Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18.

Page 8

EDITORIAL

El nuevo gobierno debe promover

la producción nacional y el empleo de los colombianos Alfredo Castellanos, presidente de Junta Directiva de Acopi BogotáCundinamarca

A

l escribir estas líneas han transcurrido un par de días desde que Gustavo Petro ganó la contienda electoral por la presidencia de la República. En la etapa de Consultas, y en alguna medida en la primera vuelta, los precandidatos hicieron propuestas de gobierno y se debatió sobre ellas. En ese contexto, por primera vez fue tema de campaña la revisión de los TLC, asunto que fue planteado por el senador Jorge Robledo y que necesariamente tuvieron que abordar los demás candidatos. Solo Alejandro Gaviria y Federico Gutiérrez dijeron que no los revisarían. Tanto Petro como Hernández terminaron admitiendo la perentoria necesidad de revisarlos, dados los impactos negativos que han generado para la producción y el empleo nacionales. Eso, sin duda, fue un avance. Para la segunda vuelta, los programas de gobierno de los candidatos pasaron a segundo plano. Las campañas dedicaron más esfuerzos a la descalificación de su contenedor que a controvertir propuestas. Así, los colombianos nos quedamos sin tener claridad plena sobre los planteamientos de cada candidato. Para bien del país, Rodolfo Hernández reconoció prontamente su derrota y despejó el camino para que la transición en el poder se encausara en forma ordenada. Se le abona. Los empresarios de las pequeñas y medianas empresas esperamos que

4

Gustavo Petro realmente trabaje en pro del cambio que los colombianos indicaron en las urnas. En su discurso de triunfo, Petro fue claro en manifestar que propiciará el desarrollo del capitalismo nacional, que fomentará la producción industrial y agropecuaria, y que planteará a los Estados Unidos una nueva forma más equilibrada en las relaciones con Colombia. Si bien temas como el del cambio climático y la protección ambiental son importantes, para el gobierno entrante debe ser claro que la producción nacional y el empleo de los colombianos son asuntos vitales para el desarrollo económico y social del país. Por tanto, para cumplir con lo prometido en campaña, la revisión del TLC debe ser tema clave de las conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos. La expectativa de los colombianos es que Petro conforme su equipo de Gobierno con personas que representen el tan anunciado cambio, y que no vaya a caer en la tentación de, so pretexto de buscar gobernabilidad, dar cabida en la dirección de los destinos del país, a los mismos con las mismas. Hacerlo sería un grave error y una inconsecuencia de talla mayor. De igual manera, es urgente que los llamados a la paz y a deponer pugnacidades, se traduzcan en la instauración de un ambiente democrático, que permita la discusión de los problemas en forma oportuna y constructiva, sin que se coarte el derecho a analizar y criticar las acciones del Gobierno.

El Presidente electo tiene una inmensa responsabilidad con la historia, por ser el primer mandatario elegido sin el respaldo de los partidos tradicionales y sus derivados, aunque algunos de sus miembros fueron reclutados, y por haber sido elegido por los colombianos a partir del compromiso de reversar la aplicación del modelo neoliberal, que llevó a Colombia a ser uno de países más desiguales de Latinoamérica y del mundo. En el rumbo de atenuar desigualdades y sanear las finanzas públicas, la reforma tributaria que se anuncia debe incluir la progresividad del impuesto de renta, tal como lo ordena la Constitución, de modo que las empresas pequeñas paguen una tasa inferior, pues no es justo que se les aplique un porcentaje igual al de las megaempresas. Así mismo, debe haber un incentivo tributario para las empresas que generan valor agregado -las de manufactura- sin importar su tamaño. Acopi BogotáCundinamarca formula votos porque el presidente Petro tenga tino y sabiduría para regir los destinos de Colombia. Manifiesta que continuará trabajando por la defensa de la industria nacional y el empleo de los colombianos y mantendrá su independencia, tanto para apoyar las iniciativas de Gobierno que considere beneficiosas para las empresas afiliadas y el país, como para criticar y rechazar las que no considere acertadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Eficiencia energética, menor consumo de energía y responsabilidad con el medio ambiente

6min
page 28

Relación entre aranceles e inflación

3min
page 27

¿Renegociación o revisión de los TLC?

2min
page 27

Empresas colombianas obligadas a declarar sus beneficiarios finales en 2022

5min
page 26

La crisis de los contenedores: el fenómeno que compromete las relaciones comerciales internacionales

3min
page 26

Una política económica que favorece a las grandes empresas y a las personas más ricas

6min
page 25

La primera década del TLC con EE.UU. confirma las alertas que no se escucharon

5min
page 23

Corporación Industrial Minuto de Dios, 30 años protegiendo el empleo y transformando empresas

5min
page 22

10 años del TLC de Colombia y Estados Unidos

4min
page 22

Identificación y medición de brechas de capital humano para los sectores: energías renovables, forestal, llantas en desuso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

6min
page 21

Nuevo calendario tributario, para una ciudad que cumple

3min
page 20

Retos para las mipymes bogotanas en la pospandemia

5min
page 19

Programa de formación especializada Acopi: un aporte para la reactivación económica y fortalecimiento empresarial

2min
page 18

Foros de las propuestas para el desarrollo empresarial con candidatos presidenciales y a la Cámara por Bogotá

3min
page 18

Monitor de las Mipyme de Bogotá, Una herramienta digital para la toma de decisiones de política pública y la consulta ciudadana

4min
page 17

¿Podrá Colombia producir urea en el futuro?

4min
page 16

El futuro de los plásticos está aquí y ahora

4min
page 15

Es necesario crear políticas en pro de las empresas textileras nacionales

4min
page 15

¿Crecimiento económico? La realidad oculta tras las cifras

7min
page 14

Día Mundial de Control de Plagas: Por nuestro entorno vital

4min
page 12

Puntillazos

3min
page 11

Colombia, el perdedor en TLC con EE.UU., balance de empresarios mipymes y Centro de Estudios del Trabajo

3min
page 11

Nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca se comprometió a seguir en la misión de impulsar la defensa y promoción de la producción colombiana

2min
page 10

“Soñamos con conformar una manada muy grande de perritos que se alimentan con VITA”

4min
page 9

En Acopi Antioquia fortalecemos a las mipymes en innovación y transformación digital

6min
page 8

"A pesar de que se acabaron los programas se especiales para la atención de la pandemia, el FNG sigue respaldando al tejido empresarial!"

5min
page 7

El nuevo gobierno debe promover la producción nacional y el empleo de los colombianos

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu