
3 minute read
Argentina devalúa al peso y aumenta tasas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El triunfo del derechista Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina provocó una elevada volatilidad en los mercados y llevó al Banco Central (BCRA) a elevar la tasa de interés y devaluar el peso en 22 por ciento.
La decisión del ente monetario llevará a la tasa de interés de referencia de 97 a 118 por ciento, es decir, un aumento de 21 puntos porcentuales.
En su anuncio, la autoridad monetaria explicó que es conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial.
“Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, indicó el banco central argentino.
22
POR CIENTO Cayó el peso argentino frente al dólar, para ubicarse en 350 unidades.
118
POR CIENTO Fue el nivel a la que el banco central elevó la tasa de interés, desde el 97% previo.
Otra de las decisiones fue la devaluación de 22 por ciento del peso argentino a cotizar oficialmente en 350 pesos el dólar, nivel que se mantendrá fijo hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
William Jackson, economista en jefe de mercados emergentes en Capital Economics, señaló que los resultados de las elecciones primarias conducirán a un periodo intensificado de incertidumbre política hasta la elección presidencial.
“El hecho de que el peso se mantenga estable hasta las elecciones, en lugar de permitir que caiga gradualmente solo dará como resultado que la moneda se sobrevalore severamente nuevamente en los próximos meses”, dijo.
Analistas de Wells Fargo señalaron que su escenario base contempla ahora una victoria de Milei en las elecciones de fin de año, y se espera que los mercados financieros locales sigan bajo presión y se materialice otra devaluación inmediatamente después, a pesar de que es poco probable de que la plataforma política de Milei se implemente por completo.
En el contexto de este regreso a clases, debemos advertir que, en el panorama nacional no se cuentan con disposiciones que establezcan restricciones para el uso de dispositivos en las aulas. No obstante, entre las diversas iniciativas, se ha recomendado que cada escuela en acuerdo donde se considere al personal docente, directivo y las familias cuente reglas claras para su uso. Lo cual, representa un ejercicio de gobernanza y una buena práctica para considerar reglas que favorezcan y se adapten a cada contexto sociocultural, a las particularidades de cada centro educativo y a su alumnado.
En la construcción de las políticas y medidas para el uso responsable y adecuado de los dispositivos electrónicos, resulta relevante observar que, la protección de los datos personales y la privacidad son materias que todos los actores involucrados no deben dejar de lado. Las pautas que se establecen en la normativa en materia de datos personales, tanto del sector público, como del privado son útiles para guiar a todas las personas en el buen uso de la información de carácter personal. Además, de que resultan una obligación para las autoridades y responsables a fin de gestionar adecuadamente la privacidad y los derechos de todas y todos. En el INAI, como organismo constitucional autónomo garante de este derecho fundamental, reconocemos que la protección de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital debe ser una responsabilidad compartida que incluya a todas las partes, y seguiremos trabajando en ello. Contamos con herramientas de facilitación para cuidar la privacidad de niñas, niños y adolescentes, les invitamos a conocerlas en la página del INAI y en el micrositio: https://micrositios.inai.org. mx/clic/.
De capa caída
Entre el 2022 y 2023 el crecimiento en ventas para la industria ferretera se estima en apenas 6% anual.
% Crecimiento del sector ferretero en México
Poca demanda
Cuatro de cada 10 ferreteros ve a las ventas bajas como su principal preocupación.
% Principales preocupaciones de los ferretero 1S23
DENUNCIAN MERCADO NEGRO EN E- COMMERCE Y TIANGUIS
Mineros acusan falta de Estado de derecho para garantizar operaciones
La Cámara Minera de México (Camimex) exigió a las autoridades ambientales y laborales garantizar se cumpla la ley y el Estado de Derecho a fin de asegurar un entorno de desarrollo.
Opciones
La pintura y las herramientas eléctricas son el principal objetivo de los consumidores.
% Productos que más se venden en el sector ferretero y tlapalero, 2022