Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18.

Page 9

Aprender inglés nunca fue tan entretenido; si lo haces un reto personal, triunfarás. Un desafío personal. Esta debería ser la consigna que tiene que impulsarnos y guiarnos al éxito que esperamos siempre que emprendemos la aventura de aprender un nuevo idioma, pero en este caso más específico, el de aprender inglés. En un mundo como el nuestro en donde las oportunidades se ganan con esfuerzo y la premisa de que nuestras habilidades son nuestra carta de presentación, aprender inglés, se ha vuelto un acto tan capitalizado que a veces olvidamos el centro y la verdadera intención de aprenderlo. Algunas personas lo hacen por obligación (aunque muy en el fondo si desean hacerlo), otros porque desean irse a estudiar lejos de sus países de origen y hay muchos otros que simplemente se aventuran en el mundo del inglés porque es placentero y les genera gran orgullo. Cualquiera de estas razones es igual de válida… Sin embargo, después de que hemos tenido experiencias, en donde el hecho de aprender inglés ha sido difícil, o que aprender inglés debe ser costoso, o que el inglés como un proceso de aprendizaje implica ser extremadamente concisos y rigurosos con los horarios de estudio y asistencia a clases nos cerramos a la posibilidad de poder realmente aprender. Si bien, la disciplina es un factor importante, el olvidar nuestra motivación inicial y nuestros deseos personales absolutamente no lo es. Si tuviéramos que usar una frase que describa como debe ser el aprendizaje de inglés sería: desafío personal. Cuando tenemos presente dentro de nuestro desarrollo en el idioma nuestras aspiraciones, quienes somos, que queremos y a donde vamos, seremos capaces de llegar a la meta independientemente de la complejidad

de los retos que se pongan frente a nosotros. Natural English te permite ser partícipe e involucrarte de tal manera que sientas que tienes el dominio del tiempo que debes invertir y la cantidad de información que puedes procesar. Tenemos que decirlo, forma de enseñanza es integral y 100% conversacional vivencial. Algunas virtudes de Natural English son: La musicoterapia, que básicamente es el uso de sonidos estructurados de tal forma que nos permitan la conexión total de nuestro cuerpo y la mente con el fin de ayudar realizar huella de memoria de palabras y conceptos. La gamificación, que hace referencia al aprendizaje a través de juegos. Nuestra plataforma interactiva te ofrece una gama amplia de juegos para no solo practicar el idioma, sino literalmente jugar. Potencializar la inteligencia emocional, con docentes instruidos para empatizar con tu forma de aprendizaje y circunstancias te ayudará a sentirte cómodo y seguro. Nuestra recomendación final es: No olvides tu objetivo inicial y haz el inglés más que todo un estilo de vida. Este te permitirá estar motivado e independientemente del proceso que estés llevando, lograrás tu meta. Déjanos guiarte en ese camino que sabemos te permitirá crecer como deseas. Natural English, Empowering People. Adrian Escalante Metodología Natural English

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Eficiencia energética, menor consumo de energía y responsabilidad con el medio ambiente

6min
page 28

Relación entre aranceles e inflación

3min
page 27

¿Renegociación o revisión de los TLC?

2min
page 27

Empresas colombianas obligadas a declarar sus beneficiarios finales en 2022

5min
page 26

La crisis de los contenedores: el fenómeno que compromete las relaciones comerciales internacionales

3min
page 26

Una política económica que favorece a las grandes empresas y a las personas más ricas

6min
page 25

La primera década del TLC con EE.UU. confirma las alertas que no se escucharon

5min
page 23

Corporación Industrial Minuto de Dios, 30 años protegiendo el empleo y transformando empresas

5min
page 22

10 años del TLC de Colombia y Estados Unidos

4min
page 22

Identificación y medición de brechas de capital humano para los sectores: energías renovables, forestal, llantas en desuso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

6min
page 21

Nuevo calendario tributario, para una ciudad que cumple

3min
page 20

Retos para las mipymes bogotanas en la pospandemia

5min
page 19

Programa de formación especializada Acopi: un aporte para la reactivación económica y fortalecimiento empresarial

2min
page 18

Foros de las propuestas para el desarrollo empresarial con candidatos presidenciales y a la Cámara por Bogotá

3min
page 18

Monitor de las Mipyme de Bogotá, Una herramienta digital para la toma de decisiones de política pública y la consulta ciudadana

4min
page 17

¿Podrá Colombia producir urea en el futuro?

4min
page 16

El futuro de los plásticos está aquí y ahora

4min
page 15

Es necesario crear políticas en pro de las empresas textileras nacionales

4min
page 15

¿Crecimiento económico? La realidad oculta tras las cifras

7min
page 14

Día Mundial de Control de Plagas: Por nuestro entorno vital

4min
page 12

Puntillazos

3min
page 11

Colombia, el perdedor en TLC con EE.UU., balance de empresarios mipymes y Centro de Estudios del Trabajo

3min
page 11

Nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca se comprometió a seguir en la misión de impulsar la defensa y promoción de la producción colombiana

2min
page 10

“Soñamos con conformar una manada muy grande de perritos que se alimentan con VITA”

4min
page 9

En Acopi Antioquia fortalecemos a las mipymes en innovación y transformación digital

6min
page 8

"A pesar de que se acabaron los programas se especiales para la atención de la pandemia, el FNG sigue respaldando al tejido empresarial!"

5min
page 7

El nuevo gobierno debe promover la producción nacional y el empleo de los colombianos

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu