Martes 15 de agosto de 2023 Número 2590 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
LUZ DEL MUNDO CELEBRAN LA SANTA CENA EN MEDIO DE INCLEMENCIAS
● CEREMONIA. En medio de las inclemencias del clima, ayer se celebró la Santa Cena, rito de la culminación de las jornadas del encuentro anual de la iglesia La Luz del Mundo. Los 400 mil asistentes soportaron cualquier adversidad.
4A ZMG
ORGANISMOS PREOCUPA LA INCORPORACIÓN DEL
INVESTIGACIÓN
DETIENEN A DOS MÁS POR EXPLOSIONES EN TLAJOMULCO
● CINCO DETENIDOS. El coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó la detención de dos personas más por su presunta participación en las explosiones del 11 de julio que dejaron seis personas muertas en Tlajomulco.
ZMG 5A
JARDINES DEL BOSQUE
● Remozarán el Parque Timothy
Tims, de Luis Barragán 4A
VALLE DE ATEMAJAC
● Fuerte choque deja saldo de una menor muerta y varios heridos 6A
CREACIÓN LITERARIA
● Elena Poniatowska recibe Premio
Carlos Fuentes 7A
MINEROS
● Acusan falta de estado de derecho para operar EL FINANCIERO
www.ntrguadalajara.com
PREOCUPA LA OLA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN JULIO
Hay tres millones sin acceso a la salud
EL GOBIERNO ESTATAL NO SECUNDÓ AL INSABI
La falta de acceso a derechos como salud, educación o vivienda es el aspecto que más se retrocedió a nivel nacional; por ejemplo, el rezago educativo pasó de 17.9 por ciento a 20.4
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La carencia de acceso a servicios de salud en Jalisco pasó de un millón 400 mil 200 habitantes en 2016 a 3 millones 156 mil 600 en 2022, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esto significa un aumento de 17.6 a 37.1 por ciento, más del doble.
Héctor Raúl Pérez Gómez, ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), pidió tomar estos datos con precaución.
“Lo que ocurrió es que Jalisco decidió no adherirse al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) cuando se acabó el Seguro Popular. El gobierno estatal decidió atender a la población abierta en las unidades de la secretaría, los hospitales civiles, pero sin firmar convenio con el Insabi; yo creo que los números eso están reflejando, más que la población no haya tenido acceso
a la salud, pues se siguió atendiendo en los hospitales públicos, sin la modalidad del Seguro Popular o Insabi, lo que refleja la cifra es sencillamente eso”, señaló. El especialista explicó que mucha gente que negó tener acceso al Insabi o alguna forma de seguro fue atendida en
LA FISCALÍA, EN SILENCIO Familiares presumen que jóvenes fueron asesinados
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Afuera de las instalaciones de la Fiscalía del Estado en Lagos de Moreno hubo anoche gritos de dolor y desesperación, llanto y lamentos luego de que a familiares de los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de agosto les llegara material gráfico que presume que fueron asesinados. Al cierre de esta edición, la dependencia sólo había declarado que los muchachos no habían sido encontrados.
Las familias de Roberto Olmeda Cuéllar, Jaime Adolfo Martínez Miranda, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván y Dante Hernández fueron citadas la noche de ayer a las instalaciones de la FE; al encuentro sólo entraron los padres, por lo que familiares y manifestantes se quedaron afuera. Fue entre ellos que circuló el material explícito.
Al ver las imágenes y sumidos
hospitales públicos. De esta manera, el enorme retroceso de los datos a nivel nacional –la población sin acceso pasó de 15.6 por ciento en 2016 a 39.1 en 2022– también podría ser explicado por la falta de un cuestionario idóneo.
“Esa reducción me inquieta: yo creo que ahí la pregunta hacia la pobla -
ESTADOS
Los pobres sufren
en derecho a la salud
El gobierno estatal decidió atender a la población abierta en las unidades de la secretaría, los hospitales civiles, pero sin firmar convenio con el Insabi”
HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ EX DIRECTOR DE LOS HOSPITALES CIVILES DE GUADALAJARA (HCG)
ción debió haber sido: ¿dónde recibió atención a la salud en caso de haberlo requerido?, (eso) en vez de preguntar si estaba afiliada a seguridad social (…) Necesitamos replantear metodológicamente el modo de recabar esta información”, argumentó.
Pérez Gómez no negó el posible retroceso, pero reiteró que se necesita un análisis más fino de lo que realmente ha pasado.
ZMG 2A
ATLAS-AMÉRICA TORMENTA ELÉCTRICA REPROGRAMA PARTIDO
● JORNADA 5. Una tormenta que azotó la parte norte de la ciudad arruinó la cancha del Estadio Jalisco, por lo que el partido entre Atlas y América se reprogramó para este martes a las 9:30 horas en Cecaf, informó la Liga MX Femenil.
ALEJANDRO MOSCOSA CIUDAD DE MÉXICO
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que sufrieron un mayor deterioro en el acceso a los servicios de salud en los últimos años.
También son las entidades con mayores niveles de pobreza, incluida la pobreza extrema, donde más de 20 por ciento de la población se encuentra en esta situación y además detentan los mayores registros en otras carencias sociales, como rezago educativo y seguridad social, de acuerdo con los registros del Coneval.
A nivel nacional 39.1 por ciento de la población registró una carencia por acceso a servicios de salud en 2022, más del doble que 16.2 por ciento de 2018, lo que implicó un incremento de 30.3 millones de personas.
Sin embargo, esta cifra se cuadruplicó en Oaxaca, donde la cifra se disparó de 16.3 a 65.7 por ciento en el mismo periodo. En Chiapas la cifra subió de 17.6 a 66.1 y en Guerrero de 13.8 a 52.7, más de tres veces más. Otras entidades con mayor deterioro fueron Hidalgo, Veracruz y Tabasco.
EL FINANCIERO
en la angustia de no saber sobre sus parientes, exigieron explicaciones, sin éxito. La Fiscalía, a través de su área de atención a medios, sólo indicó: “Hasta el momento, no se han encontrado”, sin más nada.
BALACERA TRÁGICA EN EL CENTRO
● TEMOR. Saldo de un hombre de aproximadamente 60 años de edad muerto y un joven de 25 herido fue el resultado de una balacera registrada al mediodía de este lunes en calles del Centro Histórico de Guadalajara. Un comando de sujetos fuertemente armados interceptó a sus víctimas arremetiendo a balazos en su contra para después escapar. Los dos lesionados se dirigían a un bufete jurídico ubicado sobre Contreras Medellín y Reforma, en pleno corazón de la ciudad.
Edgar Flores ZMG 5A
ARGENTINA MERCADOS SE AGITAN POR EL TRIUNFO DE MILEI
● ELECCIONES. Los bonos argentinos se desplomaron en la apertura de los mercados en Nueva York mientras el peso se devaluaba luego del sorpresivo triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias para los comicios de octubre.
EL FINANCIERO
JUEZ ORDENA FRENAR LOS ATAQUESXÓCHITLA
● SUSPENSIÓN. Un juez federal solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por tiempo indefinido, dejar de atacar a Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial del Frente Amplio por México. También prohibió difundir su información fiscal.
SOCIO ESTRATÉGICO
más
EL FINANCIERO
NUEVO PLAN
ESTUDIOS ZMG 3A TEMPORAL GESTIONARÁN AYUDA DEL FONDEN PARA CASAS DAÑADAS ZMG 2A CONVERSATORIO TRABAJAN PARA PRESERVAR LAS LENGUAS MATERNAS ESCENARIO 7A LEAGUES CUP vs. MONTERREY NASHVILLE GEODIS PARK | 19:30 HORAS vs. PHILADELPHIA INTER MIAMI SUBARU PARK | 17 HORAS
DE
ZMG 5A
COPA PANAMERICANA LA AFICIÓN TAPATÍA DISFRUTARÁ DEL MEJOR VOLEIBOL VARONIL PASIÓN 8A
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA LIGA MX FEMENIL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
PLAZA LIBERACIÓN
Lanzan dos convocatorias por obras en aparcamiento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) abrió dos convocatorias para los frentes 3 y 4 de la rehabilitación del estacionamiento subterráneo de Plaza Liberación.
Según el documento, las acciones consistirán en el reforzamiento
estructural. Apenas la semana pasada el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció el arranque de las obras y su inversión, la cual será de 105 millones de pesos (mdp).
Las dos convocatorias abiertas tienen una proyección de 3 mdp cada una, por lo que la inversión prevista en ambos frentes es de 6 mdp.
Las obras están contempladas para iniciar el 22 de septiembre y finalizar el 10 de diciembre de este año. Las empresas interesadas podrán inscribirse hasta el 4 de septiembre.
Para los interesados la SIOP tiene contemplada una visita al lugar para el 16 de agosto. Dos días después será la junta de aclaraciones, el 8 de septiembre será la recepción de propuestas y el 15 del mismo mes, el fallo.
YA INICIARON. Las obras en Plaza Liberación comenzaron la semana pasada.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el fin de las precampañas a cargos federales y candidaturas independientes en Jalisco tendrá como fecha el 3 de enero de 2024.
La misma se determinó para Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Durango, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.
Eso sí, cada estado establecerá arranques distintos de precampañas, pues el INE respetó su legislación y únicamente homologó su conclusión.
Uno de los argumentos del INE para homologar el fin de las precampañas consiste en que algunos estados las concluían en plazos muy cercanos al inicio de campañas, lo que provocaba que el instituto tuviera un periodo de intercampañas muy reducido para la fiscalización. Además, se encontraba imposibilitado para emitir dictámenes correspondientes previo al registro de candidaturas.
Con la homologación también se quiso evitar que en algunos estados las precampañas locales transcurran de forma concurrente con la campaña electoral federal, situación que afectaría la revisión de los ingresos y gastos erogados.
Según el INE, la determinación tendrá como beneficios la aplicación de criterios uniformes en la revisión de informes y la planeación de auditorías más adecuadas. Además, evita la diversidad de plazos de entrega, así como llevar a cabo varias sesiones por la comisión de fiscalizaciones.
DETERMINACIÓN. Pérez Gómez cree que parte del aumento en la falta de acceso a la salud en Jalisco se puede entender en que el estado decidió no adherirse al Insabi.
Jalisco tiene hoy el doble de personas sin acceso a salud
En 2016 había un millón 400 mil 200 jaliscienses con esta carencia, pero para 2022 la cifra ascendió a 3 millones 156 mil 600 AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Según los datos del informe que presentó la semana pasada el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la carencia de acceso a servicios de salud fue la que registró el mayor retroceso de todas las ponderadas en Jalisco al pasar de un millón 400 mil 200 habitantes en esa condición en 2016 a 3 millones 156 mil 600 en 2022, lo que en cifras porcentuales arroja un cambio de 17.6 por ciento a 37.1 por ciento de la población, más del doble.
La semana pasada NTR publicó que la falta del acceso a la salud que reveló el Coneval se explica mayormente en Jalisco en la ausencia de cobertura del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), sistema que reemplazó al Seguro Popular y el cual ya no existe al ser relevado por el IMSS-Bienestar.
Al respecto, al médico de profesión, especialista en infectología y
Se siguió atendiendo en los hospitales públicos, sin la modalidad del Seguro Popular o Insabi, lo que refleja la cifra es sencillamente eso, por eso lo tomaría con mucha precaución” HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ INFECTÓLOGO Y EX TITULAR DE LOS HOSPITALES CIVILES
ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), Héctor Raúl Pérez Gómez, le parece que es necesario tomar con cuidado los datos del Coneval, particularmente en el tema de salud.
“Lo que ocurrió es que Jalisco decidió no adherirse al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), cuando se acabó el Seguro Popular. El gobierno estatal decidió atender a la población abierta en las unidades de la secretaría, los hospitales civiles, pero sin firmar convenio con el Insabi; yo creo que los números eso están reflejando, más que la población no haya tenido acceso a la salud, pues se siguió atendiendo en los hospitales públicos, sin la modalidad del Seguro Popular o Insabi, lo que refleja la cifra es sencillamente eso, por eso lo tomaría con mucha precau -
LA MAYORÍA FUE EN LA VILLA ALFARERA
UEPCBJ confirma daños en 598 viviendas de Tlaquepaque y Tlajo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L
uego de que los gobiernos de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga realizaran declaratorias de emergencia municipales por inundaciones ocurridas el mes pasado, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) determinó que 599 viviendas de ambos municipios resultaron con daños.
Personal de la UEPCBJ acudió a las zonas afectadas para verificar los daños y certificarlos con la finalidad de que las autoridades puedan gestionar recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden). La unidad dio seguimiento a
tres expedientes: dos de San Pedro Tlaquepaque y uno de Tlajomulco. En el primero certificó que la tormenta del 26 de julio provocó daños en menaje en 47 viviendas de las colonias Villa Fontana, Los Olivos, Coto Arezzo y la delegación Toluquilla. Ninguna tuvo daño estructural.
El segundo expediente contempla las afectaciones de la lluvia del 28 de julio en las colonias Villa Fontana, Revolución, Guadalupana, Las Huertas, San Martín de las Flores, Haciendas San Martín, El Vergel, La Romita, Valle de la Misericordia, El Tapatío, Coto Arezzo, El Campesino, La Gigantera y Toluquilla, en donde 504 casas tuvieron daño en menaje, pero no estructural.
ción”, dijo en entrevista con NTR.
El especialista señaló que si la pregunta es si la gente tenía acceso al Insabi o alguna forma de seguro es lógico que muchas personas hayan respondido que no, aun si fueron atendidos en hospitales públicos; sin embargo, el enorme retroceso de los datos a nivel nacional –la población sin acceso pasó de 15.6 por ciento en 2016 a 39.1 en 2022– también podría ser explicado por la falta de cuidado en generar un cuestionario idóneo.
“Esa reducción me inquieta: yo creo que ahí la pregunta hacia la población debió haber sido: ¿dónde recibió atención a la salud en caso de haberlo requerido?, (eso) en vez de preguntar si estaba afiliada a seguridad social (…) Necesitamos replantear metodológicamente el modo de recabar esta información, hablando algo diferente, para no ir con sesgo. Y debo aclarar que no tengo la menor duda de que cuando había Seguro Popular había más cobertura que cuando se intentó con Insabi, y falta ver lo que ocurre con IMSS-Bienestar”, argumentó.
El médico destacó que un análisis real de lo que está pasando con el acceso al derecho a la salud debe ser más rico en componentes. Por ejemplo, “se debe saber cuánto se gasta en medicinas, el impacto de bolsillo no solo a la población no afiliada, sino a la asegurada” que
también se queja en ese sentido. A esto hay que agregar si el fármaco recetado es posible de encontrar.
Pérez Gómez no negó el posible retroceso, pero reiteró que se necesita un análisis más fino de lo que realmente ha pasado.
LOS OTROS DATOS
Según el Coneval, la “población vulnerable por carencias sociales” pasó de 2 millones 518 mil 200 personas a 3 millones 213 mil 400 entre 2016 y 2022 en Jalisco, es decir, se pasó de 31.6 por ciento de la población a 37.8.
En el caso de “la población vulnerable por ingresos”, disminuyó modestamente, al pasar de 634 mil 100 a 622 mil 200, esto es de 8 por ciento a 7.3.
Las buenas noticias están en la población en situación de pobreza, que pasó de 2 millones 426 mil a un millón 856 mil, es decir, bajó de 30.5 por ciento a 21.8 por ciento. El subgrupo de pobreza moderada pasó de 2 millones 309 mil a un millón 675 mil 800, es decir, de 29 por ciento en 2016 a 19.7 en 2022; en cambio, el subgrupo de población en pobreza extrema pasó de 117 mil 300 a 180 mil 500, es decir, subió de 1.5 por ciento a 2.1.
La falta de acceso a derechos como salud, educación o vivienda es el aspecto que más se retrocedió. Ejemplo: el rezago educativo pasó de 17.9 por ciento a 20.4.
TORMENTOSA. La lluvia del 28 de julio dejó daños en 504 casas de Tlaquepaque.
Por último, en Tlajomulco se certificó el daño en 47 viviendas en las colonias Geovillas La Arboleda Plus, Jardines del Edén, Santa Cruz del Valle, Valle Dorado, Cuatro Estaciones, El Rinconcito, El Manantial, Villa Esmeralda, Viveros del Real, Unión del Cuatro, Chulavista,
Punto Coral Aqua y Hacienda Eucaliptos. Las afectaciones fueron causadas por las lluvias del 26 de julio. Con los dictámenes de la UEPCBJ, los cuales ya están publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco , los gobiernos municipales podrán gestionar recursos.
Martes 15 de agosto de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
EXPERTO LLAMA A TOMAR CON CUIDADO LOS DATOS DEL CONEVAL
EN JALISCO
Fin de las precampañas, para el 3 de enero
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PARTICIPACIÓN Reconocen desaliento en comisión del SAE
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La novedad de formar parte de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) ya pasó y como sus cargos son honoríficos, eso desalienta a futuros participantes, justificó el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jorge Alatorre Flores.
El también primer titular del Comité de Participación
Social (CPS) del SAE consideró que el desgaste de los cargos de la comisión y la falta de recursos para la defensa legal a la hora de interponer amparos y para mantener la página de Internet son algunas limitantes que pueden desalentar la participación.
La semana pasada, la Comisión de Vigilancia del Congreso local declaró desierta la convocatoria para la búsqueda de tres integrantes de la Comisión de Selección. La razón: sólo se registraron dos personas, por lo que se determinó emitir una nueva en esta semana.
Dicha situación puede explicarse porque los cargos de la comisión son honoríficos; sin embargo, también juega en contra la carga de trabajo para realizar sus funciones.
En entrevista, Alatorre Flores consideró que una partida presupuestal dentro de la Secretaría Ejecutiva del SAE sería de ayuda para los gastos legales que se ofrezcan cuando los miembros de la comisión reciben amparos por procesos de elección o peticiones de transparencia, ya que actualmente salen de su bolsa pese a que su principal y única responsabilidad es elegir a los integrantes del CPS.
Apuntó además que modificaciones legales podrían ayudar a incrementar la participación ciudadana, entre ellas el reducir el número de integrantes de la Comisión de Selección. Actualmente es de nueve, pero podrían ser siete o cinco, pues, añadió, considera que no se necesitan tantos para elegir a los miembros del CPS.
Finalmente, señaló que se podría evitar que cada año se nombre a un integrante de CPS al proponer que esto se realice cada dos a fin de evitar una carga de trabajo innecesaria a sus integrantes.
INTEGRANTES tiene la Comisión de Selección. Su función es elegir a los integrantes del Comité de Participación Social
AGENTES CONCLUYEN CURSO DE FORMACIÓN
● APRENDIZAJE. Un total de 409 cadetes, oficiales en activo e instructores de las 12 regiones del estado culminaron ayer un curso de formación inicial equivalente, etapa esencial para la obtención del Certificado Único Policial (CUP). Según el gobierno estatal, dicha acción tiene el objetivo de incrementar el estado de fuerza con enfoque en la agenda de prevención del delito, estrategia de paz y seguridad en el estado. Redacción
Preocupa aplicación de nuevo plan de estudios
La organización Mexicanos Primero Jalisco señala que los docentes tendrán que implementar el modelo sin acompañamiento ni formación
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Mexicanos Primero Jalisco mostró su preocupación ante la próxima implementación del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, pues los y las docentes aún no están capacitados adecuadamente a causa de omisiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mediante un comunicado, la organización criticó que las y los profesores tendrán “la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirán en las escuelas de educación básica y en sus respectivas aulas. Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”.
La organización consideró también que los profesores tendrán el desafío de implementar un modelo basado en un aprendizaje comunitario, el cual es completamente distinto al que se tenía, enfocado en aprendizaje individual. Todo ello con la ausencia total de la SEP.
EXTRACTO DEL COMUNICADO DE MEXICANOS PRIMERO JALISCO
“Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”
NO SÓLO LOS DOCENTES. Mexicanos Primero considera que el alumnado también enfrentará retos complejos con el nuevo sistema.
Las y los niños también tendrían retos complejos con la implementación del nuevo modelo, principalmente los que ya cursaron uno o más años con el antiguo sistema.
“Las y los alumnos de segundo grado de primaria en adelante deberán cambiar abruptamente de modelo educativo una vez que lleguen a las aulas el 28 de agosto y tendrán que asimilar en el camino que ya no llevan materias, sino campos formativos; esto viola el derecho de las niñas y niños a que la educación que reciben sea progresiva, continua y aditiva”.
Aunado a lo anterior, Mexicanos Primero lamentó que los libros no son suficientes para atender las problemáticas actuales que existen
EL SAT LO DETERMINÓ RECIENTEMENTE
Curanderos ignoran anuncio
para ser sujetos a impuestos
EDGAR FLORES GUADALAJARA N
i enterados estaban. Comerciantes del Mercado Corona que ofertan servicios y productos relacionados con lo esotérico dijeron desconocer el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que señala que serán sujetos a impuestos y podrán pedirles factura por trabajos de curandería.
SOLICITUD.
Para abonar a la formalidad, este mes el SAT hizo público que dichos trabajos ya forman parte del Catálogo de Productos y Servicios Sujetos a Impuestos.
Al respecto, Lulú Díaz, curandera del Corona desde hace más de 15 años,
indicó: “No estamos enterados, nadie nos ha avisado nada, pero nos aparece una payasada. Nuestros trabajos y lo que aquí se vende no es para facturar, el servicio es ancestral y alternativo. Yo creo que eso lo hacen para ver cómo nos friegan más y cómo sacan más dinero”.
El SAT precisó que a los curanderos se les incluye en el mismo catálogo que los servicios de salud, pero en el ramo de la medicina alternativa.
“Mira, no sabíamos hasta que nos estás diciendo, pero es imposible de controlar. Nuestros servicios siempre son discretos, mucha gente los hace a domicilio o simplemente no son negocios establecidos, así es que:
en Jalisco y el país, principalmente después de la pandemia.
“Además, los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia y que continúan sin recibir atención”.
Finalmente, pidió a la SEP abrir un canal de diálogo que permita resolver los problemas referidos y garantizar lo que dicta el artículo 3 constitucional sobre un derecho a una educación de calidad y excelencia. A las autoridades estatales les solicitó asumir el papel de capacitar a las y los docentes previo al ciclo escolar.
Los resultados del análisis del Coneval sobre la pobreza en México, y en Jalisco, reflejan una preocupación genuina de los ciudadanos de a pie: es verdad que subió el salario mínimo y que muchos, gracias a los programas sociales, traen más dinero en los bolsillos. Pero los bienes públicos, esos que garantizan a los ciudadanos el acceso pleno a derechos, y que suelen solucionar a nivel de escalas la imposibilidad de recurrir al sector privado, como en educación y salud, que resultan impagables para el grueso de la población; esos bienes se han, para usar el argot de los economistas, descapitalizado. Dice el experimentado médico y ex director de los hospitales civiles, Héctor Raúl Pérez Gómez , que toma con reserva el dato de que se haya sobradamente doblado el número de personas sin acceso a servicios de salud; cree que en realidad sí los recibieron de los hospitales públicos del sistema estatal (que no aceptó incorporarse al polémico Insabi).
Pero lo que habría que saber, y la Coneval no revela, es el costo que tiene para cualquier ciudadano acceder a medicamentos, y en esto, incluye a los usuarios con seguro social. Entonces, son cifras preocupantes, no del todo bien calibradas, pero que apuntan a la necesidad de generar un modelo de análisis más preciso para conocer bien la dificultad que tienen los jaliscienses y mexicanos para atender sus enfermedades y en general, su atención de salud. ¿Ok?
De nuevo las autoridades minimizando la crisis de desaparecidos. Ahora el coordinador estatal de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben , dijo quesque los cinco jóvenes de Lagos de Moreno no están desaparecidos, sino ilocalizables. Esto, que porque no han hallado indicios de violencia. ¿Qué, están esperando una tragedia peor para tener evidencia de violencia?
Pareciera que el funcionario no conoce la Ley de Personas Desaparecidas, sería bueno que le diera una leída a ver en dónde encuentra el término ilocalizable. Las familias hacen de todo para exigir la localización de los jóvenes. El domingo fueron a la Copa Jalisco en Lagos de Moreno, aprovecharon que a eso sí van funcionarios y ahí los abordaron. Ojalá sirviera de algo la Copa para hallar a los muchachos.
Ni el Centro Histórico de Guadalajara se salva de balaceras y asesinatos. Tampoco inhibe a los sicarios matar a solo unas cuantas cuadras de palacio municipal y de palacio de gobierno. Ni que haya ocurrido en las inmediaciones de la Prepa 1 de la UdeG. Y es que, ayer, a plena luz del día y delante de decenas de testigos, sicarios asesinaron a un adulto mayor e hirieron a su acompañante, en las calles Contreras Medellín y Reforma.
Los agresores huyeron. ¿Y la seguridad, apá? ¿Y la baja de delitos? Qué va, si eso pasa en pleno Centro, en inicio de semana y a las 12 de día, qué se puede esperar en otro contexto y en otras horas... Así las cosas.
En tiempos en que lo más vendible son el entretenimiento y los espectáculos baladíes y, además, balines, hay entre los llamados influencer quienes ofrecen lo que sea a sus seguidores en las redes sociales y también comercialmente los espacios. Y si unos bloquean la vialidad del Puente Matute Remus de Guadalajara, otro, llamado HotSpanish, utiliza las instalaciones y recursos de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque para grabar videos de cómo saltan vecinos de una azotea o una ventana para luego circular en redes las imágenes.
¿cómo van a dar con ellos? El SAT ya no sabe qué hacer para sacar más dinero, esa es la verdad, y dudo mucho que aquellos que vayan a una limpia, desamarre, trabajo para la abundancia, etcétera, busquen una factura para deducirlo de impuestos”, detalló Josefina Rivas, dedicada a los trabajos de lectura de tarot y magia blanca.
CRÍTICA. Entre quienes se dedican a esta actividad se señaló que el “SAT ya no sabe qué hacer para sacar más dinero”.
En los videos se observa a cuatro osados que, a cambio de dinero, corrieron riesgos, con la complacencia de oficiales y seguramente del director de la dependencia municipal, Jaime Manzano . O, ¿cómo consiguió el influencer entrar y usar bienes municipales?, ¿quién lo autorizó?, ¿a cambio de qué? ¿Informará la alcaldesa?
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 15 de agosto de 2023 ZMG 3A
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
DIÁLOGO A LA SEP
ISSUU ntrguadalajara
PIDE
Alatorre pide modificaciones legales para incrementar la participación ciudadana ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz
JEFE
JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 15 de agosto de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
EDITOR EN JEFE Perla Velasco
JEFE
DE CIERRE Óscar Orozco
DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
9
ESPECIAL
JORGE
ALBERTO MENDOZA
v v v
v v v
v v v
LA SEGUNDA
UdeG será anfitriona de cumbre de hábitat
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
L a región del mundo más urbanizada es América
Latina, pero también es la más desigual económicamente y la más violenta. Estas incontables paradojas del ser latinoamericano y el desafío de integrarlas en un modelo de desarrollo sostenible en todos los niveles será materia de la segunda Cumbre Internacional de Hábitat de América
Latina y el Caribe (CIHALC), de la que la Universidad de Guadalajara (UdeG) será anfitriona entre el 28 y 30 de agosto próximos.
Ocho de cada diez moradores de este subcontinente está en entornos urbanos. La reflexión sobre cómo mejorarlos tendrá sede en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde se realizarán conferencias magistrales, talleres y encuentros virtuales, actividades culturales, presentaciones de libros y más que abordarán temas sobre las ciudades y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para lograr la Agenda 2030. El lema es “Desafíos de la convivencia. Nuevas alianzas para un hábitat compartido”.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que es indispensable seguir debatiendo acerca de “cómo los seres humanos estamos aprendiendo a vivir en ciudad y los retos y desafíos que eso significa”.
Por su parte, el coordinador general de Patrimonio de la UdeG, Héctor García Curiel, enumeró temas de la cumbre: nuevas lecturas; territorios en crisis; diversidad y derechos humanos, y políticas públicas y buenas prácticas para la transformación del hábitat, “todo enmarcado en tres ejes de acción: conocer y gestionar el hábitat; construir alianzas y redes, y democratizar la gobernanza”.
Algunas de las participaciones especiales serán la de la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, y el presidente de la Fundación Horizonte Ciudadano, Pedro Güell. El director ejecutivo de la cumbre, Bernd Pfannenstein, explicó que esta plataforma llegará a acuerdos que se compartirán en próximos encuentros organizados por ONU-Hábitat en diferentes latitudes del mundo y con ello “buscar alianzas y lograr redes. Confío que con el acompañamiento de esta ruta vamos a tener resultados distintos”.
(Se debe debatir) acerca de cómo los seres humanos estamos aprendiendo a vivir en ciudad y los retos y desafíos que eso significa”
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG
ITEI AVALA ANTEPROYECTO DE GASTO POR $71 MILLONES
Aguantan la lluvia y celebran Santa Cena
El encuentro de la Iglesia
La Luz del Mundo congregó a más de 400 mil fieles de decenas de países
La lluvia estuvo impresionante, pero la iglesia se mantuvo en sus lugares. Sólo ancianos, niños y personas vulnerables fueron resguardadas. La lluvia no impidió que la ceremonia continuara”
ASISTENTE A LA SANTA CENA
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los elementos que integran el mundo físico se presentaron ayer de forma rotunda durante las seis largas horas que duró la Santa Cena, la ceremonia de la culminación de las jornadas del encuentro anual de la iglesia La Luz del Mundo, una versión alterna al catolicismo romano enquistada exitosamente no solo en el oriente de la metrópolis, sino en todas sus periferias.
Calor, sol, viento, lluvia torrencial, truenos, luz y oscuridad: un espectáculo majestuoso de la naturaleza desafió las estridencias emotivas de cantos y oraciones, pero la humanidad convocada permaneció impertérrita ante la provocación.
“La lluvia estuvo impresionante, pero la iglesia se mantuvo en sus lugares. Solo ancianos, niños y personas vulnerables fueron resguardadas. La lluvia no impidió que la ceremonia continuara”, dijo, ufano, un asistente consultado por NTR.
Horas antes, el ministro internacional de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la institución, Eliezer Gutiérrez Avelar, consideró todo un éxito la celebración, pues, dijo, congregó a más de 400 mil asistentes de decenas de países a donde se ha di-
HOY COMIENZA
fundido esta forma de cristianismo. El encuentro es parte de la Santa Convocación, la cual comenzó el 9 de agosto y culmina hoy con una despedida a los fieles a las 10 de la mañana.
“Es un momento de mucha devoción. Encontrarnos aquí en un grupo donde nos sentimos incluidos por una fraternidad de fe, sin distinción de raza, género, condición social, el mensaje del evangelio es universal y logra dar respuesta a las expectativas de muchas personas que quieren encontrar ese espíritu de pertenencia, claridad y a través de un mensaje que ha sido válido desde que el señor lo
Preocupa intervención de GDL en parque de Barragán
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L os vecinos de Jardines del Bosque están preocupados porque el Ayuntamiento de Guadalajara anunció la intervención, a partir de este martes 15 de agosto, del parque Timothy Tims, ubicado en la calle Constelación, y del que hay suficientes evidencias de que participó en su gestación, como en la de todo el fraccionamiento, el más famoso arquitecto de la historia de Guadalajara: Luis Barragán.
LÍNEA. El lema es: “Desafíos de la convivencia. Nuevas alianzas para un hábitat compartido”.
EN INDEPENDENCIA
Túneles, por fuga; Siapa ya los rellena
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los túneles que aparecieron en calles de la colonia Independencia no fueron hechos por la mano del hombre, sino por una fuga en la red de tuberías del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), instancia que ayer comenzó labores de rellenado y compactación en el punto. El coordinador intermunicipal de Protección Civil de Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez López, detalló que la fuga de agua duró varios meses y descartó que haya elementos para suponer que es cierta la hipótesis que señala que lo hallado se trata de túneles cavados por el hombre.
Bomberos de Guadalajara acordonaron ayer la zona para descartar daños estructurales en las viviendas aledañas, mientras que técnicos del Siapa comenzaron labores de reparación de fugas en la calle Monte Everest, entre Monte Aconcagua y Sierra Madre, punto en el que se reportaron los túneles.
El Siapa detectó fugas en una toma domiciliaria y en tres descargas de drenaje de igual número de viviendas de la misma calle, pero ya todas fueron reparadas. Posterior a esa labor realizó labores de rellenado y compactación en los socavones.
DURÓ UN RATO
● La fuga de agua que causó los túneles tuvo una duración de varios meses, según el coordinador de Protección Civil de Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez
trajo a la Tierra”, subrayó el ministro. Los fieles ven los últimos años como una prueba. Y creen que eso los fortalece, pues su líder máximo Naasón Joaquín, quien apenas en 2019 era homenajeado en el palacio de Bellas Artes, gracias a la buena relación política con el gobierno lopezobradorista, permanece preso en Estados Unidos. Eso no se comenta, pero la convocatoria amplia “desde los cinco continentes” que tomó estos días el oriente de Guadalajara, es una forma de responder que no hay resquebrajamientos y que prevalecerán.
TEMPRANO. Tras la celebración multitudinaria de ayer, este martes culmina la Santa Convocación con una despedida a los fieles.
GDL. Los túneles
SITIO. El parque está ubicado en la calle Constelación, en Jardines del Bosque.
“El ayuntamiento va a iniciar mañana (hoy) una obra en el parque de la calle Constelación sin supervisión de patrimonio o de un historiador. Hoy se llevó a cabo una junta con vecinos, quienes están muy preocupados por la obra. El ayuntamiento argumenta que no hay evidencia que el parque lo diseñó Luis Barragán,
pero tenemos muchas evidencias que señalan lo contrario”, dijo una vecina a NTR.
El arquitecto Leonardo Díaz Borioli, quien tiene su despacho en la famosa colonia, ofreció a este diario evidencias de que el parque a intervenir tiene la mano y la mente del célebre creador, entre ellas, una publicación de un boceto en la revista de Icomos, a puño y letra del artista, en que se aprecia el famoso Pájaro de fuego y los corredores de eucaliptos hacia el sur, con la glorieta donde atraviesa la avenida Niños Héroes. El pie de foto de la publicación señala lo siguiente: “Croquis en perspectiva realizado por Barragán mostrando la plazoleta de acceso al fraccionamiento con los muros, el pájaro de Matías Goeritz y la fuente…”.
Icomos, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, es un organismo civil asociado con la Or -
ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). En su sitio web señala que es la “única organización no gubernamental internacional que se dedica a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y mejora de monumentos y sitios”. Díaz Borioli también presentó un anuncio de la comercialización de Jardines del Bosque en El Informador
“En la foto de abajo se aprecia la casa Kaufmann, del arquitecto Reichar Neutra, tomada por el célebre fotógrafo de arquitectura Julius Schulman”. Lo de arriba es un boceto de Luis Barragán. Los vecinos señalan que el ayuntamiento debe admitir que se trata de un espacio patrimonial e incorporar los elementos necesarios, como un arquitecto especialista en Barragán, para evitar un atentado a su obra.
PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Martes 15 de agosto de 2023
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
HOY CULMINA LA SANTA CONVOCACIÓN
se hallaron en la calle Monte Everest, entre Monte Aconcagua y Sierra Madre.
● ORGANISMO. El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) aprobó ayer su anteproyecto de presupuesto 2024, el cual considera un monto total de 71 millones 155 mil 019 pesos. El plan de gasto será enviado ante la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y está enfocado a tres ejes: cumplimiento en materia anticorrupción, gestión documental y fortalecimiento de capacidades y cultura de transparencia. Redacción
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Balacera deja un muerto y un herido
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un hombre de aproximadamente 60 años de edad muerto y un joven de 25 herido fue el resultado de una balacera registrada al mediodía de este lunes en calles el Centro Histórico de Guadalajara.
Un comando armado que circulaba a bordo de un par de camionetas pick-up interceptó a las víctimas y arremetió a balazos en su contra para después escapar.
Según las indagatorias, los varones llegaban a un bufete jurídico ubicado sobre las calles Contreras Medellín y Reforma, en pleno corazón de la ciudad, cuando fueron atacados.
La víctima mortal del ataque quedó al interior del despacho, mientras que su acompañante condujo herido a bordo de un Ford Mustang de reciente modelo para finalmente quedar sobre los cruces de Paseo Alcalde y Reforma. Luego fue llevado hasta un puesto de socorros a recibir atención.
De los causantes hubo algunas características; sin embargo, no fueron capturados pese a cierres hechos en un amplio perímetro de la escena criminal, en la cual quedaron regados casquillos de arma corta y arma larga.
MATAN A MENOR
Durante la madrugada de este lunes un adolescente de aproximadamente 17 años fue asesinado al interior de un terreno de la colonia Arroyo de Las Flores, en Tlaquepaque.
Alrededor de las 4 horas se reportó la agresión a tiros en contra de la víctima, quien luego pidió auxilio a los pocos vecinos del lugar. Paramédicos de Cruz
Verde acudieron al sitio y detectaron que el menor presentaba al menos tres impactos de bala distribuidos entre la espalda y piernas.
El joven fue llevado de urgencia hasta el puesto de socorros más cercano; sin embargo, falleció debido a la gravedad de las heridas que sufrió.
Sobre los agresores no se dio ningún tipo de información o características.
PROTESTAN DE NUEVO. Antes de la cita en las instalaciones de la Fiscalía, los familiares de Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante se manifestaron a las afueras de la Central de Autobuses de Lagos de Moreno.
Familiares presumen que jóvenes fueron ultimados
A los parientes de Roberto, Jaime, Diego, Uriel y Dante les llegó material gráfico que señala que fueron asesinados, pero la Fiscalía del Estado sostiene que no se les ha encontrado
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
No se presume que haya sido parte de un hecho de violencia, es una ilocalización. No hay un hecho de violencia al menos confirmado de momento con los registros y testimonios que se han recabado por parte de la Fiscalía”
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD
Las afueras de las instalaciones de la Fiscalía del Estado (FE) en Lagos de Moreno se llenaron ayer de gritos de dolor y desesperación, llanto y lamentos, luego de que a familiares de los cinco jóvenes desaparecidos desde el 11 de agosto les llegara material gráfico que presume que fueron asesinados. En respuesta, la dependencia sólo informó que hasta el momento no se les ha encontrado.
Después de protestar a las afueras de la Central de Autobuses, las familias de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván, 20, y Dante Hernández, 22, fueron citadas la noche de ayer a las instalaciones de la FE. Al encuentro sólo entraron los padres de los varones, por lo que varios familiares y manifestantes se quedaron afuera. Fue entre ellos que circuló el material explícito.
Al ver las imágenes y sumidos en la angustia de no saber sobre sus parientes, exigieron explicaciones, pero no las recibieron. La Fiscalía, a través de su área de atención a medios, sólo indicó: “Hasta el momento, no se han encontrado”.
CRUCE. El herido manejó un Mustang para luego quedar sobre Paseo Alcalde y Reforma
Muere menor tras choque; elemento de FE, implicado
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un choque entre un taxi y una camioneta de la Fiscalía del Estado (FE) dejó como saldo una menor muerta y dos mujeres más gravemente heridas.
Los afectados viajaban en el auto del alquiler, mientras que en la unidad oficial circulaba un elemento de la dependencia estatal que escapó tras el impacto; sin embargo, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, informó que ya está identificado y localizado.
Incluso dijo que se puso a disposición de su jefe inmediato y en guardia de la FE para que esté localizable ante cualquier situación.
“La persona también rindió su declaración ante el Ministerio Público, da su versión de los hechos. Se están solicitando los distintos dictámenes de causalidad”.
El impacto se registró la noche del domingo en avenida Federalismo a cruce con Francisco Villa, en la colonia Valle de Atemajac, en Zapopan. Según testigos, la camioneta de la FE conducía a exceso de velocidad cuando impactó al taxi para después huir.
En el auto de alquiler viajaban tres mujeres, incluida la menor, quien murió en el lugar. Las otra dos fueron rescatadas tras quedar prensadas.
La autoridad no confirmó si al menos tiene el material gráfico en revisión para determinar su autenticidad, tampoco si hay algún otro indicio. Mientras, los familiares presumen que las personas que aparecen en el material sí son sus seres queridos. El video y una foto fueron publicados en
YA VAN CINCO CAPTURAS
Aprehenden
a dos más por atentado en Tlajomulco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó la detención de dos personas más por su presunta participación en el atentado con explosivos del 11 de julio que dejó tres agentes investigadores, uno municipal y dos civiles muertos en Tlajomulco de Zúñiga. El funcionario dijo que la detención ocurrió el viernes tras cumplimentarse una orden de aprehensión. Los capturados, identificados como Salvador y Alejandro, son de Tlajomulco y a ambos se les acusa de encubrimiento y falsedad de declaraciones.
“En determinado momento estas personas estaban colaborando, aportando información. La misma comienza a tornarse controvertida con los datos que habían proporcionado previamente y es en ese momento que el ministerio público decide solicitar la orden de aprehensión y cumplimentarla”, mencionó Sánchez Beruben. Con las dos nuevas aprehensiones suman cinco en total por el atentado. Las primeras se cumplimentaron el 17 de julio contra Sergio Julián y Samuel, a quienes luego se vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño
un grupo de Facebook de Teocaltiche y hacen alusión a un presunto criminal.
Ante la incertidumbre y la desesperación, padres de los jóvenes se asomaron por una ventana de la Fiscalía y pidieron calma, así como esperar a que terminara la reunión para tener información oficial.
EL CASO LO TRATARON COMO ILOCALIZACIÓN Horas antes del encuentro en la Fiscalía, el coordinador de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, afirmó que no se presumía violencia en la desaparición de los jóvenes.
El funcionario sostuvo que esa era una conclusión preliminar de las primeras investigaciones, incluso detalló que por el momento el hecho estaba catalogado como una ‘ilocalización’ y no como una desaparición.
“De momento no se presume que haya sido parte de un hecho de violencia, es una ilocalización. No hay un hecho de violencia al menos confirmado de momento con los registros y testimonios que se han recabado por parte de la Fiscalía”.
Tras los relatos de familiares, testigos y amigos, sostuvo que lo que a la fecha se sabe es que “los muchachos parece que se encontraban en la feria de Lagos de Moreno. Quedaron de verse con un amigo
en otro punto. El amigo, cuando no tiene contacto con ellos, avisa a la familia. En ese momento, la familia reporta al 911 (y) la Policía municipal activa su grupo de búsqueda de manera inmediata”.
Aunque a los jóvenes se les ubica en el recinto ferial de Lagos, se sabe también que una de sus últimas ubicaciones fue el Mirador de la colonia San Miguel, donde el fin de semana se localizó una mancha de sangre.
A fin de comprobar o descartar su relación con la ausencia múltiple, a los familiares de Roberto, Jame, Diego, Uriel y Dante se les hicieron ayer pruebas de ADN en las instalaciones de la Fiscalía.
El coordinador abundó que la célula municipal de búsqueda actuó de forma inmediata, aún sin las denuncias interpuestas por las familias. Ya con las querellas presentadas en la agencia del ministerio público, inició un operativo entre los tres niveles de gobierno.
“Se inicia un operativo con los tres niveles de gobierno desde el día sábado, se inicia la labor de búsqueda. Se han estado integrando versiones de los familiares, de los testigos, del amigo de ellos. Asimismo, se han estado ubicando puntos de las cámaras del C5 que tenemos en Lagos de Moreno, así como las cámaras del núcleo de la feria”.
EX VILLA MAICERA. El percance se registró en calles de la colonia Valle de Atemajac.
EN TLAQUEPAQUE
video de influencer
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Luego de que se viralizara en redes sociales cómo el influencer Hot Spanish utilizó no solo instalaciones de Bomberos Tlaquepaque, sino también equipo de rescate para grabar un video en el que ofrece dinero a cambio de saltar a un colchón inflable desde un segundo piso, el gobierno de Tlaquepaque se deslindó de cualquier responsabilidad.
El Municipio argumentó que el personaje se acercó a ellos en el momento preciso en que celebraban el Día del Bombero.
SALDO. El ataque con explosivos del 11 de julio dejó seis personas muertas y 15 más lesionadas.
en las cosas y asociación delictuosa. El 27 de julio se detuvo al tercer implicado: Alejandro, quien el 2 de agosto fue vinculado a proceso por homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa con las agravantes de premeditación, ventaja y alevosía,
daños en las cosas, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad. Además de las seis personas muertas, el ataque con explosivos del 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga también dejó 15 personas lesionadas.
En determinado momento estas personas estaban colaborando, aportando información.
La misma comienza a tornarse controvertida (…) y es en ese momento que el ministerio público decide solicitar la orden de aprehensión”
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD
Mediante un comunicado, el gobierno de la Villa Alfarera informó: “Las y los bomberos de Tlaquepaque realizaban este simulacro programado con la ciudadanía. En medio de nuestras actividades se acercó, como lo ha hecho en otras ocasiones, un medio de comunicación, en este caso digital, solicitándonos conocer el trabajo que realizan nuestros elementos, como en otras ocasiones se ha llevado a cabo con otros medios de comunicación tradicionales”.
El Municipio añadió que el tema del dinero no lo propuso la corporación ni fue partícipe en ello. “Sólo garantizamos la seguridad de las y los ciudadanos que participaron”. De manera extraoficial ayer circuló un supuesto boletín en el que elementos de la corporación de bomberos de Tlaquepaque lamentan que su titular haya permitido utilizar el equipo de emergencias para favorecer al influencer y ganar así más visitas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 15 de agosto de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
EN PLENO CENTRO
COORDINADOR CONSIDERÓ EL HECHO COMO “UNA ILOCALIZACIÓN”
EN ZAPOPAN
Se lavan las manos ante
CORTESÍA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
TEMPORADA
El universo fantástico de Trino llegará a Guadalajara
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Trino en búsqueda de su poder interior, obra escrita por Paulina Soto Oliver y dirigida por Alberto Lomnitz, llegará a Guadalajara y San Luis Potosí, a las que llevará el poderoso mensaje de aceptación, compasión y empatía que ha conmovido a adultos y asombrado a niñas y niños.
Para crear esta historia, la autora se inspiró en José Trinidad, personaje del cuento Dos angelitos feos , escrito por su abuela materna, Laura de Oliver. “Con este proyecto no sólo hago referencia a un tema que nos atraviesa a la mayoría de las personas, como lo es el rechazo y la discriminación, también busco honrar mi legado materno de mujeres escritoras”, comenta Soto, quien además es actriz y productora general junto con Omar Saavedra.
En la obra, José Trinidad Moyotl, Trino, es un niño que ha sufrido la burla y el escarnio debido a las cicatrices que la viruela ha dejado en su rostro. Para escapar de este acoso, se embarca en una aventura fantástica, en la que con ayuda de una bruja sabia y un lobo mágico enfrentará su mayor temor. En este conmovedor viaje, también descubrirá lo que hace a su corazón cantar y comprenderá que la compasión y la empatía es lo que fortalecerá su poder interior.
La obra ofrecerá una breve gira en Guadalajara el 9 de septiembre a las 13 y las 18 horas, y el domingo 10 a las 11 y 13 horas., en el Teatro Experimental de Jalisco.
El Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis Potosí será la sede en esa ciudad los días miércoles 6 y jueves 7 de septiembre a las 11 y 18 horas.
Para las funciones en la Perla Tapatía, los boletos ya se encuentran a la venta a través boletia.com, mientras que para San Luis Potosí están disponibles por ticketmania.mx
ESPAÑOL DOMINA. Los pueblos originarios y sus habitantes enfrentan retos en el proceso de adaptación y desarrollo profesional en la cultura occidental.
Buscan preservar lenguas maternas
Con los programas de educación enfocados en el español, los especialistas buscan maneras de no perder las herencias
REDACCIÓN GUADALAJARA
Las lenguas originarias están realizando distintos esfuerzos por llevar estos conocimientos a la escritura, tal es el caso del doctor Xitákame Julio Ramírez de la Cruz, el maestro Victoriano de la Cruz y el doctor Amaruc Lucas Hernández, quienes participaron en el conversatorio Lenguas Originarias, tránsito de la oralidad a la cultura escrita, que se realizó durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
México recupera 20 piezas arqueológicas
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO M
éxico recibió 20 piezas arqueológicas prehispánicas, entregadas voluntariamente por un particular en Bélgica, las cuales proceden de culturas originarias del Altiplano Central y fueron elaboradas durante el periodo Clásico Mesoamericano, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado, el INAH informó que el embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome Morfín, recibió las piezas arqueológicas, esto luego de que fueron dictaminadas por especialistas del INAH como patrimonio cultural de nuestra nación.
Las piezas fueron entregadas por Louise Du Moulin Maria, una ciudadana belga quien señaló que su familia “tuvo posesión de estos bienes durante más de siete décadas”; sin embargo, tomo conciencia de que tales objetos “pertenecen a México”.
Granguillhome agradeció Du Moulin y a su familia “por su disposición para devolver a México lo que le pertenece”.
BÁSICO. Cursos para profesores, compartir conocimientos y otras herramientas son básicas para que las lenguas no desaparezcan.
LA SEDE. La obra escrita por Paulina Soto Oliver estará el mes próximo en el Teatro Experimental de Jalisco.
Julio Ramírez de la Cruz, hablante de lengua wixárika y profesor investigador del Departamento de Lenguas Indígenas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que en la cultura wixárika, la oralidad ha sido la forma de transmisión de la lengua, la cual se habla en distintos niveles, una lengua informal, que describió como básica y para niños; el habla coloquial, que se utiliza en el día a día y el habla formal, un lenguaje hermético que se usa en rezos y cantos chamánicos, y que es difícil de entender, incluso por los hablantes del wixárika.
Por su parte, el traductor de la len-
PATRIMONIO LITERARIO
Poniatowska recibe Premio Internacional Carlos Fuentes
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La escritora y periodista Elena Poniatowska, de 91 años, obtuvo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, convirtiéndose en la cuarta mujer en alcanzar este hito.
Este galardón es otorgado por la Secretaría de Cultura de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a escritores, que, por sus obras, enriquecen el patrimonio literario de la humanidad.
En este sentido, se reconoció a Poniatowska por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela.
“Sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, manifestó el jurado del certamen internacional, integrado por Concep-
ción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz.
También participaron Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas, como representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y Julia Santibáñez, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, como representante de la UNAM y secretaria del jurado.
Todos, por unanimidad decidieron entregar el premio Carlos Fuentes a la autora de La noche de Tlatelolco
Con esta distinción, la autora de origen polaco y que llegó a México en 1942, también se hace acreedora a un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares (poco más de 2 millones de pesos).
La autora se apuntó como la cuarta mujer en obtener este galardón en su
gua purépecha Amaruc Lucas Hernández, originario de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, coincidió en que la transmisión de conocimientos y saberes en la cultura purépecha se realiza de manera oral “y en ella se sustenta parte de nuestra cultura milenaria, por lo tanto, es la base de la representación cultural de nosotros”. Finalmente, Victoriano de la Cruz, originario de Tepoxteco, Veracruz, lingüista y hablante de la lengua náhuatl, reafirmó la importancia de la oralidad y dijo que ha sido fundamental para la toma de decisiones religiosas, políticas, económicas y en todos los ámbitos comunicativos.
Es por eso, aseguraron, que los pueblos originarios y sus habitantes han enfrentado una serie de retos en el proceso de adaptación y desarrollo profesional en la cultura occidental, ya que los programas de estudio y de educación formal están diseñados en su mayoría en español, con las reglas que
rigen la escritura grecolatina, lo que significa para ellos aprender una nueva lengua. Y es por esto que el trabajo de los tres panelistas ha girado en torno a la transición de su lengua materna de la oralidad a la cultura escrita.
Julio Ramírez de la Cruz se ha dedicado a compartir sus conocimientos en gramática wixárika a profesores de educación primaria y profesores de bachillerato en la zona wixárica, aunque reconoce que el avance ha sido lento y la tarea nada fácil.
Otro de los esfuerzos, comenta Lucas Hernández, ha sido llevar estos cursos de la universidad a las comunidades purépechas, donde la cantidad de estudiantes subió de un promedio de 10 que terminan el curso en la institución educativa, a cerca de 300 que decidieron hacerlo al tenerlo en su comunidad.
La importancia de trabajos como estos, destaca Lucas Hernández, es el de la preservación.
CINE
Robbie se llevará 50 mdd por Barbie
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
HISTORIA. La escritora es la cuarta mujer en alcanzar este reconocimiento.
La actriz australiana Margot Robbie ganará cerca de 50 millones de dólares (mdd) en sueldo y por el porcentaje que le corresponde por la taquilla de Barbie, el gran éxito de este verano en la gran pantalla, según fuentes de la revista especializada Variety Aparte de encarnar a Barbie, Robbie ha sido productora de la cinta con su compañía, LuckyChap Entertainment, con la que también ha desarrollado proyectos como Birds of prey (2020), Promising young woman (2020) y la serie de Netflix Maid. La actriz fundó la productora en 2014 junto a su esposo Tom Ackerley, y sus amigos Sophia Kerr y Josey McNamara, con el objetivo promover historias de mujeres y apoyar a las creadoras.
Barbie se ha convertido en un fenómeno al recaudar más de mil 200 millones de dólares en todo el mundo, lo que ha hecho que su directora y coguionista, Greta Gerwig, sea la primera mujer en dirigir una película en solitario que logra superar la barrera de los mil millones de dólares.
historia, luego de la escritora mexicana Margo Glantz (2022), la chilena Diamela Eltit (2020) y la argentina Luisa Valenzuela (2019).
Este premio se creó en memoria del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) y pasó de ser un reconocimiento bianual a entregarse cada año desde 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura de México, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.
En abril pasado, Poniatowska tam-
bién recibió la máxima distinción para un ciudadano en México, la medalla Belisario Domínguez, entregada por el Senado del Congreso mexicano.
Como escritora, ha trabajado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónica y también ha escrito cuentos para niños y adaptaciones teatrales. En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó.
Martes 15 de agosto de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK
TWITTER @ntrguadalajara ARTE
HERRAMIENTAS PARA PERMANENCIA
BÉLGICA
TRABAJO. México avisó que continuará señalando la comercialización de bienes arqueológicos e históricos.
EFE CORTESÍA EFE TWITTER
RÉCORD. El presupuesto de la cinta fue de 100 millones de dólares y ha recaudado mil 200 millones.
CORTESÍA
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
AMATEUR Definidas las finales de la Copa Jalisco de futbol
● Todo está listo para que el próximo 27 de agosto, el Estadio Jalisco vibre una vez más con una Final de la Copa Jalisco, el torneo de futbol amateur más importante del país, toda vez que este domingo se definieron los equipos que se disputarán la gloria del campeonato: Puerto Vallarta y Tlajomulco lo harán en la rama femenil; mientras que Lagos de Moreno y Guadalajara lo harán en la varonil.
La selección femenil de Puerto Vallarta logró su boleto a la gran Final tras derrotar en la Semifinal a Tomatlán por marcador global de 5-3; en tanto que Tlajomulco lo obtuvo al vencer por un global de 4-1 a Chapala.
Por otro lado, en la rama varonil, Lagos de Moreno le ganó a Teocaltiche por marcador global de 2-0; mientras que Guadalajara se despachó por 3-2 total a Ixtlahuacán de los Membrillos. Redacción RANKING ATP
Alcaraz mantiene el número uno y Davidovich al 23
● El español Carlos Alcaraz continúa una semana más como líder de la clasificación ATP, a pesar de la derrota en Cuartos de Final en el Master 1000 de Toronto y Alejandro Davidovich asciende catorce puestos, hasta la vigesimotercera plaza, tras alcanzar las Semifinales en el mismo torneo.
Con 9.395 puntos, Alcaraz, que suma 170 puntos ya que defendía una segunda ronda en Toronto, mantiene una ventaja de 600 puntos sobre el serbio Novak Djokovic (8.795) que se ausentó del torneo canadiense, en tanto que el ruso Daniil Medvedev continúa en la tercera plaza con 6.530.
El español Alejandro Davidovich sube catorce posiciones, hasta la vigesimatercera plaza, tras cosechar las semifinales en Canadá y Pablo Carreño baja 100 puestos al no haber participado en el torneo donde defendía título. Cortesía EFE
ARABIA SAUDITA
Al Hilal habría cerrado contrato con Neymar
● El club saudí Al Hilal ya cerró el contrato de traspaso del jugador brasileño Neymar, de 31 años, por dos temporadas, de acuerdo con el medio deportivo saudí Arriyadiyah.
“Oficialmente, Al Hilal cierra el contrato por dos temporadas con el brasileño Neymar procedente del Paris Saint Germain (PSG)”, apuntó el medio deportivo en su cuenta de la plataforma X, anteriormente Twitter.
Hasta el momento, el club saudí no ha reaccionado ante esta información, pero se espera que realice el anuncio en las próximas horas. Cortesía EFE
GRANDES LIGAS
Los Rays apartan a Wander Franco por seis juegos
● Los Rays de Tampa Bay apartaron este lunes al dominicano Wander Franco de la gira de seis juegos fuera de casa, en la que el equipo visitará a los Gigantes de San Francisco y a los Angels de Los Ángeles, pendientes de una investigación de la MLB sobre el comportamiento del campocorto.
La decisión fue tomada de forma “consensuada” con Wander Franco, informaron los Rays en un comunicado.
“Apoyamos los pasos que tome la liga para entender mejor la situación. Por respeto hacia las partes involucradas, no tenemos nada más que comentar”, escribieron los Rays en una nota publicada por las Grandes Ligas. Cortesía EFE
LLEGADA. Rayados arribó a Nashville para enfrentar esta noche al equipo local, que fue verdugo del América en los Octavos de Final.
A MANTENER VIVO A MÉXICO
Monterrey enfrenta a Nashville con el propósito de que la Liga MX tenga un equipo que busque el título en la Leagues Cup; Messi en otra prueba
CORTESÍA EFE
NASHVILLE
Los Rayados de Monterrey enfrentarán este martes al Nashville de la MLS con el propósito de ganar y mantener las esperanzas de que un equipo mexicano gane la Leagues Cup. En la Semifinal del torneo que enfrenta a cuadros de la liga estadounidense con los de la Liga MX, los Rayados del entrenador argentino Fernando Ortiz y donde milita el centrocampista español Sergio Canales, saldrán en busca de la victoria para mantenerse como el único superviviente de México. Con Canales y el argentino Rogelio Funes Mori, el Monterrey tratará de hacer daño ante un rival que llega con la confianza por el cielo, luego de golear en los Cuartos de Final al Minnesota por 5-0. El equipo de Gary Smith saldrá con una propuesta ofensiva para tratar de hacer daño a los mexicanos que también llegan crecidos al partido, luego de sacudirse una desventaja de dos goles y eliminar al campeón de la MLS, Los Ángeles FC.
Con 13 goles el Nashville es el segundo equipo de ofensiva más eficiente entre los semifinalistas, pero deberá mostrar su mejor futbol para vulnerar a la defensa de los Rayados, una de las más seguras del campeonato. Es un encuentro de difícil pronósti-
co en el que, si bien ambos rivales saldrán por el triunfo, lo harán a partir de plantarse bien a la defensa para evitar daño de la ofensiva rival. El ganador disputará la Final contra el mejor entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el Philadelphia Union.
EL EFECTO MESSI
El argentino Lionel Messi, que ha marcado ocho goles en cinco partidos desde su llegada al Inter Miami, afronta este martes un nuevo reto en el futbol estadounidense al visitar al Philadelphia Union en las Semifinales de la Leagues Cup, el nuevo torneo que mide a los clubes de la MLS con los de la Liga MX.
Messi cuenta sus partidos por victorias desde su llegada a Estados Unidos. Anotó en cada uno de sus cinco encuentros y, tras encadenar tres dobletes consecutivos, ante Atlanta United, Orlando City y Dallas, rubricó el contundente 4-0 endosado al Charlotte para avanzar a las Semifinales y colocarse a dos partidos de levantar su primer título en tierras estadounidenses.
El argentino se enfrentará este
COPA PANAMERICANA SENIOR
Lo mejor del voleibol
llega a Guadalajara
REDACCIÓN GUADALAJARA L
o mejor del voleibol varonil llega a Guadalajara, con la celebración de la XV Copa Panamericana Senior de voleibol de sala, evento que se celebrará en la Arena Astros del 15 al 20 de agosto, con la participación de 10 de los países potencia del continente.
Fueron presentados los pormenores del evento en el que México buscará hacer valer su condición de local en busca del ansiado campeonato, y de paso, sumar puntos para el ranking olímpico, de acuerdo a lo mencionado durante la presentación. “Lo mejor que existe del voleibol varonil lo tendremos aquí en Jalisco, y esto representa parte de una estrategia que se suma a los proyectos de desarrollo del deporte. Agradecemos a la Conade y a su directora Ana Guevara,
por otorgarnos la confianza y darnos oportunidad de albergar este gran evento que sin duda generará una gran expectación, no sólo entre la gente que practica en las grandes ligas, sino entre las nuevas generaciones”, indicó Fernando Ortega, director general del Code Jalisco, quien encabezó la conferencia en la que estuvo con Hugo Manuel Luna, jefe de gabinete de Jalisco; así como por Ángel Calzada, secretario general de la Federación Mexicana de Voleibol, en representación de su presidente, Jesús Perales. “México, Jalisco y Guadalajara, tienen el orgullo de tener uno de los eventos más importantes a nivel continental. Esta ciudad es una gran anfitriona y en esta Arena Astros, podremos gozar de algunas de las mejores selecciones de voleibol del mundo”, dijo por su parte Luna.
martes a un rival de alta exigencia en Estados Unidos, un Union que fue finalista de la MLS Cup el año pasado y que basa sus éxitos en la organización táctica y la atención defensiva.
El Union eliminó al Querétaro en los Cuartos de Final y ahora Monterrey es el único club mexicano que sigue en juego.
El técnico del Inter Miami, el argentino Gerardo Tata Martino, destacó la dificultad añadida de jugar fuera de casa, en uno de los estadios con mejor ambiente de Estados Unidos, y pidió a su equipo seguir fiel a su idea de juego.
Una idea de juego centrada, evidentemente, en el ritmo de Messi y de sus ex compañeros en el Barcelona Sergio Busquets y Jordi Alba, los tres fichajes estelares del club este verano.
Con ellos, el Inter Miami pasó de promediar apenas un gol por partido y ser colista en el Este de la MLS, a anotar más de tres goles por partido en la Leagues Cup.
Messi, Busquets y Alba serán titulares en el once del Tata , que apagó las alarmas sobre el astro argentino después de que este acabara el último entrenamiento con unas pequeñas molestias.
“Yo estaba en el otro lado del campo porque teníamos una charla, pero ningún jugador estaba escandalizado, así que todo bien”, dijo Martino en la rueda de prensa previa al partido.
El preparador argentino destacó además que ve a Messi mucho más tranquilo y feliz respecto a cuando le dirigió en el Barcelona (2013-14) y consideró que esto se debe a que se sacó “la mochila de encima” de triunfar con la selección argentina.
“Hay un cambio que es fundamental y es poder sacarse la mochila de encima de lo que para él seguramente siempre fue un anhelo, una necesidad, ganar con la selección argentina”, prosiguió.
LO MEJOR. La afición tapatía podrá disfrutar a partir de hoy de un evento de talla internacional de voleibol en la Arena Astros.
En el presídium también destacó la presencia de los jugadores Diego González, jalisciense quien pronto se integrará al equipo de Bélgica Knack Volley Roeselare; así como el experimentado Pedro Rangel, quienes fueron acompañados por el entrenador Jorge Azair.
Ya dio inició ya la venta de boletos de manera tanto digital a través de la
plataforma boletomovil; como en las taquillas de la arena (a partir del lunes), mismos que tendrán un costo de 100 y 150 pesos por jornada de cuatro juegos cada una.
Las selecciones participantes son: Cuba, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Chile, Perú, Canadá, Colombia y por supuesto, México.
CORTESÍA EFE MADRID
Cinco minutos después de haber concedido el 1-1, cuando las dudas sobrevolaban al Atlético de Madrid más allá de la hora de partido, surgió Memphis Depay con un golazo desde 25 metros, un derechazo imparable a la escuadra que calmó la rebelión del Granada y relanzó la victoria del conjunto de Diego Simeone, líder de la Liga a trompicones, con el miedo en el cuerpo por momentos, atrincherado al final, con una parada de Jan Oblak a Uzuni y con la sentencia de Llorente (3-1).
Suplente de inicio, entrado al campo al borde de la hora de juego, el delantero neerlandés es un futbolista diferente, por sus recursos, por su calidad y, sobre todo, por su pegada. Su eficacia está fuera de toda discusión. No hay mejor ejemplo de la convicción, la potencia, la colocación con la que conectó el golpe vencedor en el reestreno en el Metropolitano.
Para eso compró el Atlético a Memphis en el pasado mercado de invierno. Frenado por las lesiones en el pasado semestre, goleador cuando ha estado disponible y lo ha requerido el conjunto madrileño, está llamado a ser un factor diferencial en el equipo actual de Diego Simeone. La demostración más evidente fue su zapatazo. Una maravilla de tres puntos.
Se avecina una buena competencia con Morata, que nunca desiste. Reclutado para el once por Simeone, ganador inicial en la competencia directa por la titularidad con Memphis, el atacante acaparó cada ocasión de la primera parte, hasta que marcó el primer gol.
Golazo de Memphis y liderato para el Atlético Kepa ficha para la portería del Real Madrid
CORTESÍA EFE MADRID
El guardameta español Kepa Arrizabalaga fichó este lunes por el Real Madrid, en forma de cesión por una temporada procedente del Chelsea, como refuerzo en la portería tras la lesión de rodilla del belga Thibaut Courtois.
Courtois sufrió el jueves la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda durante el entrenamiento, lo que hizo que el club blanco tuviera que acudir al mercado para reforzar la posición y fichar competencia para el ucraniano Andriy Lunin.
Y en esta búsqueda se decantaron por Kepa, que llega en forma de cesión a un Real Madrid por el que pudo fichar en enero de 2018.
Su cláusula para salir del Athletic Club era de 20 millones; una “oportunidad de mercado” que no se acabó concretando, ya que el francés Zinedine Zidane, entrenador entonces, insistió en su apuesta por Keylor Navas. Kepa acumuló 163 partidos defendiendo la portería del Chelsea, en los que encajó 175 goles y dejó su portería a cero en 59 ocasiones.
Martes 15 de agosto de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara LA LIGA LEAGUES CUP SEMIFINALES HOY Inter Miami 17:00 Philadelphia Monterrey 19:30 Nashville
ANTE GRANADA
ESPAÑA
ZAPATAZO. Memphis Depay salió de la banca para darle el triunfo al Atlético.
RAYADOS BUSCA EL PASE A LA FINAL
BRILLANTE. Messi tendrá la oportunidad de meter al Inter Miami a su primera Final en la Leagues Cup.
EFE CORTESÍA CODE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA
Tienen estados más pobres el mayor revés en acceso a salud
Coneval. Oaxaca, Chiapas y Guerrero lideran en pobreza y, en términos de incidencia, son primeros en ese tipo de carencia
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que, en los últimos 4 años, sufrieron un mayor deterioro en el acceso a la salud.
Registros del Coneval revelan que son también los estados con mayor pobreza, incluida la extrema, donde más de 20 por ciento se encuentra en esta situación y además tienen los registros más altos en otras carencias, como la educación.
Expertos dicen que de las seis carencias que evalúa el Coneval, donde hay que poner mayor énfasis es en salud, pues hay enfermedades onerosas que generan un “gasto catastrófico”.
Alejandro Moscosa
ARGENTINA
Elección primaria genera volatilidad y obliga al BCRA a elevar tasa y devaluar su moneda.
DENUNCIAN MINEROS Falta de Estado de derecho para garantizar operaciones.
PANORAMA ALENTADOR PARA EL BUEN FIN 2023
MEJORAN EXPECTATIVAS. La recuperación de la economía, una inflación a la baja y la apreciación del peso frente al dólar impulsarán 5 por ciento las ventas, prevé Economía.
MEXICANOS PRIMERO Libros de texto excluyen a población vulnerable y no atienden retos educativos.
INE 9 mil mdp para elección
COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO. El INE solicitará un presupuesto global de 23 mil 757 millones de pesos para los comicios del 2024. Poco más 9 mil millones serán para la elección presidencial y la renovación del Congreso.
Da suspensión definitiva juez a Xóchitl Gálvez
Un juez federal le otorgó la suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez contra los comentarios y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También ordenó eliminar de las cuentas de Twitter, YouTube, Facebook y de las conferencias
matutinas del presidente, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales que aluden a la senadora del PAN.
Esta medida tendrá efecto hasta que un tribunal reciba una queja y revoque la resolución.
Pedro Hiriart
% del total de la población Fuente: Coneval En
Carencia por acceso a servicios de salud. Oaxaca Chiapas GuerreroHidalgoVeracruz 0 80 20182022 16.3 17.6 13.8 14.4 16.7 65.7 66.1 52.7 50.4 49.2
deterioro
PASA PADRÓN DE 91 A 98 MILLONES Requiere
LUCÍA
NICOLÁS TAVIRA
FLORES
AÑO XLII · Nº. 11430 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SANTIAGO CREEL DEJA CURUL Y PRESIDENCIA EN SAN LÁZARO; SI NO ES EL ELEGIDO, SERÁ ASESOR DEL FRENTE.
MARCELO EBRARD PRESENTA PLAN CON EL QUE BUSCA DUPLICAR SALARIO PROMEDIO Y AMPLIAR CLASE MEDIA.
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Luis Carlos Ugalde DEMOCRACIA EFICAZ
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
EN 2022 LA DERRAMA FUE DE 134 MIL 400 MDP
INSISTE EN REFORMA JUDICIAL Pide AMLO revisar facultades del INE y TEPJF; 'invaden libre expresión'.
SHCP estimará el crecimiento en 4 por ciento
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Al finalizar el mes de abril la Secretaría de Hacienda dio a conocer los llamados ‘Precriterios de Política Económica para 2024’, en donde plasmó sus primeras estimaciones para la economía mexicana, actualizados para este año y estimados para el próximo año, el último de la actual administración.
En ellos preveía que el crecimiento del PIB de 2023, así como en 2024 sería de 3 por ciento.
La proyección fue calificada entonces como muy optimista por la mayoría de los expertos.
El promedio de las estimaciones que el Banco de México recogió en su encuesta entre especialistas en esas fechas, fue de 1.6 por ciento, apenas poco más de la mitad de la de Hacienda.
La situación cambió radicalmente.
En los datos más recientes dados a conocer por Citibanamex, 11 de 33 instituciones y analistas que fueron encuestados, estiman un crecimiento de 3 por ciento o incluso superior.
Y, puedo asegurarle que en la siguiente ocasión que se reporten estos resultados, ese número va a ser superior.
Por esa razón, creo que cuando Hacienda entregue a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el 2024 el próximo 8 de septiembre, habrá revisado hacia arriba su estimado tanto para este año como para el próximo.
No me extrañaría nada que su estimación puntual esté en 4 por ciento, con un rango de 3.5 a 4.5 por ciento para ambos años.
Hay dos factores por los que las cifras seguramente van a ser mayores.
Los Precriterios estimaban un crecimiento del PIB en Estados Unidos de 1.5 por ciento para este año y 1.2 por ciento para el próximo.
El último estimado del FMI indica un crecimiento de 1.8 por ciento para este año y 1.0 por ciento para el siguiente, pero los datos más recientes pueden conducir a pensar que el 1 por ciento de 2024 se eleve en la medida que se va descartando la perspectiva de una recesión.
Y, adicionalmente, como le comentamos el pasado 10 de agosto en este espacio, México ha
Reconocen a Elena Poniatowska con el Premio Internacional Carlos Fuentes
LA ESCRITORA ELENA Poniatowska obtuvo ayer el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023. El galardón, otorgado por la Secretaría de Cultura y la UNAM, fue en reconocimiento a su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela. La escritora y periodista de 91 años, autora de La noche de Tlatelolco, es la cuarta mujer ganadora de este reconocimiento de manera consecutiva después de que los primeros cuatro fueron entregados a escritores.
ido aumentando su participación en las importaciones de Estados Unidos, de manera que ese crecimiento puede neutralizar el efecto del menor ritmo económico en EU en 2024.
Poco a poco, el nearshoring va a empezar a hacerse notar, sobre todo a partir del siguiente año.
El otro factor que apuntala la posibilidad de tener un ritmo de crecimiento más elevado es la trayectoria del mercado interno.
En los primeros meses de este año, tuvimos un alza notoria de la demanda doméstica por efecto de la trayectoria del consumo privado.
Pero, en el periodo más reciente, el crecimiento se ha apoyado cada vez más en la inversión, incluyendo un despegue muy importante de la industria de la construcción.
El impulso viene sobre todo de la llamada construcción no residencial y especialmente de las obras de ingeniería civil, que tienen que ver con grandes proyectos públicos y privados.
Se ha conjugado en México una circunstancia en la que coincide el desarrollo de parques industriales, de centros comerciales y de obras de infraestructura, en su mayor parte a cargo del gobierno federal.
Pero eso no limita que el consumo siga creciendo fuerte, sobre todo porque la paridad del peso frente al dólar va a seguir robusta y los salarios reales y el empleo van a seguir creciendo de manera importante.
Si realmente el nearshoring empieza a reflejarse en las variables económicas de manera significativa, vamos a tener un segundo empuje en el crecimiento, que ya no va a tener que ver solo con la expectativa sino con inversiones efectivas que se van a ir concretando.
El mejor desempeño de la economía mexicana en 2023 y 2024 no va a cambiar de manera radical el saldo sexenal. Creo que, en cualquier caso, va a ser el peor desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
Pero sí cambiará de modo muy importante, tanto el cierre del sexenio como las perspectivas para los siguientes años, que serán mucho mejores de lo previsto.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 15 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 15 de Agosto de 2023
ARCHIVO AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EN SITUACIÓN ENDEBLE
Estados más pobres sufren mayor caída en acceso a salud
Señalan expertos que esta situación coloca a los habitantes de estas entidades en una posición mucho más vulnerable
Carencia de estos servicios se disparó en Chiapas, Oaxaca y Guerrero
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que sufrieron un mayor deterioro en el acceso a los servicios de salud en los últimos años. También son las entidades con mayores niveles de pobreza, incluida la pobreza extrema, donde más de 20 por ciento de la población se encuentra en esta situación y además detentan los mayores registros en otras carencias sociales, como rezago educativo y seguridad social, según los registros del Coneval.
A nivel nacional el 39.1 por ciento de la población registró una carencia por acceso a servicios de salud en 2022, más del doble que el 16.2 por ciento de 2018, lo que implicó un incremento de 30.3 millones de personas.
Sin embargo, esta cifra se cuadruplicó en Oaxaca, donde se disparó de 16.3 a 65.7 por ciento en el mismo periodo.
En Chiapas, la cifra subió de 17.6 a 66.1 y en Guerrero de 13.8 a 52.7, más de tres veces más. Otras entidades con mayor deterioro fueron Hidalgo, Veracruz y Tabasco.
Por el contrario, los menores incrementos se reportaron en Coahuila, Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
En estado crítico
Los habitantes de estados con mayores niveles de pobreza fueron los más afectados por una mayor carencia en servicios de salud; el mayor deterioro se registró en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Estados con mayor carencia de servicios de salud
Como porcentaje de la población
Estados con mayor población en pobreza
En porcentaje del total (2022)
Contrastes. De acuerdo con Citibanamex, si bien se observó mejoría gran parte de los indicadores de medición de la pobreza multidimensional, destacó el alza en la proporción de personas con carencia por acceso a servicios de salud.
EN DESVENTAJA
36%
DEL TOTAL
De la población en pobreza extrama en México reside en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
PERPETÚA POBREZA
La directora general de México, ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez, dijo de las seis carencias que evalúa el Coneval, se debe poner un gran énfasis es en el sector salud porque hay enfermedades que suelen ser onerosas y llegar a ser un “gasto catastrófico”.
“Te vas a endeudar, vas a vender tus activos, vas a desfondarte, vas a dejar de gastar en sectores importantes por cubrir un gasto inmediato, eso no solo perpetúa la pobreza, sino que te mete en un problema donde empezamos a ver mayores índices de mortalidad”, advirtió.
Transferencias. Para el CEESP, las carencias sociales reflejan la preferencia oficial por las transferencias en efectivo por encima de los servicios sociales.
Estrategia. Para el organismo, la estrategia del gobierno no beneficia necesariamente a los más pobres.
77.9%
DEL TOTAL
De personas en Chiapas carecen de acceso a seguridad social, 74% en Oaxaca y 72% en Guerrero.
En este sentido, el profesor de Economía de la UNAM, Román Moreno, explicó que, frente a una dificultad por salud, las personas en condición de pobreza de los estados más pobres absorben entre el 30 y el 50 por ciento de sus ingresos volviéndolos más vulnerables.
“Significa mayor desigualdad debido a que tienen que reducir su gasto… Además, el otro asunto es el riesgo que significa que acudan a servicios médicos vinculados a farmacias en donde existe poca regulación del personal que atiende y en los medicamentos que recetan”, precisó.
VEN FOCOS ROJOS
Irasema Dagnini, analista económico, señaló que, si los estados económicamente más pobres además tienen dificultad para tener acceso a los servicios de salud, significa que hay una mala distribución de los recursos y que también representa un mayor gasto para cubrir esas necesidades.
“El hecho de que estas familias tengan que realizar un desembolso para cubrir las necesidades de salud, si tienen bajos recursos monetarios tendrán que reducir el consumo de la canasta básica de alimentos y eso para las personas en niveles de pobreza quizá los lleve a una situación de pobreza extrema”, dijo.
Aseguró que el gobierno debe revisar cómo se están administrando los recursos y que será un reto para la siguiente administración. “Deben tener un foco rojo en atender estas zonas más vulnerables, tratando de mejorar las políticas públicas para que se reactive la economía y permita que se generen los recursos para mejorar los servicios de salud".
PANORAMAPOCO ALENTADOR
A nivel general se observó que la pobreza multidimensional se redujo en 5.1 millones de personas, pero la extrema aumentó en cerca de 400 mil de 2018 a 2022, y esta última posiblemente no se reduzca en los próximos años, estimó el catedrático de la UAM-Azcapotzalco, Miguel Barrios.
Explicó que en la actual coyuntura internacional con asuntos como el de Rusia-Ucrania, podría provocar nuevamente cierta volatilidad en los precios de alimentos y derivar en un carácter más estructural en la pobreza extrema. “Cuando suban los precios de los alimentos ahí es donde nos pega directamente, tenemos un problema de dependencia alimentaria y eso es un carácter importante en la determinación de la pobreza extrema”, sostuvo.
A nivel nacional, el 7.1 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema y en Chiapas es de 28.2 por ciento; en Guerrero, 22.2 por ciento y en Oaxaca, 20.2 por ciento, según datos del Coneval.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 15 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.4900 0.0600 Interbancario (spot) $17.0511 0.22% Euro (BCE) $18.6209 -0.47% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,282.04 0.07% FTSE BIVA (puntos) 1,097.73 0.04% Dow Jones (puntos) 35,307.63 0.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.51 -0.82% Brent - ICE 86.18 -0.73% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.24 -0.73% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.250 -0.01 Bono a 10 años 9.155 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.00 -0.13% Onza plata NY (venta) $22.71 -0.15% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79 -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Coneval Guerrero Oaxaca Puebla Tlaxcala Veracruz Tabasco 0 80 Michoacán Tlaxcala Tabasco Veracruz Hidalgo Guerrero Chiapas Oaxaca 0 80 Chiapas Campeche 20182022 17.6 65.7 66.1 13.8 52.7 14.4 50.4 16.7 49.2 12.6 44.8 13.7 45.2 21.2 51.2 67.4 60.4 58.4 54.0 52.5 51.7 46.5 45.1 16.3
Inflación y política monetaria como se anticipaba, pero con aspectos interesantes
La semana pasada escribí en este espacio que iba a ser una semana de inflación y política monetaria en México ("Semana de inflación y política monetaria en México", 8 se agosto). Por un lado, el INEGI hizo público el Índice Nacional de Precios al Consumidor de julio el miércoles pasado y por el otro, el jueves la Junta de Gobierno del Banco de México dio a conocer su decisión de política monetaria. La inflación no fue muy distinta a lo que anticipaba el consenso de analistas y Banxico dejó la tasa de referencia sin cambio en 11.25 por ciento, como era ampliamente esperado. Sin embargo, hay varios aspectos que considero que hay que destacar de ambos eventos que los hacen mucho más interesantes que "tal como se anticipaban".
En cuanto a los precios al consumidor, el cambio mensual de 0.48 por ciento estuvo muy cerca del consenso de analistas (Encuesta Citibanamex: 0.47 por ciento). Sin embargo, la inflación subyacente -i.e. la que excluye los componentes más volátiles y que responden más a precios internacionales o a factores climatológicos o geopolíticos, como los productos agropecuarios, energéticos y tarifas controladas por el gobierno-, fue ligeramente menor al consenso de analistas. Ésta se ubicó en 0.39 por ciento, ligeramente por debajo de la mediana de analistas en la misma encuesta de 0.41 por ciento. El hecho de que haya salido un poco menor provocó cierto optimismo entre los participantes de los mercados que creen que Banxico puede iniciar un ciclo de baja de tasas tan pronto como en noviembre de este año. No obstante lo anterior, al observar el detalle, queda claro que
COMERCIO
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
la lucha en contra de la inflación no ha terminado.
Destaco la contribución del subcomponente de servicios a la inflación general. Éste contribuyó con 17 puntos base (0.17 puntos porcentuales) en julio de este año. Una forma de ver si el impulso mensual se ha ido atenuando, es compararlo con la contribución de julio del año pasado y con el promedio para dicho mes en un periodo de tiempo reciente, pero largo y en el que no haya habido sobresaltos (2011-2019, es decir, después de la Crisis Financiera Global y antes de la pandemia). En este sentido, la contribución de los servicios en julio de 2022 fue de 17 puntos base (pb), igual que la de este año, todavía muy por arriba el promedio de 2011-2019 de 6.1 pb. La inflación ha bajado desde su pico en 8.77 por ciento, en la segunda quincena de agosto de 2022, a 4.78 por ciento en la segunda quincena de julio de 2023 debido principalmente por el componente no subyacente. Es decir, la baja ha sido muy relevante, pero alrededor del 70 por
Por recuperación y ‘superpeso’ crecerá Buen Fin
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La recuperación de la economía mexicana post pandemia, una inflación a la baja y la apreciación del peso frente al dólar, impulsarán 5 por ciento las ventas durante el ‘Buen Fin’ 2023, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre,
ciento de esta disminución se ha explicado por una menor inflación de precios de gas, gasolina y productos agropecuarios, en donde la política monetaria tiene poca incidencia. La política monetaria debe tener mayor efecto en el componente subyacente y el subcomponente de servicios continúa aportando tanta inflación como en julio del año pasado.
Esto es preocupante. Si bien no creo que Banxico deba continuar elevando la tasa de referencia por esto, sí considero que la Junta de Gobierno no puede soltar la restricción monetaria hasta que no veamos que el impulso mensual de la inflación subyacente -sobre todo en servicios-, baja a los niveles históricos pre-pandémicos. Porque además, la inflación no subyacente (e.g. gas, gasolina, frutas y verduras frescas) puede comenzar a repuntar casi simplemente por comportamiento estadístico, pero también por factores geopolíticos y climatológicos, como las decisiones de la OPEP, el acuerdo de exportación de granos entre Ucrania y Rusia -que se acaba de terminar-, o el fenómeno de "El Niño", que provoca fuertes sequías o inundaciones en diferentes regiones y en diferentes estaciones. Por esto considero que la inflación general va a terminar este año en 5.3 por ciento, por arriba del 4.78 por ciento actual ("Disminución de la inflación: bienvenida, pero insuficiente", 11 de julio).
En este sentido, percibí que el tono de los mensajes embebidos en el comunicado de política monetaria de Banxico de la semana pasada, fueron acordes con el comportamiento no tan benigno de la inflación. Destaco tres en particular: (1) No hubo ninguna mención de que se estén discu-
tiendo recortes de tasa de interés, ni bajo qué condiciones. Probablemente veamos algo de esto en las minutas de esta decisión, que se publicarán la semana que entra (24 de agosto). En este sentido, considero que seguirán siendo dos de los cinco miembros de la Junta de Gobierno quienes comentarán sobre la posibilidad de reducir la tasa de referencia, como ha sido en las dos reuniones anteriores, pero el tono podría ser menos laxo en estas consideraciones; (2) aunque marginalmente, el staff de Banxico elevó sus proyecciones de la inflación subyacente y la Junta de Gobierno reiteró que el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza; y (3) se modificó el texto referente al crecimiento económico de "...la actividad económica ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo..." en el comunicado anterior (22 de junio), a "...la actividad económica ha mostrado resiliencia y un crecimiento mayor al previsto..." ("La economía mexicana continúa tomando vuelo", 1 de agosto).
Así que a pesar de que tanto la inflación de julio, como la decisión de Banxico fueron las que se anticipaban, quedó claro que la batalla en contra de la inflación todavía no termina y que Banxico está actuando de manera responsable al no bajar la guardia. Sobre todo al no dejarse influenciar por la ola de baja de tasas de interés que iniciaron los bancos centrales de Chile y de Brasil en las últimas tres semanas. En este sentido, sigo anticipando que Banxico dejará las tasa de referencia en 11.25 por ciento en lo que resta del año, pero que probablemente se abran oportunidades para bajarla tan pronto como a inicios de 2024.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
33,000
CONSTANCIAS
De registro se encuentran en investigación, informó la Secretaría del Trabajo.
1,755 REGISTROS
Han sido cancelados del padrón público de contratistas, y se han iniciado sanciones.
Suman 27 mdp en multas laborales
A dos años de la reforma en materia de subcontratación laboral se han realizado más de tres mil acciones de inspección en la materia, en las que se han advertido distintas irregularidades e impuesto multas por 27 millones de pesos, informó la Secretaría del Trabajo.
En un comunicado, resaltó que en conjunto con el SAT, el IMSS y el Infonavit, existen mecanismos de intercambio de información para continuar con la programación y vigilancia del incumplimiento en la materia, por lo que más de 33 mil constancias de registros se encuentran en investigación.
De hecho, informó que se han cancelado mil 755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (REPSE) y se han iniciado procesos sancionatorios en contra de las empresas beneficiarias de los servicios. Redacción
es más alentador que lo observado durante el año pasado. “La inflación hay que seguirla cuidando, es una batalla permanente”, apuntó.
Omar Kuri Ceja, vicepresidente de Energías Renovables Concanaco Servytur, recordó que este año también lanzarán una aplicación para teléfonos móviles para que las empresas puedan lanzar promociones y descuentos durante el ‘Buen Fin’.
indicó Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
El año pasado, la derrama económica por el ‘Buen Fin’ ascendió a 134 mil 400 millones de pesos, sin embargo, el funcionario destacó diversos indicadores económicos que ayudarán a que este año se superen estas expectativas.
“La inflación y carestía ocasionan dificultades para los bolsillos de las familias mexicanas, sin embargo, el panorama económico es alentador este año”, dijo.
El año pasado se registraron 176 mil 347 empresas, lo que representó un crecimiento de 25 por ciento respecto a 2021.
René Guzmán García, Administrador Central de Servicios Tributarios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que para diciembre se realizará el tradicional sorteo del ‘Buen Fin’, con una bolsa acumulada de 500 millones de pesos en premios.
4 Martes 15 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
DETALLES. Funcionarios y empresarios presentaron la próxima edición del Buen Fin.
Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), coincidió en que el panorama de la economía mexicana
NICOLÁS TAVIRA
La economía del mundo y de México crecen más de lo previsto
El INEGI dio a conocer de manera reciente que la economía mexicana creció 3.7% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato ha hecho que los diferentes analistas revisen sus pronósticos para todo el año de 2023 al alza, a pesar de que los datos mensuales del trimestre muestran una desaceleración en marzo.
Esta situación no es única para México, sino que es parecida en la mayoría de los países. Por ejemplo, a fines de año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba un crecimiento para los Estados Unidos en el 2023 de 1.1% y para Europa de 0.5%. Sin embargo, en su más reciente reporte ya modificó estos datos al alza de una manera significativa, los cuales son ahora de 1.8% y de 0.9% respectivamente. Además, es previsible que los vuelvan a corregir al alza en su próximo reporte. En el caso de México preveía un crecimiento original de 1.2%
Benito Solís Mendoza
Economista
para el presente año, el cual ya modificó a 2.6% en su último reporte.
Son varias las razones por la cuales las principales instituciones globales se han equivocado de esta manera, destacando que el incremento de tasas de interés instrumentada para controlar la inflación ha reducido menos la actividad económica
de los países desarrollados de lo que esperaban, sobre todo en los Estados Unidos; pero al mismo tiempo la inflación ha bajado más rápido de los previsto.
En el primer caso, los consumidores han reducido menos su demanda por el aumento de las tasas de interés, debido a que todavía tienen parte de los recursos que los gobiernos les otorgaron para enfrentar la pandemia del Covid, por lo cual dependen menos del crédito. Esto ha permitido que siga el
crecimiento de la demanda en esas economías y del empleo.
Por el otro lado, la inflación se ha reducido más rápido de lo pronosticado, por lo cual parecería que ya no es necesario elevar tanto las tasas de interés como se anticipó, e incluso varios ya anticipan una reducción de estas antes que finalice el presente año. Sin embargo, esto puede deberse a que el aumento de los precios tiene dos componentes:
1) Una parte es la inflación producida por la fuerte expansión monetaria realizada por los principales bancos centrales de los diferentes gobiernos, principalmente en los países desarrollados, la cual ha elevado la demanda agregada.
2) La otra parte es por el incremento de los precios de ciertos bienes específicos por causas coyunturales, como son los granos y los energéticos como resultado la invasión a Ucrania, así como por el rompimiento de las cadenas productivas provocado por el Covid, perjudicando la producción de una gran cantidad de bienes manufacturados. Los precios de los diferentes productos han tenido una reducción importante en la medida en que se corrigen o se encuentran alternativas. En el caso de la guerra la situación no
se ha agravado como se temía y los mercados han absorbido su impacto. Hay que enfatizar que la distancia entre Kiev, Ucrania y Berlín, en Alemania, es parecida a la que existe entre Monterrey y Tijuana, por lo que la población de Europa Occidental es muy sensible a lo que pasa en aquella parte del mundo.
Por otro lado, México se ha beneficiado por la confrontación comercial entre China y los Estados Unidos, lo cual le ha permitido incrementar la participación de mercado en nuestro vecino país del norte, beneficiando nuestras exportaciones. Por su parte, el Consumo Privado siguió creciendo en el primer trimestre, aunque a una tasa menor, pero todavía alta, de 4.5% anual. Además, la inversión pública ha tenido un fuerte incremento en los últimos trimestres, por el énfasis en sus proyectos de infraestructura. Por su parte, las importaciones para inversión privada también se han incrementado, incentivadas por la apreciación del tipo de cambio.
Es de esperar que en 2024, por ser año de elecciones, se tenga un incremento en el gasto público para mantener el crecimiento económico. Esto contrastará con el menor crecimiento de la economía global.
5 ECONOMÍA Martes 15 de Agosto de 2023
“México se ha beneficiado por la confrontación comercial entre China y EU, lo cual le ha permitido incrementar la participación en el mercado de nuestro vecino del norte”
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
MERCADO BURSÁTIL
Crece aversión al riesgo ante deterioro en la economía china
en empresas de ese país
VALERIA LÓPEZ
Los precios de las materias primas y de las bolsas en Asia y algunas plazas europeas, así como en las divisas de mercados emergentes sufrieron ayer un tropiezo por una mayor aversión al riesgo generada por el deterioro en los datos económicos de China.
Las bolsas asiáticas finalizaron a la baja, tras darse a conocer que Zhongzhi Enterprise Group, uno de los principales administradores de patrimonio privado en China, cayó en impago de múltiples productos de inversión de alto rendimiento, además de que el promotor inmobiliario Country Garden, detuvo la comercialización de bonos locales.
Impulso de tecnológicas
Los mercados de EU cerraron las operaciones con ganancias, impulsados por las acciones tecnológicas; en sus primeras operaciones, los mercados de Japón abrieron al alza tras datos del PIB.
Nasdaq Composite (EU) Nikkei 225 (Japón)*
500 (EU)
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Dax
CAC
S&P/BMV
Industrial
Asimismo, se dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa china registró una disminución de 87 por ciento en el año, dato que continúa reflejando un debilitamiento económico.
El Hang Seng en Hong Kong lideró los retrocesos con 1.58 por ciento, seguido del Nikkei 225 en Japón con 1.27 por ciento menos, y un retroceso de 0.34 por ciento menos para el Shanghai Composite.
“La desaceleración de China tendrá el mayor impacto en sus vecinos asiáticos, pero habrá algunos efectos secundarios en Estados Unidos.
Dicho esto, me siento muy bien con las perspectivas de EU en general, Llamaremos a eso un riesgo”, mencionó Janet Yellen después de un discurso en Las Vegas.
En tanto, Shen Mend, director de Chanson & Co, con sede en Pekín, dijo a Bloomberg que, “el mayor problema ahora es cómo aislar los riesgos asociados con el grupo Zhongzhi para que no colapse la
87%
DE CONTRACCIÓN
Registró la inversión extranjera en China en el segundo trimestre, su mayor retroceso desde 1998.
confianza de toda la industria fiduciaria. Si la situación continúa empeorando, se espera que la escala de los riesgos no sea menor que cuando un promotor inmobiliario líder incumple”.
El crudo WTI registró una baja de 0.82 por ciento, la mezcla mexicana cedió 0.73 por ciento, y el referencial Brent cayó 0.69 por ciento. De igual manera, los metales industriales que retrocedieron fueron, el zinc con 2 por ciento, aluminio con 1.29 por ciento, cobre 1.09 por ciento y níquel 0.98 por ciento.
IBEX-35
FTSE
IBovespa (Brasil)
0.22% SE DEPRECIÓ
Ayer el peso mexicano frente al dólar y finalizó en las17.0511 unidades.
En Estados Unidos, el sector tecnológico impulsó las ganancias, de tal manera que el mayor avance lo registró el Nasdaq con 1.05 por ciento, el S&P 500 subió 0.57 por ciento, y el Dow Jones 0.07 por ciento más. En México se observaron ganancias marginales, con un avance de 0.09 porciento en el S&P/BMV IPC. En el mercado cambiario el peso se depreció 0.22 por ciento o 3.82 centavos, para finalizar en 17.0511 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
En el mercado local se informará el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan los precios de las importaciones y exportaciones, y en Canadá el dato de inflación.
MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 11 de agosto.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales informará los datos del comportamiento de los precios de las importaciones y exportaciones durante julio. La Reserva Federal de Nueva York informará su índice manufacturero Empire State durante agosto.
Por su parte, la Oficina del Censo informará las cifras de inventarios y ventas de bienes manufacturados durante junio, además de las ventas minoristas durante julio.
CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer el dato de la inflación al consumidor correspondiente a julio.
Eleazar Rodríguez
6 Martes 15 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
vlopez@elfinanciero.com.mx
Afectan además las noticias sobre insolvencias
WALL STREET SORTEA CAÍDAS
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 382.0853 0.0026 Australia, dólar 1.6816 0.5947 Brasil, real 5.4131 0.1847 Canadá dólar 1.4684 0.6810 Estados Unidos, dólar 1.0907 0.9168 FMI, DEG 0.8176 1.2230 G. Bretaña, libra 0.8599 1.1627 Hong Kong, dólar 8.5289 0.1172 Japón, yen* 158.7500 0.6299 México, peso 18.6125 0.0538 Rusia, rublo 107.9795 0.0091 Singapur, dólar 1.4790 0.6761 Suiza, franco 0.9582 1.0436 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4250 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6262 5.47090 -0.5806 -0.0262 6M 5.8433 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28125 5.3850 3 meses (T. Bill) 5.26875 5.4379 6 meses (T. Bill) 5.24750 5.4937 2 años (T. Note) 99.728516 4.9701 5 años (T. Note) 99.210938 4.3617 10 años (T. Bond) 97.726563 4.1933 30 años (T. Bond) 97.679688 4.2902 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7516 0.2666 Argentina, peso 349.9690 0.0029 Australia, dólar 1.5417 0.6487 Bélgica, franco 36.9859 0.0270 Brasil, real 4.9635 0.2015 Canadá, dólar 1.3462 0.7428 Chile, peso* 857.9600 0.1166 China, yuan 7.2573 0.1378 Colombia, peso* 4,035.0000 0.0248 Corea Sur, won* 1,330.2600 0.0752 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,291.44 0.09 49.28 FTSE BIVA (México) 1,097.73 0.04 0.48 DJ Industrial (EU) 35,307.63 0.07 26.23 S&P 500 (EU) 4,489.72 0.58 25.67 Nasdaq Composite (EU) 13,788.33 1.05 143.48 IBovespa (Brasil) 116,809.55 -1.06 -1,255.59 Merval (Argentina) 496,114.60 3.30 15,862.00 Santiago (Chile) 31,636.74 -0.71 -226.40 Xetra Dax (Alemania) 15,904.25 0.46 72.08 FTSE MIB (Italia) 28,435.49 0.57 160.75 FTSE-100 (Londres) 7,507.15 -0.23 -17.01 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GBM O 11.99 6.11 9.00 -6.91 -0.08 CEMEX CPO 13.59 2.95 11.21 47.56 72.46 AGUA * 25.63 2.52 -4.33 -19.35 -16.92 TERRA 13 33.03 2.13 -1.87 17.07 18.12 NEMAK A 3.84 1.86 -5.42 -17.42 -30.94 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.36 -4.90 -17.58 -42.62 -43.33 AUTLAN B 11.50 -4.09 -15.87 -28.57 -28.13 TEAK CPO 2.90 -3.33 -3.33 -26.58 -27.50 GMEXICO B 80.13 -3.17 -6.90 -4.37 17.13 CMR B 2.91 -3.00 8.99 146.61 -7.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1627 0.0069 1.1382 1.3338 1.0907 Libra 0.7884 0.5416 0.8974 1.0518 0.8599 Euro 0.9168 1.1627 0.6299 1.0436 1.2230 Yen 145.55 184.63 165.70 194.03 158.75 Franco s. 0.8785 1.1139 0.6036 1.1717 0.9582 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6299 1.1628 1.0436 0.1172 0.6761 0.1986 Yen 158.75 184.63 165.68 18.62 107.36 31.40 Libra 0.8599 0.5416 0.8974 0.1008 0.5814 0.1708 Dólar HK 8.5289 5.3720 9.9179 8.9009 5.7679 1.6939 Dólar Sing 1.4790 0.9316 1.7198 1.5434 0.1734 0.2938 Ringgit 5.0540 3.1712 5.8604 5.2634 0.5903 3.4081 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0672 17.0045 0.37 0.37 1.66 -12.35 Ventanilla bancaria 17.4900 17.4300 0.34 0.34 1.92 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0511 17.0129 0.22 0.22 1.83 -11.97 Euro (BCE) 18.6209 18.7092 -0.47 -0.47 -1.74 -10.72 Dólar, EU 17.0554 17.0763 17.0304 0.27 1.99 -14.30 Dólar, Canadá 12.6600 12.6922 12.7056 -0.11 -0.01 -18.20 Euro 18.5973 18.6338 18.6958 -0.33 -1.00 -8.08 Libra, Gran Bretaña 21.6163 21.6784 21.6426 0.17 -1.03 -10.10 Franco, Suiza 19.3933 19.4664 19.4314 0.18 -0.06 -7.35 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -3.31 -20.95 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0590 -16.95 -22.22 -66.67 Real, Brasil 3.4350 3.4410 3.4690 -0.81 -1.21 -11.13 Peso, Chile 1.9968 1.9996 1.9865 0.66 -2.47 -11.20 Onza Plata Libertad 384.99 386.38 386.90 -0.13 -7.19 -3.80 Onza Oro Libertad 32,516.95 32,575.71 32,591.62 -0.05 -0.51 -7.97 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05825 0.05840 17.1763 17.0790 Dic/23 0.05727 0.05741 17.4682 17.3729 Mar/24 0.05634 0.05648 17.7636 17.6583 Jun/24 0.05547 0.05561 18.0289 17.9269 Sep/24 0.05473 0.05483 18.3066 18.2039 Dinamarca, corona 6.8315 0.1464 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9016 0.0324 Filipinas, peso 56.8540 0.0176 FMI, DEG 0.7498 1.3338 G. Bretaña, libra 0.7884 1.2684 Hong Kong, dólar 7.8192 0.1279 Hungría, forint 352.6200 0.0028 India, rupia 82.9475 0.0121 Indonesia, rupia** 15,315.0000 0.0653 Israel, shekel 3.7557 0.2663 Japón, yen 145.5500 0.0069 Jordania, dinar 0.7085 1.4115 Líbano, libra 15,096.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6157 0.2166 México, peso 17.0657 0.0586 Noruega, corona 10.4873 0.0953 N. Zelanda, dólar 1.6722 0.5980 Pakistán, rupia* 286.2133 0.3494 Perú, nvo. sol 3.7077 0.2697 Polonia, zloty 4.0771 0.2453 c Rep. Chec., corona 22.0612 0.0453 Rep. Eslov., corona 27.6212 0.0362 Rusia, rublo 100.7833 0.0099 Singapur, dólar 1.3558 0.7376 Sudáfrica, rand 19.0856 0.0524 Suecia, corona 10.8167 0.0925 Suiza, franco 0.8785 1.1382 Tailandia, baht 35.2620 0.0284 Taiwán, nt 31.9250 0.0313 Turquía, nueva lira 27.0537 0.0370 UME, euro 0.9168 1.0907 Uruguay, peso 37.9515 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 936.56 -0.05 -0.49 IBEX 40 (España) 9,429.60 -0.05 -4.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,036.84 -0.16 -9.42 Athens General (Grecia) 1,278.87 -0.62 -7.99 RTS Index (Rusia) 1,009.43 0.85 8.54 Nikkei-225 (Japón) 32,059.91 -1.27 -413.74 Hang Seng (Hong Kong) 18,773.55 -1.58 -301.64 Kospi11 (Corea del Sur) 2,570.87 -0.79 -20.39 Shanghai Comp (China) 3,178.43 -0.34 -10.82 Straits Times (Singapur) 3,247.70 -1.41 -46.58 Sensex (India) 65,401.92 0.12 79.27
-1.2 0.0 1.2 *Primeras operaciones del 15/ago 1.05 0.96 0.58 0.46 0.12 0.09 0.07 -0.05 -0.23 -1.06
S&P
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 14 de agosto Fuente: Bloomberg
(Alemania)
40 (Francia)
IPC (México)
Dow Jones (EU)
(España)
100 (GB)
Privacidad y uso de dispositivos móviles para el regreso a clases
La tecnología digital y los dispositivos móviles —como los teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes y laptops— son herramientas que se consideran indispensables en la mayoría de las interacciones. No obstante, en los espacios educativos el debate supone mayor complejidad, pues el uso de determinadas tecnologías conlleva implicaciones para el desarrollo, seguridad, integridad y privacidad de las personas.
En ese sentido, deben advertirse diversas consideraciones para asegurar los derechos humanos y que la tecnología tenga como centro al ser humano: especialmente para los menores de edad, uno de los grupos poblacionales más vulnerables ante el uso de Internet. Desde las autoridades y como sociedad en general, vale la pena reflexionar a qué edad es adecuado que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un dispositivo personal conectado a Internet o si esta tecnología debe estar presentes en las aulas.
TRAS ELECCIONES PRIMARIAS
COLABORADORA INVITADA
Josefina Román Vergara
Comisionada del INAI
@JosefinaRomanV
Alrededor del mundo, autoridades educativas locales y nacionales han impuesto prohibiciones para el uso no académico de los teléfonos celulares en las instalaciones escolares, o para evitar su uso en el alumnado menor de 15 años. Por ejemplo, en los Países Bajos se prevé una iniciativa que impediría su uso en aulas de educación básica y media superior, pues se consideró que
éstos interrumpen el proceso de aprendizaje. En esta directiva nacional que podría comenzar a operar en el año 2024, se exceptuarán casos en los que los teléfonos se utilicen por razones médicas o debido a una situación de discapacidad.
En consideración a este fenómeno, un reporte emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó que la tecnología esto incluye el uso de teléfonos inteligentes - sólo sea utilizada en clase cuando respalde los resultados de aprendizaje. A través del Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? UNESCO reconoció que, la tecnología evoluciona vertiginosamente, lo cual dificulta empatar la evaluación de sus impactos en la educación, así como la toma de decisiones informadas para la legislación, regulación y el establecimiento de políticas en la materia.
Argentina devalúa al peso y aumenta tasas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El triunfo del derechista Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina provocó una elevada volatilidad en los mercados y llevó al Banco Central (BCRA) a elevar la tasa de interés y devaluar el peso en 22 por ciento.
La decisión del ente monetario llevará a la tasa de interés de referencia de 97 a 118 por ciento, es decir, un aumento de 21 puntos porcentuales.
En su anuncio, la autoridad monetaria explicó que es conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.
“Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, indicó el banco central argentino.
22
POR CIENTO Cayó el peso argentino frente al dólar, para ubicarse en 350 unidades.
118
POR CIENTO Fue el nivel a la que el banco central elevó la tasa de interés, desde el 97% previo.
Otra de las decisiones fue la devaluación de 22 por ciento del peso argentino a cotizar oficialmente en 350 pesos el dólar, nivel que se mantendrá fijo hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
William Jackson, economista en jefe de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que los resultados de las elecciones primarias conducirán a un periodo intensificado de incertidumbre política hasta la elección presidencial.
“El hecho de que el peso se mantenga estable hasta las elecciones, en lugar de permitir que caiga gradualmente solo dará como resultado que la moneda se sobrevalore severamente nuevamente en los próximos meses”, dijo.
Analistas de Wells Fargo señalaron que su escenario base contempla ahora una victoria de Milei en las elecciones de fin de año, y se espera que los mercados financieros locales sigan bajo presión y se materialice otra devaluación inmediatamente después, a pesar de que es poco probable de que la plataforma política de Milei se implemente por completo.
En el contexto de este regreso a clases, debemos advertir que, en el panorama nacional no se cuentan con disposiciones que establezcan restricciones para el uso de dispositivos en las aulas. No obstante, entre las diversas iniciativas, se ha recomendado que cada escuela en acuerdo donde se considere al personal docente, directivo y las familias cuente reglas claras para su uso. Lo cual, representa un ejercicio de gobernanza y una buena práctica para considerar reglas que favorezcan y se adapten a cada contexto sociocultural, a las particularidades de cada centro educativo y a su alumnado.
En la construcción de las políticas y medidas para el uso responsable y adecuado de los dispositivos electrónicos, resulta relevante observar que, la protección de los datos personales y la privacidad son materias que todos los actores involucrados no deben dejar de lado. Las
pautas que se establecen en la normativa en materia de datos personales, tanto del sector público, como del privado son útiles para guiar a todas las personas en el buen uso de la información de carácter personal. Además, de que resultan una obligación para las autoridades y responsables a fin de gestionar adecuadamente la privacidad y los derechos de todas y todos. En el INAI, como organismo constitucional autónomo garante de este derecho fundamental, reconocemos que la protección de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital debe ser una responsabilidad compartida que incluya a todas las partes, y seguiremos trabajando en ello. Contamos con herramientas de facilitación para cuidar la privacidad de niñas, niños y adolescentes, les invitamos a conocerlas en la página del INAI y en el micrositio: https://micrositios.inai.org. mx/clic/.
7 ECONOMÍA Martes 15 de Agosto de 2023
“En el panorama nacional no se cuentan con disposiciones que establezcan restricciones para el uso de dispositivos en las aulas”
“La UNESCO recomendó que la tecnología sólo sea utilizada en clase cuando respalde los resultados de aprendizaje”
De capa caída
Entre el 2022 y 2023 el crecimiento en ventas para la industria ferretera se estima en apenas 6% anual.
% Crecimiento del sector ferretero en México
Poca demanda
Cuatro de cada 10 ferreteros ve a las ventas bajas como su principal preocupación.
% Principales preocupaciones de los ferretero 1S23
DENUNCIAN MERCADO NEGRO EN E- COMMERCE Y TIANGUIS
Mineros acusan falta de Estado de derecho para garantizar operaciones
La Cámara Minera de México (Camimex) exigió a las autoridades ambientales y laborales garantizar se cumpla la ley y el Estado de Derecho a fin de asegurar un entorno de desarrollo.
Opciones
La pintura y las herramientas eléctricas son el principal objetivo de los consumidores.
% Productos que más se venden en el sector ferretero y tlapalero, 2022
Herramientas ‘piratas' roban 58 mil mdp a la industria ferretera legal
Marcas como Makita, Lincon Electric, IUSA, Urrea o Coflex pierden 6% de sus ventas
El alza de hasta 7% en los precios de algunos artículos es una de las razones del fenómeno
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La piratería en la industria ferretera y tlapalera nacional se ha convertido en un problema grave que le resta ingresos al sector legal por hasta 58 mil millones de pesos, lo que representa cerca del 6 por ciento de sus ventas, calculadas en 975 mil millones de pesos anuales, afectando no sólo a los grandes distribuidores de materiales, sino también a los negocios de barrio, quienes han visto cómo sus ventas disminuyen año con año a causa de este mercado negro.
“El mercado ilegal y la piratería de herramientas ferreteras existe y no podemos tapar el sol con un dedo, está ahí y actualmente representa hasta un 6 por ciento de las ventas en el sector ferretero, esto ha afectado a las marcas que sí son profesionales, pero también a las ferreterías de barrio, que dejan de ser partícipes de
esas ventas”, indicó Javier García, director de Expo Nacional Ferretera. Generalmente, las herramientas piratas se venden en puestos ambulantes, tianguis, negocios de dudosa reputación e incluso a través de redes sociales, donde se ofrecen productos apócrifos de marcas reconocidas como Makita, Lincon Electric, IUSA, Urrea, Coflex, entre otras.
“Estas herramientas piratas lo único que hacen es afectar el reconocimiento de las marcas que sí son profesionales y que sí utilizan materiales de calidad y procesos de fabricación capaces de producir una herramienta resistente y de excelente nivel”, agregó Javier García, quien aseguró que las marcas han buscado combatir este mercado negro a fin de reducir el impacto económico al PIB Nacional.
De acuerdo con Expo Nacional Ferretera, el canal ferretero aporta hasta 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto de México, lo que convierte a este sector en uno de los más relevantes para el país, por lo que aseguran, es urgente combatir este mercado que, si bien se ha reducido, aún resta importantes ganancias a la industria.
AUMENTO DE PRECIOS ORILLA
A CONSUMIDORES
En el último año, los productos que se venden en el sector ferretero y tlapalero se han encarecido, su precio ha aumentado entre 5 y 7 por ciento derivado de la volatilidad en los insumos básicos como el acero, el aluminio y el hierro.
“Aunque hemos visto una mayor estabilidad en los precios de productos como pinturas, material eléctrico, herramientas eléctricas, iluminación y material ferretero, es innegable que hemos tenido aumento en los precios y este, posiblemente, ha sido uno de los factores que han orillado a los consumidores a comprar productos de menor calidad”, aseguró Enrique Sánchez, director de la consultora Best Concept.
Aseguró que la preocupación dentro del sector por el aumento de precios es muy fuerte, ya que los consumidores están prefiriendo comprar herramientas piratas a pesar de que son conscientes de que es una herramienta de menor calidad.
Según estimaciones de Expo Eléctrica Internacional, una herramienta o artículo de iluminación apócrifo pueden llegar a tener hasta
un valor 30 por ciento inferior al de las piezas originales, lo que incluso aumenta el poder adquisitivo de los consumidores al momento de comprar productos en el mercado clandestino.
“El mercado de herramientas pirata se ha contenido mucho, esa es la realidad. Hoy representa el 6 por ciento, pero anteriormente era más. La baja de este mercado es porque hay una tendencia bien interesante por parte de las fábricas, que es la de dar mayor información a los usuarios sobre lo importante que es tener una herramienta de calidad”, aseguró el directivo de Expo Ferretera.
SEGURIDAD CARRETERA, EL OTRO RETO QUE TIENE LA INDUSTRIA Para el director de la consultora Best Concept, otro de los retos a los que se está enfrentando la industria ferretera y tlapalera es el de la seguridad, ya que los grandes distribuidores han tenido que invertir más capital para cuidar sus mercancías en el camino.
“La seguridad sí ha sido un tema importante que ha golpeado al sector y que no podemos dejar de lado, lo que creo que está sucediendo es que la industria se está agrupando para implementar acciones junto con las autoridades un este tema que requiere de la mayor seriedad”, señaló Enrique Sánchez.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo de este año se han documentado un total de 3 mil 947 investigaciones por robo a transporte de carga, es decir 408 indagatorias más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
“El tema de la seguridad les ha pegado más a los distribuidores, pero a los minoristas y ferreterías de barrio es menos, incluso ellos perciben menos la problemática de seguridad, salvo algunas excepciones relacionadas con el cobro de derecho de piso que ya se están atendiendo con las autoridades”, indicó Javier García.
JAVIER GARCÍA Director de Expo Nacional Ferretera
ENRIQUE SÁNCHEZ Director de la consultora Best Concept
Martes 15 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“El mercado y la piratería de herramientas ferreteras existe y representa hasta 6% de las ventas”
“Hemos tenido alza en los precios y este ha sido uno de los factores que ha orillado a comprar productos de menor calidad”
Fuente: Expo Nacional Ferretera y Consultora Best Concept
Las ventas bajas 43.86 Aumento de precios 19.30 Abasto de mercancías 14.04 Economía del país 8.77 Otros aspectos 5.45 Falta de personal 3.51 Agenda pública 2.15 Rentabilidad del negocio 1.75 Satisfacción y servicio* 1.17 *al cliente 2019-2020 25.70 2020-2021 12.30 2021-2022 5.02 2022-2023 6.0 Pinturas 15 Herramientas eléctricas 15 Iluminación 14 Material eléctrico 12 Ferretería (Herramientas) 12 Otros 32
Necesario
La Camimex solicitó a las autoridades ambientales y laborales garantizar el cumplimiento de la ley.
Generalizado
Llamado
Clave
FUENTE: CAMIMEX
Es necesario que la SEMARNAT actúe, ya que incluso empresas que cumplen rigurosamente con los requisitos tienen retrasos, dijo la Camimex.
La Camimex solicitó a las autoridades laborales del país mayor colaboración para resolver la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito.
De no resolver ambas cosas, el sector se verá afectado y dejará de contribuir al país con 3 millones de empleos y el 2.46% del PIB nacional.
EMPRESAS PIDEN MEJORAR ENTORNO PARA LAS INVERSIONES
Mineras ven falta de Estado de derecho
Camimex llamó a las autoridades a resolver la huelga en Peñasquito
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
La Cámara Minera de México (Camimex) acusó que en el país no existe un Estado de derecho para las empresas del sector, por lo que urgió a las autoridades ambientales y laborales a garantizar el cumplimiento de la ley, a fin de haya un entorno propicio para el desarrollo de la actividad minera en el país.
En un comunicado, Camimex señaló que es urgente resolver el retraso generalizado en las respuestas a las solicitudes de permisos ambientales, mismos que son necesarios para que las empresas del sector operen en el país y cumplan con la normatividad establecida en la ley.
“Reconocemos la importancia de contar con procesos de evaluación y mecanismos de prevención; sin embargo, resulta crucial que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales actúen de manera ágil y eficiente en los procesos de evaluación y en la emisión de resoluciones”, detalló la Camimex. Explicó que el retraso se ha dado incluso con aquellas empresas que
cumplen rigurosamente con los requisitos establecidos por la ley toda vez que están comprometidas con el desarrollo de la minería.
“La certeza y eficiencia en el proceso administrativo son fundamentales para retener e impulsar la inversión responsable en el sector minero, la cual es clave para el crecimiento económico y el bienestar de nuestro país”, añadió la Cámara.
Además, solicitó a las autoridades laborales mayor colaboración para resolver la huelga que se ha suscitado en Minera Peñasquito desde el 7 de junio, ya que dicho conflicto afecta a la producción nacional y a la confianza de los inversionistas en el país.
“Como representantes de la industria minera responsable en México, externamos nuestra preocupación por el impacto que ésta y otras situaciones tienen en el empleo, la producción nacional, la confianza de los inversionistas en el país, así como a la operatividad de las empresas mineras”, sostuvo.
La organización dirigida por José Jaime Gutiérrez, detalló que, de no resolver ambas problemáticas, un sector tan relevante podría dejar de contribuir al bienestar económico y social en el país, ya que, en 2022, el sector generó 3 millones de empleos y representó 2.46 por ciento del PIB nacional.
EN EL 2T23 ESTE ESQUEMA CRECIÓ 47% PARA CAMIONES
PRESENTA SAFETIX UN NUEVO BOLETO DIGITAL
Ticketmaster va contra revendedores
Ticketmaster presentó su nuevo boleto digital denominado Ticketmaster SafeTix, con el cual se blindarán contra boletos fraudulentos.
“Son boletos digitales que utilizan códigos de barras dinámicos, es decir, que cambian cada 15 segundos para evitar ser falsificados y duplicados. Al cambiar los códigos, en los accesos, es posible detectar boletos fraudulentos, además que los códigos no funcionan con capturas de pantalla”, explicó Ana María Arroyo, directora para Ticketmaster México.
Detalló que pese a esta nueva
estrategia se podrán compartir boletos, siempre y cuando se realicen entre cuentas Ticketmaster.
“Dos terceras partes de los boletos que vendemos hoy son por Internet, si bien contábamos antes con los ticket fast estos no terminan de garantizar todas las medidas necesarias y por eso mudamos a SafeTix”, dijo Alejandro Ordaz, director de Mercadotecnia.
Los boletos SafeTix, explicaron los ejecutivos, permiten un monitoreo en tiempo real y mantienen un rechazo total a la reventa ilegal.
Alejandra Rodríguez
BUSCA ABRIR 50 SUCURSALES EN EL PAÍS
EN UNOS MESES. La empresa confía en que la implementación de este ticket a nivel nacional se de en los próximos meses.
La Casa de las Carcasas planea invertir 125 mdp
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La Casa de las Carcasas cumplió su primer año de haber desembarcado en México, país en donde ya suma 100 tiendas y va por la apertura de otras 50 más en el corto plazo, teniendo bajo el brazo una inversión estimada de 125 millones de pesos.
“Hoy pareciera que pudiera haber competencia porque puedes conseguir carcasas en todos los shopping, pero somos diferentes porque tenemos una gama de más de 10 mil diferentes productos en cada tienda, con una inversión de 2.5 millones de pesos por tienda y lo que nos caracteriza, independientemente del servicio al cliente, es la variedad y la atención”, aseguró en entrevista con El Financiero, Felipe Rincón, director de La Casa de las Carcasas para México y Latinoamérica.
La empresa de origen español cumple este año su primera década de operación y factura anualmente
Aniversario
La Casa de las Carcasas cumplió su primer año en México, con 100 tiendas en operación.
Diferenciador Cuentan con una gama de más de 10 mil diferentes productos en cada tienda.
Presencia España, Portugal, Italia y México, país en el que compiten con Mobo y Kioskos.
Mercado Hay clientes que llegan a cambiar sus carcasas hasta tres veces al mes.
FUENTE: LA CASA DE LAS CARCASAS
poco más de 45 millones de euros por la venta de fundas, con presencia en España, Portugal, Italia y México, país en el que compiten con Mobo, Kioskos y la informalidad que hay en cada salida del metro.
En tierra azteca consiguió en los primeros 12 meses abrir una centena de tiendas, que cubren 27 entidades de México, teniendo
Arrendamiento de autotransporte ‘acelera’ 19.7%
En el segundo trimestre del año (2T23) el arrendamiento vehicular del autotransporte o vehículos pesados como camiones, tractocamiones y autobuses creció 19.7 por ciento anual, con un total de 27 mil 732 unidades adquiridas bajo este esquema de financiamiento.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Arrendadora de Vehículos (Amave), el segmento de
La opción
Durante el 2T23 el arrendamiento de autotransporte de carga presentó un crecimiento de 19.7% respecto 2022.
Unidades de autotransporte adquiridas por arrendamiento, 2T
camiones creció 47 por ciento y el de tractocamiones 50 por ciento anual.
pendiente oferta física en Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Tlaxcala; estados que cubrirán en el segundo semestre de este 2023, de acuerdo con Felipe Rincón.
“Realmente nos faltan pocos estados para cubrir en totalidad, estamos firmando espacios ya en la mayoría, te diría que al final de este año estaremos en el 95 por ciento de la República Mexicana”, celebró el directivo.
Destacó que hay clientes que llegan a cambiar sus carcasas para proteger sus equipos móviles hasta tres veces al mes, y pese a las presiones económicas resalta que el equipo de mayor demanda es el teléfono de iPhone, seguido de los modelos de Motorola, Samsung y Huawei.
El directivo explicó que solo el 15 por ciento de sus ventas serían de carcasas personalizadas y de licencia, como Disney y equipos deportivos, mientras que el 85 por ciento restante, se trata de diseños de fundas para móviles propios que elabora la empresa.
POR CIENTO. Creció el arrendamiento de camiones en el segundo trimestre del año.
La AMAVe destacó que el arrendamiento de vehículos ligeros y pesados tuvo un crecimiento anual del 5.3 por ciento a un total de 288 mil 300 vehículos en arrendamiento en el segundo trimestre.
“En junio se registra la sexta tasa anual positiva de 2023 y que de enero a mayo se registró un
avance anual del 13.5 por ciento con respecto al financiamiento para adquisición de vehículos ligeros. Esto debido a la mejoría en la disponibilidad de producto, la disipación paulatina de cuellos de botella en el comercio internacional, mejoría en la capacidad de planta utilizada y en disponibilidad de componentes”, señaló la AMAVe.
Además, la llegada de nuevos competidores tanto de vehículos pesados como ligeros han alentado al mercado de arrendamiento. Fernando Navarrete
27,731 23,167
Fuente: AMAVE
20,000 24,000 28,000 2023 2022
EFE 47
Combate fraude. Con su boleto digital prometen acabar con ilegalidad.
9 Martes 15 de Agosto de 2023 EMPRESAS
Golpistas de Níger procesarán al presidente Mohamed Bazoum por traición
La junta militar que asumió el poder en Níger, tras el golpe de Estado el 26 de julio, anunció que juzgará al mandatario depuesto Mohamed Bazoum por traición, debido a “sus
PEDRO BRIONES
Matan a dirigente correísta en Ecuador
QUITO.- A menos de una semana del asesinato del candidato presidencial conservador Fernando Villavicencio, el dirigente de izquierda Pedro Briones, del partido de izquierda Revolución Ciudadana, cercano al expresidente Rafael Correa, fue acribillado en el poblado de Esmeraldas.
De acuerdo con los primeros reportes de medios locales, Briones fue asesinado con un modus operandi similar al que acabó con la vida de Villavicencio, cuando dos hombres, a bordo de una motocicleta, le dispararon en el parque de la parroquia San Mateo.
Blinken anuncia
nuevo paquete de ayuda a Kiev por 200 millones de dólares
LONDRES
AGENCIAS
Cazas británicos vigilaron las naves rusas que sobrevolaban en el norte de Escocia, mientras que Países Bajos salió al cruce de otros dos aviones del Kremlin identificados por el gobierno de Dinamarca.
Las aeronaves británicas Eurofighter Typhoon despegaron de la base de Lossiemouth, en el norte de Gran Bretaña, para “interceptar a dos bombarderos rusos de largo alcance” y “vigilarlos a su paso por el norte de las islas Shetland”, señaló James Heappey, secretario de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido.
Los cazas estaban “preparados para contrarrestar cualquier amenaza potencial al territorio británico”, agregó. Recalcó que la Real Fuerza Aérea mantiene “una vigilancia constante del espacio aéreo del Reino Unido” y está “siempre a punto para pasar a la acción de inmediato” a fin de mantener el país “seguro”.
El gobierno neerlandés también hizo despegar ayer por la mañana dos cazas F-16 para interceptar a dos bombarderos rusos, identificados, en primer lugar por Dinamarca, que volaban hacia el espacio aéreo
OTROS, EN ALASKA
Interceptan Holanda y GB aviones rusos en sus territorios
Las aeronaves sobrevolaron el norte de Escocia; también se vieron en la zona que Países Bajos vigila para la OTAN
que Países Bajos vigila para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El Ministerio de Defensa ruso informó, por otra parte, que los bombarderos rusos Tu-160, Tu95MS y Tu-22M3 llevaron a cabo vuelos de patrullaje sobre aguas neutrales de los mares Báltico, de
Noruega, Barents y otros del océano Glacial Ártico.
En tanto, el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad, en inglés) detectó y siguió a cuatro aviones militares rusos en el espacio aéreo internacional cerca de Alaska, sin que fueran considerados como una amenaza.
Sobre otro aspecto del conflicto bélico, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunció un nuevo paquete de ayuda a la seguridad de Ucrania, que incluye municiones de defensa antiaérea, cartuchos de artillería, capacidades antiblindaje y equipos adicionales de limpieza de minas.
El paquete asciende a 200 millones de dólares, y procede de la “Autoridad Presidencial de Reducción previamente autorizada”, dinero que quedó tras el error contable del Departamento de Defensa.
PLANO MILITAR
Rusia lanzó tres oleadas de drones y misiles durante la noche contra la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, indicaron las autoridades, aunque la fuerza aérea ucraniana afirmó haber interceptado todos los proyectiles aéreos empleados.
La caída de escombros de los 15 drones Shahed y ocho misiles Kalibr interceptados dañaron un edificio residencial, un supermercado y un dormitorio de un centro educativo en la ciudad, dijo el gobernador de Odesa, Oleh Kiper.
Dos empleados del supermercado fueron hospitalizados, agregó Kiper. Un video mostró un gran incendio en la tienda durante la noche y al día siguiente, así como restos carbonizados y destrozados del inmueble.
En Donetsk, al menos seis personas, entre ellas un niño de seis años, resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos ucranianos en la zona.
Luisa González, integrante del partido de Briones y candidata presidencial, se manifestó al respecto en redes sociales, donde reprobó el suceso y expresó sus condolencias a los familiares del político asesinado.
“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, manifestó.
El expresidente Correa publicó en redes sociales: “Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”. Agencias
IGUAL.
Briones fue asesinado con un modus operandi similar al de Villavicencio: le dispararon en la calle, desde una motocicleta.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 15 de Agosto de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
pactos con extranjeros”.
Ataque. Rescatistas, al trabajar en los escombros de un supermercado en Odesa.
ESPECIAL AP
Agresión. Pedro Briones, del partido de izquierda Revolución Ciudadana.
EFE
¿El fin del kirchnerismo?
El pasado domingo se realizaron elecciones primarias en Argentina, un ejercicio interesante de selección de candidatos con miras a las próximas elecciones presidenciales en octubre de 2023.
Estas elecciones primarias tuvieron la característica de ser abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO); es decir, todos los integrantes del padrón –más de 34 millones de ciudadanos– en todos los territorios del país y de forma obligatoria, que agregó además sistemas de votación electrónica por primera vez. Un ejercicio interesante. Pero lo más relevante fue el resultado. Una fuerza nueva, Libertad Avanza, con una clara orientación de derecha neoliberal, incluso con algunos rasgos de ultraderecha, arrasó en los comicios del domingo. De un total de 24 entidades federativas, Libertad Avanza venció en 18, convirtiéndose en el partido más votado.
Su líder y aspirante a candidato presidencial se llama Javier Milei y es el nuevo fenómeno en el escenario político argentino.
El precandidato del oficialismo, el continuador del
El exgobernador Jeff Duncan dice que “la verdad está saliendo a la superficie”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Un gran jurado del condado de Fulton, Georgia, emitió 10 imputaciones criminales en relación con las acciones del expresidente Donald Trump y su primer círculo de colaboradores para invalidar el triunfo de Joe Biden en el estado durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.
“Ha tomado más de dos años y medio, pero finalmente la verdad está saliendo a la superficie, más allá de toda esta desinformación y teorías de la conspiración”, declaró después de conocer la noticia el ex vice gobernador republicano de Georgia Geoff Duncan.
ESTARÁ A LA VENTA
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
la portación de armas.
Se autonombra un liberal libertario, que pretende, según él mismo, liberar al país de todos los obstáculos que han impedido el crecimiento de Argentina en la última década.
El sorprendente resultado ha dejado muy impactados a los actores políticos, quienes veían la expresión de Milei como una voz extrema, radical y ocurrente.
Para sorpresa de muchos, fue votada por más de 70% de los ciudadanos participantes el pasado domingo.
bien pueden significar el fin del kirchnerismo, con Cristina y el actual Alberto Fernández como presidente, y cerrar un muy extenso ciclo histórico que no consiguió provocar un auténtico cambio en el país.
Podría equipararse al surgimiento en España de aquel movimiento de Indignados que concluyó en la construcción de una fuerza política que tampoco ha conseguido grandes resultados en las urnas.
Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Todo dependerá de la orientación que tome ahora Javier Milei. Si se mueve un poco hacia el centro, modera sus propuestas, se muestra con posturas más mesuradas, podría capturar un enorme sector del electorado como sucedió el domingo pasado.
kirchnerismo que gobierna Argentina hace más de 16 años, es Sergio Massa, quien salió vencedor apenas en cuatro departamentos. La señora
Patricia Bullrich se anotó la victoria en dos entidades.
Milei es el nuevo fenómeno que propone iniciativas tan radicales como dolarizar la economía, desaparecer al Banco Central o liberar incluso
Según los analistas locales e internacionales, se trata del estallido del hartazgo por una economía estancada, una economía rota, incapaz de generar crecimiento y riqueza, y un sistema político circular que no ha logrado romper un prolongado ciclo de mediocridad.
Tal vez no todos los argentinos comparten las posturas “extremas” de Milei, pero lo que resulta evidente es que muchos quieren un cambio, cansados y enojados por un sistema que ha deteriorado los niveles de vida en el país.
Milei y su Libertad Avanza
Milei capitaliza un extendido sentimiento de insatisfacción, de muchos años del mismo grupo político –20 años interrumpidos por cuatro del gobierno de Macri– que han deteriorado el ingreso medio de los argentinos, la calidad de vida, el salario, el tipo de cambio y muchas señales de descenso económico.
Las elecciones generales en octubre presentarán a los candidatos finalistas de la sesión del pasado domingo, en una contienda que, a juzgar por los resultados del antier, pudiera representar el fin de los gobiernos peronistas de Néstor
Si se radicaliza con propuestas de derecha extrema, cancelación de reformas, el regreso duro al neoliberalismo, podría enfrentar una elección mucho más competida que las primarias.
El planteamiento de la derrota de partidos de izquierda, con economías disfuncionales y líderes carismáticos, abre siempre la puerta a políticos de ultraderecha que no ofrecen puntos intermedios y visiones de centro que incorporen reformas de la izquierda, y además activen la economía e impulsen la inversión. Fenómeno presente en otras regiones del globo.
Esta historia en Argentina está aún por escribirse.
Gran jurado de Georgia emite 10 imputaciones vs. Trump y su equipo
Las 10 imputaciones coronan un trabajo de investigación de dos años y medio de la fiscalía del condado de Fulton, sobre las llamadas que hizo Trump para conseguir ilegalmente 11 mil 780 votos, uno más de los necesarios para vencer a Joe Biden, el despliegue de electores falsos y el hackeo de maquinaria electoral. Se trata de la cuarta imputación criminal contra Trump luego de los cargos federales por los documentos secretos sustraidos de la Casa Blanca y del caso por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, además del caso de Nueva York por falsificación de registros contables.
Debido a que las imputaciones se deben procesar primero en la oficina de la Corte, hasta el momento no se conocen los nombres de los coacusados o los cargos específicos.
Sin embargo, es previsible que el presidente ocupe un lugar central, debido a las evidencias sobre sus llamadas a funcionarios del estado.
Era evidente que el equipo de
Alista EU vacunas contra variantes de covid
WASHINGTON, DC.- En septiembre saldrá a la venta una nueva vacuna anticovid-19, pero los expertos y analistas sanitarios afirman que es probable que sea recibida con frialdad, a pesar de que las hospita-
lizaciones por Eris, una variante de la forma ómicron del coronavirus, aumentan en Estados Unidos. La nueva cepa representa 17% de los casos reportados en el país, según los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades. Algunos expertos en salud pública esperan que los estadounidenses reciban la nueva vacuna como lo harían con una contra la gripe. Los proveedores de atención sa-
nitaria y las farmacias empezarán el mes que viene a esta nueva vacuna.
Lucharán contra una preocupación cada vez menor sobre el virus, así como contra la fatiga y el escepticismo sobre los méritos del biológico,
Trump esperaba la nueva acusación criminal. “¿Podría alguien decirle al gran jurado del condado de Fulton que no interferí con las elecciones?”, escribió Trump en su red Truth Social. “Nunca había pasado algo así. Nuestro país no lo puede permitir”. Entre los testimonios presentados ayer destacó el caso del ex vice gobernador Duncan, quien apoyó a Trump antes de las elecciones de 2020, pero se rehusó a alterar los resultados.
Duncan dijo que los republicanos debemos “tomar nuestra medicina y darnos cuenta de que las elecciones no fueron manipuladas”.
dijo la directora de Metodología de Encuestas de la Fundación Kaiser Family, Ashley Kirzinger.
“Los responsables de la sanidad pública, si quieren que la mayoría de los adultos se pongan estas vacunas anuales, van a tener que argumentar ante el público estadounidense que el covid no ha terminado y que sigue suponiendo un riesgo para ellos”, afirmó Kirzinger. Agencias
MUNDO 11 Martes 15 de Agosto de 2023
El planteamiento de la derrota de partidos de izquierda, con economías disfuncionales y líderes carismáticos, abre siempre la puerta a políticos de ultraderecha
POR TRATAR DE INVALIDAR TRIUNFO DE BIDEN
Acusado. Donald Trump, el pasado domingo, en un mitin en Nueva Jersey.
AP
ASEGURA LA BARRA MEXICANA DE ABOGADOS
“Con ataques al PJF, AMLO ignora valores y normas de Constitución”
La entidad resalta un aumento, en los últimos días, de las embestidas del Presidente contra juzgadores y fiscales
Detienen a alcalde de Tula, presuntamente involucrado en el caso de la estafa siniestra
El titular de la Procuraduría General de Hidalgo, Santiago Nieto, informó que el alcalde de Tula, Manuel Hernández Badillo, fue detenido y es investigado por uso ilícito de atribuciones y facultades en el caso estafa siniestra, una red mediante la cual se desviaron 522 millones de pesos del erario.
...Y juez le ordena no hablar de Xóchitl
En septiembre del año pasado, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico se unieron para hacer un llamado al presidente López Obrador para que dejara de acosar a los miembros del Poder Judicial ya que esto compromete su independencia.
A través de un comunicado conjunto, señalaron: “Exigimos al Presidente de la República que se abstenga, al igual que los servidores públicos que participan en sus conferencias mañaneras, de hacer señalamientos que comprometan la independencia judicial, así como la reputación, seguridad y hasta la vida de nuestros juzgadores”.
Un juez federal le otorgó una suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez contra los comentarios y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La senadora panista y aspirante presidencial de la oposición reclamó las declaraciones hechas en su contra al considerar que van en perjuicio de los derechos humanos. A través del amparo 1179/2023, Martín Adolfo Santos, titular del Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa, otorgó el freno judicial después de haber sostenido la audiencia el viernes pasado.
También se deben de eliminar de Twitter, YouTube, Facebook y de las conferencias matutinas, todas las declaraciones, comunicados, publicaciones y contenidos audiovisuales que aluden a la senadora del PAN.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador para que deje de denostar a los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la asociación resaltó la gravedad de seguir con estos embates.
“Denostar y atacar a personas juzgadoras o fiscales por ejercer sus facultades, así como amenazar el ejercicio de la abogacía, es ignorar los principios, valores y normas establecidas en nuestra Constitución”, sentenció la BMA.
Además, alertó que con estas acciones se está buscando afectar las funciones del Poder Judicial, poniendo en riesgo el sistema de pesos y contrapesos que hay en México.
“La BMA reprueba los actos tanto del Ejecutivo federal así como de las demás autoridades involucradas en estos actos, en virtud de que nulifican la división de poderes, atentan contra la soberanía de los estados, interfiere indebidamente con el libre ejercicio de la profesión y con la independencia judicial”.
La organización aseveró que decidieron realizar este llamado después de que el presidente López Obrador ha subido el tono de sus
reclamos en contra de los miembros del Poder Judicial.
“Hemos atestiguado un incremento en los ataques del titular del Ejecutivo en contra de personas juzgadoras federales por realizar sus labores conforme establece la Constitución”, expuso la entidad.
Asimismo, la barra señaló que estos ataques se están extendiendo a otras piezas de la judicatura, que no necesariamente son juzgadores.
“Además, la persecución en contra de abogados por la defensa de sus clientes y de fiscales autónomos de los estados”, consideró.
En este sentido, las entidades sostuvieron que las mañaneras se han utilizado para ejercer presión sobre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver casos de manera favorable, como es el caso de la prisión preventiva oficiosa.
“El peso y poder de cualquier información difundida a través de los canales institucionales, y más aún por conducto de la voz del Presidente, tiene un impacto, reacción y consecuencias exorbitantes y profundamente lesivas en perjuicio del destinatario que obligan a un ejercicio de la libertad de expresión con estándares más estrictos”, aseguraron las organizaciones.
En aquella ocasión, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio señalaron que existen canales apropiados para exponer las diferencias que se tienen con el Poder Judicial, y sostuvieron que todos los mexicanos, incluido el Presidente, se deben de apegar a éstas.
“La Constitución y la ley señalan las vías legales conducentes para manifestar cualquier inconformidad con alguna resolución emanada del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, lograr su insubsistencia y revocación”, sostuvieron.
Esta medida tendrá efecto hasta que el juez resuelva el fondo del amparo o, en dado caso, que un tribunal reciba una queja y revoque la determinación de Santos Pérez.
El 11 de julio, la senadora presentó una denuncia formal en contra del Presidente ante el INE.
En sus redes sociales, la aspirante reclamó que “una cosa es aguantar los chismes del Presidente todas las mañanas… y otra muy distinta es tolerar la ilegalidad”.
Por esto, tomó la decisión de denunciar a López Obrador ante la autoridad electoral por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos. Pedro
Hiriart
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 15 de Agosto de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Llamado. Víctor Oléa, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, ayer.
ESPECIAL
PEDRO
phiriart@elfinanciero.com.mx
Considera además que las acciones del Ejecutivo nulifican la división de poderes
HIRIART
DA SUSPENSIÓN DEFINITIVA
ESPECIAL
Gira. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Michoacán.
Reclamo. Comunicado de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC.
“La BMA reprueba los actos tanto del Ejecutivo así como de las demás autoridades involucradas”
BARRA MEXICANA DE ABOGADOS Comunicado
“SÓLO AYUDAN AL CONSERVADURISMO”, ACUSA
Pide López Obrador revisar facultades de INE y TEPJF e insiste en reforma judicial
Considera que invaden otros poderes y atentan contra la libertad de expresión
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció, en su conferencia de ayer, por que se revisen las facultades que tienen el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que no prohíban la libertad de expresión.
“Es lo que está sucediendo, yo creo que hay que revisar con mucha seriedad las facultades del INE, del tribunal, para que se no afecten derechos e invadan facultades que pertenecen a otros poderes”, expresó al ser cuestionado sobre la orden del INE de eliminar contenidos sobre las corcholatas de Morena en medios públicos.
“Que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que corresponden a otros poderes, que se garantice la libertad, el derecho de manifestación, que no se limite a nadie el expresarse, el manifestarse. ¡Libertad, libertad, libertad! Eso”, aseguró.
Indicó que él es partidario del ‘prohibido prohibir’ y de que no exista censura.
Consideró que estos organismos son del antiguo régimen, pero aun así se tienen que “respetar sus decisiones”, pese a que “francamente” infringen los derechos constitucionales.
Reiteró que por ello se requiere una reforma judicial, pues en ese poder solamente se ayuda a mino-
La nueva Segob, también contra la Corte
Considerada de las más cercanas y leales al Presidente, la titular de Segob, Luisa María Alcalde, dio ayer su primer raspón público a los ministros de la Corte. Acudió al informe de labores del presidente del Senado y enfiló sus baterías contra el Poder Judicial: “Que entre poderes debe haber independencia y respeto y que ningún poder puede estar por encima de otro. Que la visión o prejuicio de una sola persona que no fue electa no puede imponerse a la de millones aquí representados”, dijo. Y agregó: “Que las leyes aquí aprobadas deben ser respetadas y protegidas por ser aprobadas por una mayoría electa por el pueblo de México”. Ahora sí que, como diría ya saben quién, nada de que “la ley es la ley”…
Echan a los perros en el INE
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Ayer soltaron a los perros… en el INE. De forma extraña, ayer el instituto aplicó protocolo de seguridad en la sala de prensa, previo a la conferencia sobre el anteproyecto de presupuesto. La revisión con canes es usual al ingresar a la sede de Viaducto Tlalpan, mas no en el área asignada a los reporteros. Personal de seguridad también estuvo realizando labores de supervisión. ¿Acaso en la era de Guadalupe Taddei se desconfía de la prensa?
Marcelo y su Premio Nobel
Marcelo Ebrard presentó ayer su plan Para ganar más, con un invitado de lujo, Robert Engel, Premio Nobel de Economía 2013, quien respaldó el proyecto económico del excanciller y la serie de iniciativas que dio a conocer para mejorar los salarios, crecer a 5%, crear 6 millones de empleos, atraer a más grupos como Tesla y facilitar la creación de empresas. El evento tuvo lugar en una fábrica de colchones en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX, con la asistencia de jóvenes emprendedores. A ver si no lo cuestionan señalando que su invitado es neoliberal, pues ganó el Nobel “por sus métodos de análisis con series económicas temporales”.
rías y al conservadurismo, por lo que es mejor elegir a jueces, ministros y magistrados electorales por la vía del voto directo.
López Obrador se ha quejado de que la autoridad electoral le “cepille” sus conferencias, pues por hablar de temas electorales o de la senadora Xóchitl Gálvez ha tenido que eliminar los contenidos en diferentes plataformas.
Además, acusó a las autoridades de no tener calidad moral, luego de que encontraron indicios de que ha ejercido violencia política de género; sin embargo, dijo, tergiversaron sus declaraciones.
El Presidente vuelve a orientar el voto por la ‘4T’
De forma velada y a pesar de las restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para que no hable de temas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a orientar el voto en su conferencia en Palacio Nacional.
“Entonces, ¿qué va a decidir la gente? ¿Quieres que continúe la corrupción de antes, que regresen los corruptos? Pues ya sabes por dónde tienes que caminar”, expresó.
“¿Quieres que continúe el cam-
LA POSTURA. López Obrador asegura que “están muy claras las cosas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
bio, la transformación en beneficio de todos, que se haga realidad o que se continúe haciendo realidad que, por el bien de todos, primero los pobres? Pues también ya sabes qué camino tienes que tomar. Están muy
Ante ello, la semana pasada se pronunció por que ofrezcan disculpas y renuncien a sus cargos.
“Si fueran gentes con principios, con ideales, deberían estar renunciando, ofreciendo disculpas y renunciando”, expresó el mandatario en su conferencia de prensa del miércoles.
Durante el viernes, la Comisión de Quejas y denuncias del INE determinó como procedente la medida cautelar contra los contenidos del Canal 14, pues mediante la sección Sujeción 2024 se destacaba a los aspirantes de Morena a la Presidencia en 2024.
claras las cosas, no hay medias tintas, no hay justo medio entre querer el retroceso o la transformación”.
Por ello, el mandatario se congratuló de que sea José Ángel Gurría quien redacte el proyecto del Frente Amplio por México.
“Qué bueno que sea Gurría el coordinador del equipo que está elaborando el proyecto de los conservadores, del PRIAN, para que ya no continúe la transformación, es el proyecto que van a presentar en contra del nuestro”, dijo.
Destacó que la gente está muy consciente de lo que se ha hecho en esta administración. “Se requiere relevo generacional para la cuarta transformación, no puede quedar interrumpida la obra, hay que darle continuidad”, agregó. Diana Benítez
Resistencias en el Comité Organizador
Pues ya pasaron cinco días y nada que se le da audiencia al PRD en el Comité Organizador del Frente Amplio. Algunos perredistas dicen que ni siquiera se ha solicitado formalmente y que esperan que sea el propio comité el que los llame. Pero otros aseguran que a los del comité no les gustó nada que se haya puesto en duda su fallo y se cuestione su trabajo. Por su parte, ayer Santiago Creel reclamó que “a nadie se le puede negar el derecho de audiencia y todos apoyamos la moción de que se transparente y se audite la forma en que se llevó a cabo la decisión en el comité”. ¿Y entonces?
El resbalón de Rutilio
A pesar de que no es la primera vez que asiste a la mañanera, Rutilio Escandón, gobernador en Chiapas, mostró desconocimiento del protocolo, pues salió antes que el presidente López Obrador y tomó el lugar que se le asignó, cuando la norma es que siempre el mandatario sale y los invitados detrás. Al percatarse de su error, se fue detrás de la mampara, y no se dio cuenta de que le dio la espalda a López Obrador. Pero digamos que eso es lo de menos, lo importante es que –como siempre que le toca hablar del tema– sólo evidenció que no está haciendo alguna acción u obra complementaria al Tren Maya, pues se limitó a hablar de la belleza de sus municipios.
Protesta por desabasto y lo agreden
Lo que faltaba… Por si no fuera ya reprobable el desabasto de fármacos en el sector salud, ahora, en Guaymas, Sonora, un empleado del IMSS agredió a un derechohabiente que se manifestaba por falta de medicamentos por fuera de una farmacia de la institución. Los hechos ocurrieron el pasado viernes y quedaron grabados en un video que circuló en redes sociales, donde se observa al presunto trabajador empujar al manifestante y romperle las cartulinas donde planteaba sus reclamos. Lo que hay que ver…
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023 13
ESPECIAL
PESE A ORDEN DEL TRIBUNAL
“Que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que son de otros poderes, que se garantice la libertad”
Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, en conferencia.
Argentina, el espejo de México
El peronismo tuvo su peor derrota en 40 años de democracia en Argentina, humillado a un tercer lugar por un país que se hartó de su demagogia, extravagancias y malos resultados.
Los argentinos están ofuscados por el engaño y las mentiras del peronismo y se corrieron a la derecha de manera categórica, masiva.
No más falsas promesas, ni el nepotismo y la corrupción de los Kirchner y sus comparsas.
“Somos los únicos que podemos acabar con el kirchnerismo”, repitió en su precampaña el vencedor de las primarias, Javier Milei.
Aquí en México nuestro “peronismo”, que es el obradorismo, tendría que mirar lo que ocurre en Argentina porque es un espejo formidable.
Y el resto del electorado no militante, también: el populismo peronista empobreció a un país inmensamente rico con políticas destinadas a ganar respaldo electoral, pero que no generan desarrollo.
No se puede sostener el combate a la pobreza con la sola herramienta de transferir dinero, de manera directa, del gobierno a
SON 2 MMDP MÁS QUE 2018
al gasto “mucho mayores a los que plantea el Fondo Monetario Internacional”, dijo el vencedor del domingo, Javier Milei.
Y la delincuencia, callejera y política.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
El obradorismo ha basado su avance electoral en el reparto de dinero de la peor manera: a quien lo necesita y a quien no lo necesita.
También propone más privatizaciones, dolarización de la economía, apertura total del comercio.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Vivimos un populismo desatado que tarde o temprano va a reventar. Sólo para cubrir la pensión de adultos mayores, el próximo gobierno necesitará contar con 500 mil millones de pesos adicionales.
Los gastos del gobierno mexicano se van a los caprichos del Presidente, que le sirven para nutrir un discurso de engaños, destinado a caer por su propio peso.
Ni el Tren Maya va a detonar el turismo. Ni la refinería en Dos Bocas va a bajar el precio de la gasolina. No es verdad que, a pesar de ayudarle con 800 mil millones de pesos, AMLO haya “rescatado Pemex”. Ni es cierto que con los abrazos del gobierno el narco se haya convertido en “pueblo bueno”.
Eso no tiene nada de “ultraderecha”, pero así lo catalogan, y tal vez lo sea por otras propuestas que desconozco, pero el caso es que Argentina votó por él.
Lo más seguro es que Milei no gane las elecciones presidenciales de octubre, ni la segunda vuelta de noviembre. Pero va a ser un factor clave para la gobernabilidad de Argentina en los siguientes años.
En segundo lugar quedó la candidata de centro-derecha, Patricia Bullrich, que derrotó al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el favorito del partido de ambos, Juntos por el Cambio.
Recuerde ese nombre porque tal vez sea la próxima presidenta de Argentina.
Para la elección presidencial, a celebrarse el domingo 22 de octubre, el voto es obligatorio. En caso de que no haya ganador con mayoría necesaria (45 por ciento, o 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo lugar), viene lo que ellos llaman balotaje, es decir una segunda vuelta.
Por los resultados del domingo, el balotaje sería entre ultraderecha y derecha. Adiós a la izquierda. Adiós al kirchnerismo. Ni en pintura.
El kirchnerismo, que se presentó como azote de los corruptos y abrigo de los desposeídos, en realidad actuó como maquinaria depredadora de los recursos públicos, de saqueo a través de obras sin licitar, y practicó un “capitalismo de compadres” –con lenguaje progresista– para favorecer a aliados políticos y a prestanombres.
Todo tiene un límite. Los argentinos dijeron basta.
las personas. ¿Por qué? Muy sencillo: porque el dinero se acaba. No siempre es tiempo de vacas gordas.
Tiene que haber crecimiento económico, inversión privada e inversión pública en infraestructura que facilite el desarrollo.
Pedirá INE más de 9 mil mdp para la elección federal de 2024
Toda esa maraña de engaños y demagogia se va a romper. No hay manera de sostenerla.
Vean a Argentina: después de la mentira viene la ira.
En las elecciones primarias los argentinos votaron por un candidato que propone recortes
Alza atañe al aumento del padrón electoral y la inflación, dicen desde el instituto
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La elección presidencial de 2024 y la renovación del Congreso de la Unión requerirá de un presupuesto de 9 mil 355 millones de pesos,
Allá el voto en las primarias de los partidos es voluntario, y el domingo fue a las urnas 69 por ciento de los argentinos.
Votaron contra tres factores concretos, que literalmente les amargan la vida: la inflación, de entre 120 y 140 por ciento anual. La impunidad del narcotráfico.
de acuerdo con el anteproyecto de gasto que delineó ayer la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), y cuyo monto global asciende a 23 mil 757 millones de pesos.
En sesión ordinaria, ayer los integrantes de la comisión presentaron la propuesta que será sometida a la Junta General Ejecutiva y al Consejo General del instituto.
Del monto total, 8 mil 816 millones de pesos son de servicios personales; 4 mil 311 millones de pesos, de presupuesto base, y 10 mil 629 millones de pesos, de la cartera institucional de proyectos, entre esos la elección presidencial, que se prevé cueste 9 mil 355 millones de pesos.
El anteproyecto incluye un presupuesto precautorio para una eventual consulta popular y elecciones extraordinarias, por 3 mil 568 millones de pesos.
“Sólo se subirían 2 mil millones de pesos al presupuesto de 2018. El proyecto que presenta es una garantía de que se cuidó cada detalle, sin poner nada en riesgo de lo que tiene
ASEGURA DANTE DELGADO
MC va solo el año entrante, “tengan absoluta seguridad”
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que no buscarán una alianza con otros partidos para las elecciones de 2024.
Durante un mensaje a medios, previo al Laboratorio de Innovación
Política organizado por el partido, el también senador emecista sostuvo que esta es una decisión tomada.
“Tengan la absoluta seguridad de que la postura de Movimiento Ciudadano está marcada por la Con-
vención Nacional Democrática, en el sentido de ir solos”, aseveró. Asimismo, sentenció que es una postura unánime a lo largo de MC, por lo que descartó que haya miembros que quieran buscar al-
guna alianza con otras entidades.
“No hay diversidad de opiniones, vamos en la misma dirección y vamos a empujar en serio el proyecto en favor de las nuevas generaciones”, remarcó.
Aunque, tal vez, la reacción del electorado llegó demasiado tarde. Ese gran país, ancho y rico, está condenado a vivir convulsiones sociales porque el remedio, entre más tardío, es más doloroso.
En lo dicho, por donde pasa el populismo no vuelve a crecer el pasto. Ni en la pampa.
que ver con los procesos electorales”, expresó Guadalupe Taddei, consejera presidenta, en la sesión.
“Espero que no se disminuya en la Cámara de Diputados, tengo mis veladoras puestas”, agregó.
En conferencia posterior, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión, justificó que el alza atañe al aumento del padrón electoral y la inflación.
Aseguró que se trata de un presupuesto “austero”, y las áreas que más redujeron sus gastos fueron Dirección del Secretariado, el Órgano Interno de Control, la Dirección Jurídica, la Unidad de Servicios de Informática, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, consejeros del Poder Legislativo y representantes de partidos, la Unidad Técnica de Transparencia y la Coordinación de Asuntos Institucionales.
Recordó que, en 2018, había 91 millones de personas y ahora son 98 millones, lo que implica un aumento de casillas a instalar: 170 mil.
Por otro lado, sostuvo que será hasta principios de diciembre cuando el partido naranja decida quién será su candidato presidencial, ya que respetarán los tiempos que marca la ley.
En ese sentido, recriminó que la alianza entre el PAN, PRI y PRD haya adelantado los tiempos y haya acelerado su proceso.
Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023
USO DE RAZÓN
Mensaje. Consejeros del INE, ayer, en sesión.
LUCÍA FLORES
ALERTA MEXICANOS PRIMERO
Libros de SEP ‘excluyen a poblaciones vulnerables'
Materiales aumentan las barreras que enfrentan en proceso de aprendizaje, dice
Los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no atienden los retos educativos, contienen textos difíciles de comprender, ponen mucha presión en maestros –al dejarles toda la responsabilidad para implementar la Nueva Escuela Mexicana– y excluyen a poblaciones vulnerables, advirtió la organización Mexicanos Primero.
Después de haber realizado una revisión de los materiales, la entidad señaló que existen grandes vacíos que podrán afectar a los estudiantes.
“Textos complejos que no atienden las necesidades de cada estudiante; se deja la responsabilidad en las y los maestros de implementar un modelo educativo que pasa de impartir distintas materias a campos formativos, y del aprendizaje individual de cada estudian-
te a uno comunitario, además de contenidos que no contemplan la realidad que se vive en el sistema educativo”, expuso.
“Los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia y que continúan sin recibir atención, indicó.
“La ausencia de datos y comprensión sobre los niveles de aprendizaje y las áreas de mejora de los estudiantes sugiere que su rendimiento seguirá siendo inferior”, advirtió.
Para ejemplo, citó el caso del libro Proyectos comunitarios, en el que se pide al alumno redactar
Dividen los materiales educativos a diputadas federales de Morena
Luego de reunirse en privado con funcionarios de la SEP para analizar los contenidos de los nuevos libros de texto, diputadas federales de Morena se dividieron en sus opiniones y algunas no fueron convencidas por la visión de la ‘4T’.
Las legisladoras escucharon al coordinador de Relaciones Interinstitucionales, Carlos Ramírez, y a la coordinadora sectorial de Enlace con el Congreso, la exdiputada Dolores Padierna, y un grupo de diputadas, encabezadas por su vicecoordinadora, Aleida Alavez, y la presidenta
de la Comisión de Educación, Flora Santos, acordaron una estrategia nacional de defensa de los libros.
Sin embargo, la diputada también de Morena Adela Ramos, integrante de la Comisión de Educación, manifestó su rechazo a los nuevos textos y pidió al gobierno federal frenar su distribución, hasta que se resuelva de manera legal el proceso.
“Como maestra de educación básica que soy estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno”, señaló. Víctor Chávez
problemas de su comunidad, así como soluciones; es decir, se asume que un niño de seis años sabe leer y escribir, y que cuentan con un pensamiento abstracto.
Además, señaló que “la publicación oficial de los libros de texto gratuito por la Conaliteg omite aún –a la fecha de la publicación de este texto– la inclusión de libros destinados a preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial; es decir, deja fuera a 12.2 millones de estudiantes. Esta omisión resulta en la exclusión de estos estudiantes, aumentando las barreras que enfrentan en su proceso de aprendizaje”.
En Un libro sin recetas, en las fases que abarcan todos los grados de primaria, se da cuenta de que los docentes tendrán toda la res-
DICE EXPERTO
CAPACITAR A MAESTROS “ES UNA AGRESIÓN”
La capacitación es un insulto para los maestros, aseguró Ángel Díaz, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Durante la conferencia vespertina, con la que la SEP busca explicar el contenido de los libros de texto que se repartirán en el próximo ciclo escolar, el académico sostuvo que este tipo de preparación no es necesaria.
ponsabilidad de aplicar la Nueva Escuela Mexicana, sin que hayan tenido capacitación para llevarlo a cabo.
Además, la organización Mexicanos Primero sostuvo que los li-
El Presidente insulta a la gobernadora de Chihuahua por los libros de texto
El mandatario llama “reaccionaria” a Maru Campos, y al ministro Aguilar, “deshonesto”
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó –en conferencia matutina– que se detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua, ante el fallo del ministro Luis María Aguilar.
“Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte que no se pueden
distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora (Maru Campos) muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan;dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua”, criticó.
Se dijo confiado en que la mayoría de los gobernadores no presentará controversias, pues “tiene que ver con el bloque conservador, es muy claro”.
“Capacitación es una agresión contra profesionales. ¿Cuándo ustedes ven que en el Seguro Social se diga capacita a los médicos en cardiología? Los maestros, como todos los profesionistas tienen, tenemos formación y tenemos que defenderla”, aseguró Esta respuesta la dio a la organización Mexicanos Primero, que reclamó la falta de actualización a los maestros. Pedro
Hiriart
bros de eduación pública carecen de una ruta clara de aprendizaje que vaya de acuerdo con el desarrollo cognitivo de los estudiantes en el país.
y
El mandatario indicó que se acatará la orden del Poder Judicial, pese a que la distribución de los libros es una facultad que tiene el Ejecutivo federal.
Además, López Obrador consideró que la polémica en torno a las ediciones es porque viene el proceso electoral de 2024.
“Todo es politiquería. Como vienen las elecciones ya están queriendo manipular, nada más que la gente ha tomado conciencia”, aseguró.
Como ejemplo, reiteró el caso de Marko Cortés, líder del PAN, por decir que se deben arrancar las hojas cuando aún no se han entregado.
“Hay una persona que dice ‘no he leído ni voy a leer los libros, pero estoy en contra porque son comunistas’. Oye, primo-hermano, es una postura muy conservadora”, dijo en referencia a Ricardo Salinas Pliego.
El mandatario indicó que se esperará la resolución final de la Suprema Corte sobre el caso.
“Hay que esperarnos. Es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que polarizan; no, se politiza”, matizó.
Sin embargo, convocó a los ciudadanos de Chihuahua a que consulten los materiales: “Me gustaría mucho que los papás en Chihuahua opinaran, sería extraordinario”.
En la defensa de los contenidos, reiteró que no se toca el tema del comunismo, pues aseguró que “no existe la palabra que, en esencia, es darle a cada quien según sus necesidades”.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Agosto de 2023
UNAS PIDEN NO DISTRIBUIRLOS POR AHORA
Postura. La diputada de Morena Adela Ramos, ayer.
ANDRÉS
“Todo es politiquería, porque como vienen las elecciones ya están queriendo manipular”
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
TRAS FALLO EN LA CORTE
Informe. Autoridades de educación pública, ayer.
“Libros no abordan desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción”
REPORTE DE MEXICANOS PRIMERO
ESPECIAL ESPECIAL
Pedro Hiriart
Diana Benitez
16 EL FINANCIERO Martes 15 de Agosto de 2023