5 minute read

Corporación Industrial Minuto de Dios, 30 años protegiendo el empleo y transformando empresas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Mauricio Betancourt Cañola, gerente general Corporación Industrial Minuto de Dios (CIMD).

Advertisement

En 1991 Colombia vivía una época de cambios y desafíos, en medio de un marco socioeconómico volátil, una nueva constitución política fue promulgada y se forjaron nuevos desafíos para todos los colombianos.

Para ese entonces, el Padre Rafael García-Herreros fundador de la Obra Minuto de Dios, en su compromiso inquebrantable con el país, pensó en cómo podía ayudar con una necesidad latente: la generación de empleo. Para ello, se determinó incursionar en el sector de las confecciones, dado el bajo costo de crear cada puesto de trabajo, la rapidez para organizarlo y la demanda del mercado nacional e internacional. Así, el Minuto de Dios creó MD Confecciones, con el apoyo financiero de la fundación holandesa “Testimoniando el amor de Dios”, promovida por los esposos Piet y Trude Derksen.

Bajo ese propósito el 24 de agosto de 1992 fue bendecida la primera planta de confección con 80 operarias, comenzando así la historia de una nueva entidad (que para ese entonces estaba bajo la tutela de la Corporación Minuto de Dios). Estos talleres, serían una fuente tangible de empleo para madres cabezas de hogar, del barrio Minuto de Dios en la ciudad de Bogotá.

El comienzo de la empresa requirió de mucho esfuerzo, pero en el camino aparecieron otras personas y entidades generosas que contribuyeron con aportes para la compra de maquinaria, transferencia de tecnología y conocimiento (como la empresa española Conor Ingenieros, y las norteamericanas Kurt Salón Associates y Brother International), o siendo los primeros clientes en Estados Unidos como Schwab Co. o Tom Toggs, que fueron cimientos fundamentales durante esa primera etapa.

Para 1994, la compañía se independizó de la Corporación Minuto de Dios y afianzó su crecimiento y desarrollo. Dos años después, la empresa expandió su operación al departamento de Antioquia en el municipio de Guatapé, con otro taller de confección.

Ya en 1998 se inició formalmente en Medellín, la escuela y el Proyecto de Asistencia Técnica En Calidad y Montaje, con la planta de terminación de CI Hermeco, compañía del sector textil dueña de la marca de ropa infantil OFF CORSS (una de las marcas más vendidas en Latinoamérica); alianza que a la fecha se considera un caso de éxito, ya que sigue vigente después de 22 años, generando en la actualidad casi 150 puestos directos de trabajo. En 1999 se abrió la tercera sede de la empresa en Pereira, continuando el crecimiento y ampliando el rango de acción en una nueva zona del país.

En el año 2000, la empresa se consolidó como una entidad capacitadora de operarios en confección industrial en ciudades como Bogotá D.C., Medellín, Manizales, Pereira y Armenia; y en el año 2001 se implementó la primera consultoría en el exterior, para el Instituto de Confección en Quito, Ecuador.

Durante los primeros años de la década del 2000, se incursionó en convenios con entidades estatales y privadas (como el SENA o UNIMINUTO), pensando siempre en articular capacidades para el apoyo a poblaciones vulnerables y la generación de empleo. En el año 2007, iniciaron las consultorías en empresas, ampliando el alcance y los servicios de la Corporación; Colciencias avaló al Equipo de Investigación I3, en el mismo año. En 2008 se pasó de ser Confecciones MD a Corporación Industrial Minuto de Dios, razón social actual.

Finalizando la primera década del siglo XXI, el país evolucionó y demandó servicios específicos para el sector industrial y empresarial, reto que la CIMD asumió para atender estas necesidades a través del desarrollo de aulas virtuales, universidades corporativas, la consolidación de diversas metodologías y se preparó para permitirse atender nuevos sectores diferentes al textil. En la segunda década del siglo XXI, el portafolio de la compañía, sin alejarse de sus raíces, se concentró en 4 líneas de acción: Alianzas y Servicios Empresariales, Consultoría y Proyectos,

Formación Empresarial y Desarrollo de Micronegocios y Emprendimientos.

A través de estas Unidades de Acción, se ha buscado servir para el desarrollo empresarial e industrial, la generación de ingresos, mediante la protección y la creación de empleo, la dinamización del Emprendimiento y la Formación para la cualificación productiva. Gracias a esto más de 1.500 organizaciones de diferentes industrias han mejorado su productividad, más de 50.000 estudiantes han sido capacitados en más de 30 programas especializados, más de 2.000 emprendedores de poblaciones vulnerables han sido apoyados, y más de 25.000 nuevos empleos han sido creados a lo largo de los años.

Actualmente, la CIMD continúa ampliando su rango de acción atendiendo proyectos en diversas zonas y regiones con realidades complejas como el Departamento del Chocó. Para la compañía el compromiso con la huella social es transversal a todas sus iniciativas y busca que dicho propósito, prime de cara a los beneficiarios y usuarios de nuestros servicios.

En agosto de este año, la CIMD cumple 30 años, y en 2022 se ha pasado de tener 4 Unidades de Acción a 6 de ellas, siendo las nuevas unidades: Empleabilidad y Generación de Ingresos, y Financiación Social. Sin duda complementarán el alcance misional y funcional de la compañía de cara a los nuevos desafíos que los empresarios de todo el país ya han comenzado a enfrentar, en una etapa postpandemia.

Los retos para la Corporación Industrial seguirán llegando y nos estamos preparando para seguir trabajando por el empresariado de Colombia, construyendo país desde la experiencia, el conocimiento, la innovación, el profesionalismo y los valores empresariales que deben marcar la ruta de desarrollo de este país en los años siguientes. Desde la CIMD, seguiremos trabajando con la ayuda de Dios y viviendo día a día con nuestro propósito: Protegemos el empleo, transformamos empresas.

This article is from: