
2 minute read
Nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca se comprometió a seguir en la misión de impulsar la defensa y promoción de la producción colombiana
REPRESENTACIÓN GREMIAL
El pasado 18 de mayo se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados 2022, en la que se presentaron los resultados de la gestión de la organización durante 2021. En el informe, presentado por la directora ejecutiva de la seccional, María Alejandra Osorio, destacó asuntos importantes para la agremiación, tales como la continuación y fortalecimiento de la política gremial de promover la defensa de la producción nacional y el empleo de los colombianos, así como el impulso de medidas que conserven y robustezcan la golpeada producción manufacturera, a pesar de ser un sector esencial en cualquier economía desarrollada, o con pretensión de serlo.
Advertisement
Osorio también resaltó otro tipo de actividades gremiales, tales como el fomento de la propuesta de impuesto diferencial de renta para las mipymes durante las discusiones de las reformas tributarias; la participación en mesas de trabajo con la Alcaldía de Bogotá y sus diferentes secretarías para elaborar propuestas en cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, la reactivación económica impulsada por la vacunación; la organización de los eventos tradicionales anuales; el desarrollo de capacitaciones, cursos y talleres para las mipymes, entre otras.
La nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca quedó compuesta, nuevamente, por representantes de diferentes sectores económicos.
El estrechamiento de relaciones institucionales con universidades, organizaciones y empresas privadas que patrocinan las actividades de Acopi Bogotá- Cundinamarca, otros gremios, y medios de comunicación.
Uno de los puntos más importantes de la Asamblea fue la elección de la Junta Directiva 2022- 2024, que quedó conformada de la siguiente manera: (Ver versión digital de la Revista)