1 minute read

Preocupa aplicación de nuevo plan de estudios

La organización Mexicanos Primero Jalisco señala que los docentes tendrán que implementar el modelo sin acompañamiento ni formación

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Mexicanos Primero Jalisco mostró su preocupación ante la próxima implementación del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, pues los y las docentes aún no están capacitados adecuadamente a causa de omisiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mediante un comunicado, la organización criticó que las y los profesores tendrán “la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirán en las escuelas de educación básica y en sus respectivas aulas. Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”.

La organización consideró también que los profesores tendrán el desafío de implementar un modelo basado en un aprendizaje comunitario, el cual es completamente distinto al que se tenía, enfocado en aprendizaje individual. Todo ello con la ausencia total de la SEP.

EXTRACTO DEL COMUNICADO DE MEXICANOS PRIMERO JALISCO

“Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”

NO SÓLO LOS DOCENTES. Mexicanos Primero considera que el alumnado también enfrentará retos complejos con el nuevo sistema.

Las y los niños también tendrían retos complejos con la implementación del nuevo modelo, principalmente los que ya cursaron uno o más años con el antiguo sistema.

“Las y los alumnos de segundo grado de primaria en adelante deberán cambiar abruptamente de modelo educativo una vez que lleguen a las aulas el 28 de agosto y tendrán que asimilar en el camino que ya no llevan materias, sino campos formativos; esto viola el derecho de las niñas y niños a que la educación que reciben sea progresiva, continua y aditiva”.

Aunado a lo anterior, Mexicanos Primero lamentó que los libros no son suficientes para atender las problemáticas actuales que existen

EL SAT LO DETERMINÓ RECIENTEMENTE

This article is from: