2 minute read

Programa de formación especializada Acopi: un aporte para la reactivación económica y fortalecimiento empresarial

REPRESENTACIÓN GREMIAL

Nohora Alexandra Fonseca Murcia*

Advertisement

Con base en los estudios adelantados, antes de la pandemia sobre el estado de las mipymes en Colombia, se evidenciaba que “uno de los grandes problemas que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas es su alta volatilidad; al cabo de cinco años de creadas solo el 25% sobrevive y el primer año desaparecen casi el 50%. Esto debido a la falta de ingeniería y a la planeación, impidiendo su productividad y competitividad en el mercado interno y externo” 1 . Así mismo, en el diagnóstico actual de las mipymes en el país y su réplica en Bogotá, se observa un alto índice de mortandad, que exige la intervención del Gobierno Nacional y local, mediante políticas públicas de fomento y promoción para garantizar su supervivencia, rentabilidad y crecimiento.

Sumado a la realidad descrita y a las consecuencias generadas por la pandemia, se encuentra un crecimiento del índice de desempleo, cierre de empresas, aumento de trabajo informal y limitadas posibilidades de mercado. Frente a ello, Acopi Bogotá-Cundinamarca comprometida con el desarrollo de estrategias que brinden las herramientas teóricas y prácticas para fortalecer las mipymes, desde el 2014 ha venido realizando el Programa de Formación Especializada desde 2014 para empresarios y emprendedores, en el marco del Convenio Nacional SENA- ACOPI, logrando la participación de más de 2.400 empresarios y emprendedores capacitados de Bogotá y Cundinamarca

1. Portafolio, agosto de 2017, 9/3/2021

* Nohora Alexandra Fonseca Murcia. Magister en Administración de Empresas. Actualmente Vicepresidente de Acopi Bogotá-Cundinamarca, Consultora empresarial en Diseño de Modelos de Innovación. Autora del libro “Innovación Empresarial: un Reto para la Empresa Colombiana”. Miembro de la Red de Emprendimiento e Innovación para América Latina EMPRENDE SUR, y representante de gremios económicos en el Consejo Territorial de Planeación Distrital -CTPD-.

This article is from: