SERÁ DEPORTADO POR ICE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. FUE DETENIDO EN EUA
● LOS ÁNGELES. El Departamento de Seguridad de Estados Unidos dio a conocer que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por su estatus migratorio irregular y su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa. OVACIONES
Para Jalisco, Infonavit prevé 35 mil viviendas
ARRANCARÁN CON 500 EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
También se anunció un programa para reducir la deuda generada por inflación acumulada en créditos vigentes; en el estado hay más de 315 mil endeudamientos en esta condición
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco se prevé la construcción de mínimo 35 mil viviendas, anunció el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza. El funcionario federal visitó ayer Jalisco para supervisar las labores en la dependencia, revisar cómo va el censo de viviendas con conflictos y reunirse con empresarios constructores. En rueda de prensa, mencionó que las nuevas viviendas estarán destinadas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos al
día, por lo que serán de bajo costo; serán casas de dos o tres recámaras. Para reducir costos, añadió, se firmaron convenios con el gobierno del estado y varios gobiernos municipales, principalmente los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con el fin de buscar terrenos asequibles o, incluso, en donación de la autoridad municipal.
La estrategia es parte del Plan Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de al menos un millón 100 mil casas de interés social en todo el país en el actual sexenio federal. Cuestionado sobre los proyectos para la metrópoli, descartó que se vayan a construir en zonas alejadas donde no hay servicios públicos,
EL COMERCIO, AFECTADO POR OBRAS EN EL CENTRO
● PACIENTES. Luego del anuncio sobre la remodelación del Centro Histórico de Guadalajara y el cual generará la reubicación de boleros, artesanos, artistas urbanos y comercio ambulante, estos sectores dieron a conocer que en algunos casos no tendrán afectaciones, pero otro prevén la pérdida de ingresos debido a la zona en donde los ubicarán. Aunque las obras también perjudicarán a los negocios establecidos en las áreas a trabajar, los principales afectados serán los ambulantes, que tendrán que adaptarse a su nuevo lugar. Nancy Ángel ZMG 3A
LOCALIZADOS EN LA CENTRAL NUEVA DOS JÓVENES ESCAPAN DE CENTRO DE RECLUTAMIENTO Y LLEGAN A GDL
● OPERATIVO. Dos jóvenes que afirmaron haber escapado de un presunto centro de reclutamiento en Sinaloa fueron localizados por elementos de la Policía de Tlaquepaque en la Central Nueva, en Guadalajara. Los afectados se identificaron como Edgar y Héctor, ambos de Jalisco. ZMG 7A
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
inco magistraturas quedarán en el limbo legal dado que necesitarán renovarse antes de la elección de 2027. La tarea de resolver el embrollo será del Congreso de Jalisco, que tendrá que definir cómo cubrir las vacantes que se generen. Esta semana, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco aprobó los dictámenes técnicos con opinión favorable sobre la posible ratificación del magistrado Daniel Espinosa Licón y la magistrada Consuelo del Rosario González.
ELECCIONES DE 2027
como ocurrió en sexenios anteriores y que derivó en miles de viviendas abandonadas.
Detalló que a través de los convenios y diálogo con los Municipios se buscan terrenos disponibles dentro del Periférico o hacia las zonas donde los planes de desarrollo prevén el crecimiento de la ciudad. En el caso de la vivienda vertical que se construya, serán edificios de no más de cuatro pisos, apuntó.
Un primer proyecto de este tipo iniciará próximamente en Tlajomulco de Zúñiga, donde se construirán más de 500 viviendas. El funcionario no precisó exactamente dónde.
ZMG 2A
“ASESOR TÉCNICO” ANTICORRUPCIÓN CONFIRMA INVESTIGACIÓN A ELI CASTRO
● TRAS ESCÁNDALO. La fiscalía anticorrupción confirmó que ha iniciado una carpeta de investigación en contra de Elizabeth Castro, ex conductora de televisión contratada como asesora técnica de la dirección general del Siapa por 73 mil pesos mensuales. ZMG 2A
los diputados tendrán que revisar los casos y analizar qué vía emplear con el fin de que se cumpla con los procesos marcados por la reforma judicial.
Según la legislación vigente y la Constitución de Jalisco, si fuesen ratificadas por el Congreso del Estado, el periodo tendría que ser por 10 años, pero, con una elección en puerta, las y
José Luis Álvarez Pulido, magistrado presidente del STJEJ, dijo que, a sabiendas de este conflicto legal, el Poder Judicial debe cumplir con lo que mandata la Constitución, que es elaborar los dictámenes y enviarlos al Congreso. Una vía pudiera ser ratificar a las dos personas magistradas sólo hasta 2027.
ZMG 3A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprochó que el gobierno de Estados Unidos no sólo negocie con integrantes de la delincuencia organizada declarados terroristas, como Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, sino que no proporcione “información” del caso a la Fiscalía General de la República (FGR). El martes, la Fiscalía en Nueva York canceló a Ovidio Guzmán, quien se prevé que se declare culpable en Estados Unidos con el objetivo de ser testigo colaborador, cargos por narcotráfico y asociación delictuosa, pese a formar parte de un cártel designado como terrorista.
La mandataria, cuestionada al respecto, destacó que el gobierno mexicano detuvo a El Ratón y lo extraditó a la Unión Americana, por lo cual debería haber una “coordinación” con la FGR. No obstante, la titular del Ejecutivo federal dejó en claro que su gobierno “no defiende a nadie” y combate al crimen organizado.
CASO OVIDIO
TRAS DONACIÓN
Habrá base de Guardia Nacional en Teocaltiche
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el gobierno de Jalisco anunció que donó un terreno en Teocaltiche a fin de que la Guardia Nacional (GN) construya ahí una base regional.
Además, de gira en los Altos Norte, el gobernador Pablo Lemus Navarro colocó la primera piedra de una nueva base regional de seguridad de la Policía Estatal en Villa Hidalgo, la cual albergará a más de 100 elementos y reforzará las acciones de vigilancia en la región
El mandatario detalló que el predio donado a la GN tiene una extensión de 3 hectáreas. Cuando la construcción de la base concluya y esté en funcionamiento, abundó, facilitará el trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales en materia de seguridad, logística, comunicación y operación.
En cuanto a la base regional de seguridad en Villa Hidalgo, mencionó que deberá estar lista en 2026 y albergará a más de 100 elementos de la Policía del Estado. La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y tendrá una inversión de 75 millones de pesos en dos etapas de ejecución.
En una primera fase, que concluirá a finales de este año, se edificará la caseta de ingreso, el muro perimetral, el control de acceso, así como la cimentación y obra gris. Para 2026 se tiene programada la segunda etapa, que incluirá baños y vestidores, comedor, cocina, cuarto de máquinas, estacionamiento, helipuerto, cuatro torres de vigilancia, subestación eléctrica, iluminación y áreas verdes.
PARA ESTUDIANTES
IJCF y Univa firman un convenio de colaboración
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) firmaron un convenio de colaboración para que alumnos de esta casa de estudios desarrollen su prestación de servicio social o realicen sus prácticas profesionales en los servicios periciales de Jalisco.
En la firma de convenio participaron Alejandro Axel Rivera Martínez, director general de Ciencias Forenses, y Francisco Ramírez Yáñez, rector de la casa de estudios.
El director general del IJCF habló de la importancia de la preparación de las y los alumnos universitarios en las diferentes áreas que integran el instituto con el propósito de que conozcan de cerca el trabajo profesional de las y los servidores públicos encargados de los servicios periciales. En el convenio firmado se establecieron las bases, lineamientos y criterios para que las personas practicantes realicen su servicio social o prácticas profesionales con el objetivo de que exista intercambio de experiencias, conocimientos y avances tecnológicos en materia de ciencias forenses.
Entre los términos estipulados se decretó la prohibición para los practicantes y otorgadores de servicio social de acompañar a peritos y personal del IJCF a atender servicios operativos, comisiones o asuntos fuera de las instalaciones del edificio. Algunas de las licenciaturas que oferta la Univa están encaminadas a las tareas del IJCF, cómo Criminología y Criminalística, Derecho, Ingenierías, Psicología y Médico Cirujano.
Infonavit prevé construir
35 mil casas en Jalisco
POR EL PLAN NACIONAL DE VIVIENDA
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ciudad se busca construir desarrollos dentro del Periférico
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Como parte del Plan Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de al menos un millón 100 mil casas de interés social en todo el país en el actual sexenio federal, en Jalisco se prevén mínimo 35 mil, anunció el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza. El funcionario federal visitó ayer Jalisco para supervisar las labores en el Infonavit, revisar cómo va el censo de viviendas con conflictos y reunirse con empresarios constructores. En rueda de prensa, mencionó que las nuevas viviendas estarán destinadas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos al día, por lo que serán de bajo costo; serán casas de dos o tres recámaras. Para reducir costos, añadió, se firmaron convenios con el gobierno del estado y varios gobiernos municipales, principalmente los del Área Metropolitana de Guada -
lajara (AMG), con el fin de buscar terrenos asequibles o, incluso, en donación de la autoridad municipal.
Cuestionado sobre los proyectos para la metrópoli, descartó que se vayan a construir en zonas alejadas donde no hay servicios públicos, como ocurrió en sexenios anteriores y que derivó en miles de viviendas abandonadas.
Detalló que a través de los convenios y diálogo constante con los Municipios se buscan terrenos disponibles dentro del Periférico o hacia las zonas donde los planes de desarrollo prevén el crecimiento de la ciudad. En el caso de la vivienda vertical que se construya, serán edificios de no más de cuatro pisos, apuntó.
Un primer proyecto de este tipo iniciará próximamente en Tlajomulco de Zúñiga, donde se construirán más de 500 viviendas. El funcionario federal aceptó desconocer la zona exacta, pero asumió el compromiso de compartir detalles a medios de comunicación ayer mismo; sin embargo, esto no ocurrió hasta el cierre de edición.
Romero Oropeza dijo también que mantuvo una reunión con empresarios constructores con el fin de generar estrategias que permitan acelerar los procesos de construcción
EN FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
Confirman indagatoria por el
caso Eli Castro
HÉCTOR RUIZ NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) confirmó este jueves que inició una carpeta de investigación en contra de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, ex conductora de televisión que fue contratada como asesora técnica de la dirección general del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y a quien ya no se le renovó el contrató el 30 de junio luego de una revisión de perfiles al interior del organismo. Antes de su salida del Siapa, la ex funcionaria recibía un salario mensual de más de 73 mil pesos. NTR dio a conocer su contratación, realizada a pesar de que no cumplía con el perfil de asesor técnico,
y posteriormente Castro Cárdenas reveló que no trabajaba en el Siapa a pesar de estar en su nómina; dijo estar “comisionada” a otra área, pero no aclaró a cuál.
Ante esa polémica el Siapa emitió un comunicado en el que informó que los servicios de la ex conductora ya no serían requeridos y que su contrato no sería renovado.
Hasta el cierre de esta edición la FECC no reveló detalles adicionales sobre los posibles delitos que podrían derivarse de la investigación en curso ni informó si otras personas dentro del organismo serán también indagadas por posibles actos de corrupción o negligencia administrativa.
…Y PROTESTAN VS. TARIFAZO
Ciudadanía organizada se manifestó ayer en la Rotonda de las y los Jalis-
Despiden e indagan a dos por presunta corrupción
■ El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que dos ahora ex funcionarios de la delegación Jalisco del instituto fueron despedidos y son investigados por presuntos actos de corrupción. En su visita a Jalisco, mencionó que a nivel nacional se implementa una estrategia para investigar presuntos actos de corrupción al interior del Infonavit y, como parte de ella, en Jalisco se detectaron recientemente dos casos.
Se trata de dos ex trabajadores que presuntamente colaboraban
y afirmó que en esta administración el financiamiento no será problema.
AVANCE DEL CENSO
El Infonavit tiene contabilizadas más de 51 mil viviendas con algún tipo de conflicto como abandono o invasión en Jalisco. Para conocer el estatus legal y físico de cada una, tiene en marcha un censo que hasta hoy apenas ha integrado a poco más de 5 mil casas. El objetivo es verificar el estado legal de la propiedad, es decir, si las casas son del Infonavit o de algún particular que haya tramitado un crédito, pero tenga un adeudo de años. En el proceso también se revisa si la vivienda está habitada por personas ajenas a la propiedad o si tiene daño por vandalismo.
con los llamados coyotes durante los diferentes procesos que tiene el Infonavit.
El funcionario dijo que los coyotes operan, principalmente, con el programa Mejoravit, que entrega dinero vía crédito para remodelar o reparar viviendas. Estas personas se ofrecen para “ayudar” en el trámite a los derechohabientes, pero les piden entre 30 y 40 por ciento del valor del crédito; además, en ocasiones los engañan y les roban la totalidad del dinero.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Romero Oropeza apuntó que en el caso de las casas invadidas, si ya son propiedad del Infonavit, a quienes las habitan se les dará la opción de comprarlas, pero si son de un privado se buscará a quien tramitó el crédito y, si tiene adeudo, se buscará llegar a un acuerdo que puede incluir que el Infonavit retome la propiedad del inmueble. Una vez se termine el censo, desde el Infonavit se buscará a los gobiernos municipales para que garanticen los servicios públicos en esas zonas y que las viviendas puedan regresar al mercado en busca de que sean habitadas. Por otro lado, el titular del Infonavit anunció un programa cuyo fin es reducir la deuda generada por inflación acumulada en créditos vigentes. En Jalisco hay más de 315 mil endeudamientos en esta condición.
TRAS POLÉMICA. A Elizabeth Castro ya no se le renovó el contrato como asesor técnico de la dirección general del Siapa.
cienses Ilustres para exigir la cancelación del aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, aprobado la semana pasada por el Congreso del Estado.
El activista Juan Vázquez adelantó que, más allá de la exigencia, se promoverán amparos contra el incremento. “También se va a echar a andar un mecanismo, vía amparo, para detener este aumento y también se
va a buscar la manera de que, (el) proceso que llevó el Congreso a cabo, echarlo abajo para que no proceda este aumento del agua. Este amparo se gestionará ante el Poder Judicial Federal”, mencionó. Finalmente, los manifestantes anticiparon que el próximo 5 de julio realizarán una movilización que partirá del Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, y finalizará en Paseo Alcalde. Los manifestantes llamaron a la ciudadanía en general a participar.
QUIEREN EVITAR ABANDONOS. Romero Oropeza descartó que las nuevas viviendas se construyan en zonas alejadas donde no hay servicios públicos.
Faltan acciones vs. terapias de conversión
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco no hay acciones suficientes de las autoridades para erradicar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig), conocidos también como terapias de conversión, consideró la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Mariana Márquez Laureano, quinta visitadora general de la CEDHJ, lamentó que por el arraigo conservador que tiene el estado, los Ecosig no son vistos como un delito en un primer momento por la víctima y, por lo tanto, no hay denuncia inmediata o simplemente no la hay. Tienen que pasar años y un proceso profundo de reflexión para que la víctima detecte que lo que vivió fue y es una acción delictiva.
Que este desconocimiento siga imperando dentro de la población es el síntoma principal de la falta de acciones, pues se deben generar mecanismos que abonen a identificar las violaciones a derechos humanos y acciones delictivas en torno a los Ecosig para una denuncia inmediata.
“Existe mucha confusión por parte de las víctimas, hasta años después dicen: ‘ah caray, esto fue un delito’. Entra mucho la idiosincrasia familiar o personal. Sí se tiene que trabajar mucho en campañas informativas para decir: ‘esto (Ecosig) es un delito’ y cómo se deben respetar los derechos de las personas”, mencionó.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) informó hace unos días que desde 2022, cuando se tipificó el delito en Jalisco, hay cero denuncias contra las terapias de conversión. Pero no sólo eso, Márquez Laureano afirmó que tampoco hay quejas ante la CEDHJ pese a que estos sitios siguen existiendo.
Un pendiente adicional de parte del Congreso del Estado es robustecer la legislación para endurecer las penas, añadió la visitadora.
“Es una tarea pendiente poder buscar e impulsar la modificación del delito a como está establecido en el Código Penal de Procedimientos. Es súper importante fortalecerlo, es irrisoria la pena que se le atribuye a algo tan complejo como es una terapia de conversión, creo que no se analizó (en el Congreso) cuáles son las consecuencias que tienen las terapias de conversión, creo que es un buen momento para que se retome esta discusión y que se modifique cómo está conceptualizado el delito”.
SON UN ILÍCITO. La quinta visitadora de la CEDHJ llamó a identificar las acciones delictivas en torno a los Ecosig.
El STJEJ tiene en el limbo 5 magistraturas
CONGRESO LOCAL DEBERÁ RESOLVER
Por la armonización de la reforma judicial federal, proceso pendiente en Jalisco, se desconoce qué pasará con los magistrados que deben ser ratificados de ahora a 2027
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Cinco magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco (STJEJ) quedarán en el limbo legal dado que necesitarán renovarse antes de la elección de cargos judiciales locales, proyectada para 2027. La resolución del embrollo le tocará al Congreso de Jalisco, pues tendrá que definir cómo cubrir las vacantes que se generen. Esta semana el STJEJ aprobó los dictámenes técnicos con opinión favorable sobre la posible ratificación del magistrado Daniel Espinosa Licón y la magistrada Consuelo del Rosario González Jiménez para un segundo periodo. Según la legislación vigente y la Constitución de Jalisco, si el Congreso del Estado ratifica las dos magistraturas ambos personajes tendrán un nuevo periodo de 10 años, pero con una elección en puerta, las y los diputados tendrán que revisar los casos y analizar qué vía emplear con el fin de que se cumpla con los procesos marcados por la reforma judicial federal, la cual no se ha armonizado
PROYECTO DE RENOVACIÓN DEL CENTRO
Preocupa a comerciantes reubicación
debido a obras
NANCY
ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de que los gobiernos del estado y de Guadalajara anunciaran la renovación del Centro Histórico de Guadalajara rumbo al Mundial de Futbol 2026, proyecto que generará la reubicación de aseadores de calzado o boleros, artesanos, artistas urbanos y comercios establecidos, la afectación no será igual para todos. “Nos avisaron desde hace tres semanas. Supuestamente nos van a mover por aquí a 16 de Septiembre, a los portales, o sea que no nos va a perjudicar, y luego van a poner anuncios (que dirán): ‘aseadores de calzado de la Plaza Liberación van a estar en tal zona’ y hay clientes que tienen nuestro número de celular,
entonces nos llaman, nos piden la ubicación y listo. Somos como 25 personas las que estamos y nos van a reubicar también a quienes están al lado del Teatro Degollado y los que están en Plaza Tapatía, somos bastantes”, explicó el señor Leonardo, quien es bolero en Plaza Liberación En entrevista, detalló que entre los comercios con una mayor afectación están los locales establecidos y, principalmente, los ambulantes y de artesanías. Karina Sánchez pertenece a este último sector y desde ya criticó el sitio donde será reubicada. “Nos dijeron que nos van a quitar seis meses y que no hay chance de ponernos en ningún lugar, solo nos pusieron por El Santuario, pero no sobre Alcalde, nos van a poner en
en Jalisco por falta de acuerdos en el Legislativo local. El magistrado presidente del STJEJ, José Luis Álvarez Pulido, dijo que, a sabiendas de este conflicto legal, el Poder Judicial de Jalisco debe cumplir con lo que mandata la Constitución, que es elaborar los dictámenes de ratificación de Espinosa Licón y González Jiménez y enviarlos al Congreso. “Tanto de la magistrada como del magistrado se plantea que han tenido un desempeño favorable, ya la ratificación corresponde exclusivamente a una decisión del Congreso del Estado, (donde) verificarán qué es lo que resulta procedente, conscientes, desde luego, de la posibilidad de una armonización a la reforma judicial en el estado. La obligación que tenemos es remitir la opinión técnica”, dijo.
Álvarez Pulido mencionó que una vía pudiera ser ratificar a las dos personas magistradas sólo hasta 2027, en vez de los 10 años que marca el artículo 61 de la Constitución Política de Jalisco, pero la decisión final será de las y los diputados. La reforma, afirmó, también afectará a nueve magistrados más, entre ellos, él, pues sus nombramientos se vencen en 2032, pero tendrán que dejar el cargo antes. Además de los casos de Espinosa Licón y González Jiménez, hay tres magistraturas que próximamente quedarán vacantes por jubilación: Marcelo Romero G. de Quevedo dejará el cargo en diciembre de 2026; Tomás Aguilar Robles, en mayo de 2027, y Arcelia García Casares, en noviembre de 2027. En estos casos también será el Congreso el que defina qué ruta seguir.
(En el Congreso del Estado) vericarán qué es lo que resulta procedente, conscientes, desde luego, de la posibilidad de una armonización a la reforma judicial en el estado” JOSÉ LUIS ÁLVAREZ PULIDO MAGISTRADO PRESIDENTE DEL STJEJ
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco llamó a la población a utilizar mallas para evitar la entrada de mosquitos al hogar, así como repelente para evitar la posible picadura del mosquito transmisor del dengue.
Juan José Atilano García, médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 79 del IMSS Jalisco, explicó que el vector transmisor de la enfermedad es más activo durante la tarde y la noche, por lo que dichas medidas son especialmente útiles.
En el caso de los pabellones de tela mosquitera, indicó que se pueden colocar encima de los espacios que ocupa la cama o en puertas y ventanas de la casa.
Respecto al repelente, Atilano García destacó que usarlo en los pabellones y mosquiteros puede aumentar la efectividad de las medidas.
De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, hasta la semana epidemiológica 26 de este año Jalisco suma 886 casos de la enfermedad, lo que lo ubica en el primer lugar nacional por incidencia.
PRIMERO. Jalisco suma 917 casos de dengue en 2025, la cifra más alta para un estado de la República.
EN 6 MESES
Médicos en tu Hogar suma 20 mil atenciones
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
LINSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
SERÁ MENOR. Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto.
medio de un templo y un edificio, al ladito del carrusel, metidos, y ayer que fuimos a ver está bien sucio, lleno de popó, de orines, lleno de todo y vamos a ver qué va a pasar porque, ¿cómo nos van a mandar para allá sabiendo que a otros los van a poner en el pasillo donde pasa el turismo? Nosotros vamos a tener afectación total y la mayoría es de la tercera edad, que paga renta, y la neta sí nos van a afectar mucho”, explicó. Sánchez detalló que la notificación se les hizo llegar el miércoles y entrará en vigor a partir del lunes y hasta el término de la intervención prevista para Plaza Liberación, Plaza Fundadores, Plaza Cabañas, Paseo Degollado y Plaza Tapatía.
a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que en los primeros seis meses de actividades del programa Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar se visitaron 2 mil 324 hogares en zonas de alta vulnerabilidad, donde se brindó atención a más de 20 mil 965 personas a través de consultas médicas generales y de enfermería.
El programa es realizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en coordinación con el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco y su función es ofrecer atención médica casa por casa en municipios estratégicos del interior del estado y el Área Metropolitana de Guadalajara, tal como Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, Acatic, Jalostotitlán, Cañadas de Obregón y Mexticacán. Entre los servicios que ofrece se encuentran el de consulta médica general y el de enfermería, los cuales fueron los más solicitados en el periodo referido al considerar 4 mil 131 y 4 mil 170 atenciones. La estrategia también ofrece asesoría de trabajo social, consulta psicológica, odontológica y nutricional, así como canalizaciones a unidades de salud en caso de ser necesario.
CIFRA. A través del programa se han visitado 2 mil 324 hogares en zonas de alta vulnerabilidad.
AHORA TOCA AL CONGRESO. Álvarez Pulido señala que el STJEJ ya cumplió con elaborar los dictámenes de ratificación de Espinosa Licón y González Jiménez.
GATO NEGRO
PERLA VELASCO
@perlavelasco
Poder y silencio
En un mundo justo, la justicia debería ser la misma para todos: sin privilegios por fama, dinero o influencia. Pero cuando un caso implica a alguien con el poder, la balanza suele inclinarse.
Eso quedó en evidencia en el reciente veredicto contra Sean ‘Diddy’ Combs: hallado culpable de transportar personas entre estados para encuentros sexuales bajo la Ley Mann (trata de personas), pero absuelto del cargo de tráfico sexual y crimen organizado. Un veredicto parcial que, aunque significativo, deja intacto lo estructural: el uso del poder y el silencio como armas.
Tras semanas de testimonios contundentes –algunos medios refieren más de 30 testigos, incluyendo a Cassie Ventura y otra denunciante bajo pseudónimo– la justicia reconoció una parte del daño, pero no logró culparlo por los actos más graves, pese a videos, declaraciones y documentos que hablaban de una red de control, violencia, coacción y dinero detrás del abuso.
Este no es un caso aislado. Recordemos a Harvey Weinstein, quien eludió la justicia por décadas hasta que una investigación periodística reactivó el movimiento #MeToo, desencadenando su caída. Casos como los de Roman Polanski, con su permanencia fuera de Estados Unidos, pese a la acusación por violación a una menor, o Kobe Bryant, cuyo caso fue desestimado tras un acuerdo extrajudicial, también muestran cómo el reconocimiento mediático y judicial varía cuando el acusado es poderoso, rico o famoso.
En el caso de Diddy, la absolución parcial no solo disminuye el alcance de la condena: manda un mensaje a las víctimas. Varias mujeres, incluida Cassie Ventura, declararon haber sido forzadas a participar en encuentros extendidos, bajo consumo de drogas, intimidación y abusos. El material de video se presentó en la corte –uno mostraba una agresión física–, pero no bastó para ratificar el patrón de explotación sistemática. El veredicto se transforma en una deuda histórica de la justicia. El fallo parcial convierte una acusación de abuso en algo casi anecdótico, esporádico, cuando la realidad vivida (y contada) por las víctimas fue de miedo, control y trauma prolongado.
Para las víctimas, la justicia penal es solo una vía. Tras las denuncias, muchas de ellas deben esperar procesos civiles que puedan dar reparación económica, exposición pública y, sobre todo, validación. Las docenas de demandas civiles que enfrenta Combs lo confirman. Pero ni esa vía les garantiza tranquilidad: denuncias, contraargumentos, recursos legales, tiempo, dinero. Y todo ello con el riesgo de repetir el camino del trauma de la agresión.
¿Cómo proteger a quienes denuncian? ¿Cómo desmontar redes de poder en industrias que priorizan el lucro y el prestigio sobre la integridad? El #MeToo prosperó en 2017 impulsado por el caso Weinstein, pero también mostró sus límites: la justicia es más lenta que el escándalo, más endeble frente al dinero y la reputación.
Es necesario estructurar mecanismos efectivos de protección a supervivientes: reparaciones integrales, garantías reales en procesos civiles y penales, recursos psicosociales y políticas que despojen al abuso sexual de privilegios por estatus social, por fama.
El abuso no deja de ser abuso porque no se sancione en su forma más extrema. Tampoco desaparece si quien lo comete es famoso.
Justicia significa asumir deudas. Y pagarlas.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
Derechización de la izquierda
Con el vendaval de las recientes iniciativas aprobadas en el Congreso, la 4T –de raigambre izquierdista– parece dar un giro hacia la derecha. A más de seis años de gobierno morenista, la idea de una posible “derechización” de la izquierda mexicana se ha intensificado, al alejarse de los postulados tradicionales de la izquierda, lo que configura un escenario complejo y lleno de matices (“No es lo mismo borracho, que cantinero”).
Si bien es arriesgado afirmar una transformación ideológica monolítica, es posible identificar signos de un pragmatismo y una serie de decisiones que, para muchos, se alinean con agendas históricamente defendidas por la derecha.
Un ejemplo es la férrea política de austeridad fiscal implementada por el gobierno de López Obrador. Esta disciplina, que evita el endeudamiento público y prioriza el superávit primario, contrasta con las demandas históricas de la izquierda en favor de una mayor inversión estatal para apuntalar el crecimiento y ampliar los programas sociales. Aunque se han implementado programas de transferencias directas de gran calado, la contención del gasto en otros sectores clave y la negativa a una reforma fiscal que grave las grandes fortunas son vistas como medidas conservadoras.
La creación de la Guardia Nacional y el protagonismo de las Fuerzas Armadas en
Si bien es arriesgado afirmar una transformación ideológica monolítica, es posible identificar signos de un pragmatismo y una serie de decisiones que, para muchos, se alinean con agendas históricamente defendidas por la derecha
tareas de seguridad pública y la construcción de obras de infraestructura emblemáticas son los puntos más álgidos del debate. La izquierda ha abogado por la desmilitarización y el fortalecimiento de las policías civiles. La estrategia actual, que perpetúa y profundiza tendencias de gobiernos conservadores anteriores, es criticada por organizaciones de derechos humanos e intelectuales de izquierda, quienes advierten sobre los riesgos para las libertades civiles. La política energética ha sido uno de los pilares del discurso de la 4T, con el fortalecimiento de las
empresas estatales (Pemex y CFE). Sin embargo, el énfasis en los combustibles fósiles y la reticencia a una transición energética hacia las renovables va a contracorriente de las agendas de la izquierda global, que lucha contra el cambio climático. La relación del gobierno con las élites económicas ha sido ambivalente. Aunque el discurso presidencial ha sido crítico con ciertos sectores del empresariado (“mafia del poder”), también mantiene una comunicación fluida y acuerdos estratégicos con los empresarios. Esta convivencia pragmática se ve como una concesión a los poderes fácticos que la izquierda tradicionalmente confrontaba. Esta posible “derechización” no es del todo consciente: responde a un gobierno pragmático que, en su afán de mantener la gobernabilidad y conservar el poder, ha adoptado políticas alejadas de la ortodoxia de izquierda. La 4T se define como seguidor del “humanismo mexicano” (lo que ello signifique), concepto que, en teoría trasciende las etiquetas de izquierda y derecha.
Aunque el gobierno de la 4T ha implementado políticas sociales de izquierda, la discusión sobre si la izquierda mexicana se está “derechizando” permanece abierta, reflejando la complejidad y las contradicciones de un movimiento que, una vez en el poder, se ha visto obligado a navegar las turbulentas aguas de la realidad política y económica de México.
qp@ntrguadalajara.com
Alguno de los ex alcaldes de Tlajomulco surgido de Movimiento Ciudadano debería ser director general del Infonavit. Comparemos: el actual titular de la dependencia, Octavio Romero Oropeza, como parte del Plan Nacional de Vivienda prevé construir durante su gestión a lo largo del sexenio un mínimo de 35 mil viviendas en Jalisco. Pa que lo sepa Romero Oropeza, en Tlajo existen casi 78 mil viviendas disponibles, de acuerdo con el Censo Nacional de Vivienda Inegi 2020; o sea, más del doble de las que construirá el Infonavit en seis años. Es decir que ex ediles naranjas y sumemos panistas tienen un poder de gestión para que se construyan fincas que cualquiera envidiaría. Solo hay un problema: acabaron deshabitadas por falta de servicios. Mínimo, deberían asesorar al Infonavit para que no le suceda lo mismo.
v v v
El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, sacó ronchas en las autoridades no solo de Jalisco, sino nacionales. Durante un lapso nada informaron. Hasta ayer, en que la Fiscalía del Estado dio a conocer que las personas detenidas en el operativo realizado en el rancho ya enfrentan juicio por desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado. Precisó que un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I inició desde el primero de julio el juicio en que diez personas son señaladas de tres delitos en agravio de tres víctimas.
La Fiscalía General de la República no ha dado a conocer recientemente avances. Y vaya que hay preguntas sin responder. Por ejemplo, ¿qué sucedió con los funcionarios de la Fiscalía que se presume tuvieron responsabilidades? ¿Ninguna autoridad federal? ¿Y policías municipales? ¿Qué de los sitios en que se incineró gente, como asegura un colectivo? ¿Qué sucedió con los reclutados? ¿De quién son las pertenencias, como zapatos, ropa, bolsos, localizadas? ¿Qué delincuentes eran parte de la red? ¿Qué otros centros de adiestramiento hay en la región y en Jalisco?, etcétera, etcétera. v v v
Por lo pronto, la información que no han detallado las autoridades de seguridad y que es relevante, se refiere a que policías de Tlaquepaque aseguraron a un joven de 20 años con ficha de búsqueda, y a un menor de 15, en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera. Ambos presuntamente lograron escapar de un centro de reclutamiento forzado en otra entidad que opera un grupo delictivo y viajaron hasta la terminal tlaquepaquense. Esto es oooootra evidencia de cómo la delincuencia va tras los jóvenes para obligarlos a sumarse a sus filas, con el gancho de ofertas de trabajo falsas. De ahí que el número de chamacos desaparecidos se ha incrementado, como ha revelado el comité de expertos de la UdeG.
v v v
Cuando se supone que ya estaría restablecido el servicio de agua en ciento treinta y tantas colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, el Siapa avisó ayer que por oooooooootra falla, esta vez electromecánica, en uno de los equipos de bombeo del Tanque Talpita, se registrará baja presión y, en algunos casos con base en la topografía, falta de agua, debido al bajo nivel del tanque referido. Las afectadas son ocho colonias tapatías, que tendrán de nuevo agua en las llaves de las casas el próximo domingo. Lo que es acumular taches, pues.
El 8.8% del total de las remesas
fue de Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Durante el primer trimestre de 2025 las remesas del estado representaron 8.8 por ciento del total de ingresos en la materia en el país, de acuerdo con investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Clemente Hernández Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, apuntó que Guadalajara es el municipio que registra la mayor participación de las remesas de Jalisco con 12 por ciento del total estatal. Le sigue Zapopan y Tepatitlán de Morelos.
“Los municipios de Unión de Tula, Ojuelos y Degollado son los que tienen mayores remesas por habitante con mil 218 dólares, mil 158 dólares y 984 dólares, respectivamente, pero a pesar de su mayor participación, la distribución por habitante en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentra en el rango de menos de 150 dólares por persona”.
El académico añadió que las remesas enviadas a Jalisco también aumentaron 3.8 por ciento a tasa interanual en el primer trimestre, lo que posicionó al estado como la tercera entidad del país con la mayor percepción de éstas.
Hernández Rodríguez abundó que el ingreso de remesas es un factor económico relevante para el estado y el país; sin embargo, ha presentado una caída debido al contexto de tensión migratoria y debate por la posible imposición de impuestos.
EMPRENDEDORAS
Mujeres se gradúan con desfile de alta costura
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Con un desfile de alta costura que combinó talento, creatividad y superación personal se celebró la graduación de 40 mujeres que concluyeron el taller Moda y Punto, una iniciativa del DIF Zapopan orientada a impulsar la autonomía económica de las mujeres a través de la capacitación en diseño, corte y confección. El evento tuvo lugar en el Foro Cometa y marcó el cierre del proceso formativo de la tercera generación del programa, conformada por mujeres provenientes de ocho centros de desarrollo comunitario del municipio: Venta del Astillero, Santa Ana Tepetitlán, Santa María del Pueblito, Atemajac, Lomas de Tabachines, Villas de Guadalupe, Arenales Tapatíos y Parques del Auditorio. Desde su creación Moda y Punto ha graduado a 119 mujeres, de las cuales más de 35 han logrado insertarse en el sector de la moda, ya sea con empleo formal, con sus propias marcas o talleres de confección. Como parte del acto se entregaron reconocimientos a las participantes y a la diseñadora Paola Nájera, quien fungió como mentora en esta edición y alentó a las nuevas egresadas a convertirse en inspiración para otras mujeres. A la par resaltó que el programa no solo busca formar diseñadoras, sino fortalecer comunidades y abrir nuevas posibilidades de vida. Durante la ceremonia, el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para empoderar a las mujeres zapopanas.
ENTREGAN ACTAS DE DOBLE NACIONALIDAD
● EN LA ENTIDAD. El gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y con la colaboración de la University of Guadalajara Foundation USA, entregó actas de doble nacionalidad a 19 estudiantes de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles y a ocho profesores del Distrito Unificado de Los Ángeles, quienes cuentan con ascendencia mexicana. La acción se realizó con el objetivo de “fortalecer la identidad y el orgullo de pertenencia” de las nuevas generaciones de jaliscienses nacidas en el extranjero, según la administración. Redacción
Limpieza de la Catedral, con avance de 75%
TRAS PINTAS REALIZADAS EL 8M
Monserrat González, restauradora que participa en las acciones, cree que la intervención quedaría lista en alrededor de tres semanas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los trabajos de limpieza de la Catedral de Guadalajara tras las intervenciones realizadas el 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, registran un avance del 75 por ciento, informó Monserrat González, restauradora de bienes inmuebles y residente del proyecto de limpieza en el templo.
En alrededor de tres semanas el proyecto de limpieza estaría listo, añadió.
“Ya falta poco, unas semanas más, unas tres semanas, y quedaría. Nos encontramos en este momento haciendo la limpieza de las pintas elaboradas durante
la marcha del 8 de marzo del año en curso. Este bien patrimonial se encuentra asegurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entonces cuando existe algún tipo de siniestro o vandalismo, dígase de esa manera, el seguro entra para poder resarcir el daño, en este caso así pasó, entonces al seguro le toca pagar la limpieza o eliminación de las pintas, que es exclusivo lo que estamos haciendo, no se está haciendo otro tipo de limpieza”, agregó.
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con acciones de limpieza sobre el grafiti y pintura expuesta sobre la cantera y puertas del recinto.
“Se realizó la limpieza con cepillos, solventes, cepillando la pintura y con muchos enjuagues de todo el perímetro de la iglesia. Se empleó una máquina para mandar material a presión como puede ser arena sílica, cáscara de nuez o cáscara de olote, que son muy suavecitas para retirar los restos de pintura que pudieran haber quedado en la cantera y ahorita nos encontramos en ese paso, después de eso sería darle los toques finales a la pintura de las puertas”, agregó. En estas labores, que son únicamente de limpieza, participan al menos ocho personas: “En este caso solamente es limpieza, desconozco si se ampliará el proyecto después o no, pero el proyecto del seguro del INAH es para eliminar el grafiti”, aseveró.
AFINACIÓN SÍ VERIFICACIÓN NO
Rechazan respaldo de Semarnat al Programa de Verificación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Afinación Sí Verificación No rechazó el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la implementación del Programa de Verificación Responsable (PVR) en el estado luego de la visita de autoridades de la dependencia federal a un centro de verificación.
“En días pasados vino una delegación de Semarnat al estado y junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial visitaron un centro de verificación y a partir de esa visita Semarnat dice que es un modelo a nivel nacional, nosotros lo desmentimos, creemos que no tiene ningún argumento para poder sostener esto”, expuso Raúl Argáez, integrante del colectivo. Y añadió: “Que nos digan en
ninguna otra parte de la república”. La visita de funcionarios de la Semarnat se dio a conocer esta semana. Durante el recorrido, el director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de Calidad del Aire de Semarnat, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR, así como su impacto positivo en la mejora de la calidad del aire, según la administración estatal.
Anuncian servicios de mediación y convenios
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Ayer se anunciaron dos nuevas plataformas digitales del Instituto de Justicia Alternativa (IJA): una para consultar a personas facilitadoras (mediadoras) certificadas y otra para verificar convenios registrados.
Con ambas se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto, ya que podrán buscar en línea a los mediadores certificados que operen en su municipio o verificar si el facilitador que escogieron está certificado y vigente para ofrecer sus servicios.
Durante la presentación de las plataformas, realizada en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), se destacó que las herramientas permitirán consultar en línea si un convenio ha sido elevado a la categoría de sentencia, además de acceder a datos informativos de expedientes sin necesidad de acudir personalmente al instituto.
El IJA precisó que la Plataforma de Personas Facilitadoras buscará dar mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto y ofrecerá un directorio actualizado de personas certificadas en el estado de Jalisco con filtros de búsqueda por nombre, certificación o municipio, así como fichas descargables con datos de contacto y códigos QR para facilitar la localización geográfica. En cuanto a la Plataforma del Sistema de Convenios Registrados del IJA, la ciudadanía podrá consultar los datos más relevantes sobre sus convenios realizados y permitirá a los usuarios conocer si su acuerdo ha sido sancionado, validado y registrado mediante la búsqueda por número de expediente.
Actualmente la base de datos ya contiene más de 108 mil asuntos registrados desde 2017 y la información de 827 facilitadores certificados, incluyendo a quienes han sido validados desde años anteriores. Ambos sistemas se actualizarán diariamente y el IJA ya distribuye material impreso con códigos QR en sus sedes y módulos para que los usuarios puedan monitorear el estatus de sus convenios desde su celular. “Con estas acciones el instituto da un paso más para transformar la justicia, haciéndola más transparente, eficiente y confiable, abonando así a los principios de justicia abierta y equitativa”, concluyó la jefa de Estadística, Medios y Proyectos del IJA, Paola Jiménez Rodríguez.
Con estas acciones el instituto da un paso más para transformar la justicia, haciéndola más transparente, e ciente y con able, abonando así a los principios de justicia abierta y equitativa” PAOLA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ. JEFA DE
cuánto ha disminuido la contaminación en el aire (con el PVR), en la ciudad, en el último año y no tienen realmente contestación al respecto, entonces nosotros rechazamos tajantemente este ‘espaldarazo’ que da la Semarnat. No funciona aquí ni en
Por otro lado, Argáez adelantó que este sábado 5 de julio se llevará a cabo la octava velada en memoria de Alejandro Gobel Gómez, activista que formaba parte de Afinación Sí Verificación No y fue asesinado en noviembre de 2024. A ocho meses del crimen la Fiscalía del Estado no ha informado avances ni detenciones de implicados o líneas de investigación.
PINTAS. González precisó que el proyecto de limpieza que contempla el seguro del INAH para la Catedral sólo es para eliminar el grafiti.
SEGÚN EL ESTADO. Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR.
STJEJ. Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia.
ESTADÍSTICA, MEDIOS Y PROYECTOS DEL IJA ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ
PARA MENORES INSTITUCIONALIZADOS
Zapopan inaugura el primer Centro de Niñez y Familia
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan inauguró el primer Centro de Niñez y Familia de Latinoamérica, un espacio pionero destinado a garantizar que niñas, niños y adolescentes institucionalizados tengan acceso a un entorno familiar seguro mediante procesos de adopción y acogimiento más ágiles, dignos y acompañados. El Centro de Niñez y Familia tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento. Desde las pláticas informativas hasta las valoraciones socioemocionales y jurídicas,
EX VILLA MAICERA. El centro se encuentra en la calle Playa Hornos 1149, en la colonia Primavera Norte.
pasando por las convivencias iniciales entre familias y menores.
La directora del DIF Zapopan, Karla Segura Juárez, detalló que en el último año se logró integrar a más
de 400 niñas, niños y adolescentes a entornos familiares seguros. Además, indicó que desde 2022 se han acompañado más de mil 200 reintegraciones, 65 acogimientos y más de 50 adopciones.
Además del área de adopción, el centro también será sede de talleres de crianza positiva, capacitaciones para adolescentes próximos a egresar de instituciones y mentorías para fortalecer su autonomía.
El centro cuenta con caseta de vigilancia, estacionamiento accesible, almacén de dos niveles, un auditorio con capacidad para más de 120 personas, cocina equipada, comedor, terraza, salas de atención, consultorios, oficinas administrativas, áreas verdes y un parque protegido para niñas y niños.
El Centro de Niñez y Familia se ubica sobre la calle Playa Hornos 1149, en la colonia Primavera Norte. Su horario de atención es de lunes a sábado de 8 a 16 horas.
Se salió de control la producción de agave
La industria tequilera y las autoridades emprenden campañas para apoyar a productores con conversión de cultivos y siembras por contrato
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Ante el auge que enfrenta en los últimos años el tequila, sembrar agave se convirtió en una actividad atractiva para el campo en Jalisco, pero se salió de control, admitió Ana Cristina Villalpando Fonseca, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera. Ante ese escenario se han emprendido diferentes acciones con el respaldo de las autoridades. Entre las más importantes están la reconversión de los cultivos, especialmente para volver a sembrar maíz y caña e incluso forraje para ganado; el fortalecimiento de campañas para siembra de agave por contrato, y la supervisión, especialmente fitosanitaria, para prevenir plagas.
Villalpando Fonseca señaló que en la reconversión de cultivos una de las regiones en donde se han impulsado proyectos por parte del gobierno federal es la zona en torno al ingenio de Tala, donde nuevamente se está sembrando caña por contrato. Agregó que ya no ha habido migración hacia el cultivo de berries, pues dejó de ser una opción de negocio.
Admitió que también hay abandono de cultivos de agave, especialmente entre quienes rentaban tierras que, al no poder colocar las plantas en el mercado, decidieron dejarlas a los propietarios de los predios, pero también entre quienes sembraron en cerros y zonas de difícil acceso, donde el costo de la cosecha ya no es viable.
Cristina Villalpando afirmó que en-
tre las acciones más importantes que se emprenden para evitar que vuelva a darse una sobreproducción de agave está la siembra por contrato, donde el agricultor tenga la certeza de que todas las plantas que siembre serán utilizadas por la industria tequila.
También se impulsa la certificación de agave responsable, política en la cual se han registrado 143 millones de agaves de 2017 a 2024, lo que benefició a unos 5 mil 900 pequeños productores. En ese sentido, recordó que la industria del tequila requiere para la producción de la bebida unas 100 millones de plantas por año. Villalpando Fonseca indicó que algunos productores de agave han optado por maquilar tequila, aunque esta medida solo se recomienda cuando hay compradores asegurados, ya que de lo contrario aumenta la inversión que deben hacer y posteriormente no pueden colocarlo en el mercado. Además, indicó que la falta de control en la siembra de agave ha provocado que aumenten las plagas, por lo que también se han fortalecido las campañas de control, especialmente contra el “picudo”, un escarabajo que transmite enfermedades y además se come la piña del agave.
Informó que durante 2024 se comercializaron 485 millones de litros de tequila y que al cierre del año se tenía un inventario de 522 millones de litros. En 2025, en el primer trimestre, las exportaciones de la bebida crecieron 3 por ciento, aunque fue principalmente porque se adelantaron las compras en Estados Unidos ante el riesgo de los aranceles, por lo que en el segundo semestre esperan que se estabilice.
ACEPTA CÁMARA NACIONAL
TRAS AUGE. A la sobreproducción de agave se le suma el abandono de cultivos.
Llegan a Central Nueva al escapar de reclutamiento
HACEN OPERATIVO DE BÚSQUEDA EN TEOCALTICHE
HÉCTOR
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequila.
La diligencia fue ejecutada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras detectarse indicios de actividad ilícita vinculada al almacenamiento de combustible.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Sedena realizaban patrullajes en la colonia Santa Cruz de los Pinos cuando ubicaron un vehículo abandonado cerca de una finca, en cuyo interior se observaban varios contenedores desde los que emanaba un fuerte olor a hidrocarburo.
El hallazgo fue notificado al Ministerio Público Federal (MPF), instancia que solicitó y obtuvo una orden de cateo por parte de un juez de control del distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
Tras el cateo en el sitio se aseguraron 30 mil 500 litros de hidrocarburo, diversos contenedores y tambos, una motobomba, tres vehículos y varias mangueras utilizadas presuntamente para el manejo clandestino del combustible.
UNIDAD MÉDICA. El deceso del interno se confirmó en la
Investigan
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
n hombre de 51 años murió este miércoles mientras se encontraba internado en un centro de rehabilitación en Tonalá. El fallecimiento fue confirmado tras su traslado a la Cruz Verde Sur, donde personal médico constató que ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con el reporte oficial, la víctima presentó hematomas visibles en el rostro. Al respecto, el encargado del centro señaló que el hombre padecía cirrosis, enfermedad que habría deteriorado su estado de salud en los últimos días.
A través del agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Homicidios, la Fiscalía del Estado (FE) ordenó que tanto el responsable del centro como el médico que atendió al paciente quedaran en calidad de presentados mientras se esclarecen las causas del deceso.
Familiares del fallecido se presentaron en el lugar y confirmaron que éste padecía cirrosis. El caso continúa bajo investigación para determinar si hubo omisión o responsabilidad por parte del personal del centro de rehabilitación.
Dos jóvenes, uno de ellos con ficha de búsqueda desde el 8 de mayo, fueron auxiliados por agentes de Tlaquepaque tras referir que dejaron un centro de reclutas en el estado de Sinaloa
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Dos jóvenes que afirmaron haber escapado de un presunto reclutamiento en el estado de Sinaloa fueron localizados por elementos de la Policía de San Pedro Tlaquepaque en inmediaciones de la Central Nueva Camionera. Los hechos ocurrieron durante un recorrido de vigilancia sobre avenida Central, a la altura del módulo número 7 en la colonia Central Camionera, donde los oficiales atendieron un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de dos personas en situación de vulnerabilidad. Al llegar al sitio los policías se encontraron con un joven de 20 años y un menor de 15, quienes se identificaron como Edgar N y Héctor N, ambos originarios de Jalisco.
Durante la verificación de datos en la Plataforma Andrómeda se confirmó que Edgar contaba con una ficha de búsqueda activa desde el pasado 8 de mayo, mientras que Héctor no presentaba reporte.
Durante su entrevista con las autoridades los jóvenes señalaron que fueron engañados con una supuesta oferta de empleo en Sinaloa y que tras escapar se trasladaron a la ciudad tapatía y buscaron auxilio en la Central Nueva.
Ambas personas fueron atendidas por elementos de las unidades de Violencia Familiar y de Género (UVI) y del grupo Andrómedas, quienes les brindaron contención física y emocional, además del acompañamiento institucional necesario. El caso fue notificado de inme-
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Como parte de los operativos para reforzar la seguridad en Tlajomulco de Zúñiga, la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal reportó la detención de 36 personas, de las cuales 21 fueron arrestadas por la comisión de diversos delitos y 15 por faltas administrativas. Además, se logró la recuperación de 31 vehículos con reporte de robo o alguna irregularidad. Estas acciones se enmarcan en los patrullajes de vigilancia que realiza la corporación en coordinación con el Centro de Atención de Emergencias y Videovigilancia C4 y bajo la supervisión de la Coordinación General de Prevención y Servicios de Emergencia. Las detenciones y aseguramientos se realizaron del 23 al 29 de junio, periodo en el que se registró la aprehensión de varias personas relacionadas con el robo de vehículos, incluyendo menores de edad, así como sujetos sorprendidos en posesión de drogas como crystal y armas de fuego de fabricación artesanal.
Los jóvenes dieron detalles de lo
Confirman ausencia del titular de transparencia del Seapal
■ Autoridades de la Fiscalía de Jalisco confirmaron la denuncia por la desaparición de Luis Velázquez Rodríguez, funcionario del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal) y quien se desempeña como titular de la Unidad de Transparencia de la institución.
La denuncia formal fue presentada el martes y desde entonces se han iniciado acciones de búsqueda, además de establecerse comunicación directa con los familiares del
diato al Ministerio Público adscrito a Ciudad Niñez, así como a personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), quienes se hicieron cargo de las investigaciones conforme al protocolo establecido para casos de posible trata o reclutamiento forzado.
Las autoridades continúan con las indagatorias para determinar las circunstancias en las que ambos jóvenes fueron trasladados a Sinaloa y si hay más personas involucradas.
HACEN BÚSQUEDA EN TEOCALTICHE
Por otro lado y en seguimiento a dos carpetas de investigación abiertas desde 2020 por la desaparición de cuatro personas en Teocaltiche, autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de búsqueda en tres
funcionario, informó la corporación estatal. Velázquez Rodríguez fue visto por última vez el 30 de junio en las inmediaciones de un panteón ubicado en la colonia 5 de Mayo, en Puerto Vallarta, y desde esa fecha no se ha tenido información sobre su paradero. Las autoridades no han brindado mayores detalles sobre las líneas de investigación, pero reiteraron que las labores de búsqueda se mantienen activas.
Héctor Ruiz / Guadalajara
puntos estratégicos del municipio. La intervención fue encabezada por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado (FE) y contó con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), Cobupej y unidades caninas especializadas. También participaron Policías de Investigación adscritos a la FE. Las acciones se desarrollaron en la colonia El Tanque, el Parque El Sabino y en la zona Centro del municipio, donde además se colocaron cédulas de búsqueda para reforzar la visibilización de los casos. Durante la jornada, realizada este miércoles, se brindó atención a los familiares de las víctimas, quienes estuvieron presentes en el operativo como parte del enfoque de acompañamiento institucional. Los resultados de la diligencia aún se encuentran en proceso de análisis.
DEL 23 AL 29 DE JUNIO
A 213 POLICÍAS
Capacita FGR en temas de primer respondiente
● La Fiscalía General de la República (FGR) capacitó a más de 200 elementos de distintas corporaciones policiales del estado en temas clave relacionados con la función del primer respondiente.
La jornada formativa tuvo lugar en las instalaciones del Coliseo de La Barca, donde agentes del Ministerio Público Federal (MPF) impartieron los contenidos a un total de 213 elementos de las comisarías de Degollado, Jamay, Tototlán, Ayotlán, Ocotlán, Zapotlán del Rey y Poncitlán, así como de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Policía de La Barca. Entre los temas abordados destacaron el Registro Nacional de Detenidos, el Informe Policial Homologado, la cadena de custodia, niveles de contacto, controles preventivos, procedimientos ante adolescentes en conflicto con la ley, así como técnicas de interrogatorio, contrainterrogatorio y delimitación de competencias entre delitos del fuero común y federal.
Héctor Ruiz
FISCALÍA
Cae en GDL secuestrador buscado en Hidalgo ● Un hombre señalado como probable responsable de un secuestro agravado fue detenido en Guadalajara por agentes de la Fiscalía del Estado (FE) en cumplimiento a una orden de aprehensión solicitada por autoridades del estado de Hidalgo.
El operativo se llevó a cabo el lunes 1 de julio en calles de la colonia Moderna, donde fue ubicado José Merced N, quien era buscado por su presunta participación en el secuestro de una persona en aquella entidad. La captura fue resultado de la colaboración entre la fiscalía jalisciense y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Según las indagatorias, el ahora detenido se había refugiado en territorio tapatío, por lo que la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones de Jalisco activó los protocolos de localización, logrando su detención sin uso de la fuerza ni incidentes.
José Merced N será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal correspondiente.
Héctor Ruiz
Policía de Tlajomulco detiene a 36 personas y recupera 31 vehículos
En el periodo también se puso a disposición del Ministerio Público a un individuo señalado por violencia contra una mujer y se detuvo a otros más por delitos como allanamiento de morada, tentativa de robo y posesión de medicamentos controlados sin receta. Más allá de las detenciones, en la semana referida fueron recuperados un total de 31 vehículos, entre ellos automóviles particulares, motocicletas y una unidad de carga. En seis de los casos los propietarios pudieron acreditar la posesión legítima y se les entregaron las unidades en el lugar.
Las autoridades de Tlajomulco también resaltaron que, a través de un operativo interinstitucional en el que participó personal de Inspección y Vigilancia y elementos del Ejército, 11 máquinas tragamonedas fueron aseguradas en los fraccionamientos Hacienda Santa Fe, Chulavista y Valle de Tejeda.
Cruz Verde Sur.
PUNTO. El decomiso se realizó en la colonia Santa Cruz de los Pinos.
RUIZ
PUNTO.
que les ocurrió a la altura del módulo 7 de la Central Nueva.
CON SUSTANCIAS. En el periodo referido
posesión de drogas y armas.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 4 de julio de 2025
Soleil celebrará 20 años con Ovo
El circo se presentará del 5 al 9 de noviembre en la Arena VFG para conmemorar dos décadas de su primera visita a la Perla Tapatía
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Para conmemorar dos décadas desde su primera visita a Guadalajara, Cirque du Soleil regresará a la ciudad con un espectáculo inédito: OVO. La compañía canadiense se presentará del 5 al 9 de noviembre en la Arena VFG, marcando un hito significativo en su historia local: con esta edición, la asistencia acumulada en la ciudad alcanzará el millón de espectadores desde aquel debut en 2005 con Saltimbanco.
Durante la conferencia de prensa de presentación, Carlos de la Torre, director de Ocesa Jalisco, destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos. Solo OVO se espera que convoque a 35 mil personas, de las cuales más de 9 mil vendrán de fuera del estado, lo que se traducirá en una derrama turística de aproxi -
madamente 100 millones de pesos. Autoridades locales también subrayaron el peso del entretenimiento en la economía: actualmente, el 20% del PIB turístico de Guadalajara proviene de este sector. OVO, que significa “huevo” en portugués, es una celebración visual y acrobática de la vida de los insectos. En escena participan 100 personas de 25 países, entre ellos 53 artistas que desafían los límites del cuerpo humano con actos de gran complejidad. Desde su estreno en Montreal en 2009, el espectáculo ha recorrido 40 países y emocionado a más de 7 millones de personas. Uno de los momentos más impactantes ocurre al cierre del primer acto
con el número Aerial Cradle (Cuna Aérea), donde 13 artistas, representando escarabajos, se suspenden en el aire en un número que recuerda a un trapecio humano. Portores lanzan a los voladores a más de seis metros de distancia, realizando giros y acrobacias antes de ser atrapados nuevamente en pleno vuelo.
El espectáculo cierra con otra escena memorable: Crickets ( Grillos ), una explosión de energía que fu
siona técnicas como el trampoline wall, donde los acróbatas rebotan en trampolines colocados frente a una pared vertical.
Los boletos ya están disponibles en www.ticketmaster.com.mx o directamente en las taquillas de la Arena VFG.
PROYECTOS PENDIENTES
Michael Madsen, actor de Kill Bill, fallece
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva, falleció a los 67 años. Autoridades confirmaron a The Hollywood Reporter que encontraron a Madsen inconsciente en su casa de Malibú tras recibir una llamada del 911, y que fue declarado muerto. Su representante confirmó que el actor aparentemente sufrió “un paro cardíaco” y que estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que hizo en el cine independiente, incluyendo los filmes Resurrection
a los 67 años
road, Concessions y Cookbook for southern housewives Su carrera está compuesta por más de 328 títulos.
HISTORIAS
Intocable celebra estrella que tendrá en Hollywood
CORTESÍA EFE
MIAMI
El grupo musical Intocable celebró el anuncio de que tendrá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recalcó su fusión de sonidos mexicanos tradicionales con historias modernas. La Cámara de Comercio de Hollywood anunció que la banda, liderada por Ricky Muñoz y René Martínez, recibirá este honor como parte de la Clase del 2026. La banda subrayó que su trayectoria en la música regional mexicana “ha establecido el estándar en la música latina, ganando múltiples
OBRAS.
premios y nominaciones al Grammy, llenando conciertos en todo el mundo”.
CONTENIDO. En 20 años, Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos.
BASES. La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva.
La banda resaltó su intención de continuar difundiendo los estilos tejano y norteño.
MIGUEL
El Flu debe tener mucho cuidado con Al Hilal, que ya mostró su poderío. ARRANCAN CUARTOS DE FINAL
Fluminense y Al Hilal, por las semifinales
Llegan a este encuentro tras eliminar de sorpresa a Inter de Milán y Manchester City, respectivamente
Orlando.- Lejos de salir de favoritos, la Fluminense y el Al Hilal se hicieron un hueco entre los mejores ocho equipos del Mundial de Clubes y se enfrentarán este viernes en Orlando para dar el pistoletazo de salida al programa de cuartos de final.
El Fluminense dio la sorpresa el pasado lunes al ganar 2-0 al Inter Milán, último finalista de la Liga de Campeones y, pocas horas después, el Al Hilal sacudió el torneo con un espectacular triunfo por 4-3 contra el Manchester City de Pep Guardiola, uno de los favoritos.
El Camping World Stadium de Orlando será el escenario de este cruce de cuartos de final, que tiene como premio un billete para las semifinales contra uno entre Palmeiras y Chelsea.
El Al Hilal ya conoce este terreno de juego, pues su victoria frente al City llegó en el Camping World Stadium el pasado
lunes. Un doblete de Marcos Leonardo culminado en la prórroga, y los goles de Malcom y Kalidou Koulibaly entregaron al técnico italiano Simone Inzaghi una hazaña para la historia del equipo. El expreparador del Inter tan sólo lleva un mes al frente del conjunto saudí, pero ya ha sabido transferir unos conceptos clave que sus jugadores han asimilado de forma brillante. Con el portugués Rubén Neves y el serbio Sergej Milinkovic-Savic en el centro del campo, dos extremos rápidos y con cambio de ritmo con Malcom y Nasser Al Dawsari, y el liderazgo defensivo de Koulibaly, el Al Hilal ya no se pone límites en este torneo.
Por las gradas del Camping World Stadium se vieron a varios aficionados conmovidos por la victoria frente al City y se espera que miles de hinchas saudís apoyen al equipo en los cuartos de final.
Pendiente de la recuperación del delantero serbio Aleksandar Mitrovic, Inzaghi confirmará a un Marcos Leonardo que disputó un partido sobresaliente en las dos fases ante el City.
Enfrenta Palmeiras al exigente Chelsea
Nueva York.- El sueño del Palmeiras en el Mundial de Clubes pasa por un exigente duelo de cuartos de final ante el Chelsea en el que Estevao, perla brasileña que apura sus últimos días en el Verdao, se enfrentará precisamente al que será su próximo equipo. El Lincoln Financial Field de Filadelfia (Pensilvania, EU), el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL, acogerá este viernes el duelo de cuartos. El vencedor se medirá en semifinales al ganador entre el Fluminense-Al Hilal.
JUEGO EN DÍA FESTIVO
El Palmeiras-Chelsea se jugará en fecha festiva en Estados Unidos por el Día de la Independencia, un 4 de julio especialmente significativo en Filadelfia porque justamente en esa ciudad fue en donde se firmó la declaración.
En Filadelfia ha estado preparando el Palmeiras su cara a cara frente al Chelsea ya que también en el Lincoln Financial Field fue donde derrotó por 1-0 con gol de Paulinho y en la prórroga al Botafogo en el cruce de octavos.
Los del técnico portugués Abel Ferreira llegan al partido de cuartos con ausencias importantes en defensa: a la baja del lesionado Murilo se unirán las suspensiones de Gustavo Gómez y Joaquín Piquerez.
Los focos estarán puestos principalmente sobre Estevao, que vivirá una curiosa encrucijada en este encuentro con un pie en cada conjunto puesto que ya se ha cerrado su traspaso del Palmeiras al Chelsea.
Así, el extremo zurdo se despedirá del Palmeiras con una derrota frente a su nuevo equipo o, por el contrario, será verdugo del conjunto británico que ha apostado por él para el futuro.
UN PRECEDENTE....
Solo hay un precedente entre Palmeiras y Chelsea y, aunque es muy significativo para el duelo de mañana, no trae buenos recuerdos a los brasileños.
Fue en 2022 en la final del Mundial de Clubes, todavía con el formato antiguo y en el que los Blues se impusieron en el tiempo extra por 2-1 con un gol de penalti en el minuto 117 de Kai Havertz cuando parecía que todo se iba a resolver en los penaltis.
PALMEIRAS, INVICTO
No obstante, el Palmeiras, aún invicto en este Mundial de Clubes, puede tomar notas de la única derrota del Chelsea, ya que fue ante otro equipo brasileño como el Flamengo durante la fase de grupos (3-1).
Por su parte, el Chelsea se presenta a este partido de cuartos a priori como favorito y tras su accidentado encuentro de octavos ante el Benfica, que se detuvo en el minuto 85 por tormenta eléctrica con 0-1 para los ingleses, que estuvo parado durante dos horas antes de reanudarse y que se fue a la prórroga (1-4 finalmente) después de que los portugueses empataran en el 95.
Enzo Maresca cargó muy duramente contra las suspensiones de encuentros en el Mundial, pero por fortuna para el entrenador italiano del Chelsea la predicción metereológica para este viernes en la ciudad de Filaldefia no apunta en principio a riesgo de tormenta.
El Chelsea, que acaba de fichar a Joao Pedro, recuperará a Nicolas Jackson tras su suspensión pero perderá por la misma razón al ecuatoriano Moisés Caicedo, que fue elegido el mejor jugador del partido contra el Benfica.
Los Blues saltan hoy como ligeros favoritos, pero cuidado, que el Palmeiras ya mostró que tiene argumentos para pegarle al más pintado, Será un buen duelo.
Enfrente, el Al Hilal tendrá a una Fluminense que, junto a Palmeiras, dio brillo a la participación brasileña en este torneo. En plena temporada para los conjuntos de Brasil, el nivel visto por los sudamericanos ha sido impactante y la Fluminense obró un milagro el lunes contra el Inter. Ganaron 2-0 con goles de Germán Cano y de Hércules para plantarse en cuartos, una ronda en la que no podrán contar con su lateral izquierdo titular, Rene, sancionado. Equipo de gran experiencia, Fluminense cuenta con su líder en defensa, un Thiago Silva que encara este torneo ya a punto de cumplir los 41 años.
EFE
Mundial de Clubes Cuartos de Final
Lincoln Financial Field
Simone Inzaghi. Echa flores al rival, pero cree en sus jugadores.
Inzaghi espera
otra hazaña
EFE
El italiano Simone Inzaghi, técnico del Al Hilal, aseguró que el ambiente en su plantilla era muy duro después de la noticia de la muerte del portugués Diogo Jota, pero espera que su equipo haga otra hazaña, como lo hizo ante el ManCity.
Inzaghi definió a Fluminense como un óptimo equipo y definió a Renato Gaúcho como "un gran jugador que sabe cambiar la filosofía de sus equipos".
"Me acuerdo del período en el que estaba en el Roma. Me acuerdo de su temporada en el Roma, sus jugadas. Le sigo como entrenador, para mí organiza bien a sus jugadores", pero tiene fe en su Al Hilal.
Los merengues trabajan con la mira puesta en el Borussia Dortmund.
Real Madrid afina armas
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, afinó el jueves la preparación del partido de cuartos de final contra el Borussia Dortmund en el centro deportivo de Palm Beach, antes de viajar el viernes a Nueva York, sede del duelo contra el Dortmund. En el entrenamiento estuvieron Endrick y David Alaba, quienes trabajaron de forma individualizada mientras afinan sus recuperaciones.
El Real Madrid mantendrá su cuartel general en el hotel Four Seasons de Palm Beach hasta el final del torneo, que espera que sea hasta el último partido, la final.
DICE RENATO GAUCHO, DT DE FLUMINENSE
“Queremos seguir haciendo historia”
El Flu se mide hoy al Al Hilal de Arabia Saudita por el boleto a semifinales del Mundial de Clubes
Orlando, EU.- Renato Gaúcho, entrenador del Fluminense, afirmó ayer jueves que su equipo vive "un sueño" y que quiere "seguir haciendo historia", en la víspera de los cuartos de final del Mundial de Clubes contra el Al Hilal de Arabia Saudita.
"Tenemos que vivir nuestras vidas al máximo. Vivimos un momento mágico y tenemos que seguir haciendo historia, y eso lo hacemos con la oportunidad de plantarnos en semifinales", añadió.
"Tenemos que conseguirlo, no sabemos cuándo nos regresará una oportunidad como esta, así que tenemos que dar el 101 %, con todo el respeto por el rival, tenemos que disfrutar esto al máximo".
THIAGO SILVA, CLAVE
Renato Gaúcho elogió al liderazgo de su capitán Thiago Silva y reconoció que su capacidad de entender el futbol desde dentro del campo le ayuda a la hora de tomar decisiones.
"Es grande para cualquier equipo. El capitán no siempre es el que lleva el brazalete, pero tenemos a otros jugadores con liderazgo. Siempre les doy espacio para
hablar", afirmó el timonel.
"Los entrenadores no ven el 100 % de los partidos, cuando él siente algo distinto en el encuentro, yo lo miro, y me pregunto si es algo bueno o malo. Contamos con jugadores muy inteligentes en el campo y a veces se acercan para hablar de lo que está pasando. Es importante tener a este tipo de jugadores. A veces el jugador ve algo que el técnico no ve", prosiguió.
Renato Gaúcho lamentó la trágica muerte de Diogo Jota y envió sus condolencias a la familia. “Fue una tragedia”, estableció.
Palmeiras pide apoyo a fans estadounidenses
Abel Ferreira, entrenador del Palmeiras, bromeó el jueves pidiendo el apoyo a los fans estadounidenses para el partido de cuartos del Mundial de Clubes que jugarán ante el Chelsea y que se disputará hoy, en un festivo en Estados Unidos por el Día de la Independencia.
"Puede ser una buena oportunidad para que la gente de aquí se una a nosotros contra los ingleses. Mañana (hoy) es el Día
Antecedente. La final en 2022 del Mundial de Clubes los enfrentó; Chelsea ganó 2-1 al Palmeiras, que quiere revancha.
de la Independencia (de EU.) frente a los ingleses, ¿no? Así que uníos y venid con nosotros porque necesitamos vuestro apoyo", dijo con una sonrisa en una rueda de prensa.
El chiste de Ferreira tiene aún más sentido al considerar que el encuentro se jugará en Filadelfia (Pensilvania, EU), precisamente la ciudad en la que se firmó la Declaración de Independencia en 1776. Bromas aparte, el técnico portugués dijo que su equipo intentará "dar lo máximo" y estar totalmente "concentrado" para poder derrotar al Chelsea y sacarse el billete para las semifinales.
"Por eso siempre les pregunto si están felices de jugar de una forma. No tiene sentido preparar un dibujo si luego a los jugadores no les gusta. Hasta ahora los jugadores aceptaron nuestros dibujos".
CERRAR ESPACIOS
Con la mirada en Al Hilal, Gaúcho consideró que será fundamental limitar los espacios a disposición del conjunto saudí. "Conocemos al Al Hilal, son rápidos en los contragolpes, por eso estudiamos eso para neutralizarlos. De ninguna forma voy a dejar de jugar con el balón. Sin balón, intentaremos quitarles espacios para avanzar. Lo que les gusta es con espacios. Entrenamos para dar poco espacio”.
Palmeiras va a luchar por su sueño de seguir adelante en el Mundial.
"Es cierto que nuestro rival es un gran equipo con mucho talento y jugadores jóvenes, pero tenemos un sueño y vamos a luchar por ello", consideró. Dentro de esos jugadores de los que espera lo mejor para el encuentro de este viernes citó a Estevao, perla brasileña que vivirá una curiosa encrucijada en este partido puesto que la joven figura del Palmeiras ya ha cerrado su traspaso al Chelsea, pero hoy está con el equipo brasileño y debe luchar por su causa en busca del pase a semifinales.
FOTO: REAL MADRID
Fluminense buscará imponer su estilo y condiciones en el partido contra el Al Hilal de Arabia Saudita y espera imponerse para alcanzar las semifinales.
EFE
@PALMEIRAS
Llegará Tri con carro completo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Para la final, Aguirre tendrá carro completo. Jesús Gallardo ya purgó su partido de suspensión y volverá a estar disponible. Y el resto de los jugadores está en buenas condiciones físicas y no tendrían problemas para jugar ante EU. Además, la FIFA y la Concacaf notificaron a México y EU que las tarjetas rojas no se pagarán en el Mundial, las podrán pagar en juegos amistosos y es una preocupación menos.
Última parada del verano; México llega a Houston, por el bi
LOS SELECCIONADOS VAN POR TODO
Ilusionados con refrendar el campeonato
Julián Araujo ve especial el duelo con EU; para Mateo Chávez, jugar la final con el Tri ‘es lo más chingón’
Houston, Texas.- El Clásico de Concacaf, México vs. Estados Unidos, sea en la circunstancia que sea siempre será un partido aparte; aún más si se trata de una final como la del domingo ante Copa Oro.
Pero será aún más especial para el lateral derecho del Tri, Julián Araujo, porque se enfrentará al país en el que nació, si bien por su herencia mexicana, decidió defender los colores verde, blanco y rojo.
Luego de derrotar a Honduras 1-0 en el Levi's Stadium en Santa Clara, el nacido en Lompoc, California, reveló que enfrentar a Estados Unidos en una final es un sueño que ha tenido desde siempre.
"(Será) muy especial; porque mi sueño era este: jugar contra Estados Unidos en una final representando a México, yo quiero ganarla y primero Dios así será", señaló el defensa.
Julián Araujo precisó que están muy motivados de cara a la final del próximo domingo en Houston y que tienen mucha confianza en poder conseguir el bicampeonato de la Copa Oro.
"Nos han preparado muy bien, todos estamos en la misma página y tenemos que seguir así. (Estamos) motivados, con
confianza, nos falta un juego más contra Estados Unidos y hay que ganarlo. Y como Araujo, el resto de los tricolores están entusiasmados con la posibilidad de ganar a Estados Unidos y refrendar el título.
“ES LO MÁS CHINGÓN”: CHÁVEZ
También externó su sentir el defensa lateral izquierdo, Mateo Chávez, que en su primera convocatoria en Selección Mayor ya llegó a su primera final de Copa Oro.
"Poder jugar una final con la Selección es lo más chingón que le puede pasar a un jugador y más en su primera convocatoria. Llegar una final, es de lo más lindo que me ha pasado en mi carrera".
El joven lateral de 21 años, que recién fue adquirido por el AZ Alkmaar de Países Bajos, señaló que de niño creció con las finales del Tri ante el acérrimo rival, por lo que comprende absolutamente lo que significa enfrentarlo y más por un título.
"Más que el sueño, crecí viendo esas finales, esos juegos; se sabía que a lo mejor podía ser Estados Unidos; es un lindo reto, vivirlo, estar ahí y se siente bonito".
Mateo ha tenido buenos minutos en ausencia del suspendido Jesús Gallardo, toda vez que ha recibido la confianza de Javier Aguirre y el jugador, hijo de Paulo César Tilón Chávez, ha respondido de buena manera.
Aunque para la final Jesús Gallardo llevará mano para estar en el cuadro titular ante EU, Mateo Chávez está emocionado y ya sea como inicialista o en la banca, pero va a disfrutar este partido y mucho más si el Tricolor se corona.
Houston, Texas.- La Selección Mexicana ya está en Houston, en lo que será la última parada del verano, y justo es para la Gran Final de la Copa Oro ante EU. El equipo dirigido por Javier Aguirre realizó su vuelo por la tarde de San José hasta la ciudad texana, a la cual por la diferencia horaria de dos horas con California llegó ya de noche.
La delegación mexicana se hospedó en el Downtown de Houston, para irse directo a descansar y estar listos para el entrenamiento del viernes, mismo que será a puerta cerrada. El Tri del Vasco entrenará hoy a puerta cerrada, mientras que el sábado habrá Día de Medios de la gran final en la que tanto Javier Aguirre como Mauricio Pochettino, darán conferencia; además habrá también jugadores de ambas escuadras. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Los seleccionados mexicanos saben que viene lo más importante, la final.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto
FOTOS:
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
CORTESÍA: FMF
@CRUZAZUL
Mazatlán le pega a Newell’s Old Boys de Argentina
GUSTAVO MARES
Con un gol solitario de Nicolás Benedetti, Mazatlán FC se impuso 1-0 al Newell’s Old Boys de Argentina en un duelo que marcó la reapertura del Estadio Luis Pirata Fuente, en Veracruz, un recinto que vuelve a la actividad con un equipo en la división de Plata del futbol mexicano.
El encuentro, parte del torneo amistoso International Football Club, dejó emociones encontradas en una noche histórica para el puerto.
El primer tiempo transcurrió con pocas chispas. Ambos conjuntos se mostraron cautelosos, priorizando el orden defensivo sobre el riesgo ofensivo, lo que resultó en un juego trabado y sin grandes oportunidades en las áreas.
Los aficionados, expectantes por el regreso del futbol al Pirata Fuente, aguardaban un cambio de ritmo que rompiera el letargo.
La chispa llegó en el segundo tiempo. Mazatlán, con mayor decisión, encontró la recompensa al minuto 62 cuando Nicolás Benedetti, con un certero remate, venció al guardameta argentino para desatar la euforia en las gradas.
Los Cañoneros supieron defender la ventaja mínima y se llevaron una victoria que refuerza su confianza de cara al arranque del torneo local.
Este triunfo adquiere relevancia a una semana del inicio del campeonato mexicano, donde Mazatlán enfrentará a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario, hogar provisional de La Máquina, que aún carece de un estadio propio en la Primera División.
La noche en Veracruz no solo marcó el retorno de un estadio emblemático, sino también el primer destello de un Mazatlán que promete dar pelea. Mazatlán clasificó a la final del torneo la cual se jugará el próximo domingo.
Los Cañoneros supieron defender la ventaja mínima y se llevaron una victoria que refuerza su confianza de cara al arranque del torneo local.
Rivero pone a Cruz Azul en la gran final
Con solitario gol del capitán celeste, la Máquina se impuso al Once Caldas colombiano
Cruz Azul logró el triunfo sobre el cuadro cafetalero del Once Caldas con gol en solitario de Ignacio Rivero, en cotejo que tuvo como escenario el Estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz, dentro del cuadrangular International Football Cup, que se realizó para la reinauguración del inmueble.
La Máquina dirigida por Nicolás Larcamon se quedó con el triunfo ante el conjunto colombiano, para avanzar a la Final, en donde enfrentará el próximo domingo a Mazatlán, quien derrotó a Newell's Old Boys.
En un encuentro lleno de intensidad y emociones, Cruz Azul se impuso 1-0 al Once en el Pirata Fuente.
Con un gol de cabeza de Rivero en el minuto 60, los cementeros sellaron una victoria trabajada ante un cuadro colombiano que, pese a sus esfuerzos, no logró romper la defensa celeste.
Desde el pitazo inicial, La Máquina tomó las riendas del encuentro. A los 2 minutos, los celestes ya mostraban su intención de dominar, moviendo el balón por toda la cancha y ejerciendo una presión alta que obligó al Once Caldas
Los dirigidos por Larcamón enfrentarán al Mazatlán por la copa.
a replegarse en su terreno.
Al minuto 4, Gamboa estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado que se estrelló en el poste, dejando al arquero colombiano como espectador.
El juego se tornó friccionado en los primeros compases, con ambos equipos luchando por imponer su ritmo en la media cancha. Cruz Azul, fiel a su estilo, paseaba la pelota en busca de espacios, aunque carecía de profundidad.
Por su parte, el Once Caldas intentó responder con contragolpes, liderados por un incisivo Dayro Moreno, quien al minuto 19 rozó el gol con un potente disparo que se fue apenas desviado del arco defendido por los cementeros.
El partido mantuvo un ritmo intenso, con los celestes generando peligro cons-
tante, pero sin concretar.
Al 30, Luka Romero intentó sorprender con una finta y un disparo que terminó bloqueado por la zaga colombiana.
El Once Caldas, por momentos, mostró destellos de peligro, especialmente con Moreno, quien al 34 estuvo cerca de abrir el marcador.
Tras una pausa para la rehidratación, el encuentro continuó con la misma tónica: Cruz Azul dominaba, pero la sólida defensa del Once Caldas frustraba sus intentos.
Al 47, los cementeros salieron con renovada determinación, y al 49, Mateusz Bogusz probó suerte con un disparo de larga distancia que se fue por fuera.
El empate a ceros persistía, con los colombianos replegados, aguardando su oportunidad al contragolpe.
El momento clave llegó al minuto 60, cuando Ignacio Rivero se elevó dentro del área para conectar un certero cabezazo que rompió el cerrojo del Once Caldas, desatando la euforia de la afición celeste que predominaba en las gradas del Luis ‘Pirata’ Fuente, pero que no se llenó.
El gol dio un nuevo aire a La Máquina, que recuperó el control del balón y buscó ampliar la ventaja con ataques veloces.
El Once Caldas, obligado a reaccionar, adelantó líneas y tuvo mayor posesión, pero su falta de precisión en los tres cuartos de cancha les impidió generar peligro. Cruz Azul mantuvo la ventaja sin mayores sobresaltos. El silbante añadió cuatro minutos de compensación, pero el Once Caldas ya no pudo reaccionar.
Nicolás Benedetti anotó el único gol del partido a favor del equipo mexicano que va a la final.
Como ya es costumbre, el uruguayo apareció para darle la victoria al equipo de La Noria en el cuadrangular.
GUSTAVO MARES CERTERO
LATAM SPORTS
Cruz Azul pudo destrabar las negociaciones con los Rayos del Necaxa.
Por fin se hizo lo de Paradela
REDACCIÓN
Después de varias semanas de negociaciones, Cruz Azul por fin se habría hecho de los servicios de José Paradela.
Y es que se había tardado muchísimo la negociación, toda vez que Necaxa no cedían en el pago de la cláusula de rescisión, la cual sería de unos diez a doce millones de dólares.
Sin embargo, la dirección deportiva del conjunto cementero, Iván Alonso junto su contraparte necaxista, habrían logrado destrabar esa situación para que la negociación se complete.
En todo caso, el jugador argentino firmaría por los próximos cuatro años con los cementeros.
El serbio tiene experiencia en equipos grandes como Real Madrid y Milán.
Nada concreto por Padilla y Ruvalcaba
MARTÍN AVILÉS
SE VISTE DE AZUL Y ORO
“Estoy
Por otra parte, el delantero serbio Luka Jovic también estaría ya muy cerca de ser firmado por el conjunto cementero, por lo que faltan detalles para que se concrete la llegada del jugador europeo a las filas celestes.
De tal forma que los celestes se harán de un delantero europeo, que viene de jugar en el AC Milán donde si bien no le fue de la mejor forma, en la Liga MX buscará romperla con Cruz Azul.
El equipo de La Noria Cruz espera esta semana finalizar el acuerdo al 100% para gestionar el arribo del europeo, quien tiene experiencia en clubes de alto calibre como el Real Madrid y el antes mencionado Milán.
Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva del Club Universidad Nacional, reveló que Athletic no ha contactado a la directiva auriazul para negociar la nulidad del préstamo de Álex Padilla para llevarse de regreso al guardameta, como tampoco hay nada concreto sobre una posible salida de Jorge Ruvalcaba a Toluca. “No tenemos ninguna oferta formal por ninguno de los dos (Padilla y Ruvalcaba). Nosotros como club tenemos que estar preparados en el mercado, vamos con el plan”.
emocionado por este desafío”
Aaron Ramsey fue presentado de manera oficial como refuerzo del equipo universitario
En el último minuto del partido entre el Cardiff y Hull City del 28 de abril de 2007 por la Championship inglesa, un jovencito de apenas 16 años y 124 días se convirtió en el más joven en debutar con la camiseta del club galés. Aquel precoz mediocampista se volvió rápidamente en una realidad. Aaron Ramsey llegó a ser capitán del Arsenal, jugó para la Juventus y ahora es el flamante fichaje de los Pumas para el torneo Apertura 2025. Nacido en la localidad de Caerphilly, Gales, Ramsey es uno de los últimos grandes jugadores que el legendario Arsène Wenger confeccionó artesanalmente. Un exquisito box to box de corte clásico que llega al Club Universidad para apuntalar el medio campo.
“Quiero decir que estoy muy emocionado por el desafío. Obviamente he experimentado muchas cosas en mi carrera y eso me pone en un buen lugar para ade-
lante. Sé de las expectativas en este club y estoy aquí para hacer mi parte y ayudar a traer las cosas que queremos esta temporada. Hay muchas cosas para esperar y estoy emocionado por el próximo desafío”, fueron las primeras palabras de Ramsey en su presentación.
“Carlos Vela fue un buen tipo, buen jugador. Disfruté mi tiempo con él en Arsenal. No había duda sobre su talento”
El problema es que el hoy jugador de 34 años de edad no juega desde el pasado 11 de marzo, pues se perdió los últimos nueve partidos del Cardiff City por una lesión. En general, las dificultades físicas han atormentado su carrera, siendo esta última en el tendón de la corva, misma que lo dejó 146 días fuera en septiembre para luego recaer en marzo.
“Me siento bien. Obviamente tengo que empezar a progresar ahora hacia el final, pero sí, creo que estoy muy cerca de donde quiero estar. Así que sí, estoy muy emocionado por eso y espero que pueda llegar a ese nivel tan pronto como sea posible”, dijo de su estado físico.
“He jugado en muchas posiciones en ese área del campo, así que me siento cómodo con lo que sea lo que el entrenador me pida. Estoy seguro de que esas conversaciones vendrán en los próximos meses, pero, como dije, me siento cómodo jugando en cualquier posición del campo”, señaló al respecto y no ocultó que precisamente Efra ha sido clave para que se decantara por los Pumas.
“Sí, el entrenador fue gran parte de eso. He tenido muchas conversaciones con él. Su visión y la manera en que ve el juego me emocionó. Creo que lo que ha hecho en su carrera ha sido excepcional”, comentó.
ARACELY MARTÍNEZ
MARTÍN AVILÉS
Ramsey espera adaptarse rápido.
ARACELY MARTÍNEZ
@CHIVAS
González llega cargado de ilusiones a las filas del Rebaño y espera que las cosas le salgan bien a él y al equipo en el torneo.
BRYAN GONZÁLEZ
Quiere un semestre de logros en Chivas
JAVIER CONTRERAS
El Cotorro afirmó que no lo pensó cuando le dijeron que había opción de jugar con el Guadalajara
Bryan González, refuerzo del Guadalajara para el torneo Apertura 2025 y la Leagues Cup, afirmó que no la pensó para aceptar cuando surgió la opción de jugar con Chivas, equipo al que llega muy ilusionado y con la expectativa que sea un semestre lleno de éxitos.
En charla con el canal de Chivas TV, el Cotorro González habló de la expectativa que tiene ahora como jugador rojiblanco.
“Muy agradecido con el club por esta oportunidad. Es un pasó muy importante para mí en mi carrera. Vengo a aportar mi granito de arena y espero que sea un semestre lleno de logros”.
González dijo que le emociona llegar al Rebaño, porque es un equipo grande y no dudó en decir ‘sí’.
“Cuando me dijeron que estaba la opción, obviamente si te habla un club tan grande como lo es Chivas, créeme que me movió muchísimo. El pensar en estar en este equipo es muy bonito y más porque
mucha de mi familia le va a Chivas, entonces también está la parte familiar y en lo personal me motiva mucho”.
DARÁ TODO
Bryan González señaló que buscará darlo todo por el equipo y contribuir para que vuelva a los primeros sitios de la Liga MX.
“Vengo con todas las ganas, motivado, con deseos de sobresalir, de demostrar lo que soy, pero también vengo a sumar en todo lo que me toque, voy a dar siempre mi mejor actitud y con todas las ganas”.
“Soy una persona muy humilde, muy trabajadora, muy dedicada, apasionada de lo que hace y que siempre cuida a su familia. Creo que eso me ha llevado a lo que soy y nunca los he perdido de vista”.
Se comprometió a no dejar de correr ni de luchar. “Eso nunca va a faltar de mí. A lo mejor podemos tener malos días, como todos, pero las ganas, la lucha y el esfuerzo nunca van a faltar. Eso vengo a aportar yo como jugador”.
APUNTA A LO ALTO
El Cotorro recordó que ha tenido muchos torneos internacionales y eso le ha ayudado para adquirir experiencia.
“Venir a Chivas es venir ya preparado, porque creo que es un club que lo merece, que merece estar en los primeros lugares.
Y eso es lo que yo quiero, poder llevar a Chivas a los primeros lugares”.
Además consideró que hay muy buen plantel para dar la pelea.
“Me tocó convivir con algunos de los compañeros en selección, como el caso de Tala (Rangel), de Piojo (Alvarado). Veo una plantilla muy unida y muy comprometida. Vengo a un grupo muy trabajador, muy humilde y tengo que adaptarme lo más rápido al equipo”.
Le emociona que en cualquier estadio que va Chivas llena el estadio y tiene apoyo. “Eso es muy importante para el equipo. Como adversario sí pensaba jugar contra Chivas (por ese ambiente) y ahora que estoy acá, lo tendré que disfrutar”.
Reiteró que sus objetivos son adaptarse lo más rápido a Chivas, trabajar y llevar al equipo a los primeros lugares. “A mediano plazo me encantaría ser campeón”.
ElCotorro González les mandó un mensaje a los chivahermanos y les dice que esperen un Bryan comprometido, un Bryan que va a dar su máximo esfuerzo.
PRESIÓN Y EXIGENCIA
BRYAN GONZÁLEZ sabe de la exigencia que hay al jugar en Chivas y de la presión, pero no le asusta y, al contrario, lo ve como motivación
Anuncia Xolos al ecuatoriano Adonis Preciado
REDACCIÓN OVACIONES
Los Xolos del Tijuana anunciaron el fichaje del mediocampista ecuatoriano Adonis Preciado, quien llega a la frontera procedente del Querétaro. Preciado tiene experiencia en Copa Libertadores y Copa Sudamericana, así como haber tenido la oportunidad de vestir la camiseta de su selección en el torneo preolímpico del 2020.
OTRO REVÉS A GALLOS
Los Gallos Blancos siguen sin ganar en la pretemporada, tras perder ante el Morelia en lo que fue el último partido de preparación para los queretanos rumbo al arranque de la campaña, que es para 11 de julio ante Xolos. El partidose jugó en el Centro Gallo de Alto Rendimiento (CEGAR) y la victoria fue para los visitantes por 0–3. Gallos perdió en su preparación precisamente frente a Xolos, Atlas, Puebla y ahora con el Morelia.
LEÓN DICE NO A BORJA
Tras la salida del venezolano Jhonder Cádiz, León busca de manera afanosa centro delantero y una de las opciones ya habría quedado descartada, se trata del colombiano Miguel Borja, a quien el River Plate le ha puesto una cláusula de salida de 4 mdd, cuando sólo le restan seis meses más de contrato con el conjunto bonaerense.
De acuerdo a versiones periodísticas desde suelo pampero, León preguntó por el estatus de Borja, lo mismo que Tigres, aunque ambos conjuntos de la Liga MX al final habrían desestimado esta incorporación debido a la alta cifra por la rescisión del jugador que, dentro de seis meses, bien podría llegar libre.
GIGNAC AHÍ LA LLEVA
Los Tigres se alistan para jugar el sábado contra Tampico Madero y la buena es que André-Pierre Gignac sigue entrenando al parejo con sus compañeros y se le ve con más ritmo, aunque todavía no está al cien.
Adonis Preciado se integra como refuerzo de los fronterizos.
Cotorro
André Silva, veloz extremo
Un extremo veloz en pleno crecimiento en el futbol portugués y recién licenciado en administración, así era André Silva, que falleció a los 25 años junto a Jota.
A diferencia de Jota, que jugaba como segundo delantero, Silva se movía como pez en el agua por las bandas, aportaba ritmo y verticalidad al FC Penafiel, equipo de la segunda división de Portugal y recientemente adquirido por el magnate español Juan Carlos Escotet.
André Silva cumplía su segunda año en el club y recientemente había terminado la licenciatura, con el fin de echar una mano a su hermano en una empresa que crearon los dos.
Raúl Jiménez. Fueron compañeros.
Jiménez: “No lo podía creer”
La trágica muerte del portugués Diogo Jota y su hermano André Silva le ha dado la vuelta a todo el mundo. Y tocó una fibra muy sensible en el delantero tricolor Raúl Jiménez, quien juega la Copa Oro.
Apenas se enteró de la noticia, externó en su Instagram un sentido mensaje de tristeza y pésame, por quien fuera su compañero de equipo en el Wolverhampton de Inglaterra.
“Es difícil recibir este tipo de noticias y sigo sin creerlo. Un excelente compañero, amigo y sobre todo gran padre, gracias por todo amigo, siempre te recordaremos. Un abrazo hasta el cielo. Descanse en Paz”, escribió Jiménez en Instagram.
EN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
Luto en el futbol: muere Diogo Jota
Él y su hermano
André
Felipe Silva pierden la vida cuando su auto se salió de la pista en Zamora, España
Madrid, España.- El jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, fallecieron la madrugada del jueves en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora).
Según informan a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses murieron a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas.
Las fuentes consultadas apuntan que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.
Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.
El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018,
cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool. Su hermano André Felipe Silva también era futbolista y jugaba en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
LARGA LISTA DE TRAGEDIAS
La carretera, una vez más, acabó con la vida de un futbolista: Diogo Jota y André Felipe Silva. Siguieron el camino de nombres como Juanito, José Antonio Reyes, Laurie Cunnigham, Rommel Fernández, Javier Urruti, Gaetano Scirea, Kazimierz Deyna y tantos otros futbolistas que también encontraron la muerte en el asfalto.
FUNERAL, EL SÁBADO
El funeral para despedir a Diogo Jota y su hermano se celebrará el sábado en Gondomar, en cuyo club, a las afueras de Oporto, comenzó su carrera en el futbol el delantero portugués, según medios.
La ceremonia se llevará a cabo en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmó una fuente de la Cámara Municipal a Lusa, para posteriormente trasladar los restos hasta el cementerio de la localidad. Descansen en paz Diigo y André.
Personalidades envían el pésame.
El mundo del deporte envía condolencias
El mundo del deporte se ha unido para expresar su dolor y llorar la muerte por el fallecimiento del futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva.
Nombres ilustres del deporte mundial, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, LeBron James, Trent Alexander-Arnold o Rafael Nadal, e incluso el príncipe Guillermo de Gales fueron algunas de las personas que publicaron sus condolencias en redes sociales por el trágico siniestro. Cristiano Ronaldo: “No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos”. Kylian Mbappé y Vinicius Jr. también quisieron mandaron un mensaje de apoyo al igual que Karim Benzema, Erling Haaland, su exentrenador Jürgen Klopp y muchos de los futbolistas con los que compartió vestuario como Raúl Jiménez, Roberto Firmino y Darwin Núnez.
SEMANAS atrás Diogo Jota se casó con su pareja Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos, y quienes fueron los primeros en llorarle.
“Diogo no sólo era un fantástico futbolista, sino también un gran amigo, un marido cariñoso y un padre afectuoso. Le vamos a echar mucho de menos”, dijo Klopp.
En el caso del argentino Lionel Messi se limitó a un sentido “QEPD” (que en paz descanse) escrito sobre una fotografía de Jota en blanco y negro en su cuenta oficial de Instagram, mientras que Neymar envió sus más sinceras condolencias “a toda la familia y amigos cercanos”.
Federaciones como la española y brasileña, y especialmente la portuguesa, se unieron a las muestras de cariño, al igual que todos los equipos en los que ha jugado, entre los que se encuentra el Atlético de Madrid, organismos como la Conmebol, la UEFA y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
LeBron James, estrella de la NBA que posee un porcentaje del Liverpool, dijo: “Nunca caminarás solo, Jota”. Y Rafael Nadal, que mandó todo su apoyo a todos sus familiares. Además, fuera del deporte, igual hubo condolencias a la familia, como las del príncipe Guillermo de Gales y también del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
Diogo Jota no pudo viajar en avión porque estaba recién operado de un pulmón.
EFE
Recién se recibió como licenciado.
CON SU ACTUACIÓN DE AYER
Convence Bruno Aloi al público de Madrid
El mexicano demuestra avances en su presentación, tras dos faenas distintas en forma, pero basadas en la entrega
Madrid.- Bruno Aloi realizó lo más destacado este jueves en la plaza de Las Ventas de Madrid, donde demostró sus avances y convenció al público, tras dos faenas distintas en forma, pero ambas basadas en la entrega y la quietud, y estuvo cerca de cortar una oreja al quinto novillo de la noche, luego de haber emocionado a la gente bajo la lluvia.
Delante del primer novillo de su lote, astifino y de buenas hechuras, Bruno siempre trató de torear con ceñimiento y despacio. Con el capote destacó su toreo a la verónica y unas tapatías con las que puso en suerte de varas al ejemplar de la
Bruno Aloi estuvo cerca de cortar una oreja al quinto novillo de la noche, luego de haber emocionado a la gente bajo la lluvia.
¡Cedral, en todo lo alto!: presenta su cartel taurino
NATALIA PESCADOR
Cedral.- La noche de este jueves, en el patio central de la Presidencia Municipal de Cedral, se develó el esperadísimo cartel de la Feria Regional de Cedral (Ferece) 2025, una de las citas más esperadas del norte de San Luis Potosí. El anuncio confirmó que el tradicional coso Frascuelo volverá a rugir el próximo 14 de agosto, recibiendo a los novilleros Luis David Adame, Leo Valadez y al rejoneador Tarik Othón, quienes lidiarán ejemplares de la ganadería de San Martín. Los matadores de toros hidrocálidos Luis David Adame y Leo Valadez estuvieron presentes y recibieron el respaldo unánime de autoridades y empresario taurino.
El evento fue encabezado por el empresario Manuel Azcona Segovia, director general de la empresa Cantauro, quien pronunció un discurso emotivo y firme: “Cedral y su plaza Frascuelo son, sin duda, la plaza más torista de México. Aquí, la tauromaquia se vive con pasión, historia y respeto. Cada piedra de este coso ha sido testigo de figuras inolvidables y hoy, Can-
tauro, refrenda su compromiso de convertirlo en un referente nacional e internacional” .
Manuel Azcona destacó cómo, desde que asumió la dirección de Cantauro en 2012, la plaza fue rehabilitada y posicionada en un “panorama taurino internacional” Señaló también que estas acciones han elevado el prestigio de la Frascuelo mediante revisiones estructurales que garantizan seguridad y comodidad en cada corrida .
Entre los asistentes figuraron la presidenta municipal Cinthia Verónica Segovia Colunga, la titular de Turismo estatal Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, así como personalidades del ámbito local. Además del festejo mayor, la Feria contemplará la Semana Cultural y Deportiva del 4 al 10 de agosto.
La Plaza Frascuelo, que Manuel Azcona describe como “historia viva, de grandeza, de toreros que dejaron huella”, será el escenario de una de las tardes taurinas más relevantes de 2025, confirmando a Cedral como un bastión fuerte de la tauro-
divisa toledana. La faena tuvo estructura y pasajes interesantes, sobre todo con la muleta en la mano izquierda, en naturales templados y desmayado donde aprovechó la nobleza del de Sagrario Moreno para torear con pulso y buen gusto.
maquia en el Altiplano potosino. Luis David Adame, quien recientemente tuvo una actuación de peso en la plaza de Las Ventas de Madrid —donde dejó una faena de entrega y madurez que ha sido reconocida por la crítica—, destacó el valor simbólico de volver a una plaza donde ya sabe lo que es triunfar: “Venir de Madrid a Cedral es un contraste que me ilusiona. Aquí he vivido tardes muy especiales. Es una plaza con una afición exigente, que respeta al torero y al toro. Me llena de responsabilidad repetir y quiero que la gente se lleve una tarde inolvidable”.
A la hora de entrar a matar tuvo la mala suerte de que la espada golpeó una banderilla, y en el segundo viaje colocó una estocada entera.
El público reconoció su disposición y lo llamó a saludar una ovación en el tercio.
EN EL QUINTO...
En el quinto, que era el de más cara del encierro, un tanto basto de hechuras, Bruno volvió a demostrar su entrega desde que se abrió de capote, y luego hizo una faena recia y valiente, que inició con un péndulo de rodillas en los medios y varios redondos de buen trazo, pasándose muy cerca los pitones del de Sagrario Moreno, que se movió con exigencia en sus embestidas y bajo una llovizna que no influyó en nada la comprometida actitud de Aloi, ni siquiera cuando el viento sopló con fuerza y le movió constantemente la muleta.
El trasteo discurrió más por el pitón derecho, pues cuando intentó probar al novillo por el otro lado éste se quedaba un tanto corto.
Terminó su labor toreando con unos doblones muy toreros para cerrarlo en el tercio antes de ejecutar una estocada entera, un tanto desprendida, que provocó derrame, por lo que un sector del público protestó. De otra manera, hubiera cortado una oreja de peso.
Al margen de esta circunstancia, la actuación el mexicano dejó huella entre el público y los profesionales de cara al resto de su temporada europea.
Por su parte, Leo Valadez, quien también ha sido parte de carteles destacados en esta misma plaza, comentó: “La plaza de toros Frascuelo, es una de esas plazas que exigen. El toro tiene presencia y el público sabe. Me motiva mucho regresar, porque aquí se valora cuando uno lo da todo. Estoy preparado para volver a conectar con esta gran afición.”
Con este cartel, respaldado por Cantauro y la firme visión de Azcona, los aficionados pueden esperar una corrida de lujo el 14 de agosto, capaz de devolverle brillo y solemnidad cultural a una de las plazas más emblemáticas de México.
El mexicano Bruno Aloi realizó lo más destacado en la novillada de este jueves en Madrid.
CORTESÍA PRENSA BRUNO ALOI
Parte del cartel que actuará en el Cedral.
MANOLO BRIONES
Cinthia Verónica Segovia Colunga.
MANOLO BRIONES
CORTESÍA PRESIDENCIA
Cargo de Gatell ante OMS, “falta de respeto a víctimas” de covid
CUARTOSCURO.COM
MIL 336 decesos por covid-19 reportó el gobierno, hasta el 25 de junio de 2023.
“Es inaudito... un cargo inexistente dentro del esquema formal de representación diplomática de México”, acusa
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, mediante un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, mostró su preocupación y rechazo sobre la designación del exsubsecretario de Salud Hugo López-Gatell, como representante del país ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Expresamos nuestra profunda preocupación por el nombramiento del doctor Hugo López-Gatell como representante ante la Organización Mundial de la Salud, un nombramiento inaudito para un cargo, además, inexistente dentro del esquema formal de representación diplomática de México en el exterior”, declaró el organismo.
Reiteró además que la relación de la nación con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios que durante la pandemia no se apegaron a las recomendaciones de la institución.
“Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”, señaló en el escrito.
De la mano de lo anterior, agregó la culpabilidad del mal manejo de la pande-
mia por parte de Hugo López-Gatell, al haber puesto “el manejo político de las percepciones, por encima de las normas de la organización, la evidencia y la vida misma”.
Asimismo, indicó que con este nombramiento se hace a un lado lo acontecido en la pandemia y no sólo eso, sino que también refleja la falta de compromiso por parte del país con los estándares internacionales de salud pública, “así como
MIL muertes en exceso se habrían registrado por la pandemia, aseguran expertos independientes.
con el derecho de a la verdad de las víctimas”.
El mensaje se da luego de que el pasado martes pasado y ayer por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum defendiera su decisión sobre dicho nombramiento. Durante su conferencia matutina de inicio de semana indicó que, si bien el funcionario pudo “cometer errores, hizo un esfuerzo extraordinario para atender la crisis”. En tanto, ayer minimizó los señalamientos emitidos por la comisión.
“Son los mismos de siempre que han estado diciendo eso desde hace años. Nada más que ahora tienen un nombre que suena muy elegante, pero es Julio Frenk Mora y todos ellos, que desde el principio estuvieron en contra del gobierno por otras razones y tuvieron sus diferencias en la atención a la patria”, aseguró ayer la mandataria, quien agregó que “siempre han criticado, no hay algo nuevo ahí”. Asimismo, Sheinbaum reiteró su respaldo al afirmar que “yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud. Hay mucho que tiene que ver con la política en la crítica a Hugo LópezGatell Ramírez. Entonces, va a hacer un buen papel”.
Sobre el mismo tenor, precisó que el nombramiento no es como representante exclusivo ante la OMS, sino parte de la misión permanente de México ante diversos organismos internacionales con sede en Ginebra.
“No es la representación de México ante la ONU, sino son las representaciones que tiene México en Ginebra a distintas instituciones, y ahí está la Organización Mundial de la Salud”, insistió la jefa del Ejecutivo.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Son los mismos de siempre que han estado diciendo eso. Nada más que ahora tienen un nombre que suena muy elegante, pero es Julio Frenk y todos ellos, que desde el principio estuvieron en contra del gobierno”
SAMANTHA LAURENT Y PILAR MANSILLA
Hugo López-Gatell, en Campeche, en una conferencia magistral, en 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
“ES UN TRIUNFO PARCIAL”, DICE EL MAGISTERIO
CNTE toma Educación... y le devuelven 10 mdp
REDACCIÓN / OVACIONES
El dinero fue descontado a maestros de forma “indiscriminada” como medida de represión por participar en las protestas, dice
Luego de más de cinco horas de movilización, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México lograron que autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometieran a reintegrar más de 10 millones de pesos descontados a maestros de forma “indiscriminada” y ofrecieran una reunión con el titular de la dependencia, Mario Delgado, el próximo 10 de julio.
La movilización inició alrededor de las 9:15 de la mañana desde la estación del Metro Chabacano, con rumbo al centro de la capital. Los contingentes se detuvieron en varios puntos estratégicos, incluyendo el edificio de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde realizaron pintas y colocaron carteles contra Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del sindicato, a quien acusan de traicionar a la base trabajadora. Posteriormente, los manifestantes
avanzaron hacia el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, donde entregaron una demanda formal por los descuentos aplicados a miles de docentes de las secciones 9, 10 y 11 de nivel primaria, preescolar y educación especial.
La jornada incluyó una “toma pacífica” del edificio de seis pisos de la SEP, donde una comisión de la CNTE sostuvo una reunión con personal de la Dirección General de Recursos Humanos y con Juan Carlos Cummings, titular de la Unidad de Administración y Finanzas.
Durante el encuentro se acordó el reintegro de los descuentos, que en algunos casos iban desde 595 hasta 3 mil 828 pesos por maestro, afectando a 5 mil 485
UNAM y Secihti colaborarán en investigación
REDACCIÓN / OVACIONES
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un convenio para impulsar la investigación científica, tecnológica y humanística a nivel regional y nacional, y así atender problemas prioritarios del país que se presenten en esos rubros educativos. En el acto, realizado en la Rectoría,
también se signó un acuerdo específico para que el personal académico de la UNAM pueda compartir su Perfil Único del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en la plataforma Rizoma, lo que simplificará evaluaciones y trámites administrativos mediante un Currículum Vitae Único. Ambas partes anunciaron que se analizará la viabilidad de establecer una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores en Baja California Sur. Rosaura Ruiz
destacó la colaboración de la UNAM en proyectos clave del actual gobierno, como satélites de observación terrestre, transición energética y monitoreo de fenómenos naturales.
Actualmente, la UNAM cuenta con más de 6 mil integrantes del SNII y ha recibido más de 25 mil becas de posgrado de 2018 a la fecha. Lomelí subrayó que estas herramientas contribuyen a la rendición de cuentas y a visibilizar la labor científica y académica de la institución.
“La lucha continúa hasta obtener soluciones completas a sus demandas históricas”, advirtió la Coordinadora.
trabajadores de la Sección 9 tan solo en la capital.
El profesor Pedro Hernández Morales, dirigente de la sección, calificó el resultado como un “triunfo parcial” y denunció que los descuentos fueron aplicados como medida de represión por la participación en la jornada de movilizaciones realizada entre el 15 de mayo y el 6 de junio, a pesar de acuerdos previos con el gobierno federal para que no se sancionara a los trabajadores por ejercer su derecho a la protesta.
Durante la toma del edificio, una comisión jurídica de la CNTE recorrió las instalaciones con funcionarios de la SEP para constatar que no hubo daños al inmueble. “La violencia no es de nuestra parte, es de ellos por aplicar descuentos sin responder a nuestras demandas”, enfatizó el dirigente.
Así, con la realización de la mesa tripartita con el titular de la SEP, Mario Delgado, programada para el jueves 10 de julio, se busca dar respuesta integral al pliego petitorio de la CNTE, que incluye mejoras salariales, condiciones laborales y respeto al derecho de manifestación.
Mientras tanto, la Coordinadora mantiene su postura firme: “La lucha continúa hasta obtener soluciones completas a sus demandas históricas”.
Rosaura Ruiz Gutiérrez y Leonardo Lomelí, ayer.
CORTESÍA UNAM
Integrantes de la Coordinadora, en el edificio sede de la SEP.
FOTOS: CUARTOSCURO.COM
Hubo un mitin en el Centro Histórico.
ALGUNOS, LIGADOS A IGLESIA LA LUZ DEL MUNDO
Entrega INE, por fin, constancias de mayoría a magistrados y jueces
PATRICIA RAMÍREZ
Son los primeros juzgadores electos por la ciudadanía y tienen gran responsabilidad, asegura Guadalupe Taddei
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la entrega de constancias de mayoría a más de 700 candidatos ganadores a jueces y magistrados de circuito de todo el país.
En la ceremonia, efectuada en el auditorio del INE, la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, señaló que los nuevos integrantes del PJ son resultado de la primera elección judicial “y no fueron designados por nadie, sino elegidos por la ciudadanía”.
En tres rondas de entrega de documentación, la funcionaria dijo que éste no es un acto sólo administrativo, “es de afirmación democrática que representa la
Niega Claudia que reformas socaven libertades
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el nuevo paquete legislativo en materia de seguridad represente un riesgo para las libertades civiles, como han señalado sociedad civil y la oposición. Subrayó que las reformas no tienen como propósito espiar a la población, sino garantizar seguridad y actuar de forma preventiva. “La famosa ley espía, otra vez, no sé cuántos comentócratas ahí están. No, no es la ley de espionaje. Es la ley de seguridad y apoyo a la población, así debería llamarse”, criticó.
Por ello, dijo que es “falso de toda falsedad que haya en esas leyes alguna capacidad que le den al Estado mexicano
expresión institucional de que el pueblo mexicano ha hablado y que su voz ha sido escuchada, respetada y transformada en mandato de legitimidad popular para ejercer la función jurisdiccional con independencia, con ética y con responsabilidad ante la nación”.
“Por primera vez en nuestra historia, y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial. Este hecho inédito en su alcance no es solo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios, la convicción de que la justicia para ser legítima debe hacer, debe nacer también del consentimiento popular", señaló la presidenta del organismo electoral.
Aseguró que este proceso electoral “ha sido extraordinario en todos los sentidos, por su complejidad, intensidad, escrutinio y, sobre todo, porque obliga a repensar el equilibrio entre representación, legalidad y legitimidad”.
No obstante, Taddei Zavala agregó que ésta “no es una simple innovación electo-
Panistas protestaron en el Senado.
fuera de la Constitución para vigilar a las personas”, acotó y afirmó que se trata de una estrategia para “atacar al gobierno”. “No importa qué ley hubiéramos puesto, no importa el contenido de la ley, hay algunos personajes que todo lo van a ver en contra nuestra. Todo el problema es que dicen mentiras”, sostuvo.
Aseguró que las reformas están orientadas a fortalecer la capacidad del Estado ante casos de desaparición de personas.
CUARTOSCURO.COM
Juzgadores, ayer, tras recibir su constancia.
ral, sino que se trata de una transformación cultural, de una apuesta de todos por una democracia más profunda, más participativa, más corresponsable”.
“Esta reforma constitucional no es un
simple ajuste normativo, es una transformación sustantiva del Estado mexicano. Es, en términos históricos, un momento comparable a aquellos en los que el poder reconoce por fin que su legitimidad no proviene de sí mismo, sino de la ciudadanía llamada su pueblo", precisó. Asimismo, ante los juzgadores de la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, les dijo que “no han sido han sido designados, han sido electos; no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura, representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa”.
“No representan a un sector, a una élite o a una coyuntura, representan la voluntad de millones”, les dijo Taddei.
Entre los jueces que recibieron ayer su constancia de mayoría estuvo Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca Tristán, de la Iglesia de La Luz del Mundo, quien había sido impugnada por organizaciones civiles, pero fue avalada por la autoridad electoral.
JUECES POLÉMICOS
Eluzai Rafael Aguilar, hija de Samuel Rafael Quintana, obispo de La Luz del Mundo, recibió su constancia de mayoría y defendió su derecho a profesar la religión que mejor le convenga y aseguró que realizará su función con imparcialidad. A su vez, Madián Sinaí Menchaca, hija de Nicolás Menchaca, quien asumió el liderazgo de la Luz del Mundo, tras la detención de Naasón Joaquín García, prefirió evadir a la prensa y optó por salir por la puerta de atrás.
Ven nuevos “hilos de control” en PJ
EFE
Especialistas advirtieron ayer de nuevos “hilos de control” en el sistema judicial en México, tras las recientes elecciones derivadas de la reforma al Poder Judicial, el 1 de junio, donde se renovaron 881 cargos federales y más de mil 800 cargos locales en el país.
Durante la presentación del análisis Las diez lecciones de la reforma judicial, encabezado por el Observatorio sobre el Sistema de Justicia de la Universidad Iberoamericana, expertos reflexionaron sobre cómo se están “redefiniendo los mecanismos de control”, los centros de poder y, “muy posiblemente”, la forma de operar de la justicia en el país, a partir de la experiencia electoral del 1 de junio.
Ana Laura Magaloni, coordinadora del observatorio, destacó que los hilos de
control de la justicia en México se están reconfigurando “brutalmente”, lo que se evidencia en el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial –encargado de vigilar a todos los jueces en el país–, cuyos miembros coinciden con los acordeones difundidos días antes de la elección.
El periodista Daniel Moreno, director editorial de Animal Político, recapituló que se documentó la existencia de una página oficial de Morena, con estas guías o acordeones para influir en el voto, la cual tuvo una efectividad de 90 por ciento en las elecciones de cargos federales.
“El 90 por ciento de los candidatos promovidos en esta página fueron los ganadores (...) ganaron 28 de los 31 que ellos estaban promoviendo (y) sólo en el Tribunal de Disciplina fueron nueve de 10 los ganadores”, expuso el periodista sobre ese listado.
PILAR MANSILLA
El dato incómodo
Mexicana de Aviación: soberanía vacía
“Recuperar Mexicana no es un capricho, es soberanía.” Así lo dijo Claudia Sheinbaum mientras posaba junto a un avión nuevo de la aerolínea estatal. Sonaba contundente. Patriótico.
Pero… ¿de qué sirve un símbolo que no despega? ¿Cuánto cuesta que ondee la bandera si adentro los asientos van casi vacíos?
La Presidenta lo planteó como un asunto estratégico. Dijo que tener una aerolínea estatal es indispensable para emergencias, desastres naturales y la defensa nacional. Nadie niega que el transporte aéreo pueda ser útil en esos casos.
El problema es que ese argumento sirve para tapar algo más: Mexicana de Aviación funciona con un subsidio millonario que pagamos todos y que, hasta ahora, no resuelve ninguno de esos objetivos.
SÍMBOLOS
Mexicana resucitó en el sexenio pasado con un discurso: rescatar un símbolo nacional y hacer justicia a los trabajadores. Pero casi dos años después, la empresa estatal sigue operando con pérdidas constantes, baja demanda y una dependencia absoluta del dinero público.
Los datos son claros: en 2024, sólo logró cubrir con ingresos propios una cuarta parte de sus gastos. El resto salió de nuestros impuestos. Para colmo, más de la mitad de los asientos viajan vacíos.
¿Esos vuelos semivacíos están ayudando a evacuar a damnificados? ¿Están transportando medicinas? No. Hasta ahora, la gran mayoría son rutas comerciales, y ni siquiera logran competir con Aeroméxico, Volaris o Viva Aerobús.
Si la lógica fuera estrictamente estratégica, esos vuelos estarían enfocados en regiones aisladas o situaciones de emergencia. Pero no es así. La operación cotidiana de Mexicana es la de una aerolínea comercial que, simplemente, no logra llenar sus aviones.
BARRIL SIN FONDO
Recuperar Mexicana le ha salido carísimo al país. Entre la compra de la marca, los aviones nuevos y los gastos de operación, el proyecto ya suma
más de 35 mil millones de pesos.
¿Y cuál ha sido el beneficio hasta ahora? De cada 200 pasajeros en México, apenas transporta a uno. Y de cada 100 kilos de carga aérea, sólo mueve 26 gramos. Es decir, una participación testimonial.
La Presidenta dice que no se puede depender de aerolíneas privadas. Pero hoy Mexicana depende más que ninguna otra: depende de un presupuesto público. Si mañana el gobierno retira los subsidios, la aerolínea se desploma.
DISCURSOS
Es muy fácil decir que una aerolínea estatal garantiza soberanía. Es un discurso que apela al orgullo nacional. ¿Quién no quiere ver la bandera en el cielo? El problema es que la soberanía también se mide por la capacidad de sostenerse sin necesitar de papá gobierno.
Si Mexicana de Aviación fuera realmente estratégica, sus números lo reflejarían. Habría rutas útiles y llenas, operaciones de emergencia que justificaran el gasto. Pero no ocurre. Lo que
hay es una empresa que perdió más de mil 432 millones de pesos en su primer año operando, mientras los contribuyentes cubrimos la diferencia. Porque no hay que olvidar algo: cada peso que se destina a sostener Mexicana es un peso que se deja de invertir en otras prioridades.
Si el plan fuera sólo tener una flotilla disponible para emergencias, bastaba con una flota estatal pequeña y específica, no con una aerolínea que intenta competir con el sector privado mientras pierde dinero todos los días.
Si algún día Mexicana logra sostenerse sin subsidios, será una buena noticia. Hasta entonces, no es soberanía. Son facturas disfrazadas de patriotismo.
EL DATO INCÓMODO
Julio César Chávez Jr fue detenido en EEUU por tráfico de armas y crimen organizado. En México tenía orden de arresto desde 2023. Dos años en silencio. La FGR sólo reaccionó cuando EEUU hizo el trabajo primero.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
La extradición de Ovidio Guzmán empezó como trofeo y terminó como molestia. En San Lázaro, Ricardo Monreal anunció que ya quieren revisar la Ley de Extradición, porque el acuerdo de culpabilidad entre EEUU y Ovidio se firmó sin avisar a México. La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó “falta de coordinación” mientras su bancada alista una revisión exprés de convenios internacionales. ¿Por qué tanto apuro? Porque el caso Ovidio exhibe el continuo ninguneo hacia México, sobre todo en temas de seguridad. Y en el Congreso no quieren otro episodio donde Washington dicte la versión oficial y aquí sólo repitan que “todo es soberanía”. Ovidio incómoda en San Lázaro
¿Ya pa’ qué?
Casi un año de legislatura y, ¡sorpresa!, aún no instalan la Comisión Bicameral para vigilar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. ¿Motivo? Están muy ocupados peleando por ver quién la ha regado más desde el poder. Menos mal que Movimiento Ciudadano, entre bostezo y bostezo, recordó que existe algo llamado “seguimiento institucional” y pidió a la Jucopo que, por favorcito, ya le eche ganitas. Todo esto, claro, en medio del flamante “nuevo andamiaje constitucional” en seguridad. Porque nada dice “Estado de derecho” como olvidarse de la comisión que justo debería supervisar a los militares en las calles.
Los ecos de Gatell
Para Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores del PRI, Hugo López-Gatell no debería estar en Ginebra, sino en el Altiplano… y no precisamente de vacaciones. Lo acusa de permitir más de 800 mil muertes, dejar 215 mil huérfanos y, como premio, ser enviado a la OMS. Añorve Baños aseguró que el ex subsecretario de Salud tuvo conflictos personales con la Presidenta por el manejo del confinamiento, así que eso de que lo nombraron por “gran voluntad” no convence a nadie. Más que reconocimiento, parece un destierro diplomático: lejos, silenciado y con traje internacional. ¿Un cierre impecable para una gestión catastrófica?
Respiro momentáneo
En el INE los consejeros suspiraron de alivio, pues por fin terminó su trabajo en la revisión de los resultados de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, aunque todavía les falta por revisar el tema de la fiscalización de centenares de candidaturas. Sin embargo, ahora los ya confrontados bloques de consejeros deberán concentrarse en los próximos meses en la defensa de la credencial de elector, pues la aprobación de la CURP con datos biométricos amenaza su existencia como la identificación por excelencia en el país... Todo ello, mientras la espada de Damocles de la reforma electoral pende sobre sus cabezas.
Hecho en…
Con la novedad de que para El Buen Fin de este año el sello de Hecho en México será el principal logo. Muy bien… salvo que mucho de lo que se oferta y compra en esos días está hecho en países asiáticos. Según los primeros encuentros de preparación entre Concanaco-Servytur y Secretaría de Economía, “se integrará por primera vez el distintivo reforzando la unidad entre sector público y privado para impulsar el consumo responsable y el comercio nacional”, lo que, la verdad, no le dice mucho a los consumidores. Habrá que esperar unos meses para ver los resultados.
Juan Ortiz
AGENCIAS
Ley añade 170 mil mdd a su proyecto antiinmigrante; grava con 1% las remesas y corta programas sociales
Washington, DC.- El p residente de EU, Donald Trump, logró una victoria política may or con la aprobación e n el Congreso por estrecho margen de s u megaproyecto de ley presupuestal, q ue consolida su agenda radical para el s egundo mandato y aumenta los fond os para su campaña antimigrante.
E l proyecto de ley destacó el control d el presidente sobre el Partido Repub licano, que había estado dividido a cerca de un texto que incrementará e normemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social.
U n pequeño grupo de republicanos q ue se oponían finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la “ ley grande y hermosa” de Trump.
E l proyecto apenas pasó la votación f inal por 218-214. La Casa Blanca dijo q ue Trump lo promulgará en el feriado d el Día de la Independencia el 4 de julio.
A yer, durante un mitin en Iowa previo a la celebración nacional, Trump vaticinó que la ley convertirá al país “ en un cohete espacial”.
C on la aprobación, Trump se anotó u n nuevo triunfo que consolida su vis ión de la política estadounidense, l uego de los fallos a su favor de parte d e la Corte Suprema de Justicia y los a taques de Estados Unidos que llevaron a una tregua en el conflicto entre I srael e Irán.
S u megaproyecto de ley se aprobó e n el Senado el martes y regresó a la Cámara baja para una ratificación de l as revisiones de los senadores.
E l paquete cumple muchas de las p romesas de Trump, como aumentar el gasto militar, y otorga 4.5 billones de d ólares para extender sus recortes trib utarios de su primer mandato.
E l proyecto otorga unos 170 mil mil lones de dólares más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y l a ejecución de las restrictivas políticas migratorias del Gobierno de Trump.
S e aumentarán en 20 mil los pues-
CONGRESO LE DA UN TRIUNFO MAYOR
Aprueban el plan fiscal de Trump
tos en el Servicio de Control de Inmig ración y Aduanas (ICE) y la Oficina de A duanas y Protección Fronteriza ( CBP), se construirán nuevos centros d e detención para migrantes y nuevos m uros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el u so de IA.
E l texto aprobado también grava a utomáticamente toda remesa enviad a al exterior desde EU con 1 por ciento d e su valor si no se efectúa a través de t ransferencia bancaria o tarjeta de débito.
tos para población vulnerable.
S e calcula que el número total de b eneficiarios que perderán su cobert ura de seguro bajo el proyecto será de 17 millones. Se espera que numerosos h ospitales rurales cierren.
Y estimaciones, incluida la de la O ficina de Presupuesto del Congreso, i ndican que la ley reducirá los ingresos d el gobierno federal en entre 4 y 5 bil lones de dólares entre este año y 2034.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó ayer que el nuevo plan fiscal de Donald Trump no tendrá afectaciones para la economía del país. 5
La futura ley también activa los mayores recortes en servicios sociales de las últimas décadas, con Medicaid, el programa de salud para personas de bajos recursos, y CHIP, el de cobertura médica para niños, recibiendo unos 860 mil millones de dólares menos durante los próximos diez años, mientras reduce el programa federal de cupones de alimen-
Esto teóricamente haría que el déficit fiscal -que en el último ejercicio se s ituaba en 1.1 billones- crezca así entre 3 -5 billones en ese tiempo.
M ientras los moderados en la Cám ara están inquietos porque los recort es puedan dañar sus perspectivas de r eelección, los halcones fiscales se q uejaron de los ahorros que, según e llos, están muy por debajo de lo prometido.
BILLONES DE dólares sería el crecimiento del déficit fiscal de EU para 2034 con la nueva ley.
El jefe de la Cámara baja, Mike Johnson, firmó el proyecto de ley fiscal de Trump, en el Capitolio.
Tendría México ventaja de 6 a 1 contra Vietnam para entrar a EU
Ebrard. Costo arancelario para el país asiático sería de entre 35 y 40%, mientras que el nuestro rondaría 6% en promedio
La competitividad mexicana en el mercado de Estados Unidos se mantiene, ya que las condiciones arancelarias que enfrentará Vietnam son seis veces más costosas que las de México bajo el T-MEC.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que la ventaja que tendrá México será de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de EU. “A los productos de Vietnam (...) entrar al mercado de EU les va a costar un porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento. Cuando a nosotros nos va a costar en promedio un 6 por ciento”. Jassiel Valdelamar
$18.66
TIPO DE CAMBIO.
Tras datos de empleo en EU, el peso mexicano retomó impulso.
“Respecto al acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de 6 a 1 en costo de entrada al mercado de EU”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía
COMERCIO CON EU EXPORTACIONES DESAFÍAN A TRUMP Y SUS ARANCELES
Sólo en mayo, el envío de mercancías mexicanas a EU alcanzó el monto más alto para ese mes.
CUATRO VOTOS, LA DIFERENCIA TRUMP LO CONSIGUIÓ: APRUEBAN REPRESENTANTES SU PLAN FISCAL 'EL GRAN Y BELLO PAQUETE'. Donald Trump se anotó una nueva victoria política al aprobarse su paquete fiscal y migratorio, que incluye 170 mil mdd a seguridad fronteriza, 1% a remesas y 900 mil mdd menos a Medicaid.
EMPRESAS DE ESTE SECTOR CONTEMPLAN INVERSIONES POR 10 MIL 480 MDP.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. Lo detienen en Los Ángeles y gestionan su deportación.
Fernando Soto-Hay
Octavio de la Torre
Marisol Becerra
Sandra González
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
María Scherer RETRATO HABLADO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Peso fuerte y remesas débiles: el golpe al bolsillo
COORDENADAS
El día de ayer, el dólar cerró sus operaciones en 18.66 pesos, acumulando una apreciación del peso de 10.3% en lo que va del año. Este comportamiento, motivo de orgullo para algunos sectores, se convierte en una preocupación creciente para millones de hogares mexicanos que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos.
La paradoja es clara: mientras se celebra la fortaleza de la moneda nacional, muchas familias observan cómo los dólares que reciben pierden valor al convertirse en pesos mexicanos.
Durante años, las remesas han sido uno de los principales motores económicos del país, batiendo récords históricos continuamente. Sin embargo, en los últimos meses esta fuente clave de ingresos ha comenzado a mostrar signos preocupantes. La combinación de un dólar debilitado y una reducción en la cantidad enviada desde Estados Unidos está erosionando significativamente el poder adquisitivo de quienes dependen de estos recursos.
Para entender mejor esta situación, imaginemos una familia que a principios de año recibía 300 dólares mensuales. Con un tipo de cambio de 20.80 pesos por dólar, esta cantidad equivalía a 6,240 pesos. Actualmente, con el tipo de cambio a 18.66 pesos, esos mismos 300 dólares se convierten en apenas 5,598 pesos, representando una pérdida mensual de 642 pesos, sin que la cantidad de dólares enviados haya disminuido.
Además, la situación se vuelve más compleja al considerar que el volumen total de dólares enviados también está cayendo, debido tanto a la desaceleración económica en Estados Unidos como al ambiente cada vez más adverso hacia los migrantes mexicanos. Esto significa que no solo reciben dólares que valen menos, sino también menos dólares en total. En diciembre pasado, las remesas alcanzaron 5,730 millones de dólares con un tipo de cambio de 20.65 pesos, resultando en un total de 118,324 millones de pesos. Sin embargo, en mayo de este año, la cifra se redujo a 104,144 millones de pesos, reflejando una pérdida mensual significativa de 14,180 millones de pesos.
Este doble golpe afecta directamente la capacidad
de consumo de millones de familias, reduciendo sus posibilidades de adquirir bienes esenciales como alimentos, medicamentos y productos básicos. Las comunidades rurales y pequeñas ciudades, donde la dependencia hacia las remesas es especialmente alta, son las más afectadas.
Desde una perspectiva macroeconómica, esta caída en la capacidad adquisitiva podría afectar negativamente el consumo interno, uno de los pilares de la economía mexicana en años recientes. Una reducción en el consumo significa menos ventas, impactando directamente a pequeñas y medianas empresas en regiones altamente dependientes del ingreso proveniente del exterior.
Datos recientes del INEGI, correspondientes a los primeros cuatro meses del año, indican ya una caída de 0.9% en el consumo interno, anticipando efectos preocupantes si esta tendencia se mantiene.
Sin embargo, la apreciación del peso también tiene un lado positivo. Empresas importadoras se benefician al reducir sus costos al adquirir bienes del exterior a menor precio, favoreciendo a sectores industriales y comerciales específicos. Además, un peso fortalecido ayuda a controlar la inflación de productos importados, lo cual beneficia principalmente al consumidor urbano promedio.
De igual forma, aquellas empresas con compromisos financieros en dólares, especialmente aquellas con deuda externa, encuentran alivio en la reducción del costo del servicio de su deuda, abriendo oportunidades para nuevas inversiones en sectores estratégicos.
A pesar de estos beneficios, la realidad cotidiana de quienes dependen significativamente de las remesas no puede ignorarse.
El peso fuerte es, sin duda, una moneda con dos caras. Mientras algunos celebran esta fortaleza y aprovechan sus ventajas, para muchos mexicanos la apreciación cambiaria significa enfrentar mayores dificultades económicas.
El desafío ahora es encontrar políticas públicas que permitan aprovechar las ventajas de un peso fuerte sin dejar atrás a las familias que hoy perciben menos, a pesar de recibir el mismo esfuerzo de sus familiares en el extranjero.
Pactan IP y Sheinbaum “motorizar” el Plan México
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum y empresarios pactaron “motorizar” el Plan México mediante la reducción, simplificación y digitalización de trámites, con el objetivo de “aterrizar” una nueva inversión en lugar de 2.7 a solo un año, informaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez. “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país”, expresó la mandataria en un mensaje en la red social X. Entre los asistentes, destacaron Carlos Slim Helú de Grupo Carso, Daniel Servitje de Bimbo, Alejandro Soberón de CIE, Salvador Daniel Kabbaz, Antonio Chedraui Eguía, Juan Pablo del Valle Orbia y Guadalupe de la Vega Arizpe, entre otros. Eduardo Ortega
Destacó que el acuerdo redefine las reglas para imponer gravámenes globales
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Vietnam implica aranceles más altos para el país asiático, lo que refuerza la competitividad mexicana en el mercado estadounidense, ya que las condiciones arancelarias que enfrentará Vietnam son seis veces más costosas que las que enfrenta México bajo el T-MEC, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Si ves el acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de Estados Unidos”, explicó Ebrard. “Para los productos de Vietnam... entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento. Cuando a nosotros nos va a costar en un promedio de 6 por ciento”.
En la conferencia matutina, el funcionario subrayó que México conservará una ventaja estructural frente a uno de sus principales competidores en manufactura y exportación, justo cuando se configura un nuevo orden comercial basado en “desventajas comparativas”.
En palabras del presidente de EU, Donald Trump, se trata de un “acuerdo histórico” que permitirá el ingreso sin aranceles de productos estadounidenses al mercado vietnamita, a cambio de aranceles del 20 por ciento a productos vietnamitas enviados directamente a EU, y del 40 por ciento para aquellos triangulados desde otros países.
En lo que va de 2025 (enero a abril), Vietnam se ubica en la séptima posición de los países de los que más importa Estados Unidos y en la décima posición entre los países con los que más comercia, representando tres por ciento del comercio total de Estados Unidos. El acuerdo con Vietnam es el tercero en ser anunciado, tras los pactos con Reino Unido y China.
PLAN FISCAL SIN EFECTO
Ebrard desestimó que los incentivos fiscales anunciados por Trump para atraer inversiones de regreso a suelo estadounidense supongan un riesgo inmediato para el modelo exportador mexicano.
“¿Implica que las empresas se relocalicen en ese país? Yo te diría, pues, en el ámbito contable podría
INDICADORES LÍDERES
PACTOS DE TRUMP
IMPACTO
35%
COSTARÁ
A las empresas vietnamitas entrar a EU, mientras que desde México costará 6% en promedio.
120
MIL MDD
Ascienden las importaciones anuales de Estados Unidos desde Vietnam.
13.6
MIL MDD
Fue el déficit comercial de Estados Unidos con Vietnam en abril de este año.
México tendrá ventaja de 6 a 1 con acuerdo Vietnam-EU
El secretario de Economía afirmó que se cuenta con un mejor costo de entrada.
ser, pero aquí lo que importa es la producción”, sostuvo. “México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes”.
Aunque aún se desconocen todos los detalles técnicos del acuerdo entre EU y Vietnam, Ebrard señaló que este pacto representa el primer caso en el que la administración Trump firma un tratado con un país con el que tiene déficit comercial. En los últimos años, Vietnam se había convertido en una alternativa estratégica para muchos fabricantes
globales que buscaban diversificar su exposición a China. Sin embargo, con los nuevos aranceles pactados, sus productos perderán competitividad relativa frente a los hechos en México.
PIDEN NO CONFIARSE
Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, señaló que los términos del acuerdo son, por ahora, “muy generales y sin mucho fundamento técnico”. Cuestionó, por ejemplo, el concepto de “transbordo” como base para imponer un arancel adicional.
“En comercio exterior no manejamos el concepto de transbordo
como un aspecto tasable..., manejamos país de origen. Entonces, no sé a qué se refiere Trump con ‘transbordo’. ¿Hay una regla de origen, una regla de valor agregado? Pues va a ser complicado”, advirtió.
Destacó que si este nuevo acuerdo redefine unilateralmente las reglas de origen para imponer gravámenes, México podría verse envuelto indirectamente en la misma lógica proteccionista. “Si nos llegan a pegar en autopartes, imagínate...,va a estar muy afectado el sector. Ya General Motors se lleva parte de la producción, Audi busca una planta en EU, Honda también. No podemos pensar que ser ‘el menos
afectado’ sea una estrategia viable”, añadió González.
Ted Murphy, socio del despacho internacional Sidley Austin LLP y experto en arbitraje y comercio internacional, coincidió en que el nuevo acuerdo con Vietnam marca un giro normativo sin precedentes. “Este acuerdo crea una nueva categoría: bienes transformados sustancialmente en Vietnam, pero con cierto contenido chino, que ahora serán gravados al 40 por ciento. Esto es un cambio enorme y puede afectar un porcentaje significativo de productos dependiendo de dónde se fije el umbral de contenido chino”, explicó.
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EN CONTEXTO. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
NICOLÁS TAVIRA
La intervención que se hizo a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente, si bien se hizo de manera preventiva, dejo claro que se olvidó coordinar de manera adecuada con los ahora interventores designados los pasos a seguir y sobre todo informar a clientes, proveedores y diversos involucrados, como son los notarios de qué es lo que se puede y no se puede hacer, algo que hemos comentado en esta columna desde el primer día.
Y es que en el caso de los notarios mexicanos, agrupados una gran parte en el Colegio Nacional del Notariado Mexicano que preside Ricardo Vargas Navarro, pese al gran número de especialistas que hay en el Colegio en temas bancarios, de concursos mercantiles e intervenciones, las señales enviadas por las autoridades hicieron que surgieran dudas sobre el desempeño de los apoderados legales que estas instituciones tienen registradas para los diversos procesos en la cual, los notarios tienen que avalar algunas de las operaciones. Resulta que en una primera instancia el Colegió avisó que dado la entrada de los interventores designados en el caso de CI Banco a Martínez de Velasco, Ramírez Gómez y Asociados, así como de Álvarez & Marsal para Intercam, los apoderados legales y delegados fiduciarios no tenían ya las facultades para actuar desde el momento en que se designaron administradores cautelares. Eso hizo que se prendieran alertas, ya que diversos procesos tenían que detenerse por no tener los nuevos registros de apoderados legales y fiduciarios, con lo cual imaginen el problema desde el 26 de junio para quienes estaban en algún proceso de registro de créditos, fideicomisos o cualquier tema que requería a un notario mexicano. Pero tras la reunión de autoridades con banqueros, en donde se acordó
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Las 3 intervenciones y las dudas de los notarios
seguían y se podía seguir operando sin problema con los bancos mexicanos, los notarios al no tener claridad sobre el tema de apoderados, optaron por pedir a la Procuradora Fiscal de la Federación (PFF), Grisel Galeano les aclarara con quién pueden operar, para actuar con la seguridad jurídica necesaria en estos casos, ya que las dudas son que dada la intervención gerencial y la puesta de un nuevo administrador, los poderes notariales que había si ya estaban revocados, o deben considerar los que fueron otorgados previamente; sin duda temas que deberían estar ya resueltos desde antes de que se intervenga cualquier institución.
Aunque las dudas fueron aclaradas puntualmente por la PFF y que salvo petición expresa del nuevo administrador solicite un cambio, todo debería seguir sin modificación y un punto importante, quizás para el futuro y el manual de buenas prácticas de intervenciones bancarias, es que la sustitución de órganos de gobierno no equivale a revocación de representaciones legales.
Agua para todos
En el Plan México, uno de los puntos es que más mexicanos tengan acceso al agua y si bien actualmente con el alto nivel de lluvias en gran parte del país poco a poco se han recuperado las presas, aún hay mucho trabajo por hacer, Y es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que tiene al frente a Efraín Morales han detectado que hay concesiones que son mal
utilizadas, unas para vender el agua en pipas, otras concesiones que son agrícolas y las usan en desarrollos inmobiliarios, dejando sin acceso al agua a comunidades cercanas.
Actualmente, revisan más de medio millón de títulos de concesiones de agua, ya que en las décadas pasadas se dio un gran número de estos permisos sin control alguno, por lo que están en busca de irregularidades; el objetivo es que sean usadas para el objeto que se solicitó y sobre todo y lo más importante, que todos puedan tener acceso al agua.
No hay que olvidar que esta en marcha el Plan Nacional Hídrico, para tener un mejor uso del vítal líquido, pues en el país el 76 por ciento del agua disponible se destina al uso agrícola, el 15 por ciento es de uso urbano, y la industria y la generación de energía ocupa el 9 por ciento. Este es un tema, que de avanzarse y revertirse concesiones, seguramente generará mucho ruido.
Crece inversión en parques Hay estados del país, en donde la demanda rebasa la oferta de metros cuadrados para la instalación de parques industriales, naves u oficinas, por lo que sigue siendo un nicho importante de inversión, y ahí ProximityParks que lleva Mario Berlanga, tiene pre-
visto alrededor de mil 600 millones de pesos para este año en inversiones.
Estos recursos forman parte de un plan de inversión de 6 mil millones de pesos para los próximos tres años, donde la demanda de parques industriales para logística de última milla, con espacios de almacenamiento sustentables para compañías de e-commerce, logística y distribución son el principal objetivo.
Sólo en este año, buscan adquirir de 4 a 6 nuevos activos en las principales ciudades de México, el último adquirido fue ProximityParks Viaducto, que es un proyecto de logística que es el centro logístico más céntrico y de mayor capacidad logística en la Ciudad de México.
Sólo esa propiedad ha facilitado el procesamiento de más de 6.3 millones de paquetes desde su apertura a finales de 2024, con lo cual clientes de la compañía han sido más eficientes en sus operaciones logísticas, y sobre todo se redujeron costos operativos.
Actualmente, la compañía tiene 17 parques industriales que son utilizados principalmente por empresas que buscan espacios de almacenamiento y distribución para realizar entregas más rápidas y económicas, ya que están especializados en el servicio de última milla en México.
El silencio de Poncho Romo Fue y ha sido uno de los personajes que le gustaban los reflectores y los medios, hasta antes de que la casa de bolsa Vector fue declarada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como aliada en procesos de lavado de dinero, ahora todos, sector financiero y empresarial, se preguntan por qué no ha salido a defender y apoyar al gobierno mexicano, en esta dura etapa que se vive por las acusaciones de presunto lavado de dinero; así es, nadie ha visto a Poncho Romo. Aunque ha sido señalado desde el primer día, el silencio ha sido la única respuesta, la gran pregunta, es ¿saldrá a defenderse o al menos defender al sistema financiero mexicano? Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Ricardo Vargas Navarro
Mario Berlanga
Efraín Morales
Poncho Romo
Cuando los hogares tiemblan: bullying, prevención y una serie que nos interpela
“Cada vez que presencias el bullying y no haces nada, estás del lado del agresor” Tess Callahan, educadora.
Adolescence, una serie muy vista en Netflix (Atención: no diré spoilers), cuenta la historia de cómo el mundo de una familia se trastoca cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por el asesinato de una compañera de clase. Como dato cinematográfico curioso, la serie usa “one-shot filming”, es decir que cada episodio es filmado en una sola toma.
“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y delitos con arma blanca, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un maltratador violento”, afirmó Stephen Graham, el protagonista. “En cambio, queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’”. Y lo que sucede allí es, efectivamente, la peor pesadilla de una familia común y corriente.
La serie es ficción, pero no hay ficción en el dolor real que muchas familias atraviesan cuando la
Desaliento
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
violencia escolar irrumpe. No importa si se manifiesta en golpes o en humillaciones sutiles; si ocurre en un baño, en redes sociales o en un grupo de WhatsApp; el bullying desestructura, desgasta y, en ocasiones, destruye. ¿Estamos haciendo lo suficiente en nuestras empresas, nuestras escuelas y nuestros hogares? ¿Estamos asumiendo
una postura verdaderamente preventiva? Aquí es donde entra una palabra que debemos rescatar con urgencia: proactividad
Ser proactivos no es solo una cualidad deseable en el liderazgo. Es una necesidad ética. Es actuar antes de que el problema estalle. Es anticiparse para que, cuando aparezcan las secuelas psicológicas, las ausencias injustificadas o las lágrimas en silencio, tengamos un plan, es tener protocolos, formación, monitoreo y compromiso. El bullying no es una fase, ni un “asunto entre niños”, ni una exageración de tiempos hipersensibles; es un fenómeno estructural, sostenido muchas veces por la omisión de los adultos. Y prevenirlo –como lo ha demostrado la experiencia internacional– no es una utopía.
Corea del Sur promulgó en 2004 una ley específica para prevenir la violencia escolar, después de que casi medio millón de personas se movilizaran exigiendo acción. Noruega ha logrado reducir entre un 35 y 45% los casos con programas estructurados y comunitarios. En Holanda, los programas de prevención han
demostrado incluso una relación positiva de costo-beneficio: prevenir no solo salva, también es financieramente sensato (en México hay una pequeña llama que busca poner en la agenda pública el tema).
¿Qué tienen en común estos países? Una visión integral. La convicción de que este problema no se resuelve solo desde los escritorios ni con discursos correctos. Se resuelve en el aula, en los pasillos, en el recreo y, sobre todo, en casa. Se resuelve escuchando, formando, acompañando.
Por eso, revisar y fortalecer las normas de certificación Anti Bullying no es un trámite, es una apuesta por la coherencia. Por traducir valores en acción, por convertir marcos normativos en herramientas vivas, prácticas, capaces de guiar a directivos, docentes, madres, padres… y proteger a niñas, niños y adolescentes. Necesitamos protocolos claros, alertas tempranas, formación continua y evaluación sistemática. Pero también necesitamos liderazgo. Necesitamos que el “esto aquí no pasa” deje de ser excusa. Necesitamos que los hogares conversen con las escuelas y que ambos se reconozcan como aliados en la construcción de una cultura de respeto. Porque sí, el bullying se combate con sanciones cuando
es necesario. Pero, sobre todo, se combate con cultura. Con una cultura de empatía, de intervención oportuna, de responsabilidad compartida.
Esa cultura empieza en casa en nuestras conversaciones, en nuestros silencios, en lo que toleramos y en lo que denunciamos, en cómo enseñamos a nombrar las emociones, en cómo actuamos cuando vemos a alguien excluido.
La serie Adolescence nos sacude porque nos confronta con una posibilidad inquietante: que una familia “como la nuestra” no esté exenta del colapso. Pero no estamos condenados al colapso. Podemos, si queremos, construir entornos protectores.
Recordemos la frase de Rosalind Wiseman, autora de Queen Bees and Wannabes, base de la película Mean Girls (película acerca de bullying): “No debemos quedarnos callados frente al acoso escolar. El silencio no protege a las víctimas, protege al agresor”.
No será fácil, pero tampoco imposible. Y lo más importante: es urgente.
*Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia
La inversión productiva extendió su racha negativa, afectada por la contracción en construcción y menores compras de maquinaria y equipo.
Formación bruta de capital fijo por tipo de inversión, var. % anual
OCHO MESES EN CONTRACCIÓN
Sufre inversión fija bruta mayor caída desde 2021
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La inversión productiva en México cayó 7.7 por ciento anual en abril, lo que representó la mayor cifra negativa desde enero de 2021, con lo que además sumó ocho meses en contracción, y los analistas avizoran que se mantendrá débil, ante el entorno de incertidumbre.
De acuerdo con las cifras del Indicador Mensual de la Formación
Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) del INEGI, el descenso más significativo fue en el rubro de maquinaria y equipo, con 9.1 por ciento anual, acumulando 4 meses a la baja. En su interior, la mayor caída se registró en las adquisiciones importadas con una disminución del 9.1 por ciento.
Por otra parte, la construcción mostró un descenso del 5.5 por ciento anual, acumulando nueve meses en contracción. En su desglose, el segmento no residencial tuvo un descenso del 11.8 por ciento anual, mientras que el residencial avanzó 2.4 por ciento.
A tasa mensual, la inversión fija bruta reportó una caída de 1.7 por ciento en abril, en cifras ajustadas por estacionalidad.
"Se prevé que la inversión pública se mantenga débil dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular la relacionada con la dirección de la política comercial en Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC", señaló Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, en Goldman Sachs.
Para analistas de Monex, los indicadores clave de la demanda agregada (inversión y consumo) mantienen señales de desaceleración y de notoria debilidad. Adicionalmente, persisten riesgos para el entorno económico interno, aunado a la incertidumbre del entorno comercial externo.
“Las cifras de inversión revelan una pronunciada fragilidad, especialmente en el gasto de maquinaria y equipo, que acumuló cinco meses en contracción. Lo anterior, como posible reflejo del deterioro en la confianza empresarial, lo que podría repercutir en la capacidad productiva de corto plazo”, apuntaron.
FRÁGIL DESEMPEÑO
0.9% DE CAÍDA
Acumuló el consumo privado entre enero y abril de este año, a tasa anual.
MANTIENE DÉBIL
0.4% DE AVANCE
Prevén analistas de Banco Base que reporte el consumo privado en todo el año,
Consumo presenta leve mejoría en abril
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El consumo privado en México registró un crecimiento anual del 0.7 por ciento en abril, luego de cuatro meses consecutivos a la baja, impulsado principalmente por un mayor gasto en bienes de origen nacional. Para Banco Base, el crecimiento del consumo debe interpretarse con cautela, ya que es posible que parte del dinamismo responda a un efecto temporal, ante la expectativa de mayores restricciones comerciales o presiones inflacionarias en los próximos meses. En México, los factores que limitan la recuperación del con-
sumo son: deterioro en el mercado laboral, deterioro de expectativas económicas, debilidad en el flujo de las remesas, regreso de las presiones inflacionarias y altas tasas de interés", señalaron. De acuerdo con los resultados del Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) publicado por el INEGI, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 3.1 por ciento anual en abril, su mayor avance desde marzo de 2024. El gasto en bienes aumentó 4.5 por ciento y en servicios 1.3 por ciento. Por su parte, el gasto en bienes importados cayó 8.3 por ciento anual, lo que fue el peor resultado desde octubre de 2020.
LIGA
SE
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano retomó los avances frente al dólar y volvió a operar en niveles no vistos desde mediados de agosto del año pasado, al tiempo que los operadores asimilaron una contracción en la inversión fija bruta a nivel local, así como el reporte favorable de nóminas no agrícolas en Estados Unidos.
Los datos reportados por el Banco de México indicaron que el tipo de cambio cerró en 18.6629 pesos por dólar, y presentó una apreciación de 0.56 por ciento.
“El tipo de cambio fue afectado por los débiles datos económicos locales y por el reporte de empleo en Estados Unidos, aunque posteriormente corrigió con fuerza a medida que el dólar perdía impulso alcista”, apuntó la directora de análisis económico y cambiario en Monex, Janneth Quiroz.
Agregó, que si el dólar continúa debilitándose como lo ha hecho en las últimas semanas, es probable que el peso extienda sus ganancias.
No obstante, señaló que todavía persisten riesgos al alza para el tipo de cambio en el segundo semestre del año, considerando la revisión anticipada del T-MEC, que se llevará a cabo hacia finales del tercer trimestre de 2025, así como el menor diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, que seguirá reduciéndose en los próximos meses.
Analistas de GBM destacaron que una recuperación del dólar podría ser acotada debido a la incertidumbre fiscal y comercial, ya
PRINCIPALES ÍNDICES
Se recuperó
La cotización del dólar de EU cerró en un nuevo mínimo frente al peso mexicano desde agosto de 2024, afectado por el dato de empleo y la aprobación del plan fiscal de Trump. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México
RECUPERA FUERZA
Peso retoma alza tras cifras laborales en EU
que la atención del mercado se centra ahora en el programa fiscal del presidente Trump. En tanto, las negociaciones en las plazas accionarias en Wall Street finalizaron con números verdes, gracias a que el reporte de empleo resultó ser más sólido de lo que se esperaba, lo que diluyó las preocupaciones sobre ver una desaceleración en el dinamismo económico y apuntaló el optimismo de los inversionistas.
El Nasdaq y el S&P 500 continuaron operando en niveles récord, tras avances de 1.02 y 0.83 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 0.77 por ciento.
En el mercado accionario local el desempeño fue opuesto; la Bolsa Mexicana de Valores interrumpió la racha de tres sesiones consecutivas con alzas, ya que el índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.78 por ciento, y una caída similar reportó el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
CERTIFICADOS BURSÁTILES
Buscan democratizar inversiones en el país
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El reciente lanzamiento de Certificados Bursátiles Fiduciarios, por parte de Promecap, de la mano de Scotiabank México, tiene la finalidad de seguir ampliando la democratización de las inversiones en el mercado bursátil local, ya que el principal objetivo de la colocación es dar acceso a este tipo de instrumentos a los inversionistas de la banca privada mexicana.
“Se trata de un fondo de fondos, en el que recabamos recursos dentro de la banca privada mexicana, los cuales utilizaremos para invertir en un portafolio de fondos que iremos construyendo en el tiempo", compartió en entrevista Jorge Gil, socio director de Promecap.
Para dar un contexto, explicó que usualmente a un inversionista que quiere optar por uno de estos instrumentos se le pide una inversión mínima de 10 millones de dólares por fondo, y ahora el pool de recursos que están haciendo podría darles acceso por un cheque de aproximadamente 50 mil dólares.
Rodrigo Córdova, director general adjunto de Wealth & Asset Management de Scotiabank México, dijo a E� F"����"&�� que,
“Se trata de un fondo de fondos, en el que recabamos recursos en la banca privada mexicana”
JORGE GIL Socio director de Promecap
históricamente, estos instrumentos han tenido un desempeño en términos de retorno superior a los del mercado público, pues la diversificación ayuda a reducir la volatilidad y a aumentar el retorno.
“Esto es bastante común en mercados avanzados, pero en México no existía para clientes individuales, porque los tickets eran demasiado altos. Al democratizar esto, le estamos brindando una mejor perspectiva de largo plazo a nuestros clientes en sus portafolios para que estén mejor diversificados”, añadió.
¿Puede
América Latina liderar la
próxima
ola tecnológica?
Hace apenas una década, pensar en América Latina como un semillero de innovación tecnológica global era, para muchos, una idea optimista. Hoy, es una posibilidad concreta. Las startups de la región están demostrando que, con acceso a tecnología, conocimiento y redes adecuadas, pueden competir —y ganar— en el escenario internacional. La evidencia lo respalda. Un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo señala que el ecosistema Fintech en América Latina creció un 340% entre 2017 y 2023. Son más de 3,000 startups en sectores clave como pagos, préstamos digitales y gestión financiera. Y este no es un fenómeno aislado: solo en 2022, se fundaron más de 220 nuevas startups en la región, con la llegada de fondos globales que antes ignoraban este mercado. Además, la colaboración entre grandes corporaciones y startups se está volviendo cada vez más común. El estudio Corporate Venturing Latam 2024 muestra que el 15% de las empresas latinoamericanas ya invierten en emprendimientos tecnológicos, lo que representa una evolución significativa en la forma de pensar la innovación empresarial. En NVIDIA lo vemos de primera mano. A través del programa NVIDIA Inception, trabajamos con más de 19,000 startups en todo el mundo, y más de 80 de ellas son mexicanas. Algunas están desarrollando soluciones en salud que utilizan inteligencia artificial para detectar enfermedades antes que un humano podría hacerlo; otras están en el sector financiero, creando herramientas para hacer más accesibles los créditos en zonas rurales. Lo que tienen en común es su ambición de resolver problemas reales, con tecnología de punta.
Esta nueva ola no solo necesita ideas brillantes, sino también infraestructura, mentoría y visibilidad global. Ahí es donde el rol de aliados estratégicos y tecnológicos se vuelve crucial. Desde mi posición, he sido testigo de cómo iniciativas orientadas al desarrollo de talento, como las que hemos impulsado en países como Mé-
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
COLABORADOR INVITADO
Marcio Aguiar
Opine usted: economia@ el nanciero.com.mx
xico, Brasil, Chile y Argentina, están sembrando la semilla de una soberanía digital regional.
En los últimos años, el uso de inteligencia artificial ha crecido aceleradamente en países como México. Desde universidades hasta pequeñas empresas familiares, cada vez más actores están explorando cómo aplicar esta tecnología para ser más eficientes, innovadores y competitivos. Ya no se trata de esperar a que la tecnología llegue: se trata de apropiarse de ella y adaptarla a los desafíos locales.
Nuestra misión es clara: que cada startup latinoamericana que quiera transformar el mundo tenga las herramientas para hacerlo.
El cambio está ocurriendo. No es una moda ni un ciclo pasajero, sino una transformación profunda. Y América Latina tiene todo para liderarla: creatividad, resiliencia, talento técnico y una clara necesidad de soluciones hechas a la medida.
Porque el próximo gran avance tecnológico no tiene que venir de Silicon Valley. También puede surgir desde Guadalajara, con su ecosistema de innovación; desde Monterrey, con su fuerza industrial y académica; o desde la Ciudad de México, donde convergen talento, inversión y visión emprendedora. Incluso en estados como Jalisco, Nuevo León o Yucatán, las ideas ya están tomando forma. Y en NVIDIA, estamos aquí para asegurarnos de que ese futuro tecnológico también hable en español... y tenga acento mexicano.
“Ya no se trata de esperar a que la tecnología llegue: se trata de apropiarse de ella y adaptarla a los desafíos locales”
El 70 por ciento de las Fintech en México ya emplean análisis predictivo para evaluar la solvencia de sus usuarios, una tendencia que está transformando el sistema financiero nacional al mejorar la cobranza, reducir la morosidad y personalizar productos financieros en tiempo real, afirmó Lucas Souza, head of KVZ Labs de Kuvasz Solutions, empresa especializada en soluciones tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial y análisis de datos.
“Estamos pasando de un modelo reactivo a uno proactivo en materia
Pagos predictivos ganan terreno en Fintech
financiera. Anticiparnos al comportamiento del usuario no solo optimiza procesos, también abre la puerta a relaciones más justas y sostenibles entre instituciones y clientes”, señaló.
Esta innovación combina modelos de analítica avanzada, machine learning y datos históricos de consumo para predecir cuándo y cómo los usuarios realizarán pagos, además de anticipar riesgos de impago.
Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa para las instituciones financieras y en una mejor experiencia para los usuarios. Con esta riqueza de datos, México avanza hacia un sistema financiero más inteligente, eficiente y centrado en el usuario, aunque aún debe enfrentar desafíos para garantizar la protección, transparencia y el acceso universal a estas nuevas tecnologías, agregó.
Director de la división Enterprise para Latinoamérica
“Lo
que dice el Infonavit es:
‘no se preocupen, invadan y nosotros los vamos a regularizar’”
FERNANDO SOTO-HAY
Director de Tu Hipoteca Fácil
“Muchas veces no nos imaginamos cómo sobreviven las personas que viven marginadas”
OCTAVIO DE LA TORRE STÉFANO
Presidente de la Concanaco-Servytur,
EXPERTOS DIFIEREN
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Regularizar inmuebles invadidos es como dar un ‘premio a la ilegalidad, asegura director de Tu Hipoteca Fácil
‘Por odio se critica, es fácil cuando tienes una vida resuelta’: Concanaco-Servytur
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
La reforma al Infonavit y la creación de su filial Infonavit Constructor han generado un intenso debate entre expertos y sectores empresariales. Mientras buscan atender el déficit de 600 mil viviendas en México, las medidas han despertado preocupaciones sobre corrupción, incerti-
dumbre jurídica y el manejo de los recursos de los trabajadores. Aunque algunos defienden la iniciativa como una solución para los sectores más vulnerables, otros advierten que podría convertirse en una “bomba de tiempo” si no se implementa con transparencia.
Durante su participación en el MEET POINT: Regularización de inmuebles por parte del Infonavit, organizado por E� F��������(, Fernando Soto-Hay, director y fundador de Tu Hipoteca Fácil alertó que el plan de regularizar viviendas invadidas enviará un mensaje equivocado al “premiar actos ilegales”.
Celebran inversión de 10 mil 480 mdp en el sector farmacéutico en México
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que, como parte del Plan México, las empresas del sector farmacéutico Kener, Genbio, Alpharma y Neolsym invertirán 10 mil 480 millones de pesos en nuestro país.
“Es urgente que el Infonavit publique las reglas operativas claras y completas”
MARISOL BECERRA
Presidenta de Mujeres Líderes de la Vivienda
“Lo que dice el Infonavit es ‘no se preocupen, invadan y nosotros los vamos a regularizar’”, advirtió.
Soto-Hay se dijo preocupado por las reformas al Infonavit, porque, dijo aunque parecen cambios cosméticos, hay modificaciones estructurales que generarían problemas.
“Los recursos que administra el Infonavit no son del Infonavit, son de los trabajadores. El Instituto tiene el mandato de cuidar esos recursos, pero se eliminaron responsabilidades administrativas, lo que es gravísimo”, dijo.
“ES FÁCIL CRITICAR CON LA VIDA RESUELTA”: CONCANACO
Para Octavio de la Torre Stéfano, presidente de la Concanaco-Servytur, las críticas contra la reforma del Infonavit surgen muchas veces desde el privilegio y la desconexión con la realidad de quienes viven en la marginación.
“Siempre van a existir quienes por odio o por ideología no van a estar de acuerdo. Incluso muchas veces es fácil cuando se critica a alguien que está en la pobreza o que no tiene oportunidad o que no tiene un lugar donde vivir, eso es fácil, sobre todo si lo vemos desde la perspectiva de quien tiene una vida económica resuelta, como somos muchas veces los empresarios o los dueños de negocios”, dijo de la Torre Stéfano, durante su participación en el MEET POINT.
se enfoca a desarrollar vivienda para personas de bajos recursos.
“Para que esto suceda con éxito es necesario que coexistan los dos programas, uno complementario del Infonavit, (con la vivienda para bajos recursos)”, dijo.
URGE QUE EMITAN REGLAS DE OPERACIÓN
Por su parte, Marisol Becerra, presidenta de Mujeres Líderes de la Vivienda, dijo que es necesario conocer las reglas de operación del Infonavit Constructor y también las que aplicarán para la regularización de inmuebles abandonados.
“Es urgente tener una mayor producción de vivienda, también es urgente que el Infonavit publique las reglas operativas claras y completas, que no nada más se quede en estos anuncios de regularizar a los invasores, que ni siquiera está en la Ley las reglas bien establecidas y eso genera más incertidumbre”, dijo Becerra.
843 MIL inmuebles abandonados hay en México, según Infonavit.
Refirió que es necesario que el gobierno, los trabajadores y los empleadores trabajen en conjunto para tener una política de vivienda eficaz que aproveche el impulso que quiere dar el gobierno.
REFORMAS al Infonavit han generado preocupación entre organismos como CMIC y la Canadevi.
Agregó que es necesario fortalecer al Infonavit para que construya vivienda, pero abundó que, cualquier solución para reducir este déficit en el país debe partir del respeto a la propiedad privada, al principio de seguridad jurídica y al debido proceso, “me parece que eso no está a discusión”, dijo.
Sobre la regularización de los inmuebles abandonados y que han sido ocupados por otras personas defendió que, primero se debe proteger el derecho de los acreditados originales de la propiedad, mediante programas de reestructura de préstamos. “La solución tiene que combinar la legalidad y el tema de justicia social”, dijo.
De la Torre Stéfano afirmó que la creación de la filial de Infonavit Constructora podría ser positiva si
“Se necesita de la iniciativa privada para que exista un balance dentro del mercado inmobiliario, aunque existe este tema de preocupación de la competencia con las constructoras con Infonavit Constructor, sin embargo, la realidad es que casi no se produce vivienda asequible”, dijo Becerra.
El Infonavit planea implementar un esquema para regularizar viviendas abandonadas, ocupadas y vandalizadas, con el objetivo de recuperarlas y comercializarlas bajo un programa de renta con opción a compra.
La propuesta aún no ha sido detallada, lo que ha generado preocupación entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y el sector patronal, quienes acusan que las acciones son ilegales y que podría impactar a la acerera vencida del instituto que hoy se encuentra por encima del 18 por ciento.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
México, clave en el desarrollo de productos y crecimiento de L'Oréal
Es la tercera nación que más contribuye al buen desempeño del grupo en general
ENRIQUE QUINTANA equintana@elfinanciero.com.mx
Entre 2023 y 2025, L'Oréal ha invertido en México alrededor de 78 millones de dólares en la modernización de sus dos fábricas: en Xochimilco, Ciudad de México, y en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, las cuales producen 400 millones de unidades anuales, lo que ha contribuido a que el país sea la tercera nación que más contribuyó al crecimiento de la marca a nivel global el año pasado, informó Nicolas Hieronimus, Chief Executive Officer de L'Oréal.
En entrevista con Enrique Quintana, vicepresidente y director general de El Financiero Bloomberg, el directivo anticipó que la empresa tiene planes de fabricar más productos de cuidado facial para México y el mundo entero en su planta de San Luis Potosí.
“Queremos seguir invirtiendo en gente, capacitamos a muchos empleados mexicanos, no solamente para que manejen nuestro negocio aquí, sino, para mandarles al mundo entero para que aprendan y regresen. Y vamos a lanzar nuevas marcas. Acabamos de lanzar Prada, vamos a lanzar las fragancias Miu Miu. Hay muchas innovaciones que llevamos aquí en México y vamos
Se va
IFT seguirá hasta que se conforme la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Actividad
El órgano autónomo reguló por una década un sector que aporta el 1.6% del PIB.
Plazo
El IFT tendrá un plazo e 180 días para transferir sus funciones de manera ordenada al CRT
Tranferir
Se deberá transferir a la CRT todos los bienes inmuebles incluso su sede e información.
son jóvenes, ambiciosos y buscan calidad”, subrayó.
El CEO también destacó que México forma parte del grupo de países emergentes —especialmente en el hemisferio sur— que están impulsando el crecimiento global de L’Oréal. Aunque representan apenas 16 o 17 por ciento de su negocio, ya contribuyen con 36 por ciento del crecimiento.
Otro de los pilares de L’Oréal –que emplea a más de 46 mil personas directa e indirectamente en México– para su expansión global es el desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial.
Hieronimus explicó que la empresa ha acelerado su investigación en moléculas dermatológicas gracias a la IA, como ocurrió con Melacyl, un nuevo activo contra manchas solares.
Fortalecer
Se busca corregir desequilibrios y atraer IED a largo plazo.
Producción de medicamentos genéricos, mmdd
DÍAS TIENE EL IFT.
Para transferir sus funciones de manera ordenada.
a utilizar también nuestras capacidades aquí para hacer que México contribuya de manera importante a nuestros desarrollos in-tech”, refirió.
Agregó que varias posiciones de ingenieros van a ser creadas en México para que el país no sólo contribuya al crecimiento de su negocio, sino que también aporte soluciones innovadoras al mundo.
Hieronimus resaltó que la demografía joven, la rápida adopción digital y el crecimiento de la clase media hacen de México un país con “tremendo potencial”.
Si bien reconoció que hay incertidumbre geopolítica y comercial, afirmó tener “optimismo y ambición” para seguir apostando por el país.
“Tenemos dos fábricas aquí. No hay muchos países con esa capacidad. Y además, hay una sofisticación creciente en los consumidores:
“Tenemos 2 fábricas aquí. No hay muchos países con esa capacidad y hay una sofisticación creciente en los consumidores”
“Varias posiciones de ingenieros van a ser creadas aquí para que México no sea solamente un mercado de crecimiento”
NICOLÁS HIERONIMUS
Chief Executive Officer de L'Oréal
SE DESCONOCE CUÁNDO DEJARÁ DE OPERAR
Ley de Telecom es contradictoria en extinción
Con la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ocurrió esta semana, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) enfrenta su desaparición en un plazo de 180 días, sin embargo, según el dictamen aprobado por el Congreso, el órgano regulador continuará en funciones hasta que se conforme la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), lo cual podría ocurrir hasta el próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre.
del IFT
“Hay una fuerte contradicción, se equivocaron. Me parece que esto es producto de la premura con la que se aprobaron las cosas y sin duda es importante enmendar el error o aclarar cómo va a desaparecer a este organismo, tiene que delinear muy bien la desaparición del IFT”, señaló Jorge Moreno Loza, abogado especializado en Telecomunicaciones. Además, dijo que el Poder Legislativo tampoco dejó claros los tiempos para nombrar a los nuevos comisionados de la CRT, por lo que
Además, la empresa ha implementado IA para personalizar la experiencia del consumidor. “Lanzamos en Estados Unidos el servicio Beauty Genius, y lo vamos a llevar al mundo. Es IA pura, que ofrece recomendaciones precisas, personalizadas y en tiempo real”.
Todos los empleados de L’Oréal ya usan L’Oréal GPT, una plataforma interna de IA segura para resolver consultas y acelerar procesos. La compañía destina más de mil 400 millones de euros al año a tecnología, incluso más que a investigación de productos, y recientemente anunció una alianza con Nvidia para potenciar su capacidad de cómputo con datos de belleza.
“Es solo el principio”, afirmó Hieronimus. “Estamos construyendo el futuro de la belleza desde la ciencia, la tecnología… y desde México”.
En cuanto a sostenibilidad, Hieronimus enfatizó que todas las plantas y oficinas de L'Oréal en México operan al 100 por ciento con energías renovables. Además, la planta de San Luis Potosí será la primera del mundo en implementar el sistema Waterloop, que permite reciclar y reutilizar toda el agua.
hasta el momento sólo se puede deducir que serán nombrados hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que empieza en septiembre.
“Dudo mucho que abran un nuevo periodo extraordinario en el Congreso para nombrar a estos comisionados. Esto significa que le tendrán que asignar más presupuesto al IFT”, añadió el jurista.
En mayo, Javier Juárez Mojica, presidente comisionado del IFT, informó a los trabajadores que sólo tenía presupuesto para cubrir sus gastos hasta la primera quincena de julio.
El IFT deberá transferir a la CRT todos sus bienes inmuebles, incluyendo su sede en Insurgentes Sur 1143, así como sistemas digitales, padrones, registros históricos y el Banco de Información que concentra la estadística de más de una década del sector.
—Christopher Calderón
FARMACÉUTICAS
Deberán tener una planta en el país
La implementación del requisito de planta para proveedores extranjeros de medicamentos sin patente permitirá al gobierno de México atraer nuevas inversiones de farmacéuticas de China, India y Brasil, además de garantizar condiciones de “igualdad” para la industria nacional y fortalecer la cadena de suministro local. José Luis García, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (ASMEDIS), explicó que la medida forma parte del Plan México y comenzará a aplicarse a partir de las licitaciones de 2026. Actualmente, existen más de 2 mil empresas extranjeras que importan insumos médicos sin tener presencia industrial en México. La medida del gobierno busca corregir ese desequilibrio y fomentar inversión extranjera directa de largo plazo en el sector.
“Hoy las extranjeras compiten con ventaja: no pagan impuestos ni nómina en el país. Este nuevo modelo las obliga a jugar con las mismas reglas”, dijo en entrevista José Luis García.
Además del requisito de planta, el directivo de la ASMEDIS detalló que el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum obligará a las farmacéuticas a cumplir con estándares de calidad, regulaciones sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y demostrar compromiso con la innovación, el desarrollo científico y la cooperación con laboratorios públicos como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). —Christopher Calderón
IMPORTACIONES AL ALZA. Hoy más de 2 mil empresas extranjeras compran insumos médicos.
Importante. L’Oréal tiene planes de fabricar más productos para México.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
NICOLÁS
Huelga de controladores aéreos desata caos en Francia; reportan miles de vuelos cancelados En Francia se registró caos debido a la huelga de controladores aéreos. Ayer se anuló un cuarto de los vuelos en los aeropuertos de Orly, Charles de Gaulle y Beauvais. En tanto en Niza, Bastia y Calvi se cancelaron la mitad, justo al inicio del periodo vacacional.
El plan prevé un recorte al programa Medicaid, que cubre gastos médicos
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Al cabo de dos jornadas maratónicas de un intenso debate parlamentario, que puso al descubierto las divisiones en la derecha estadounidense, el presidente Donald Trump se anotó una nueva victoria política con la aprobación en el Congreso de la joya de la corona de su agenda legislativa a tiempo para las celebraciones del 4 de julio, Día de la Independencia. En una apretada votación de 218 sufragios a favor y 214 en contra, el “gran y bello” megapaquete fiscal y migratorio incluirá una extensión del recorte de impuestos de su primer mandato, alrededor de 170 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, el impuesto a remesas de 1% y recortes al Medicaid por más de 900 mil millones de dólares.
3.4
BILLONES DE DÓLARES
VOTACIÓN CERRADA
Aprueban
ley fiscal de Trump; ‘EU será como un cohete’
El megapaquete incluye 170 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza con México y el impuesto de 1% a las remesas
se añadirán a la deuda nacional de EU con este plan, según la Oficina Presupuestaria del Congreso. 900
MIL MILLONES de dólares en recortes al Medicaid, lo que dejará sin cobertura médica a unas 12 millones de personas.
Trump, poco antes de encabezar el 249 aniversario de la independencia del país, dijo a los reporteros que se trata del “más grande proyecto de ley de su tipo jamás promulgado”.
Agregó: “Va a convertir a este país en un cohete… Es grande para la seguridad, para la frontera, la migración está cubierta… es una gran iniciativa de ley”, declaró antes de abordar el Air Force One en ruta a Iowa, donde arrancarán los festejos por el 4 de julio.
Para lograr los votos necesarios, el mandatario estadounidense tuvo que convocar a la Casa Blanca a dos grupos de republicanos inconformes. Por un lado, los conservadores fiscales que exigían más recortes al gasto, y por separado, los republicanos que enfrentan difíciles carreras de reelección en 2026 y que temen perder sus distritos por la impopularidad de los recortes al Medicaid.
Cuestionado sobre qué “acuerdo” ofreció a los inconformes, Trump comentó que no hizo “ningún acuerdo”, sino exponerles las bondades de la ley.
Sin embargo, el billonario Elon Musk prometió financiar en 2026 a todos los candidatos rivales de los republicanos que votaron a favor del paquete.
DISCUSIÓN MARATÓNICA
Durante el álgido debate, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ignoró los reclamos de los demócratas de que el paquete dejará a casi 12 millones de personas sin cobertura, para financiar una reducción impositiva que beneficiará desproporcionadamente a familias de altos ingresos.
“Si están a favor de una frontera segura, comunidades más seguras y un Ejército fuerte... y a favor de reducir el déficit… esta ley es para ustedes”, proclamó el republicano.
Pero antes, el líder de los demócratas, Hakeem Je ries, rompió un récord legislativo cuando habló en contra del proyecto de ley durante ocho horas y 45 minutos sin interrupción, en medio de ovaciones de sus compañeros.
‘ USAN HAMBRE COMO ARMA’ Bombardeos israelíes en Gaza dejan 94 muertos en 24 horas
GAZA.- El Ministerio de Salud gazatí reportó que bombardeos y tiroteos israelíes dejaron 94 muertos en 24 horas, incluyendo 45 personas que buscaban ayuda humanitaria, cinco de ellas cerca de instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), apoyada por Estados Unidos e Israel. Otros 33 palestinos murieron esperando camiones de ayuda. Un bombardeo israelí contra la escuela Mustafa Hafez, refugio de desplazados en Ciudad de Gaza, mató a 12 personas, en su mayoría mujeres y niños, según la Defensa Civil gazatí. Las fuerzas israelíes afirmaron que “revisarán” el incidente.
Amnistía Internacional denunció que el sistema de distribución de ayuda, respaldado por Israel y Estados Unidos, utiliza “el hambre” como táctica de genocidio en la guerra contra Hamás. El informe critica a la FHG, que reemplazó a la red de la Organización de las Naciones Unidas, acusándola de operar sin supervisión internacional. Hamás prohibió cualquier colaboración con la Fundación, amenazando con “penas máximas” a quienes lo hagan, calificándola de “trampa mortal” que viola derechos humanos.
La Casa Blanca impulsa un cese al fuego de 60 días, aceptado por Israel, según el presidente Donald Trump. Y Hamás exige garantías de que conducirá al fin de la guerra. Agencias
15
DÓLARES será el monto a partir del cual se aplicará el impuesto de 1% a las remesas .
“Los republicanos están imponiendo a la fuerza al pueblo estadounidense un presupuesto que cerrará hospitales, cerrará hogares de ancianos y dinamitará la capacidad de millones de personas de acceder a la atención de salud a domicilio”, denunció el demócrata desde la tribuna.
Je ries rebautizó el proyecto como el “gran y feo” paquete fiscal. Está previsto que el mandatario estadounidense promulgue la ley, este viernes.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Se alinean. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y los republicanos celebran la autorización al proyecto.
Consuelo. Una joven llora a su padre, quien murió al ir a buscar comida.
AP
KIEV MATA A SUBCOMANDANTE DE LA ARMADA RUSA
Putin le dice a Trump en una llamada que no cederá en Ucrania
“Conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”
Lula asume Mercosur ante un Milei distante
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió la presidencia semestral del Mercosur en Buenos Aires, en busca de concretar un acuerdo con la UE. En la cumbre, chocó con su homólogo Javier Milei, quien exigió “reformas prolibertad comercial”. Antes de volver a Brasil, visitó a Cristina Fernández. VISITA
Se tensa la relación entre EU y Colombia; llaman a consultas a embajadores
WASHINGTON, DC.– La relación entre Estados Unidos y Colombia enfrenta una crisis luego de la decisión del Departamento de Estado de llamar a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John T. McNamara, por “declaraciones infundadas” del gobierno colombiano.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que McNamara regresará a Washington y anticipó “otras medidas” para expresar su
preocupación por el estado de la relación bilateral.
En respuesta, el presidente Petro convocó a su embajador en Washington para informar sobre la agenda bilateral.
No obstante, Estados Unidos reafirmó que Colombia sigue siendo un socio estratégico. En paralelo, la canciller colombiana, Laura Sarabia, dejó su cargo, por “diferencias con decisiones gubernamentales”. Agencias
El presidente de EU expresó frustración por falta de avances en el proceso de paz
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, reiteró en una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Rusia no abandonará sus objetivos en Ucrania, informó el Kremlin.
Putin defendió que Moscú busca resolver las “causas fundamentales” del conflicto –iniciado en febrero de 2022– para, según él, contrarrestar la posible adhesión de Ucrania a la OTAN y proteger a los rusoparlantes residentes en territorio ucraniano.
Kiev y sus aliados rechazan estas justificaciones. Trump, por su parte, expresó su frustración por la falta de avances hacia la paz.
“Hablamos de Ucrania y no estoy contento”, declaró a la prensa.
La conversación, la sexta entre ambos desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, también abordó la crisis en Irán, donde Putin pidió soluciones diplomáticas tras los
ataques estadounidenses del 22 de junio contra sitios iraníes.
En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confía en que Estados Unidos mantendrá el apoyo a su país, pese a la decisión de Washington de suspender el envío de armamento clave.
Desde Dinamarca, donde asistió a la inauguración de la presidencia danesa de la Unión Europea (UE) junto a la primera ministra Mette Frederiksen, y los líderes Ursula von der Leyen y Antonio Costa, Zelenski anunció que espera dialogar pronto con Trump para esclarecer los planes de la Casa Blanca.
Mientras, en Ucrania, los bombardeos rusos se intensifican. En Donetsk, parcialmente ocupada, el gobernador Vadim Filashkin reportó cinco muertos y 12 heridos tras ataques aéreos en Pokrovsk, Bílitske e Illinivka. En Poltava, un ataque mató a dos personas, hirió a 47 y dañó una oficina de reclutamiento militar.
Kiev denuncia una estrategia rusa para sabotear su movilización. “Su objetivo es interrumpir el reclutamiento, pero el proceso es imparable”, afirmó Vitaliy Sarantsev, portavoz militar.
Ucrania enfrenta crecientes de-
“El objetivo (de Putin) es interrumpir el reclutamiento, pero el proceso es imparable”
safíos ante un Ejército ruso mejor equipado, agravados por problemas internos como corrupción en el reclutamiento, y deficiencias en entrenamiento y mando.
En otro frente, el mayor general Mijail Gudkov, subcomandante de la Armada rusa, murió en Kursk en un presunto ataque con misiles HIMARS estadounidenses.
Incendios forestales se multiplican y zonas turísticas han ajustado sus horarios al público
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
Europa vive una ola de calor brutal. Desde el sur de España hasta los Balcanes, millones de personas enfrentan temperaturas extremas que superan los 40 grados; y aún no llega el verano.
Italia, Grecia y España están entre los países más afectados. En Roma, el termómetro superó los 42 grados; en Sevilla se alcanzaron los 45, rompiendo récords históricos.
Atenas cerró la Acrópolis durante las horas de mayor calor para proteger a turistas y trabajadores. La sensación térmica en la capital griega es señalada como asfixiante. Los servicios de salud están saturados por un aumento de casos de
ITALIA, GRECIA Y ESPAÑA, LOS MÁS AFECTADOS
Ola de calor golpea Europa; temperaturas superan los 40 °C
1,500
PERSONAS fueron evacuadas en el Peloponeso, en Grecia.
golpes de calor y deshidratación. Los más afectados son ancianos, niños y personas sin refugio. Francia activó planes de emergencia y desplegó unidades móviles. Alemania emitió una advertencia nacional, fenómeno poco habitual. Los incendios forestales se multiplican. Grecia evacuó a más de mil 500 personas en el Peloponeso. En zonas de Bosnia y Portugal, el fuego avanza sin control.
El calor y el viento alimentan
las llamas. Helicópteros y aviones cisterna trabajan sin descanso. En Croacia, se han perdido miles de hectáreas de bosque.
La agricultura está al borde del colapso. En España, los olivos y las
vides muestran “estrés térmico”. En Italia, los fruticultores hablan de “catástrofe silenciosa”.
El río Po en Italia y el Ródano en Francia tienen niveles alarmantes; la escasez de agua afecta cosechas.
Los científicos lo advierten: ya no es excepcional. Las olas de calor en Europa son más frecuentes, más largas y más intensas que nunca. Se confirmó que junio de 2025 ha sido el más caluroso desde que hay registros. Y no hay señales de que la situación cambie pronto. Las ciudades no están preparadas. Muchas carecen de árboles, sombra o planes de adaptación. Las viviendas mal aisladas aumentan el sufrimiento en barrios pobres.
La red eléctrica está al límite. El uso masivo de aire acondicionado genera riesgo de apagones. Varias capitales han tenido cortes.
La Comisión Europea pide acelerar la transición energética y exige adaptar infraestructuras a la nueva realidad climática. El tiempo apremia.
Trabajadores piden pausas por calor extremo, familias buscan refugio en centros climatizados, y la energía se encarece.
Esta ola de calor no es un evento aislado; es una advertencia. El cambio climático ya está aquí, y arde en las calles de Europa.
Respiro. Turistas se refugiaban a las sombras de las antiguas arenas romanas.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
VITALIY SARANTSEV Portavoz militar ucraniano
Guardia Nacional será diferente a los miembros del Ejército, sostiene general y diputado morenista Ante las críticas de la oposición, el general y diputado de Morena, Luis Arturo Oliver, aseguró que la Guardia Nacional será “diferente” a los miembros del Ejército, debido, aseguró, “a la formación policial”. Aclaró que “se aprovechará la estructura de las Fuerzas Armadas para abreviar la preparación profesional”.
ALISTA SU EXTRADICIÓN
El ICE detiene a Chávez Jr. y lo vincula con el Cártel de Sinaloa
Confirma FGR que el boxeador tiene una orden de captura desde 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas
Su familia confía en su inocencia y en que la situación se aclarará “conforme a derecho”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que fue detenido Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a su estancia ilegal en ese país, y anunció que está en trámites de deportación a México, donde –aseguró– es acusado de crimen organizado y tráfico de armas y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa
“DEBE HABER RECIPROCIDAD”
MONREAL: “ACUERDO DE CULPABILIDAD CON EU”, PARA SEPTIEMBRE
Para garantizar que exista una mayor “reciprocidad en el intercambio de información” que aporten los detenidos en Estados Unidos, a partir de septiembre el Poder Legislativo revisará el “acuerdo de culpabilidad” con aquel país, la ley de extradición y otros convenios internacionales, adelantó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“Si México acepta extraditar a un presunto delincuente reclamado por otro país, se debe establecer en la ley que a cambio debe recibir la información para darle seguimiento también en México”, demandó. Víctor Chávez
El gobierno estadounidense indicó que en un comunicado que “este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de
que “Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día (ayer) por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California”.
En un comunicado de dos párrafos, informó que “dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”.
No obstante, en México no era pública esa orden de aprehensión y el boxeador acudía normalmente a peleas.
Las autoridades estadounidenses abundaron que el ICE encontró múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal en aquel país, la cual solicitó en abril de 2024, por lo que finalmente se determinó que estaba en el país de manera ilícita.
Al hijo mayor del famoso excampeón mexicano Julio César Chávez lo señalan las autoridades estadounidenses como “una amenaza grave para la seguridad pública” de aquel país y que “se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”, aunque, debido a que apenas el 28 de junio peleó y perdió contra Jake Paul, el arresto se hizo hasta el 2 de julio.
En tanto, la familia Chávez expresó en un comunicado que “confía en su inocencia” y dijo que espera un proceso judicial con “objetividad” y “apegado a derecho”.
“En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho”.
Al mismo tiempo, en redes sociales circularon algunas declaraciones de Chávez Jr. sobre Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en las que acepta que “lo conozco bien, conmigo es una gran persona, mis respetos para él”.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en agosto de 2023, Chávez Jr. ingresó al país legalmente con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.
Corte da luz verde a deportaciones hasta a países en conflicto
WASHINGTON, DC.- La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al gobierno del presidente Donald Trump deportar a personas a cualquier país en el mundo, incluso en zonas de conflicto o donde los migrantes están esclavizados.
Por ejemplo, ocho migrantes de Sudán del Sur, además de dos cubanos y un mexicano podrán ser deportados tras más de un mes detenidos en una base militar en Yibuti. La decisión anula una orden de un juez federal que impedía su traslado.
En mayo, el juez Brian Murphy, de Massachusetts, dictaminó que el gobierno violó normas al intentar deportar a los migrantes a un país donde podrían enfrentar torturas, sin garantizarles defensa legal.
Los migrantes y 11 agentes migratorios permanecieron en Yibuti, en condiciones “deplorables” y expuestos a riesgos.
Tras el fallo de la Corte Suprema, que permite deportaciones a terceros países, los defensores de los migrantes solicitaron a Murphy mantener la suspensión, pero ésta fue revocada.
Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson discreparon, señalando que la Corte Suprema favorece al gobierno de Trump.
Sólo uno de los deportados es de Sudán del Sur; los demás son de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam.
La legislación de Estados Unidos prohíbe deportar a países donde los migrantes puedan ser torturados. Sudán del Sur, en conflicto armado, es considerado peligroso por el Departamento de Estado.
fuego, municiones y explosivos”.
Por ello, dijo que ya se “está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos”.
En respuesta, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó
De acuerdo con el DHS, el 2 de abril de 2024 Chávez solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada con el Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, de El Chapo.
El caso refleja tensiones entre el gobierno y el Poder Judicial ante las políticas de Trump para acelerar deportaciones masivas, incluyendo acuerdos con terceros países. En marzo, más de 200 migrantes fueron enviados a una megacárcel en El Salvador, donde permanecen incomunicados. Agencias
UN CASO.
Con esta decisión, migrantes de Sudán del Sur, Cuba y México podrán ser deportados tras un mes varados en Yibuti.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Captura. Momento en que agentes del ICE arrestan a Chávez jr, en Los Ángeles.
TRIUNFO DE TRUMP
“NOSOTROS NO DEFENDEMOS A NADIE”
Reprocha presidenta que EU negocie con terroristas
Insiste en que al haber extraditado al hijo de El Chapo, debe haber colaboración con FGR
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que el gobierno de Estados Unidos no sólo negocie con integrantes de la delincuencia organizada declarados terroristas, como Ovidio Guzmán, alias El Ratón, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, sino que no proporcione “información” del caso a la Fiscalía General de la República. El martes, la fiscalía en Nueva York canceló la acusación contra Ovidio Guzmán, quien se prevé se declare culpable en una corte de Illinois con el objetivo de ser testigo colaborador, por narcotráfico y asociación delictuosa, pese a formar parte de un cártel designado como terrorista.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria destacó que el gobierno mexicano detuvo a El Ratón y lo extraditó a la Unión Americana, por lo cual debería haber una “coordinación”.
“Pero es un caso de extradición, entonces, por lo menos, (las autoridades estadounidenses) deberían tener coordinación, (proporcionar la) información, con la Fiscalía General de la República”, sostuvo.
No obstante, la titular del Ejecutivo dejó en claro que su gobierno “no defiende a nadie” y combate al crimen organizado.
“Y que quede claro: nosotros no defendemos a nadie. No se trata de eso. Porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió, entonces por eso es importante para nuestro país. Y nosotros combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada”, subrayó la presidenta.
“¿Su opinión sobre el tema de Estados Unidos con el caso de Ovidio Guzmán?”, se le preguntó.
“Es buena pregunta. A ver, voy a hacer preguntas sobre el caso: ¿cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? (Terroristas) ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas? (No negociar) ¿Y qué está haciendo? (Negociar con terroristas).
“Este caso particular fue una detención que hizo el gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos, y se extraditó (a Ovidio). Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta”, dijo.
Guzmán López, integrante del Cártel de Sinaloa, ha informado su intención de declararse culpable en el proceso que se le sigue en Chicago, lo cual le permitiría evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está detenido desde septiembre de 2023 cuando fue extraditado.
Como ahora los afecta, no dan validez a lo que diga Ovidio: Margarita
La diputada Margarita Zavala afirmó que si bien no está de acuerdo en que se le dé validez a las declaraciones de los delincuentes, cuestionó que en este caso, la titular del Ejecutivo no quiera que sean tomadas en cuenta, cuando su movimiento sí apoyó los testimonios de otros delincuentes contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.
“Es algo que ha buscado el gobierno de México. Ha metido juicios, cuando se trataba de oposición, y ahorita es lo que está pasando.
“Dieron toda la validez a criminales que fueron perseguidos por un gobierno, respecto de las acusaciones que se hicieron a un extraordinario, y ahora a él si ya no le queremos dar (validez). Lo pide ahora cuando
afecta a su gobierno, pero no cuando afecta a otros
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del
Reforma electoral, nada seguro
Aunque apenas un día antes, y la semana pasada también, el líder de Morena, Ricardo Monreal, había sostenido que la reforma electoral “será una prioridad” en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, ayer el jefe morenista pareció meter reversa. “No la menciono como prioridad, porque de ella no tenemos ni siquiera un esqueleto, un proyecto o una propuesta”, aclaró. Si bien recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó cinco rubros: eliminación de los legisladores pluris, la garantía de representación de las minorías, reducción de recursos públicos a partidos, fiscalización a sus gastos y mantener la autonomía del INE, la verdad, dijo, es que “mejor vamos a esperar”. Es decir, nada de nada todavía.
Defendiendo a Gatell
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, la cual advirtió que el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es una “señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública”. La mandataria descalificó a dicha comisión porque están “en contra del gobierno” y defendió a capa y espada al funcionario señalado como el responsable del mal manejo de la pandemia. “Reivindico a Hugo como un gran profesionista y va a hacer un buen papel en la OMS”.
Bajar impuestos a remesas, ¿un logro?
A los ojos de Gerardo Fernandez Noroña, presidente del Senado, la baja al impuesto en remesas a 1% derivó de la “negociación exitosa” de la presidenta Sheinbam y la comisión que viajó a Estados Unidos. Para que no anden con aquello de las “intrigas” de que por culpa de él iba a aumentar. Lo cierto es que su pleito con el senador Eric Schmitt no pasó de un día, y la comisión que acudió a cabildear contra el gravamen ni siquiera lo consideró, aunque fue el primero en apuntarse para viajar a Washington.
No bajan la guardia
Permanente, consideró que Estados Unidos sólo busca dinero con el acuerdo al que llegó con Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa
“Estados Unidos, digamos que es muy flexible. Entonces ellos van tras el dinero, es lo que realmente les interesa y me parece que debería haber una preocupación mayor y de fondo. A ver, voy a poner el caso de Alcatraz Alligator ”, dijo en entrevista previa a la sesión ordinaria.
El morenista respaldó el reclamo que hizo la presidenta al gobierno de Estados Unidos por llegar a este acuerdo, sin consultar con el gobierno de México.
Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, defendió el acuerdo, pues es parte de la legislación de Estados Unidos.
“Lo interesante es saber ¿qué está diciendo Ovidio? ¿Cuáles fueron las reglas de ese pacto? ¿Qué es lo que está ‘cantando’? Pues yo creo que muchos de Morena deben estar muy preocupados por seguramente la lista de nombres, larga lista de nombres que debe estar dando”.
Diana Benítez
El sector taurino no se da por vencido. Quienes están al frente de la defensa de la fiesta brava han dejado claro que están echando mano de todos los recursos legales posibles para que la decisión de no albergar corridas de toros en la Plaza Mexico se pueda revertir y, de paso, evitar que esta misma película se repita en otros estados del país. Dicen los taurinos que esto apenas comienza, no permitirán que se atente contra las libertades con medidas prohibicionistas que ponen en riesgo la identidad de miles de mexicanos.
La ‘4T’, a defender sus reformas
Tan les preocupan las campañas que han emprendido por todo el país el PRI y el PAN contra las reformas de Claudia Sheinbaum, como las llamadas ley censura, la militarización o la ley espía, que la coordinación de Morena en San Lázaro, que encabeza Ricardo Monreal, instruyó a sus diputados a acudir a sus distritos a defender las nuevas leyes, a acercarse a la gente y a “tirar las mentiras” de la oposición. Los legisladores tienen dos meses, julio y agosto, para apurar una contracampaña en defensa de las reformas de la presidenta y de AMLO. Ya se verá quién tendrá más adeptos.
Los enfermos, ¿serán el problema?
¿Será que sí tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca y el problema en realidad es la población? No es que falten medicamentos o que los hospitales estén saturados, que las intervenciones quirúrgicas sean programadas para que se realicen en dos años o que haga falta más personal… no, el diagnóstico que dio el secretario de Salud, David Kershenobich, en la conferencia matutina en Palacio Nacional fue demoledor: “Los enfermos están llegando tarde, generalmente llegan cuando tienen ya las complicaciones”. Ya ven, el problema son los enfermos, según las autoridades.
PARA NOROÑA, WASHINGTON “VA POR EL DINERO” DE EL RATÓN
Postura. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ayer, en el inicio de la Comisión Permanente.
Critica. La diputada federal Margarita Zavala, ayer, en tribuna.
gobiernos”.
Senado, previo al inicio de la Comisión
FOTOS: ESPECIALES
4 de julio
Hoy, mi papá cumple 90 años, de manera que este artículo va como parte de la felicitación que afortunadamente le daré en persona.
También hoy, Estados Unidos cumple años, 249. Este cumpleaños ocurre en uno de los momentos de más división en ese país, apenas por debajo de la Guerra Civil que conocemos como la Guerra de Secesión (1861-1865).
Como muchos países, Estados Unidos celebra el momento en que declararon su independencia, que no coincide ni con el inicio de enfrentamientos, ni con el fin de ellos. El 4 de julio de 1776 se publicó la Constitución con base en la cual las colonias británicas decidían conformarse en un nuevo país y separarse de la Corona Británica.
Habían ocurrido enfrentamientos por varios años, pero cada colonia había actuado más o menos por separado, especialmente alrededor de los intentos de Gran Bretaña de recaudar más. De ahí, la famosa frase “No taxation without representation” (no al pago de impuestos sin representación).
El origen de la Independencia de Estados Unidos, lo mismo que el de la Revolución Francesa, e incluso de las independencias latinoamericanas, hay que buscarlo en el primer enfrentamiento global de la historia: la Guerra de los Siete Años (17561763).
Se trató de una lucha entre Prusia y Austria, en el centro de Europa, y de Francia contra Gran Bretaña, literalmente en todo el resto del mundo. Por cuestiones familiares (ambos países estaban gobernados por borbones) España apoyó a Francia. Al final, Prusia logró consolidarse, pero especialmente Gran Bretaña consiguió el control de los mares del mundo. Todos acabaron quebrados.
Para sanear sus finanzas, los británicos decidieron incrementar los impuestos a sus colonias, lo que provocó una rebelión en Norteamérica. Sin embargo, esta rebelión pudo convertirse en una guerra en forma gracias a que los colonos habían aprendido a pelear en la Guerra de los Siete Años, que en Estados Unidos se conoce como Guerra de los Franceses y los Indios. Como parte del enfrentamiento global, en lo que ahora es Estados Unidos hubo enfrentamientos entre los colonos británicos y los franceses, que ocupaban entonces no sólo parte de la actual Canadá, sino la Luisiana, que no era el pequeño estado actual, sino una franja de territorio alrededor del Mississippi que llegaba hasta los Grandes Lagos,
“Todo periodista (y) editorialista tiene la libertad de criticar al gobierno. Aquí no hay censura”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“Pueden tener diferencias, pero decir mentiras, pues va contra el derecho a la información”
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor (retirado) de la Escuela de
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
y prácticamente bloqueaba el oeste para las colonias británicas.
La población indígena participó en la guerra en ambos lados. La Confederación de las Cinco Naciones (luego Seis), mejor conocida como los Iroqueses, participaron del lado británico, y hay una gran posibilidad de que haya sido en esa relación que George Washington haya aprendido acerca del federalismo.
Con la fundación de Estados Unidos se crea la figura del presidente, pero también el federalismo en su versión moderna. Esto llevará a muchas naciones latinoamericanas a replicar esas figuras al independizarse: es el origen del presidencialismo y federalismo que tantas dificultades nos ha traído, porque trasplantar instituciones no es un asunto trivial.
La Independencia de Estados Unidos fue apoyada por Francia y España, en venganza por la derrota de los Siete Años. De hecho, España aportó dinero (que en realidad pagamos los de Nueva España) que nunca se recuperó. Como sea, Luisiana quedó en manos de España por un tiempo, regresó a Francia, y fue Napoleón quien la vendió a Thomas Je erson, tercer presidente de Estados Unidos. Una vez que la nueva nación cruzó el Mississippi, ya no había barrera natural que los detuviera. Menos de 50 años después, ocuparon los territorios que habían sido de Nueva España y eran entonces mexicanos, alcanzando el tamaño que ahora tienen, ocho millones de kilómetros cuadrados (sin contar Alaska e islas). Prácticamente un continente, con costas en dos océanos, amplias extensiones fértiles, y una construcción política que ha sido la envidia de muchos.
Ojalá de aquí al cumpleaños 250, ese país se reencuentre.
PIDE NO USAR
EL CALIFICATIVO “LEY
ESPÍA”
Periodistas pueden criticar, pero no mentir: Sheinbaum
Habrá un ombudsman para definir si “se violó el derecho a la información”, dijo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los periodistas “tienen toda la libertad de criticar al gobierno”, pero no pueden “decir mentiras”, porque “va contra el derecho a la información”. Por ello, habrá un “ombudsman de derecho de las audiencias” que definirá si “se violó el derecho a la información o no”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina, la mandataria se lanzó contra “los comentócratas”, quienes más que criticar, dijo, mienten sobre el paquete de leyes aprobadas en el Congreso de la Unión, las cuales pidió
no llamar “ley espía”, sino “ley de seguridad y apoyo a la población”.
Así, por tercer día consecutivo, insistió en que no son leyes para espiar, censurar ni geolocalizar a los ciudadanos mediante sus celulares en tiempo real.
De acuerdo con Sheinbaum, las críticas a su gobierno son “un tema político”, por lo que “no importa el contenido de la ley”, ya que “hay algunos personajes que todo hacen en contra nuestra” y dicen mentiras.
En ese sentido, reconoció que las nuevas leyes garantizan “el derecho del pueblo a la información”.
“Todo periodista (y) editorialista tiene la libertad de criticar al gobierno. Aquí no hay censura, ninguna censura. Tienen toda la libertad. Si no, pueden ver 99.9 por ciento de los medios de comunicación, a lo mejor exageré, 99 por ciento, es una crítica permanente al gobierno. Hay total
libertad de crítica al gobierno de México, de crítica a la presidenta. “¿Qué decimos nosotros? Sólo que no mientan. Pueden tener diferencias, pero decir mentiras, pues va contra el derecho a la información. ¿Lo vamos a prohibir? No. Es solamente la capacidad que tiene un ciudadano o una ciudadana de decir ‘oye yo tengo derecho a la información’. Tú vas a tener un ombudsman de derecho de las audiencias que va a definir si en efecto se violó el derecho a la información o no”, destacó la presidenta.
Por otra parte, Sheinbaum minimizó las protestas de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que se manifestaron en la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a las reformas recientemente aprobadas.
La titular del Ejecutivo federal refirió que en las mesas de diálogo encabezadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “casi 70 por ciento” de los colectivos estuvieron de acuerdo en las modificaciones que se presentaron. “De hecho vinieron de ellos las propuestas. Y hay una parte que no estuvo de acuerdo, entonces de todas maneras se envió la propuesta y se sigue dialogando, porque tenemos que avanzar. Nosotros tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que Sinaloa registra “los mayores niveles de homicidios”, derivado de la captura de Ismael El Mayo Zambada por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que adelantó que se reforzará la estrategia de seguridad en la entidad. En la mañanera, la mandataria aceptó que Sinaloa es la única entidad federativa del país donde no ha bajado el número de homicidios.
“Hay reducción en los homicidios prácticamente en todas las entidades de la República, con excepción de Sinaloa, y estamos, inclusive, reforzando la estrategia (...) que vamos a presentar también el martes”, adelantó. Recordó que la estrategia de seguridad contempla cuatro ejes: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en la Guardia Nacional y coordinación.
“Hay coordinación a nivel del gabinete de seguridad federal, con la fiscalía, y también coordinación con las entidades federativas”, añadió. Tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la presidenta Sheinbaum han solicitado al gobierno de Estados Unidos información sobre el operativo de captura del capo de la droga mexicano Ismael El Mayo Zambada. Eduardo Ortega
Gobierno, Tec de Monterrey
Problema. Sheinbaum minimizó las protestas de colectivos de búsqueda en la Cámara de Diputados.
NICOLÁS TAVIRA
Es injusto que se demerite mi capacidad como juzgadora por mis creencias, afirma
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
Eluzai Rafael Aguilar, integrante de la Iglesia La Luz del Mundo que resultó electa en Jalisco como jueza en materia penal, negó tener vínculos con el líder de esa congregación, Naasón Joaquín, condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil.
En una breve entrevista –tras recibir en el Instituto Nacional Electoral la constancia que la acredita como juzgadora–, Rafael Aguilar, hija de Samuel Rafael Quintana, ministro de culto de La Luz del Mundo, dijo ser sólo una ciudadana que ejerció su derecho a ser votada.
Afirmó que es injusto que se demerite su capacidad como juzgadora por sus creencias, “todos los mexicanos tenemos derecho a ser elegidos sin importar la religión”.
“No tengo ningún lazo (con Naasón Joaquín), soy solamente una ciudadana y me gustaría mucho que se me respetara. Todas las personas somos ciudadanas y por el artículo 24 (de la Constitución) todos podemos elegir la creencia que queramos. Todo lo que tú quieras saber de la iglesia yo no soy el conducto, soy una ciudadana que
ADVIERTE A JUZGADORES
Taddei: su legitimidad viene de la ciudadanía, no del poder
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a 801 juzgadores, 438 magistrados y 363 jueces de distrito, elegidos por voto popular el 1 de junio pasado.
En una ceremonia inédita, similar a una graduación escolar, los candidatos ganadores fueron divididos en tres grupos para recibir las constancias, de acuerdo a su circuito judicial.
Uno a uno fueron ingresando los grupos al auditorio, a quienes la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, les expresó que no han sido designados sino electos, por lo que no tienen que responder a ningún interés.
“No han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”, expresó. Fernando Merino
ELUZAI RAFAEL AGUILAR RECIBIÓ SU CONSTANCIA DE MAYORÍA
Jueza electa niega lazos con líder de La Luz del Mundo; “tengo derecho a la religión”
ganó la elección y tú tendrás que preguntarle al vocero oficial”, expresó luego de salir del auditorio. Cuestionada sobre si continuará en la iglesia de L a Luz del Mundo una vez que rinda protesta en el Senado el 1 de septiembre, zanjó: “Yo tengo derecho a elegir la religión que mejor me parezca”.
Rafael Aguilar prometió que será imparcial e impartirá “una justicia cercana, humana para todos. Voy
Lilly Téllez y Gerardo Fernández Noroña fueron la pareja política del primer año del Senado surgido en 2024. Cae el telón legislativo y en septiembre volverán, dirían en el futbol, las hostilidades, en las que a costa de la opositora sonorense el morenista sacará mejor partido.
¿Qué andaba haciendo Fernández Noroña en el Vaticano semanas atrás? Campaña. ¿Qué anda haciendo en sus giras por estados de la República? Campaña. ¿En qué le ayudan sus estridentes choques con Lilly Téllez? A que crezca su visibilidad, o sea, a su campaña.
De forma que de un lado está un morenista haciendo lo que todo político que se toma en serio: no desaprovecha oportunidad para abonar a la percepción sobre su importancia y singularidad. Y si es chocando con una legisladora que irrita a la base guinda, qué mejor.
De consumarse la salida de Noroña de la presidencia del Senado (ya que andamos citando frases deportivas: aunque hay tres morenistas mujeres tras ese puesto esto no se acaba hasta que se acaba), el legislador agradecerá su suerte de que una Lilly Téllez haga show
La oposición en la Cámara alta tiene a un Ricardo Anaya (PAN) para clips de redes sociales con sus intervenciones
a ser una jueza que no va a discriminar ni por orígenes, ni por sexo, ni por nacionalidad ni por nada”.
Otra integrante de La Luz del Mundo que recibió su constancia de mayoría fue Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija de Nicolás Menchaca Tristán, obispo que asumió el liderazgo de la iglesia tras el encarcelamiento de Naasón Joaquín.
La organización Defensorxs impugnó las candidaturas de am-
bas mujeres vinculadas con la congregación de Naasón Joaquín, así como de otros tres aspirantes, por presuntamente no cumplir con el requisito de buena reputación que exige la Constitución.
No obstante, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó cancelar las candidaturas al determinar que la etapa de evaluación de dichos requisitos ya había concluido.
Lilly Téllez y Noroña, la oposición funcional
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
@salcamarena
(argumentaciones que le pegan también en la prensa convencional), y a una Claudia Anaya (PRI) y Alejandra Barrales (MC) para posicionamientos razonados y razonables, entre otras cartas.
Lilly Téllez, en cambio, parece pretender el monopolio del espectáculo. Ello no necesaria-
mente invalida el fondo de sus intervenciones en tribuna, pero muchas veces es más notorio cómo lo dice, que el mensaje mismo. Gana, como Noroña, notoriedad. ¿Qué hará con ella?
Noroña tiene 65 años. Es ilógico que en 2030 no busque la grande quien con recursos muy distintos (no diría modestos, pero sí contrastantes) igualó en el tercer lugar de las corcholatas con Adán Augusto López en la interna de 2023.
¿Falta mucho para la nueva interna morenista? En todo sexenio, el juego sucesorio arranca de inmediato. Muchas cosas pueden pasar en los cuatro años previos a que se caliente esa competencia, pero quién duda que Noroña habla por un peleonero sector del morenismo.
¿Esa sucesión se determinará en Palenque? ¿Ya fue definida y sólo falta el momento ideal para que Simba sea presentado en la piedra del rey ante el reino guinda/verde/petista? ¿La presidenta decidirá? ¿Veremos a las cinco corcholatas perdedoras buscar el repechaje?
Por lo pronto, Noroña tendrá
Trabajo. Eluzai
de aliada a Téllez para que el Senado le siga redituando puntos con la base morenista que gusta de su estilo barriobajero. Porque quien crea que dejar de presidir el Senado le nublará el panorama, no ve bien.
Si cuando era sólo un activista sabía ganarse primeras planas, desafiando la entonces sacralizada figura presidencial de los mandatarios de tiempos priistas, si llegó a confrontar a AMLO en polémicas tras 2006, mucho más ahora que Morena luce suelto.
Los descalabros guindas de la dirigencia bicéfala de Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán en Veracruz y Durango son muy prematuros para descartarlos de futuras competencias. Basta ver cómo la primera ya ha comenzado a reposicionarse mediáticamente. Sin embargo, esos dos líderes, entre otros, tendrán mucho peso sobre sí, mientras Noroña jugará libre, a sus anchas para hacer declaraciones que satisfagan a un electorado; más si se trata de confrontar a alguien que el obradorismo ve como traidora.
La pregunta es qué gana la oposición con una Téllez que es funcional a Noroña. Sí, ella le dice a Morena cosas que algunos desde la frustración seguro piensan, ¿pero tal estridencia y desplantes reposicionan al PAN?
Ceremonia. Los consejeros del INE entregaron las constancias de mayoría a los 801 juzgadores que resultaron electos el 1 de junio pasado.
Rafael Aguilar dijo que impartirá justicia sin discriminación.