
1 minute read
Privacidad y uso de dispositivos móviles para el regreso a clases
La tecnología digital y los dispositivos móviles —como los teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes y laptops— son herramientas que se consideran indispensables en la mayoría de las interacciones. No obstante, en los espacios educativos el debate supone mayor complejidad, pues el uso de determinadas tecnologías conlleva implicaciones para el desarrollo, seguridad, integridad y privacidad de las personas.
En ese sentido, deben advertirse diversas consideraciones para asegurar los derechos humanos y que la tecnología tenga como centro al ser humano: especialmente para los menores de edad, uno de los grupos poblacionales más vulnerables ante el uso de Internet. Desde las autoridades y como sociedad en general, vale la pena reflexionar a qué edad es adecuado que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un dispositivo personal conectado a Internet o si esta tecnología debe estar presentes en las aulas.
TRAS ELECCIONES PRIMARIAS
COLABORADORA INVITADA
Josefina Román Vergara
Comisionada del INAI
@JosefinaRomanV
Alrededor del mundo, autoridades educativas locales y nacionales han impuesto prohibiciones para el uso no académico de los teléfonos celulares en las instalaciones escolares, o para evitar su uso en el alumnado menor de 15 años. Por ejemplo, en los Países Bajos se prevé una iniciativa que impediría su uso en aulas de educación básica y media superior, pues se consideró que éstos interrumpen el proceso de aprendizaje. En esta directiva nacional que podría comenzar a operar en el año 2024, se exceptuarán casos en los que los teléfonos se utilicen por razones médicas o debido a una situación de discapacidad.
En consideración a este fenómeno, un reporte emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó que la tecnología esto incluye el uso de teléfonos inteligentes - sólo sea utilizada en clase cuando respalde los resultados de aprendizaje. A través del Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? UNESCO reconoció que, la tecnología evoluciona vertiginosamente, lo cual dificulta empatar la evaluación de sus impactos en la educación, así como la toma de decisiones informadas para la legislación, regulación y el establecimiento de políticas en la materia.