DIÁLOGO INSTITUCIONAL
EDITORIAL
Raúl Buitrago, presidente del Fondo Nacional de Garantías. Cortesía: FNG.
E
n esta edición, la Revista PyME –Producción y Mundo Empresarial- habló con Raúl Buitrago, presidente del Fondo Nacional de Garantías, FNG, entidad que este año celebra sus 40 años, y que en su historia ha tenido el importante papel de respaldar los créditos de las empresas colombianas. Producción y Mundo Empresarial (PyME): ¿Cómo se da el nacimiento del Fondo Nacional de Garantías? Raúl Buitrago (RB): El Fondo Nacional de Garantías, nació hace 40 años en febrero de 1982 durante el gobierno de Julio Cesar Turbay Quintero. Surgió porque había un problema de acceso a crédito por parte de las mipymes, planteando la necesidad de respaldar a los empresarios,
8
de forma tal que, al hacer una solicitud de crédito, esta tuviera mayor “probabilidad de éxito”. En ese momento el financiamiento era costoso y de difícil acceso, y tanto la inflación como las tasas de interés eran bastante elevadas, lo que generaba una dificultad muy grande para encontrar fondeo para las actividades productivas de las pequeñas y, sobre todo, las microempresas. Entonces nació así y durante prácticamente 38 años se desempeñó en ese rol. En el periodo de la pandemia, el rol cambió un poco, porque el problema no era solamente facilitar el acceso a las mipymes, sino fungir como un instrumento de política contracíclica para que el tejido empresarial se mantuviera
a flote y la reactivación pudiese ser más robusta. En 2020 el FGN fue capitalizado con el propósito de asumir un mayor apetito de riesgo, para que los bancos mantuviesen la liquidez a las empresas durante la emergencia sanitaria y económica. El rol ya no era para corregir un fallo en el mercado, sino que era un problema de información asimétrica, es decir, no desconocimiento de las calidades crediticias del deudor. PyME: Durante los momentos más fuertes de la pandemia en los que el FNG jugó un papel tan importante ¿Qué fue lo más difícil? RB: El desafío más grande que enfrentamos fue el diseño y puesta en operación de “los