Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18.

Page 14

SECCIONAL INVITADA

En Acopi Antioquia fortalecemos a las mipymes en innovación y transformación digital María Elena Ospina Torres, directora ejecutiva de Acopi Antioquia

E

n nuestro gremio tenemos el firme propósito de que las micro, pequeñas y medianas empresas de Antioquia y Colombia sean innovadoras a través de la tecnología, contribuyendo a su sostenibilidad. Las mipymes representan el 99% del tejido empresarial del país y generan más del 80% del empleo. Sin embargo, este grupo de empresas son las que mayores dificultades tienen para lograr ser sostenibles en el tiempo y más en las circunstancias de incertidumbre que vivimos. Hoy las empresas y los seres humanos tenemos nuevos desafíos en la forma de relacionarnos, en la manera de trabajar, de comprar y vender, porque el mercado cambió. Llegó la era del internet de las cosas, de la Cuarta Revolución Industrial y la digitalización que muchos percibían inalcanzable y costosa para las empresas, a pesar de que Medellín ha sido pionera en innovación.

de Tecnología, Investigación e Innovación, respaldo en su proceso de reactivación y crecimiento a través de la transformación 4.0, ofreciéndoles acompañamiento con expertos, formación en innovación y actualización de conocimientos en temas como marketing digital y sostenibilidad. Nuestra meta es cerrar las brechas entre las empresas y la tecnología, poniendo a su disposición herramientas de formación, ruedas de negocio virtuales con alcance nacional e internacional, plataformas para formar comunidades y la creación de sitios web. También, tenemos para los empresarios, un gran recinto ferial y de eventos virtuales. Con todos los retos que tenemos, hemos consolidado importantes alianzas con entidades públicas y privadas, que nos permitan llevar soluciones a nuestros empresarios

y apoyarlos hoy en su reactivación. En Acopi Antioquia somos parte del Consejo Público Privado de CTI y Reindustrialización, que sistematizará las capacidades de los actores de la industria 4.0 para que Medellín sea un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de talla mundial. También, lideramos distintos proyectos que le aportan a la transformación de los empresarios: Programa Desarrollo económico sostenible Con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ejecutamos el Programa Desarrollo económico sostenible, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para la promoción e implementación de procesos de transformación digital y la cultura del emprendimiento en las Mipymes y emprendedores del Valle de Aburrá.

Desde Acopi Antioquia apoyamos a las empresas de la región, contribuyendo a su competitividad para que vayan al mismo ritmo del mercado, de las necesidades de los consumidores y los nuevos modelos de negocio. Así mismo, incursionen en el mundo de la innovación como una necesidad latente. La transformación digital es fundamental en un mundo cada vez más tecnológico. Por este motivo, brindamos a través de Cetiia, nuestro Centro Especializado

10

Este programa lo estamos liderando desde el año 2020 y hemos impactado a más de 2.200 empresas y emprendimientos. Cortesía: Acopi Antioquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Eficiencia energética, menor consumo de energía y responsabilidad con el medio ambiente

6min
page 28

Relación entre aranceles e inflación

3min
page 27

¿Renegociación o revisión de los TLC?

2min
page 27

Empresas colombianas obligadas a declarar sus beneficiarios finales en 2022

5min
page 26

La crisis de los contenedores: el fenómeno que compromete las relaciones comerciales internacionales

3min
page 26

Una política económica que favorece a las grandes empresas y a las personas más ricas

6min
page 25

La primera década del TLC con EE.UU. confirma las alertas que no se escucharon

5min
page 23

Corporación Industrial Minuto de Dios, 30 años protegiendo el empleo y transformando empresas

5min
page 22

10 años del TLC de Colombia y Estados Unidos

4min
page 22

Identificación y medición de brechas de capital humano para los sectores: energías renovables, forestal, llantas en desuso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

6min
page 21

Nuevo calendario tributario, para una ciudad que cumple

3min
page 20

Retos para las mipymes bogotanas en la pospandemia

5min
page 19

Programa de formación especializada Acopi: un aporte para la reactivación económica y fortalecimiento empresarial

2min
page 18

Foros de las propuestas para el desarrollo empresarial con candidatos presidenciales y a la Cámara por Bogotá

3min
page 18

Monitor de las Mipyme de Bogotá, Una herramienta digital para la toma de decisiones de política pública y la consulta ciudadana

4min
page 17

¿Podrá Colombia producir urea en el futuro?

4min
page 16

El futuro de los plásticos está aquí y ahora

4min
page 15

Es necesario crear políticas en pro de las empresas textileras nacionales

4min
page 15

¿Crecimiento económico? La realidad oculta tras las cifras

7min
page 14

Día Mundial de Control de Plagas: Por nuestro entorno vital

4min
page 12

Puntillazos

3min
page 11

Colombia, el perdedor en TLC con EE.UU., balance de empresarios mipymes y Centro de Estudios del Trabajo

3min
page 11

Nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca se comprometió a seguir en la misión de impulsar la defensa y promoción de la producción colombiana

2min
page 10

“Soñamos con conformar una manada muy grande de perritos que se alimentan con VITA”

4min
page 9

En Acopi Antioquia fortalecemos a las mipymes en innovación y transformación digital

6min
page 8

"A pesar de que se acabaron los programas se especiales para la atención de la pandemia, el FNG sigue respaldando al tejido empresarial!"

5min
page 7

El nuevo gobierno debe promover la producción nacional y el empleo de los colombianos

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu