2 minute read

¿Quién maneja la democracia?

Next Article
REPORTE

REPORTE

construye o las fuerzas sociales en las que se apoya”.

Sistema Manipulado

El abogado constitucionalista, Jonathan Emord, rememoró el caso donde la policía de California perseguía a quienes no consumían leche pasteurizada, enarbolando la bandera de que esta persecución estaba siendo realizada por cuidar a la población de males de salud, y no que, en realidad, había sido generada por un lobby empresarial.

“En 2010, hubo una redada simultánea en dos lugares diferentes de California. Agentes fuertemente armados irrumpieron en propiedades privadas y arrestaron a varios ciudadanos estadounidenses por traficar con una sustancia restringida, que no eran drogas, sino leche”, informó el abogado.

“Para estos casos, el gobierno opera con un argumento de interés público de que la leche cruda es inherentemente insegura, es un caldo de cultivo para las bacterias debido a que no está pasteurizado, con esa posición fijada, actúa la Administración de Drogas y Alimentos y el gobierno toma medidas enérgicas contra este segmento”, indicó.

Asimismo, comentó que las redadas de leche en California no fueron hechos aislados porque en los últimos años, ha habido arrestos en todo Estados Unidos para reprimir la venta de muchos productos orgánicos, algo que evidencia que la actuación de los organismos reguladores, y, por extensión, de los políticos que las gestionan y que no están motivados por ninguna noción de bien público.

“El problema del sistema político estadounidense es que gira en torno al dinero, pues, para postularse para un cargo en el

Senado necesitas unos 11 millones de dólares; entonces, si no tienes dinero, acudes a las personas o grandes empresas que tienen una mano tendida con dinero para financiar tu campaña, pero van a querer algo a cambio, porque no van a dar este dinero por razones benéficas”, afirmó Emord.

Responsabilidad Política, la influencia política se ha convertido en un arsenal más en la caja de herramientas de marketing de las grandes empresas, donde, en vez de promocionarse, usan esta influencia para suprimir la competencia, y la clave de todo son los cabilderos.

Unidos, y esto, ya sabes, se debe básicamente al cabildeo”, declaró el titular del Centro para la Responsabilidad Política.

“Tenemos clientelismo, no tenemos capitalismo en los Estados Unidos, especialmente cuando vienen de productos militares o de la gran medicina, o la gran comida, como Monsanto, ya sabes, con todos los transgénicos y esas cosas”, agregó.

Por su parte, el especialista en el mercado de metales preciosos, Mike Maloney, explica que el “cabildear” es el acto de influir en las decisiones que toman los legisladores, y las agencias reguladoras; sus agentes son profesionales bien conectados con trajes elegantes y lenguas más hábiles que pueden ser ubicados y removidos en cargos clave o trabajar en la sombra.

LA ILUSIÓN

De La Legalidad Pol Tica

Para Sheyla Krumholz, directora ejecutiva del Centro para la

“La gente piensa que vivimos en una sociedad de libre mercado, y no es así. El gran gobierno y las grandes empresas están demasiado alineados hoy en día, especialmente en los Estados

“Los cabilderos tienden a ser expertos en los campos por los que cabildean, asesoran a los legisladores sobre cómo asegurarse de que los estadounidenses obtengan el máximo beneficiarse de las leyes que aprueban, al mismo tiempo que reducen el daño potencial; es una buena idea, ¿por qué no querrías el consejo de un experto? Aquí es donde las cosas se ponen feas”, puntualizó. <<

(Con información de EFE)

This article is from: