2 minute read

Crece aversión al riesgo ante deterioro en la economía china

en empresas de ese país

VALERIA LÓPEZ

Los precios de las materias primas y de las bolsas en Asia y algunas plazas europeas, así como en las divisas de mercados emergentes sufrieron ayer un tropiezo por una mayor aversión al riesgo generada por el deterioro en los datos económicos de China.

Las bolsas asiáticas finalizaron a la baja, tras darse a conocer que Zhongzhi Enterprise Group, uno de los principales administradores de patrimonio privado en China, cayó en impago de múltiples productos de inversión de alto rendimiento, además de que el promotor inmobiliario Country Garden, detuvo la comercialización de bonos locales.

Impulso de tecnológicas

Los mercados de EU cerraron las operaciones con ganancias, impulsados por las acciones tecnológicas; en sus primeras operaciones, los mercados de Japón abrieron al alza tras datos del PIB.

Nasdaq Composite (EU) Nikkei 225 (Japón)*

500 (EU)

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Dax

CAC

S&P/BMV

Industrial

Asimismo, se dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa china registró una disminución de 87 por ciento en el año, dato que continúa reflejando un debilitamiento económico.

El Hang Seng en Hong Kong lideró los retrocesos con 1.58 por ciento, seguido del Nikkei 225 en Japón con 1.27 por ciento menos, y un retroceso de 0.34 por ciento menos para el Shanghai Composite.

“La desaceleración de China tendrá el mayor impacto en sus vecinos asiáticos, pero habrá algunos efectos secundarios en Estados Unidos.

Dicho esto, me siento muy bien con las perspectivas de EU en general, Llamaremos a eso un riesgo”, mencionó Janet Yellen después de un discurso en Las Vegas.

En tanto, Shen Mend, director de Chanson & Co, con sede en Pekín, dijo a Bloomberg que, “el mayor problema ahora es cómo aislar los riesgos asociados con el grupo Zhongzhi para que no colapse la

87%

DE CONTRACCIÓN confianza de toda la industria fiduciaria. Si la situación continúa empeorando, se espera que la escala de los riesgos no sea menor que cuando un promotor inmobiliario líder incumple”.

Registró la inversión extranjera en China en el segundo trimestre, su mayor retroceso desde 1998.

El crudo WTI registró una baja de 0.82 por ciento, la mezcla mexicana cedió 0.73 por ciento, y el referencial Brent cayó 0.69 por ciento. De igual manera, los metales industriales que retrocedieron fueron, el zinc con 2 por ciento, aluminio con 1.29 por ciento, cobre 1.09 por ciento y níquel 0.98 por ciento.

IBEX-35

FTSE

IBovespa (Brasil)

0.22% SE DEPRECIÓ

Ayer el peso mexicano frente al dólar y finalizó en las17.0511 unidades.

En Estados Unidos, el sector tecnológico impulsó las ganancias, de tal manera que el mayor avance lo registró el Nasdaq con 1.05 por ciento, el S&P 500 subió 0.57 por ciento, y el Dow Jones 0.07 por ciento más. En México se observaron ganancias marginales, con un avance de 0.09 porciento en el S&P/BMV IPC. En el mercado cambiario el peso se depreció 0.22 por ciento o 3.82 centavos, para finalizar en 17.0511 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

En el mercado local se informará el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan los precios de las importaciones y exportaciones, y en Canadá el dato de inflación.

MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 11 de agosto.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales informará los datos del comportamiento de los precios de las importaciones y exportaciones durante julio. La Reserva Federal de Nueva York informará su índice manufacturero Empire State durante agosto.

Por su parte, la Oficina del Censo informará las cifras de inventarios y ventas de bienes manufacturados durante junio, además de las ventas minoristas durante julio.

CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer el dato de la inflación al consumidor correspondiente a julio.

Eleazar Rodríguez

This article is from: