2025-07-07

Page 1


EL ‘TRI’ RETIENE LA COPA ORO BICAMPEONES

● HOUSTON. La selección mexicana derrotó este domingo por 1-2 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro de la Concacaf, en su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026. OVACIONES

1-2

GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA LANDO NORRIS CUMPLE SU SUEÑO DE GANAR POR FIN EN SILVERSTONE OVACIONES

COPA VERACRUZ MAZATLÁN DERROTA A CRUZ AZUL EN LA FINAL DE TORNEO AMISTOSO

Reservan por 8 años investigación de ATM

LA ASEJ Y LA CONTRALORÍA ESTATAL HALLARON IRREGULARIDADES

La decisión la tomó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a pesar de que la Ley de Transparencia dice que no pueden reservarse las carpetas de investigación cuando se trata de casos de corrupción

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La investigación que realizó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción sobre el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina fue reservada por la misma dependencia por ocho años, ocho meses y tres días. Lo anterior, a pesar de que la Ley de Transparencia establece que las carpe-

tas de investigación no son reservadas cuando se trata de casos de corrupción.

Para la fiscalía, esta excepción no aplica para el caso porque esta misma institución determinó que no había delito. El argumento del Comité de Transparencia para la reserva es que no se viola el derecho a la información porque se trata de “la protección de los intereses nacionales, como lo es la seguridad pública, así como el respeto a la privacidad y otros derechos a favor de los gobernados”. El académico Álvaro Quintero soli-

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

n los últimos dos años, fuerzas de seguridad federales han localizado y desmantelado al menos 12 bases del crimen organizado, incluidos narcocampamentos y centros de adiestramiento, en diferentes zonas de Jalisco; en solo dos de los casos, el del Rancho Izaguirre y la Presa La Vega, hubo personas detenidas.

citó a dicha fiscalía la copia electrónica de la versión pública de la carpeta de investigación 275/2019. En este proceso ya la fiscalía había determinado el 29 de enero de 2020 no ejercer acción penal, al considerar que no se cometió delito alguno. La clasificación como información reservada se acordó en la sesión del 2 de julio del Comité de Transparencia, en la que se determinó que no es procedente proporcionar copia del expediente pretendido, aún en versión pública, ya que no ha transcurrido la

SOCAVÓN SIGUE EN REPARACIÓN

● GUADALAJARA. Los trabajos para reparar el socavón que se abrió el pasado 4 de julio sobre avenida Malecón, en la colonia El Bethel, registran un avance de 90 por ciento y se prevé que la circulación en la zona sea restablecida este jueves, una vez que concluya el fraguado del concreto, informó la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia). El colapso fue provocado por la presión ejercida por el agua acumulada a causa de las lluvias, lo que generó la ruptura de la tubería.

Héctor Ruiz ZMG 6A

Las diferentes acciones permitieron el aseguramiento de más de 8 mil cartuchos útiles, más de 80 cargadores, explosivos improvisados, fusiles de asalto y droga. Tras una revisión hemerográfica y de más de una decena de comunicados oficiales de las fiscalías del Estado y General de la República, se encontró que los hallazgos ocurrieron principalmente en Mazamitla, Quitupan, Santa María del Oro, Lagos de Moreno, Huejuquilla el Alto, Manzanilla de la Paz y Villa Hidalgo. El caso más grave hasta el momento ha sido el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, señalado como un centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizado como campo de reclutamiento. ZMG 3A

temporalidad que señala el numeral 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales. El gobierno anterior, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, contrató a Operadora de Servicios Mega para rentar maquinaria pesada del programa A Toda Máquina, por 3 mil 634 millones de pesos. Tanto la Auditoría Superior de Jalisco como la Contraloría del Estado encontraron que la licitación tuvo irregularidades, pero no hubo sanciones.

ZMG 2A

SADER

BENEFICIARÁN

A PRODUCTORES CON EL NOPAL FORRAJERO

● AGRO.La Secretaría de Desarrollo Rural dio a conocer que apoyará a cien productores de la zona Norte del estado a través del programa de nopal forrajero. Considera que es una excelente alternativa para la nutrición del ganado. ZMG 5A

INVERTIRÁNGUADALAJARA200

MDP PARA VIALIDADES

DEL CENTRO

● PROYECTO. El gobierno de Guadalajara anunció una inversión de 200 millones de pesos para la rehabilitación y bacheo en calles del Centro Histórico. Este domingo comenzaron las acciones en conjunto con el gobierno del estado. ZMG 2A

de

dad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la implementación de la estrategia nacional contra la extorsión que contempla operativos en centros penitenciarios donde se comete el delito, el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas para este delito y la implementación a nivel nacional del 089 como medio de denuncia.

En conferencia de prensa desde las instalaciones de la SSPC y acompañado de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo; Marina, Raymundo Pedro Morales; y de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, García Harfuch indicó que ocho estados tendrán atención prioritaria: Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero, al concentrar 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional. Precisó que la estrategia operará bajo cuatro ejes de acción.

EL FINANCIERO

● VERACRUZ. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no llegó al “gobierno para robar” y aseguró que el modelo de salud de la autodenominada cuarta transformación no va a fracasar en su gestión. EL FINANCIERO AL 1 DE AGOSTO

GARCÍA HARFUCH
mar García Harfuch, titular de la Secretaría
Seguri -
HÉCTOR

zmg@ntrguadalajara.com

Publican el protocolo de aparatos para buscadores

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Autoridades de Jalisco publicaron el Protocolo de Actuación para la Prevención de Violencia contra las Personas Buscadoras, el cual contempla el uso de dispositivos de atención inmediata (DAI) como herramienta clave de protección.

Estos aparatos, cuyo anuncio oficial se dio el 25 de junio tras una mesa entre colectivos y el gobierno del estado, serán asignados a quienes cuenten con una orden de protección emitida por un juez o con una medida de protección otorgada por el Ministerio Público durante la fase inicial de una investigación, siempre que se advierta riesgo para su integridad física o su vida, según el protocolo.

Los DAI son mecanismos tecnológicos diseñados para emitir alertas en tiempo real a las autoridades de seguridad cuando una persona buscadora enfrenta una situación de emergencia. Con su activación se busca una respuesta operativa rápida por parte de las comisarías municipales, de acuerdo con la capacidad de cada Municipio, y de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

El protocolo añade que la entrega y uso de los DAI están sujetos a la disponibilidad presupuestal y deben ser autorizados por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), que también se encargará de informar a la persona usuaria sobre su funcionamiento, alcances y compromisos de uso.

Una vez emitida una alerta de los DAI, será recibida por el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado de Jalisco (C5), el cual canalizará el evento para que sea atendido de manera inmediata por personal operativo de la SSE o, en su caso, de las comisarías municipales. Asimismo, el C5 enviará a la SIBP informes mensuales sobre las activaciones realizadas.

Toda la información generada en torno a estos dispositivos será utilizada para rearticular la política pública y mejorar la atención a personas buscadoras. El tratamiento de datos personales estará regulado por las leyes estatales de protección de datos y transparencia.

Este instrumento fue aprobado por las principales autoridades de seguridad y justicia del estado, incluyendo la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Fiscalía del Estado (FE), la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado.

SECRETARÍA DE INTELIGENCIA, CLAVE ● Los DAI deben ser autorizados por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y su uso y entrega están a cargo de ésta

Los DAI emiten alertas

cuando una persona buscadora enfrenta una situación de emergencia.

ANOMALÍAS. La fiscalía anticorrupción no encontró ilícito que perseguir en la licitación de equipo para A toda Máquina a pesar de que la Contraloría estatal y la ASEJ sí detectaron irregularidades.

Reservan la indagatoria de A Toda Máquina por 8 años

LUEGO DE QUE LA FECC NO HALLARA DELITO QUE PERSEGUIR

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción determinó no entregar la información porque considera que se afecta a las partes investigadas

A TODA MÁQUINA

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) reservó por ocho años, ocho meses y tres días la carpeta de investigación que abrió sobre el arrendamiento de maquinaria pesada hecho en la pasada administración estatal para el programa A Toda Máquina. Esta determinación se dio a pesar de que la ley de transparencia señala como excepción de reserva las carpetas de investigación sobre casos de corrupción. El argumento del Comité de Transparencia de la FECC fue que la reserva no viola el derecho a la información y que el asunto trata de “la protección de los intereses nacionales, como lo es la seguridad pública, así como el respeto a la privacidad y otros derechos a favor de los gobernados”. El académico Álvaro Quintero solicitó a la fiscalía anticorrupción la copia electrónica de la versión pública de la carpeta de investigación 275/2019, en la que la FECC determinó el 29 de enero de 2020 no ejercer acción penal al considerar que no se cometió delito alguno, pero la respuesta fue la reserva de la misma.

La clasificación como información reservada se acordó en la sesión del 2 de julio pasado del Comité de Transparencia de la fiscalía, el cual está conformado por el titular de la dependencia, Gerardo de la Cruz Tovar, así como por Margarita Ramírez Esparza, coordinadora de la Unidad de Transparencia de la fiscalía, y Norma Araceli Espinosa Limón, directora de Planeación, Administración y Finanzas.

Los funcionarios decidieron que, según el artículo 17, punto 1, fracción décima de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios se considera reservada la información que por “disposición legal expresa” así sea clasificada. Esto, a pesar que la fracción segunda del mismo artículo señala que son reservadas las carpetas de investigación “excepto cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, o se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo con las leyes aplicables”.

Según el Comité de Transparencia, en este caso no aplicó la excepción porque la misma Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción resolvió que no había un delito que perseguir.

Para determinar cuál es la “disposición legal” que determina que se trata de información reservada se hizo referencia al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que indica que los actos de investigación “son estrictamente reservados, por lo que únicamente las partes podrán tener acceso a los mismos” y, en los casos en que se

PARA REHABILITACIÓN Y BACHEO

Anuncian 200 mdp para calles del Centro

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l gobierno de Guadalajara anunció ayer una inversión de 200 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación y bacheo en calles del Centro Histórico. Este domingo comenzaron las acciones en conjunto con el gobierno del estado.

El Municipio precisó que tiene previsto utilizar la mitad del recurso para la reparación de vialidades en el Centro Histórico, así como para el equipamiento de espacios icónicos en el primer cuadro de la ciudad. Por su parte, el gobierno estatal invertirá 350 mdp para renovar plazas y andadores. Las vialidades a reparar con concreto son la calle Prisciliano Sánchez, Degollado e Independencia, así como Pavo, 8 de Julio, Leandro

DINERO. El Municipio invertirá 72.5 millones de pesos en acciones de bacheo.

decida que no se ejerce acción penal, que es este, se podrá entregar una versión pública “siempre que haya transcurrido un plazo igual al de prescripción de los delitos que se trate”.

Los delitos que fueron investigados, se agrega, son los previstos del artículo 144 al 154 del Código Penal del Estado, que son los que se refieren a hechos de corrupción.

Con estos argumentos, el Comité de Transparencia determinó que “no es procedente proporcionar copia del expediente pretendido, aún en versión pública, ya que no ha transcurrido la temporalidad que señala el numeral 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.

En el informe específico, remitido al comité el primero de julio, un día antes de la sesión, se precisa que “la carpeta de investigación fue iniciada por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, lo cual implica que, al día de la recepción de su requerimiento, no ha transcurrido dicha temporalidad para efectos del acceso a la información pública, el cual equivale a ocho años, ocho meses y tres días, cálculo efectuado de conformidad con lo establecido en el Código Penal” estatal.

El gobierno anterior, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, contrató a la empresa Operadora de Servicios Mega para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina y le pagó más de 3 mil 634 millones de pesos (mdp) en todo el sexenio. Según la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y la Contraloría estatal, la licitación tuvo irregularidades, pero nunca se sancionó a los funcionarios señalados como responsables.

3 MIL 634

MILLONES DE PESOS y poco más se le pagaron a Operadora de Servicios Mega por el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina

Valle y otras más donde se tiene previsto un reencarpetamiento con asfalto. También se dará mantenimiento al Mercado Libertad, mejor conocido como San Juan de Dios, y a las fuentes de las Nueve Esquinas, San Agustín y Los Dos Templos. Aunado a la intervención de calles, el gobierno municipal destacó que la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anunció recientemente el arranque del

programa de bacheo en al menos 11 mil puntos críticos en la ciudad, proyecto en el que se invertirán 72.5 mdp. Por otro lado, el Municipio informó que en La Perla y Moderna invertirá 19 mdp en la repavimentación de vialidades primarias de ambas colonias, mientras que en la colonia Ferrocarril destinará 8 mdp para la rehabilitación de su casa de salud, unidad deportiva y banquetas prioritarias.

FUNCIÓN.

Abordan emociones de habitar informal

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

En ausencia de políticas públicas efectivas de vivienda y ante un mercado inmobiliario excluyente, miles de familias construyen sentido, pertenencia y estabilidad en contextos marcados por la irregularidad jurídica y la falta de servicios básicos.

Así lo señala el estudio recientemente publicado Emociones y vivienda en asentamientos informales periféricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara , en el que se aborda la relación entre exclusión urbana, condiciones estructurales de precariedad y las formas en que las personas resignifican emocionalmente su experiencia de habitar.

En el trabajo a cargo de Ana Karina Murillo Reyes se identifica que aunque carecen de servicios básicos, seguridad pública e incluso certeza jurídica sobre su propiedad, habitantes de asentamientos irregulares de Zapopan expresan un fuerte sentido de orgullo, arraigo y satisfacción por haber logrado construir un hogar propio.

La posibilidad de modificar el espacio, no depender de arrendadores y saberse dueños de algo propio les otorgan tranquilidad y sentido de pertenencia a pesar de estar en contextos de desigualdad urbana.

Según datos presentados en la investigación, se estima que en México existen entre 6.3 millones y 7.5 millones de lotes en situación irregular, muchos de ellos en la periferia de las ciudades, sin escrituras ni infraestructura básica. Además, entre el 33 y el 70 por ciento de las viviendas presenta incertidumbre jurídica.

En México, añade, aproximadamente 31.7 millones de personas trabajan en el sector informal y otras 16.5 millones en actividades agropecuarias familiares sin acceso a financiamiento formal ni a mecanismos de seguridad social. Ante esta exclusión, muchas familias recurren a la autoconstrucción y a la ocupación de predios irregulares como única vía para acceder a una vivienda propia.

Lejos de una visión que reduce la informalidad a la ilegalidad o la marginalidad, la investigación propone entenderla como una forma de agencia y resistencia. En estos asentamientos las emociones como el orgullo, la satisfacción y la felicidad resignifican las carencias materiales y refuerzan la idea de que tener una casa, aunque precaria, es también tener un lugar en el mundo.

El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda, reconociendo no solo la necesidad de acceso formal, sino también el valor simbólico, emocional y social que implica construir un hogar desde abajo.

CON ANOMALÍAS

● Hasta 7.5 millones de lotes están en situación irregular en México, según la investigación Emociones y vivienda en asentamientos informales periféricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara

TORMENTA DEJA DAÑOS EN GDL

● PERLA TAPATÍA. La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en Guadalajara. Según Protección Civil del Municipio, hubo inundaciones en seis puntos viales (con niveles de agua de hasta 50 centímetros) y dos vehículos quedaron varados por acumulación de agua en Gobernador Curiel y avenida de la Pintura, y en Calle 22 y Lázaro Cárdenas. Además, en la colonia San Andrés dos viviendas sufrieron ingreso de agua y en la colonia Guadalupana se registró el derrumbe de una barda. Finalmente, la lluvia también causó la caída de siete árboles en distintos puntos. Héctor Ruiz

Desmantelan 12 bases criminales

EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS

Diez de los sitios eran campamentos y los dos restantes, centros de adiestramiento y reclutamiento; sólo en estos últimos hubo personas detenidas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

En los últimos dos años fuerzas de seguridad federales localizaron y desmantelaron al menos 12 bases del crimen organizado, incluidos narcocampamentos y centros de adiestramiento, en diferentes zonas de Jalisco. En solo dos de los casos, el del Rancho Izaguirre y el del centro de reclutamiento de la Presa La Vega, hubo personas detenidas. Las diferentes acciones permitieron el aseguramiento de más de 8 mil cartuchos útiles, más de 80 cargadores, explosivos improvisados, fusiles de asalto y droga. Tras una revisión hemerográfica y de más de una decena de comunicados oficiales de las fiscalías del Estado (FE) y General de la República (FGR), NTR encontró que la mayoría de las bases del crimen organizado operaban de forma itinerante. Los hallazgos ocurrieron prin-

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l gobierno del estado aseguró que de 2021 a 2024 se presentó un incremento del 16 por ciento en el uso del transporte público masivo en Jalisco al pasar de 2.65 millones de viajes en 2021 a 3.1 millones durante el año pasado. El alza la informó luego de que NTR publicara este fin de semana los resultados de la novena Encuesta de Percepción Ciudadana Sobre Calidad de Vida realizada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, la cual arrojó que de 2011 a 2024 el uso de transporte público como principal medio de traslado en la ciudad se redujo 36 por ciento. De acuerdo con el gobierno estatal, el incremento en los kilómetros de cobertura en transporte masivo, la incorporación de la Línea 3 del Tren Ligero y MiMacroPeriférico, así como de rutas convencionales y la modernización de opciones de pago permitieron la recuperación y crecimiento de viajes diarios en transporte público.

Los desmantelamientos han dejado como saldo el aseguramiento de armamento diverso.

cipalmente en Mazamitla, Quitupan, Santa María del Oro, Lagos de Moreno, Huejuquilla el Alto, Manzanilla de la Paz y Villa Hidalgo, donde los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron campamentos ocultos entre cerros, brechas y caminos de difícil acceso.

El caso relacionado más grave hasta el momento es el del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, pues era un centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y campo de adiestramiento y de detención de personas reclutadas de manera forzada.

Tras su hallazgo, en septiembre de 2024, fueron detenidas 10 personas hoy procesadas por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

Actualmente están en medio de un juicio y hoy 7 de julio podría haber un fallo en su contra.

En el sitio, asegurado por autoridades estatales y federales en distintos operativos realizados entre septiembre de 2024 y 2025, se localizaron fragmentos óseos calcinados, más de 200 pares de zapatos, ropa, equipo táctico, armas de fuego y otros indicios de violencia sistemática.

De acuerdo con la FGR, las víctimas eran en su mayoría jóvenes que habían sido captados con engaños a través de supuestas ofertas laborales. El otro caso en el que sí hubo detenidos fue también en Teuchitlán, en las inmediaciones de la Presa La Vega, donde también se encontró, a inicios de este año, un centro de adiestramiento y por el cual hay dos personas detenidas.

SIN ARRESTOS

En cuanto a los campamentos encontrados, en ninguno hubo personas aprehendidas. Entre ellos destaca el de Mazamitla ubicado en octubre de 2024, pues se aseguraron 2 mil 709 cartuchos, 11 cargadores y 14 artefactos explosivos improvisados.

En Quitupan, en noviembre del mismo año, la Sedena localizó dos artefactos explosivos convencionales y uno más adaptado para operar con dron, así como droga y armamento. Además, en Santa María del Oro, uno de los puntos con mayor número de hallazgos, se realizaron al menos cuatro aseguramientos entre 2023 y 2024. En uno de ellos, en febrero de 2023, se decomisaron dos granadas caseras, un fusil, 107 cartuchos y cinco cargadores.

Jalisco, con cuatro adopciones en este año

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

De acuerdo con datos del Sistema de Información: por tus derechos; niñas, niños y adolescentes protegidos, a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de enero a junio de 2025 solo cuatro adopciones se concretaron en Jalisco.

En el registro se da cuenta de que a nivel nacional se registraron 33 adopciones en el periodo referido. Estas se concretaron en Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Tamaulipas, Sinaloa, Quintana Roo y Jalisco.

Las cuatro adopciones de la entidad, dos mujeres y dos hombres, corresponden a menores de entre 0 y 15 años. Del total, dos cuentan con educación primaria, uno con secundaria y del restante se desconoce su escolaridad.

Los datos federales también indican que las y los menores son de nacionalidad mexicana, que no se encontraban en situación de calle ni de delincuencia, y que no son afrodescendientes o pertenecen a algún pueblo indígena.

De acuerdo con la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim), de 2014 a 2024 el Sistema DIF Nacional recibió al menos 754 solicitudes de adopción tanto nacionales como internacionales, de las cuales 174 concluyeron en ese lapso, lo que representa el 19.5 por ciento. De ese último periodo, 2022 fue el año con más adopciones concluidas por la institución.

Redim destaca también que Jalisco se ha posicionado en el segundo lugar a nivel nacional por el mayor número de adopciones concluidas.

Finalmente, recordó que a nivel nacional las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia, tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, lo que conlleva la coordinación de los sistemas DIF con las procuradurías de protección para otorgar medidas especiales de protección a menores en situación de desamparo familiar.

NO TODAS. El DIF nacional recibió 754 solicitudes de adopción de 2014 a 2024, pero sólo 174 concluyeron.

Asegura gobierno que viajes en transporte público crecieron 16%

Según datos de la Secretaría de Transporte (Setran) Setran y del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), en marzo de 2019 se registraron 2.5 millones de viajes diarios; sin embargo, en el 2020 las cifras disminuyeron debido la pandemia de Covid-19. Para 2021 se presentó una recuperación y el promedio de viajes diarios ascendió a 2.65 millones y para finales de 2024 a 3.1 millones. Durante el año pasado, añade el comunicado de la administración estatal, las tres líneas de Tren Ligero y los sistemas MacroPeriférico y Calzada registraron más de 936 mil usuarios diarios, lo que significó un incremento de 141 por ciento respecto a 2018. Las cifras, según el gobierno estatal, irán al alza tras la incorporación de la línea 4 de Tren Ligero y la 5 de transporte público, así como con la ampliación de MiMacroPeriférico hacia Tonalá.

ARMAS.
EN TODO JALISCO. El incremento en viajes que asegura la administración estatal se basa en datos a nivel estatal.
URBE. El estudio señala que en estos sitios el orgullo y la satisfacción resignifican las carencias materiales.

DE RAÍZ

ELBA CASTRO

elba.castro@academicos.udg.mx

La complexión del agua urbana

La complexión de las personas es su sello corporal, las hace singulares y es difícil transformarla o luchar contra ella, incluso con cirugías. Más bien la complexión nos hace singulares.

La complexión del territorio es su orografía y es mejor comprenderla en sus relieves o planicies y sus cuencas.

El Área Metropolitana de Guadalajara tiene elevaciones y cuencas a las que el agua obedece de tal manera que su cauce, al final, desemboca en una gran barranca, así como en pequeños lagos y manantiales.

Los arroyos del Área Metropolitana de Guadalajara siempre se consideraron “menores”. Desde que esta ciudad fue fundada, brotaban de manantiales surgidos en diversos puntos o se formaban por las corrientes en las lluvias, al escurrir de los cerros que circundan la ciudad. Es cierto que en el origen de la urbe primó la idea del agua como vertedero de suciedad. Igual se tiraban caballos muertos como cualquier desecho para que se lo llevara la corriente de agua (al mar), como se acostumbraba en las ciudades europeas. La peste de los desechos empujó a entubar o secar los cauces como respuesta irrefutable de salubridad y de la ruta del progreso.

Más tarde, “aprovechar” los cauces para hacerlos avenidas ha tenido su costo. Ahora son importantes puntos de inundación: la calzada Independencia sigue el antiguo cauce del río San Juan de Dios; en este punto la infraestructura del Tren Ligero sirvió hace unas semanas para formar formidables cascadas que los habitantes contemplamos con la misma sorpresa que antaño se formaban entre las piedras. En avenida Patria corre el antiguo cauce del río Atemajac. Avenida México es un antiguo cauce de arroyo. Calzada Lázaro Cárdenas se sobrepone a otra antigua ruta de agua. El trazo de avenida Inglaterra sigue el cauce del río Atemajac. Ciertos tramos de avenida Colón son la ruta de un antiguo arroyo. Avenida López Mateos está construida sobre cauces, especialmente la zona de Plaza del Sol. El arroyo de Osorio, en Tonalá, fue modificado y ahora parte de él está en el Parque de la Solidaridad. Arroyo Seco es cauce del río que inicia en Lomas de la Primavera y atraviesa zonas como Arenales Tapatíos y Mariano Otero. Como se ve, ningún cauce se ha extinguido. Al contrario, son reconocidos sitios de inundación. El Instituto Metropolitano de Planeación Urbana del gobierno del estado de Jalisco identifica 363; la Universidad de Guadalajara, más de 600 puntos. Por ejemplo, en las colonias del centro y poniente del Valle de Atemajac, el surponiente de Tesistán y del valle de Toluquilla, debido a la tendencia de urbanizar sobre los cerros de la ciudad.

La complexión del agua en la ciudad indica que el agua debe fluir en canales, acumularse en sus lagos e infiltrarse para nutrir manantiales. No al revés. El agua es primero. Comprender eso debe transformar a la urbe. Más nos vale aprender a cambiar la especulación urbana y cambiar nuestra idea de ciudad. Si hay caminos para automóviles y bicicletas, debe haber vías y hogar para el agua.

PALESTRA

BENJAMÍN

RUIZ @benortegaruiz

Dignidad

En algún aciago momento de la vida todos, o casi todos, pasamos por periodos de crisis. Momentos que deseamos que pasen, desaparezcan, acaben pronto, pero que, a veces, se alargan por semanas, meses e incluso años, convirtiendo la existencia en un incesante problema.

De pronto algo sucede y nos encontramos sin empleo. Algo pasó que provocó el despido, desde un ajuste de personal, hasta una metida de pata en la chamba, pero quedamos desempleados.

Bajo esa circunstancia, buscamos, primero, a la familia y amigos cercanos para informarles y pedir su ayuda para encontrar un nuevo empleo. Luego al grupo de los no tan cercanos, pero sí solidarios. Antes también buscábamos en el “Aviso Oportuno” de los periódicos, y así recurrimos a todo lo que se nos ocurre para volver a trabajar.

Mientras pasa la crisis, ante nuestra desesperación, se estiran los ahorros para cubrir lo indispensable: renta, sustento, escuelas, etc. Después se acumulan las cuentas y se atrasan los pagos, se apilan los préstamos de familiares y amigos que hacen un esfuerzo para ayudarnos a ir saliendo.

Recuerdo un periodo de esos, hará casi 30 años, cuando un buen amigo que trabajaba como representante en Ciudad de México de una de las entidades del país me abordó durante una

Mientras pasa la crisis cuando se está sin empleo se estiran los ahorros para cubrir lo indispensable; después se acumulan las cuentas y se atrasan los pagos, se apilan los préstamos de familiares y amigos que hacen un esfuerzo para ayudarnos a ir saliendo

comida y me sondeó preguntando cómo iba con la chamba. Le dije que por el momento no tenía trabajo y, sin dudarlo, me ofreció una plaza en las oficinas que él manejaba. De inmediato le pregunté qué tendría que hacer y en qué domicilio para medir si me era posible desempeñar el cargo. Cual sería mi sorpresa cuando me dijo que la oferta era de “piloto”. Al indagar un poco más de plano me soltó que

no tendrá que hacer nada más que cobrar y punto, o sea, estar de aviador Debo decir que con mi papá y en general en mi familia ese tipo de prácticas era muy criticado. Veían muy mal que una persona cobrara sin trabajar, sin esforzarse. Así se lo hice saber a mi amigo, dándole las gracias por su ofrecimiento, pero rechazándolo. Él amablemente insistió diciéndome que sólo sería para ayudarme mientras encontraba trabajo, pero persistí en la negativa y nunca lo acepté. Así son las cosas cuando lo que vale en la vida son los principios que te inculcan en tu educación. El reciente incidente de la “asesora técnica” Elizabeth Castro Cárdenas, contratada por el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, sin tener el perfil adecuado para desempeñarse como tal, es un claro ejemplo de que estas prácticas permanecen en las estructuras de todos los niveles y colores de gobierno. A decir de la propia señora Castro en una transmisión en vivo que hizo de un careo que tuvo con un ciudadano que la criticó por cobrar de aviadora, ella no trabajaba en el Siapa, sólo cobraba ahí, por cierto, una jugosa cantidad de dinero. Dijo también, como para justificar el pago, que estaba “comisionada” a otra dependencia, sin mencionar a cual, por lo que la duda persiste. Lo deseable sería que esta costumbre fuera perseguida y sancionada por las fiscalías anticorrupción. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Cada vez hay más dudas de la utilidad que tiene la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción… Repetimos: Cada vez hay más dudas de la utilidad que tiene la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que, si en algo es omisa, precisamente es en combatir la corrupción. Pero además ahora podemos sumar a sus cualidades la opacidad. Resulta que la dependencia decidió reservar por ocho años, ocho meses y tres días la carpeta de investigación que abrió por el caso de A Toda Máquina. El argumento de la fiscalía es que no se trata de una investigación de un caso de corrupción, porque la misma fiscalía (of course) determinó que no hubo corrupción. Así que por un laaaargo periodo no sabremos qué llevó al fiscal Gerardo de la Cruz a no hacer nada en este caso y, por supuesto, esconderlo después. v v v

El enorme socavón que dejó una fractura en el colector pluvial en la avenida Malecón, en la colonia Bethel, de Guadalajara, ocurre cuando el Siapa enfrenta señalamientos de pésimas decisiones jurídicas (una malísima defensa le costará pagar 20 millones de pesos), de contratación irregular (que dice ya investiga la fiscalía anticorrupción), de un aumento de 9.65 por ciento de su tarifa (que servirá en buena parte para sostener la nómina y que no resolverá los problemas estructurales del organismo), de fallas en el servicio de agua potable (cortes, equipo que chafea y líquido que llega cafesoso en zonas) y lo que se acumule.

Y entre los pendientes está realizar un diagnóstico sobre los posibles socavones más riesgosos de la urbe, la cual tiene alrededor de 300 kilómetros de colectores y subcolectores, la mayoría viejos, como ilustran expertos. Por lo pronto, el Siapa informó que su personal, con el de la Secretaría del Agua y la Comisión Estatal del Agua está reparando el socavón, desde el viernes. El enorme hoyanco hizo que un vehículo cayera en el fondo y otros dos casi se fueran para abajo, lo que dejó cinco heridos. Y faltan más intensas lluvias. Recordemos que debajo de calles y avenidas de concreto aparentemente sólido, están tubos súper desgastados… v v v

Con la mira en dirigir a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara, seremos testigos de la campaña que emprenderán tres candidatas y dos candidatos. A los cinco se les entregaron constancias como aspirantes, en un acto que se realizó el viernes en el Paraninfo Enrique Díaz de León. En octubre serán las elecciones, tiempo suficiente para que los estudiantes conozcan sus propuestas. v v v

Imitando a jugadores de futbol cuando los entrevistan, empezamos con un “pues, nada”, resulta que ocho entidades acumulan 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, Guerrero y… Jalisco, como informó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Que con el gabinete de seguridad federal se emprenderá una estrategia nacional contra la extorsión y que se actuará de manera prioritaria, con atención multidisciplinaria y equipos especializados.

A la delincuencia hay que atacarla hasta en su discurso normalizador: el “derecho de piso” no es ningún derecho; es una extorsión, es un delito.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco informó que promueve la producción de nopal forrajero en la zona Norte del estado, donde ya apoya a 100 mujeres a través de un programa en la materia.

El titular de la Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, dio detalles de la estrategia tras una gira de trabajo en Villa Guerrero y Colotlán, donde afirmó que la introducción del nopal forrajero se ha posicionado como una excelente alternativa para la nutrición del ganado y favorece el mejoramiento de terrenos de vocación pecuaria.

El programa, añadió, podría ampliarse ante la eficiencia en generación rápida de biomasa destinada a la alimentación del ganado. En cinco semanas se generaron 2 toneladas de forraje en tiempo de secas.

De acuerdo con la Sader, el programa cuenta con un padrón de al menos 100 mujeres, quienes recibieron un apoyo de 30 mil pesos cada una para la siembra de 5 mil plantas de nopal en una superficie de un cuarto de hectárea.

El programa ya está en marcha en Colotlán, Huejuquilla el Alto y Villa Guerrero.

MAYOR ALCANCE. La Sader prevé ampliar el programa.

Cervantes, coordinador de diputados locales de MC Promueven

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Comité Directivo Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) designó a Omar Cervantes Rivera, diputado local emecista, como nuevo coordinador nacional de las y los legisladores locales del partido en todo el país. El jalisciense representará a 74 diputadas y diputados en los congresos estatales del país.

Con esta designación Cervantes Rivera tendrá la responsabilidad de articular el trabajo de las 74 diputadas y diputados locales de MC distribuidos en distintos congresos estatales. Al asumir el cargo, hizo un llamado a consolidar una red sólida de colaboración entre legisladores que impulse las causas del partido a nivel regional y fortalezca su proyecto nacional.

“Lo local es el corazón del cambio y desde ahí vamos a seguir transformando a México”, afirmó Cervantes tras ser elegido en una sesión partidista encabezada por el coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez.

La candidatura de Cervantes fue respaldada por el coordinador de la bancada emecista en Jalisco, José Luis Tostado Bastidas, y por figuras clave del partido en la entidad como la presidenta estatal, Mirza Flores Gómez, y el senador Clemente Castañeda Hoeflich.

CHOQUE DEJA TRES LESIONADOS

● IMPACTO. Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendió la tarde de ayer un choque que dejó tres personas lesionadas en la autopista Colima-Guadalajara. En el percance registrado a la altura del kilómetro 68 se vieron involucrados un tráiler con papayas y una SUV; en el primer vehículo resulto con heridas leves el conductor y en el segundo una mujer y un hombre tuvieron lesiones graves y regulares, respectivamente. El incidente provocó una circulación parcial en la vía. Redacción

Generala visitará Chapala para un buen temporal

La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Cada año la imagen de la virgen de Zapopan visita el municipio de Chapala y 2025 no será la excepción, pues se celebrará el aniversario 70 del llamado “milagro del buen temporal”, atribuido a su intercesión. El evento religioso, que ha adquirido gran relevancia en la región, se realizará este domingo 13 de julio y se espera la asistencia de alrededor de 12 mil personas. La visita se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza y tiene como lema “Reina del lago, puerta de nuestra esperanza”. La Arquidiócesis de Guadalajara y la parroquia local organizarán las actividades litúrgicas, entre las que destaca una misa a las 12 del día, presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega y concelebrada por obispos auxiliares y sacerdotes.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ara que sus casos no se olviden y abonar a su localización, este domingo integrantes del colectivo Luz de Esperanza realizaron una pega de alrededor de 5 mil cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediaciones de la zona Centro de Guadalajara. “Hoy pegamos alrededor de 5 mil cédulas de búsqueda en palacio de gobierno, Plaza de la Liberación. Participamos más de 30 personas entre familiares y solidarios. En general nos fue bien”, resaltó el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González. A la par de la pega, el vocero criticó el millonario presupuesto anunciado la semana anterior por el gobierno del estado y el municipal para la rehabilitación del Centro Histórico. La intervención contempla un presupuesto de 450 millones de pesos (mdp) para la renovación de Plaza Liberación, Plaza Fundadores, Plaza Cabañas, Paseo Degollado y Plaza Tapatía. “Sabemos que en estos días

IR MÁS ALLÁ. El cardenal llamó a realizar una reflexión sobre el cambio climático.

A diferencia de años anteriores, el recorrido hacia el monumento de Jesús Pescador se realizará después de la misa, no antes, para facilitar la logística y permitir mayor participación de los asistentes y comerciantes locales.

Asimismo, el malecón de Chapala será decorado por pescadores y prestadores de servicios turísticos, quienes además elaborarán un tapete de aserrín como ofrenda a la virgen. Al día siguiente, lunes 14 de julio, se llevará a cabo el tradicional traslado a la isla de los Alacranes, donde se celebrará una misa y se bendecirá

Debemos crecer en la conciencia del cuidado de la casa común. Dios nos da el agua, pero es nuestra responsabilidad protegerla, junto con el aire y todos los elementos de la creación” FRANCISCO ROBLES ORTEGA CARDENAL DE GUADALAJARA

el lago. Cerca de 16 lanchas, entre pescadores y prestadores de servicios, ofrecerán viajes gratuitos para transportar a los fieles en coordinación con Protección Civil. Se estima la asistencia de unas 2 mil personas a esta jornada.

Ayer, en rueda de prensa, Robles Ortega enfatizó que la visita tiene como objetivo central pedir la intercesión de la virgen para un buen temporal, fundamental para el sustento de campesinos, pescadores y habitantes de la región; sin embargo, también hizo un llamado a la reflexión sobre el cambio climático: “Debemos crecer en la conciencia del cuidado de la casa común. Dios nos da el agua, pero es nuestra responsabilidad protegerla, junto con el aire y todos los elementos de la creación”.

Según autoridades municipales, el nivel del lago de Chapala se encuentra al 52 por ciento de su capacidad, lo que permite realizar sin contratiempos el traslado hacia la isla. El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, reconoció el valor espiritual y social del evento.

EN EL CENTRO TAPATÍO

Pegan 5 mil cédulas de personas desaparecidas

En estos días iniciarán los trabajos en esos lugares y hubo un presupuesto de 450 millones de pesos que contrasta con cualquier presupuesto en los temas de búsqueda, investigación y atención a familiares” HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

cualquier presupuesto en los temas de búsqueda, investigación y atención a familiares. Seguimos exigiendo una atención digna, si bien hay avances, están difundiendo cédulas de búsqueda en el Tren Ligero, etcétera, todavía no se alcanza la difusión digna que merecen las personas desaparecidas y lo que está establecido en la ley, no hay convenios al parecer hasta ahorita con empresas privadas de telecomunicaciones. Seguimos en la exigencia”, agregó Flores.

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Piazzi y Ceres

En cuanto recibió la carta de Piazzi, se apresuró a pensar que el objeto podría haber sido el famoso planeta desaparecido. Rápidamente calculó una órbita circular basándose en su hipótesis sobre la distancia y el período del supuesto planeta, veri có que las observaciones de Piazzi eran consistentes con esta idea y el 26 de marzo hizo un anuncio preliminar en la Academia Prusiana de Ciencias G. Foderà Serio, A. Manara y P. Sicoli, ‘Giuseppe Piazzi and the Discovery of Ceres’, Asteroids III, Edited by William F. Bottke et al., University of Arizona Press (2002), p. 20

Si bien algunas fuentes mencionan que el clérigo Giuseppe Piazzi nació el 16 de julio de 1746 en Ponte in Valtellina, Ducado de Milán, otras consignan que fue el 7 de julio, pero más allá de tal discrepancia nos interesan sus aportaciones a la ciencia astronómica, como el descubrimiento de Ceres, el primer gran asteroide. Incluso una fuente tan reconocida como The Catholic Encyclopedia no abunda en los hechos de su temprana infancia, pero sí nos cuenta sobre su incorporación a la Orden de los Clérigos Regulares popularmente conocida como la de los teatinos (vulgo Theatinorum) y sobre sus estudios en los colegios de tal orden en las ciudades de Milán, Turín, Roma y Génova. Fue gracias a la influencia de sus profesores Girolamo Tiraboschi (1731-1794), Giovanni Battista Beccaria (1716-1781) y Thomas Le Seur (1703-1770) que adquirió el gusto por las matemáticas y la astronomía. Destinado a la recién establecida Universidad de Malta, en dicha institución estuvo a cargo de la Cátedra de Matemáticas, luego lo envían a Roma donde enseña Teología Dogmática. Hacia 1780 es llamado a Palermo donde enseña Matemáticas Superiores, en esa ciudad consigue el apoyo del príncipe Caramarico, virrey de Sicilia, para establecer un observatorio astronómico.

Por la nueva encomienda como director del naciente observatorio emprende un viaje a París e Inglaterra, donde estudia con Joseph Jérôme Lefrançois de Lalande (1732-1807) y Nevil Maskelyne (1732-1811) respectivamente. A su regreso a Palermo emprende en 1791 un ambicioso programa de observaciones cuyo resultado le permite publicar en 1803 “una lista de 6784 estrellas y, en 1814, un segundo catálogo con 7646. Ambas listas fueron premiadas por el Instituto de Francia” según consigna W. Fox, W. (The Catholic Encyclopedia, Robert Appleton Co., New York 1911).

Durante observaciones realizadas el primero de enero de 1801 anuncia el descubrimiento de lo que considera puede ser un cometa, al compartir sus observaciones en la comunidad de astrónomos la posición del nuevo objeto plantea la posibilidad de ser un elusivo planeta, acorde a la llamada “ley” de Titius-Bode, referida a la posición relativa de los planetas en torno al Sol, y uno de los astrónomos a los cuales comunicó su descubrimiento fue precisamente Johann Elert Bode (1747-1826), quien según Foderà Serio y colaboradores calcula la órbita del que será conocido como primer gran asteroide Ceres, ahora planeta enano.

EL TOTAL. Cervantes Rivera representará a 74 diputadas y diputados locales.
iniciarán los trabajos en esos lugares y hubo un presupuesto de 450 millones de pesos que contrasta con
PRIMER CUADRO. Las fichas se colocaron en espacios como Plaza Liberación y palacio de gobierno.
MICHELLE

se sustituyó el tramo afectado.

UN GRAN HOYANCO

● La avenida Malecón permanece cerrada a la altura de la calle Sidón luego de que el viernes apareciera un socavón de 20 metros de largo, 6 de profundidad y 4 de ancho. El hoyanco causó alarma en los alrededores luego de que se tragara un camión de volteo y una camioneta en la que

viajaban cuatro menores y una mujer que, por fortuna, resultaron con heridas leves. Tras la emergencia, autoridades estatales realizan diversas acciones para reparar la vialidad, pero hay que esperar, pues se prevé concluyan hasta el viernes.

“El sonido fue como una bomba”

HABITANTES NO ESPERARON Y ACTUARON

En El Bethel hay desconcierto luego del megasocavón sobre avenida Malecón, cuya aparición se “sintió eterna”

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Al principio fue solo un estruendo. No gritos. No llanto. Solo un rugido seco y profundo, como si la tierra hubiera explotado desde dentro.

Eran las 6:45 de la tarde del 4 de julio cuando el pavimento de la avenida Malecón, en la colonia El Bethel, se partió como papel mojado, tragándose un tráiler, una camioneta con una familia dentro y toda noción de seguridad.

“El sonido fue como una bomba. Gacho, fuerte… como si nos estuvieran atacando”, detalló El Gordo , un vecino y trabajador de un local de tortas ahogadas que se encontraba junto con César y otros conocidos descansando tras finalizar la jornada laboral.

“Todo se cimbró. Pensamos que estaba temblando. Duró como diez segundos, pero se sintió eterno”. El primer instinto fue correr. Quienes estaban ahí creyeron que se trataba de un choque más —cosa común en la avenida por una curva cerrada—, pero al salir y ver el tamaño del socavón, el asfalto replegado en sí mismo y los vehículos encajonados en el vacío, el miedo tomó otra forma.

“Uno pensó: ‘ya valió madre’”, recordó El Gordo, quien añadió: “Parecía que Rusia nos había lanzado algo. Era eso o que la tierra nos quería tragar”.

El silencio fue reemplazado por gritos. Una camioneta, caída dentro del socavón, quedó volteada. Desde dentro salían llantos infantiles. “No esperamos a que llegara nadie”, recordó El Gordo

“Brincamos, buscamos escaleras, entre unos veinte vecinos nos movimos como pudimos. Adentro estaba una señora y cuatro niños. Lloraban, pero estaban vivos. Raspones por todos lados, sí, pero vivos”.

En los videos que circularon esa noche se ve a civiles descendiendo, improvisando rescates con sogas, brazos extendidos y manos temblorosas. No hubo tiempo para pensar, sólo para actuar. El caos había abierto una herida literal y simbólica en una calle por la que pasan cientos de vehículos todos los días.

LABORES DE REPARACIÓN CONTINÚAN

Reapertura de avenida

Malecón, hasta el viernes

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Los trabajos para reparar la avenida Malecón, en la colonia El Bethel, tras la aparición del megasocavón del 4 de julio registran un avance del 90 por ciento y se prevé que la circulación en la zona sea restablecida la noche del jueves o la mañana del viernes una vez que concluya el fraguado del concreto, informó el gobierno del estado. Por medio de un comunicado emitido ayer al anochecer, la autoridad estatal indicó que las labores de reparación se realizan de manera coordinada entre personal del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). La administración estatal precisó que el socavón fue provocado por un daño en el colector pluvial de la zona, mientras que el titular de la Segia, Ernesto

“Las patrullas llegaron primero, pero las ambulancias... se tardaron más de una hora”, aseguraron testigos, con resignación. Hoy, a días del desastre, El Bethel no duerme igual. “La colonia está tensa, como si siguiera temblando

Marroquín Álvarez, explicó que se debió a la presión ejercida por el agua acumulada a causa de las lluvias; sin embargo, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) José Arturo Gleason Espíndola concluyó que la causa de fondo es la insuficiencia del sistema pluvial en la zona, cuya capacidad resulta rebasada durante eventos de lluvia intensa.

El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, supervisó ayer las labores en el sitio, que incluyeron la limpieza del espacio para reponer un tramo de tubería del colector de 2.44 metros de diámetro (96 pulgadas) y permitir que el flujo del agua pluvial se realice con normalidad.

Concluida la reposición del tramo dañado del colector, se procedió a la construcción de cajas de transición y se normalizó el funcionamiento del colector aguas arriba y aguas abajo.

“Como trabajos restantes se rellenará el socavón y, tras compactar el terreno, se pro -

Todo se cimbró. Pensamos que estaba temblando. Duró como diez segundos, pero se sintió eterno” EL GORDO VECINO DE EL BETHEL

QUÉ SIGUE. Ayer la administración de Jalisco informó que se rellenará el socavón y luego se procederá con el colado de la superficie de rodamiento.

TODAVÍA NO. Ayer concluyó la reposición del tramo dañado del colector, pero falta el fraguado del concreto.

cederá con el colado de la superficie de rodamiento. Se estima que estos trabajos inicien, a más tardar, las primeras horas del mañana (hoy), dependiendo de las condiciones del clima”, añade el

por dentro”, dicen los trabajadores.

El miedo se quedó. “Ya hemos pedido topes, reductores, algo, pero al representante de Lemus ni se le puede hablar. Y las autoridades nomás dicen que ‘todo va a quedar arreglado’. ¿Cuándo? Nadie dice.”

comunicado de la administración Al concluir esos trabajos se deberá esperar el fraguado del concreto para la reapertura a la circulación de la vía, lo que podría ocurrir para la noche del jueves o la mañana del viernes.

El asfalto está siendo cubierto. La grieta física ya casi no está, pero la emocional persiste. En El Bethel las personas viven con la sospecha de que debajo de sus pies no hay tierra firme, sino un abismo esperando.

COORDINADOS. En las labores de reparación participa personal del Siapa, Comisión Estatal del Agua y Secretaría de Gestión Integral del Agua.
¿ORIGEN? Según el gobierno estatal, el socavón fue provocado por un daño en el colector pluvial de la zona. Ayer
EN LABORES. Hasta ayer los trabajos en la zona del hoyanco registraban un 90 por ciento de avance.
UN ATAQUE. Con la aparición del megasocavón El Gordo pensó: “Parecía que Rusia nos había lanzado algo. Era eso o que la tierra nos quería tragar”.
MICHELLE
VÁZQUEZ
HÉCTOR RUIZ

SEMANA PASADA. La agresión se registró la tarde del viernes 4 de julio.

JOVEN, GRAVE

Indagan agresión tras partido de futbol

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que investiga una agresión ocurrida tras un partido de futbol en la Unidad Deportiva López Mateos, en Guadalajara, pues un joven de 23 años resultó gravemente lesionado con traumatismo craneoencefálico. Los hechos se registraron la tarde del viernes 4 de julio dentro del complejo deportivo ubicado en el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Colón. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima participaba en un encuentro deportivo cuando se desató una pelea en la que también habrían intervenido algunos espectadores.

Durante el altercado el joven recibió múltiples golpes que le provocaron lesiones de consideración y fue trasladado de urgencia a la Cruz Verde, donde personal médico confirmó la gravedad de su estado de salud. La Unidad de Investigación Especializada en Hechos de Sangre y Puestos de Socorro inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y establecer la identidad de los posibles responsables.

Comparten labor forense

Funcionarios del IJCF y de la Dirección de Servicios Periciales del estado vecino realizaron mesas de trabajo en las que se intercambiaron experiencias sobre identificación, genética y otros temas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas sostuvieron una serie de mesas de trabajo en San Pedro Tlaquepaque, jornada en la que compartieron experiencias sobre genética forense, antropología, tecnología aplicada a la identificación de personas y atención a familias de personas desaparecidas, áreas clave en el contexto de la crisis forense que enfrenta el país. Estas acciones se enmarcan en el convenio de colaboración firmado entre ambas dependencias, el cual establece el intercambio de información y la capacitación

JALISCO Y ZACATECAS

conjunta de personal especializado en ciencias forenses. La jornada fue encabezada por el director general del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, y la directora general de Servicios Periciales de Zacatecas, Rubí Sánchez Noriega, e incluyó sesiones de trabajo técnico entre especialistas en genética forense de ambos estados, quienes intercambiaron experiencias y metodologías aplicadas en sus respectivos laboratorios. Uno de los ejes de la colaboración fue el funcionamiento del Centro de Identificación Humana (CIH) de Jalisco, donde personal especializado compartió con sus homólogos zacatecanos el uso de plataformas informá-

ticas que concentran y analizan la información utilizada en los procesos de identificación de personas. Asimismo, se realizó un recorrido por el CIH para conocer las áreas de documentación e investigación, donde se llevan a cabo entrevistas contextuales y la toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas. El enfoque multidisciplinario de estas labores fue subrayado también durante los encuentros entre los equipos de antropología forense de ambas entidades, quienes compartieron prácticas sobre resguardo osteológico, dictámenes forenses y metodologías de búsqueda.

CÁRCEL. Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva.

EN GDL

Vinculan a dos por asalto violento a un sacerdote

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que Patricia N, de 59 años, y Walter Antonio N, de 55, fueron vinculados a proceso por su probable responsabilidad en el robo con violencia a un sacerdote en la colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara.

Ambos permanecerán en prisión preventiva justificada por un año como medida cautelar.

Los hechos ocurrieron el 2 de julio a las 18:05 horas, cuando la víctima caminaba sobre la avenida Juan Pablo II casi al cruce con José Luis Mora. De acuerdo con las investigaciones, Walter Antonio N presuntamente lo interceptó y lo amagó con una navaja para despojarlo de una mochila, la cual entregó a Patricia N antes de intentar huir del lugar; no obstante, elementos de la Policía de Guadalajara lograron detener a los sospechosos a pocos metros del sitio luego de ser alertados por el propio afectado.

Durante la revisión se les aseguró la mochila sustraída, que contenía 17 mil pesos en efectivo, así como el arma blanca utilizada en el asalto.

CONJUNTO. Durante la jornada entre autoridades de ambos estados se habló sobre tecnología aplicada a la identificación de personas.

Dior, la gran ausente de los desfiles de alta costura

CORTESÍA EFE

PARÍS

Dior será la gran ausente de los desfiles de alta costura que comienzan hoy, lunes, en París, y en los que participarán hasta el jueves un total de 27 firmas con sus propuestas para la temporada otoño-invierno 2025/26.

Su nuevo director creativo global, el norirlandés Jonathan W. Anderson, que sí presentó el pasado 27 de junio su primera colección para Dior, la del prêt-à-porter masculino para la primavera-verano 2026, ha preferido esperar a enero de 2026 para desvelar la que será su primera colección de alta costura.

Como viene siendo habitual, la firma que abrirá la nueva edición será Schiaparelli, que atrae a multitud de celebridades internacionales, así como a la prensa, por las creaciones no exentas de notas surrealistas del estadounidense Daniel Roseberry, su director creativo.

El jueves, el último día y el dedicado a casas de menos renombre, el encargado de cerrar la jornada y esta edición de desfiles será Germanier, firma ecorresponsable fundada por el suizo Kevin Germanier. Dos de las grandes maisons, Chanel y Armani Privé, realizarán dos desfiles.

La primera, mítica en la pasarela parisina, en su hábitat natural del Grand Palais, el martes por la mañana, y la segunda ese mismo día, cerrando la jornada.

La incógnita está en saber si el diseñador Giorgio Armani se desplazará a París, teniendo en cuenta que en los desfiles de Milán fue el gran ausente por problemas de salud, a sus 90 años.

Una edición más, la presencia española está asegurada con la creadora Juana Martín, que ha vuelto a ser invitada. Fiel a sus raíces, se prevé el despliegue de un estilo, el suyo, donde el flamenco, el mundo gitano y Andalucía van de la mano.

En el transcurso de su último pase, hubo actuación en directo de la artista Estrella Morente. En esta ocasión, su colección lleva el nombre de Fervor Como es habitual, los diseñadores de origen libanés son numerosos, como Elie Saab, Georges Hobeika y Zuhair Murad. Fuera del calendario oficial desfilará igualmente Georges Chakra, a quien el diario Le Monde calificó hace unos años como “el más audaz de los creadores libaneses”. Su pase será en el Palais Chaillot.

El miércoles, destacan los desfiles de Franck Sorbier, uno de los fieles al calendario de la Alta Costura desde hace décadas, el dúo Viktor & Rolf y los mencionados Saab y Murad, cerrando la jornada la venerada Maison Margiela, en la que durante diez años creó con maestría colecciones el icónico John Galliano. En paralelo a las presentaciones de las colecciones de alta costura, se darán a conocer las propuestas de alta joyería. En torno a la plaza Vendôme.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara PARÍS

Firmas como Cartier, Chanel, Chaumet, Mellerio, Mikimoto y Tasaki, entre otras, serán las encargadas en desvelar sus novedades, algunas de las cuales pueden fácilmente holgadamente el millón de euros.

INCÓGNITA. No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo.

Lunes 7 de julio de 2025

Unesco sesiona para incluir sitios

El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México

CORTESÍA EFE

PARÍS

l Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inicia este domingo su reunión 47, que concluirá el próximo día 16 tras decidir sobre la inclusión de 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos ya reconocidos.

Las nuevas inclusiones se discutirán entre el viernes y el domingo próximos, y entre los candidatos destacan, en Latinoamérica, el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu (Brasil), la Ruta Colonial Transístmica (Panamá) y la Ruta Huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (México).

Esta ruta mexicana abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí, y es una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en el continente.

La candidatura panameña busca incluir en la Lista del Patrimonio Mundial a toda la Ruta Colonial, de la que ya están incluidas sus partes más importantes, como el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, el Distrito Histórico de Panamá y las Fortificaciones de la Costa Caribe.

Las brasileñas Cavernas do Peruaçu forman un espectacular laberinto de cuevas con pinturas rupestres que,

TRAS REAPERTURA

PROTECCIÓN E INTEGRIDAD

pese a su valor, es escasamente visitado por los turistas.

Reconocido como área protegida desde 1999, ese parque nacional comprende una superficie de 564 kilómetros cuadrados de bosque bajo atravesados por un río, en una región recóndita del estado de Minas Gerais, en el sureste del país.

La Prehistoria tiene su cita en esta reunión del Comité con la candidatura de los alineamientos de Carnac (Francia), que reúnen a casi 3 mil megalitos del Neolítico, en su mayoría menhires.

El conjunto abarca 28 municipios en la región de Bretaña, que suman un territorio de algo más de mil kilómetros cuadrados salpicados de monumentos neolíticos.

Alemania lleva la candidatura de los palacios reales de Luis II de Baviera, el “rey loco” del siglo19 que construyó en Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee, y que se inspiran en una visión romántica de la Edad Media.

Notre Dame: Más de seis millones de visitantes

CORTESÍA EFE

PARÍS

La catedral parisina de Notre Dame ha recibido más de seis millones de visitantes después de su reapertura en diciembre tras el incendio de 2019, lo que le convierte en el monumento más visitado de Francia. Las cifras que publica este domingo La Tribune Dimanche señalan que el templo más famoso de Francia acogió hasta el 30 de junio 6.015 millones de personas desde que reabrió sus puertas al público, lo que supone una media de 35 mil diarias. La reapertura al público comenzó el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones y eventos bajo invitación que comenzaron el 7 de diciembre. Estas cifras suponen que “Notre Dame es a día de hoy el monumento más visitado de Francia”, señaló a la

RITMO. La reapertura inició el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones bajo invitación.

Después de que en años pasados el Comité ha inscrito candidaturas de lugares relacionados con la memoria (en Argentina, Ruanda, Francia o Bélgica), esta reunión estudiará inscribir un candidatura similar de Camboya, que incluye lugares clave de la represión del régimen de los jemeres rojos, que causó tres millones de muertos entre 1975-1979.

Entre las candidaturas de espacios naturales destaca por su exotismo la de Corea del Norte: Montaña Kumgang - Montaña de diamantes del mar, un conjunto de picos y formaciones rocosas, con más de 12 mil cascadas y piscinas de aguas cristalinas, junto a un litoral espectacular.

El sitio alberga una biodiversidad única, con especies de zonas templadas y subárticas, y un gran número de reliquias culturales budistas, con varios templos budistas antiguos y estatuas de piedra que armonizan con el paisaje.

publicación el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas.

El responsable del templo precisó además que cada mes hay se contabiliza una media de mil personas diarias más que el anterior.

A este ritmo, la catedral terminará el año con 12 millones de visitantes. Como comparación, el Museo del Louvre tuvo 8.7 millones el año pasado, mientras que el palacio de Versalles

registró 8.7 y la torre Eiffel 6.3 millones, aunque la catedral es gratuita y su visita es mucho más rápida que en esos tres iconos del turismo en París. La reapertura de la catedral tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019 no supuso el final de los trabajos de

RECUENTO.
Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito mil 223 sitios de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.
EN LA MIRA. Tres sitios están propuestos para la retirada de la lista de patrimonio en peligro: los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia).
FOTOS:
CORTESÍA

Reapertura del FIFA Gate salpica a Fox Corporation

UNA VEZ DEPORTADO

Con amparos, busca Julito

evadir captura

De acuerdo con el fiscal Alejandro Gertz

Manero, abogados del boxeador mexicano han presentado hasta seis recursos con ese objetivo. Pág. 12

Un tribunal de Nueva York vinculó a exejecutivos de Fox en sobornos a funcionarios de Conmebol y Concacaf para obtener derechos de transmisión de torneos como la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022. Se trata de Hernán López y Carlos Martínez, a quienes la fiscalía de ese estado señala de haber ocultado pagos ilícitos y diseñado mecanismos para desviar responsabilidades dentro de la propia compañía, beneficiaria directa de dicho esquema. Pág. 8 EN GP DE GRAN BRETAÑA Norris gana y recorta a Piastri

¡BICAMPEÓN!

TRAS IR ABAJO EN EL MARCADOR, LA SELECCIÓN MEXICANA AL FIN DERROTÓ A ESTADOS UNIDOS EN UNA FINAL Y CONSIGUIÓ SU SEGUNDO TÍTULO EN EL AÑO

PARA TODO EL PAÍS Presentan Plan contra Extorsión

García Harfuch asegura que la nueva estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El inglés se impone a su compañero de equipo, que aún lidera el Mundial de F1, en una carrera loca, marcada por la lluvia y condicionada por la sanción al australiano. Pág. 9

Se prepara un recorte para 2026 que impactará también al desarrollo, denuncian. Págs. 12-13

HASTA EL 1 DE AGOSTO Empolla Trump aranceles

12 DESDE LA OPOSICIÓN Advierten tijera a democracia

Estaba previsto que las llamadas tarifas recíprocas entraran en vigor el 9 de julio. Pág. 14

El Tricolor resultó un justo vencedor

El Vasco precisó que debe seguir buscando jugadores para encarar el Mundial; festejó con un whisky

Houston, Texas.- Tras ganar la Copa Oro, Javier Aguirre consiguió su segundo título con la Selección Mexicana, en esta su tercera etapa en el Tri, luego de que en marzo pasado ganó la Nations League de la Concacaf.

Al respecto de este campeonato, el Vasco consideró que si bien hubo altibajos a lo largo de todo el verano, futbolísticamente hablando, al final son merecedores de haber obtenido el primer lugar en el certamen de la Concacaf.

"Los entrenadores dependemos de los jugadores, no es el DT el que levanta copas; son estos individuos que lo hicieron muy bien; desde el minuto uno del 26 de mayo hasta hoy, la conducta ha sido ejemplar”.

"Se reflejó en el rendimiento del equipo; convencidos, festejando todos. Incluso

los dos de la grada, felices. Un gran esfuerzo el que hizo este grupo, tanto tiempo juntos, y sobre todo creció futbolísticamente. El equipo fue avanzando en rendimiento y creo que fuimos justos vencedores ante Estados Unidos”.

SEGUIRÁ BUSCANDO JUGADORES

Aguirre resaltó que lograr los dos títulos oficiales de este año en Concacaf les da mucha confianza para lo que resta de aquí al Mundial del 2026.

Sin embargo, sí dejó claro que la búsqueda de futbolistas para completar la lista de jugadores para la Copa del Mundo seguirá su curso.

"Repetimos Copa Oro (2023 y 2025), ganamos Nations League, me llena de orgullo y confianza porque nos da confianza y energía para el futuro, para lo que viene. Ya no hay juegos oficiales, sólo amistosos, hay que seguir buscando jugadores para el Mundial. Esa va a ser la prueba de fuego para muchos de nosotros, y tenemos un año para prepararnos bien”.

“Hay gente que diría, hoy están aprobados, pero siempre hay cositas que hacer mejor; yo mismo me equivoco, pienso que dentro de Concacaf hemos hecho un buen

avance, porque parecía que nos habíamos quedado ahí, hoy estamos en un lugar preponderante".

UNA CERVEZA Y UN WHISKY

Ya más distendido luego del título y fiel a su estilo con su característica personalidad, Aguirre dijo que pa’ festejar se echó una cerveza y un whisky, tras el arduo trabajo con la Selección Mexicana.

"Estoy fundido, me decían que si bailaba el Caballo Dorado y no me atreví. No puedo ni cargar a mi nieta, va haciendo mella el dios Cronos, me cuesta mucho; estoy agotado”.

"Una cerveza no me la quita ni Dios, pero hasta ahí. Silvia (su esposa) tiene todavía whisky en la habitación; me estaba echando una cerveza en el vestidor y me echaré un whisky solo", agregó.

Ahora la selección tendrá un receso y se juntará en la Fecha FIFA de septiembre.

FESTEJO EN EL ÁNGEL

LOS AFICIONADOS celebraron en el Ángel de la Independencia la coronación de México. Decenas de fans llegaron para corear el título.

| LUNES 7 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,099

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Colonia

Zirahuén

Pochettino: el apoyo de fans, la clave

El argentino Mauricio Pochettino, seleccionador estadounidense, dijo el domingo que si su equipo tuviera más hinchas en el estadio, hubiera sido diferente el resultado en la final de la Copa Oro, en donde su equipo perdió con México.

“Fue un buen partido. México es una gran selección y tiene grandes jugadores, un buen cuerpo técnico, pero quiero resaltar qué importantes son los fans en un partido. Cuando tienes el apoyo, regeneras la energía del jugador en el campo y cuando no, drenas la energía y te cuesta”, resaltó. México firmó su decimotercer título en el máximo torneo de selecciones del Norte, Centroamérica y el Caribe, seis más que su rival de turno.

“Si hubiéramos tenido a la mayoría apoyándonos sería diferente, pero es lo que nos toca. Tuvimos uno primeros 20 minutos buenos, luego México nos acorraló a su campo y en la segunda parte el partido fue parejo, cayó en el lado de mexicano por algunos detalles, pero no pasaron muchas cosas en la segunda parte”, añadió.

A pesar de no conquistar el trofeo, Pochettino, quien empezó en septiembre pasado su proceso al frente del conjunto estadounidense, sacó conclusiones positivas del certamen.

“Esta Copa Oro nos permitió tener a los jugadores juntos por 40 días para establecer los principios de lo que pretendemos y eso ha servido mucho. Fue importante ver a jugadores llorando luego de perder, me pone alegre porque es la forma en la que se debe sentir este deporte”, agregó.

Sobre la ausencia de Pulisic y McKennie, entre otros, el argentino no les cerró las puertas. “Por diferentes circunstancias tuvimos la plantilla que tenemos, pero todos tienen la posibilidad de estar en septiembre”.

ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones,

55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

La afición mexicana salió a las calles a festejar la victoria de México y la reunión, como siempre, fue en el Ángel de la Independencia.
LUIS GARDUÑO
EFE
Aguirre y Pochettino. Sí, el apoyo de la afición da energías al equipo.
EFE
S.A de C.V. Lago
No. 279.
Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

DEBUTA HASTA JORNADA 2

Destacan mentalidad ganadora de Milito

REDACCIÓN OVACIONES

El Rebaño tiene cinco victorias en pretemporada y va por una sexta ante Leones Negros, el sábado

Chivas consiguió una victoria más el sábado con la victoria ante Necaxa en Aguascalientes, con lo que llegará con muy buenos bríos para el Apertura 2025, si bien debutará hasta la Jornada 2.

Además, está claro que poco a poco han tomado la idea de juego que tiene el entrenador Gabriel Milito, a quien el mediocampista Erick Gutiérrez alabó por su mentalidad ganadora.

“Mentalidad ganadora tiene, exigente al 100 por ciento, todos los partidos los quiere ganar, lo hemos demostrado ahora en los partidos; nos ha metido esa idea de querer jugar. Desde que llegó, dijo que en Chivas se juega con mucha pasión y estamos demostrando dentro de la cancha”, precisó en entrevista para Claro Sports.

Gutiérrez Galaviz expresó que justo esa idea de juego propositiva, combativa, además de los aspectos tácticos que les ha llegado a transmitir Milito, son algo que cada vez se nota más dentro del conjunto rojiblanco.

“La gente que sabe futbol sabe que estamos teniendo otra idea de juego, que proponemos en cada partido. Claro que ilusiona y genera mucha confianza para el inicio del torneo. Sabemos que no suma, pero vamos a jugar de la misma manera”.

Chivas se mantuvo invicto en sus duelos de pretemporada gano los torneos de Morelos, Zacatecas y el duelo a Necaxa.

@CHIVAS

CONTRA LEONES NEGROS

Cabe recordar que Chivas iniciará el

Apertura 2025 hasta la jornada 2, debido a que el duelo de la primera fecha frente a los Tigres, fue reprogramado a septiembre debido a un cambio en el césped en la cancha del Estadio Akron.

Por ello, el próximo sábado en el Jalisco, se medirán a Leones Negros de la UdeG, con lo que ahí sí finalizarán oficialmente su pretemporada.

TRICOLORES

CHIVAS se vio bien y, con la vuelta de sus seleccionados Tala Rangel, Efraín Álvarez y Roberto Alvarado, el equipo se va a fortalecer.

A Diego Luna le gustaría

azulcrema, aunque también reconoció que le gustaría vestir la casaca azulcrema.

"El trabajo que venimos haciendo en los partidos amistosos ha sido muy bueno. Estamos agarrando una forma de jugar y creo que lo estamos demostrando contra los rivales que hemos jugado; es importante para todos nosotros”, dijo Guti.

MENSAJE DE CHICHARITO

Por otro lado, Javier Hernández mandó un mensaje en redes y dijo que hoy juega diferente, no sólo para ganar partidos, sino para reconectarse consigo mismo. Hoy ya no quiere sólo gritar goles sino gritar sus emociones... el personaje de Chicharito lo rebasó, se convirtió en figura mediática son saber quien era él en realidad... se sintió perdido en una etapa importante de su carrera. “Celebré más con el público que conmigo mismo”, aceptó.

Está Márquez muy cerca de ser cementero

REDACCIÓN OVACIONES

El volante Jeremy Márquez está a nada de convertirse en refuerzo de Cruz Azul para el torneo Apertura 2025

La Máquina sigue dando de qué hablar y continúa reforzando su plantilla de cara al Apertura 2025, y ahora se da como un hecho que Jeremy Márquez dejará las filas del Atlas para subirse a la Máquina de Nicolás Larcamón.

Se espera que esta misma semana Márquez haga las pruebas médicas y forme su contrato para ser presentado. De acuerdo a los reportes Cruz Azul pagará entre 4.5 y 5 millones de dólares al Atlas para concretar su fichaje.

ROTONDI, EN ALGODONES

A una semana de que inicie el Apertura 2025, los equipos de a poco van cerrando su preparación para el comienzo del torneo. Sin embargo, algunos como Carlos Rotondi tienen problemas para poder alcanzar su óptimo nivel futbolístico, por lo que pisan el acelerador para conseguirlo. En el caso del lateral volante argentino, ha sufrido ya de varios problemas físicos desde antes del término de la temporada anterior, por lo que incluso le batalló para alcanzar la Final de Concachampions. Ahora buscará recuperarse y pelear por sitio en el esquema de Larcamón.

Houston, Texas.- Son muchos los futbolistas que han sido relacionados con el América, como pasa en cada mercado de transferencias, por lo que uno más de los nombres que ha sonado, es del mexicoestadounidense, Diego Luna.

En últimos días, surgió el rumor de que el futbolista de 21 años del Real Salt Lake y figura de la Selección de Estados Unidos que disputó la Copa Oro, era pretendido por las Águilas del América.

Sin embargo, el futbolista negó cualquier tipo de aproximación del conjunto

DISCRIMINAN A REPORTEROS

En la conferencia de prensa previa a la Final de Copa Oro entre México y Estados Unidos, el jefe de prensa del equipo de las barras y las estrellas, Michael Kammarman, negó darle preguntas a los periodistas mexicanos.

Ni durante la conferencia de Mauricio Pocchetino, ni en la de Luna, el sujeto mencionado dio oportunidad a la prensa nacional de hacerles cuestionamientos a los personajes referidos, eso a pesar de los

Diego Luna abre la puerta a un fichaje por América.

Esta semana comienza el torneo y las Águilas siguen en busca de más fichajes para redondear su plantel de jugadores.

reporteros levantaron una y otra vez la mano.

Sin embargo, en el caso de Luna, el jugador accedió fuera de las cámaras a responder sobre el presunto interés del América, el cual negó, además de que precisó que no tenía conocimiento al respecto.

¿CAMBINDO, ÁGUILA?

Por otro lado, surgió la versión que las Águilas del América, estarían interesadas en hacerse de los servicios del delantero colombiano Diber Cambindo, quien juega con el Necaxa.

Las Águilas podrían pagar 6.5 millones de dólares por Cambindo. Habrá que ve si los Rayos del Necaxa se desprenden del delantero tras la salida de José Paradela al Cruz Azul. Por ahora el América sólo ha concretado los fichajes de Alexis Gutiérrez e Isaías Violante.

Erick Gutiérrez ve un progreso en el equipo y una cara que le gusta.
Jeremy Márquez dejará al Atlas para subirse a la Máquina de Larcamón.

REVIVE FIFA GATE

Exejecutivos de Fox, señalados por corrupción

REDACCIÓN OVACIONES

Tribunal de NY los vincula en sobornos para obtener derechos exclusivos de transmisión de partidos

Hernán López, exejecutivo de Fox, volverá a sentarse en el banquillo de los acusados en una corte de Nueva York para enfrentar señalamientos por su presunta participación en el FIFA Gate

La acusación es en su contra, pero abre la posibilidad para investigar a fondo posibles sobornos de Fox para obtener los derechos de transmisión.

Un tribunal de apelación en Nueva York ordenó reabrir el caso penal en contra de López, tras concluir que la ley estadounidense sí aplica en su contra por participar en un esquema de sobornos internacionales en beneficio de la empresa.

La resolución se da dos años después de que Hernán López fue sentenciado y posteriormente absuelto de los cargos,

luego de que un juez consideró que la ley estadounidense no era aplicable para el tipo de conducta de la que fue acusado.

No obstante, la fiscalía de Nueva York apeló esta sentencia argumentando ante el tribunal que hay pruebas de que los sobornos fueron fondeados por Fox, y que los beneficios de los sobornos fueron recibidos por Fox, empresa estadounidense propiedad de la familia Murdoch. Es decir, según la apelación aceptada por el tribunal, los pagos ilegales que López habría dado a dirigentes de Conmebol y Concacaf tuvieron como fin asegurar los derechos exclusivos de transmisión de torneos como la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022, en beneficio directo de Fox.

El documento judicial también implica en el esquema de sobornos a Carlos Martínez, actual directivo de Fox Corporation en América Latina y exsubordinado de López en Fox.

La fiscalía considera que habrían ocultado pagos ilícitos y diseñado mecanismos para desviar responsabilidades dentro de la propia compañía.

La acusación es contra Hernán López, pero podría extenderse hacia otros directivos y contra la misma cadena Fox Corporation.

COORDINADO DESDE FOX

Según el tribunal de apelaciones, Hernán López “perpetuó, protegió y ocultó” los sobornos, además de utilizar su cercanía con altos mandos de la FIFA para obtener información confidencial que facilitó la adjudicación de derechos deportivos a Fox.

Cuando surgieron alertas sobre irregularidades, López y Carlos Martínez intervinieron directamente en auditorías internas con el objetivo de minimizar el impacto legal y proteger la imagen de Fox. También se documenta la existencia de contratos diseñados específicamente para encubrir el origen de los pagos.

En su defensa por la reapertura del caso, Fox Corporation ha intentado argumentar que los hechos ocurrieron antes de su constitución. Sin embargo, el esquema de sobornos se destapó en 2015, cuatro años antes de que la familia Murdoch

vendiera gran parte de Fox a Disney. Es así que la reapertura del caso no solo implica un nuevo proceso penal contra López, sino que abre la posibilidad de que la fiscalía de Nueva York investigue a altos mandos de Fox Corporation, incluidos los que hoy siguen en funciones, como Carlos Martínez, así como a la propia empresa.

Este nuevo capítulo del FIFA Gate representa un fuerte revés para Fox Corporation y podría desencadenar nuevas acciones penales en Estados Unidos, justo cuando se creía cerrado el caso.

La resolución judicial fue notificada el pasado 2 de julio tras una audiencia celebrada en enero, y podría desencadenar nuevas acciones judiciales en Estados Unidos, pues el tribunal reconoce que los sobornos no fueron acciones individuales, sino parte de una estrategia empresarial estructurada.

Hernán López, exejecutivo de Fox, está otra vez en la mira de las autoridades y deberá responder a las acusaciones en su contra.
Carlos Martínez es actual directivo de Fox Corporation en América Latina.

TREMENDA

CARRERA

Lando Norris por fin gana en casa

El piloto de McLaren conquista el Gran Premio de Gran Bretaña y le pone presión a Oscar Piastri

Lando Norris se alzó con una histórica victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. El británico consiguió su primer triunfo en casa, en una carrera marcada por el drama, las condiciones climáticas traicioneras y momentos de alta tensión. El piloto de McLaren superó a su coequipero Oscar Piastri, quien —pese a liderar gran parte de la contienda— terminó segundo tras recibir una penalización de 10 segundos por “frenado errático” bajo el coche de seguridad. El triunfo de Lando desató la euforia de los 10 mil aficionados que abarrotaron el Landostand en Stowe Corner. Detrás de los autos papaya, el tercer puesto ha contado la historia más épica del fin de semana, luego de que Nico Hülkenberg lograra su primer podio en la carrera número 239 de su trayectoria en el Gran Circo, un hito para el alemán y el equipo Sauber. La competencia fue disputada bajo un

LANDO NORRIS

PILOTO DE MCLAREN

Esta es, sin duda, la victoria más especial de mi carrera”

cielo caprichoso que alternó lluvia y sol, por lo que se trató de un thriller de caos y mucha estrategia. El coche de seguridad hizo su primera aparición en la vuelta 14 debido a la lluvia, y apenas una vuelta después de la reanudación, volvió a salir tras un accidente entre Isack Hadjar y Kimi Antonelli, cuando el primero impactó la parte trasera del coche del de Mercedes. Las condiciones húmedas pusieron a prueba a los pilotos, y un reinicio crítico en la vuelta 22 desencadenó el momento decisivo, pues Piastri —líder en ese momento— frenó de forma repentina, lo que provocó un trompo de Max Verstappen, quien cayó al puesto número 11 y expresó su frustración por radio. La FIA no tardó en sancionar al australiano, lo que abrió la puerta para que Norris tomara el liderato. A pesar de la penalización, Piastri se mantuvo competitivo, pero su petición de que McLaren le devolviera la primera posición fue ignorada. Norris, imperturbable, gestionó las últimas vueltas con maestría, para sellar su octava victoria en la F1, la cuarta de la temporada 2025 y primera en casa.

“Esta es, sin duda, la victoria más especial de mi carrera”, declaró Norris, visiblemente emocionado, ante la ovación de su público. Con este triunfo, se convierte en el piloto número 36 en ganar un Gran Premio en su país natal y refuerza su candidatura al título, en lo que promete ser una batalla encarnizada con el australiano. El tercer puesto de Hülkenberg fue quizás el momento más grandioso del día. El veterano alemán, que ha acumulado 64 puntos en Silverstone a lo largo de su carrera, resistió la presión de Lewis

ton, quien finalizó cuarto..

“Pudimos haberlo hecho mejor”

La selección mexicana femenil de basquetbol concluyó su participación en la Americup 2025 de FIBA, que se celebra en Chile, con una aplastante victoria de 8454 sobre República Dominicana, para terminar en el séptimo puesto general de la competencia, sin ninguna posibilidad de acceder a las eliminatorias mundialistas.

El puesto 7 es la mejor posición del equipo mexicano desde el año 2011 y supera un lugar su actuación de la edición del 2023 en León, Guanajuato.

México impuso condiciones desde el inicio y encontró en Mariana Valenzuela, con doble-doble de 16 puntos y 17 rebotes, Gabriela Jáquez, con 15 unidades, y Anisa Jeffreis, con 12, a sus mejores jugadoras.

Por el lado de las dominicanas destacó Cesarina Capellán, con 15 puntos. Al terminar la primera mitad, las '12 Guerreras' tenían una ventaja importante con el marcador a su favor por 50-24. El conjunto dominicano emparejó las acciones para los periodos tres y cuatro pero ya tenían una loza muy pesada y terminaron cediendo ante las mexicanas. “Nos sentimos felices de haber ganado el juego y cerrar con una victoria. Obviamente no nos vamos tan felices con el torneo, sabemos que pudimos haber hecho un mejor trabajo y que se pudo haber sacado el pase al preclasificatorio para el Mundial”, declaró Mariana Valenzuela.

“Nos llevamos muchas cosas buenas, también lo malo a mejorarlo y poder hacerlo mejor el próximo torneo”, agregó.

Pato

Las 12 Guerreras superaron por una posición el papel realizado en la Americup de 2023 que se celebró en León, Guanajuato.

O’Ward remonta hasta el quinto

MARTÍN AVILÉS

lugar

Pato O’Ward ha firmado otra épica remontada en IndyCar. El piloto mexicano largó desde el lugar número 15 y pudo escalar 10 posiciones para finalizar en la quinta posición. Scott Dixon firmó una inesperada victoria en Mid-Ohio para poner fin a una racha de seis triunfos consecutivos de Álex Palou, quien tras haber pisado la grava unos centímetros, le costó tan caro como ceder la primera posición al seis veces campeón de la categoría y ganador de la competencia en Lexington. El nacido en Monterrey, Nuevo León, se quedó con las ganas de repetir podio como en el año pasado y firmó su quinto top 5 en una inestable temporada 2025

El conductor mexicano arrancó desde la posición 15 y fue capaz de avanzar. @ARROWMCLAREN

con Arrow McLaren, en la que su equipo ha sido criticado por no entregarle el mejor auto y por algunos errores estratégicos que le han costado perder múltiples puntos a lo largo del año. Palou, quien se llevó el triunfo en 2023, esta vez se conformó con el segundo lugar tras su error. Mientras que Christian Lundgaard, compañero de Pato en Arrow McLaren, fue el tercero, para completar el podio.

Hamil-
MARTÍN AVILÉS
Norris está a tan sólo 8 puntos de distancia del líder Piastri, su coequipero. REUTERS
Mariana Valenzuela dijo que el torneo servirá como experiencia para los próximos compromisos.
FIBA

El dato incómodo

La gran factura norteamericana

La Gran Hermosa Ley Así bautizó Trump su nuevo megaproyecto presupuestal. Un nombre que opaca sus implicaciones para millones de migrantes, familias de bajos ingresos y, de paso, para la economía mexicana.

Mientras en Estados Unidos se anuncian recortes de impuestos y beneficios fiscales a empresas y ricos, en este lado de la frontera se prepara una factura que alcanzará a miles de hogares.

LOS RECORTES

El paquete aprobado es un cambio de reglas que puede dejar sin cobertura médica, sin asistencia alimentaria y sin red de apoyo a millones de personas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, casi 12 millones perderán Medicaid, el programa que paga consultas y medicinas a familias de bajos ingresos, incluidos muchos latinos que deberán cumplir con nuevos requisitos. Quien no lo haga perderá la cobertura, sin importar si es madre o padre soltero, cuidador o adulto mayor.

También se calcula que más de 2 millones de niños perderán total o parcialmente los cupones de comida (SNAP), vitales para familias migrantes que viven al día.

LAS REMESAS

Otra pieza clave es el nuevo impuesto del 1% a las remesas. Cada dólar enviado en efectivo, en cheque o giro postal al extranjero será afectado. Sheinbaum prometió que su gobierno reembolsará ese 1% si se usa la tarjeta de la Financiera para el Bienestar pero nadie sabe cuántos migrantes podrán adaptarse a ese mecanismo. En 2024, las remesas superaron los 64 mil millones de dólares, más que el presupuesto en educación y programas sociales, juntos. Estos envíos sostienen alimentación, salud y gastos educativos de miles de familias.

La otra cara de la ley es el aumento del presupuesto antimigratorio. Trump logró que se aprueben más de 100 mil millones de dólares para reforzar ICE, duplicar centros de detención y contratar miles de agentes. Para México, esto significa un riesgo

real de deportaciones masivas y un flujo de personas que podrían saturar los servicios sociales en los estados receptores. Miles pueden ser detenidos en operativos rápidos, separados de sus hijos o devueltos a un lugar que no conocen.

ESPEJISMO ECONÓMICO

El paquete fiscal trae incentivos para que las empresas mantengan o muden su producción a Estados Unidos: deducciones de impuestos, créditos energéticos y menos regulaciones.

Marcelo Ebrard dijo que el nearshoring seguirá creciendo porque México ofrece mano de obra accesible y cercanía logística.

Pero las grandes empresas deciden con la calculadora en la mano. La reducción de impuestos y la simplificación de trámites al otro lado de la frontera pueden hacer que parte de las inversiones previstas se vayan. Eso pegaría en empleos, exportaciones y crecimiento.

LA GRAN FACTURA

La Gran Hermosa Ley es, en los hechos, un paquete que sube el costo de

vivir en Estados Unidos si eres migrante o trabajador con pocos ingresos.

Es un plan que gasta fortunas en control fronterizo y proyectos militares, mientras recorta en comida, salud y asistencia básica.

Para México, sus efectos pueden traducirse en tres consecuencias concretas: más familias en incertidumbre por su acceso a salud y trabajo. Más riesgo de deportaciones que saturen la frontera. Más presión sobre la economía si las inversiones se frenan… o se van.

Y, sobre todo, la certeza de que las decisiones tomadas en Washington se sienten en los hogares de Michoacán, Oaxaca o Chiapas, donde un sobre con 200 dólares puede hacer la diferencia entre sostenerse o caer.

EL DATO INCÓMODO

En junio se perdieron 46 mil 378 empleos formales y en tres meses suman 139 mil plazas eliminadas, según el IMSS. El empleo creció apenas 0.03% anual. Casi nada. Es el nivel más bajo desde la pandemia. Más señales de alerta.

@Juan_OrtizMX

¿Otra crisis diplomática?

El Departamento de Seguridad Nacional usó la protesta antigentrificación en la CDMX como propaganda migratoria. Publicó fotos de carteles como “no es tu hogar” para invitar a indocumentados a autodeportarse. El mensaje fue claro: si están de acuerdo, regresen. Hace un mes, Kristi Noem, su titular, acusó a Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles con una declaración fuera de contexto. Hoy, Washington repite la misma táctica para su agenda. ¿Responderá la Presidenta con firmeza o aplicará su “cabeza fría”? Porque esto no es un desliz: es un mensaje de provocación que puede escalar rápido.

Bandazos

Llamó la atención que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien se ha autodenominado activista por los derechos de las mujeres, haya participado en una cumbre de organizaciones de derecha en Madrid, España, sobre todo porque esa corriente ideológica no se distingue por apoyar las causas feministas. La diputada morenista Leonor Gómez Otegui acusó que en esa reunión se buscó glorificar a la ultraderechista Isabel Díaz Ayuso, “lo que es una muestra de las aspiraciones totalitarias y criminales de la oposición en la Ciudad de México”. ¿Para qué les dan pretexto?

Pésimo timing

Y mientras Rojo de la Vega hablaba en Madrid del honor que era representar a su alcaldía en el Foro Atlántico, que gobierna una demarcación compleja pero vibrante, donde el poder se incomoda porque ella llegó a desmontar un sistema corrupto, trabajo titánico y, dijo, hasta peligroso, vecinos y un grupo de choque se enfrentaban durante una marcha contra la gentrificación que dejó considerables destrozos en establecimientos comerciales. Ella, a 9 mil kilómetros de distancia, condenó la violencia.

Otra lady

En redes sociales se viralizó este fin de semana el caso de una mujer que agredió con insultos racistas a un policía de tránsito de la Ciudad de México, que intentaba ponerle un inmovilizador a su auto por no pagar el parquímetro y estacionarse mal. Y como siempre, las redes no perdonaron y en cuestión de horas identificaron a la ahora conocida como lady racista Ximena Pichel, quien fue cancelada por los tuiteros, aunque su conducta podría enmarcarse en el tipo de insultos a la autoridad y ésta sigue sin decir nada.

Eduardo Clark no es médico, pero eso no impidió que la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombrara subsecretario de Salud y le asignara una ‘tarea menor’: digitalizar los expedientes clínicos de todos los mexicanos antes de que termine el sexenio, automatizar los almacenes de medicamentos y garantizar su abasto. Tras elogiarlo como muy inteligente y honesto, la mandataria hizo lo más práctico: dejar claro quién cargará con la responsabilidad. “Su tarea” -dijo- implica compromiso “no sólo con la Presidenta, sino con el pueblo de México”. Así que, si algo falla, ya saben a quién buscar. La jefa sólo se los presentó.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Guillermo Ortega Rancé

México, país sin brújula

Señal: crisis simultáneas exponen falta de visión a largo plazo

Tendencia: urgencia global de planeación estratégica

Vivimos una época de transformaciones simultáneas: el orden climático se descompone, el equilibrio geopolítico se reconfigura y las tecnologías emergentes remodelan el poder.

Cada una de estas transiciones plantea desafíos existenciales, y no basta con reaccionar: los países que sobreviven y prosperan son aquellos que desarrollan capacidades institucionales para anticipar, planear y adaptarse estratégicamente a largo plazo. México, en cambio, sigue atrapado en el cortoplacismo político y presupuestal. En esta columna exploro tres fenómenos que ilustran la urgencia de repensar nuestro rumbo. El colapso energético e hídrico ante un clima cambiante.

En los últimos días, varios estados del país experimentaron apagones debido a una demanda eléctrica disparada por temperaturas extremas. Este no es un evento aislado, sino una señal de que nuestro sistema energético -diseñado para otro siglo- no está preparado para enfrentar las nuevas condiciones del clima. Pero los riesgos van más allá del calor. Los huracanes son más intensos, las sequías más prolongadas y las inundaciones más destructivas. El ciclo hidrológico está cambiando, y con él deberían cambiar nuestras políticas de infraestructura, urbanismo y gestión del agua. En lugar de adaptarnos, seguimos apagando fuegos -a veces, literalmente- sin un marco nacional de resiliencia climática que realmente se accione. ¿Dónde está la autoridad que piense el país eléctrico e hídrico del siglo XXI?

El mundo se rearma ante una superpotencia que se repliega.

La cumbre de la OTAN confirmó una realidad que lleva años gestándose: Estados Unidos ya no está dispuesto a ser el garante absoluto de la seguridad global. Los países europeos lo entendieron y aumentan su gasto militar y capacidades de defensa. ¿Y México? Necesita una doctrina de defensa moderna, con una estrategia de ciberseguridad robusta e inversión en inteligencia nacional.

Esto no significa incrementar el militarismo. Significa comprender que en un mundo cada vez más inestable -de guerras híbridas, crisis migratorias, ciberataques y disrupciones tecnológicas- no se

puede vivir sin escudo propio. Seguimos confiando en un paraguas geopolítico ajeno que se está cerrando, sin preguntarnos cómo vamos a proteger nuestros intereses, recursos o poblaciones en escenarios futuros.

La IA ya decide, pero nadie la gobierna. Sin hacer ruido, la inteligencia artificial ha comenzado a influir en decisiones que afectan vidas humanas: desde quién recibe un crédito hasta qué tratamientos médicos se recomiendan. En muchos casos, estos algoritmos son cajas negras: no sabemos cómo operan, con qué datos fueron entrenados, ni bajo qué principios actúan. No hay leyes claras, ni supervisión, ni debate público.

Esto abre la puerta a una nueva forma de poder: el poder sin rostro, sin regulación y sin responsabilidad. Si no desarrollamos capacidades institucionales para entender, auditar y gobernar la IA, México será simplemente un terreno de prueba para tecnologías extranjeras que decidirán por nosotros, sin que tengamos voz, voto o defensa.

¿Qué podría y debería hacer México?

Primero, un Consejo Nacional de Prospectiva y Planeación Estratégica con autonomía constitucional, que trace hojas de ruta transexenales en áreas vitales como clima, defensa, tecnología, agua y salud.

Segundo, agencias técnicas especializadas por sector con continuidad operativa más allá del ciclo sexenal, capaces de traducir escenarios futuros en planes concretos.

Tercero, una cultura nacional de anticipación, desde la escuela hasta el Congreso, que entienda que planear no es burocracia: es supervivencia. Porque un país que improvisa no sobrevive.

El siglo XXI no será indulgente con quienes no se preparen. La estabilidad climática, geopolítica y tecnológica que alguna vez dimos por sentada ha desaparecido. Planear el futuro no es un lujo, es un deber del Estado. Y sin instituciones que lo hagan, lo que nos queda es incertidumbre, vulnerabilidad y dependencia. México, hoy por hoy, es un país sin brújula. Y eso tiene consecuencias.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

La contención del delito vs. el control ciudadano

No seamos radicales, pero tampoco ingenuos.

La puesta en marcha de la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de Seguridad Pública es una herramienta legal necesaria para la investigación y persecución del delito, siempre y cuando se acredite que está en las manos correctas.

Es oportuna porque las organizaciones criminales hacen uso de procesos, tecnología y talento humano para buscar, identificar y amagar a sus víctimas.

La ONU, en representación de los 193 Estados miembros ha manifestado la importancia del uso de herramientas tecnológicas para la búsqueda, localización, identificación y aseguramiento del delincuente organizado.

Lo más patético es que estos procesos son utilizados por las diferentes organizaciones criminales desde hace un par de décadas: han adquirido todas las bases de datos gubernamentales explotando la precaria o avanzada tecnología en los estados y municipios para vigilar y dar seguimiento a sus víctimas; por demás decir el reclutamiento a las Fuerzas Armadas y policiales, estas últimas, caldo de cultivo en sus múltiples etapas y procesos de reconstrucción fallidas.

No es nueva esta implementación. Recordemos que desde el presidente Fox ya se proponía la homologación de un ciclo de inteligencia en el seno de un sistema nacional de similar naturaleza, vetada y criticada por la entonces oposición, hoy gobernando.

El problema no radica en la ley en sí misma, ya que cuenta con las bases fundamentales para hacer una eficiente investigación contra el delito y sus actores.

Lo inquietante es el contexto político y social que se vive:

1. Una clase política desprestigiada, con altos visos dictatoriales y corruptos en un halo de impunidad y cinismo.

2. Tres poderes para uno y uno para todos, lo que invita y seduce a investigaciones a modo, resurgiendo lo que por muchos años combatieron: “El derecho penal del enemigo”.

3. Un ambiente grave de polarización social, donde el partido en el poder no deja de insistir entre buenos y malos.

La ley, técnicamente hablando y debidamente aplicada, pone a la vanguardia al país en un mundo infestado de retos contra la delincuencia transnacional or-

Lo más patético es que estos procesos son utilizados por las diferentes organizaciones criminales desde hace un par de décadas

ganizada.

Por ejemplo, el contar con una Plataforma Central de Inteligencia, con acceso a registros biométricos, fiscales, bancarios, telecomunicaciones, vehiculares y otros, tanto públicos como privados, resolvería en tiempo suficiente el desmantelamiento de grupos delictivos, junto con una política integral de prevención del delito (las causas) y de reinserción social, podríamos ver un futuro halagador.

Sin embargo, a los ojos de la sociedad civil, este sistema suena aterrador debido a la incongruencia de los que entonces combatían esta estrategia y eran oposición, hoy gobierno; ya que, en este momento, la hoy oposición y anterior gobierno lo promovían mediante la nunca consolidada Plataforma México, que buscaba, precisamente, integrar una bodega de datos de esa naturaleza nunca materializada por responsabilidad de los que hoy ostentan la administración pública. En resumidas cuentas, es estorbar al otro con fines de desprestigio electoral. En términos reales e ideales, este método, esta secretaría, debería preocupar al narcosistema mexicano, a los que sistemáticamente violentan la ley.

Desde una perspectiva técnica, el dato, la mínima unidad de información, es crucial para la identificación de un criminal; el conjunto de datos que se obtienen de esas bases crea información aislada; los procesos de análisis que se hagan sobre esa información será el producto explotable por las autoridades investigadoras.

Se podrán integrar investigaciones de gabinete con inteligencia preventiva (ubicación de objetivos prioritarios) e inteligencia criminal para la persecución de los responsables del delito cometido para ejecutar operaciones certeras.

Este sistema puede salvar muchas vidas públicas y privadas.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

PAÍSES recibirán a partir de este lunes las cartas donde EU fijará sus tarifas arancelarias.

Ayer, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el programa de CNN 'State of the Union', ya aludió a esta nueva fecha límite, expresando que los aranceles volverán como un búmeran a sus niveles del 2 de abril si el 1 de agosto los países o bloques no tenían acuerdos cerrados. Trump ha dicho que enviará a partir de este lunes -tras decir inicialmente que lo haría el viernes- cartas en las que detalla los aranceles que desea imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no hay un acuerdo antes del plazo que estableció originalmente, del 9 de julio.

Aranceles de Trump, en vigor el 1 de agosto

El gobierno de Donald Trump recula a su planteamiento inicial, que era para el próximo 9 de julio

Nueva York.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo ayer que los aranceles mal llamados “recíprocos”, y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

Lutnick hizo las declaraciones junto al

presidente Donald Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.

“Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo”, dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: “Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”.

Llaman a empresarios a diversificar mercados

México no puede permitirse ser espectador en el reordenamiento económico del mundo. Y por ello, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llama a redoblar el compromiso empresarial para diversificar mercados, fortalecer alianzas y abrir rutas de internacionalización.

En el marco de las Juntas Internacio-

nales 2025, y a lo largo de 15 sesiones temáticas, el empresariado se logró posicionar como actor estratégico en la economía global, pero también con el objetivo es apoyar a las MiPymes a crecer en diversos mercados.

Durante los tres días de reuniones, reunió a voces clave del sector privado, académico y diplomático para construir una visión compartida de desarrollo global en medio de un entorno desafiante.

Los periodistas pidieron aclarar la imposición de aranceles, dadas las cartas que EU planea enviar desde hoy a socios.

Los comentarios de Lutnick suponen un nuevo aplazamiento sobre la imposición de los aranceles más altos que conforman la agresiva política de Trump, que este anunció el pasado 2 de abril, en lo que llamó el Día de la Liberación, y que dio pie a una guerra comercial.

Aseguró que en todo el evento se exploraron los retos y oportunidades para México en el mundo, abordando tres regiones clave: Norteamérica, Europa y América Latina, además de una valiosa charla sobre el papel de China en el escenario global.

Se aseguró que las sesiones ofrecieron una mirada estratégica para fortalecer la inserción internacional de nuestro país, desde una visión anclada en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.

Durante las Juntas, participaron empresarias y empresarios de todo el país, líderes de cámaras binacionales, representantes de embajadas y organismos multilaterales.

“Cuando enviemos las 100 cartas (a 100 países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días”, detalló el secretario del Tesoro a CNN, y dijo que la estrategia era “aplicar la máxima presión” para obtener esos acuerdos. Antes de subir al Air Force One en un aeropuerto local de Nueva Jersey, Trump dijo que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes, y preguntado por sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está “haciendo todo tipo de acuerdos con todo tipo de países”. Trump afirmó este fin de semana, además, que los gravámenes que va a notificar mediante cartas serían de hasta 70% para algunos países, un nivel mucho mayor respecto al anunciado inicialmente.

La Casa Blanca dijo el jueves que no consideraba “crítica” la fecha del 9 de julio establecida inicialmente por Trump para negociar nuevos acuerdos comerciales. De momento, Washington ha logrado dos acuerdos marco, con Reino Unido y Vietnam, que carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China.

La primera reacción a la noticia de los mercados, que han operado con volatilidad en medio de la incertidumbre sobre la política comercial de EU, fue negativa, y los futuros de los principales indicadores de Wall Street caían en torno a 0.30 % en la tarde de ayer.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex.
Howard Lutnick hizo el anunció ayer, en presencia de Donald Trump.

TRUMP DECLARA EMERGENCIA POR DESASTRE

Inundación en Texas deja 41 desaparecidos

Rescatistas y voluntarios

buscan a 11 menores que estaban en campamento; alertan por más lluvias

Kerrville.- El presidente de EU, Donald Trump, firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde el número de fallecidos aumentó a 78, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda de 41 desaparecidos, incluidas 11 menores de edad que pasaban el verano en un campamento cristiano, mientras las autoridades alertaron de lluvias torrenciales en las zonas afectadas.

La decisión de Trump permite que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) se active en la zona para apoyar a las autoridades locales y esta-

tales, según indicó la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem. Esta es una catástrofe no vista en

MUERTOS confirmados han dejado las inundaciones, sobre todo en el condado de Kerr. 850

PERSONAS han sido rescatadas, algunas de ellas aferradas a los árboles, tras la tormenta.

100 años y es horrible de ver” en ese estado del sur de EU, que visitará “probablemente” el viernes, dijo por su parte el republicano a periodistas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, cifró en 41 los desaparecidos por las inundaciones en el centro-sur del estado desde el viernes y pidió precaución ante el riesgo “mortal” de las lluvias previstas en las próximas 24 a 48 horas.

Abbott ofreció la primera estimación de desaparecidos y confirmó una cifra de fallecidos similar a la reportada por las autoridades locales, 78, y concentrada en el condado de Kerr, donde se han recuperado 59 cadáveres.

Entre los desaparecidos contó a once niñas y jóvenes del campamento cristiano Mystic, ubicado cerca de la localidad de Hunt y el río Guadalupe, que experimentó una fuerte y rápida crecida de caudal el viernes.

Abbott señaló que hay “más tormentas previstas que suponen un peligro mortal en las próximas 24 a 48 horas” y enfatizó que las operaciones de búsqueda y rescate siguen sin parar y que se van a ampliar más allá de Kerrville.

Abbott dijo que hay “potenciales inundaciones repentinas” porque la tierra ya está “saturada con agua”.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) del área de Austin y San Antonio indicó en X que su aviso por inundaciones sigue en efecto y se esperan precipitaciones a un ritmo de 2.5 a 5 centímetros por hora en los peores casos.

Los equipos de rescate continuaron la búsqueda contra reloj de desaparecidos y ciudadanos se unieron.

En el campamento del condado de Kerr se ponían mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas desaparecidas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.

Abbott indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.

Un voluntario busca a personas desaparecidas en Hunt, Texas, zona devastada por las inundaciones.
AGENCIA
Servicio religioso por las víctimas de las inundaciones, en Kerrville.

Triunfa Sergio Rodríguez en Copa Chenel

NTR TOROS

Madrid.- Tres orejas cortó Sergio Rodríguez, quien se alzó como el máximo triunfador de la Copa Chenel 2025, mientras que Daniel Crespo recogió dos ovaciones en una tarde en la que la espada privó de mayores triunfos.

Se lidiaron toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra. Correcto Sergio Rodríguez con el segundo de la tarde, de Zacarías Moreno. Firme y asentado en los me dios por naturales.

Cerró por el pitón derecho y mató de estocada. Una oreja.

Presentan la Copa Pana en Tlaxcala

NATALIA PESCADOR

Apizaco, Tlaxcala.- Este fin de semana se llevó a cabo la presentación oficial de la Copa Pana, serial de novilladas sin picadores que rendirá homenaje al maestro Rodolfo Rodríguez el Pana

El acto fue conducido por el periodista Heriberto Murrieta, quien destacó la importancia del evento y agradeció a los organizadores.

En el presídium estuvieron presentes el alcalde Javier Rivera Bonilla, el matador José Luis Angelino, entre otras figuras.

Guillermo Hermoso hace historia en Pamplona

El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza firmó una actuación memorable, cortando tres orejas y rabo tras una faena extraordinaria al sexto toro del hierro de Carmen Lorenzo que mereció la vuelta al ruedo en el arrastre. Fue una tarde histórica, para el recuerdo de toda la vida del navarro y que por supuesto, salió a hombros.

Una oreja de peso correspondió a Roberto Armendáriz así como vuelta al ruedo para Lea Vicens, que causó gran impresión en su debut e Pamplona.

EN ZEMPOALA, HIDALGO

Tarde sin orejas para Juan Pablo Sánchez

NATALIA PESCADOR

Pese a mostrar su oficio, temple y entrega, el hidrocálido termina su actuación en blanco; sólo fue ovacionado

Zempoala, Hidalgo.- En un festejo que registró un lleno absoluto, el matador Juan Pablo Sánchez abrió la tarde con determinación ante Chupinazo, ejemplar de 510 kilos de Torreón de Cañas que ofreció escasas opciones.

Aun así, el hidrocálido mostró oficio y temple, colocándose por encima de las condiciones del astado, despachándolo con solvencia para retirarse entre palmas del respetable.

En su segundo turno, Sánchez cuajó una faena de importancia ante “San Fermín”, toro con recorrido y transmisión. El diestro toreó con profundidad y compromiso, logrando pasajes de alto nivel. Sin embargo, el esfuerzo no se tradujo en un trofeo, pese a que el público pidió oreja de forma mayoritaria, no siendo concedida por el juez de plaza, por lo que el hidrocálido fue ovacionado.

SE LUCE EMILIANO CANO

Por su parte, el joven rejoneador Emiliano Cano dejó una actuación con buen con-

El esfuerzo del aguascalentense no fue recompensado.

cepto y lucimiento ante un novillo con movilidad, aunque el fallo con el rejón de muerte redujo su premio una vuelta al ruedo tras un aviso.

SE COMPLICA LUIS DAVID ADAME

Luis David Adame enfrentó en primer turno a “El Rosarito”, toro que se complicó desde los primeros tercios.

Aun así, logró momentos lucidos con la muleta, siendo ovacionado.

En su segundo, cerró el festejo con una faena destacada ante un ejemplar de buen

juego de Torreón de Cañas, cortando la única oreja de la tarde.

LA FICHA

Ficha: Zempoala, Hgo.- Plaza portátil. Corrida de toros. Lleno. Agotado el boletaje. Toros de Torreón de Cañas, de buena presencia y juego variado, entre los que destacó el cuarto por su calidad.

El rejoneador Emilio Cano, vuelta al ruedo tras aviso.

Juan Pablo Sánchez, ovación en su lote. Luis David, ovación y oreja.

NTR TOROS
JUANCHO CERVANTES

EU Y GANA LA COPA ORO

REMONTA MÉXICO A

SUPREMACÍA EN CONCACAF. La selección mexicana, que inició abajo en el marcador, derrotó 2-1 a Estados Unidos con goles de Raúl Jiménez y Edson Álvarez para conquistar la Copa Oro.

Anuncia estrategia contra extorsión

BLOQUEOS TELEFÓNICOS. Fijan el 089 para denunciar. Las entidades prioritarias son NL, Michoacán, Edomex, Jalisco, Guanajuato, CDMX y Guerrero.

Amplía EU plazo para aplicación de aranceles

Analistas. La pausa es parte del estilo dual y errático del gobierno de Trump

“... probablemente (serán enviadas)

100 cartas a países pequeños con los que no tenemos mucho comercio”

Luego de que este fin de semana el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, confirmara que el gobierno de EU extenderá al próximo 1 de agosto el plazo antes para restablecer los aranceles recíprocos a los niveles vigentes el 2 de abril, analistas consideraron que esto es parte del estilo errático y dual de la administración de Trump.

Este anuncio marca la fecha en la que expira el plazo de 90 días que comenzó en abril, cuando EU activó un plan de aranceles a productos importados y otorgó una ventana para renegociar condiciones. Si no hay avances antes del 1 de agosto, las tarifas volverán. J. Valdelamar / J. López Zamorano /

ASEGURADOS EN IMSS

SE PIERDEN EN JUNIO 46 MIL 378 EMPLEOS FORMALES

Se ligaron tres meses con bajas en el número de puestos de trabajo afiliados al Seguro Social.

Var.

RESTABLECEN CONDENA A EXEJECUTIVO DE FOX CORPORATION

El caso 'FIFA Gate' dio un giro tras la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EU al restablecer la condena penal contra Hernán López, exejecutivo de Fox. La corte determinó que López participó activamente en un esquema de corrupción, con lo cual Fox obtuvo derechos

A TRES DÍAS DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS Son ya 79 muertos; 21 eran menores BUSCAN AÚN A 11 NIÑAS. Autoridades de Texas y federales enfrentan críticas. Trump firma declaratoria de desastre para asegurar recursos.

CASO 'FIFA GATE' LIDERA GARCÍA HARFUCH EN OPINIÓN FAVORABLE ENTRE FIGURAS POLÍTICAS

exclusivos de transmisión. Aunque el fallo judicial se concentra en López, también está involucrado otro ejecutivo de alto nivel que habría tenido un rol operativo en la ejecución del esquema: Carlos Martínez, actual vicepresidente ejecutivo y director gerente para AL. Redacción

ENCUESTA RUMBO AL 2030

BLOOMBERG
Secretario del Tesoro

La inevitable reforma fiscal integral: prepárese

COORDENADAS

El sábado pasado, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que destacó que la deuda pública del país, en su acepción más amplia (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público), se ubicó en mayo en 49.2 por ciento del PIB frente al 51.3 por ciento con el que se concluyó el año 2024.

Este dato podría generar la impresión de que las finanzas públicas tienen holgura suficiente para reducir la deuda.

Cuidado con esta falsa sensación de tranquilidad.

Las finanzas públicas en México enfrentan estrecheces importantes y tendrán que sortear desafíos significativos en los próximos años que pondrán a prueba su sostenibilidad y capacidad de adaptación.

Por una parte, está la creciente presión que ejerce el gasto público derivado de los programas sociales consolidados durante los últimos años, y por otra, la necesidad constante y urgente de respaldar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex). Ambos factores constituyen una combinación crítica que requiere atención prioritaria.

Durante los seis años que concluyeron en 2024, el gasto social creció 32 por ciento en términos reales, lo que representa un desembolso anual adicional de aproximadamente 1.4 billones de pesos respecto al nivel del 2018.

En cuanto a Pemex, estimaciones de analistas privados indican que se transfirieron a la petrolera estatal, directa e indirectamente, alrededor de 2.2 billones de pesos entre 2018 y 2024, un promedio anual de 366 mil millones.

Si este patrón de crecimiento del gasto se repitiera, para 2030 los recursos fiscales serían claramente insuficientes para cubrir todas estas necesidades.

Entre 2018 y 2024, los ingresos tributarios crecieron un 19.7 por ciento en términos reales. Esto significó una adición anual cercana a los 630 mil millones de pesos respecto al nivel de 2018. Aunque significativa, esta ganancia resulta insuficiente para hacer frente a la inercia expansiva del gasto mencionado anteriormente.

Si esta situación se prolonga, la sustentabilidad fiscal podría verse seriamente comprometida, lo que reduciría los recursos disponibles para áreas clave como infraestructura, salud o educación.

Frente a este escenario, la pregunta clave es si

México vence a EU y conquista la Copa Oro

México tiene suficiente margen para financiar estos compromisos únicamente mediante una mejor administración tributaria, sin necesidad de subir impuestos o implementar una reforma fiscal profunda.

La evidencia internacional, sumada a la experiencia reciente en México, indica que mejorar la eficiencia recaudatoria puede ofrecer incrementos significativos, pero limitados, en la recaudación fiscal.

Es cierto que México ha logrado avances sustanciales en la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT); sin embargo, aunque aún hay áreas importantes que podrían mejorar, estos esfuerzos, por sí solos, probablemente no sean suficientes para cubrir las crecientes necesidades presupuestales. Por tanto, resulta inevitable abrir la discusión sobre una reforma fiscal integral y profunda.

A pesar de los avances logrados por el SAT, México mantiene una de las tasas más bajas de recaudación tributaria en América Latina en relación con su PIB, lo que limita significativamente la capacidad del Estado para financiar bienes y servicios esenciales.

Actualmente, los ingresos tributarios equivalen al 14.7 por ciento del PIB, según datos de la Secretaría de Hacienda, mientras que el gasto neto total del sector público asciende al 25.7 por ciento del PIB, incluso después de aplicar recortes en diversas áreas del gasto corriente y reducir la inversión pública.

Este tema históricamente ha sido complejo y políticamente delicado, pero el contexto actual lo vuelve impostergable. México requiere con urgencia una reforma fiscal que amplíe la base tributaria, elimine exenciones fiscales injustificadas y revise de manera crítica el esquema vigente de impuestos directos e indirectos.

En resumen, las presiones sobre el gasto público no desaparecerán, sino que continuarán incrementándose en los próximos años.

Por ello, es fundamental que se emprenda un debate honesto y bien informado sobre las fuentes de financiamiento. México debe decidir entre ajustar sus prioridades presupuestales, mejorar radicalmente la eficiencia en el gasto público o, finalmente, enfrentar la tarea inaplazable de diseñar e implementar una reforma fiscal moderna, integral y equitativa que garantice la sostenibilidad financiera del Estado a largo plazo.

LA SELECCIÓN MEXICANA jugó su mejor partido de la Copa Oro en el momento justo. Ayer, en el NRG Stadium de Houston, el equipo tricolor dominó y superó a Estados Unidos por 2-1 para conquistar su décimo título de esta competencia continental. Pese a iniciar abajo en el marcador con un gol de Chris Richards al minuto 4, México rápidamente se apoderó del balón, arrinconó al equipo estadounidense y aprovechó las oportunidades que generó para darle la vuelta al marcador: una media vuelta de Raúl Jiménez (27’) y una palomita de Edson Álvarez (77’). Mención aparte merece la gran actuación en el torneo del joven Gilberto Mora, que se adueñó del medio campo mexicano a sus 16 años. Antonio Ortega

Posibles acuerdos

Esta semana los mercados estarán atentos a los posibles acuerdos que EU alcance con algunos de los países con los que tiene un mayor déficit comercial; la semana anterior ya se alcanzó un acuerdo con Vietnam. Países con los que EU tiene mayor déficit

Saldo acumulado de enero a mayo de 2025, en mmdd

Esta es una ventana para la renegociación, señala el secretario del Tesoro

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, EU CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO economia@elfinanciero.com.mx

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este fin de semana en entrevista con CNN que el gobierno del presidente Donald Trump extenderá hasta el próximo 1 de agosto el plazo antes de restablecer los aranceles recíprocos a los niveles vigentes el pasado 2 de abril.

"En las próximas 72 horas, el Presidente va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que si no agilizan las cosas, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril", declaró Bessent, al detallar la estrategia de presión que la administración está utilizando para acelerar acuerdos bilaterales o, al menos, compromisos preliminares.

Este anuncio marca la fecha en la que expirará la moratoria de 90 días que comenzó en abril, cuando la Casa Blanca activó un plan de aranceles generales a productos importados y otorgó una ventana para renegociar condiciones. Si no hay avances antes del 1 de agosto, los países que no hayan llegado a entendimientos con Washington volverán automáticamente a enfrentar aranceles más altos.

“Vimos que la UE fue muy lenta en sentarse a la mesa. Hace tres se-

INDICADORES LÍDERES

TENSIONES COMERCIALES

Extenderá Trump tregua en aranceles al 1 de agosto

Si no hay acuerdos, en esa fecha se volverán a establecer los aranceles que estaban vigentes hasta el 2 de abril pasado

manas, un viernes por la mañana, el presidente Trump amenazó con aranceles del 50 por ciento. Y en pocas horas, cinco de los líderes nacionales europeos lo habían llamado”, relató.

Aunque el Tesoro no dio a conocer qué países están más cerca de acuerdos, ni los términos de los mismos, sí adelantó que en los próximos días se enviarán alrededor de 100 cartas a naciones con menor peso comercial para notificarles el nuevo marco arancelario que se les aplicará en ausencia de acuerdos.

La administración Trump ha centrado sus esfuerzos en 18 relaciones bilaterales que, según Bessent, representan el 95 por ciento del déficit comercial estadounidense.

Riesgos. Para los 18 países prioritarios para Estados Unidos, el riesgo es que si no hay avances, enfrentarán aranceles de entre 20 y 49%.

Escenario. Analistas de Oxford Economics ven probable que los aranceles elevados y generalizados perduren, ya que están demostrando ser los más eficaces para recaudar ingresos.

Política. Dados los desafíos fiscales que se avecinan, será difícil que las futuras administraciones reemplacen esos ingresos.

INCERTIDUMBRE COMERCIAL

Para Jorge Molina, consultor en comercio internacional y de políticas públicas, este nuevo plazo exhibe nuevamente el estilo errático de la administración Trump. “Hay varias señales que refuerzan la noción del TACO —Trump Always Chickens Out—. Trump creyó que bastaba con amagar para forzar acuerdos inmediatos, pero subestimó la complejidad de las negociaciones multilaterales”, señaló.

Consideró preocupante el rol desplazado del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, frente al protagonismo del Tesoro. “El USTR, que legalmente debe llevar la política comercial, está completamente

IMPACTO

63,600

MILLONES DE DÓLARES

Millones de dólares obtuvo EU en el actual año fiscal por aranceles, desde los 15 mil mdd en 2024.

95%

DEL TOTAL Del déficit comercial de EU se concentra en 18 relaciones bilaterales en los que EU centra sus esfuerzos.

rebasado. La presión empresarial interna está empujando a Bessent a tomar el control y a suavizar las posturas más extremas de Peter Navarro”, añadió.

También advirtió que, ante la falta de acuerdos reales que exhibir, la prórroga podría ser solo una maniobra política. “Trump prometió 90 acuerdos en 90 días. No tiene ninguno. Este anuncio extiende un entorno de incertidumbre que paraliza decisiones de inversión en el segundo semestre del año”.

MÉXICO BAJO PRESIÓN

Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, consideró que la extensión arancelaria dependerá de avances concretos en temas migratorios y de seguridad. “México debe usar estas 72 horas para reforzar su compromiso con la integración norteamericana”, dijo. Urgió a México a tomar la iniciativa y proponer un nuevo marco institucional duradero en el marco del T-MEC, destacando propuestas como una Agencia Binacional de Aduanas y un nuevo entendimiento digital. “La pausa de BYD en su inversión en México no es coincidencia. El país está priorizando la relación estratégica con EU, no inversiones que podrían tensarla”. Francisco J. Peña-Valdés, secretario general binacional de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), interpretó el anuncio como una señal dual: firmeza con espacio para el acuerdo. Recordó que los aranceles ya están rindiendo frutos en términos de recaudación: “En lo que va del año fiscal 2025, EU ha percibido 63 mil 300 millones de dólares en aranceles, 15 mil millones más que el periodo anterior"

Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Scott Bessent. El secretario del Tesoro de EU anunció la nueva estrategia. CNN
Fuente: Oficina de Análisis Económico (BEA)

Más vale estar preparados, y ya se instaló en Guerrero el comité organizador del Tianguis Turístico 2026, que tendrá el próximo año su aniversario número 50.

La gobernadora guerrerense Evelyn Salgado, dio el banderazo oficial a los trabajos previos para el encuentro que nació en Acapulco y que en los últimos años se convirtió en itinerante, con éxitos en algunas sedes y grandes desaciertos como el de este año, que logísticamente fue una pesadilla para los asistentes.

Pero más allá de eso, será un año intenso para organizar y poner a la altura de las circunstancias un puerto que aún no se repone del todo del huracán Otis, y en donde la relación entre el estado y la Federación, con el municipio de Acapulco que gobierna Abelina López, no es del todo buena, eso sí, con justificadas razones de casi mil millones de pesos, que se pelean que se comprueben y que hasta amparos hay para no hacerlo.

Poner al puerto en el centro de atención de los operadores de viajes, será todo un reto, ya que el destino si bien en la parte hotelera se hicieron renovaciones importantes y de lujo, ahí tiene el hotel Hotsson, el Banyan Tree, El Encanto o el Fiesta Americana, que sus directivos no escatimaron en invertir y dejarlos como nuevos, incluso ya con protecciones antihuracanes, en otros rubros hay muchos pendientes. Un ejemplo es el transporte público de la ciudad, que si bien hay rutas en la costera con aire acondicionado y bien cuidado, en el caso de los taxis además de no tener tarifas establecidas, la gran mayoría está en malas condiciones y es que también ahí tienen razón en no invertirle porque las vialidades y la

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

50

años del Tianguis

Turístico

infraestructura básica están en pésimas condiciones.

Las calles de la ciudad no han tenido inversión ni reparación adecuada, incluida la costera tanto la “nueva” como la “vieja” y son el principal talón de Aquiles del puerto, ya que por donde se vea las calles, incluida la escénica, están para llorar, sin contar la falta de alumbrado público al menos en los lugares turísticos, porque de la ciudad ni hablemos, con Otis se reestableció el servicio, pero en las zonas que corresponde al municipio se sigue esperando las reparaciones. Además, también el tema de la telefonía celular e Internet a dos años de Otis sigue sin ser aún eficiente, por lo que para un evento, en donde los operadores están en varias zonas de la ciudad, es algo que debe arreglarse para esa fecha.

El sector restaurantero es quizás uno en donde más actividad se ha visto de recuperación, inversiones tanto de acapulqueños como de grupos nacionales que han apostado por no sólo renovar, sino por ofrecer otro tipo de opciones a acapulqueños y turistas, si bien sigue habiendo restaurantes emblemáticos y con alta calidad como el Zibu, de los Palazuelos o el Sirocco, o Paititi del Mar, o los tradicionales en ambos lados del puerto que ofrecen pescado a la talla, pero eso no es todo, y aún falta mucho trabajo para poder ofrecer a los operadores turísticos una mejor versión del puerto.

Lo bueno y lo malo de la la escisión fiduciaria

Cómo bien dijimos desde el principio, la alta concentración de fideicomisos por parte de CIBanco lo convertía en un riesgos sistémico y que también hay que decir, la Cofece hoy extinta permitió en su momento la compra de todas esas

carteras al banco, sin analizar lo que justamente ya era un gran riesgo para el sistema por la concentración que alcanzó con esas compras. Ante ese panorama, cuando se dio el anuncio del Departamento del Tesoro las alertas se encendieron, y aunque trataron de minimizar diciendo que los bancos tenían sólo el 1 por ciento de presencia en el mercado, en ese negocio el panorama era distinto, y ahora con el anuncio de la escisión del fiduciario que pasara a un área de Nafin, buscan tener listo esa parte para que ahora sí algun banco privado pueda adquirirlo y ya hay algunos interesados de tamaño medio en ir por esa cartera.

La parte buena que dice la industria, es que con la escisión los fideicomisos podrán operar sin problema, y se tendrá ya claro que se podrá comprar, una vez que se revise cómo están los fideicomisos y si hay malos negocios en ellos, como el caso que sigue sufriendo Santander que lleva Felipe García con las hermanas Garza de Monterrey.

Lo malo de estas escisión, es que al pasar al gobierno, el gran temor de quienes hoy tienen un fideicomiso, es que justo estos instrumentos se crean por sus grandes ventajas jurídicas y secrecía, información que tendrán ya completa las autoridades de México, al casi “nacionalizar” los fideicomisos en el nuevo banco que los administrará. Además de que si queda en mano de Nafin, que lleva Luis Antonio Ramírez, luego del traspaso que hizo de los fideicomisos del Poder judicial que le valió el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum no le tienen nada de

confianza; sin duda Hacienda en manos de Edgar Amador tendrá mucho más trabajo qué hacer.

México bueno para Sura Investments Hace unos días, los principales directivos SURA Investments encabezados por Gonzalo Falcone estuvieron en su encuentro tradicional en México con medios de toda la región, y desde luego clientes y autoridades, y es que nuestro país, a decir de la compañía, es ya una de las más importantes dentro del grupo.

Aquí igual trataron de las perspectivas macroeconómicas de la región, así como el tema de la inversión futura, pese a los momentos de incertidumbre que se viven por momentos dado las noticias que se generan cada día por Estados Unidos, y que influyen aún más en el ánimo de los inversionistas por la cercanía que se tiene con México.

Aun así, para la empresa, que en México mantiene el crecimiento de sus diferentes áreas de negocio, y en todos ven buena perspectiva, cada una tiene sus áreas de oportunidad, donde en Wealth Management ya tienen 90 mil clientes en toda la región.

En el caso de nuestro país, en esa área de negocio, reconocen que representa una gran oportunidad, ya que se ofrecen más de 30 fondos propios, y planes programados de retiro, pero sobre todo que sigue siendo un mercado en donde el perfil de inversionista sigue siendo moderado al riesgo y estos instrumentos son un buen camino para ello. Sin duda veremos un incremento en la competencia de este segmento.

La fortaleza de Banorte Quien sigue avanzando y compitiendo en varios frentes es Banorte que preside Carlos Hank González, lo que además ha quedado demostrado con los diversos premios que ha recibido en este año, el más reciente es de World Finance Banking Awards 2025 en las categorías de Mejor Banco de Consumo y Mejor Gobierno Corporativo en México.

Es el quinto año que lo obtiene de forma consecutiva y muestra el crecimiento responsable y su capacidad de redefinir la banca del futuro a través de la innovación e inclusión; sin duda en todo este proceso de modernización y competencia veremos más cambios. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Evelyn Salgado
Edgar Amador
Gonzalo Falcone
Abelina López

El oligarquismo trumpiano en lo fiscal y en lo monetario

Es común escuchar que a las políticas de Trump se les suele llamar “de derecha” o de “extrema derecha”. Es evidente que desde el punto de vista racial, y por su conservadurismo en cuanto a su rechazo al aborto o a la ideología woke, el pensamiento de Trump encuadra con la idea de los wasp tradicionalistas. Pero en materia económica, sus políticas de proteccionismo comercial, su política fiscal y su intención abierta de controlar la política monetaria están radicalmente alejadas de la economía de mercado.

Lo que deja ver su recién promulgado paquete fiscal y sus declaraciones respecto a la Reserva Federal podrían definirse más bien como un oligarquísmo, con una enorme distancia del pensamiento “neoliberal”. Se impulsa a ciertos sectores económicos, como la industria militar, mientras se desprotege a las clases más débiles, a las etnias minoritarias, y se persigue a los inmigrantes latinos, principalmente.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Después de una fuerte batalla en el Senado norteamericano, en el que gracias al voto de calidad del Vicepresidente Vince se pudo aprobar el paquete fiscal (Big and Beautiful Bill) del Presidente Trump, la Cámara de Represen-

CON INSTITUCIONES Afores deben romper vínculos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

Tras la intervención de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte de autoridades financieras en México y Estados Unidos, las Afores que mantengan relación con estas instituciones deben revisar y cancelar esos contratos cuanto antes, advirtió Gerardo López Jiménez, abogado y profesor experto en pensiones.

La advertencia surge luego de que el FinCEN, la oficina de delitos financieros del Departamento del Tesoro de EU, acusó a estas tres entidades de estar involucradas en operaciones de lavado de dinero.

Aunque recalcó que los recursos de los trabajadores están protegidos, llamó a actuar con rapidez para evitar afectaciones en las operaciones de inversión. “No existe ningún riesgo respecto de los ahorros depositados en las cuentas individuales de ahorro para el retiro”, aseguró.

tantes terminó aprobando dicho programa, lo que representa la financiación de la agenda trumpista. Este 4 de julio, aniversario 249 de la Independencia, el Presidente firmó su promulgación. El punto más relevante del BBB es que convierte en permanente la reducción del ISR a las empresas dado por decreto en su primer cuatrienio y que vencía el próximo diciembre a la tasa del 21%. Incrementa algunas deducciones a los individuos y las familias, así como los incentivos a la compra de automóviles. También incrementa otras deducciones para el pago de impuestos de los individuos que favorecen una reducción sustancial de la carga tributaria a los más ricos. Del lado de los gastos, el paquete fiscal contempla un importante recorte al gasto federal, en particular al seguro de gastos médicos Medicaid que sufrió una reducción de 1 billón de dólares y mayores restricciones para el acceso a los medicamentos y a los tratamientos de salud; prohíbe las intervenciones trans-

PASAN A BANCA DE DESARROLLO

génicas en menores de edad, y el servicio a los inmigrantes ilegales. También elimina incentivos hacia las energías limpias. La argumentación de que los aranceles van a equilibrar las finanzas públicas es una falacia. El comercio exterior representa apenas el 15% del GNP. Por otra parte incrementa fuertemente el gasto militar, el gasto en seguridad aérea, y muy fuertemente el gasto y la inversión en seguridad fronteriza. El resultado final es un incremento de 5 billones de dólares en el límite de endeudamiento para este y el siguiente ejercicio fiscal. Más allá de esto, el nivel de la deuda del Gobierno de los Estados Unidos al cierre del 2024 fue de 124% del PIB (GNP). El déficit fiscal que le heredó el presidente Biden a la actual administración es del 6% GNP. Las proyecciones de la oficina de Presupuesto del Congreso estiman que el déficit fiscal será creciente hacia el 9% para el 2030. Con este nuevo programa fiscal en el que la tasa de ISR corporativa queda permanentemente en el 21%, el déficit crecerá más rápidamente, lo que implica una enorme demanda de recursos prestables por parte del Tesoro norteamericano para este y los siguientes años.

El potencial incremento en

la demanda de dinero ya está siendo descontado en el mercado de bonos del Tesoro en donde la tasa del título a 10 años se ubica en 4.35% anual y a 30 años se acerca al 5% anual. La devaluación del dólar contra la gran mayoría de las divisas, consecuencia de esta irresponsable propuesta alcanza un promedio del 10% en lo que va del año. Del lado monetario, la Reserva Federal volvió a decidir mantener intacto el objetivo de la tasa de Fondos Federales por cuarta vez consecutiva; Trump volvió a descalificar a Jerome Powell, presidente de la FED y al igual que en su cuatrienio anterior, ya pasó a los insultos, diciendo que es un verdadero “imbécil” por no bajar las tasas de interés. Además advirtió que lo va a correr muy pronto. El mandato de Powell termina hasta 2028.

Se sabe que recientemente los asesores de Trump se han reunido con el Presidente y han discutido sobre la posibilidad de que el secretario de Tesoro, Scott Bessent pudiera desempeñarse simultáneamente como secretario del Tesoro y presidente de la Reserva Federal. Que se esté discutiendo la posibilidad es prueba suficiente de que Trump quiere que la FED apoye su agenda oligárquica.

Cautela. De acuerdo con el especialista, la intervención administrativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirma la seriedad del caso y la necesidad de las Afores de tomar medidas inmediatas.

Información. Subrayó la importancia de mantener informados a los más de millones de clientes de las Afores sobre las acciones que se tomen y destacó la estabilidad del sistema de ahorro para el retiro desde su creación.

Sin embargo, si alguna Afore mantiene relación con esas instituciones, debe cambiar de intermediario financiero. “Es un riesgo operativo medible, cuantificable y corregible sin ninguna afectación, pero tienen que hacerlo”, explicó López Jiménez. Algunas Afores utilizan a CIBanco e Intercam como bancos depositarios, y a Vector como intermediario bursátil para canalizar los recursos hacia instrumentos financieros. Pero con las restricciones impuestas en Estados Unidos, ya no podrán operar con estas entidades en el extranjero, lo que obliga a modificar los mecanismos actuales.

Retiran negocio fiduciario de bancos intervenidos

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

A fin de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que administran CIBanco e Intercam Banco, instituciones intervenidas por la autoridad regulatoria, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que inició un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones.

“Esta acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras”, indicó Hacienda.

La dependencia precisó que la solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, con lo cual se permite que los fideicomisos sigan en operación sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.

Según fuentes del sector, Nafin sería de manera temporal quien ad-

ministre los fideicomisos para que en un segundo paso sean adquiridos por la banca privada. Hacienda expuso que "de manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema”.

En tanto, durante esta primera etapa, detalló la dependencia, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.

CIBanco e Intercam Banco, junto con Vector Casa de Bolsa, tienen una intervención gerencial temporal por parte de la CNBV, luego de que fueron acusadas por presuntas prácticas de lavado de dinero ligadas al tráfico de fentanilo.

Agrupa. CIBanco concentra 27.5% de la cartera de fideicomisos del sector. BLOOMBERG
México ya cumplió… ¿pero entonces, antes mintió?

Durante casi todo el sexenio de López Obrador, la relación con Estados Unidos estuvo marcada por una narrativa profundamente disonante. Mientras en Washington crecía la preocupación por el avance del crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el problema migratorio, desde Palacio Nacional se repetía una y otra vez que todo era un invento, una exageración o, peor aún, una campaña de desprestigio orquestada desde el extranjero. Uno de los ejemplos más ilustrativos fue la negativa sistemática del presidente a reconocer que en México se producía fentanilo. Durante años, López Obrador sostuvo públicamente que este opioide sintético llegaba a México desde Asia, era traficado por cárteles, pero no fabricado en territorio nacional. Sin embargo, las incautaciones de laboratorios en Sinaloa, los informes de la DEA y una investigación publicada a finales de 2024 por T�� N�� Y��� T()��, en la que reporteros accedieron directamente a un

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

@JaqueRogozinski

laboratorio clandestino de fentanilo y documentaron el proceso de fabricación, desmintieron de forma contundente esa versión. Negar lo obvio no solo deterioró la confianza con las agencias de seguridad estadounidenses, sino que minó las bases de cualquier cooperación seria.

“Va a estar involucrado el origen de la mercancía, y va a ser de origen estadounidense”

GERARDO TAJONAR Presidente de la ANIERM

RENEGOCIACIÓN EN 2026

Acuerdo entre EU y Vietnam, preludio al T-MEC

factura china, incluso si esta llega a través de países socios.

En migración, mientras se hablaba de “atender las causas estructurales” y se prometía una política humanitaria, en la realidad fue una gestión errática y, en muchos casos, cínica, donde miles de migrantes fueron utilizados como fichas de negociación. La seguridad tampoco escapó a esta lógica de negación. López Obrador afirmaba que “ya no hay masacres”, mientras los niveles de violencia se mantenían en máximos históricos y el crimen organizado expandía su control territorial. Se negaron operaciones conjuntas, se bloquearon solicitudes de extradición y se limitó la cooperación en inteligencia. Todo bajo una narrativa nacionalista que, en lugar de fortalecer la soberanía, debilitó la capacidad del Estado. Ahora, ya en el nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum, el Gobierno mexicano parece estar cambiando de guión. Marcelo Ebrard, en su nuevo rol como secretario de Economía, declaró recientemente que “México ya cumplió” en temas clave como migración y fentanilo. Citó

productos de ese país que ingresen directamente al mercado estadounidense, y de hasta 40 por ciento si se determina que han sido triangulados desde otros países con contenido chino.

“Sabemos perfectamente bien que China utiliza a terceros países para buscar competitividad jurídica a través de los acuerdos comerciales que esos países tienen con el mundo”, señaló Tajonar. “Tan es así que hoy uno de los temas más complicados que estamos viviendo en carne propia es el de los aceros, donde muchos hornos vietnamitas están siendo cancelados por la Secretaría de Economía, porque en realidad son inversiones de capital chino que operan desde Vietnam”.

como prueba una caída en los aseguramientos de fentanilo y afirmó que el esfuerzo mexicano ha sido enorme. Lo que no dijo, pero se entiende entre líneas, es que si ahora México está cumpliendo, entonces antes no lo hacía.

Lo más preocupante es que la presidenta Sheinbaum ha replicado el mismo patrón de negación. Incluso después de que T�� N�� Y��� T()�� publicó imágenes, testimonios y pruebas en video del funcionamiento de un laboratorio clandestino de fentanilo en Sinaloa, la Presidenta desestimó el reportaje y negó la existencia de producción en México. Esta actitud refuerza la percepción de que el problema no es solo la falta de información, sino la falta de voluntad para aceptar los hechos, incluso cuando están documentados. Por eso resulta contradictorio que el Gobierno mexicano exija “pruebas” cada vez que EU señala alguna irregularidad, como ocurrió recientemente con los señalamientos a tres bancos por presuntas actividades ilícitas, cuando ha demostrado en múltiples ocasiones que, aun con pruebas, prefiere descalificarlas antes que asumirlas. Esa es la contradicción que más pesa hoy en Washington. Durante años, se negaron

DOLORES DE CABEZA

77

POR CIENTO.

De los adultos en México se siente preocupado por no cubrir sus gastos, el tercero más alto.

ENCUESTA DE OCDE

problemas evidentes. Ahora se quiere cobrar políticamente haber corregido, con un nuevo discurso, aquello que antes se dijo que no existía. Es un cambio de tono que llega con la nueva administración, pero que no borra el pasado inmediato. Además, despierta una pregunta incómoda: ¿por qué confiar en que no volverá a pasar lo mismo?

Aunque López Obrador dejó la Presidencia, su proyecto político continúa. Claudia Sheinbaum ha defendido, respaldado y reproducido sin matices las posturas de AMLO. Hasta ahora, no ha mostrado intención de corregir el rumbo ni de marcar una distancia significativa. En ese sentido, será difícil convencer a los legisladores estadounidenses de que México se ha transformado de fondo, y no solo de discurso. La confianza con Estados Unidos no se recupera con declaraciones de buena voluntad, sino con compromisos sostenidos en el tiempo. Eso implica, entre otras cosas, reconocer los errores del pasado en lugar de ocultarlos bajo nuevas frases hechas.

Decir que “México ya cumplió” puede servir para la tribuna, pero en diplomacia no basta. En ese sentido, la tarea del gobierno será más cuesta arriba de lo que parece.

33

PUNTOS.

Porcentuales supera el nivel de respuesta en México sobre la violencia respecto al promedio.

Violencia, mayor riesgo para los mexicanos

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El reciente acuerdo comercial entre EU y Vietnam, que impone aranceles diferenciados a productos con contenido chino, podría ser un primer adelanto del tipo de negociaciones que enfrentará México en la revisión del T-MEC prevista para 2026. Para expertos del comercio exterior, el mensaje de Washington es que se premiará el contenido estadounidense y penalizará cualquier señal de triangulación con manu-

Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), advirtió que lo pactado entre la Casa Blanca y Hanói constituye un precedente que no debe pasar desapercibido por los negociadores mexicanos.

“En nuestra negociación del Tratado de Libre Comercio en 2026 va a estar involucrado el origen de la mercancía, y va a ser de origen estadounidense más que norteamericano”, señaló.

El acuerdo con Vietnam establece aranceles del 20 por ciento a

La situación se repite en industrias como el calzado, donde Vietnam y Malasia han desplazado a productores nacionales mediante estructuras productivas que integran mano de obra y materia prima subsidiada por China. “Eso hace que sea mucho más competitivo y no necesariamente del 6 a 1”, advirtió.

En ese sentido, el acuerdo con Vietnam representa un ensayo de política comercial para la administración de Donald Trump, un modelo que podría exportarse a la renegociación del T-MEC en 2026.

“Estados Unidos va a buscar que los productos que tengan mayores beneficios sean los que tienen mayor origen de manufactura con origen estadounidense”, apuntó Tajonar.

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Mientras que los riesgos geopolíticos son la mayor preocupación para los habitantes de los países de la OCDE de cara al siguiente par de años, en México las principales inquietudes están relacionadas con ser víctimas de la violencia y enfermarse o caer discapacitado, reveló la Encuesta sobre los riesgos que importan 2025. El organismo aplicó una encuesta a finales del año anterior y el 75 por ciento respondió que los riesgos geopolíticos son su mayor preocupación para los siguientes dos años y solo el 54 por ciento refirió el miedo a ser víctima de

la violencia o el crimen.

En México, el 87 por ciento de los encuestados priorizó el riesgo a ser víctima de la violencia, 86 por ciento identificó el temor a enfermarse, 82 por ciento señaló riesgo de poder acceder a un sistema de salud de buena calidad y 79 por ciento priorizó los riesgos geopolíticos incluidos la guerra o terrorismo.

Hacia un horizonte más amplio, a 10 años, a los mexicanos les preocupa caer en la enfermedad o discapacidad (89 por ciento) y no ser financieramente seguro en la edad avanzada (87 por ciento), porcentajes que superan al promedio de la OCDE de 69 y 72 por ciento, respectivamente.

Avizoran cautela bursátil por tensiones comerciales

Compas de espera

Los mayores índices bursátiles de EU cerraron la semana con ganancias, impulsados por el acuerdo comercial alcanzado con Vietnam; sin embargo, el mercado estará atento al próximo 9 de julio.

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street extendieron sus ganancias semanales, pero los analistas prevén cautela de los inversionistas, que estarán atentos a los planes comerciales del mandatario estadounidense Donald Trump, quien advirtió que su administración comenzará a notificar a diversos países sobre la imposición de nuevos aranceles que entrarían en vigor el primero de agosto, con tarifas de entre el 10 y 70 por ciento.

En las últimas cuatro sesiones, los índices principales en Nueva York acumularon ganancias de 2.30 por ciento para el Dow Jones, 1.72 por ciento en el S&P 500, y 1.62 por ciento en el Nasdaq.

De acuerdo con analistas de UBS, la administración Trump podría mantener una postura agresiva en materia de aranceles, además, la tasa de arancel efectivo de Estados Unidos ha aumentado al 15 por ciento en solo unos pocos meses, seis veces mayor que al comienzo del año, y creen que esta tasa se mantendrá hasta el final del

PRINCIPALES

Principales bolsas con mayores ganancias, var. % semanal al 4 de julio

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

Shanghai Composite (China)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

IBEX-35 (España)

Fuente: Bloomberg

año, incluso cuando probablemente haya más riesgos mediáticos, retórica dura y cambios en las tasas de aranceles durante la segunda mitad de 2025.

Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente, detalló que, es muy probable que en los siguientes días los inversionistas adopten una postura de cautela ante la posibilidad de nuevos aranceles unilaterales a países que no cierren acuerdos con Estados Unidos antes del 9 de julio.

RESULTADOS EN MÉXICO

A nivel local, los dos centros bursátiles ligaron una segunda semana de ganancias, equivalentes a 1.02 por ciento para el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 0.79 por ciento. Por su parte, el tipo de cambio cerró el viernes en 18.6297 pesos por dólar, nivel bajo el cual reportó una apreciación semanal de 1.18 por ciento, de acuerdo con los registros publicadas por el Banco de México.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

Atonía. Para el periodo 2026 y 2035 se espera que la economía crezca 1.80 por ciento en promedio por año, según la última encuesta de Banxico. Desde el estudio de octubre del anterior no supera el umbral de 2 por ciento.

Las expectativas económicas siguen debilitadas ante las grandes desigualdades existentes en el país, lo que incentiva la criminalidad, situación que converge con factores externos, principalmente las políticas del presidente de EU, Donald Trump para limitar el crecimiento de la economía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“La preocupación ahora se centra, principalmente, en las políticas instrumentadas por el presidente Trump, que no privilegian en nada

Factores. La permanencia del crimen, falta de Estado de derecho y corrupción se podría relacionar con los elevados niveles de desigualdad.

Coyuntura. La gran mayoría de los especialistas considera que es un mal momento para realizar inversiones.

la cooperación mundial. La incertidumbre generada por este entorno se puede convertir en una importante limitante del crecimiento. En esta situación, las expectativas de crecimiento para este y el siguiente año continuarán siendo limitadas”, señaló en su comentario semanal.

La creciente incertidumbre sobre las políticas comerciales y migratorias en EU y el paulatino debilitamiento de los indicadores macroeconómicos confirman que la economía no muestra indicios de un impulso en el corto plazo, lo que aumenta la percepción sobre el debilitamiento de la actividad productiva del país, según la última encuesta de Banxico entre especialistas, apuntó.

En este entorno, los especialistas consideran que entre los principales obstáculos para hacer negocios están el crimen, la falta de Estado de derecho y la corrupción.

“Es evidente la necesidad de combatir eficientemente estos factores, no solo con un discurso oficial que insiste en avances”, advirtió.

Condena a exejecutivo de Fox Corporation en caso FIFA Gate

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EU condenó penalmente a Hernán López, exejecutivo de Fox, al determinar que estuvo involucrado en un esquema de corrupción que permitió a la compañía obtener derechos exclusivos de transmisión de torneos deportivos en América Latina, como la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022, mediante sobornos a funcionarios de la CONMEBOL.

MEXICANOS ACUDEN 1.6 VECES AL AÑO

Cine, lejos de ventas precovid, mientras streaming crece

Las salas de Cinepolis y Cinemex en México siguen 30% por debajo de los niveles registrados previos a la pandemia

Netflix, Prime, Claro y Disney+ ganan con suscripciones accesibles y contenido

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

Mientras las plataformas de streaming como Netflix y Disney+ multiplican sus ganancias, la industria del cine en México enfrenta dificultades para recuperar los niveles de asistencia y taquilla previos a la pandemia.

Con un mercado impactado por la inflación y los cambios en hábitos de consumo, los cines buscan reinventarse ante la competencia de contenido bajo demanda más accesibles para los usuarios.

Un ejemplo de la crisis mundial del cine, es la decisión que la semana pasada tomó Cinemex Holdings USA (CMX) al acogerse a la protección por bancarrota ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, a fin de reducir significativamente su deuda y fortalecer el balance y la posición de liquidez de CMX Cinemas.

Aunque la decisión no afectará a Cinemex en México, la realidad es que este negocio no atraviesa por su mejor momento, afectado por la desaceleración del consumo y la competencia con las cadenas de contenido bajo demanda como Netflix, Prime Video, HBO, Disney, Claro Video, Blim y YouTube, entre otros.

La Cámara Nacional de la Indus-

tria Cinematográfica (Canacine) espera que este año, los ingresos de taquillas crezcan hasta 7 por ciento anual, desde los 15.3 mil millones de pesos que tuvieron en 2024.

“En los últimos años hemos visto un reacomodo en la industria del cine, lógicamente aún estamos lejos de los niveles que teníamos antes de la pandemia, pero cada año hay un margen que se va acercando hacia la recuperación (...) Estimo que este año cerremos con ingresos alrededor del 7 por ciento, comparados con 2024”, señaló Mauricio Durán Ortega, presidente de la Canacine, en entrevista con El Financiero En 2024, la asistencia al cine promedio por habitante fue de 1.64 veces y para el cierre de este año no alcanzará las dos veces.

De hecho, la asistencia acumulada a salas de Cinepólis, Cinemex, Cinedot, Cinebox o Citicinemas se encuentra 30 por ciento abajo de la registrada entres 2017 y 2024.

El 2019, justo antes de la pandemia, fue el año récord para la industria del cine, con ingresos por alrededor de 19 mil 50 millones de pesos, casi 20 por ciento más comparado con el cierre del año anterior; mientras que la asistencia promedio por habitante fue de 2.77 visitas, es decir 40.7 por ciento superior a la reportada al cierre del 2024.

“Después de la pandemia, prácticamente ya no ha habido crecimiento, o bien, ha sido mínimo, incluso apenas para recuperar las que se

No regresan

La venta de boletos para las salas de cine, no han podido recuperar su nivel prepandemia.

En México se reportaron 4 mil 467 salas al cierre del 2024, lo que representa una caída de 2.58 por ciento respecto al 2023.

La industria tradicional de cine ha perdido músculo ante el crecimiento de las plataformas que ofrecen una oferta múltiple y a la mano de cualquier celular, tableta o pantalla de los hogares mexicanos.

“El hecho de que tengas que pagar una suscripción más asequible de lo que pagas en el cine y que solo necesites un dispositivo a internet, desde un celular y recientemente el lanzamiento de plataformas y series -estamos en el boom de las series-, ha provocado que los usuarios dejen de ver películas en formato tradicional”, señaló Radamés Camargo, analista de la consultora The CIU a El Financiero

Por ello, el cine se ha reinventado, con salas más grandes, butacas más cómodas, promociones bancarias, servicios VIP y membresías.

“También las producciones con grandes inversiones siguen lanzándose en cines, manteniendo una oferta relevante para las audiencias, pero eso no es suficiente (para atraer a más personas)”, reconoció el analista de The CIU. Los cines y la producción de películas requieren inversiones que también se trasladan al precio de los tickets. En 2024, el costo del boleto fue de 70.80 pesos promedio, cifra mayor a los 54.43 pesos del 2019, no obstante, que el costo depende de la ubicación del cine, el tipo de experiencia, la calidad de la sala, entre otros, según la Canacine.

En la primera quincena de mayo, los precios del cine se dispararon 14.82 por ciento, de acuerdo con INEGI, de hecho, fue el segundo producto genérico con mayor alza.

Radamés Camargo explicó que esto tiene que ver con que los cines tienen que absorber costos de distribución, rentas en centros comerciales, mantenimiento de infraestructura, alimentos y hasta internet, mientras las plataformas tienen otro tipo de gastos como marketing, licencias, tecnología y desarrollo.

70.80

PESOS

Fue el precio del boleto en 2024. En 2019 costaba 54.43 pesos. perdieron en la pandemia. También hemos visto que muchas películas no han encontrado audiencia. Tenemos ese reto para que tengan salida”, reconoció Durán.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IMCINE, Canacine y IFT
Gráfico: Ismael Angeles

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Estamos escamados. Una noticia que revele detalles acerca de millones que llegan a Sinaloa topa con nuestros prejuicios: ¿Son legales?

Pero un aviso que la semana pasada salió de ese estado anuncia la llegada de una inversión de 3 mil 300 millones de dólares que no solo lucen legales, sino que mandan una señal acerca de oportunidades en México que la incertidumbre actual puede obstruir de la vista.

Esos $3,300

millones de

dólares que llegan a Sinaloa

¿Para qué va a servir ese dinero? Para construir una enorme fábrica de metanol, un químico útil entre otras cosas, para pinturas, alfombras, plásticos y para que funcione la pantalla en la que ayer vieron la final de la Copa Oro de futbol. El proyecto se llama Pacífico Mexinol y pertenece a una empresa llamada Transition Industries cuya dirección oficial está en Houston Texas; su figura más visible es su fundador y director general Rommel Gallo, una persona poco conocida aún.

Documentos en internet le atribuyen más de 20 años de experiencia en la industria energética; fue jefe de América Latina en Fieldstone Partners, una firma de banca mercantil basada también en esa ciudad texana. Gallo también habría trabajado como banquero de inversión en energía en Citigroup y Wells Fargo, y como abogado especializado en financiamiento público en Greenberg Traurig. Él estructuró el proyecto Mexinol desde el inicio de esta década y obtuvo al final de 2023 la aprobación del financiamiento por parte de la Corporación Financiera

Internacional (IFC), del Banco Mundial.

Esa institución busca empresas que ayuden a detener el calentamiento global, lo que este proyecto debe conseguir al transformar gas natural en metanol. Uno de los principales componentes del gas es el metano, que en la atmósfera es más dañino que el bióxido de carbono.

La semana pasada, Transition Industries reveló a quién va a encargar la construcción en Topolobampo, Sinaloa, de la que dicen, será la planta de metanol más grande del mundo.

Firmó un contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción con un consorcio conformado por subsidiarias de Samsung y Techint y otro más de proveeduría de maquinaria con una empresa llamada KT Tech, del grupo MAIRE.

Presumen que Pacífico Mexinol será construido en un terreno ya impactado por actividades agrícolas; también, que limpiará las aguas negras de sistemas de drenaje vecinos para usar el líquido proveniente de estos, en lugar de

DOCUMENTOS JUDICIALES RELACIONAN A DIRECTIVOS ACTUALES, COMO CARLOS MARTÍNEZ

Condenan a exejecutivo de Fox Corporation vinculado a ‘FIFA Gate’

Vuelve escándalo tras fallo contra Hernán López por sobornos a la CONMEBOL

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

El caso FIFA Gate dio un giro tras la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos de restablecer una condena penal contra Hernán López, exejecutivo de Fox. La corte determinó que López participó activamente en un esquema de corrupción mediante el cual la compañía obtuvo derechos exclusivos de transmisión de torneos deportivos en América Latina, incluidos la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022, a través de sobornos a funcionarios de la CONMEBOL.

La sentencia anula la absolución dictada en 2023, y ordena al juez de primera instancia emitir una nueva resolución que reconozca la responsabilidad penal del ex ejecutivo.

El caso

El exejecutivo de Fox, Hernán López, fue condenado por la participación activa en esquemas de corrupción.

Fallo

Indicios

Daños

FUENTE: REDACCIÓN

EU restituye condena penal a exdirectivo de Fox por corrupción en derechos deportivos.

El caso apunta a Carlos Martínez, actual alto ejecutivo de Fox en AL.

Fox enfrenta presión en su expansión por escándalo y una disputa legal en México.

El tribunal concluyó que los pagos fueron realizados desde cuentas bancarias en Estados Unidos, y en beneficio directo de la compañía. Además, el fallo desestima la narrativa de la defensa pública promovida por Fox Corporation, que ha intentado atribuir responsabilidad a The Walt Disney Company tras la adquisición parcial de activos de Fox en 2019. Según la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, los hechos ocurrieron años antes de esa transacción, cuando la empresa aún era propiedad de la familia Murdoch, quien controla a Fox Corporation.

usar agua limpia para los procesos industriales.

Las fábricas suelen sentirse lejanas, hasta que compran una pantalla Samsung o LG. Ahí es en donde cobran sentido las inversiones en plantas de manufactura que siguen y seguirán llegando a México.

Ojo, no necesariamente por el talento de gobernantes en curso, sino por lógica. Ahí es en donde radica una fuente de posibilidades para el arribo de más inversiones en el mediano plazo.

Va otro ejemplo. Ahora mismo, uno de los sectores más afectados por la incertidumbre económica en Estados Unidos, es el de las aeronaves y sus piezas.

¿Qué aerolínea apuesta en este momento a la compra de aviones, cuando no hay claridad acerca de la creación de empleos? Si no hay muchas compras, evidentemente hay problemas para quienes fabrican estos artefactos.

Pero las inversiones foráneas

“El

CARLOS MARTÍNEZ, BAJO ESCRUTINIO

Aunque el fallo judicial se concentra en López, en el caso también está involucrado otro ejecutivo de alto nivel que habría tenido un rol operativo en la ejecución del esquema: Carlos Martínez, actual vicepresidente Ejecutivo y director Gerente para América Latina de Fox Corporation. Entre 2011 y 2016, Martínez trabajó directamente bajo el liderazgo de López. Según la fiscalía y los expedientes presentados, participó en la estructuración de contratos que habrían sido utilizados para encubrir los pagos ilícitos, y en el

aplicadas en 2025 en Baja California, son mayores que las del año pasado y en Querétaro, el municipio de El Marqués, que alberga al aeropuerto local y a empresas como la aeronáutica francesa Safrán, representan una fuente de prosperidad incluso para las finanzas públicas de la localidad. La lógica de inversiones en plantas manufactureras está en la cercanía con los clientes en Estados Unidos; décadas de experiencia de una sociedad que conoce cadenas de suministro y de logística global; además de una lista de tratados comerciales que al margen de Estados Unidos, evitan en México el pago de impuestos que sí deben pagarse en otras naciones.

Por eso es que en el largo plazo, las exportaciones nacionales no paran de crecer desde hace décadas y lo más probable es que lo sigan haciendo.

Esos 3 mil 300 millones seguramente van a convertirse en ventas al exterior por una cifra mayor, eventualmente. No perdamos el foco del camino largo por los tropezones actuales.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

proyecto se llama Pacífico Mexinol y pertenece a Transition Industries”

diseño de mecanismos jurídicos que dificultan rastrear el vínculo entre los sobornos y la empresa matriz. La continuidad de la carrera de Martínez dentro de Fox, y su reciente ascenso, refuerzan la tesis de que la estructura corporativa que operó el esquema de sobornos no desapareció tras la reconfiguración empresarial, sino que se mantuvo activa bajo la nueva Fox Corporation.

EXPANSIÓN EN MEDIO DE LA POLÉMICA

En junio de 2025, Fox Corporation anunció la adquisición de Caliente TV en México, como parte de un ambicioso plan de expansión regional que incluye la creación de una plataforma multiplataforma con televisión de paga, SVOD y contenido deportivo original. La operación quedó bajo el liderazgo directo de Carlos Martínez.

JUNIO.

Fox en América Latina.

La sentencia reafirma que los sobornos no fueron una acción aislada de individuos, sino parte de una estrategia empresarial que benefició directamente a una empresa pública estadounidense.

El caso, que lleva más de una década en investigación, vuelve así a tener implicaciones corporativas relevantes. En paralelo, en México, Fox Corporation enfrenta una disputa con Grupo Lauman por el uso de la marca Fox Sports, sobre la que pesan medidas cautelares que prohíben su explotación comercial para eventos deportivos, las cuales la compañía ha violado.

El mes pasado Fox Corporation compró Caliente TV.

La compañía ahora controla derechos de transmisión de seis clubes masculinos de la Liga MX, diez equipos femeniles, así como competencias internacionales como la UEFA Champions League, Premier League, Coppa Italia, Ligue 1, la UFL y NASCAR México Series.

Sin embargo, la reactivación judicial del caso FIFA Gate y el señalamiento a ejecutivos activos dentro de la compañía, como Martínez, podrían generar presiones regulatorias y reputacionales en la expansión de

Fuentes cercanas al caso señalan que desde Fox Corporation se habría orquestado una estrategia sistemática para demeritar el valor de Fox Sports México. Esta maniobra habría incluido acciones deliberadas para debilitar comercialmente a Fox Sports México, entorpecer sus relaciones contractuales y desacreditarla frente a socios estratégicos, con el fin de desplazarla ilegal y deslealmente del mercado mexicano. El objetivo habría sido provocar una caída en el valor de sus activos, evitar el pago de un precio justo de mercado por los derechos de transmisión, y facilitar la apropiación del negocio mediante acuerdos encubiertos con actores vinculados al fútbol nacional.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Envía papa condolencias a familias afectadas en EU

El papa León XIV expresó su dolor por las víctimas y desaparecidos, debido a las inundaciones en Texas, Estados Unidos. Luego del Ángelus en la plaza de San Pedro, envió sus condolencias a las familias afectadas y afirmó que “rezamos por ellas”, en referencia a las niñas que se encontraban en el campamento Mystic.

BUSCAN A 11 NIÑAS DESAPARECIDAS EN UN CAMPAMENTO AFECTADO

Suman 79 muertos por inundaciones en Texas; Trump acelera ayuda

El presidente firma declaratoria de estado de desastre para asegurar recursos federales

Expertos advierten que los recortes de personal pegan en la capacidad del NOAA

HUNT AGENCIAS

Las inundaciones en Texas han dejado, al cierre de esta edición, 79 muertos, incluidos 21 niños, mientras continúa la búsqueda de 11 niñas y una cuidadora desaparecidas en Camp Mystic, un campamento de verano cristiano en el condado de Kerr.

El gobernador Greg Abbott detalló ayer, en una conferencia de prensa, que 59 personas murieron en Kerr, el epicentro del desastre, y 41 siguen desaparecidas.

También hubo cinco muertos en Travis, tres en Burnet, uno en Tom Green y otro en Williamson.

Las lluvias desbordaron el río Guadalupe, causando estragos en la región central del estado.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias de inundaciones hasta las 16:15 horas del domingo, complicando los rescates.

El presidente Donald Trump fir- Impacto. El río Guadalupe se desbordó, arrastrando vehículos y árboles.

PERSONAS habían sido rescatadas hasta la tarde de ayer, según el sheriff Larry Leitha, del condado de Kerr.

mó una declaratoria de desastre para Kerr, asegurando recursos federales. “Estas familias enfrentan una tragedia inimaginable. Trabajamos con líderes locales para ayudar”, escribió en Truth Social.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y la Guardia Costera apoyan las labores con helicópteros y aviones.

En el campamento Mystic, donde residían 700 niñas, el agua alcanzó los nueve metros de altura, dejando cabañas destruidas y estructuras colapsadas.

Katharine Somerville, consejera del campamento, describió en Fox News el pánico de las niñas al perder electricidad y ver sus cabañas inundadas.

VEN DEBILITAMIENTO

Expertos cuestionan si los recortes de personal en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), bajo la administración Trump, afectaron la capacidad de prever la magnitud de la tormenta. Rick Spinrad, exdirector de NOAA, refirió que la reducción de empleos ha debilitado los pronósticos meteorológicos.

En tanto, el congresista Joaquín Castro advirtió en CNN que la falta de personal en el Servicio Meteorológico Nacional podría haber contribuido a la tragedia. “Sin análisis precisos, estas inundaciones pueden volverse mortales”, afirmó.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, admitió que la alerta de inundación “moderada” del jueves no anticipó las lluvias extremas.

“Habrá muchas acusaciones, dudas y críticas a primera vista”, dijo el republicano Chip Roy, cuyo distrito incluye el condado de Kerr. ESCALA RUPTURA CON LOS REPUBLICANOS

Musk creará partido; es ridículo: presidente de EU

NUEVA JERSEY.- El empresario Elon Musk anunció la creación del Partido de América, lo que fue calificado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como ridículo.

“El Partido de América se forma para devolver la libertad” a los estadounidenses, afirmó Musk en X.

Al respecto, Trump expresó que “es ridículo crear un tercer partido.

Siempre ha sido un sistema bipartidista (...) sólo contribuye a la confusión”, y agregó que el dueño de X se convirtió en “un desastre”.

El anuncio ocurre luego de que el Congreso aprobara el paquete fiscal del presidente Donald Trump, el cual fue calificado por Musk como “abominación repugnante” por aumentar el déficit federal. Musk, quien invirtió al menos 250 millones de dólares en la campaña de Trump en 2024, planea in-

fluir en las elecciones de 2026, que definirán el control del Congreso.

En semanas pasadas, incluso sugirió financiar las campañas de quienes compitan contra los republicanos que votaron el plan fiscal.

El 4 de julio, el CEO de Tesla lanzó una encuesta para preguntar a los estadounidenses si querían la “independencia” de un sistema bipartidista. El 65% respondió que sí, 35% que no, de 1.25 millones de votos. Agencias

“Cuando se trata de llevar a la quiebra a nuestro país, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”

ELON MUSK Fundador de SpaceX

Lluvia arrasadora. Se reportó que el agua alcanzó los nueve metros de altura en el campamento Mystic, dejando daños en cabañas y muebles.

NETANYAHU SE REÚNE HOY CON TRUMP

Condiciona Israel acuerdo: desarme de Hamás y que libere a rehenes

El Ejército israelí intensifica los ataques en Gaza, que dejan 17 muertos en 24 horas

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que sólo aceptará un acuerdo en Gaza si Hamás pierde su capacidad militar.

La declaración se dio antes de partir a Washington para reunirse hoy con el presidente Donald Trump. “He enviado el equipo negociador a Qatar con instrucciones claras: liberar a los rehenes y garantizar que Gaza no sea una amenaza”, dijo desde el aeropuerto Ben Gurión.

“Vamos a liberar a los rehenes. 20 están aún vivos y 30 están muertos. Estoy decidido a que vuelvan todos y a que Gaza no suponga una amenaza. No vamos a permitir una situación con más secuestros y asesinatos y eso implica eliminar la capacidad militar de Hamás”, declaró.

Mientras tanto, en ataques aéreos en Gaza, los israelíes mataron al menos a 17 palestinos, incluidos niños, según la agencia palestina Wafa.

El bombardeo más letal ocurrió en Sheikh Radwan, donde una vivienda con desplazados fue destruida, dejando 10 muertos. En Jan Yunis, un ataque a una tienda de campaña mató a cinco personas, cuatro de ellas niños. Israel afirmó que los objetivos eran “130 blancos terroristas”, aunque sin pruebas.

Un documento marco, al que tuvo acceso EFE, plantea un alto el fuego de 60 días, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. Durante la tregua, se liberarían 10 rehenes vivos y 18 cuerpos.

A cambio, Israel liberaría prisioneros palestinos, aún sin número definido, y Hamás debe proporcionar “pruebas de vida” .

“No vamos a permitir más asesinatos y eso implica eliminar la capacidad militar de Hamás”

El acuerdo también prevé la entrada de ayuda urgente y materiales para reconstruir infraestructura vital, como agua y electricidad. Las tropas israelíes se retirarían gradualmente del norte y sur de Gaza a puntos aún no especificados.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, calificó de “grave error” la decisión del gabinete de permitir más ayuda a Gaza, argumentando que beneficia a Hamás. En un mensaje en X, acusó a Netanyahu de no garantizar que el Ejército siga las directrices del gobierno. Smotrich no amenazó explícitamente con abandonar la coalición, pero dijo que evalúa “próximos pasos”.

Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 57mil 300 muertos y 132 mil heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cifras consideradas fiables por la ONU, que también advierte que medio millón de personas podrían enfrentar hambruna en meses.

Por otra parte, en Líbano, el líder de Hezbolá, Naim Kassem, rechazó desarmarse mientras Israel ocupe el sur del país y continúe sus ataques, que han matado a 250 personas desde noviembre.

KIEV NEUTRALIZÓ 117 ARTEFACTOS

CUMBRE EN RÍO DE JANEIRO

BRICS condenan tarifas de EU y

exigen cese al fuego en Gaza

El bloque expresó su solidaridad con Irán tras los ataques en su contra en junio

RÍO

DE JANEIRO AGENCIAS

Los líderes de los BRICS expresaron “seria preocupación” por el alza de aranceles unilaterales, sin mencionar al presidente Donald Trump, y demandaron un “cese al fuego inmediato” en Gaza, según la declaración final de la cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El bloque, integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis países, representa casi la mitad de la población mundial

“El modelo liberal de globalización está obsoleto. El centro económico se desplaza hacia los mercados emergentes”

VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia

y 40% del producto interno bruto (PIB) global.

En la apertura, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que el multilateralismo está “bajo ataque”, en un contexto marcado por las amenazas de Trump de imponer aranceles de hasta 50% a partir del 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales con Estados Unidos.

“Condenamos las medidas arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, señala el documento final, reflejando la postura del grupo frente al proteccionismo.

Sin embargo, el texto evita referirse explícitamente a Trump, mientras países como China negocian con Washington. Sobre el conflicto en Medio Oriente, los BRICS exigieron un “cese al fuego inmediato, permanente e incondicional” en Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes y una solución de dos Estados. Lula criticó duramente el “genocidio” en Gaza, aunque condenó los ataques de Hamás. El bloque

Rusia ataca Ucrania con 4 misiles y 157 drones

KIEV.-Rusia lanzó un intenso ataque contra Ucrania con cuatro misiles antiaéreos S-300 y 157 drones, de los cuales 117 fueron neutralizados por las defensas ucranianas, informó la Fuerza Aérea de Ucrania. El ataque comenzó a las 20:30 del sábado con misiles disparados desde Kursk, Rusia, y drones, incluidos Shahed y señuelos sin carga explosiva, enviados desde Shatálovo, Mílerovo, Primorsko-Ajtarsk y las zonas ocupadas de Crimea, como Gvardiiske y Chauda.

Hasta las 8:30 de ayer, las defensas ucranianas derribaron 98 drones y neutralizaron 19 mediante guerra electrónica o pérdida de señal. En el puerto de Mikolaiv, al sur de Ucrania, el gobernador Vitali Kim informó de un ataque masivo que afectó depósitos y redes eléctricas, sin que se reportaran personas heridas. En Donetsk, las autoridades ucranianas reportaron tres personas muertas y siete heridas por los ataques rusos. En Kiev, una persona resultó herida en un ataque contra

también expresó solidaridad con Irán, miembro desde 2023, por los bombardeos de Israel y Estados Unidos en junio, aunque evitó nombrarlos directamente.

Además, Lula criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte. En una intervención por videoconferencia, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que “el modelo liberal de globalización está obsoleto” y destacó el creciente peso de los BRICS en la economía global. “El centro económico se desplaza hacia los mercados emergentes”, subrayó, llamando a fortalecer la cooperación en comercio, finanzas y recursos naturales.

Los BRICS también respaldaron la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, que aboga por incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina. “Aplazar esta reforma hace al mundo más inestable”, advirtió Lula, insistiendo en la necesidad de una ONU más representativa.

un asentamiento urbano. Tiendas comerciales, edificios residenciales y vehículos sufrieron daños.

En respuesta a la escalada, cinco aeropuertos rusos suspendieron temporalmente sus operaciones por motivos de seguridad, informó la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. “La prioridad es garantizar la seguridad de los vuelos. El sistema de transporte aéreo resiste las interferencias externas”, afirmó. Agencias

Reunión. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue el anfitrión de la cumbre de los BRICS este fin de semana.
Virtual. Vladímir Putin participó en la cumbre a través de videoconferencia.

Dará gobierno 13 mil mdp a indígenas y afromexicanos La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno destinará este año 13 mil millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas “y cada año vamos a destinar más”, aseguró en su gira por Veracruz.

PARTICIPARÁN DEFENSA, MARINA, FGR…

Lanza Harfuch plan vs. la extorsión; va por operativos en cárceles

La estrategia incluye además el bloqueo de líneas telefónicas y el congelamiento de cuentas bancarias ligadas a ese delito

El titular de la SSPC aseguró que ocho entidades tendrán atención prioritaria

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla operativos en centros penitenciarios donde se comete el delito, el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas para extorsionar, el congelamiento de cuentas bancarias y la implementación a nivel nacional del 089 como medio de denuncia. En conferencia de prensa desde las instalaciones de la SSPC y acompañado de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, así como de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, García Harfuch indicó que ocho estados tendrán atención prioritaria: Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerre-

“Detener

ro, al concentrar 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional.

Precisó que la estrategia, que dijo fue posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, operará bajo los siguientes ejes de acción: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis, e implementar campañas de prevención a nivel nacional.

LLAMADO. Omar García Harfuch destacó la importancia de las denuncias ckudadanas para poder combatir las extorsiones.

La estrategia, aseguró el funcionario, será reforzada con la participación de instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que congelará las cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobro de extorsiones. Asimismo, García Harfuch precisó que se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos en centros de reclusión y centros de reinserción social para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de este delito.

a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras”

66%

DE LAS EXTORSIONES se concentran en Michoacán, Edomex, Guanajuato, NL, CDMX, Veracruz, Jalisco y Guerrero.

20

ESTADOS tienen presencia del Observatorio de Seguridad Ciudadana, que será clave en la estrategia.

“La mayor parte de las extorsiones telefónicas viene de cárceles locales y cárceles federales”

ALEJANDRO GERTZ MANERO Fiscal general de la República

García Harfuch destacó la importancia de que los ciudadanos denuncien, pues aseguró que la extorsión es uno de los delitos que más daño causan a la sociedad, pues no sólo vulnera la seguridad de las personas sino también su estabilidad económica y salud emocional.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, indicó.

El secretario agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta estrategia y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana que ya tiene presencia en 20 estados del país; explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido “salvar vidas y proteger a familias”.

En tanto, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, indicó que presentarán las denuncias que sean necesarias contra las personas que cometan extorsión y que cada mes se harán públicas cuántas denuncias se formularon, ya sean por delitos del fuero común o federal, y detallarán en cuáles centros penitenciarios se están llevando a cabo llamadas de extorsión.

Agregó que el 1 de agosto se reunirá con los 32 fiscales del país para establecer una agenda en común para frenar este delito y que el gobierno prepara una reforma para que “no se pierda la responsabilidad de las autoridades municipales y locales y haya una instancia federal que pueda intervenir en el caso de que no se haya cumplido con la obligación frente a la víctima y la sociedad”.

Para ello, complementó García Harfuch, es indispensable la coordinación interinstitucional de la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Informe. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, ayer, en conferencia.
OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

DESDE HACE AÑO Y MEDIO, ASEGURA

Acusa Gertz trabas de EU para entregar a Chávez Jr.

El fiscal señala que el boxeador vivía en el país vecino desde 2019 y “ellos lo sabían”

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), acusó a las autoridades de Estados Unidos de no entregar a Julio César Chávez Jr. a México para que enfrente la orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas que hay en su contra desde marzo de 2023, pese a reiteradas solicitudes desde hace año y medio por parte de la dependencia que encabeza. En conferencia de prensa, el fiscal aseguró que están a la espera de que Julio César Chávez Jr. sea deportado de Estados Unidos a México, luego de que el viernes fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de

Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), debido a su estancia ilegal en el país, y señalado por tener vínculos con el Cártel de Sinaloa; no obstante, Gertz Manero criticó que Estados Unidos haya reprochado a México por no detenerlo, cuando el boxeador vivió en la Unión Americana desde 2019, aun enteradas las autoridades de aquel país de la orden de aprehensión en su contra.

Explicó que en 2019, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, a través de la embajada estadounidense en México, presentó una denuncia por delincuencia organizada, tráfico de drogas, armas y personas contra integrantes del Cártel de Sinaloa y en esa carpeta quedaron establecidas las responsabilidades contra 13 personas, incluido Julio César Chávez Jr.; sin embargo, el pugilista entró a Estados Unidos con visa de turista pese a los señalamientos en su contra del gobierno estadounidense.

“Ellos sabían perfectamente que había una orden de aprehensión (en contra del boxeador) y se estableció

y se casó en Estados Unidos, actuaba libre absolutamente en el territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy (ayer), el requerimiento para que nos los entreguen.

“Y resulta que la información que, además la ratificó el gobierno americano y que la ratificó el padre de esa persona, que dijo que este individuo vivía en Estados Unidos protegido por las leyes americanas, cuando sabían que había una orden de aprehensión, resulta que nos reclaman a nosotros de por qué no lo detuvimos, si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones al gobierno americano y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo”, indicó.

Gertz Manero informó también que Julio César Chávez Jr. ya tramitó cinco amparos para evitar la detención por el delito de delincuencia organizada y tráfico de armas, los cuales informó que no procedieron porque el boxeador aún no está bajo custodia de autoridades mexicanas.

SALVADOR MEJÍA, EN LA SILLA ROJA

Washington podría ir vs. más bancos por lavado: experto

Las sanciones que emitió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector por presuntamente lavar dinero al crimen organizado no serán las únicas, y cualquier banco o empresa podría estar en la mira, destacó Salvador Mejía, abogado especialista en crimen financiero, en La Silla Roja de E� F��������( TV.

“Los bancos están preocupados. Cualquiera (podría seguir). El po-

derío económico de las empresas criminales es de tal nivel que sería tonto pensar que los bancos y otras empresas no han recibido inyección de dinero por parte de ellos. Gran problema de la designación de los cárteles es que puedas ser acusado de financiación al terrorismo”. Sin embargo, no son los únicos. “He podido platicar con personas que están muy involucradas con el partido en el poder, y el feed back que he recibido es que había preo-

Recibe

la ‘4T’ malas cuentas de gobiernos… de Morena

Nada agradables noticias recibieron los diputados federales de la llamada ‘4T’ que volvieron este fin de semana a sus distritos, a informar y defender las reformas recientemente aprobadas en el Congreso. Y no precisamente sobre las leyes mismas, sino de las malas cuentas que sus gobiernos locales han dado a la ciudadanía. Notorios fueron los reclamos que recibió la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, en su recorrido por Azcapotzalco, donde vecinos se quejaron de los malos servicios urbanos en alumbrado público, bacheos, desazolve, inundaciones, grietas y otras que no han recibido atención de las autoridades de la alcaldía. Muy mal parada quedó la alcaldesa morenista Nancy Núñez Reséndiz

Crimen contra menores cimbra a Sonora

Cuando la delincuencia se ceba con menores de edad, el horror y la tragedia es aún más grave. Este fin de semana conmocionó a la sociedad sonorense y a la opinión pública nacional el hallazgo de tres niñas, dos gemelas de 11 años y su hermana de 9, asesinadas en una carretera de Hermosillo. Los cuerpos fueron localizados por el colectivo Buscadoras por la Paz, la tarde del sábado en una carretera de Hermosillo, y ayer la fiscalía del estado confirmó que el homicidio de las menores está relacionado con el de su madre, de 28 años, quien fue privada de la vida la víspera. Los familiares reciben ya apoyo psicológico.

Los ‘gringos’ toman nota de protestas

La protesta contra la gentrificación en el corredor Roma-Condesa de la Ciudad de México este fin de semana logró difusión –incluso internacional–, más que por el motivo de la movilización, por el vandalismo de algunos de los participantes. En portales de noticias circularon videos de la manifestación con pancartas con leyendas como “Gringo, go home” y pintas callejeras que decían “Kill a gringo”. Y lo que llamó la atención fue la reacción del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, que en uno de sus posts en su cuenta oficial de X sólo posteó un “Oh”...

Otro dilema del TEPJF: ¿salvar a juzgadores con bajo promedio?

cupación cuando comenzaron los escándalos por las cancelaciones de visas, y las investigaciones. Deben de tener sus cuartos de guerra trabajando 24/7 porque cualquier persona puede ser el siguiente objetivo del gobierno norteamericano”.

Resaltó que esta sanción da cuenta que la legislación, entes de gobierno y los mismos controles de los bancos contra lavado de dinero son un “sueño guajiro”.

Destacó que si bien Estados Unidos sólo puede prohibir a los estadounidenses cancelar actividades con estos bancos, existe un efecto colateral para todos los clientes; sin embargo, “la reputación de las grandes empresas se cuece aparte”.

Redacción

En la Sala Superior del Tribunal Electoral se enfrentan a un dilema: salvar o no a los candidatos cuyo triunfo fue anulado por no cumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura o 9 en la especialidad. Ha sido criterio del TEPJF privilegiar el derecho de las personas a que su voto valga, y con la decisión del INE de anular triunfos, y por ende el sufragio de los ciudadanos, la discusión se tornará intensa. Hasta el momento dos candidatos han impugnado la anulación de su triunfo, María Isabel Contreras López y Carlos Alberto Arellano Fuentes

El caso de Nabor Medina en Baja California

Nabor Medina es un ejecutivo de Afirme en Baja California. Y resulta que el jueves pasado fue detenido por la Agencia Estatal de Investigación, tras haber acudido a una audiencia que él insistió en que se realizara. Todo indica que quedó en medio de un conflicto entre el exgobernador Jaime Bonilla y la actual titular del Ejecutivo estatal, Marina del Pilar Ávila. Quienes digan que el actual sistema jurídico funciona bien, tienen aquí una prueba de cómo se usa para propósitos políticos sin importar llevarse entre las piernas a inocentes, como Medina. Ojalá que el nuevo sistema político no acentúe esta circunstancia.

Entrevista. Enrique Quintana y Víctor Piz conversaron con Salvador Mejía, abogado especialista en crimen financiero.

Votos, reglas, filtros

La democracia es un sistema muy frágil, y por eso los griegos la veían como un mal sistema político. Cuando se llega al poder con el voto de las mayorías, llega quien les habla más bonito, quien más promete. Para evitarlo, es necesario construir contrapesos al poder, que, por definición, no pueden ser elegidos por mayoría. Si lo fuesen, regresaríamos al punto de partida, que es la tumba de la democracia: la demagogia. Pero los contrapesos se construyen con acuerdos, con reglas cuyo cumplimiento depende de la voluntad de los participantes. En consecuencia, son frágiles: basta que alguien no esté dispuesto a cumplirlas para que dejen de funcionar. Esto obliga a tener un elemento adicional que impida que ese tipo de personas pueda llegar al poder. Las democracias modernas, que también llamamos liberales, resultan de esta construcción de tres partes: el voto de las mayorías, las reglas con base en acuerdos y los filtros a la participación política. El voto permite elegir entre unas pocas personas, que ya han sido filtradas y que saben que deben someterse a las reglas que están definidas en la Constitución y las leyes.

El filtrado es lo que da el carácter de República: aunque en teoría cualquiera podría llegar al poder, en realidad esto no ocurre con frecuencia, porque si llega alguien dispuesto a no cumplir las reglas, toda la construcción se derrumba. Los filtros son aristocráticos: partidos políticos, medios de comunicación, academia y opinadores, organizaciones sociales (empresarios, trabajadores, etc.). En cada grupo, por méritos que son intrínsecos a él, los dirigentes vetan la participación política, defendiendo sus intereses. El equilibrio entre esos grupos termina siendo la esencia de la democracia liberal, que se refrenda en las elecciones y que modifica con lentitud las reglas. Eso es lo que se está viniendo abajo. Los filtros no hicieron su trabajo y llevaron al poder a personas dispuestas a romper las reglas. Entonces se hizo evidente que esas reglas no tienen dientes. En el caso de México, es muy claro que algunos de los grupos mencionados tienen una escala de méritos que se construyó bajo un régimen autoritario, y la defensa de sus intereses implicaba el regreso a él. Son los damnificados de las reformas estructurales, que se organizaron para

FUERA DE LA CAJA

Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

impulsar a un candidato que les devolviera sus rentas. Si a cambio ese personaje destruía la democracia, les tenía sin cuidado.

En Estados Unidos, los filtros se dividieron. Las nuevas tecnologías comunicacionales favorecieron el desarrollo de políticas identitarias que convirtieron a los medios y la academia, y poco después a organizaciones sociales y partidos, en instrumentos de batalla para imponer una visión revanchista disfrazada de moral.

La respuesta al interior de esos mismos grupos provocó que no hubiese ya forma de filtrar. El candidato que habla bonito para la mitad de los votantes está dispuesto a romper todas las reglas. Lo está haciendo. Y ahora ellos también descubren que sus reglas no tienen dientes.

A nivel global, el derrumbe de las reglas implica el ascenso de los regímenes autoritarios. A pesar de su gran debilidad, Rusia y China tienen ahora un espacio abierto. Si Irán no pudo sumarse, es porque otro demagogo renuente a las reglas atacó primero.

La mayor amenaza para Occidente está en su interior. Políticos venales que sacrifican a sus países para alimentar su ego; magnates cuya obsesión por el dinero les impide la empatía; jóvenes ignorantes que creen elevar su categoría moral atacando la única cultura con derechos humanos universales; intelectuales que buscan reconocimiento en los tres grupos anteriores a costa de la honestidad.

Reconstruir los filtros para volver a acordar las reglas será una tarea titánica. Pero es lo que habrá que hacer.

Niega Sheinbaum que el modelo de salud de la ‘4T’ vaya a fracasar

La presidenta afirma que va camino a un sistema que “atienda al que menos tiene”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no llegó al “gobierno para robar” y aseveró que el modelo de salud de la autodenominada ‘cuarta transformación’ no va a fracasar.

Alistan

Al inaugurar el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, Veracruz, la mandataria –en medio del desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales del sector público, originado en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador– criticó a quienes “no nos quieren” y desean que fracase el sistema de salud. “Algunos que no nos quieren, que no les gusta la ‘cuarta transformación’, quieren que fracasemos en nuestro modelo de salud, pues no sólo no vamos a fracasar, sino al

contrario, les vamos a demostrar que este es el mejor camino posible para el pueblo de México. Un verdadero sistema de salud que atienda al que menos tiene, con dignidad, con afecto y con profesionalismo”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal destacó que en 2018 llegó a la presidencia “un extraordinario dirigente, un gran presidente, el mejor de México, Andrés Manuel López Obrador”, cuyo sexenio, destacó, “fueron seis años de un cambio profundo, pacífico, electoral, pero un cambio profundo”.

Agregó: “Tenemos principios en el gobierno, tenemos causas, no llegamos a gobernar para administrar, no llegamos al gobierno para robar, no, llegamos al gobierno para servir al pueblo, esa es la esencia de la ‘cuarta transformación’ de la vida pública de México.

“Esos principios son lo que no les gusta a los que gobernaban antes, por eso llenan de mentiras, de odio. Los principios son muy claros, nosotros gobernamos para todas y para todos, pero por el bien de todos primero los pobres, ese es un principio irrenunciable de la ‘cuarta transformación’”.

PLAZO QUE NO LLEGA

El 22 de junio pasado, Sheinbaum, de gira por Campeche, prometió que el abasto de medicinas se normalizaría en julio, lo cual, hasta ahora no ha sucedido.

“Tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos; hubo algunos que quisieron pasarse de vivos, y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre, a algunas, quedar en primer lugar.

“Fue necesario suspender una licitación, pero el domingo terminó prácticamente toda la compra de medicamentos, y poco a poco están llegando a Campeche y a todo el país. En julio estaremos esperando que se normalice todo el abasto”, expresó en aquella ocasión.

La semana pasada, la mandataria culpó al expresidente Felipe Calderón del desabasto de medicinas.

tijeretazo en infraestructura: PAN

Bajo el argumento de cumplir con el compromiso de “eficientizar el gasto público, una simplificación administrativa y la transparencia del uso de recursos públicos”, el gobierno federal de Morena propone un recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo, que disminuirá de 893 a 661 los programas, alertó el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. Al informar que el Poder Legislativo recibió la semana pasada la Estructuración Programática 2026, el vicecoordinador panista, Saúl Téllez adelantó que, entre las instituciones más afectadas, se en-

cuentran el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) al que le recortarán 12 programas –de 29 a 17–, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que perderá cuatro, para quedar en 16. Entre las dependencias federales “recortadas” figuran Infraestructura Comunicaciones y Transportes con 26 menos, Medio Ambiente, que le quitan 18; Salud y Turismo, 11 y Hacienda 10. El legislador panista advirtió que “la principal afectación se observa en los sectores de infraestructura y salud; y por el contrario, se privilegian otros sectores como el militar”.

Y es que Seguridad y Protección Ciudadana perderá nueve programas; Marina, cinco, y Defensa, tres. “La drástica reducción de programas presupuestarios no es sólo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico, en la inversión física y en la atención médica en el país”. Resaltó que “esta reestructuración no garantiza crecimiento económico, ni empleo y no mejora las condiciones de salud, privilegiando en cambio sectores de interés político y militar, lo que debilita el enfoque de derechos al desaparecer programas esenciales para grupos prioritarios”. Víctor Chávez

Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
De gira. Claudia Sheinbaum inauguró un hospital en Coatzacoalcos, Veracruz.
SIN CUMPLIR, PROMESA DE NORMALIZAR ABASTO DE MEDICINAS
SALUD, OTRO RUBRO DE LOS MÁS AFECTADOS, ACUSAN
ESPECIAL

ISSSTE alerta al Congreso sobre deterioro y escasez de clínicas

Sólo el año pasado destinaron 1,729.1 mdp para mantenimiento de infraestructura

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Entre sus mil 114 unidades médicas que atienden a cerca de 14 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cerró el sexenio pasado con clínicas y hospitales viejos e insuficientes.

UNEN JUFED Y ONG

Exigen la nulidad de la elección judicial

Integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), así como organizaciones como Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) y el Frente Cívico Nacional, marcharon ayer para exigir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la nulidad de la elección judicial.

A las 10:30 horas, los manifestantes partieron del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México rumbo al Monumento a la Revolución, portando lonas con mensajes como: “Magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera, son ustedes unos

En el Informe Financiero y Actuarial 2025, que el ISSSTE entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el pasado 3 de julio, advirtió que “en 2024, el instituto obtuvo una tasa de 1.4 consultorios de Medicina General o Familiar por cada 10 mil derechohabientes en las unidades médicas de Primer Nivel de atención”.

Lo cual –alertó– “representa una disminución de 0.2 consultorios en comparación con la tasa obtenida el año previo; esto a consecuencia de una disminución de 92 consultorios y, a la vez, un aumento de 147 mil

traidores a la democracia. Anulación de la elección más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país” o “anulación de la elección es la solución”.

Al llegar al Monumento a la Revolución, Fernando Belaunzarán, del Frente Cívico Nacional, dijo que “si al Tribunal Electoral le queda un gramo de decencia, tiene que anular la elección judicial” por las irregularidades registradas, como las ‘casillas zapato’, con todos los votos a favor de una candidatura; boletas planchadas, papeletas sin dobleces que nunca fueron introducidas a las urnas; robo de material electoral, y los acordeones que, dijo, “fueron una práctica fraudulenta, generalizada y sistemática”.

AMAGO. La directora de la Jufed advirtió que, si el tribunal no atiende sus demandas, insistirán en instancias internacionales.

Por su parte, Juana Fuentes, directora de la Jufed, se lanzó contra quienes celebran la elección judicial.

“Ustedes no han construido una justicia imparcial, han edificado una maquinaria para castigar al disidente y a los periodistas, para blindar al poder, para legitimar la arbitrariedad”, dijo.

986 derechohabientes”.

El documento resalta que “las Clínicas de Medicina Familiar presentaron la mayor antigüedad, con un promedio de 41.5 años, seguidas por las Unidades de Medicina Familiar, con 35.1 años. Los Consultorios de Atención Familiar y los Consultorios Médicos en Centros de Trabajo reportaron la menor antigüedad promedio, con 34.8 años”.

No obstante, advierte que “Colima reportó las unidades más antiguas con un promedio de 52 años, le siguieron Ciudad de México y Campeche alcanzando 47.7 y 47 años en

promedio, respectivamente”.

Aunque subraya que la CDMX “se encuentra dentro de las entidades con las Unidades Médicas de Segundo Nivel más longevas (51.9 años), debido principalmente a que la zona poniente y norte presentan antigüedades promedio de 72 y 56.6 años, respectivamente”.

Lo grave es que, según el informe, en estas condiciones el ISSSTE atendió el año pasado a 1.2 millones de pacientes con diabetes, en un rango de 20 años o más, la mayoría de los casos se concentran en personas entre 60 y 69 años, siendo las

entidades del norte y centro del país las más afectadas.

Atendió también a 1.4 millones con hipertensión arterial; son pacientes de 20 años o más, con predominio en personas entre 55 y 74 años. Además, recibió a 140 mil con cáncer, con mayor prevalencia en mujeres entre los 50 y 69 años (48 mil 195 pacientes).

Precisa que los tipos más comunes de cáncer que se presentaron son de mama, próstata y tiroides. Y, para hacer frente a lo obsoleto de sus centros de salud, el informe indica que “el instituto destinó un total de mil 729.1 mdp para la conservación y mantenimiento de su infraestructura, de tal modo que, el Tercer Nivel de atención concentró la mayor parte del recurso con 503.9 mdp, seguido por el Segundo Nivel con 475.4 mdp, el Primer Nivel con 412.0 mdp y, finalmente, las áreas no médicas recibieron 337.9 mdp”.

Pegasus: ¿le llegó la hora a EPN?

El sexenio de Enrique Peña Nieto, con su retorno a los rituales almidonados, estuvo precedido de risas que a la postre terminaron, como todas las borracheras del poder, con la mueca del amargor propio de una resaca.

La boda de telenovela del mexiquense fue el prólogo de un regreso del PRI a Los Pinos que incluyó la hilaridad por el paso de EPN en la FIL de Guadalajara sin poder nombrar tres libros y, días después, por su machista “no soy la señora de la casa”. Aún así, derrotó a AMLO.

Del arranque de su sexenio hay quien recuerda el Pacto por México. Yo, en cambio, tengo fija en la memoria la foto del presidente con la camada de gobernadores que terminarían siendo carne de celdas: a su lado, César Duarte y Javier Duarte, sólo por dar dos ejemplos.

Así son ustedes los mexicanos, descreídos, me reprochó un jefe que pedía crónicas de cómo Peña estaba moviendo México. Los nacidos en tiempos del PRI sabemos que el PRI es el PRI, y que Peña era PRI puro donde los haya, y que eso de mover estaba (muy) por verse.

Por su parte, un colaborador de EPN decía que los herejes éramos la résistance. Nunca supe si se daba cuenta de que entonces, según él, los peñistas serían nazis o colaboracionistas. Todo eso fue antes de Ayotzinapa y de “La Casa Blanca”. Y, por supuesto, de Pegasus.

Aunque siempre he creído que a él lo que realmente le gusta es su terruño, jugar golf en el Edomex y sus amigos de ahí, desde que entregó la Presidencia de la República –entregar en más de un sentido negativo–

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

Peña Nieto vive un dulce exilio. Por eso, la primera duda es cómo puede vivir tan cómodo en el extranjero si fuera de la política nunca se le conoció particular fama de hombre de negocios (de veras que lo digo sin sarcasmo), ni herencia que alcance para mantener su estilo de vida (ídem).

Supongo que la Unidad de Inteligencia Financiera se hizo la misma pregunta desde 2018. Y también supongo que tuvieron la misma respuesta: “orita no le buigan, tenemos parque suficiente con García Luna y el licenciado dice que el licenciado Peña es un demócrata”. El que crea que medio entiendo qué pudo haber pensado la Fiscalía General de la República sobre Peña Nieto, su patrimonio, estilo de vida y, sobre todo, los pendientitos de su sexenio, entre ellos el caso Iguala, Odebrecht o el mencio-

nado Pegasus, cree demasiado en mí.

Peña Nieto es noticia ahora porque empresarios israelíes pelean en un juicio en su país 25 millones de dólares que, dicen, habrían “invertido” en el mexiquense. Esa presunta corrupción sería por la venta de Pegasus, malware con el que el peñismo espió a activistas y reporteros.

Ese expediente de Pegasus está impune. Y encima, ahora se alega que hubo corrupción directa del expresidente… ¿será que llegó la hora de que Peña Nieto, con o sin los testimonios de los empresarios israelíes peleando un moche de 500 millones de pesos, rinda cuentas?

Sí, Morena sacaría raja política de investigar a EPN. Pero mandaría también un gran mensaje ahora que surgió la duda de si el gobierno de Claudia espiará o no. Investigar y juzgar a quien antes espió sentaría un precedente para aquellos que caigan en esa tentación.

Desde algún lugar del planeta, ayer EPN dijo: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace la publicación”. Interesante, mas poco original, agitar el recurso del sospechosismo. Pero independientemente de eso, fue un sexenio que evadió la rendición de cuentas: y sólo para dar un dato, los 25 millones de dólares del supuesto moche de los israelíes a él, es más del doble de lo que Odebrecht dijo que le dio a Emilio Lozoya… para Peña Nieto.

Demanda. Los manifestantes partieron del Ángel de la Independencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.