
4 minute read
El futuro de los plásticos está aquí y ahora
REPRESENTACION GREMIAL
Andrés Botero Arbeláez, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico
Advertisement
Las compañías científicas que dinamizan los servicios en el mundo a través de nuevas y mejores tecnologías, son quienes están liderando todos los procesos de innovación y todo el desarrollo de nuevos polímeros en torno a la maximización de todas las propiedades y virtudes sobre las cuales se basa la composición molecular de todos los plásticos provenientes de resinas fósiles u orgánicas., las fórmulas para la sustentabilidad de los plásticos, están dadas por la esencia misma de lo que representan , comenzando por un reducido impacto en el medio ambiente entorno a sus procesos de elaboración, distribución y comercialización.
Debemos seguir insistiendo, como la gotera sobre la roca, para que nuestra sociedad entienda que la satanización de los plásticos, es el velo que cubre a la opinión pública, para que no vean el daño que le produce a los ecosistemas marinos la pesca industrial, pero como dice la cultura milenaria del i ching, “la mejor forma de combatir el mal es ir en un enérgico sentido del bien”. Allí encontramos entonces los más importantes avances en las tecnologías de aditivos biodegradables que reducen el tiempo de descomposición de los plásticos, a unas fracciones de tiempo muchísimo menor independientemente de que se apliquen en plásticos elaborados de resinas fósiles o de resinas orgánicas, sin lugar a dudas los bioplásticos ayudarán a reducir la dependencia sobre las petroquímicas e inclusive a reducir la huella de carbono frente a todas las emisiones que produce el ser humano.
Construir un mañana más sustentable depende de todos nosotros y la dinamización de la ciencia es la llave que abre todas las puertas y la respuesta que responde todas las preguntas, por ello, estas palabras pretenden reflexionar con nuestros lectores si verdaderamente la solución a los plásticos es prohibirlos, aumentando con ello la emisión de gases efecto invernadero, nuestro único planeta merece definitivamente un compromiso mayor por parte de todos los sectores de la economía mundial y las empresas afiliadas a la Cámara Ambiental del Plástico, están dispuestas a fabricar plásticos amigables con el medio ambiente, que se biodegraden en menos de un lustro y no en varios siglos, pero todos esos esfuerzos se ven desvanecidos cuando los ciudadanos no separan en la fuente, nos disponen responsablemente de sus residuos sólidos y terminamos en un círculo vicioso, en el que algunos fanáticos ambientales proponen como solución la prohibición de los mismos.
Lo único cierto, es que la tecnología llegó para quedarse y así traten de esconder sus beneficios o de cuestionar su verdadero impacto positivo, la ciencia siempre será el camino más corto entre dos puntos para el beneficio de la humanidad.
Muchos científicos actualmente están revolucionando los procesos de extrusión y de inyección con nuevos moldes y resinas, con nuevos aditivos que permiten a los consumidores obtener productos inigualables y capaces de proporcionar características de rigidez, de fortaleza, de impermeabilidad, de resistencia al impacto, entre muchos otros, que definitivamente resulta absurdo pensar que por impacto de los plásticos de un solo uso en el medio ambiente el camino sea la negación de los avances científicos. Nadie dudó un instante durante la pandemia que ningún presidente y mucho menos un Congreso, tenía la última palabra para enfrentar este flagelo y los únicos llamados a establecer el camino de la salvación de la humanidad fueron los epidemiólogos y expertos científicos en la materia.
¿Por qué frente al problema de los plásticos no escuchamos a la ciencia y, por el contrario, sí escuchamos a los ambientalistas, fundamentalistas y prohibicionistas? Esto no puede seguir siendo así, despertemos abramos los ojos, no traguemos entero. El futuro de los plásticos es aquí y ahora.