso para

9.- Enseñanzas del pasado. “A veces puede ser útil revisar las decisiones que tomó la pareja en años anteriores, para conocer y tener en cuenta las fuentes de conflicto potenciales, y reforzar aquello que ayudó a llegar a un consenso”, recomienda.

10.- Acuerdos claros. “Cuantas menos decisiones y pactos se dejen al azar, menos probabilidades de conflicto habrá. Lo que se mantiene en la ambigüedad da lugar a interpretaciones, que cada integrante de la pareja efectuará según sus expectativas”, concluye la psicóloga Cintrano, del Instituto Centta.

Puede parecer obvio, pero es fundamental que la pareja tenga siempre presente de que el objetivo principal es poder disfrutar juntos de un espacio de descanso

C ORAZÓN PAISANO

SÍ NECESITARÁN RECURSOS PARA EL MURO

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a EFE que sí necesitarán recursos para el muro, y que el Presidente también está evaluando “cómo podemos ahorrar lo más posible en lo que no necesite gastar”.

El ICE tendrá mas presupuesto que el FBI, DHS, DEA y ATF juntos

El presupuesto de Trump

Convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE. UU.

El mandatario convertirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos, con un presupuesto estimado en 75 mil millones de dólares, superior al de casi todos los ejércitos del mundo, según advierten especialistas

La “gran y hermosa ley” del presidente Donald Trump convertirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos, con un presupuesto estimado en 75 mil millones de dólares, superior al de casi todos los ejércitos del mundo, según advierten especialistas.

Con el presupuesto que Trump firmó el 4 de julio, el ICE recibirá 45 mil millones de dólares hacia 2029 para construir nuevos centros de detención, un 62% más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116 mil personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC).

Asimismo, obtendrá casi 30

Pedro Pablo Cortés / Agencia EFE

C ontratarán a 10 mil agentes que se sumarán a los 20 mil ya existentes

mil millones de dólares para operativos, lo que permitirá contratar a 10 mil agentes que se sumarán a los 20 mil ya existentes y alcanzar un ritmo de 1 millón de deportaciones anuales, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

También habrá otros 4 mil 100 millones de dólares para contratar a 3 mil nuevos elementos de la Patrulla Fronteriza y 3 mil oficiales de aduanas, según el DHS. Con ello, los agentes migratorios tendrán más presupuesto que el resto de las agencias del orden público en conjunto, como el FBI, el Servicio Secreto, el Departamento de Justicia, el resto del DHS, la Agencia Antidrogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), describió un reporte del Instituto Cato. Además, el presupuesto de 75 mil millones de dólares del ICE es mayor al de casi todos los ejércitos del mundo, salvo el de Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudí, apuntó un análisis de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

UN AUMENTO “DRAMÁTICO”

E “INDIGNANTE”

Organizaciones civiles consultadas por EFE alertan de

las implicaciones mientras crecen las denuncias por violaciones a derechos humanos, como la muerte de 11 migrantes bajo custodia del ICE en lo que va del año fiscal 2025, que comenzó en octubre, lo que casi iguala las 12 registradas en todo el año anterior.

“Creemos que es indignante que exista un incremento tan dramático a un departamento que, a lo largo de los últimos meses, ha trabajado para aterrorizar comunidades, individuos, familias, vecindarios, de un punto del país a otro”, expresó Neera Tanden, presidenta del Center for American Progress (CAP), en una llamada virtual.

Frank Sharry, fundador de America’s Voice, grupo que aboga por una reforma migratoria, consideró que esto es “un atroz avance del autoritarismo” ante la conducta que muestra los agentes del ICE, como la detención de personas que sí son ciudadanas estadounidenses.

“Esto está potenciando una versión americanizada de la policía secreta que, es probable, irá más allá de inmigrantes indocumentados inocentes hasta llegar a inmigrantes legales y ciudadanos”, vaticinó.

UN BLINDAJE EN LA FRONTERA CON MÉXICO

El presupuesto para migración se acerca a los 170 mil millones de dólares al considerar también otros rubros, según el AIC, como un aproximado de más de 46 mil 600 millones de dólares para construir el muro fronterizo con México, más de tres veces lo gastado en el proyecto en toda la primera Administración de Trump (2017-2021).

También habrá 3 mil 200 millones de dólares para tecnología en la frontera y 2 mil 700 de dólares para vigilancia en la zona, según el DHS, que recibirá 10 mil millones de dólares por costos relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.

Esto a pesar de que Trump sugirió este martes que “no necesitará mucho” presupuesto para blindar la frontera con México porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) dejó pasar “cero” inmigrantes indocumentados en mayo.

Consultada al respecto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a EFE que sí necesitarán recursos para el

muro, y que el Presidente también está evaluando “cómo podemos ahorrar lo más posible en lo que no necesite gastar”.

“El muro fronterizo aún necesita completarse en términos de infraestructura, y también, cuando se construyó el último muro fronterizo durante la primera administración de Trump, la estructura quedó terminada, pero la tecnología que lo rodea no se implementó por completo, así que todavía necesitamos desplegar buena parte de la vigilancia, las cámaras y la capacidad de contar con el tipo de sistema de seguridad necesario alrededor del muro”, expresó Noem.

Clarissa Martínez, vicepresidenta de la iniciativa Latino Vote de la organización UnidosUS, indicó que los fondos deberían usarse para “modernizar el sistema migratorio” en lugar de las “acciones extremas” de los meses pasados que, según ella, se reforzarían con el presupuesto de Trump.

“Sabemos que las personas no están de acuerdo con potenciar acciones que destruyen el debido proceso, acciones que no solo están acosando a inmigrantes, sino también ciudadanos estadounidenses, solo por cómo se ven”, comentó Martínez.

"El muro fronterizo aún necesita completarse en términos de infraestructura": Kristi Noem

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

“PARECE NO TENER FIN” En tal sentido, el gobierno municipal de Apaseo el Alto, Guanajuato, calificó la acción criminal como de un “cobarde y vil ataque”; no obstante, los deudos y la ciudadanía han exigido que se realicen acciones de respuesta concreta para frenar este flagelo que –para muchos vecinos– “parece no tener fin”.

Los transportistas de la empresa Troncales y de la ruta 36 se manifestaron contra la gran cantidad de asaltos y actos de violencia que vienen sufriendo en su recorrido desde la Región de los Volcanes, en el Estado de México, hacia la Ciudad de México.

En tal sentido, como medida de protesta bloquearon la autopista México-Puebla –

kilómetro 31, cerca de la caseta de Chalco–; donde exigieron con pancartas y declaraciones a la prensa que las autoridades coloquen mayor seguridad en la zona y en las vialidades.

Asimismo, lanzaron un comunicado que indicó: “A pesar de nuestras reiteradas solicitudes a las autoridades policiacas de aumentar la seguridad y protección no

hemos recibido la atención esperada para garantizar la integridad de conductores y el pasaje”.

Además, a través del documento, precisaron: “La inseguridad en esta autopista ya ha alcanzado niveles críticos, niveles preocupantes que ponen en riesgo de forma cotidiana la vida de choferes y viajantes que utilizan nuestros servicios”.

David Jesús Flores Heredia
TRANSPORTISTAS DENUNCIAN ASALTOS Y ACTOS DE VIOLENCIA EN EDOMEX

ASESINAN A FUNCIONARIO PÚBLICO A PLENA LUZ DEL DÍA EN GUANAJUATO

La cantidad de asesinatos que vienen ocurriendo en Guanajuato son tema de preocupación nacional; sin embargo, esta situación se agravó porque las víctimas no solo siguen multiplicándose, sino que se tratan –también– de funcionarios públicos y ocurren a plena luz del día.

Al respecto, hace unos días, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto –Guanajuato– fue acribillado a balazos, mientras jugaba básquetbol en las canchas del del Parque Ecológico.

En tal sentido, el gobierno municipal calificó la acción criminal como de un “cobarde y vil ataque”; no obstante, los deudos y la ciudadanía han exigido que se realicen acciones de respuesta concreta para frenar este flagelo que –para muchos vecinos–“parece no tener fin”.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad determinó: “Las primeras investigaciones por la Fiscalía General del Estado (FGE) apuntan a que este hecho podría estar vinculado como represalia a una reciente detención relevante realizada por la policía municipal”.

CONCESIONARIOS DE VERIFICENTROS DENUNCIAN FALTA DE PAGOS EN VERACRUZ

Eduardo Mario Casares Sort de Sanz, vocero de la Unión de Concesionarios de Verificentros, manifestó que la Secretaría de Finanzas de Veracruz no ha cumplido con los pagos respectivos generando una crisis financiera para los inconformes.

En tal sentido, Casares Sort de Sanz afirmó que los pagos no abonados por la entidad veracruzana cuentan con un retraso de un mes; no obstante, debido al volumen presupuestal se había mantenido un acuerdo previo en que las facturas serían liquidadas en un plazo de 15 días.

“Antes recuperábamos nuestra inversión directo del usuario. Desde 2021, con el nuevo esquema, Finanzas cobra el servicio y a nosotros se nos paga una comisión. En la administración pasada no hubo problema: reportabas y al mes siguiente te pagaban. Ahora todo ha cambiado, y estamos en una situación económica crítica”, explicó el vocero de la Unión de Concesionarios de Verificentros.

“La semana pasada apenas nos pagaron una quincena, pero siguen pendientes dos más. No podemos seguir operando así. Vivimos de esto. De aquí pagamos sueldos, renta, servicios”, exigió Casares Sort de Sanz.

STAGE

Terror y supervivencia, atmósferas góticas y romances de época, regresos memorables y sagas inmortales… La época veraniega llega cargada de estrenos tan esperados como “Squid Game”, “Outlander” o “Alien”

El 12 de agosto, “Alien: Earth” aterrizará (nunca mejor dicho) en Disney+. La serie constará de 8 episodios en su primera temporada

El 8 de agosto se estrena la nueva serie “Outlander: Blood of My Blood”

LAS QUE LLEGAN

En su primer fin de semana, “Squid Game 3” arrasó con 60 millones de reproducciones; “Sandman” regresa en medio de la controversia en torno a Neil Gaiman y los “Aliens” por fin toman la tierra tras el éxito de “Romulus”.

Este verano de 2025 la pequeña pantalla promete secuelas y retornos para los amantes de las series. Desde el sudor frío de los juegos de supervivencia hasta el misterio gótico y el horror alienígena, parece que “Summerwen” (ese verano que precede a Halloween) se ha adueñado de los estrenos durante el período estival.

“EL JUEGO DEL CALAMAR 3” (NETFLIX): EL FINAL DE UNA ERA

El 27 de junio los millones de fans de “El Juego del Calamar”

estaban de estreno. El fenómeno surcoreano de Netflix, que arrasó a nivel global, llegó a su temporada final, ¡y de qué forma! (cuidado, que vienen “spoilers”),

La entrega anterior nos dejaba con el jugador 456 liderando la revolución para acabar con los juegos, sin sospechar que el enigmático líder se escondía entre los propios concursantes. Ahora, los supervivientes se verán forzados a enfrentar desafíos aún más depravados y letales, si es que eso es posible.

De todo un poco

Las series que no te puedes perder

Nora Cifuentes / Agencia EFE

3” arrasó con 60 millones reproduccionesde en su primer fin de semana

“Wednesday”, con Jenna Ortega, estrena su segunda temporada

Si aún no han visto este esperado desenlace, tengan en cuenta que viene con demasiados interrogantes que les mantendrán en vilo hasta el último fotograma, y con un cameo inesperado al final. Y es que la temporada 3 ha arrasado en la plataforma con más de 60 millones de reproducciones en la semana del 23 al 29 de junio.

“SANDMAN T2 - VOL. 1”

(NETFLIX): VOLVER A DESPERTAR

A pesar de la polémica que ha rodeado a Neil Gaiman en los últimos meses, sus fans más acérrimos tenían una cita ineludible el 3 de julio. Porque acaba de estrenarse así el primer volumen de la segunda temporada de “The Sandman: Season 2” llega para despertarles de la espera. Esta nueva temporada se centra en las consecuencias de las acciones de Sueño. Los Eternos por fin se reunirán y Lucifer tomarán una acción que dará paso a una intrincada trama de conspiración y venganza.

“MIÉRCOLES” (NETFLIX): EL MISTERIO GÓTICO REGRESA

Los amantes de lo gótico y oscuro, están de suerte: El 6 de agosto (el primer volumen) y el 3 de septiembre (el resto de los episodios), “Wednesday” (Merlina / Miércoles) regresa de nuevo en Netflix con su segunda temporada.

La dirección de Tim Burton y la brillante interpretación de Jenna Ortega supusieron el éxito arrollador de la primera entrega 2022. Y ahora, sus fans podrán volver por fin a la academia Nevermore.

Esta vez, la joven Addams viene no solo acompañada de su elenco estelar, que incluye rostros ya conocidos como Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Emma Myers, Hunter Doohan o Fred Armisen; sino con incorporaciones como la de Steve Buscemi.

“OUTLANDER: BLOOD OF MY BLOOD” (STARZ): UNA PRECUELA ROMÁNTICA

Fans de los viajes en el tiempo y los romances de época, anoten la fecha del 8 de agosto en su calendario. Es cuando se estrena en Starz la nueva serie “Outlander: Blood of My Blood”, una esperada precuela de la aclamada “Outlander” en Starz (y en Movistar+ para España).

Ambientada en las majestuosas

Tierras Altas de Escocia de principios del siglo XVIII y la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial, ofrecerá dos historias de amor en paralelo, sumergiéndose así en las raíces de las familias Fraser y Beauchamp.

“ALIEN: EARTH” (DISNEY+): EL XENOMORFO PONE RUMBO A NUESTRA CASA

Parecía que el universo “Alien” se había diluido en la inmensidad del cosmos tras las críticas hacia “Prometheus” y “Covenant”, pero el éxito de “Alien: Romulus” ha demostrado que la franquicia de los temibles xenomorfos está tan viva como en sus orígenes.

Ahora, el 12 de agosto, “Alien: Earth” aterrizará (nunca mejor dicho) en Disney+. La serie constará de 8 episodios en su primera temporada y su reparto incluye a Sydney Chandler, Alex Lawther, Timothy Olyphant, Essie Davis y Samuel Blenkin, entre otros.

Como producción de Hulu y de la mano de Noah Hawley (el genio detrás de “Fargo”), “Alien: Earth” promete trasladar el terror espacial a un escenario nunca antes explorado en la saga (si obviamos el “crossover” de las películas “Alien vs Predator”) y sobre el que tanto se ha especulado: el planeta tierra.

Con todas estas novedades, el verano de 2025 parece destinado a compartir la playa, la piscina y los helados con el sofá y las palomitas. O al menos así será para los más seriéfilos.

CULTURA

De la Universidad Autónoma Chapingo

¿QUÉ PLASMÓ DIEGO RIVERA?

Diego Rivera plasmó la lucha agraria mexicana y alegorías que exaltan el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad de los campesinos.

Concluyen restauración de mural de la capilla riveriana

El mural "Canto a la tierra liberada”, fue realizado hace casi 100 años por Diego Rivera y tiene tiene una superficie de 370.23 m2

En la obra “Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan (Canto a la tierra liberada”), Diego Rivera plasma la lucha agraria mexicana. Los trabajos se llevaron a cabo del 13 de noviembre de 2024 al 27 de junio de 2025, por especialistas del CENCROPAM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informan sobre la conclusión de los trabajos de restauración de la obra mural de Diego Rivera, “Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan (Canto a la tierra liberada)”, ubicada en la Capilla Riveriana de la Universidad Autónoma Chapingo. La intervención fue realizada por personal técnico del Taller de Pintura Mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM).

Las labores de restauración se realizaron entre el 13 de noviembre de 2024 y el 27 de junio de 2025. Estas consistieron en estabilizar los estratos de pintura al fresco que se vieron afectados por movimientos estructurales ocasionados por sismos y eventuales asentamientos del inmueble, ubicado en el Km 38.5 de la Carretera México-Texcoco, en Chapingo, Estado de México. Como parte de los procesos de intervención, se realizó una limpieza mecánica general, así como limpieza química en áreas puntuales; se consolidaron y estabilizaron grietas en cámaras de aire mediante inyección y resane con materiales ligantes, y se llevó a cabo la recuperación cromática en las zonas intervenidas.

El INBAL, a través del CENCROPAM, y la Universidad Autonomía Chapingo establecieron

Personal del Taller de Pintura Mural del CENCROPAM restaurando la obra

un convenio de colaboración, el cual manifiesta predominantemente la restauración del conjunto de murales realizados por Diego Rivera en la Capilla Riveriana de esa universidad.

El mural “Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan (Canto a la tierra liberada)” tiene una superficie de 370.23 m2 y fue realizado entre 1925 y 1927, como parte de un conjunto de frescos en los que Rivera plasmó la lucha agraria mexicana y alegorías que exaltan el poder regenerador de la naturaleza, la fertilidad del suelo y la dignidad de los campesinos.

Redacción AM

ARTE

Rak Unánue

Memoria y transmutación

Por las venas de Rak Unánue corre el arte desde la cuna. Nacida el 18 de junio de 1985 en Puebla, su formación no comenzó en academias sino en el taller íntimo de su hogar, bajo la mirada de su madre, también artista plástica. Desde entonces, su camino ha sido una constante exploración entre la materia, la memoria y la mística. A lo largo de los años, ha nutrido su técnica con estudios formales en Hiperrealismo de la

mano de los maestros Marco Antonio Palomeque y José Ángel Palacios Fernández, y ha incorporado herramientas visuales con la fotógrafa Guillermina Hermosillo. Hoy, cursa una maestría en Artes Plásticas en UNARTE, tras haberse formado en instituciones como la Universidad Anáhuac y el Sotheby’s Institute of Art, entre otras.

Pero más allá de los títulos, lo que distingue a Unánue es su filosofía creativa: “Cada pince-

lada es un pensamiento, una emoción, un fragmento de historia”. Ella ha bautizado su estilo como “pincelada narrativa”, una propuesta estética que invita al espectador a sumergirse en su propio relato, en una experiencia introspectiva y sensorial.

Su obra dialoga con los universos de Salvador Dalí, Yayoi Kusama, Remedios Varo y Leonora Carrington, al tiempo que rescata la intensidad emocional de Van Gogh y el eco atemporal

de los impresionistas. Sin embargo, lejos de emular, RAK decanta esas referencias para construir un lenguaje propio, donde lo simbólico y lo onírico se entrelazan con la memoria personal. Actualmente, trabaja en el proyecto “Transmutación: Del Infierno a la Luz”, una serie inspirada en “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, en los grabados de Dalí y en el duelo íntimo por la muerte de su hermano. A partir de la intervención de las

páginas del libro favorito de él, la artista transforma el dolor en un viaje de renacimiento visual. “Es mi forma de atravesar el duelo y honrar la luz que dejó”, afirma. En paralelo, Rak da vida a Aurum, un personaje escultórico con la fuerza de un león abstracto y sin rostro definido. “Aurum es guardián, protector, símbolo de la energía interior que guía y da forma a los sueños”, describe. Esta figura mítica se ha convertido en su alter ego creador, en ese

fuego que arde cuando el arte nace desde lo profundo.

Para Rak Unánue, crear es un acto ritual. Antes de cada jornada pictórica, enciende una vela, prepara una taza de matcha, elige una música que la conecte y se despoja de los zapatos como quien entra en un templo. “Ese espacio es sagrado”, dice, “ahí me conecto con mi energía, mis historias y mis memorias”.

Con casi dos décadas de trayectoria, su arte no es solo una

expresión plástica, sino una cartografía íntima de la transformación. En cada lienzo hay un umbral, una herida transfigurada, una historia que habla en silencio. Así pinta Rak Unánue: como quien invoca, como quien recuerda, como quien transfigura el alma en pigmento.

CONTACTO

Instagram: @rakunanue X: RakUnánue

TikTok: Rak Unánue

Mail: rakunanue.arte@gmail.com

RELOJERÍA

Patek Philippe y su asombroso 5308G-001

En el universo de la relojería de alta gama, pocas casas pueden presumir el prestigio de Patek Philippe. Y una vez más, en el evento Watches and Wonders 2025, la manufactura ginebrina ha demostrado por qué ocupa un lugar indiscutible en la cima.

Entre las quince novedades que presentó este año, una pieza destaca por encima de todas: la referencia 5308G-001, una obra compleja y refinada que combina cuatro complicaciones mayores en una sola caja: repetición de minutos, cronógrafo con función ratrapante, calendario perpetuo instantáneo y carga automática.

Redacción AM Se trata de una obra compleja y refinada que combina cuatro complicaciones mayores en una sola caja: repetición de minutos, cronógrafo con función ratrapante, calendario perpetuo instantáneo y carga automática

Se trata de una verdadera hazaña mecánica, estética y técnica que consolida a Patek Philippe como una firma capaz de equilibrar lo clásico y lo innovador, lo práctico y lo poético.

que el tiempo pueda “oírse” con armonía. El 5308G-001 es un homenaje a esa doble herencia: técnica y sensorial. Por primera vez en su historia, la casa ginebrina logra unir estas cuatro funciones en un solo guardatiempo. Lejos de ser una simple acumulación de funcionalidades, cada elemento ha sido reimaginado, ajustado y armonizado para convivir sin fricciones dentro de una caja de 42 mm de diámetro, con un espesor de 17,71 mm. El resultado es una máquina perfecta en una forma elegante.

UN LINAJE DE GRANDES COMPLICACIONES

Desde los albores del siglo XVIII, el dominio de mecanismos miniaturizados y sonoros ha sido una de las expresiones más elevadas de la relojería. No solo por la complejidad de ocultar cientos de piezas dentro de un espacio reducido, sino por la delicadeza de hacer

Este nuevo modelo es heredero directo de referencias legendarias. En 2008, la referencia 5207 ya reunía repetición de minutos, tourbillon y calendario perpetuo instantáneo. Tres años después, la 5208 añadía el cronógrafo. Ahora, en 2025, la 5308G-001 da un paso

LA

NUEVA

CÚSPIDE

DE LA RELOJERÍA MECÁNICA

El 5308G-001 no es simplemente un reloj, es una declaración de principios. Su desarrollo no solo honra la historia de la casa Patek Philippe, sino que la proyecta hacia el futuro con una visión audaz, sin perder el respeto por los valores tradicionales.

de referencias legendarias

La caja en oro blanco de 18 quilates, con un bisel cóncavo completamente pulido y asas caladas

más allá al incluir la función de ratrapante, elevando aún más el listón de la alta complicación.

El corazón que impulsa esta sinfonía es el calibre R CHR 27 PS QI, un prodigio compuesto por 799 piezas distribuidas en solo 12,28 mm de altura, con dos patentes innovadoras en el sistema ratrapante, que reducen el consumo energético sin comprometer la autonomía del reloj, la cual se mantiene entre 38 y 48 horas.

La caja está realizada en oro blanco de 18 quilates, con un bisel cóncavo completamente pulido y asas caladas que no solo embellecen, sino que aligeran visualmente la pieza. Como detalle distintivo, se incluyen dos fondos intercambiables: uno macizo, sobrio, y otro de cristal de zafiro, ideal para admirar la precisión milimétrica del movimiento interior.

En cuanto a la resistencia, no es una caja pensada para inmersiones ni ambientes extremos, como es habitual en los relojes con repetidor de minutos. Sin embargo, ofrece una protección eficaz frente a la humedad y el polvo, garantizando su integridad en condiciones cotidianas.

Para completar el conjunto, el 5308G-001 se entrega con una “correa de aligátor azul marino brillante”, de escamas grandes y cuadradas, cerrada por un broche desplegable

Prodigio compuesto por 799 piezas en solo 12,28 mm de altura

de oro blanco patentado, que asegura ajuste y comodidad.

La esfera azul glaciar con acabado soleil logra el milagro de presentar trece indicaciones distintas sin perder elegancia ni legibilidad. El calendario perpetuo se muestra en tres ventanillas en arco en la parte superior (día, fecha y mes), mientras que los indicadores de día/ noche y año bisiesto se encuentran en posiciones estratégicas (8 horas y 4 horas, respectivamente).

En la parte inferior, la fase lunar aparece acompañando a un pequeño segundero, añadiendo un toque poético al conjunto. Cuatro agujas concéntricas –hora, minutos, segundero de cronógrafo y ratrapante– se ubican en el centro, destacando por su nitidez gracias a un contraste cuidadosamente calculado.

La visualización se completa con un minutero “chemin de fer”, transferido en blanco, que aporta precisión y elegancia clásica. (Con información de maquinasdeltiempo.com)

El corazón que impulsa esta sinfonía es el calibre R CHR 27 PS QI
Heredero directo

FASH ON

Un básico que no pasa de moda

UNA BASE SÓLIDA

Como ocurre con todas las prendas verdaderamente icónicas, su fuerza no reside en llamar la atención, sino en ofrecer una base sólida desde la cual pensar el estilo personal. La camisa azul, en su silencio, sigue hablando con claridad.

La camisa azul, de uniforme a icono

Si Audrey Hepburn o Diana de Gales hicieron de esta prenda un básico de estilo, las pasarelas de firmas como Palomo Spain o Prada confirman que esta pieza es un básico atemporal inamovible en el armario de los que más saben de moda: de Alexa Chung a Zendaya confirman que la camisa azul evoluciona, pero nunca desaparece.

El origen de la camisa azul se remonta al siglo XIX, cuando comenzó a utilizarse como prenda de trabajo en sectores como la marina, la industria y el ferrocarril. El tono azul, especialmente en su versión más oscura, ayudaba a disimular la suciedad, mientras que el algodón resistente aseguraba durabilidad. Esta funcionalidad se mantuvo durante décadas hasta que, con el auge del `prêt-à-porter´ en la segunda mitad del siglo XX, la camisa azul fue reinterpretada por diseñadores y casas de moda.

Su transformación más significativa se produjo a partir de la década de 1950, cuando comenzó a desvincularse del ámbito laboral para introducirse en el ves-

La camisa azul reafirma su papel como prenda clave en las colecciones de diseñadores y como aliada estilística de numerosas celebridades. A continuación, un recorrido por su historia, su influencia en la moda y su presencia actual en las pasarelas y en la cultura popular

tuario masculino formal y, poco después, en el femenino.

La progresiva incorporación de tejidos más ligeros, cortes entallados y colores celestes permitió que esta prenda adquiriera una nueva dimensión: la del refinamiento sutil, lejos de la rigidez del uniforme.

A lo largo del siglo XX, diseñadores influyentes han contribuido a consolidar la camisa azul como un referente estético.

Giorgio Armani la integró de for-

Audrey Hepburn o Diana de Gales fueron embajadoras de esta prenda

ma sistemática en su propuesta de sastrería relajada durante los años ochenta, proponiendo una imagen moderna del poder ejecutivo, más suave y cercana.

En paralelo, Ralph Lauren elevó la camisa azul a icono del estilo americano, conjugándola con vaqueros y blazers en su imaginario de campus universitarios y vida al aire libre.

Más recientemente, Phoebe Philo la convirtió en pieza fundamental del minimalismo chic durante su etapa en Céline, presentándola en cortes XL con cuellos estructurados y mangas

La camisa azul es un básico atemporal que vuelve con fuerza

amplias. Bajo su influencia, la camisa azul se transformó en una declaración de elegancia despojada, alejada de artificios.

En el ámbito español, diseñadores como Josep Font, en su etapa en Delpozo, reinterpretaron la camisa clásica con volúmenes arquitectónicos, mientras que firmas como Palomo Spain la han subvertido con transparencias, plisados y códigos de género fluidos.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

LA FAVORITA DE AUDREY

HEPBURN O DIANA DE GALES

Al igual que ocurre con otras prendas esenciales, su legitimidad definitiva llegó de la mano de iconos culturales. En el cine, Audrey Hepburn y Katharine Hepburn (sin parentesco) la llevaron con naturalidad, dotándola de una fuerza visual que desafiaba los roles de género de su época.

La imagen de Lauren Bacall

La camisa azul, en su silencio, sigue hablando con claridad

de esta prenda en sus apariciones cotidianas: combinada con vaqueros, bajo suéteres o simplemente arremangada, encarnando una imagen de elegancia espontánea que sigue inspirando a generaciones.

2025: UNA PRENDA RENOVADA EN LAS PASARELAS

Lejos de perder vigencia, la camisa azul ha reaparecido en las colecciones de primavera-verano 2025 como una de las piezas más versátiles de la temporada. En Milán, Prada la presentó reinterpretada en tejidos tecnológicos, con acabados satinados y bolsillos asimétricos, en una clara alusión a la funcionalidad industrial de sus orígenes.

mangas abiertas, que borran los límites entre blusa y camisa en una silueta ambigua.

Estas propuestas coinciden en una premisa común: la camisa azul no se impone, pero siempre está. En clave formal, casual o conceptual, ofrece una base sólida para construir estilos diversos y sobrevive al paso del tiempo en diferentes patrones o tonalidades.

Entre las celebridades que han apostado recientemente por la camisa azul como parte esencial de su estilo figuran mujeres con perfiles muy diferentes, pero con un punto en común: el dominio de una estética sin esfuerzo.

Zendaya la ha lucido en presentaciones informales, combinada con pantalones anchos de sastre o faldas plisadas, demostrando su capacidad para reinterpretar clásicos con un giro contemporáneo. También Dakota Johnson, icono del estilo relajado californiano, ha incorporado camisas azules en tejidos suaves, como el lino o la franela fina.

con camisa azul de popelina y pantalón masculino sigue siendo una referencia ineludible del estilo sobrio y poderoso, previo al siglo XXI, cuando Carolina Herrera consolidó su uso en clave femenina con un sello inconfundible: camisa blanca o azul celeste combinada con faldas voluminosas o pantalones de pinzas.

Más recientemente, la princesa Diana de Gales ofreció numerosas versiones informales

En París, Balenciaga propuso versiones extragrandes, en azul Oxford desgastado, combinadas con faldas lápiz de cuero o pantalones cargo, recuperando la estética grunge con una pátina de sofisticación, mientras que The Row apostó por el minimalismo absoluto, con camisas de seda azul empolvado, sin botones visibles, en conjuntos monocolor que enfatizan la pureza de las líneas.

En Nueva York, Proenza Schouler jugó con las proporciones y los materiales, proponiendo camisas azules con cuello Mao, botonaduras diagonales y

Otra figura que ha recuperado la camisa azul como símbolo de refinamiento es Sofia Richie Grainge, referente de la estética ‘quiet luxury’. La lleva con trajes neutros, sandalias planas y peinados limpios, en una versión más pulida del estilo minimalista heredado de la década de los noventa. En el contexto europeo, Alexa Chung y Jeanne Damas siguen apostando por versiones clásicas en algodón, combinadas con vaqueros de tiro alto y mocasines. Su presencia en redes sociales consolida esta prenda como parte del imaginario chic francés, donde la sencillez es sinónimo de elegancia.

La camisa azul, lejos de limitarse a su papel histórico de prenda utilitaria, ha sabido adaptarse a los cambios estéticos y culturales con una solvencia que pocas piezas pueden igualar.

DEPORTES

Chelsea se lleva el primer Mundial de Clubes de la FIFA

BOLSA MILLONARIA...

Según cifras oficiales, el Campeón del torneo se embolsará $125 millones de dólares, una cantidad sin precedentes en competiciones de clubes, la cual se fue acumulando en las distintas rondas del certamen.

THE BLUES... THE CHAMPIONS

A la escuadra de la Premier League le bastaron 20 minutos para dar cuenta en la Final del "súper favorito" Paris Saint Germain, que no capitalizó su buen inicio

El futbol, tan impredecible como sorpresivo, otra vez asestó una de esas jugarretas impensables. Y es que, como suele pasar algunas veces cuando el favoritismo es desbordado, éste recibió un golpe de realidad. Los pronósticos se hicieron trizas.

El Chelsea, representante de la Premier League de Inglaterra, quizás el invitado impensable al platillo estelar del Mundial de Clubes de la FIFA, se trepó a los cuernos de la luna, pues dio cuenta del que suponía todopoderoso Paris Saint Germain.

Trofeos a los mejores jugadores del torneo

Los Blues, tan irregulares en su Liga en los últimos tiempos, fueron contundentes, y maestros del control de las acciones y el terreno de juego; la recompensa: que se coronaron Campeones, para de paso convertirse en los pioneros de la estampa triunfadora del certamen, luego del holgado triunfo 3-0 ante los actuales monarcas de la Champions League.

TRES LLEGADAS Y TRES GOLES...

Un primer tiempo definitorio, y con esa característica de que fue

Donald Trump y Gianni Infantino entregaron el Trofeo

para los de Luis Enrique de luz y sombra, porque en un abrir y cerrar de ojos ya estaban contra las cuerdas, y dejando el título en las manos opuestas. Los parisinos, con esa propuesta atractiva para todas las pupilas, iniciaron dominantes y generando las mejores llegadas en ofensiva; sin embargo, sus buenas intenciones se quedaron en eso, porque a la contra se vino el vendaval inglés,

3-0 CHELSEA

PSG

aderezado con alaridos, que son los que valen.

Precedido de una gran atajada del portero Robert Sánchez, llegó el primero del partido; Joao Pedro se internó en el área, y ante la proximidad de los zaguero, cedió el esférico a Cole Jermaine Palmer,

Rodrigo Mojica / AM

El presidente de EE. UU., Donald Trump acompaña a los campeones en su festejo

y éste, con tiro de billar, esquinado, marcó el 1-0 al 22'.

Ocho minutos después, el inspiradísimo Palmer recibió un pase largo al espacio; misma fórmula, el '10' hizo la diagonal con balón controlado, empalmando al fondo, con disparo cruzado, imposible para el arquero italiano Donnarumma (2-0).

Campanada en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, que resultó más sonante con el 3-0 de Pedro, al 43'.

UN MERO TRÁMITE

Para el complemento, aun con el Paris decidido a darle un vuelco al encuentro en busca de la remontada, la realidad es que careció de ar-

gumentos e ideas ante un cuadro azul que no perdió el orden. Poniendo ese hielo tan necesario, el británico mantuvo la compostura y sobrellevó las acciones, sabedor de que sólo una catástrofe les arrebataría la gloria dispuesta.

Incluso, y ante la desesperación del rival, Joao Neves se fue expul-

SU CAMINO A LA FINAL

Mientras el PSG se impuso en las Semifinales al Real Madrid, al son de 4-0, Chelsea hizo lo propio ante el Fluminense de Brasil 2-0.

sado cuando el partido estaba en su agonía.

Y no hubo para más, se validó el trámite: Chelsea es el Campeón del primer Mundial de Clubes de la FIFA, que bajó de su nube a un Paris Saint Germain que, está claro, no es invencible, más allá del atractivo futbol que derrocha alegremente en los llanos del planeta.

Líderes

Lunes 14 de julio de 2025

SALUD / Salud para todos

Suegros, ¡no se metan donde no les llamen!

Es muy importante mantener una buena relación con los suegros, dentro de lo posible; pero cuando la pareja se casa, debe tener mucho cuidado con los límites. Hay gente, sobre todo suegros y suegras, que no lo entienden. Quieren meterse en la nueva pareja y opinar sobre su vida y los nietos, sin que nadie les pida criterio. Y además, crean muchos conflictos porque viven peleando.

Nunca pelee con su suegra. Su marido puede hacerlo con su mamá, o viceversa. La suegra o el suegro pueden pelear con su hijo, pero ellos se arreglarán, normalmente se arreglan. Es muy raro que sean enemigos la vida entera, porque eso no es sano. Pero usted sigue siendo una extraña para su suegra o suegro.

Pasará mucho tiempo de buena relación — si usted lo logra—, para crearse un vínculo de verdad, donde quizás pueda acercarse y ser un poco más sincera. No es tan fácil, porque casi nadie sabe lo más importante para mantener una buena relación como suegro o suegra. Número uno, no debe opinar si nadie le ha preguntado. Número dos, debe mantenerse al margen de lo que pasa en la pareja, a menos que le pregunten, le pidan ayuda o se acerquen a comentar lo que está pasando. Todo lo otro se verá como que usted es un metiche y se está metiendo en algo muy delicado: la relación de un hombre y una mujer, o de dos hombres o dos mujeres, dependiendo de su orientación.

Usted debe mostrar respeto, porque nadie debe opinar en una relación de pareja. Ahora, si le piden opinión, cuidado con lo que dice. No sea demasiado sincera o clara, trate de explicar las cosas de una manera suave, respetando a ambos y provocando que se lleven mejor. O sea, si su suegra le dice algo que a usted no le gusta, escúchela, manténgase tranquila, respire profundo.

Si usted no está de acuerdo con lo que le han dicho, exprese su opinión, pero jamás la acuse de ser “una metía o equivocada”. Sea diplomática, piense que esa relación (se supone) debe durar toda la vida o todo el tiempo que usted esté casada.

Si tiene hijos, tenga mucho cuidado, porque si empieza a pelear y a tener problemas con los suegros, eso afectará también a los nietos. Los

niños quieren a sus abuelos, pero también a sus padres, y ninguno estará contento de que usted —la suegra—, hable mal de su mamá, pelee o la critique delante suyo. Mucho cuidado. Mantenga una relación agradable, respetuosa y con límites. No se meta donde no la llaman.

https://angelmetropolitano.com.mx/suegros-no-se-metan-donde-no-les-llamen/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta

Psicologa

Lunes 14 de julio de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Visa T: Qué hacer cuando el empleador te amenaza

En estos convulsos tiempos para la comunidad inmigrante en el país, escuchamos casos de abusos de todo tipo. En particular, quiero llamar la atención de los inmigrantes con una visa T a los que su empleador está amenazando con reportarlo a las autoridades de inmigración: es crucial que se entienda que estas amenazas no solo son ilegales, sino que van en contra del propósito fundamental por el cual el Congreso creó esta protección migratoria.

Conoce tus derechos

El estatus T de no inmigrante es un beneficio temporal que permite que algunas víctimas de una forma severa de trata humana permanezcan en Estados Unidos si han ayudado a las agencias del orden público en la detección, investigación o enjuiciamiento de actos de trata de personas.

La trata de personas es un crimen en el que los traficantes usan la fuerza, el fraude o la coerción para obligar a las personas vulnerables a proporcionar trabajos o servicios, incluido el sexo comercial.

Las visas T ofrecen una protección a las víctimas y fortalecen la capacidad de las agencias del orden público para detectar, investigar y procesar los actos de trata de personas.

Me gustaría mencionar que la visa T permite ajustar el estatus y solicitar la residencia después de tener la visa T y estar físicamente presente en EE. UU . durante tres años.

Cuando un empleador amenaza a un portador de visa T con reportarlo a inmigración, está perpetuando exactamente el tipo de intimidación y control que la ley busca combatir y por lo cual fue creada por el Congreso en octubre de 2000, como parte de la Ley de Protección a Víctimas de Trata de Personas y Violencia.

Las amenazas de tu empleador pueden constituir varios delitos federales, incluyendo intimidación de testigos y obstrucción de

Lauren Eagan

https://eaganimmigration.com/

la justicia. La visa T existe precisamente para proteger a las personas contra este tipo de coerción.

Qué hacer en caso amenazas de un empleador:

1. Documenta:

Graba conversaciones (donde sea legal hacerlo).

Guarda todos los mensajes de texto, emails y comunicaciones escritas.

Anota fechas específicas, nombres de testigos, y descripciones detalladas de cada incidente Toma fotografías de cualquier evidencia física.

2. Busca asistencia legal:

Contacta a un abogado de inmigración con experiencia en casos de trata humana. Muchas organizaciones ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo para víctimas de trata.

3. Reporta a las autoridades:

En caso de recibir amenazas, puedes reportar: Departamento de Trabajo: Si involucran

violaciones de leyes laborales.

FBI: Para amenazas criminales o intimidación. Fiscalía local: Para amenazas criminales.

4. Pide ayuda a la comunidad:

National Human Trafficking Hotline: 1-888373-7888 (disponible 24/7).

Organizaciones locales que asisten a víctimas de trata humana.

Clínicas legales en universidades que ofrecen servicios de inmigración.

Las amenazas de deportación son una herramienta de control que los empleadores inescrupulosos usan para explotar a trabajadores vulnerables. Como portador de una visa T, ya has demostrado valor al ayudar a las autoridades a combatir la trata humana. No permitas que un empleador abuse de ese valor para su beneficio.

https://angelmetropolitano.com.mx/visa-tque-hacer-cuando-el-empleador-te-amenaza/

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/

Lunes 14 de julio de 2025

ANÁLISIS / Política exterior

México fortalece su cooperación en materia de defensa con EE. UU.

La reciente visita de los Secretarios de Marina y Defensa Nacional al Cuartel General del Comando Norte estadounidense (USNORTHCOM) en Colorado Springs, ejemplifica la realidad de la relación bilateral. Es la reafirmación de la nueva forma de entender la cooperación en seguridad hemisférica: con coordinación estratégica pero sin subordinación, con intercambio de inteligencia y sin injerencia operativa, con alianza táctica pero respetando la soberanía nacional.

En un contexto donde algunos sectores en Washington están presionando por una mayor intervención estadounidense en la lucha contra el crimen organizado en México, y la reciente confirmación de la Fiscal General de la Unión Americana Pamela Bondi, de incluir a México en la lista de los países “adversarios” junto a Rusia, Irán y China; la reunión del Almirante Morales Ángeles y el General Trevilla Trejo con su homólogo el General Gregory Guillot, envía un mensaje claro: México y Estados Unidos están colaborando para enfrentar los mayores retos de la región.

Los principios acordados —reciprocidad, respeto a la soberanía, confianza mutua y responsabilidad diferenciada— no son fórmulas diplomáticas vacías, sino líneas claras que delimitan hasta dónde puede llegar esta cooperación.

Lo significativo de este encuentro, enmarcado en la Estrategia de Cooperación Bilateral Militar vigente desde 2016, pero revitalizada bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es que ocurre en el marco de tensiones migratorias y comerciales. Mientras la retórica política estadounidense se enrarece, las fuerzas armadas mantienen canales de comunicación profesionalizados

que evitan escaladas. Esta diplomacia castrense, alejada de los reflectores pero crucial para la seguridad nacional y hemisférica, demuestra que es posible trabajar juntos sin sacrificar autonomía.

Los temas tratados —seguridad regional, defensa fronteriza e intercambio de información— reflejan amenazas reales pero también áreas de oportunidad para fortalecer la relación bilateral. El crimen organizado opera como red transnacional, por lo que su combate requiere coordinación transfronteriza. Los cárteles mexicanos se equipan con armas estadounidenses, y las drogas que consumen en el vecino del norte financian la violencia en nuestro país. Esta interdependencia compleja exige corresponsabilidad y estrecha cooperación.

La participación del NORAD en las conversaciones añade otra capa estratégica. La defensa aeroespacial compartida es un modelo de lo que puede lograrse cuando la colaboración se basa en la igualdad. Que México mantenga control absoluto sobre su espacio aéreo mientras coopera con los estadounidenses en alertas tempranas, debería ser el estándar para todos los ámbitos de la relación bilateral.

Como ante toda acción del gobierno federal, los opositores criticarán cualquier acercamiento militar con los Estados Unidos. Pero la actual diplomacia mexicana no se caracteriza por el aislamiento, sino por su capacidad de interactuar con potencias sin perder autonomía en la toma de decisiones. La Dra. Sheinbaum lo ha manifestado de la siguiente forma: “Hay mucha coordinación. Estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con Estados Unidos derivado de la reunión de febrero en Washington, siempre en el marco de la soberanía entre ambos países”. En un mundo interconectado, la autosuficiencia absoluta es imposible; la verdadera independencia consiste en elegir cómo, cuándo y con quién cooperar.

El equilibrio logrado es prometedor. México obtiene acceso a tecnología e inteligencia valiosas sin ceder control territorial; mientras Estados Unidos gana un aliado sólido en su frontera sur, sin necesidad de intervencionismos contraproducentes. Si esta fórmula se mantiene, podría convertirse en un modelo para relaciones militares entre países asimétricos.

El Mtro. Carlos Rubio es un destacado académico e investigador en el campo de la Política Exterior e Internacional. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su Licenciatura en Relaciones Internacionales y posteriormente el grado de Maestro en Estudios México-Estados Unidos, consolidando una sólida formación académica en temas de política exterior, política internacional, geopolítica y análisis de las dinámicas bilaterales entre México y Estados Unidos.

Lunes 14 de julio de 2025

ANÁLISIS / Siempre hay otros

La falta de futuro y la decepción del presente

"Hablando se aprende a callar".

Diógenes

Casi siempre estamos de regreso, a los lugares comunes, a los sitios donde desempolvamos gratos recuerdos, porque conforme pasan los años frente a nuestra existencia, la exigencia es mayor, de los temas que pueden alborotar nuestro entorno, en esa dura realidad de no saber escuchar al otro, que puede ser un desconocido.

Mediados de un julio que no nos sorprende, en el discurso claro de una recesión en ciernes, las quejas son acalladas por el simplismo, las historias son todas a la vez, porque las políticas públicas responden a los intereses de cada país, de cada espacio de desatención del pasado reciente.

Lo más congruente que he escuchado en los días recientes, en esa interacción necesaria desde la educación, un sector atendido y evaluado por las familias mexicanas al término de cada ciclo escolar, lo que aprendieron nuestros hijos, cuesta arriba el futuro, la competencia es bárbara con todos los demás actores.

El clima ayuda a replantearnos varios proyectos de la dinámica de lo que hacemos, con el placer de los resultados sobresalientes, que por supuesto molestan a quienes solo van al compás de una marea casi desértica, donde Campeche emerge cada vez de mejor manera, escuchar en positivo lo que hoy se hace en la entidad donde nací, con un enorme gasoducto, y otras obras, habla de un presente sin sobresaltos.

Y llegamos a la otra esquina, de ese México que no acaba por entender los humores de Donald Trump y un equipo de reaccionarios y conservadores, una combinación explosiva con aranceles al por mayor.

No suena descabellado abandonar de manera unilateral el tratado con los Estados Unidos y conservarlo con Canadá, además de proyectar la vinculación con el gigante asiático, porque somos un país que respeta y debe ser respetado en el concierto internacional de las naciones.

El ciudadano de a pie le duele todo hoy en día, nos molesta la incertidumbre del que dirán, las acusaciones en la calumnia sin testigos de cargo, los malabares sin pinos, las escondidas sin refugio y hasta el chantaje como vanidad.

Las risas y los encuentros pueden dignificar el presente, lo inesperado, las historias y las melodías de los próximos días, los acompañamientos y las motivaciones que conocemos, están sin esa decepción del presente, retando quizá la salud de algunas instituciones, sin admisiones multicolores, sin pasivos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se renovará con algunos profesionales

del derecho en septiembre próximo. Más ese congreso que está lejos de visualizar un mejor presente para los mexicanos, más pleitos intestinos, de intereses y capitales individuales, más el ruido con los expresidentes Calderón y Peña, con sendas carpetas figurativas en un poder silencioso con quien trabaja de bajo perfil y aparece poco en la escena.

Estamos y seguimos a favor de la libertad de prensa, de expresión y de la conciencia que no se alborota con las expresiones de una oposición a modo.

Seamos serios en los planteamientos de la bondad de un país democrático, que no debe privarse de la otra libertad, esa de ser respetado por el vecino incómodo, con una presidenta cada vez más fuerte frente a las tempestades políticas del presente.

Nos cautiva la realidad de quienes le apuestan todos los días a su destino, ese que se construye sin falsos triunfalismos.

Mariano Espinosa Rafful se inició en el periodismo hace 20 años, publicando en periódicos del sureste de México; Carmen hoy, Tribuna de Campeche y Crónica de Campeche, hasta el año 2022. De manera ininterrumpida colaboró en la Revista Personae 2009 a 2017 en su edición mensual, ha colaborado en otros medios impresos como El Big Data y El Economista más recientemente. Abogado de profesión, un apasionado por los libros y la escritura. Campechano nacido en Ciudad del Carmen. De 2009 a 2018 programas de televisión en vivo en Telemar Campeche, y todos los miércoles colabora en un enlace para una estación de radio en Ciudad del CARMEN. 92.3 FM Bandolera y en redes sociales. @rafful1010

ESTILO DE VIDA / Ufología /

Dr. Universalis

La Fuerza Aérea de Estados

Unidos

publica

el video de un OVNI en Irak

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos acaba de desclasificar un breve pero extraordinario video de una misteriosa esfera metálica, captada sobre Mosul al norte de Irak en el año 2016. Una imagen fija del objeto, apodada como el “Orbe de Mosul”, fue publicada por primera vez por los periodistas de investigación George Knapp y Jeremy Corbell en el año 2023. La fotografía originalmente fue parte de una sesión informativa clasificada para funcionarios estadounidenses. La esfera

fue registrada sobre la ciudad de Mosul, en abril del 2016 por un avión de reconocimiento bimotor MC-12.

Corbell afirmó entonces que era la primera vez en que publicaba una imagen militar filmada de un UAP, como hoy se llama a los OVNIS, sobre una zona de conflicto activa. “Este es un ejemplo de uno de los OVNIS que nuestra comunidad militar y de inteligencia está investigando. Es sólo una de muchas imágenes. Éste es en realidad un fotograma de un video. Un video breve, quizá de 4 segundos, en el que este orbe o esfera de aspecto metálico viaja junto a un avión espía, y se muestra en este metraje, moviéndose junto al avión sin perder altitud en absoluto”, afirmó el periodista.

Orbe en Medio Oriente : https://youtu.

be/beKmCdpeHJQ?si=qMDx_W6wBI5nWGKA

Otro video de una esfera metálica fue presentada el 31 de mayo de 2023 por el exDirector de la oficina de investigación OVNI del Pentágono, el Dr. Kirkpatrick, en una sesión privada ante funcionarios de la NASA. De acuerdo con los registros del Pentágono, el video fue captado el 12 de julio de 2022 sobre Medio Oriente por un drone MQ-9. Ambas, evidencias oficiales de objetos voladores de naturaleza desconocida, tomadas por aeronaves militares estadounidenses, y que las autoridades han confirmado que no tienen conocimiento de lo que podrían ser. Orbe de Mosul: https://www.youtube.com/ watch?si=JvvaeS4zxXVJPZJ&v=if0enV8VfV w&feature=youtu.be

Lunes 14 de julio de 2025

Geopolítica / Partida de ajedrez

¿Primer jaque de Trump?

Desde su regreso al poder en enero de 2025, Donald Trump ha demostrado que su estrategia contra los cárteles mexicanos va más allá del discurso. Ha movido pieza tras pieza con precisión quirúrgica en el tablero geopolítico, posicionando a México como foco prioritario en su cruzada contra el narcotráfico global. Pero hoy, cabe preguntarse con seriedad: ¿Estamos presenciando su primer jaque?

1. La designación de cárteles como terroristas bajo la Orden Ejecutiva 14157 fue la apertura del juego. Esto convirtió a los grupos criminales mexicanos en Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs), habilitando una batería de herramientas legales de alcance extraterritorial.

2. Luego vino el sustento jurídico: el Departamento de Justicia activó el principio de “apoyo material”, lo que permite perseguir a individuos o entidades que colaboren –incluso indirectamente– con FTOs, como ya ocurrió con el caso del ciudadano mexicano recientemente acusado bajo este cargo.

3. Estados Unidos lanzó un programa estructurado de recompensas, protecciones y beneficios para quienes denuncien a FTOs, formalizando un esquema que premia con millones de dólares la delación anónima de actores ligados al narcotráfico.

4. Se nombró oficialmente a México como “país adversario extranjero”, ubicándolo junto a Irán, Rusia y China, bajo criterios de amenaza para la seguridad nacional. Con ello, cualquier actividad de inteligencia o financiera relacionada adquiere un enfoque de alto riesgo.

5. El Departamento del Tesoro, vía FinCEN, emitió órdenes históricas contra CIBanco, Intercam y Vector, acusándolas de facilitar operaciones con recursos ilícitos para la compra de precursores químicos dirigidos a la producción de fentanilo. Las sanciones se sustentaron en la Sección 2313(a), confi-

Giovanni

gurando un precedente de sanción financiera directa.

6. Vector Casa de Bolsa fue vinculada específicamente con operaciones de lavado para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un señalamiento inédito que no sólo toca a una entidad financiera, sino también a su presidente: Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el mandato de López Obrador.

7. En menos de 24 horas, la CNBV intervino las instituciones financieras afectadas, destituyendo a sus órganos de gobierno y congelando su capacidad de operación en México, lo que evidencia una coordinación internacional sin precedentes.

8. La Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU., aplicó la Sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para cancelar visas no sólo a los directivos implicados, sino también a sus familiares y allegados, bajo el argumento de representar una amenaza a la seguridad nacional.

¿Y ahora? Diversos analistas coinciden en

que el siguiente movimiento podría ser la desconexión del SPEI para estas instituciones, como medida cautelar destinada a impedir el vaciado de activos por parte de los ahorradores. La desconexión del sistema de pagos nacional no sólo aislaría a las entidades, sino que confirmaría el jaque: el golpe financiero como instrumento de presión política y legal.

Este posible movimiento marcaría el punto en que las fichas económicas se pliegan al juego geopolítico. Ya no se trata de perseguir sólo a narcotraficantes, sino de desmantelar las redes de legitimación financiera y política que los sostienen.

Trump no está improvisando. Está ejecutando una jugada compleja, donde cada movimiento —por más técnico o jurídico que parezca— tiene como objetivo debilitar estructuralmente la protección sistémica que el crimen organizado ha encontrado en sectores de poder. Si el jaque ya está planteado, lo que sigue no es sólo cuestión de tiempo, sino de resistencia.

* Mtro. en D. y O.C. Giovanni Muñoz es Licenciado en Derecho con especialización en Derechos a la Protección de Datos Personales, Derecho Tributario y Derecho Financiero, especialista Titulado en Derecho Fiscal, Maestro en Derecho Financiero y Maestro en Derecho Corporativo con Posgrados en Derecho Corporativo y Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en Madrid, España. Investigador del CONAHCYT con investigación en defensa de instituciones financieras y entes regulatorios.

El personal que edita el semanario Ángel Metropolitano, expresan su profundo dolor y se unen a la pena que embarga a la familia y amigos de

Hans Joachim

Heinrich Hepke,

colaborador incansable del Ángel Metropolitano, maestro de la educación y excelente terapeuta.

Descanse en paz.

11 de julio de 2025

CÁNCER

(22 junio - 22 julio). Los acontecimientos del fin de semana pueden haber alterado tu relación de pareja, pero será contraproducente que vuelvas a ellos si no se trata de cuestiones de base; lo mejor será pasar página y mirar hacia adelante.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Las relaciones personales pueden ser tu punto fuerte en la jornada si consigues acercarte a la persona que te interesa sin asustarla ni resultar inconveniente. Medita muy bien este primer paso, porque de él depende tu estabilidad inmediata.

Proyección al 20 de julio

Los astros y tú

CANCER

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Tendrás que acostumbrarte a llevar una vida más espartana y parca en excesos, ya que los problemas por los que pasas no te permiten grandes alardes. Aunque seas una persona muy erótica, no te convienen los abusos.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Momento para organizarse, para comenzar a trabajar en los planes que llevas tiempo pergeñando. Todo esfuerzo que realices ahora será satisfactoriamente recompensado, así que aplícate. Los días de escasez –especialmente material– tocan a su fin.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Deberás planificar tu economía al menos a medio plazo si quieres pasar la época veraniega sin demasiados agobios. En cualquier caso, será un buen momento para ir barajando opciones y descartando gastos fuera de tus posibilidades.

Ángela del Ángel

LEO (23 julio - 22 agosto). Te será más fácil la búsqueda de trabajo que iniciaste hace tiempo. Abordarás la semana con optimismo y energía. Tu actitud será muy favorable para los fines que persigues en éste y otros ámbitos vitales. La economía se estabiliza poco a poco.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Evita discutir con tu pareja sobre cuestiones sin importancia; la relación puede deteriorarse mucho si persistes en tu intransigencia. El tiempo será un buen aliado y ayudará a calmar la situación. Mientras, planea algo distinto para compartir.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Sólo utilizando el sentido común, solucionarás con facilidad los problemas que puedan producirse en el trabajo. No te aferres a ocupaciones sin futuro y céntrate en recuperar la ilusión perdida. Tal vez, un cambio o traslado pueda facilitarte las cosas.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Has tenido dificultades en el trabajo que ya has superado y por fin empiezas a sentirte integrado y respetado. Tu estado anímico pasa por excelentes momentos, y experimentarás cambios muy favorables a la hora de realizar tus tareas. Todo será más fácil.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Te librarás de angustias, penas calladas y ataduras perjudiciales. Tu paso será firme y decidido. Arte, belleza, y todo lo relacionado con la cultura te traerá muy buena suerte y una nueva visión de la vida. Es tiempo de compartir tu felicidad con los demás.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Inicias una etapa muy positiva en todo lo relacionado con el mundo profesional; si esperabas ofertas de trabajo o ascensos, puede ser un buen momento para iniciar o afianzar tu carrera laboral. Tendencia a gastar más de la cuenta.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Nada como el apoyo de un buen amigo para superar los momentos de flaqueza. Aparca el orgullo, y no dudes en acudir a tu círculo de amistades para superar los escollos, especialmente si estos tienen más que ver con tu estado anímico que con cuestiones materiales.

PUNTO PRIVILEGIADO

Igualmente tiene un punto privilegiado para observar lanzamientos reales de cohetes, con una gran pantalla LED que muestra contenido multimedia para apoyar la experiencia.

La NASA

Inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

La experiencia ofrece una vista completa del KSC, el principal centro de lanzamiento espacial de la NASA en el este del país de misiones tripuladas y no tripuladas, y sus plataformas activas, junto con una variedad de exhibiciones inmersivas

El Centro Espacial Kennedy (KSC, en inglés) de Florida inauguró este jueves “The Gantry at LC-39”, una experiencia interactiva e inmersiva que reproduce la icónica torre de servicio del Complejo de Lanzamiento 39 de la NASA y permite a los visitantes recrear la sensación real de un lanzamiento.

Ubicada entre algunas de las plataformas de lanzamiento más emblemáticas de la exploración espacial, la nueva atracción del Centro de Visitantes del KSC destaca la ubicación de LC39 dentro de un refugio nacional de vida silvestre, subrayando la unión entre los grandes logros de la humanidad y la belleza del planeta Tierra.

La experiencia ofrece una vista completa del KSC, el principal centro de lanzamiento espacial de la NASA en el este del país de misiones tripuladas y no tripuladas, y sus plataformas activas, junto con una variedad de exhibiciones inmersivas.

Redacción AM
Ubicada en el histórico complejo de lanzamiento desde donde despegaron las misiones Apollo y del Transbordador

Área donde los visitantes pueden diseñar y lanzar virtualmente cohetes

Esta nueva atracción “combina una narración poderosa, tecnología interactiva

Los visitantes pueden también situarse bajo un motor de cohete a escala real mientras simula un encendido estático, con sonido ensordecedor, luz y niebla refrescante que recrean la

sensación real de un lanzamiento, en el Test Fire Simulation.

“The Gantry at LC-39 marca un paso audaz hacia adelante en nuestra misión de despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje entre la próxima generación de exploradores”, expresó Therrin Protze, director de operaciones del Centro de Visitantes del KSC.

Ubicada en el histórico complejo de lanzamiento desde donde despegaron las misiones Apollo y del Transbordador, esta nueva atracción “combina una narración poderosa, tecnología interactiva e investigaciones actuales de ciencias de la Tierra de la NASA para crear una conexión memorable con el pasado, el presente y el futuro de la exploración espacial”, detalló.

UNA

GALERÍA INTERACTIVA QUE OFRECE UNA VISIÓN COMPLETA Cuenta con el Earth Information Center (EIC), un centro dinámico de datos con un espectáculo en teatro inmersivo, una pantalla “hiperwall” o de visualización compuesta por múltiples monitores o paneles sincronizados, y una galería interactiva que ofrece una visión completa de los cambios que está experimentando el planeta y su impacto vital en la tierra.

Hay además un área donde los visitantes pueden diseñar y lanzar virtualmente cohetes: el Rocket Build Interactive, en el que se experimenta la emoción del vuelo espacial desde un sitio de lanzamiento con vistas a los puertos espaciales activos del Kennedy Space Center.

Igualmente tiene un punto privilegiado para observar lanzamientos reales de cohetes, con una gran pantalla LED que muestra contenido multimedia para apoyar la experiencia. (Con información de EFE)

El Earth Information Center, un centro dinámico de datos con un espectáculo inmersivo, una pantalla “hiperwall”

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

Revolución en la cirugía

PRECISIÓN TOTAL

El sistema SRT-H no solo ejecutó los 17 pasos del procedimiento con precisión total, sino que también tomó decisiones en tiempo real y se corrigió por sí mismo. Aunque las pruebas se realizaron en tejidos de cerdo fuera del cuerpo, los expertos consideran este desarrollo como un parteaguas hacia una nueva era en la medicina automatizada.

Un robot entrenado con IA y videos de cirugías opera una vesícula biliar sin ayuda humana

En un avance que podría redefinir el futuro de la medicina, un sistema quirúrgico basado en Inteligencia Artificial logró extirpar con éxito una vesícula biliar sin asistencia humana directa. El procedimiento se llevó a cabo en tejidos de cerdo fuera del cuerpo (ex vivo), pero representa un salto trascendental en la robótica médica.

La operación fue realizada por un robot denominado SRT-H, desarrollado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, y constituye un gran avance en la cirugía automatizada.

A diferencia de tecnologías anteriores que requerían un

Un robot quirúrgico, entrenado con videos de operaciones y tecnología similar a ChatGPT, logró extirpar una vesícula biliar sin asistencia humana directa, marcando un avance sin precedentes en la cirugía autónoma

entorno completamente controlado y pasos estrictamente programados, este nuevo sistema fue capaz de adaptarse a condiciones imprevistas, to -

El Robot Quirúrgico Transformer® Hierarchy (SRT®H) de Johns Hopkins

mar decisiones en tiempo real y corregir errores durante el procedimiento, emulando el razonamiento clínico de un cirujano humano.

“Este avance nos lleva de los robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a los que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, afirmó Axel Krieger, uno de los responsables del proyecto.

¿CÓMO FUE ENTRENADO EL ROBOT?

El SRT-H fue alimentado con decenas de grabaciones de procedimientos quirúrgicos realizados por expertos en cadáveres porcinos. Estas grabaciones incluían subtítulos explicativos que detallaban cada etapa de la cirugía. Así, el robot no solo observó, sino que “entendió” lo que implicaba cada maniobra quirúrgica.

Diego Salazar

Por primera vez en la historia, un robot quirúrgico ejecutó una operación íntegra sin asistencia ni supervisión directa de un ser humano (Imagen generada por IA)

La arquitectura de su inteligencia se basa en los mismos principios de aprendizaje automático que dan vida a plataformas como ChatGPT, permitiéndole interpretar comandos verbales y responder con acciones precisas.

Durante el experimento, el robot ejecutó los 17 pasos necesarios para una colecistectomía –la remoción de la vesícula biliar– con una precisión del 100%. Entre las tareas más complejas que tuvo que enfrentar estaban la identificación de conductos biliares y arterias, así como su manipulación cuidadosa para evitar daños colaterales.

“Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente confiables como para la autonomía

quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente viable”, expresó Ji Woong ‘Brian’ Kim, coautor del estudio y actualmente vinculado a la Universidad de Stanford. En 2022, el mismo equipo desarrolló un sistema llamado STAR que logró una operación laparoscópica autónoma en un cerdo vivo. Sin embargo, ese modelo requería señales externas muy específicas, como marcadores fluorescentes en los tejidos, y seguía un protocolo inflexible. El SRT-H rompe con estas limitaciones: se comporta como un residente en cirugía que escucha a su mentor, entiende el entorno anatómico y actúa en consecuencia. El robot responde a comandos como “agarra la parte superior de la vesícula biliar” o “mueve el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda”, mostrando no solo obediencia mecánica, sino también capacidad de aprendizaje y ajuste dinámico.

¿Y AHORA QUÉ SIGUE?

Aunque los ensayos aún se encuentran en fase experimental y no se han realizado en humanos, los resultados abren la puerta a un nuevo paradigma en la medicina: la cirugía completamente autónoma. Esta tecnología podría ser particularmente útil en zonas con escasez de personal médico especializado o en contextos de emergencia, donde el tiempo y la precisión lo son todo. El estudio completo fue publicado en la revista especializada Science Robotics, y sus autores insisten en que aún faltan muchas pruebas antes de su implementación clínica. No obstante, la posibilidad de tener robots cirujanos que entiendan procedimientos complejos y actúen con criterio propio ya no es un sueño de ciencia ficción, sino una realidad en proceso de validación.

El robot quirúrgico SRT-H realizó una cirugía de vesícula biliar

TECNO

Lentes inteligentes

LIVIANAS Y ESTILIZADAS

A diferencia de su edición previa, las gafas RayNeo X3 Pro son ligeras y más pequeñas, lo que les da un aspecto estilizado y perfecto para llevar en la vida cotidiana.

RayNeo X3 Pro, las gafas que usan Inteligencia Artificial y pueden traducir en tiempo real

Apariencia cercana a unos lentes convencionales que las vuelve discretos y cómodos

Juan Pérez Martínez

El lanzamiento de la marca TCL podría desplazar a los móviles en el futuro, gracias a su sistema intuitivo y fácil de usar, combinado con una gran potencia

La marca TCL presentó este año las gafas RayNeo X3 Pro, un modelo que destaca al integrar Inteligencia Artificial para funciones que van desde el reconocimiento de objetos y la navegación asistida hasta la traducción en tiempo real, proyectando la imagen frente a los ojos del usuario.

A diferencia de su versión anterior, las gafas de realidad aumentada X3 incorporan una pantalla de guía de onda microLED con un brillo que puede alcanzar los 6000 nits, lo que permite que la experiencia visual sea clara incluso en exteriores con luz directa, algo que históricamente ha sido un obstáculo para este tipo de dispositivos portátiles.

Además del brillo mejorado, el diseño óptico se apoya en un motor ultra compacto patentado por TCL, que logra un campo de visión de 30 grados, permitiendo insertar información útil dentro del rango visual sin bloquear el entorno, y convierte a las RayNeo X3 Pro en una herramienta funcional.

Asimismo, en términos de diseño físico, las gafas son más ligeras y compactas con tan solo 76 gramos, a pesar de estar fabricadas con magnesio y titanio, y una apariencia más cercana a unos lentes convencionales, lo que las vuelve discretas y cómodas, complementándose con almo-

La gafas X3 Pro incorporan una pantalla de guía de onda micro-LED

Estas gafas son más ligeras y compactas con tan solo 76 gramos

hadillas nasales acolchadas y un sistema de soporte ergonómico.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INCLUIDA

Hoy en día es imposible pensar en un mundo donde la IA no esté involucrada, y las X3 Pro no son la excepción a esta regla, ya que, como hemos mencionado, usan esta tecnología para la traducción en tiempo real, función que podría superar la brecha del idioma que por tanto tiempo ha representado un verdadero problema.

De ese modo, los usuarios podrán conversar con personas en otros idiomas y convertir las imágenes en textos entendibles

en cuestión de segundos, lo que resulta ideal para viajeros, especialmente porque en las pruebas iniciales ha dado muy buenos resultados.

Adicionalmente, las gafas brindan un resumen de audio automático, asistente IA y navegación asistida que permitirá a quien las use ver instrucciones para su viaje directamente en los lentes sin tener que recurrir al móvil.

Cabe mencionar que todas estas novedades son posibles gracias al uso de un procesador Qualcomm Snapdragon AR1, lo que abre un nuevo panorama para el desarrollo de este tipo de gadgets y aplicaciones que

de otro modo vivirían solo en la imaginación.

USO INTUITIVO PARA TODOS

Como era de esperar, los desarrolladores también han tomado en cuenta la creación de una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, ya que las gafas siguen comandos de voz y se controlan mediante un panel táctil ubicado en su soporte.

De esa manera se puede acceder a las funciones de escuchar música, tomar fotos o grabar videos con sus cámaras que usan sensores Sony y OmniVision, una de ellas pensada para capturar lo que el usuario está viendo, y la otra orientada a la realidad aumentada.

Ahora bien, las RayNeo X3 Pro tienen una batería de 245mAh que tarda aproximadamente 40 minutos en cargarse, y certificación IP52, esto quiere decir que resisten polvo y salpicaduras, pero pueden echarse a perder bajo el agua.

Finalmente, estas gafas, que tienen su propia tienda de aplicaciones y podrían representar el futuro de los celulares, aún tienen un largo camino por recorrer para superar el escepticismo de los compradores y demostrar su utilidad en el día a día.

ELON MUSK

DESCONOCE SI ES BUENO O MALO PARA LA HUMANIDAD

En la presentación de su nueva IA conversacional, que compite con las de OpenAI o Anthropic, el magnate dijo que le preocupa que esta tecnología pueda pronto superar a los humanos y reconoció que no sabe si algo bueno o malo para la humanidad.

Propiedad de Elon Musk

Grok4 se estrena entre

la polémica antisemita y la promesa de ser la IA “más inteligente”

“Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto, la semana siguiente a más tardar”, indicó este jueves el magnate en su cuenta oficial de X, tras la presentación de la cuarta versión del chatbot de su propiedad

El magnate durante la presentación del chatbot que ha causado escozor

Redacción AM

La nueva actualización de Grok, el chatbot de la red social X, llega en medio de una polémica porque previamente lanzó comentarios antisemitas a preguntas de los usuarios, mientras su propietario, Elon Musk, promete que será la Inteligencia Artificial (IA) “más inteligente” del mundo.

“Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto, la semana siguiente a más tardar”, indicó este jueves Musk en su cuenta oficial de X, tras la presentación de la cuarta versión del chatbot de su propiedad.

Musk destacó la pronta llegada de Grok a sus autos y también que esta nueva versión tiene la capacidad de cantar, simular acentos y promete capacidades avanzadas en comprensión de texto y una mayor fluidez de respuesta en comparación a las versiones anteriores.

La presentación de Grok la madrugada del miércoles llegó precedida un día antes con una polémica porque el asistente artificial de Musk lanzó una serie de comentarios antisemitas y elogios a Adolf Hitler.

Esta situación, llevó a Grok a boca de diferentes sectores, primero la liga Antidifamación (ADL) criticó los mensajes como “irresponsables” y posteriormente el gobierno de Polonia pidió ante la Unión Europea (UE) que se investigue al chatbot de Musk por sus comentarios.

A la polémica por los comentarios de Grok se sumó el mismo día la dimisión de Linda Yacarinno como directora ejecutiva de X.

El robot de Musk también ha recibido críticas de los usuarios, en diferentes plataformas como Reddit, ciudadanos han dudado de Grok por su “parcialidad” y la

“Yo esperaría que Grok descubra nuevas tecnologías útiles no más tarde del próximo año”, dijo Musk

posibilidad de que genere desinformación con sus respuestas sobre temas específicos.

¿QUÉ ES GROK4?

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta, está dis-

ponible para los usuarios premium de X y para aquellos que paguen 30 dólares mensuales por la suscripción.

Musk dedicó gran parte del jueves pasado a resaltar las capacidades y los altos estándares de procesamiento del nuevo Grok, al que ha bautizado como SuperGrok.

“Yo esperaría que Grok descubra nuevas tecnologías útiles no más tarde del próximo año y tal vez al final de este. Puede que descubra nuevos modelos físicos el próximo año”, dijo Musk, pero no es la primera vez que hace grandes predicciones tecnológicas que no se cumplen.

En la presentación de su nueva IA conversacional, que compite con las de OpenAI o Anthropic, el magnate dijo que le preocupa que esta tecnología pueda pronto superar a los humanos y reconoció que no sabe si algo bueno o malo para la humanidad.

(Con información de EFE)

Grok4, el producto estrella de xAI, propiedad de Elon Musk

“QUE HAMÁS SE RINDA, SE DESARME Y SE EXILIE”

Si bien Hamás declaró que tiene la disposición de liberar a todos los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que la guerra terminará cuando el grupo terrorista palestino “se rinda, se desarme y se exilie”; exigencias que han sido rechazadas numerosas veces por los rebeldes.

Incertidumbre política

Netanyahu se reúne con Trump en medio de la emoción y el caos

El primer ministro de Israel compartió una serie de conversaciones con el mandatario estadounidense orientadas a lograr la paz en Gaza; sin embargo, las acciones militares israelís enviaron un mensaje distinto

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu –quien enfrenta una serie de protestas en su país por no lograr una tregua con Hamás ante el conflicto que mantienen y que viene devastando la Franja de Gaza– se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca y le manifestó gran admiración.

En tal sentido, Netanyahu le otorgó una copia de la carta de la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz, aseguró haber enviado la original al comité de la organización respectiva y le indicó: “Está forjando la paz

mientras hablamos, un país y una región tras otra”.

Por su parte, el presidente estadounidense lo invitó a dar una vuelta de la victoria “para simbolizar el éxito” que lograron con los bombardeos efectuados sobre las instalaciones nucleares de Irán y que provocaron la aparente culminación de hostilidades entre ambos países. Asimismo, ambos líderes, acom-

pañados de sus principales asesores, disfrutaron de una cena en el Salón Azul de la Casa Blanca en conmemoración a la referida operación en Irán y discutieron los esfuerzos que ejecutarán para poner fin al conflicto en Gaza.

EL NOBEL DE LA PAZ

Para algunos analistas, la emoción de Netanyahu se explica porque, después de varios años

de presionar a Trump y a sus predecesores, esta ha sido la primera vez que alguien tomó medidas militares contra el programa nuclear iraní; al respecto, las fuerzas estadounidenses lanzaron bombas antibúnkeres y misiles Tomahawk contra tres instalaciones nucleares iraníes clave.

Asimismo, la presunta postulación del presidente estadou-

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Cena en el Salón Azul de la Casa Blanca
David Jesús Flores Heredia

nidense al Premio Nobel de la Paz estaría basada –según el primer ministro israelí– en su mediación para el logro de las treguas en los conflictos entre India y Pakistán, la República Democrática del Congo y Ruanda, y su país e Irán.

En lo concerniente a Trump, es conocido que él desea ser reconocido como un pacifista global en este mandato y la nominación presuntamente presentada por el líder israelí ha logrado conmover al republicano; en tal sentido, al recibir la carta, bastante halagado, manifestó: “Viniendo de usted, en particular, esto es muy significativo”.

Cabe destacar que esta es la tercera vez que el líder israelí visita la Casa Blanca; no obstante, es la ocasión en que obtuvo los frutos deseados; sin embargo, la velada también fue marcada por las inquietudes sobre cómo presionará Trump para lograr poner fin al conflicto en Gaza.

Al respecto, Trump indicó que se sentía optimista y fue secundado por Netanyahu; además, el republicano agregó que el éxito en Irán marcaría una nueva era

en el Medio Oriente y declaró: “Creo que la situación en Oriente Medio se va a calmar bastante, pues nos respetan a nosotros y a Israel”.

BOMBARDEOS EN GAZA

La reunión entre ambos líderes ha dejado de manifiesto la intención de Trump por lograr un alto al fuego con Hamás lo antes posible; para ello, Washington ha postulado un nuevo acuerdo que propone una pausa de 60 días en los combates, el envío de ayuda a Gaza y la liberación de algunos de los 50 rehenes restantes retenidos en el territorio por Hamás –se cree que solo 20 estarían vivos–.

En tal sentido, Karoline Claire Leavitt, Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, anunció que el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a finales de esta semana a Doha, Catar, con el objetivo de celebrar diversas reuniones “sobre el alto el fuego y la toma de rehenes”. Respecto a las conversaciones que mantendrá Washington con Irán, estas, según Trump, sucederán en breve; no obstante, el

mandatario iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que los ataques aéreos estadounidenses “dañaron tan gravemente las instalaciones nucleares de su país que todavía no se ha podido acceder a ellas para evaluar la destrucción” y ello demoraría la concreción de una fecha.

No obstante, mientras Netanyahu se reunía con Trump, su fuerza aérea atacó Gaza y acabó con la vida de 40 palestinos, en una incursión donde fenecieron diez miembros de una familia refugiada en una tienda de campaña; ante ello –hasta el cierre

de esta edición–, no ha habido ningún comunicado de la Casa Blanca.

Sin embargo, diversos analistas consideran que la paz en Gaza será un punto de gran fricción porque, si bien Hamás declaró que tiene la disposición de liberar a todos los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza, Netanyahu advirtió que la guerra terminará cuando el grupo terrorista palestino “se rinda, se desarme y se exilie”; exigencias que han sido rechazadas numerosas veces por los rebeldes.

Benjamín Netanyahu y Donald Trump; ¿buscando la paz?
Continúan los ataques de Israel en Gaza

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

SISTEMAS TERRESTRES AUTÓNOMOS

Ucrania viene desarrollando varias decenas de sistemas terrestres autónomos, como los robots desminadores o minadores (como el Targan), de transporte de material (TermIT), de evacuación de heridos (Veprik); también, modelos con capacidad de ataque, como el dron suicida Ratel S o el Ironclad; entre otros.

Devenir militar

Ucrania busca robotizar su ejército para doblegar a una Rusia próxima a la recesión económica

Soldados ucranianos dotados con alta tecnología

David Jesús Flores Heredia

La innovación constante de Kiev, respecto a la fabricación de drones de uso estratégico, ha dado un paso adicional al proyectar una escalada tecnológica con la que intentaría romper la férrea resistencia del Kremlin

Diez días antes de terminar el mes de junio, dos rostros detallaron la actualidad económica de Rusia; por un lado, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo –espacio diseñado para atraer inversiones extranjeras–, Maxim Reshetnikov, ministro de Economía ruso, advirtió: “La economía de Rusia está al borde de entrar en recesión”.

En tal sentido, el medio de noticias de negocios ruso, RBC citó a Reshetnikov: “Los números indican enfriamiento, pero todos nuestros números son como un espejo retrovisor. A juzgar por cómo se perciben actualmente las empresas y los indicadores, ya estamos, me parece, al borde de entrar en recesión. De cara al futuro, todo depende de nuestras decisiones”.

Al respecto, diversos economistas indicaron que, si bien el alto gasto en defensa ha impulsado el crecimiento y ha mantenido un bajo índice de desempleo –a pesar de alimentar la inflación–, las sanciones –tras el envío de tropas a Ucrania por parte del Kremlin en febrero de 2022– no tardarán en generar gran presión sobre la economía y, finalmente, podrían estancarla debido a la falta de inversión en

Robot del ejército ucraniano

sectores distintos al militar.

Cabe destacar que el gobierno ruso, adicionalmente, aplicó un programa de aumento de sueldos para mantener el ritmo, dejando a muchos trabajadores en una mejor situación; sin embargo, la incógnita es hasta cuándo podrá mantenerse sin inyección de capital foráneo.

ROBOTIZACIÓN MILITAR

En respuesta a su ministro de Economía, el presidente Vladimir Putin, manifestó –en el mismo foro– que reconocía las advertencias de recesión, pero que “estas no deben permitirse”; asimismo, destacó que las industrias manufactureras han mostrado un “crecimiento constante”, lo que ha permitido al país reducir su dependencia de las exportaciones de petróleo y gas.

Cabe destacar que el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, secundaron las afirmaciones de Putin al emitir visiones positivas; en tal sentido, Siluanov aceptó que su país vivía un “enfriamiento” de la economía, pero señaló que “después de cualquier enfriamiento, siempre llega el verano”.

Por su parte, Nabiullina declaró que la economía rusa se encon-

traba “saliendo del sobrecalentamiento”; no obstante, el factor tiempo parece ser un arma que Ucrania viene calibrando con sumo cuidado; al respecto, su armada tiene previsto desplegar aproximadamente 15 mil sistemas robóticos terrestres antes de finalizar este año.

En tal sentido, desde diciembre de 2024, en dos oportunidades, las fuerzas ucranianas han logrado atacar con éxito utilizando un ejército –por tierra y aire– totalmente robotizado en la región de Járkov; asimismo, desde 2022, Kiev ha desarrollado varias decenas de sistemas terrestres autónomos.

Entre ellos se cuentan los robots desminadores o minadores (como el Targan), de transporte de material (TermIT), de evacuación de heridos (Veprik); también, modelos con capacidad de ataque, como el dron suicida

Ratel S o el Ironclad, un robot de cuatro ruedas dotado de una torreta teledirigida que puede equiparse con una ametralladora o un lanzagranadas.

MEDIDAS

Mientras Ucrania mantiene su plan de innovación militar, el coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Ivan Voronych,

fue asesinado a tiros, a plena luz del día, en el distrito Holosiivskyi, en Kiev; hasta el cierre de esta edición, la policía se mantiene investigando el hecho que fue grabado por una cámara de videovigilancia; sin embargo, el asesino habría actuado enmascarado. Asimismo, Rusia lanzó alrededor de 700 drones sobre el territorio ucraniano, tras la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió que enviaría más armas a Kiev; en tal sentido, el republicano advirtió: “Putin no está tratando bien a los seres humanos. Está matando a demasiada gente. Por eso, vamos a enviar algunas armas defensivas a Ucrania”.

Además, Trump agregó que estaría considerando apoyar un proyecto de ley que impondría fuertes sanciones a Rusia –incluyendo aranceles del 500 por ciento a las naciones que compren petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas–; cabe destacar que las rondas iniciales de negociaciones entre el Kremlin y Ucrania no han logrado clarificar el terreno para un posible acuerdo porque –a pesar del asentimiento de Ucrania– Moscú no ha aceptado el “alto el fuego incondicional” propuesto por Trump; Ante ello, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, detalló a su homólogo ruso, Serguei Lavrov –con quien se reunió en Malasia, el jueves pasado– que sentía “decepción y frustración” por la falta de avances orientados a la paz; y comunicó que, en respuesta, Lavrov le habría planteado una “nueva idea” para un acercamiento con Ucrania; sin embargo, precisó: “No es un enfoque nuevo. Es una nueva idea o un nuevo concepto que llevaré al presidente Donald Trump para discutirlo. No es algo que conduzca automáticamente a la paz, podría abrir la puerta a un camino”.

MUND

Crisis política

CORRUPCIÓN Y PROSTITUCIÓN

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes –entre 2020 y 2021–, y José Luis Ábalos, contaban con un grupo de prostitutas que enviaban a los contratistas para agasajarlos por su “lealtad en los negocios”.

El partido socialista de Pedro Sánchez ha llenado de corrupción su gobierno

El mandatario ibérico atraviesa el peor momento de su gestión

El presidente de España, quien inició su mandato en 2018 agitando la bandera en contra de las prebendas y los negociados, atraviesa el periodo más escandaloso de su país ofreciendo disculpas y lanzando un plan para contener el descontento social

El presidente de España, Pedro Sánchez, quien inició su mandato en 2018 agitando la bandera en contra de las prebendas y los negociados, atraviesa el periodo más escandaloso de su país ofreciendo disculpas y lanzando un plan para contener el descontento social.

Al respecto, el Partido Socialista de España (PSOE), que es la casa política de Sánchez, se ha visto envuelto en un escandaloso caso de corrupción que implica un entramado donde los principales actores son miembros del mencionado partido y, además, forman parte del círculo presidencial más cercano. En tal sentido, los nexos corruptos fueron revelados a través de una serie de audios obtenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde se exponen a los ex altos funcionarios del partido coordinando sus movimientos y negocios turbios.

Cabe desatacar que los referidos archivos han ido revelando una serie de hechos que incluyen sobornos y una gran canti-

dad de favores sexuales; algunos medios titularon la historia como “el caso Koldo” en alusión al nombre de un político que pasó de ser guardián de burdeles a mano derecha del círculo presidencial.

EL CLUB PEUGEOT

El Partido Popular que lidera la oposición al PSOE ha bautizado a él y a sus aliados como “la banda del Peugeot”, en alusión al auto de Sánchez, un Peugeot 407 en el que recorría el país pidiendo fondos para recaudar apoyos de las bases del PSOE después de dimitir como secretario general

Asimismo, está banda estaría conformada por el presidente y el exdiputado socialista Santos

Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, exasesor del exministro de Transportes –entre 2020 y 2021–, quien dio el nombre mediático a la investigación.

Al respecto, el primer destape ocurrió en febrero de 2024 cuando las investigaciones de la Fiscalía y la Guardia Civil acusaron que durante la pandemia de

Covid-19 se habrían concedido contratos millonarios para comprar mascarillas en 2020.

Cabe destacar que el material médico adquirido fue de mala calidad y que las comisiones ilegales que presuntamente se pagaron serían el hilo conductor que tomó la UCO de la Guardia Civil para iniciar la “Operación Delorme” –donde el referido escándalo fue solo la punta del iceberg–.

ÁBALOS

Actualmente, de las 20 personas vinculadas, han sido detenidos Koldo, Ábalos; su hermano, Joseba García; Víctor de Aldama, empresario y presidente del Zamora Club de Futbol e Íñigo Rotaeche –también empresario–.

Asimismo, el Tribunal Supremo incluyó a Cerdán debido a la gran cantidad de registros de llamadas telefónicas y conversaciones entre el referido con el exasesor Koldo García y el exministro de Transporte –tras el destape, los dos implicados renunciaron al PSOE–.

En tal sentido, ambos funcionarios contaban con un grupo

de prostitutas que enviaban a los contratistas para agasajarlos por su “lealtad en los negocios”; incluso, el propio Ábalos habría sido capturado por la policía cuando se encontraba con una de sus colaboradoras habituales –una valenciana de nombre Anaís, que ha participado en sitios web para adultos–.

Al respecto, Víctor de Aldama, un empresario influyente y vinculado al caso afirmó que, entre 2020 y 2021, pagaron 28 pisos turísticos en Madrid para organizar reuniones con “señoritas”, supuestamente prostitutas; además, agregó que “Koldo se encargaba” de las mujeres.

Contratos millonarios para comprar mascarillas durante la pandemia, en 2020
El exasesor Koldo García “se encargaba” de las mujeres
Juan Pérez Martínez

GE POLÍTICA

“América Latina está en peligro por el narcosocialismo del siglo XXI”

RECOMPENSA POR LA CAPTURA DE DIOSDADO

“La gente no lo sabe, pero hay una recompensa de 25 millones de dólares por la captura de Diosdado Cabello en su carácter de narcotraficante, capo del cártel de Los Soles. El narco ha avanzado mucho en América”, declaró el analista político.

El ex vicepresidente de la Nación y ex ministro de Relaciones Exteriores de Argentina vaticinó que la ascensión de los partidos ligados a las fuerzas de izquierda podría destruir la democracia de los países latinoamericanos

Durante la sexagésima sexta Cumbre de los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el exvicepresidente de la Nación y exministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Carlos Federico Ruckauf, vaticinó que la ascensión de los partidos ligados a las fuerzas de izquierda podría destruir la democracia de los países latinoamericanos.

En tal sentido, advirtió que “la democracia en América Latina está en peligro por el narcosocialismo del siglo XXI”, debido al poyo que los gobiernos de la ideología antes referida vienen dando a los cárteles a nivel mundial.

Asimismo, Ruckauf manifestó que la asociación entre los par-

COEDITOR: Juan Martínez
Juan Pérez Martínez
Carlos Federico Ruckauf
Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur

exministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Carlos

tidos políticos de izquierda y los miembros del crimen organizado son un esquema de “toma de países” que se inició durante el Foro de San Pablo y se ha ido intentado legitimar a través de la

“defensa de las dictaduras”.

Cabe mencionar que la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR ha sido entregada por el presidente argentino, Javier Miley, al por segunda vez mandata-

nerales (venezolanos), son todos narcos. Maduro y, sobre todo, Diosdado Cabello (militar venezolano con rango de capitán, actual ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz) manejan el cártel de Los Soles. Son narcotraficantes importantes”, afirmó el exministro de Relaciones Exteriores de Argentina.

“La gente no lo sabe, pero hay una recompensa de 25 millones de dólares por la captura de Diosdado Cabello en su carácter de narcotraficante, capo del cártel de Los Soles. El narco ha avanzado mucho en América”, declaró el analista político.

EL CASO DE MÉXICO

rio de Brasil, Lula da Silva, quien luego de pasar un periodo en prisión, volvió al poder a través del Partido de los Trabajadores.

LULA DA SILVA

Carlos Federico Ruckauf, exvicepresidente de la Nación y exministro de Relaciones Exteriores de Argentina, también manifestó que uno de los mayores admiradores de Nicolás Maduro es el presidente brasileño Lula da Silva, y afirmó que el mandatario sudamericano desea implantar una dictadura en Brasil; pero –hasta ahora– la fuerza contraria a sus deseos ha sido el ejército de su país, al que aún no ha podido seducir.

“El ejército es en Brasil una garantía de que las cosas no lleguen como a Venezuela. Pero yo te recuerdo que antes de Chávez, el ejército en Venezuela era una garantía de democracia. Chávez lo fue cambiando, primero los sedujo, después los compró y hoy es el principal sostén de Maduro”, indicó Ruckauf.

“Todos son millonarios, los ge-

El político y analista argentino también observó que el contrapeso ganado por la elección de Miley y de Trump es un punto favorable para la lucha contra el flagelo de la izquierda y su modelo pro narcotraficantes en América; asimismo, deslizó que nuestro país también estaría tomado por esa ideología.

“¿Alguien puede explicar por qué la Presidenta de México cuando le dicen que hay bancos que hacen blanqueo de dinero, defiende a los bancos y no atiende la realidad que le dicen los expertos?”, preguntó Ruckauf.

“¿Alguien puede entender por qué el fentanilo que China infeccionó en México sigue entrando en Estados Unidos y la presidenta de México se queja porque Donald Trump le dice que no quiere que entre?”, expresó el exministro de Relaciones Exteriores de Argentina.

“¿Alguien puede explicar en este continente si realmente en Bolivia, Evo y Arce están peleando por el gobierno o hay dos grupos de narcotraficantes que están peleando por el poder? Porque esto es lo que estamos viendo en América todos los días”, puntualizó.

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, los “duros” de Venezuela
El
Federico Ruckauf

SOCIEDAD

“Nepo babies”

En el agitado firmamento de los famosos hay una etiqueta que rodea a algunas estrellas: “nepo baby”. ¿Les suena? Se trata de aquellos hijos de celebridades que siguen los pasos de sus progenitores en carreras públicas y artísticas.

¿Y de dónde viene el término? Lejos de ser un fenómeno nuevo, el nepotismo (del latín nepos, sobrino o nieto), ha existido desde siempre. Pero el debate en redes sociales ha catapultado el concepto de “nepo baby” como una tendencia sobre la que discutir tanto en internet como en los medios.

Porque, además de reconocer un apellido famoso, la reflexión sobre si esta conexión facilita o no un camino que para otros es muy difícil de seguir, está de actualidad. Y, aunque las estrellas que a su vez descienden de otras celebridades no son algo nuevo, hay muchos ejemplos contemporáneos que se han viralizado en plena era digital.

ACTORES DEL MOMENTO,

LINAJE DEL AYER

En el mundo del espectáculo encontramos nombres como Margaret Qualley, una de las actrices revelación del año gracias a su papel en “The Substance”. Además de talentosa, Margaret es hija de la actriz y modelo Andie MacDowell. Sin embargo, su despliegue interpretativo en la película no da lugar a dudas sobre su meritocracia.

Similar es el caso de Lily-Rose Depp, hija de Johnny Depp y Va-

HIJOS DE ESTRELLAS

Margaret Qualley, nominada al Globo de Oro y compañera de Demi Moore en “The Substance”, no solo es una actriz talentosa, sino hija de otra estrella. Patrick Schwarzenegger, en auge de la serie “The White Lotus”, busca hacerse un nombre propio al margen de Arnold.

¿Talento heredado o privilegio viral?

Margaret Qualley, Ángela Aguilar, Patrick Schwarzenegger, Lily-Rose Depp… ¿Qué tienen en común estas y otras jóvenes estrellas, más allá de la fama? La respuesta es sencilla: un linaje. Porque los hijos de los famosos están dando de qué hablar…

nessa Paradis, quien compagina su carrera de actriz con la de modelo, y cuyo trabajo en “Nosferatu”, la adaptación del gran clásico de terror, ha sido alabado por la crítica más allá de su apellido y linaje.

De actualidad es también el nombre de Patrick Schwarzenegger, el hijo menor del legendario actor y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, cuyo papel en la segunda temporada de “The White Lotus” ha dado mucho de qué hablar.

A su vez, Maya Hawke, hija de los actores Ethan Hawke y Uma

En el mundo del espectáculo encontramos nombres como Margaret Qualley, una de las actrices revelación del año gracias a su papel en “The Substance”. Además de talentosa, Margaret es hija de la actriz y modelo Andie MacDowell

Nora Cifuentes / Agencia EFE

El mundo de la moda es otro en el que destacan varios “nepo babies”. Kaia Gerber, hija de la supermodelo Cindy Crawford, parece haber heredado no solo la belleza de su madre, sino un buen puente hacia las pasarelas

Thurman, también ha destacado, aunque hace ya un par de años, por su papel en la exitosa serie “Stranger Things”.

En la misma línea, Emma Roberts, hija del actor Eric Roberts y sobrina de la mismísima Julia Roberts, lleva años de carrera y es conocida especialmente por su participación en “American Horror Story”.

Otros nombres dentro de este contexto incluyen a Zoë Kravitz (hija de Lenny Kravitz y Lisa Bonet), Dakota Johnson (hija de

De actualidad es el nombre de Patrick Schwarzenegger, el hijo menor del legendario actor y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, cuyo papel en la segunda temporada de “The White Lotus” ha dado mucho de qué hablar

la belleza de su madre, sino un buen puente hacia las pasarelas.

Y hay más casos, como los de Leni Klum, hija de la supermodelo Heidi Klum; Lila Moss, hija de Kate Moss; Iris Law, hija de los actores Jude Law y Sadie Frost o Lourdes Leon, hija de Madonna.

Visto así, está claro que muchos jóvenes artistas parecen haber heredado el talento de sus padres. Pero, a pesar de sus innegables aptitudes, los más críticos señalan que estas promesas del cine, la música o la moda cuentan con el privilegio de una puerta abierta.

orígenes familiares: si gustan al público es porque tienen lo necesario para llegar a lo más alto. Porque, más allá de si hay o no justicia en contar con la ventaja de un linaje, la cuestión que más se debate en cada caso de una de estas estrellas es si tienen o no talento como para merecerse un lugar propio al margen de su apellido. Y al final, como todo, esa es una cuestión que solo con el tiempo y a través del público que tendrá su respuesta.

Don Johnson y Melanie Griffith), Jaden y Willow Smith (hijos de Will Smith y Jada Pinkett Smith), Jack Quaid (hijo de los actores

Meg Ryan y Dennis Quaid) o incluso la mismísima Ángela Aguilar, hija de Pepe Aguilar.

DE LA MODA CON APELLIDOS A LA REFLEXIÓN

El mundo de la moda es otro en el que destacan varios “nepo babies”. Kaia Gerber, hija de la supermodelo Cindy Crawford, parece haber heredado no solo

Y es que nacen y crecen en el corazón de la fama, lo que ya desde niños les da la oportunidad de observar, aprender y formarse de sus propios padres. Es por eso por lo que la etiqueta “nepo baby” no está exenta de polémica, rodeada por el velo de la reflexión acerca de cuestiones como la meritocracia, la igualdad de oportunidades o el peso de las élites.

Sin embargo, son muchos los que defienden a los artistas asociados a este término, señalando la calidad de sus trabajos como algo a admirar al margen de sus

Ángela Aguilar, hija de Pepe Aguilar, es uno de los ejemplos del “nepo baby”

PERSONAJES

Premio Nobel de Literatura en 1971

Pablo Neruda: la llama secreta de América

En la húmeda ciudad de Parral, Chile, un 12 de julio de 1904, nacía un niño destinado a dar nombre al viento, al amor y al continente entero. Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, conocido para el mundo como Pablo Neruda, no llegó solo a la poesía: trajo consigo el rumor de los ríos del sur, el silencio de los pinos y el rumor ancestral de los hombres enterrados en la tierra. Desde muy joven sintió que las palabras no eran suficientes: había que reinventarlas. A los trece años ya publicaba versos y adoptaba el seudónimo que lo acompañaría hasta el final de sus días. Su infancia en Temuco, junto a su padre ferroviario y el aliento de una madrastra generosa, quedó impregnada en su poesía como una raíz profunda e imborrable.

David Casco A 121 años de su nacimiento, el poeta chileno sigue siendo una de las voces más esenciales de la literatura universal. Su obra, marcada por la sensualidad, la historia y una visión casi mística del mundo natural, lo llevó a recorrer continentes, revoluciones y exilios

escribía sobre cuerpos y tormentas se volvió una figura de culto. Aquel “me gusta cuando callas porque estás como ausente” dio la vuelta al mundo como un susurro imborrable aún vigente.

En Madrid conoció a Federico García Lorca y a Rafael Alberti. La amistad con Lorca, la efervescencia de la Generación del 27 y la Guerra Civil española transformaron su lenguaje. Neruda abandonó el hermetismo y se volcó a una poesía comprometida. El asesinato de Lorca lo devastó. En “España en el corazón”, escribió desde el dolor y el coraje: un canto de resistencia ante el fascismo, un poema que sangra.

AMÉRICA, MEMORIA ENCARNADA

“CANTO GENERAL” Su poema “Canto General” es la cartografía más ambiciosa de América Latina jamás escrita. Allí están los pueblos precolombinos, los conquistadores, los mineros, los campesinos, los desaparecidos. Es una historia poética escrita con huesos, lodo y esperanza.

“La poesía nació en mí como una fiebre, como un viento que me arrastraba”, dijo alguna vez. Ese viento lo llevó lejos, primero a Santiago, luego al mundo. Con “Crepusculario” en 1923, y un año después “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, Neruda impactó a toda una generación. El adolescente que

Fue diplomático por necesidad, pero poeta por vocación. Su paso por Asia lo marcó con una profunda soledad: “fui el más triste de los embajadores”, confesó. Desde Birmania hasta Ceilán, vivió una existencia silenciosa y melancólica que impregnaría los poemas de “Residencia en la Tierra”, una de sus obras más complejas, sombrías y existencialistas.

A su regreso a América Latina, Neruda no volvió solo. Trajo consigo una nueva forma de mirar la historia: como cuerpo vivo. Su poema monumental “Canto General” es la cartografía más ambiciosa de América Latina jamás escrita. Allí están los pueblos precolombinos, los conquistadores, los mineros, los campesinos, los desaparecidos. Es una historia poética escrita con huesos, lodo y esperanza. Como lo diría años después, “yo vine aquí para cantar y para que canten conmigo”.

“Alturas de Machu Picchu”, uno de los cantos más conmovedores del libro, nació de un viaje iniciático a Perú. En la cima de las ruinas, el poeta entendió que el pasado dormía bajo sus pies. “Sube a nacer conmigo, hermano”, escribió.

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, conocido para el mundo como Pablo Neruda

Pablo Neruda fue también el poeta del amor: visceral, espiritual, corpóreo. “Los versos del capitán” y “Cien sonetos de amor” no son solamente homenajes a Matilde Urrutia, su última compañera, sino ejercicios de celebración del cuerpo, la pasión y la permanencia. Mientras otros escribían desde la abstracción, Neruda lo hacía desde el temblor del roce, desde la sensualidad como expresión universal.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Lunes 14 de julio de 2025

En 1971, la Academia Sueca lo reconoció con el Premio Nobel de Literatura. “Por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y a los sueños de un continente”, decía el dictamen.

A esas alturas, Neruda era ya embajador de Chile en París y referente político, aunque su relación con el poder fue siempre ambigua. Fue militante comunista, apoyó a Salvador Allende, pero nunca dejó de ser un poeta –y ese fue su verdadero partido–.

ISLA NEGRA: SU ÚLTIMO REFUGIO

La casa de Isla Negra –en la costa central de Chile, frente al Pacífico–, fue su morada definitiva. Allí, entre botellas, conchas marinas, mascarones de proa y piedras recolectadas en sus viajes, el poeta construyó su universo. Decía que el mar era su espejo. “En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir”. Era un niño viejo que hablaba con objetos y les daba alma.

Allí murió, el 23 de septiembre de 1973, días después del golpe militar que derrocó a Allende. Su funeral, rodeado de militares, fue un acto de resistencia. Los pocos que se atrevieron a seguir el féretro lo hicieron cantando la Internacional. Neruda ya no estaba, pero su voz, su fuego, su palabra, seguía ahí, y aún sigue.

"Veinte poemas de amor y una canción desesperada", de 1924

A 121 años de su nacimiento, su poesía sigue viva en cada rincón donde alguien ama, resiste o recuerda. En sus palabras hay árboles, hombres, estrellas, cicatrices. Como él mismo dijo: “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.

AGUA

EL VITAL LÍQUIDO

BOMBEO EXCESIVO DE AGUA

En regiones como Serra da Mantiqueira, Brasil, el bombeo excesivo de agua subteránea por parte de Nestlé ha provocado el agotamiento de fuentes naturales con propiedades medicinales, afectando ecosistemas y comunidades locales.

Explotación excesiva, deforestación y esclavitud, entre las prácticas deshonestas

El negocio del agua y las sombras detrás del gigante alimentario

La empresa suiza

declaró que el agua debía tratarse como un producto de mercado

Nestlé, la mayor empresa de alimentos y bebidas del mundo, ha sido durante décadas blanco de críticas por sus prácticas empresariales, muchas de las cuales rozan los límites éticos y legales. De todas ellas, el tema que más controversia genera es su manejo del recurso hídrico, considerado por organizaciones sociales y ambientales como uno de los más agresivos y lucrativos del planeta.

En regiones como Serra da Mantiqueira, Brasil, el bombeo excesivo de agua subteránea por parte de Nestlé ha provocado el agotamiento de fuentes naturales con propiedades medicinales, afectando ecosistemas y comunidades locales.

Por otro lado, investigaciones en Francia, reveladas por Le Monde y Radio France, evidencian que marcas como Perrier, Vittel, Hépar y Contrex fueron sometidas a procesos de purificación prohibidos para aguas minerales, violando la normativa europea.

Nestlé admitió el uso de técnicas como la radiación ultravioleta y filtros de carbón activado, justificando que eran necesarias para “garantizar la seguridad alimentaria” ante cambios en el entorno de sus fuentes. Sin embargo, la ley exige que el agua mineral natural sea de alta calidad microbiológica sin necesidad de tratamientos. El gobierno francés, según una investigación del Senado, habría encubierto los hechos al más alto nivel para evitar un escándalo mayor.

Nestlé y los oscuros métodos para dominar el mundo alimenticio

Por otro lado, Nestlé también ha sido vinculada a abusos laborales graves. En 2001, investigaciones señalaron que el cacao comprado en Costa de Marfil y Ghana provenía de plantaciones donde se utilizaba mano de obra infantil en condiciones de esclavitud, principalmente de niños traficados desde regiones como Malí y Burkina Faso. Aunque Nestlé no participaba directamente en estos crímenes, sí se beneficia como principal comprador de cacao en la región.

En 2023 se denunció ante tribunales de EE. UU. que Nestlé, junto a otras compañías, “se ha beneficiado del trabajo de esclavos infantiles”, aunque la Corte Suprema estadounidense finalmente descargó la responsabilidad directa de la empresa.

Por otro lado; un informe de la ONG Mighty Earth (2017) detectó que el 90 % de varias áreas protegidas en Costa de Marfil y Ghana fueron taladas para expandir plantaciones de cacao vinculadas a Nestlé, con graves consecuencias ecológicas, como pérdida de hábitats para chimpancés y elefantes.

EL AGUA NO ES UN DERECHO HUMANO, DEBE SER PRIVATIZADA

A lo anterior, se suma una de las declaraciones más polémicas del exCEO de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, quien afirmó en el documental "We Feed the World" (“Alimentamos al mundo”) de 2005, que considerar el agua como un derecho humano gratuito era una postura "radical" y que el agua debía tratarse como un producto de mercado. Esta visión mercantilista generó una reacción global, tachando a la empresa de intentar privatizar un derecho humano fundamental.

Las constantes controversias, desde la privatización del agua, pasando por el empleo y esclavoitudinfantil, hasta la deforestación ambiental, revelan una realidad compleja.

Aunque Nestlé ha implementado medidas de sustentabilidad, la evidencia sugiere que estas iniciativas aún son insuficientes y que los beneficios generados por sus negocios superan cualquier esfuerzo de reparación hasta la fecha.

A pesar de los múltiples intentos de la empresa por mejorar su imagen y lanzar campañas de responsabilidad social, el historial de controversias de Nestlé sigue siendo un recordatorio de los riesgos de poner el lucro por encima de los derechos humanos y ambientales.

OBITUARIOS

La Jefa de Gobierno Clara Brugrada

envía sus condolencias a las familias de los compañeros trabajadores fallecidos

Lluvia Jazmín Castro Torres

Francisco Esquivel González

Juana Domínguez Sánchez

Lucrecia Pérez Ramos

Jesús Valencia Salcedo

María de la Luz Guillermina Rodrí-

guez Lorenzana

Abad Saturnino Petatal López

Emiliano Tovre Jiménez Bello

Silvia Ramírez Romero

Iraís Martín Bohorquez Grimaldo

Magdalena Juárez López

Maribel Ramírez Rodríguez

Yunuen Zahori Lozano Álvarez

Emma Rebollo Miranda

Roberto Cararachea Hernández

José de Jesús Alba Martínez

María Eva Aurora Hernández Montaño

CDMX, 14 de julio de 2025

PUROS EL MUNDO

HOYO NÚMERO DOCE

DE LOS

Finura y distinción

La caja que contiene al The Green Jacket 2025 incluye una ilustración del hoyo número doce –conocido como Golden Bell– del campo Augusta National, imagen que cambiará cada año.

The Green Jacket 2025, el puro que une al golf con el arte del tabaco

El aroma del cigarro es dominado por una nota dulce de cedro, seguida de establo, tierra, clavo de olor, especias de repostería, cuero y frutos secos genéricos

Inspirado en el trofeo más icónico del golf, la apuesta de Cavalier Genève llega con un blend complejo y un apartado visual elegante

Redacción AM

Ainicios de este año, Cavalier Genève inició la distribución de The Green Jacket 2025, un puro inspirado en el galardón más emblemático del golf profesional: la chaqueta verde que se entrega al ganador del torneo The Masters.

No obstante, la historia de este cigarro empieza un poco antes, en 2024, cuando la compañía creó la edición exclusiva The Green Jacket que se vendió únicamente en la tienda The Vault, ubicada en Meridian, Idaho, Estados Unidos.

Cabe mencionar que, en ese momento, el Churchill 7 x 47 venía en una caja de once puros, pero solo diez eran correspondientes a su edición, ya que el cigarro adicional era nada menos que una premezcla de la vitola 2025.

En la actualidad, The Green Jacket ha sido enviado a más de una tienda, y tiene un valor de 18 dólares la unidad, es decir, un total de 198 dólares la caja, y se han fabricado mil 200 –728 para Esta-

En la caja de The Green Jacket 2025, viene un cigarro adicional, un adelanto de la vitola 2026

dos Unidos y 485 para mercados internacionales–.

EDICIÓN LIMITADA

ANUAL

En tal sentido, Sébastien Decoppet, fundador de Cavalier Genève, a través de un comunicado de prensa, mencionó: “La

decisión se tomó para ofrecer esta edición exclusiva a nuestros estimados socios minoristas, así como a parte de nuestra distribución internacional, después del interés global generado con el lanzamiento original”.

Además, Decoppet resaltó que su producto resonó con una

al mundo de los puros, que, al adquirir una de las cajas, recibirán también un cigarro adicional que cuenta con una premezcla o adelanto de la vitola 2026.

Asimismo, vale mencionar que The Green Jacket, elaborado en Fábrica Centroamericana de Tabaco S. A., cuenta con una capa de Jamastrán y un capote habano, ambos hondureños, y una tripa de Indonesia, Nicaragua, Paraguay y Honduras.

UN

CIGARRO

BIEN LOGRADO

En cuanto al apartado visual, el puro destaca por sus bandas en dorado y verde, que aluden a la estrecha relación entre el golf y el mundo del tabaco; y la caja incluye una ilustración del hoyo número doce –conocido como Golden Bell– del campo Augusta National, imagen que cambiará cada año.

Por su parte, Brooks Whittington menciona en una reseña especializada para el medio Halfwheel, que el aroma del cigarro es dominado por una nota dulce de cedro, seguida de establo, tierra, clavo de olor, especias de repostería, cuero y frutos secos genéricos.

De igual forma, se refirió al sabor, indicando que empieza con una “combinación de espresso amargo y especias suaves en lengua y labios, pero el perfil cambia rápidamente para incluir notas principales de cedro tostado y almendras cremosas”.

parte considerable de sus socios y por ello, optaron por hacer de este un producto de producción limitada anual que estará disponible a través de un sistema de preventa exclusivo.

De este modo, la nueva versión 2025 de The Green Jacket podrá ser disfrutada por los aficionados

Finalmente, Whittington explicó: “The Green Jacket 2025 es un gran ejemplo de una mezcla de cuerpo medio y sabor completo bien lograda. Hay muchas notas placenteras repartidas a lo largo de la fumada (…) así como retrohales suaves y un gran equilibrio general”; además, recomendó disfrutarlo en un lugar donde se pueda apreciar plenamente su perfil.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

IMPORTANTE SECTOR POBLACIONAL

El coordinador de la comunidad afirma que es urgente atender a este sector poblacional pues en 2025, 30% de la ciudadanía tendrá 60 años o más.

La población LGTBI de la tercera edad en México

Vive en soledad y rechazo

Miguel Ángel Guerrero e Ignacio Muñoz, de 68 años, son parte de Comunidad Apapacho, una iniciativa ciudadana conformada hace un año que ofrece atención y un espacio seguro e inclusivo para que las personas de la población LGTBI de la tercera edad desarrollen actividades recreativas y creen vínculos

Miguel Ángel Guerrero e Ignacio Muñoz, de 68 años, son parte de Comunidad Apapacho, una iniciativa ciudadana conformada hace un año que ofrece atención y un espacio seguro e inclusivo para que las personas de la población LGTBI de la tercera edad desarrollen actividades recreativas y creen vínculos.

Los adultos mayores de la

Una iniciativa ciudadana que ofrece atención y un espacio seguro e inclusivo para que las personas de la población LGTBI de la tercera edad

comunidad LGTBI en México suelen enfrentarse a la soledad, al rechazo de las generaciones más jóvenes y a una necesidad de mantenerse en el ‘clóset’ para no enfrentarse a sus familias en la última etapa de sus vidas.

Pablo Orozco Chávez, coordinador de la Comunidad Apapacho, que atiende a esta población en Guadalajara, Jalisco, dijo a EFE que, de acuerdo a sus cálculos, alrededor de la mitad de

las personas homosexuales en la tercera edad están casados y tienen hijos, lo que complica aún más su expresión identitaria.

“La cuestión es que hay algunos o la mayoría que no quieren ser visualizados. No tengo una estadística, pero calculando el 50% (…) de los adultos mayores están casados y tienen hijos. Todavía tenemos ese peso muy grande que viene cargado por esa parte social, religiosa”, señaló.

Aunque el grueso de la población homosexual tiene posibilidades económicas para sobrevivir debido a que la mayoría no tuvieron descendencia, muchos de ellos son rechazados por sus familias o por las generaciones más jóvenes, quienes los ven como extraños de su círculo, explicó Orozco Chávez.

“Muchas veces ya a los 30 o 40 años ya (eres) es un viejo y las mismas generaciones jóvenes te

Redacción AM

dicen: no (queremos) viejos, no señores, no maduros”, dijo.

EN SOLEDAD

Otro de los obstáculos de la comunidad gay adulta mayor es que quienes ‘salieron del clóset’ en algún momento de su vida viven en soledad y sin ganas de salir de sus casas. Incluso muchos de quienes viven en asilos, prefieren ocultar su orientación sexual, refirió Orozco Chávez.

“Probablemente hay personas de los adultos mayores LGTBI, que no están casados, que sí hay más probabilidades de que puedan sentirse solos, inclusive hay adultos mayores que nos han dicho ‘amigos de nosotros han fallecido solos’, expresó.

Para Miguel Ángel Guerrero, un jubilado de 67 años, llegar a la tercera edad es enfrentarse a muchos momentos solo, en los que hay que entender que la familia tiene sus tiempos y procesos y no siempre están disponibles.

“(Al) llegar a adulto mayor sí llegas a un punto de mucha soledad en que hay que saberlo trabajar para no caer en una depresión”, dijo a EFE

Para mantenerse activo, el excontador asiste a clases de zumba, lleva una rutina saludable que ayuda a evitar el aislamiento y generar vínculos.

“No me permito que me empiece a abrumar esa soledad o a hostigarme. Me levanto y digo, vamos a la calle, voy a hacer algo, no sé. Creo que he aprendido a trabajarla hasta ahorita, en ese sentido, esta comunidad es importante”, expresó.

Miguel Ángel Guerrero e Ignacio Muñoz, de 68 años, son parte de Comunidad Apapacho, una iniciativa ciudadana conformada hace un año que ofrece atención y un espacio seguro e inclusivo para que las personas de la población LGTBI de la tercera

Actividades de esparcimiento y de organización para ayuda mutua

edad desarrollen actividades recreativas y creen vínculos.

Muñoz, un exingeniero que vive con su pareja, sabe que no muchas personas de la comunidad tienen el apoyo necesario y viven completamente solas.

“(El proyecto) está siguiendo,

está motivando, está tratando de infundir un poquito más el ánimo, levantar el ánimo de mucha gente que, dentro de nuestra comunidad homosexual de la tercera edad, realmente necesitamos eso. (…) Necesitan lugares seguros”, comentó.

Además de actividades de esparcimiento y de organización para ayuda mutua e intergeneracional, Comunidad apapacho pretende generar alternativas sostenibles, como el cohousing para personas solas.

“Cinco personas tienen dinero, compran una casa y se reparten los gastos. Es más fácil pagar un enfermero entre varios, que solo”, explicó Pablo Orozco Chávez.

También piensan en el coliving como alternativa. Para quienes no pueden adquirir una casa, es viable rentar una casa entre varios, reduciendo costos y generando compañía.

El coordinador de la comunidad afirma que es urgente atender a este sector poblacional pues en 2025, 30% de la ciudadanía tendrá 60 años o más.

“La verdad es que no sé si nos estamos adelantando o no, pero yo creo que es el momento de hablarlo, de exponerlo y de investigar qué es lo que pudiera pasar”, concluyó. (Con información de EFE)

La comunidad gay adulta mayor en algún momento de su vida viven en soledad y sin ganas de salir de sus casas

A LAS ADICCIONES ADIÓS

El abuso de esteroides anabólicos con fines estéticos va en aumento en México, especialmente entre jóvenes de entre 18 y 35 años. Aunque no generan euforia como otras drogas, estos compuestos provocan una fuerte dependencia física y psicológica, afectando la salud hormonal, emocional y social de los usuarios

México frente a una nueva adicción

Esteroides, la trampa del cuerpo perfecto

CONSECUENCIAS GRAVES

Clínicas y centros de rehabilitación reportan más casos con consecuencias graves como daño hepático, infertilidad, depresión e incluso intentos de suicidio. A pesar del crecimiento del problema, no existen campañas públicas enfocadas en prevenir esta adicción silenciosa, alimentada por redes sociales, desinformación y presión estética.

Los casos todavía son tratados como un problema médico, no adictivo

Diego Salazar

En la esquina de un gimnasio en Iztapalapa, un joven de 22 años observa su reflejo con detenimiento. Sus brazos han crecido varios centímetros en los últimos seis meses y los halagos no han faltado, pero tampoco los efectos secundarios. “Me salieron granos en la espalda, dejé de dormir bien y me enojo por todo”, admite tras asegurar que su entrenador le recomendó el ciclo de anabólicos “sólo para definir rápido”. No sabía que ya estaba entrando en el terreno de la dependencia.

El uso y abuso de esteroides anabólicos androgénicos –sustancias derivadas de la testosterona– se ha convertido en una adicción silenciosa en México. Lo que comenzó como una práctica reservada para fisicoculturistas y atletas de alto rendimiento, ha encontrado en jóvenes de entre 18 y 35 años a un nuevo blanco.

Algunos los buscan para lograr un cuerpo marcado en pocas semanas; otros, para destacar en deportes amateur. En ambos casos, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Aunque no existen censos nacionales específicos sobre usuarios de esteroides con fines estéticos, instituciones de salud pública y centros de rehabilitación han registrado un alza en los casos. En los últimos cinco años, clínicas de adicciones privadas en la Ciudad de México y Guadalajara reportan que entre el 8 y el 12% de los nuevos ingresos corresponden a consumidores de anabólicos, principalmente hombres jóvenes.

El fenómeno también ha sido documentado en consultorios de endocrinología, donde médicos han notado un aumento en pacientes con daños hepáticos, ginecomastia (crecimiento de glándulas mamarias en hom-

El cuerpo musculoso como sinónimo de éxito, disciplina y superioridad

Yo sólo quería verme bien. No sabía que me iba a perder en el intento”
Rodrigo, paciente en recuperación.

bres), atrofia testicular, infertilidad y alteraciones en la conducta. “Hay quienes llegan con el hígado en condiciones similares a las de un alcohólico de 60 años”, cuenta una médica de una unidad de salud pública del norte del país.

ADICCIÓN SIN SUSTANCIA RECREATIVA

A diferencia de drogas como el cristal o la cocaína, los esteroides no generan una euforia momentánea, pero sí una sensación de poder, autoestima elevada y control físico que puede tornarse adictiva. El ciclo suele comenzar con una dosis baja, pero al notar los efectos físicos inmediatos, muchos usuarios aumentan las cantidades o combinan varias sustancias –un

de sustancias no recreativas con mayor reincidencia de consumo. Algunos pacientes regresan tras intentos fallidos de “hacer ciclos más limpios” o cambiar de marcas, convencidos de que el problema fue el tipo de producto y no su dependencia.

A diferencia de otras adicciones, el tratamiento para la dependencia a esteroides requiere un enfoque mixto. Se combinan terapias psicológicas, intervenciones psiquiátricas, apoyo nutricional y, en casos graves, tratamiento hormonal supervisado.

fenómeno conocido como “stacking” o apilamiento– sin considerar los riesgos.

Lo alarmante es que muchos de estos productos se consiguen sin control médico, ya sea por internet, en gimnasios o a través de redes de entrenadores que ofrecen asesorías personalizadas. Algunos incluso están adulterados o contienen sustancias de origen veterinario.

Jesús, de 29 años, pasó tres años inyectándose anabólicos comprados en redes sociales. Al principio, bajó su grasa corporal y ganó músculo de forma notoria. “Sentía que todos me admiraban, que por fin era alguien”, dice.

Pero cuando comenzó a perder el cabello, sufrir crisis de ansiedad y una fuerte depresión al dejar de consumirlos, entendió que su cuerpo no era invencible. Terminó en terapia psiquiátrica, con un diagnóstico de dismorfia corporal y dependencia emocional a los esteroides.

Casos como el suyo no son aislados. En Monterrey, un centro de rehabilitación especializado en jóvenes ha detectado que los esteroides encabezan ya la lista

“No sólo se trata de dejar de inyectarse”, explica una psicoterapeuta especializada en conducta corporal. “Hay que trabajar la autoestima, la presión social y los trastornos de imagen que suelen estar detrás del uso”.

En instituciones públicas, los casos todavía son tratados como un problema médico, no adictivo. Esto ha dificultado el diseño de campañas preventivas específicas o la inclusión de los anabólicos en programas de prevención de drogas. “Hay una brecha importante”, reconoce un funcionario del sector salud. “No lo vemos como adicción hasta que ya es muy tarde”.

EL ESTIGMA Y LA CULTURA DEL CUERPO

Parte del problema radica en la normalización del cuerpo musculoso como sinónimo de éxito, disciplina y superioridad. Las redes sociales están plagadas de influencers fitness que promueven cuerpos moldeados a base de suplementación y rutinas extremas, sin revelar el uso de sustancias. En muchos casos, lo que los usuarios ven como disciplina, es en realidad el resultado de ciclos de esteroides que luego serán negados.

MASCOTAS

En nuestro país la elección de gatos como mascotas va en aumento, de acuerdo con el INEGI hay al menos 16.2 millones de felinos como animales de compañía en los hogares mexicanos

En México, la elección de los gatos va en aumento. De acuerdo con datos del INEGI, el 68.9% de los hogares en el país tienen al menos una mascota. Esto representa una población de aproximadamente 80 millones de animales de compañía, de los cuales 16.2 millones son gatos, una cifra que refleja el creciente cariño y preferencia por estos animales.

El 10 de julio se conmemoró el Día de los gatitos pequeños, fecha ideal para recordar a las personas que están en proceso de adopción de felinos que acoger una mascota implica más que ternura: también requiere responsabilidad, cuidado y una atención veterinaria oportuna para asegurarle una vida larga y saludable, tanto para ellos como para el resto de la familia. Y no es para menos: los gatos son compañeros, limpios, observadores y cariñosos a su modo. Se adaptan fácilmente a distintos espacios, lo que los convierte en excelentes mascotas, tanto para casas como para departa-

Esto es lo primero que debes hacer para cuidarlo bien

¿Adoptaste un gato?

mentos. Además, convivir con un gato puede aportar beneficios emocionales importantes como la reducción del estrés, la ansiedad y la sensación de soledad, fortaleciendo el vínculo humano-animal.

MSD Salud Animal en México brinda información oportuna a los tutores desde el primer día, compartiendo los pasos fundamentales que deben seguirse tras la llegada de un nuevo gato al hogar: Ya sea que el nuevo gatito llegue a un hogar donde ya viven gatos o que sea la primera mascota es muy importante considerar varios factores:

1. Si ya existen otros gatos en casa consulta a tu médico veterinario: Los gatos en casa deberán tener un esquema de desparasitación externa e interna completo y adecuado a su edad. Además de todas las vacunas que incluyan la protección contra, Panleucopenia felina, Complejo respiratorio felino, Rabia y Leucemia viral felina. Estas deberán de estar colocadas por lo me-

nos 21 días antes de las primeras interacciones con el nuevo gato. También tu médico veterinario te podrá consejos de cómo hacer la introducción del nuevo gatito de una manera correcta.

2. La primera visita al médico veterinario: Antes de las primeras interacciones de otras mascotas o personas con el nuevo gatito. Esta primera consulta es esencial para evaluar el estado general de salud del animal, establecer un calendario médico personalizado y resolver todas las dudas sobre alimentación, comportamiento o higiene. Además, el médico veterinario es el aliado ideal para identificar signos tempranos de enfermedades, llevar un esquema de salud al día y garantizar un desarrollo sano y personalizado para cada mascota.

3. Desparasitación interna y externa: Es muy seguro que los gatitos puedan tener parásitos internos o externos, estos pueden adquirirlos fácilmente a través de su entorno incluyendo de su

madre. Por eso, la desparasitación interna y externa es clave para prevenir problemas gastrointestinales, anemia y otras complicaciones que pueden comprometer su bienestar y el de toda la familia y otras mascotas que vivan en el hogar. Existen tratamientos innovadores, seguros y eficaces adaptados a la edad y peso del gatito, y que se pueden administrar de forma sencilla por medio de pipetas.

4. Vacunación: protección desde temprana edad: Las vacunas protegen ante enfermedades infecciosas graves como la panleucopenia, rinotraqueitis y calicivirus felino, rabia y leucemia viral. El protocolo de vacunación inicia entre las 8 y 9 semanas de vida y debe reforzarse conforme a las indicaciones del especialista. Vacunar protege al gatito, y también contribuye a la salud pública, así como al bienestar colectivo de otros animales de compañía.

(Con información de MSD Salud Animal en México)

El proceso de adopción de felinos implica más que ternura
Redacción AM

Lunes 14 de julio de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

PERSONAS DESAPARECIDAS

RECOMENDACIONES

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Lunes 14 de julio de 2025 CDMX Número 483

Chelsea se impusó por 3-0 sobre el PSG y se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 DEPORTES # 36-37

Memoria y transmutación

La propuesta estética de Rak Unánue invita al espectador a sumergirse en su propio relato, en una experiencia introspectiva y sensorial ARTE # 30-31

La NASA inaugura experiencia inmersiva en el complejo de lanzamientos de Florida

CIENCIA # 48-49

¿Adoptaste un gato? Esto es lo primero que debes hacer para cuidarlo bien MASCOTAS # 78

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.