3 minute read

Foros de las propuestas para el desarrollo empresarial con candidatos presidenciales y a la Cámara por Bogotá

REPRESENTACIÓN GREMIAL

En medio del debate electoral, Acopi Bogotá- Cundinamarca organizó distintos foros y conversaciones con el objetivo de dar a conocer las propuestas económicas de los distintos candidatos presidenciales y candidatos a la cámara por Bogotá.

Advertisement

El 23 de febrero se llevó a cabo el primero de ellos, “Foro: Propuestas para el Desarrollo Empresarial con Precandidatos Presidenciales”, en el que participaron Óscar Iván Zuluaga, Enrique Gómez, Jorge Robledo, Federico Gutiérrez y John Milton Rodríguez. El evento fue organizado por la Acopi Bogotá- Cundinamarca, la Cámara Ambiental del Plástico, la Cámara Colombiana de las Confecciones y el Centro Comercial NEOS, en donde se desarrolló.

El evento tuvo apertura con la intervención por parte del presidente de la junta directiva de Acopi Bogotá – Cundinamarca Alfredo Castellanos, quien estableció las preocupaciones del sector empresarial en el país, como el futuro de la política comercial e industria del país, las postura por parte de los candidatos sobre los TLC, la política de seguridad alimentaria y producción agrícola, y así mismo si existirán impuesto diferencial de renta para mipymes o cómo será la política tributaria en el gobierno de cada candidato.

Al evento asistieron más de 200 personas, principalmente empresarios y comerciantes del centro de Bogotá, quienes escucharon a los candidatos discutir sobre sus diagnósticos y opiniones sobre la situación de la industria y el comercio nacionales; sus consideraciones sobre los retos y oportunidades que creen enfrenta Colombia en un entorno global; las propuestas económicas que presentarían para el crecimiento y desarrollo productivo de las mipymes; así como se discutió sobre el papel que tendría en su gobierno la Ciencia, Tecnología e Investigación. El segundo evento, “Sesión inaugural sobre desarrollo empresarial”, se realizó el 9 de marzo en el Teatro Bogotá de la Universidad Central, y contó con participación de Ana María Lleras, del partido Dignidad; Andrés Forero del Centro Democrático; David Racero, del Pacto Histórico; Enrique Gómez Paris, de Salvación Nacional; Juan Ortega, Partido Conservador y de la U; Julia Miranda, Partido Nuevo Liberalismo, y Edison Cuellar, del Partido Liberal.

El vicepresidente de Acopi Bogotá - Cundinamarca, Hernán Niño, manifestó las preocupaciones del sector industrial sobre cómo se ha perdido terreno en la producción manufacturera, llevando un proceso de desindustrialización en la capital del país, anteriormente el PIB industrial representaba el 25% ahora representa el 10%, además las cifras de desempleo de 7 millones de colombianos, la falta de capacidad de añadir valor agregado.

Las candidatas y candidatos dialogaron alrededor de las propuestas que impulsarían para contribuir al desarrollo industrial de las mipymes, el mejoramiento del acceso al crédito, y el fortalecimiento de la competitividad

El último conversatorio, “Propuestas económicas de los candidatos Presidenciales”, se llevó a cabo el 11 de mayo de manera virtual con los candidatos Ingrid Betancourt, Enrique Gómez y John Milton Rodríguez. En esta conversación, los temas centrales fueron el qué hacer con los TLC, cómo reducir el costopaís, cómo reformar el sistema tributario y hacerlo progresivo, así como el asunto de la excesiva normatividad y regulación en el ambiente empresarial.

Acopi Bogotá-Cundinamarca, en conjunto con sus gremios aliados, continuará impulsando la conversación sobre las necesidades que tienen las empresas nacionales en un contexto de recuperación y reactivación económica, así como impulsará sus iniciativas para la defensa de la producción y el empleo de los colombianos

This article is from: