distribución ¿Qué tan complejo es que una empresa con poco tiempo en el mercado pueda cumplirlos para competir legalmente? AG: VITA es un alimento natural, sin gluten, horneado, completo, balanceado, y listo para servir. Está elaborado a base de pavo, arroz, manzana, zanahoria, linaza, espirulina, aceite de coco y romero; y con todas las vitaminas y minerales que requiere un perrito adulto, de cualquier raza y tamaño. Los ingredientes son de tan alta calidad que resulta ideal para pieles y barrigas sensibles. En efecto, este tipo de productos requieren certificado de registro de planta y certificado de registro de producto ante el ICA. Los requisitos son exigentes pero necesarios. Apuntan a que la formulación de los alimentos se realice por zootecnistas expertos en nutrición animal y a que se elaboren con responsabilidad. Realizar el trámite es realimente muy sencillo, y se puede hacer por internet. El reto en este tema es que la autoridad logre realizar un control eficaz de todos aquellos alimentos que se realizan de
manera informal. Abundan. Pero, sobre todo, el control que debe realizar el consumidor para que no compre alimentos que no cuentan con los registros necesarios.
estructura tributaria, etc.) al que se ven enfrentados. Desde la experiencia de VITA Alimento Vital ¿qué de este ambiente en el que se mueven las mipymes se debe mejorar?
PyME: En este momento en el que la empresa ya está creada, en proceso de crecimiento y consolidación, ¿Qué necesita una mipyme como VITA Alimento Vital para poder ser sostenible económicamente?
AG: Cierto, pero el costo-país no es un hecho sobreviniente. Sabemos con antelación cuáles son las condiciones de contexto que nos rodean cuando decidimos crear empresa. Teniendo en cuenta esos factores presentes es que debemos planear. El empresariado colombiano se caracteriza por ser resiliente. Tal vez no es un asunto de existir a pesar del contexto, sino que somos lo que somos precisamente por el entorno adverso en el que existimos y crecemos.
AG: La salud financiera es clave para cualquier empresa indistintamente de su tamaño, y se logra con una administración adecuada del gasto, el costo y con el precio de venta correcto. Al comenzar es natural que la operación sea deficitaria, pero, pasado un tiempo el flujo de caja debe ser positivo. Si el déficit persiste, hay que revisar las premisas de negocio. Desde que iniciamos tuvimos absoluta claridad de todos los números en detalle. Sabíamos cuánto teníamos que vender para dejar de ser deficitarios y cuánto nos costaba producir, lo máximo que podíamos destinar a gastos fijos, etc. Y lo hicimos así porque somos conscientes de que la salud financiera es el oxígeno de una empresa.
PyME: ¿Qué viene para VITA Alimento Vital en estos años? AG: Soñamos con lograr conformar una manada muy grande a nivel nacional e internacional de perritos que se alimentan con VITA y viven con salud y bienestar por muchos años a nuestro lado
PyME: Uno de los problemas de las mipymes, sobre todo las que tienen procesos industriales, es el alto costo-país (costos de energía, transporte, logísticos, costos laborales no salariales,
Uno de los productos elaborados por VITA. Cortesía: Alejandra Giraldo
13