Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18.

Page 10

PUBLIRREPORTAJE EDITORIAL

¡Impulsa el crecimiento de tu Pyme!

Únete al DHL Bootcamp Challenge y participa por premios de hasta US$10.000 ¿Exportando o pensando incursionar en los mercados internacionales? Este programa es para tu Pyme. Inscríbete hasta el 30 de junio en: Premios | DHL Bootcamp Challenge 2022 Compartimos el mismo sueño, ver crecer tu negocio en los mercados internacionales. Súmate al programa gratuito de DHL Bootcamp Challenge, entrénate en comercio internacional y participa por premios de hasta US$10.000. Compartimos el mismo sueño, ver crecer tu negocio en los mercados internacionales. Súmate al programa gratuito de DHL Bootcamp Challenge, entrénate en comercio internacional y participa por premios de hasta US$10.000.

Bootcamp Challenge que les entrena y brinda conocimiento gratuitamente en comercio internacional”, destaca Allan Cornejo, gerente general de DHL Express en Colombia. Con DHL Bootcamp Challenge, puedes acceder a capacitación, asesoría, webinars, paneles, videos, podcast y blogs en temas clave como comercio internacional, e-Commerce, plataformas digitales, emprendimiento, tendencia de logística y marketing digital.

Una iniciativa que hace parte de nuestro programa DHL PymeExporta, que da soporte a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas para que puedan simplificar y facilitar su proceso de internacionalización, por medio de capacitaciones y tarifas competitivas.

También, entrega conocimientos simplificados para exportar, acceso a información para identificar oportunidades de expansión e interacción con expertos y casos de éxito para desarrollar habilidades que permitan llevar productos a otros lugares del mundo con el respaldo y la experiencia de DHL en envíos internacionales para pequeñas y medianas empresas.

“A través de nuestro programa PymExporta entendemos claramente cada una de las necesidades de envíos internacionales que tienen las pequeñas y medianas empresas para crecer en los mercados internacionales. Y para ir aún más allá, hemos desarrollado el programa

Y es que contar con un aliado estratégico que tenga experiencia y los conocimientos necesarios para llevar productos al mercado global, es clave de éxito. Un aliado como DHL no solo apoya en procesos logísticos internacionales, sino que

también transfiere conocimientos de comercio exterior. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) contribuyen significativamente al crecimiento, así como a la diversificación de las exportaciones. Su inserción en los mercados internacionales tiene impactos positivos en su nivel de productividad, incorporación de innovación, en la calidad del empleo y nivel de sus salarios, destaca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). A través de las Fábricas de Internacionalización, Colombia se ha propuesto aumentar la participación de las Pymes en las exportaciones. Entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021 alcanzaron más de 74 millones de dólares en exportaciones, una dinámica de crecimiento que también fue impulsada por el crecimiento del comercio electrónico en el país. La dinámica exportadora también se beneficia de los 13 Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos, entre otros países, como con Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos. Israel, México y Venezuela; y grupos como la Unión Europea, el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta) y acuerdos de alcance parcial con la Comunidad del Caribe (Caricom), Panamá, Cuba y Alianza del Pacífico. Inscríbete gratuitamente en el DHL Bootcamp Challenge hasta el 30 de junio. Descubre contenido relevante y participa por premios de hasta USD$10,000 https://bootcamp.latam.express.dhl. com/premios-2022 Allan Cornejo Gerente general de DHL Express en Colombia.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Eficiencia energética, menor consumo de energía y responsabilidad con el medio ambiente

6min
page 28

Relación entre aranceles e inflación

3min
page 27

¿Renegociación o revisión de los TLC?

2min
page 27

Empresas colombianas obligadas a declarar sus beneficiarios finales en 2022

5min
page 26

La crisis de los contenedores: el fenómeno que compromete las relaciones comerciales internacionales

3min
page 26

Una política económica que favorece a las grandes empresas y a las personas más ricas

6min
page 25

La primera década del TLC con EE.UU. confirma las alertas que no se escucharon

5min
page 23

Corporación Industrial Minuto de Dios, 30 años protegiendo el empleo y transformando empresas

5min
page 22

10 años del TLC de Colombia y Estados Unidos

4min
page 22

Identificación y medición de brechas de capital humano para los sectores: energías renovables, forestal, llantas en desuso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

6min
page 21

Nuevo calendario tributario, para una ciudad que cumple

3min
page 20

Retos para las mipymes bogotanas en la pospandemia

5min
page 19

Programa de formación especializada Acopi: un aporte para la reactivación económica y fortalecimiento empresarial

2min
page 18

Foros de las propuestas para el desarrollo empresarial con candidatos presidenciales y a la Cámara por Bogotá

3min
page 18

Monitor de las Mipyme de Bogotá, Una herramienta digital para la toma de decisiones de política pública y la consulta ciudadana

4min
page 17

¿Podrá Colombia producir urea en el futuro?

4min
page 16

El futuro de los plásticos está aquí y ahora

4min
page 15

Es necesario crear políticas en pro de las empresas textileras nacionales

4min
page 15

¿Crecimiento económico? La realidad oculta tras las cifras

7min
page 14

Día Mundial de Control de Plagas: Por nuestro entorno vital

4min
page 12

Puntillazos

3min
page 11

Colombia, el perdedor en TLC con EE.UU., balance de empresarios mipymes y Centro de Estudios del Trabajo

3min
page 11

Nueva Junta Directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca se comprometió a seguir en la misión de impulsar la defensa y promoción de la producción colombiana

2min
page 10

“Soñamos con conformar una manada muy grande de perritos que se alimentan con VITA”

4min
page 9

En Acopi Antioquia fortalecemos a las mipymes en innovación y transformación digital

6min
page 8

"A pesar de que se acabaron los programas se especiales para la atención de la pandemia, el FNG sigue respaldando al tejido empresarial!"

5min
page 7

El nuevo gobierno debe promover la producción nacional y el empleo de los colombianos

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 18. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu