
4 minute read
Hay tres millones sin acceso a la salud
EL GOBIERNO ESTATAL NO SECUNDÓ AL INSABI
La falta de acceso a derechos como salud, educación o vivienda es el aspecto que más se retrocedió a nivel nacional; por ejemplo, el rezago educativo pasó de 17.9 por ciento a 20.4
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La carencia de acceso a servicios de salud en Jalisco pasó de un millón 400 mil 200 habitantes en 2016 a 3 millones 156 mil 600 en 2022, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esto significa un aumento de 17.6 a 37.1 por ciento, más del doble.
Héctor Raúl Pérez Gómez, ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), pidió tomar estos datos con precaución.
“Lo que ocurrió es que Jalisco decidió no adherirse al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) cuando se acabó el Seguro Popular. El gobierno estatal decidió atender a la población abierta en las unidades de la secretaría, los hospitales civiles, pero sin firmar convenio con el Insabi; yo creo que los números eso están reflejando, más que la población no haya tenido acceso a la salud, pues se siguió atendiendo en los hospitales públicos, sin la modalidad del Seguro Popular o Insabi, lo que refleja la cifra es sencillamente eso”, señaló. El especialista explicó que mucha gente que negó tener acceso al Insabi o alguna forma de seguro fue atendida en
LA FISCALÍA, EN SILENCIO Familiares presumen que jóvenes fueron asesinados
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Afuera de las instalaciones de la Fiscalía del Estado en Lagos de Moreno hubo anoche gritos de dolor y desesperación, llanto y lamentos luego de que a familiares de los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de agosto les llegara material gráfico que presume que fueron asesinados. Al cierre de esta edición, la dependencia sólo había declarado que los muchachos no habían sido encontrados.
Las familias de Roberto Olmeda Cuéllar, Jaime Adolfo Martínez Miranda, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván y Dante Hernández fueron citadas la noche de ayer a las instalaciones de la FE; al encuentro sólo entraron los padres, por lo que familiares y manifestantes se quedaron afuera. Fue entre ellos que circuló el material explícito.
Al ver las imágenes y sumidos hospitales públicos. De esta manera, el enorme retroceso de los datos a nivel nacional –la población sin acceso pasó de 15.6 por ciento en 2016 a 39.1 en 2022– también podría ser explicado por la falta de un cuestionario idóneo.
“Esa reducción me inquieta: yo creo que ahí la pregunta hacia la pobla -
Estados
Los pobres sufren
En Derecho A La Salud
El gobierno estatal decidió atender a la población abierta en las unidades de la secretaría, los hospitales civiles, pero sin firmar convenio con el Insabi”
HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ EX DIRECTOR DE LOS HOSPITALES CIVILES DE GUADALAJARA (HCG) ción debió haber sido: ¿dónde recibió atención a la salud en caso de haberlo requerido?, (eso) en vez de preguntar si estaba afiliada a seguridad social (…) Necesitamos replantear metodológicamente el modo de recabar esta información”, argumentó.
Pérez Gómez no negó el posible retroceso, pero reiteró que se necesita un análisis más fino de lo que realmente ha pasado.
ZMG 2A
ATLAS-AMÉRICA TORMENTA ELÉCTRICA REPROGRAMA PARTIDO
● JORNADA 5. Una tormenta que azotó la parte norte de la ciudad arruinó la cancha del Estadio Jalisco, por lo que el partido entre Atlas y América se reprogramó para este martes a las 9:30 horas en Cecaf, informó la Liga MX Femenil.

ALEJANDRO MOSCOSA CIUDAD DE MÉXICO
Los habitantes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero son los que sufrieron un mayor deterioro en el acceso a los servicios de salud en los últimos años.
También son las entidades con mayores niveles de pobreza, incluida la pobreza extrema, donde más de 20 por ciento de la población se encuentra en esta situación y además detentan los mayores registros en otras carencias sociales, como rezago educativo y seguridad social, de acuerdo con los registros del Coneval.
A nivel nacional 39.1 por ciento de la población registró una carencia por acceso a servicios de salud en 2022, más del doble que 16.2 por ciento de 2018, lo que implicó un incremento de 30.3 millones de personas.
Sin embargo, esta cifra se cuadruplicó en Oaxaca, donde la cifra se disparó de 16.3 a 65.7 por ciento en el mismo periodo. En Chiapas la cifra subió de 17.6 a 66.1 y en Guerrero de 13.8 a 52.7, más de tres veces más. Otras entidades con mayor deterioro fueron Hidalgo, Veracruz y Tabasco.
EL FINANCIERO en la angustia de no saber sobre sus parientes, exigieron explicaciones, sin éxito. La Fiscalía, a través de su área de atención a medios, sólo indicó: “Hasta el momento, no se han encontrado”, sin más nada.
Balacera Tr Gica En El Centro
● TEMOR. Saldo de un hombre de aproximadamente 60 años de edad muerto y un joven de 25 herido fue el resultado de una balacera registrada al mediodía de este lunes en calles del Centro Histórico de Guadalajara. Un comando de sujetos fuertemente armados interceptó a sus víctimas arremetiendo a balazos en su contra para después escapar. Los dos lesionados se dirigían a un bufete jurídico ubicado sobre Contreras Medellín y Reforma, en pleno corazón de la ciudad.


Edgar Flores ZMG 5A
Argentina Mercados Se Agitan Por El Triunfo De Milei
● ELECCIONES. Los bonos argentinos se desplomaron en la apertura de los mercados en Nueva York mientras el peso se devaluaba luego del sorpresivo triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias para los comicios de octubre.
EL FINANCIERO
Juez Ordena Frenar Los Ataquesx Chitla
● SUSPENSIÓN. Un juez federal solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por tiempo indefinido, dejar de atacar a Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial del Frente Amplio por México. También prohibió difundir su información fiscal.
PLAZA LIBERACIÓN