El Diario NTR 2507

Page 1

DIEGO

ANTE SU PRIMERA PRUEBA DE

FUEGO

l

Diego Martín

tiene su primera prueba de fuego al frente del Tri al medirse esta noche a Estados

en partido amistoso.

cuentas pendientes entre ambas naciones que renuevan su rivalidad tras las eliminatorias mundialistas.

Alfaro privatizó terreno de Iconia

ACTUAL SECRETARIO ESTATAL, RESPONSABLE DE TRÁMITES

El 14 de agosto de 2017 Jorge Gastón González Alcérreca, director de Obras Públicas del ahora gobernador, firmó la resolución del expediente CC 2691/2017 en la cual se determinó la subdivisión del terreno

JOSÉ TORAL* GUADALAJARA

En 2017, Jorge Gastón González Alcérreca, hoy secretario estatal y en esa fecha director de Obras Públicas de Guadalajara en la gestión del entonces alcalde Enrique Alfaro, privatizó 5.7 hectáreas del terreno de Iconia al escriturarlo a favor de la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS).

l LONDRES. Real Madrid sufrió un poco en la Vuelta ante el Chelsea, pero Rodrygo hizo un doblete para que el Rey de Copas avance a Semifinales, donde lo espera el Manchester City si mantiene la ventaja de tres goles ante el Bayern Múnich, al que enfrenta hoy. PASIÓN 8A

0-2 1-1

GIMNASIA ARTÍSTICA ATHZIRI

REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL PANAMERICANO

PASIÓN 8A

ANTE LA UNESCO

GDL REPORTA ACTIVIDADES

COMO CAPITAL DEL LIBRO

ESCENARIO 7A

TONALÁ

VECINOS EXIGEN

CIERRE TOTAL DE LA PLANTA DE BASURA EL CIELO

ZMG 3A

RECTOR UDEG

VILLANUEVA DESAPRUEBA

SUPUESTA CARTA DE RAÚL PADILLA

ZMG 3A

POR MAYORÍA La SCJN revierte paso de la GN a la Sedena

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) declaró inconstitucional el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorporó administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se trata del polémico terreno de Huentitán por el que fueron procesados tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acusados del delito de despojo de inmuebles y aguas tras manifestarse en el lugar.

El 14 de agosto de 2017, González Alcérreca, hoy titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) del gobierno de Jalisco, firmó la resolución

CUCEA APUESTA POR

CONSOLIDARSE COMO CAMPUS INTELIGENTE

l PROYECCIÓN. El CUCEA se consolida como campus inteligente con la apuesta en la innovación, con miras hacia la transición a un centro universitario multidisciplinario, indicó ayer el rector Gustavo Padilla Montes en su informe anual. ZMG 5A

RÍO SANTIAGO EL INAI ORDENA A LA

SRE ENTREGAR

ZMG 5A

del expediente CC 2691/2017 en la cual se determinó la subdivisión del terreno.

“Esta Dirección de Obras Públicas autorizó la Resolución para SUBDIVI-

SIÓN de un predio en 3 (tres) secciones resultantes para uso comercio y servicios impacto alto, espacios verdes y abiertos y habitacional plurifamiliar

vertical densidad alta”, señala el documento firmado por el entonces director de Obras Públicas.

El oficio está contenido en las escrituras públicas 6419, emitidas el 7 de septiembre de 2017 por el notario público número 17 de Tlaquepaque, Agustín Ibarra García de Quevedo.

Dicho acto se inscribió en el Registro Público de la Propiedad, con lo que oficialmente el predio original de más de 13 hectáreas (ha) fue dividido en tres y la fracción más grande, de 5.7 ha, se escrituró a favor de la empresa OHS. Posteriormente, en noviembre de 2017, la compañía vendió dicho terreno a la empresa Hoteles Riviera Deluxe en 500 millones de pesos (mdp).

*Colaboración especial ZMG 2A

TEMEN QUE APOYOS SE EXTINGAN

l ANIVERSARIO 31. La modificación al acuerdo del fideicomiso para las víctimas del 22 de abril de 1992 es un indicador de que los recursos están por terminarse y buscan alargar lo más que se pueda el presupuesto que hay, dijeron los afectados. Sentados en una banca a un costado del monumento en memoria de las explosiones, en el Jardín de Analco, sobrevivientes externaron su preocupación.

EN UN BARRANCO EN ZAPOPAN

Localizan restos humanos repartidos en 15 bolsas en Mirador Escondido

EDGAR FLORES GUADALAJARA U

n total de 15 bolsas plásticas con restos humanos fueron localizadas la mañana de este martes al interior de un barranco de la colonia Mirador Escondido, en el municipio de Zapopan. El hallazgo se hizo sobre los cruces de las calles Sendero de los Fresnos y Sendero de los Cipreses, en donde

a las 9:30 horas fue reportado a las autoridades varias bolsas que en su interior contenían al parecer partes humanas.

Al acudir a la verificación, los oficiales de la comisaría municipal confirmaron en coordinación con paramédicos del municipio que se trataba de secciones anatómicas distribuidas en un total de 15 bolsas negras de las comúnmente utilizadas para la basura,

por lo que de inmediato se hizo un amplio acordonamiento en el área.

Hasta la tarde de ayer, personal continuaba con los trabajos para hacer el conteo total y descartar que al interior de este barranco de aproximadamente 150 metros de profundidad, existan más restos y se trate de una nueva fosa clandestina en Zapopan.

ZMG 6A

Por ocho votos contra tres, estimaron que el decreto viola el artículo 21 constitucional, “es un fraude a la Constitución”, pues vacía de contenido el mandato que obliga a que la GN se adscribe a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Quienes votaron por la inconstitucionalidad del decreto fueron las ministras y ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente; Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández.

En contra del proyecto y por la constitucionalidad del decreto votaron Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, los tres marcadamente afines al proyecto de la cuarta transformación que encabeza el presidente López Obrador. EL FINANCIERO

AMLO INSTRUYE RESERVAR INFORMACIÓN

MILITAR

l CASO ‘CHAPITOS’. El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó reservar toda la información de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, ante lo que consideró un intento de Estados Unidos de violar la soberanía mediante el espionaje. EL FINANCIERO

INAI

PIDEN A MORENISTAS NOMBRAR A COMISIONADOS

l INCOMPLETOS. Ex presidentes del IFAI y del actual Inai exigieron a los senadores de Morena hacer una propuesta “inobjetable” para nombrar a los comisionados faltantes del Inai. Hicieron un “llamado urgente” para que los legisladores cumplan. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 19 de abril de 2023 Número 2507 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DARÁN CLASES SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN JALISCO
COCCA CON EL ‘TRI’
GLENDALE.
Unidos
PASIÓN 8A vs.
EUA STATE FARM STADIUM | 20 HORAS CHELSEA NÁPOLES (GLOBAL 4-0 AVANZA EL MADRID) (GLOBAL 2-1 AVANZA MILAN) MÉXICO REAL MADRID MILAN REAL MADRID EL REY DE COPAS MANTIENE
RÉGIMEN
Cocca
Hay
SU
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL COLONIA EX PENAL l Detienen a conductor que arrolló a dos agentes de vialidad 6A PRIMER TRIMESTRE
FINANCIERO ADVIERTEN l Alcaldes alertan
telefónicos en
municipios
CUCBA l Encuentran 34 plaguicidas en frutas y verduras del sur jalisciense 3A
l Economía se encamina a crecer 3.9 por ciento EL
por fraudes
sus
6A
CORTESÍA EFE
Lauro Rodríguez ZMG 2A MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
INFORMES
INFORMES CENTROS UNIVERSITARIOS

EN L3. Actualmente hay 16 escaleras eléctricas por reparar.

EN LÍNEA 3

Insiste Siteur: el 15 de mayo operará 100% de escaleras

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) aseguró que a más tardar el 15 de mayo la totalidad de las escaleras eléctricas de la Línea 3 (L3) operará al 100 por ciento.

Luego de que NTR publicara ayer que, según datos del Siteur, 136 escaleras de la L3 están sin funcionar, el sistema aclaró que ya hay avance en su reparación.

Precisó a la par que en total hay 139 escalinatas instaladas y no 136, y que al día de hoy ya funcionan 123, es decir, 88 por ciento. Así, aún quedan por reparar 16 escaleras eléctricas de las 18 estaciones que conforman la L3.

Respecto a la fotografía publicada por este medio en la que se ve un pasamanos fuera de su lugar, Siteur indicó que estaba en esa condición porque lo estaban reparando en ese momento.

Añadió que esta semana estarán listas cuatro escaleras más, por lo que quedarán 12 equipos pendientes.

En cuanto a la falta de refacciones, razón de que las escaleras descompuestas continúen así, Siteur evitó emitir una postura o aclaración.

Lo que sí reafirmó es que por mantenimiento preventivo dejan de operar diversos equipos, lo que aumenta el número de escaleras sin funcionar, pero de manera provisional.

AVISA SALAS

Esta semana comienza discusión de SAT local

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Jalisco podría ser el octavo estado del país en contar con un sistema de administración tributaria (SAT) estatal si se aprueba la propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez en la materia, comentó la titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, quien avisó que esta semana empezará la discusión del tema entre fracciones parlamentarias.

Expuso que quienes ya cuentan con un SAT local son Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, entidades de las que tomarán lo bueno y lo malo.

Al tener un SAT propio, añadió, los estados mejoraron su recaudación 22 por ciento, piso mínimo para Jalisco.

A nivel local, el sistema que se busca crear propiciaría el uso de la tecnología y tendría personal altamente capacitado. Entre los negocios la idea sería crecer la formalidad.

“El estado entre más recaude, mejores participaciones federales tendrá y mejores recursos habrá para los jaliscienses”, aseveró.

Si la propuesta del sistema se concreta, en sus oficinas se pagarían los impuestos sobre nómina, sobre hospedaje, sobre vehículos adquiridos, de personal no remunerado y otros.

El 9 de enero el gobernador entregó al Congreso local la iniciativa, la cual contempla una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco y crear la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Jalisco.

Titular de Segia avaló dar terreno público para Iconia

TIERRA RESTANTE, CON PROPIEDAD COMPARTIDA

En agosto de 2017, el hoy secretario de Gestión Integral del Agua firmó un expediente con el que el predio de la Calzada y Periférico fue subdividido; posteriormente, OHS vendió 5.7 hectáreas en $500 millones de pesos a Hoteles

JOSÉ TORAL*

GUADALAJARA

La escrituración del terreno donde se construye Iconia a favor de la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS), desarrolladora del proyecto inmobiliario, fue posible gracias a la intervención del hoy titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) del gobierno de Jalisco, Jorge Gastón González Alcérreca, en 2017, cuando era director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalajara.

El polémico terreno de Huentitán por el que fueron procesados tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acusados del delito de despojo de inmuebles y aguas tras manifestarse en el lugar, pasó a manos privadas durante la gestión como alcalde del hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Fue el 14 de agosto de 2017 cuando González Alcérreca, en su carácter de director de Obras Públicas, firmó la resolución del expediente CC 2691/2017, en la cual se determinó la subdivisión del terreno.

“Esta Dirección de Obras Públicas autorizó la Resolución para SUBDIVISIÓN de un predio en 3 (tres) secciones resultantes para uso comercio y servicios impacto alto, espacios verdes y abiertos y habitacional plurifamiliar vertical densidad alta”, señala el documento firmado por el entonces director de Obras Públicas.

El oficio signado por González Alcérreca está contenido en las escrituras públicas 6419, emitidas el 7 de septiembre de 2017 por el notario

NEGOCIO. El oficio firmado por González Alcérreca (en medio) dio pie a una subdivisión del terreno ubicado entre Periférico y la Calzada y, posteriormente, a la venta de la parte más extensa en 500 millones de pesos.

DEL MUNICIPIO, PERO SIN SUBSUELO

5.7

HECTÁREAS se escrituraron a favor de Operadora Hotelera de Salamanca, lo que permitió que ésta las vendiera en 500 millones de pesos a Hoteles Riviera Deluxe

5.3

HECTÁREAS más se escrituraron a favor del Ayuntamiento de Guadalajara, pero el subsuelo fue entregado a OHS. Hoy está en propiedad de Banorte

2.2

HECTÁREAS restantes también son del ayuntamiento tapatío, pero el subsuelo corresponde al gobierno de Jalisco

público número 17 de Tlaquepaque, Agustín Ibarra García de Quevedo.

Dicho acto se inscribió en el Registro Público de la Propiedad, con lo que oficialmente el predio original de más de 13 hectáreas (ha) fue dividido en tres y la fracción más grande, de 5.7 ha, se es-

● Los dos predios que no forman parte del entregado a privados se escrituraron a favor del Municipio tapatío, pero el subsuelo no le pertenece

● En el de 5.3 hectáreas el subsuelo fue entregado a OHS para que construyera un estacionamiento subterráneo privado de hasta 10 hectáreas en

crituró a favor de la empresa OHS. Posteriormente, en noviembre de 2017, la compañía vendió dicho terreno a la empresa Hoteles Riviera Deluxe en 500 millones de pesos (mdp).

“Nosotros no estamos de acuerdo con ese destino que se está dando a ese terreno; forma parte del decreto 10421 que emitió el Congreso en 1981, donde señalaba que era para formar un gran parque metropolitano”, advirtió al respecto el habitante de la zona e integrante del colectivo Únete Huentitán, Arturo Mendoza Montaño.

En 2008, el predio pasó de ser propiedad del gobierno de Guadalajara al fideicomiso 7198 del Banco Interacciones con el objetivo de que la empresa Puerta de Guadalajara, filial de la española Mecano y el primer particular con quien se estableció el convenio, pudiera construir el desarrollo in -

EXIGEN MESA DE TRABAJO CON EJECUTIVO

Víctimas del 22 de abril temen que fideicomiso se extinga en el 2024

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a modificación al acuerdo del fideicomiso para las víctimas del 22 de abril de 1992, realizada el mes pasado de manera unilateral por el gobierno de Jalisco, es un indicador de que los recursos están por terminarse y buscan alargar lo más que se pueda el presupuesto que tiene, señalaron afectados de la tragedia en rueda de prensa.

Sentados en una banca de concreto a un costado del monumento en memoria de las víctimas de las explosiones, en el Jardín de San Sebastián Analco, varios de los 54 sobrevivientes externaron su preocupación ante los medios de comunicación.

Ellos están tratando de estirar el recurso para en esta administración salir limpios, pero sin un análisis técnico (…) el fideicomiso, según las cifras que tenemos, se acaba el año que entra”

SONIA SOLÓRZANO

AFECTADA DE LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL

afectadas, se quejó de la falta de transparencia en el Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) por parte del gobierno de Jalisco. Lo que se sabe del tema, añadió, sólo lo conocen a través de los medios de

comunicación, pues a ellos no se les informa nada.

En marzo, el comité del Fiass modificó el cálculo de los apoyos entregados. Antes basados en el salario mínimo, ahora su referencia es la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que, según los afectados, reduce hasta 50 por ciento su apoyo mensual.

Pese a lo trascendental de la decisión del comité, a la fecha no se ha entregado copia a las víctimas, por lo que no pueden defenderse de manera legal. El fondo del asunto, añadieron, está en que el recurso del fideicomiso está por terminarse y el gobierno de Jalisco sólo quiere estirar el presupuesto lo más que pueda para salir bien librado y heredar el problema a la siguiente administración.

“Hoy en día pedimos claridad. Una

con bienes públicos y con dinero público”, añadió Arturo Mendoza. Pero la construcción de la primera torre fue frenada el 19 de enero por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con una clausura por la falta de una manifestación de impacto ambiental. La sanción continúa y los trabajos están detenidos.

LOS PREDIOS “PÚBLICOS”

varios niveles de profundidad, pero desde el 6 de diciembre de 2022 es propiedad de Banorte

● En el restante, de 2.2 hectáreas, el subsuelo es del gobierno de Jalisco, el cual pretende construir un estacionamiento subterráneo de dos niveles con capacidad de hasta mil 600 cajones

mobiliario Puerta Guadalajara bajo la condición de realizar a cambio obras públicas por 688 mdp.

Sin embargo, Puerta de Guadalajara no realizó las obras y en una transacción prohibida transfirió sus derechos a OHS, empresa que hasta el momento tampoco ha entregado la totalidad de las obras de contraprestación.

Aun así, OHS recibió desde 2017 las escrituras del predio de 5.7 ha, con frente en el número 255 del Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín, a través del dictamen firmado por González Alcérreca.

En dicho espacio la empresa OHS y su socia Hoteles Rivera Deluxe buscan construir ocho torres habitacionales con mil 600 departamentos en la primera etapa, además de un centro comercial.

“Están haciendo negocios privados

Los otros dos predios que fueron divididos con el aval de González Alcérreca tienen propiedad compartida. El segundo de mayor tamaño, de 5.3 ha, con ingreso en el número 4350 de la calzada Independencia Norte, tiene la superficie escriturada a favor del Ayuntamiento de Guadalajara. Pero el subsuelo de dicho espacio está también en manos particulares, pues fue entregado a OHS para construir un estacionamiento subterráneo privado de hasta 10 hectáreas de extensión en varios niveles de profundidad; sin embargo, dicha propiedad fue transferida al banco Banorte, el cual recibió las escrituras a su favor como causahabiente apenas el 6 de diciembre de 2022, es decir, durante la actual administración municipal. El tercer y más pequeño predio, de 2.2 ha, con ingreso por el número 450 del Paseo Vicente Fernández (antes Paseo del Zoológico), fue escriturado a favor del ayuntamiento tapatío, pero el subsuelo corresponde al gobierno de Jalisco y ahí se busca construir un estacionamiento subterráneo de dos niveles con capacidad de hasta mil 600 cajones.

El estacionamiento del gobierno estatal se ubicará a una calle de distancia del foro Arena Guadalajara, que la empresa Grupo Súper Espectáculos, de Ricardo Salinas Pliego, construye en un predio público estatal que recibió como concesión.

Vecinos organizados de Huentitán han interpuesto amparos y se han manifestado por años para exigir un alto tanto al proyecto Iconia como al de Arena Guadalajara, pues además de que los predios donde se construyen eran públicos y se adquirieron por decreto para crear un parque, señalan que se verá afectada su calidad de vida ante el colapso vial, la escasez de agua potable y la saturación de servicios.

“Esa infraestructura que nos está dando problemas ahorita, imagínate cuando estén los departamentos de Iconia, un hotel y más problemas, y cuando esté la Arena Guadalajara, con 45 mil o 65 mil espectadores, ¿qué va a pasar con nosotros? Sus tinacos se van a llenar primero, las aguas residuales van a pasar con nosotros, es un problema que ya lo estamos viviendo, hemos planteado estas situaciones y no nos hacen caso”, alertó Arturo Mendoza *Colaboración Especial

FIDEICOMISO. Los sobrevivientes de las explosiones afirman que el gobierno estatal es opaco en la administración del Fiass.

persona del comité parece que hizo las gestiones ante la fiduciaria para hacer el cambio a UMA’s sin consultar al comité. Lo que entendemos es que, como no va a haber dinero, ellos están tratando de estirar el recurso para en esta administración salir limpios, pero sin un análisis técnico (…) el fideicomiso,

según las cifras que tenemos, se acaba el año que entra”. Ante la situación descrita exigieron una mesa de trabajo con el gobierno de Jalisco para llegar a acuerdos, así como claridad en torno a lo avalado en marzo, pues no tolerarán una reducción a su apoyo.

Miércoles 19 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ASÍ SE SUBDIVIDIÓ EL TERRENO DE 13 HECTÁREAS
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ JORGE ALBERTO MENDOZA

PLANTA DE BASURA

Habitantes exigen cierre de El Cielo

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El gobierno de Tonalá busca dar largas a las consecuencias legales de la suspensión judicial otorgada a favor de los vecinos de la estación de transferencia de basura El Cielo, pero está obligado ya a cerrarla, exigieron ayer los quejosos.

El argumento del gobierno local es no haber sido notificado por el juzgado de distrito, pero en realidad la notificación ya ocurrió por vía electrónica.

Además, el ayuntamiento tiene activa esa posibilidad.

A partir del juicio de amparo 287/2023 ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo se concedió una suspensión provisional a los quejosos, recurso que fue notificado al Ayuntamiento de Tonalá el 7 de marzo de 2023, pero no fue acatado por el Municipio.

Ante dicha situación, señaló una fuente de los vecinos, “nuestro grupo de abogados interpuso el 16 de marzo del 2023 una denuncia de incumplimiento y de violación a la suspensión provisional, la cual se encuentra en trámite, para la que se señaló el día 21 de abril del 2023 como la fecha en la que se llevara a cabo la audiencia incidental por el incumplimiento de la suspensión”.

A lo anterior se suma que el 11 de abril la autoridad federal concedió una suspensión definitiva para los vecinos.

“(El recurso tiene) los mismos efectos de la suspensión provisional, esto es que el Ayuntamiento de Tonalá se abstuviera de seguir transfiriendo residuos, suspensión que fue publicada en el portal de los servicios en línea del Poder Judicial de la Federación el 12 de abril del 2023; resolución que según lo manifestado por el Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco, aun no le ha sido notificada; sin embargo, es importante señalar que el propio ayuntamiento solicitó al juzgado federal tener el acceso electrónico a dicho portal con la finalidad de conocer el contenido de las resoluciones el mismo día de su emisión, por lo que resulta incongruente que el ayuntamiento se pretexte en no acatar la suspensión definitiva por el hecho de no estar notificado”, criticó la fuente. Finalmente, vecinos exigieron al presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, que cumpla con la suspensión ordenada por la autoridad judicial.

Hallan 34 plaguicidas en frutas del sur de Jalisco

LA REGIÓN RESALTA POR LA PRESENCIA DE NEONICOTINOIDES

Investigadoras del CUCBA dieron con el hallazgo tras un análisis de alimentos adquiridos en Gómez Farías y Ciudad Guzmán

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Producto de una investigación para la tesis elaborada por Irma

Aidé García Villegas, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), se encontró la presencia de al menos 34 plaguicidas en frutas y verduras que se comercializan en el sur del estado.

Lizette Ramos, directora de la tesis y coordinadora de la maestría, indicó que es el segundo estudio que realizan para medir el impacto de los agroquímicos, en específico de los neonicotinoides, en Jalisco.

Una primera revisión consistió en detectar el impacto de los neonicotinoides –es un plaguicida– en la mortandad de las abejas. Al analizar colmenas de 30 municipios del estado, las investigadoras encontraron que en el sur de Jalisco es donde hay más presencia de dichos químicos.

“Las muestras de miel que salieron con mayor presencia de plaguicidas estaban en los municipios del sur de Jalisco. Posterior a esto entonces hicimos un segundo estudio donde contactamos a un preescolar en una localidad en San Andrés Ixtlán (en Gómez Farías)”, describió Ramos en entrevista para NTR.

El objetivo de la segunda investigación fue encontrar si los neonicotinoides y otros plaguicidas están presentes en la dieta de la niñez, y el resultado fue que hay al menos 34 distintos en las frutas y verduras que consumen con frecuencia.

Gracias a autoridades del preescolar de San Andrés Ixtlán las investigadoras pudieron contactar a 23 padres y madres de familia que de forma voluntaria se sumaron al estudio. Su participación consistió en registrar en una bitácora los alimentos consumidos por sus hijos e hijas durante una semana, así como los lugares de compra.

Las frutas y verduras que los escolares consumían se compraban en tiendas de abarrotes de San Andrés Ixtlán y el tianguis de Ciudad Guzmán, en Zapotlán el Grande, sitios que fueron visitados por las especialistas.

Posteriormente, 31 muestras de los productos fueron enviadas a un laboratorio de la Universidad de Guelph, en Canadá, especializado en detección de 236 plaguicidas, entre ellos siete neonicotinoides.

Tras una revisión, los alimentos arrojaron la presencia de 34 plaguicidas distintos, entre los que se encuentran cinco neonicotinoides distintos. El más frecuente fue el

SÍ HABRÁ DIÁLOGO CON ALFARO: VILLANUEVA

Desaprueba rector publicación de supuesta carta de Padilla

REDACCIÓN GUADALAJARA

Verdadera o apócrifa, la supuesta carta póstuma del ex rector y jefe político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, no debió ser publicada, opinó el rector en funciones, Ricardo Villanueva Lomelí.

Dijo que es grave si se trata de un contenido real, puesto que tenía destinatarios en su círculo íntimo y no se habría respetado la privacidad. Pero más grave si es un documento falso, porque tiene evidentes intenciones de enrarecer el ambiente en un momento delicado para la Universidad. De cualquier modo, afirmó desconocer la presunta misiva final.

Al presentarse en el informe del

Son peligrosos para el humano

■ Si bien los neonicotinoides, principalmente el imidacloprid, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como moderadamente tóxicos, no dejan de ser peligrosos para el humano, indicó Lizette Ramos.

En entrevista, detalló que el problema con estas sustancias es su acumulación. Debido a que el cuerpo no puede procesar la totalidad de plaguicidas que ingresan a él, una parte se queda en el organismo.

“Lo que nos preocupa de esto, entre otras cosas, es la afectación a la salud humana y, específicamente, a la salud de los niños, que son población más vulnerable porque todavía están en desarrollo y sus órganos no tienen todavía completamente desarrolladas sus funciones, no son capaces de excretar toda la cantidad de plaguicidas que

imidacloprid, hallado en 14 muestras de 10 alimentos distintos.

Ante los hallazgos, Ramos acotó que la presencia de los químicos no sólo estaría en el sur, pues varias de las frutas y verduras no proceden de la región: “Nosotros sabemos que los alimentos que podemos encontrar tanto en el tianguis de Ciudad Guzmán como en alguna tienda de San Andrés Ixtlán pueden proceder de distintos estados de la República o incluso, algunos de ellos; por ejemplo, la manzana, pueden proceder de Estados Unidos, pero lo que sí estamos identificando es la presencia de una gran variedad de plaguicidas”.

Por ese escenario determinó que las

ingresa vía alimentos. Lo que se ha demostrado, por ejemplo (…) es que de este neonicotinoide, midacloprid, solamente somos capaces de excretar aproximadamente el 13 por ciento”.

Expuso que a largo plazo –por exposición crónica–los neonicotinoides inducen “genotoxicidad, mutagenicidad (e) inmunotoxicidad en el neurodesarrollo; inflamación, por ejemplo, del sistema nervioso central y el hígado”.

Una tercera investigación de las expertas del CUCBA arrojó la presencia de neonicotinoides en la orina de niños y niñas de Ciudad Guzmán. Los resultados, que acaban de llegar del laboratorio, indican que 86 por ciento de los 21 participantes tuvo presencia de estos agroquímicos.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

posibilidades de que al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) lleguen alimentos con agroquímicos son reales.

JITOMATE, CON MÁS PLAGUICIDAS El jitomate fue el producto que más plaguicidas presentó.

Las investigadoras del CUCBA enviaron dos muestras al laboratorio canadiense y detectaron que ambas contenían entre cuatro y cinco neonicotinoides distintos.

Pero también se hallaron en la uva verde, la papa, la naranja, manzana, guayaba, fresa, frambuesa, elote blanco, elote amarillo, chayote, cebolla y aguacate.

RIESGO. Lizette Ramos, una de las investigadoras, advierte que frutas y verduras del AMG también podrían tener químicos.

Seré prudente, no me tragaré ni un milímetro de dignidad, iré al diálogo; estoy triste, pero estoy entero”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Gustavo Padilla Montes, Villanueva Lomelí anunció que sí habrá diálogo con el gobierno del estado tras la intención que mostró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“La búsqueda del diálogo para generar las mejores condiciones para la Universidad de Guadalajara seguirá siendo uno de los objetivos de esta casa de estudio. A pesar de la pérdida de líderes como Raúl Padilla López, la comunidad debe de continuar trabajando con dignidad y entereza”, comentó. Y añadió: “Él nos enseñó a distinguir prudencia de cobardía; a distinguir orgullo de dignidad; a distinguir diálogo de sometimiento. Y yo distingo, muy claro, la tristeza de la entereza.

Seré prudente, no me tragaré ni un milímetro de dignidad, iré al diálogo; estoy triste, pero estoy entero”. Resaltó que el futuro era uno de los temas que apasionaban a Raúl Padilla, por lo que planteó que la Cátedra del Futuro que organiza el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG sea renombrada en

homenaje a este universitario.

“Pensemos en el futuro. Me voy a concentrar en los dos años que me quedan como rector y no voy a desperdiciar ni un segundo en algo que no sea ser rector. Aquí voy a estar, con ustedes, me voy a quedar a vivir la tristeza con ustedes y vamos a hacerlo juntos”, declaró.

UDEG. El rector afirma que es muy grave si la supuesta carta de Raúl Padilla es falsa, pues buscaría enrarecer el ambiente de la Universidad.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Hortensia Noroña Quezada, prometió que durante el primer semestre del año se realizarán los foros y las mesas de trabajo para elaborar la ley de atención a víctimas. Posteriormente se hará el dictamen. En entrevista, aseguró que ambas actividades representan un proceso complejo en el que diversos sectores deben participar.

“Se van a hacer mesas de trabajo, foros y nosotros estaremos esperando que en este primer semestre haya un avance sustantivo en esta ley y sigo en lo dicho”, afirmó. La ley de víctimas forma parte de un paquete de tres legislaciones en materia de desaparecidos que se trabaja desde la pasada legislatura. Las dos restantes, de personas desaparecidas y de declaración de ausencia, se aprobaron ya, pero requieren ajustes.

Mientras tanto hay pláticas constantes con colectivos y asociaciones civiles de víctimas para que todos participen.

“No es un proceso fácil porque no es una ley que implique una ruta sencilla ni en su construcción ni en su aplicación, porque deben estar inmiscuidas la voluntad de muchas personas, la atención de muchas problemáticas”, afirmó.

Prometen mesas y foros para ley de víctimas Respaldan que haya diputados de 18 años

Tras ocupar tres veces el cargo de diputado local, Enrique Velázquez González respaldó la propuesta federal de fijar en 18 años la edad mínima para ese puesto.

Entrevistado al respecto, mencionó que si a esa edad las personas ya pueden ir a la cárcel, también pueden ser diputados locales.

“Hay jovencitos que a los 18 años tienen la mayoría de edad y pueden ir a la cárcel, ¿y no pueden ser diputados? A mí me parece que está bien, es un asunto que para algunas cosas tienes responsabilidades desde los 18 y para otras necesitas los 23 y 24, otras para los 33”, afirmó. El legislador insistió en que nadie le ha podido explicar por qué los aspirantes a ciertos cargos deben tener edades específicas.

Hace unos días la Cámara de Diputados disminuyó la edad mínima, de 21 a 18 años, para ser diputado local al reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución federal. La mínima para ser secretario de estado también cambió: pasó de 30 a 25 años.

La reforma fue aprobada con 439 votos a favor y no tuvo abstenciones ni votos en contra, pero falta que sea aprobada en el Senado y validada por los estados.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de abril de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
HAGAMOS
ISSUU ntrguadalajara ANTES DE JULIO
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA SIN SUSPENSIÓN. La planta de transferencia continúa en operación.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
DICE NOROÑA. El dictamen de la ley se haría tras las mesas y foros. . MICHELLE VÁZQUEZ

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx

Las religiones en el nuevo desorden global

En los primeros cuatro días de marzo pasado se celebró en Roma, en la Universidad de Roma

Tres, el Foro Internacional de la Religiones. Esta universidad es la tercera universidad pública de Roma en términos cronológicos y la segunda en número de estudiantes inscritos.

En el foro se destacó cómo la pandemia de Covid-19 llevó a la transición de las actividades religiosas a lo digital, pero el final de la pandemia no condujo a la transición opuesta, y la digitalización ha ocasionado un “énfasis en el papel de la comunicación en línea, en la vida e identidad religiosa y espiritual de los individuos”.

Hoy, los términos “religión” y “laicismo” ya no son suficientes para comprender la realidad. Los estudiosos de la Universidad de Kent señalan que “Deberá mejorar nuestra sensibilidad para comprender las configuraciones existenciales que combinan concepciones religiosas tradicionales con nuevas creencias, concepciones y experiencias naturales y sobrenaturales”.

De ahí el surgimiento de una “sociología de la existencia”, no sólo una sociología de la religiosidad.

En otras palabras, hay un surgimiento de nuevas culturas existenciales como espiritualidades y humanismos alternativos.

Aunque el ateísmo está creciendo, el número de creyentes sigue siendo elevado: el cristianismo, 2 mil 380 millones; islam, mil 910 millones; hinduismo, mil 160 millones; budismo, 507 millones; religiones populares, 430 millones; sintoísmo, 113 millones; otras religiones, 61 millones; sikhismo, 28.5 millones; judaísmo, 14.8 millones; taoísmo, 12 millones; confucianismo, 7 millones; no afiliados, mil 190 millones. Surgen también nuevas formas de práctica religiosa y nuevos paradigmas debido a la pandemia.

A lo largo de la historia, poniéndonos en modo sociológico, las religiones han jugado un doble papel social. Por un lado, sirven como fuerza de integración social, como generadoras y regeneradoras de normas, valores e identidades colectivas, útiles para mantener lazos de solidaridad interna.

Por otra parte, también cumplen, en tiempos de crisis y transición social, la función profética y creativa de estimular procesos de fraternización más allá del clan, de la tribu y de la sociedad.

Los gobiernos, las organizaciones internacionales, los científicos sociales y los periodistas comenzaron a observar que el poder de lo sagrado puede influir positivamente o desbaratar las estructuras seculares de la gobernanza global.

Pero en la actualidad es posible observar tanto el rol negativo de ciertas religiones en la configuración de conflictos nacionales e internacionales, como el rol positivo de otras en la búsqueda de soluciones a los múltiples desafíos globales que están afectando a las sociedades contemporáneas en este momento de transición a un nuevo des /orden global, aún de formación incierta, llamada también “nueva desorganización global”.

La guerra en Ucrania ha puesto en evidencia que, en palabras del papa Francisco, “la ONU no tiene poder”. No tiene poder porque “las grandes potencias”, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, tienen poder de veto, lo que los coloca por encima de las normas que ellos mismos deben mantener y proteger en beneficio de todos.

Cuando el país que actualmente preside el Consejo de Seguridad si se le permite violar todas las normas internacionales, los Acuerdos de Helsinki y el derecho internacional con impunidad, claramente todo el sistema internacional se desmorona.

La gran pregunta para todos los creyentes en el cristianismo es si serán capaces de transformar la tragedia humanitaria de la guerra en un momento justo, crítico y oportuno, que impulse a crear nuevas estructuras de solidaridad, capaces de enfrentar los grandes desafíos globales de migración y de refugiados que huyen de todo tipo de desastres humanitarios, de pandemias que afectan la salud pública de todas las sociedades y la creciente crisis ecológica en gran parte del mundo.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Inai, ¿cero a la izquierda?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un cero a la izquierda y no sirve para nada, así se expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mañanera.

“Desde que se creó ese instituto le cuesta mucho al pueblo de México, mil millones de pesos por año, ojalá y el Congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada de tantas que hay, ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la fiscalía anticorrupción, porque ahora no puede sesionar, porque no tienen a los consejeros, pero sí están cobrando, se está gastando el presupuesto”, declaró el líder del Ejecutivo.

Ahora el ente que ataca el gobierno federal es el Inai, bajo la premisa de que cuesta mucho mantenerlo, pero ¿qué hay detrás de este discurso agresivo hacia el instituto?, primero, el mandatario necesita esos mil millones de pesos, que mencionó, para repartirlos en apoyos sociales. Y segundo, la función del Inai siempre ha resultado incómoda para esta administración, lo cual no es nuevo; también fue un organismo molesto para el mandato del priista Enrique Peña Nieto.

El presidente desdeña el trabajo del Inai porque asume que su gobierno es incapaz de ser corrupto, entonces no son necesarios los órganos de control. Pero como se publicó a finales del siglo XVIII, en The Federalist Papers: “Si los ángeles gobernaran a los hombres, saldrían sobrando lo mismo las contralorías exter-

El control de la información, generada por el gobierno fue una característica del régimen priista, corrupto. Justo esa herencia de opacidad fue combatida por las organizaciones de la sociedad civil que exigían la publicación de datos tan básicos como la nómina del gobierno en turno

nas que las internas del gobierno. Al organizar un gobierno que ha de ser administrado por hombres para los hombres, la gran dificultad estriba en esto: primeramente hay que capacitar al gobierno para mandar sobre los gobernados y luego obligarlo a que se regule a sí mismo”.

Este pensamiento de James Madison nos ayuda a entender por qué la función del Inai es clave dentro nuestra democracia. El gobierno debe regularse y una de las maneras de hacerlo es a través de la obligación de dar a conocer la información que genera de la implementa-

ción de sus políticas públicas y del uso que hace de los recursos públicos.

El control de la información, generada por el gobierno fue una característica del régimen priista, corrupto. Justo esa herencia de opacidad fue combatida por las organizaciones de la sociedad civil que exigían la publicación de datos tan básicos como la nómina del gobierno en turno.

Actualmente, Morena tiene en el Senado congelado el nombramiento de tres de siete comisionados del Inai y parece que no hay prisa, porque esto mantiene con las manos atadas al organismo que requiere de mínimo cinco comisionados para sesionar.

Esto es preocupante, sobre todo por las declaraciones del mandatario federal y del secretario de gobierno, Adán Augusto López, quien ayer por la tarde calificó al Inai de “lastre burocrático”, “opaco e innecesario”.

Y además, llamó a quienes defienden al Inai como amantes de la simulación.

Lo que sucede es que el Inai es principalmente valorado en un círculo de la población, donde se encuentran los intelectuales, periodistas y asociaciones civiles. El Inai no ha conectado con la mayoría de la población, si salimos a la calle a preguntar pocos sabrán la función del instituto y ése es su gran pecado.

Pese a que el derecho de acceso a la información está garantizado en la Constitución como un derecho humano de los mexicanos, la mayoría desconoce de qué se trata y por ende ignora a los organismos que garantizan nuestro acceso a la información.

El Inai enfrenta la madre de las batallas y es necesario que salga victorioso.

qp@ntrguadalajara.com

Ya salió el peine… bueno, uno de los peines, de la transferencia para transferir otra transferencia en el caso del terreno en que trabaja el desarrollo inmobiliario Iconia, en el norte de Guadalajara, allá por los rumbos der Huentitán. Resulta que la escrituración del susodicho predio a favor de la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS), desarrolladora del proyecto inmobiliario, pudo ocurrir gracias al apoyo validado con la firma del actual titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua del gobierno estatal, Jorge Gastón González Alcérrega quien en 2017 era director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalajara, cuando el alcalde era el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez

Total, ese año se subdividió el terreno y la empresa ganona, con la mayor porción del past… que diga, predio, fue OHS… Y la historia continúa…

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ese organismo señalado de “inútil” por el presidente de la República, le dio una victoria a activistas de Guadalajara del colectivo Tsikini, que demandaron informes sobre el rescate del contaminado río Santiago, que el gobierno mexicano ha entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había determinado como información reser-va-da por cinco años.

Con todo y la crisis del Inai, el pasado 12 de abril notificó a los ecologistas y activistas de derechos humanos que había determinado exigirle a la SRE la entrega de esos documentos.

El caso ilustra de forma clara por qué el Ejecutivo es hostil a este organismo autónomo: como el derecho a la información es de todos, no hay manera de controlar lo que caiga en las manos de las personas comunes. v v v

Hoy, a las 11 horas, se realizará el primer macrosimulacro a nivel nacional 2023. Hagan de cuenta que habrá que participar como decía el filósofo y matemático Blaise Pascal: “como si…”. Es decir, los involucrados actuarán como si ocurriera, en el caso de Jalisco, un sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Tolimán, municipio de la región sur jalisciense.

En esta hipótesis, los vecinos tolimenses han de desear que la boca se les haga chicharrón a los organizadores del macrosimulacro, para que no sea realidad ni en la imaginación un movimiento telúrico de tal magnitud, por aquello de echar la sal. Pero, bueno, habrá que atender el llamado de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco que está organizando e invitando a instituciones educativas, dependencias, empresas y sociedad en general. Cuando suenen las alarmas recuerden que es un si-mu-la-cro y atiendan las instrucciones. ¿Ok?

Hoy regresa a laborar el gobernador Enrique Alfaro luego del descanso que tomó. Y en su agenda debe tener el diálogo institucional con la Universidad de Guadalajara (UdeG). Sobre ese tema, el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, ayer dijo que seguirá siendo uno de los objetivos de la casa de estudios la búsqueda del diálogo para generar las mejores condiciones para la institución educativa. Suena, con otras decisiones, a algo así como fumemos la pipa de la paz… lo cual está por verse. Por lo pronto, ante la trágica partida del ex rector Raúl Padilla López, pareciera que el futuro político de Villanueva Lomelí se cargó hacia un camino. ¿O cómo interpretar lo que dijo ante la comunidad del CUCEA? “Pensemos en el futuro. Me voy a concentrar en los dos años que me quedan como rector, y no voy a desperdiciar ni un segundo en algo que no sea ser rector. Aquí voy a estar, con ustedes, me voy a quedar a vivir la tristeza con ustedes y vamos a hacerlo juntos”. ¿Se cayó cualquier posible candidatura en 2024?

Miércoles 19 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 19 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v

CUCEA, por consolidar un campus inteligente

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se consolida como “campus inteligente” con la apuesta en la innovación y con miras hacia la transición a un centro universitario multidisciplinar, indicó ayer el rector Gustavo Padilla Montes.

Al presentar su informe de actividades 2022-2023 al frente del CUCEA, destacó que luego de la pandemia en el campus se ha trabajado en el desarrollo de una agenda estratégica participativa, en la que además de impulsar la transición también se trabaja en adaptar la oferta educativa ante la demanda y los desafíos de la actualidad.

“Hoy podemos estar satisfechos por el trabajo realizado en el año, pues no solamente salimos adelante en uno de los episodios más críticos que fue marcado por una pandemia, aprovechamos como comunidad estos desafíos y amenazas”, destacó.

Consideró que el CUCEA ha trabajado en fortalecer los ecosistemas de innovación con impacto social, lo que los ha posicionado como un smart campus que ofrece educación a más de 20 mil estudiantes y donde nueve de cada 10 alumnos cursan alguna licenciatura o posgrado acreditados y reconocidos por su calidad.

Además, dio a conocer que en el último año en el CUCEA se consolidó la creación de institutos como el Centro de Innovación Docente y el Centro de Innovación en Educación Continua Ejecutiva Beyond.

CUCEA, abundó, también actualizó el Plan de Desarrollo 2019-2025 Visión 2030, en el que se elaboraron 18 proyectos estratégicos en materia de docencia e innovación académica, investigación y transferencia del conocimiento, difusión de la cultura y extensión y responsabilidad social. A la par se trabajará en impulsar el diálogo con otros sectores productivos para mejorar la calidad educativa.

Padilla Montes también destacó que el año pasado el CUCEA firmó más de 20 convenios con instituciones públicas y privadas para fortalecer la vinculación con otros sectores. Además, en materia de investigación, subrayó que se ha mantenido una tendencia al alza en cuanto al registro de investigadores ante el Sistema Nacional de Investigadores, con un total de 178 miembros y más de 670 productos de investigación generados.

Hoy podemos estar satisfechos por el trabajo realizado en el año, pues no solamente salimos adelante en uno de los episodios más críticos que fue marcado por una pandemia, aprovechamos como comunidad estos desafíos y amenazas”

GUSTAVO PADILLA MONTES RECTOR DEL CUCEA

CERRO EN TOTOLTEPEC CUMPLE 24 HORAS

● EN LA CIUDAD. Ayer por la noche casi un centenar de brigadistas de diversas instituciones acumulaban ya 24 horas en combate al fuego en el cerro Totoltepec, en Tlajomulco de Zúñiga, incluso con apoyo aéreo. Ha resultado difícil combatir las llamas en una zona tan empinada, por lo que todavía no hay pronóstico respecto a su control. Agustín del Castillo

Inai ordena a la SRE dar informes del río Santiago

TRAS RESOLUCIÓN 7/2020 DE LA CIDH

La Secretaría de Relaciones Exteriores debe transparentar los informes tras una solicitud de la organización de lucha socioambiental Tsikini

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la entrega de los informes sobre el río Santiago que envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La determinación se da luego de que los documentos se reservaran por cinco años. Los informes son acerca del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, emitida por la propia CIDH en relación a la contaminación y los daños a la salud de los habitantes del río Santiago. En 2020, la Comisión Interamericana pidió al gobierno mexicano resolver los graves problemas ambientales del afluente, sobre todo en su subcuenca El Ahogado, al sureste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde convergen aguas negras y residuos de las amplias zonas industriales de esa área de la ciudad.

La organización de lucha socioambiental Tsikini, de Guadalajara, fue la que originalmente pidió los expedientes y le fueron negados, por lo que se inconformó ante el organismo público autónomo, que le ha dado la razón y ha ordenado cancelar la reserva de información.

APARADOR

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

Para proteger La Primavera, 21 acciones

Decretar estado de emergencia en el bosque La Primavera es urgente. El pulmón natural agoniza. Las autoridades de los tres niveles de gobierno que van y vienen han solapado agresiones a ese biosistema, aprobado medidas que poco lo protegen, emprendido estrategias que son más reactivas y solo administran, sin resolver a fondo, la paulatina desaparición de la masa arbórea. Lo hecho es insuficiente. Cuando intereses de todo tipo acechan al bosque, dañando su flora y fauna, y los recursos hidrológicos subterráneos que abastecen de agua a la zona metropolitana; cuando los incendios, provocados en buena parte, son una desgracia que arrasa hectáreas tras hectáreas; cuando el cerco urbano y construcciones diversas aplastan la riqueza natural que representa La Primavera, cuatro universidades privadas plantean un pacto amplio, concreto, viable, para conservarla.

Según Tsikini, el 12 de abril se le notificó que el Inai ordenó a la SRE la entrega de los informes tras el recurso de revisión RRA 2287/2023. Éste se interpuso tras una solicitud de información realizada el 19 de diciembre de 2022.

“(En la resolución se) requirió al sujeto obligado, mediante la entrega en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), de informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 a la fecha actual por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia (…) relativos a informar respecto del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, relativa a la medida cautelar 708/2020, (relacionada con) los pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, resolución emitida por la Comisión Interamericana de Derechos

EN TLAQUEPAQUE Y TLAJOMULCO

Realizan dos protestas contra los verificentros

REDACCIÓN GUADALAJARA

Humanos el 5 de febrero de 2020”.

La SRE, añadió Tsikini, respondió vía PNT que “la información solicitada se clasificó como reservada por cinco años. Inconformes con lo anterior, es que se interpuso recurso de revisión ante el Inai, el cual (…) resuelve revocar la respuesta proporcionada y se instruye al sujeto obligado a fin de que entregue los informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 con motivo del cumplimiento que el Estado Mexicano ha dado a la resolución 7/2020 (…) en un término de no mayor a 10 días hábiles, lo anterior de acuerdo a los resolutivos”.

La organización de lucha socioambiental destacó que el Inai reconoce que debe privilegiarse el acceso a la información ambiental, “resaltándose la importancia de que la población participe en la adopción de decisiones relativas a dicha materia”.

EL ORIGEN. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió en 2020 al gobierno de México resolver los graves problemas ambientales del río Santiago.

El ITESO, la Universidad Panamericana, la Universidad Marista de Guadalajara y la Univa, que integran el grupo Bosque Interuniversitario, en un comunicado público proponen que ese pacto sea una iniciativa conjunta de diversos sectores interesados en conservar La Primavera, que incluya a instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas y el gobierno, que incorpore cuatro acciones inmediatas: decretar el estado de emergencia en el bosque para obtener recursos públicos destinados a la vigilancia y la protección contra incendios; establecer un plan emergente de retención de escurrimientos de agua y suelos para evitar catástrofes en asentamientos humanos cercanos; restringir los accesos al bosque para actividades recreativas durante el periodo de estiaje; e implementar un plan para regular y supervisar las quemas agrícolas. A corto plazo las universidades proponen nueve medidas: denunciar a los responsables de los incendios e incentivar denuncias anónimas; organizar que las actividades estén basadas en estudios de capacidad de carga; establecer una comisión para regular las actividades permitidas en el bosque; realizar estudios periódicos; y fomentar la creación de indicadores y acciones que permitan medir la evolución de aspectos clave para la gestión del área protegida. También aumentar significativamente el presupuesto destinado a la conservación; garantizar una mayor participación de la sociedad civil y las universidades en la Junta de Gobierno del OPD; formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona; y decretar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas estatales. A mediano plazo las propuestas son tres: eliminar el polígono de uso especial para la geotermia y realizar un diagnóstico interinstitucional para conocer el estado del ecosistema; decretar la veda de fraccionamientos y corredores industriales en predios colindantes al bosque; y cerrar y ampliar el polígono de protección a zonas boscosas no protegidas.

TAREA. Padilla Montes resaltó que trabajan para robustecer los ecosistemas de innovación.

E

l Movimiento Antiverificación hizo ayer dos manifestaciones simultáneas frente a los verificentros ubicados en San Pedrito, en Tlaquepaque, y avenida Adolfo Horn, en el valle de Tlajomulco.

Los manifestantes exigieron que se elimine el Programa de Verificación Responsable (PVR) porque aseguran que afecta la economía de los automovilistas y es, a su juicio, “ilegal”.

Indicaron además que debe aplicarse la norma federal en la materia, con parámetros menos exigentes y que no discrimina a vehículos viejos, pues con el modelo del programa en curso quedan fuera de circulación casi un millón de automotores con más de 10 años.

En la protesta en el verificentro de San Pedrito hubo una gran presencia de policías estatales, lo que fue calificado como “excesivo” por el presidente del Movi-

EN TLAQUEPAQUE. Una de las manifestaciones se realizó en el verificentro de San Pedrito.

miento Antiverificación, Aldair Robles. “Se nos hace un poco exagerado siendo que es una manifestación pacífica. Lo hemos dicho diario en las redes sociales y se nos hace algo excesivo que estén más de 40 patrullas, ahorita las contamos para unos pocos manifestantes y la mayoría son de la tercera edad, así que sí se me hace un poco exagerado por parte del gobierno de Jalisco”, destacó el activista. Los opositores al PVR advirtieron que seguirán realizando movilizaciones y aseguraron que son muchos los

que no aceptan la verificación, pero no salen a manifestarse, por lo que exhortaron a esa presunta mayoría pasiva a hacer sentir su inconformidad en contra del proyecto.

En Jalisco hay alrededor de 3.7 millones de autos, de los que 2.7 millones circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El gobierno del estado ya sanciona a todo dueño de automotor que omite el procedimiento, siempre que tenga placas vencidas, lo que ha ocurrido, hasta ahora, con las que tienen terminación 1 y 2.

Para el largo plazo proponen cinco acciones: creación de una comisión interuniversitaria para actualizar cada tres años el Plan de Manejo; elaboración de un plan de restauración de las zonas incendiadas; garantizar la interconexión y protección entre áreas naturales protegidas; implementar una estrategia permanente para la restauración de corredores biológicos; y elaborar un proyecto interinstitucional de generación y difusión del conocimiento del bosque.

Son en total 21 propuestas. Es momento de que las autoridades de gobierno sumen y emprendan acciones, ya, para preservar el bosque como un patrimonio natural de Jalisco. Cada día que pase La Primavera corre más riesgos. Urgen respuestas a las universidades, evaluar y decidir. Urge acordar el pacto, decretar el estado de emergencia y restringir el acceso al bosque.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de abril de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INFORME
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

CONTRA INCENDIOS

Queda preso por arrollar a agentes de Policía Vial

EDGAR FLORES GUADALAJARA

P

Al conductor, de aproximadamente 22 años, se le marcó el alto en calles de la colonia Ex Penal para realizarle una prueba de alcoholemia, pero aceleró la marcha de su auto y arrolló a dos policías viales.

Pese a la presencia de efectivos de la Policía Estatal en el sitio, huyó de la escena, pero fue localizado cuadras más adelante por efectivos de la comisaría tapatía, quienes tras una intensa persecución lograron su aseguramiento en calles de la colonia San Vicente.

Al inspeccionar su coche se localizaron varios envases de bebidas embriagantes, por lo que se presume que el joven intentó evadir el filtro de Salvando Vidas con el objetivo de no ser detectado y, en su caso, sancionado.

El joven quedó detenido y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público, mientras que el estado de salud de las policías viales arrolladas fue reportado como estable.

ZAPOPAN SALVANDO

EN

Abren una investigación por crueldad animal

EDGAR FLORES GUADALAJARA

L

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

J

LARGAS EN MAZAMITLA

Alertan por fraudes en Zapotlán y Tenamaxtlán

EN

AUTLÁN LANZAN ADVERTENCIA POR ROBO DE DATOS

En el primer municipio se

intenta extorsionar vía telefónica a la población con presunta protección y en el segundo se piden depósitos a ancianos para presuntamente ayudar a familiares en apuros económicos

P

El can, un cachorro de apenas dos meses de edad, falleció.

En el video se observa cómo la mujer que graba encara al hombre, a quien le cuestiona por qué lleva colgado al perro de una soga. En respuesta, el señalado argumenta que el cachorro acababa de morder a una mujer de la tercera edad.

Tras los hechos varios vecinos recurrieron a la Dirección de Protección Animal de Zapopan, la cual informó que se presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado. El sujeto fue notificado de la misma por autoridades estatales.

De acuerdo con Yamilé Lofte, al hombre se le recogió tanto el cadáver del cachorro como dos perros más que eran de su propiedad. Todos quedaron bajo resguardo de las autoridades municipales.

El proceso en contra del presunto maltratador se sigue bajo el delito de crueldad animal.

Si la necropsia al cachorro fallecido arroja que su muerte se debió a un ahorcamiento realizado por el agresor, podría enfrentar una pena de hasta seis años de cárcel.

“Durante el fin de semana y el día de hoy he recibido reportes de personas que denuncian presuntas extorsiones telefónicas; en estas llamadas pretenden pedir dinero a cambio de protección o seguridad y argumentan que es de parte de la presidencia municipal, incluso mencionan mi nombre”, dijo el alcalde.

uego de que el lunes se diera a conocer en redes sociales un video en el que un hombre mantiene suspendido de su correa a un perro en calles de Tesistán, Zapopan, la directora de Protección Animal del gobierno municipal, A mada Yamile Lofte Galán, confirmó que el sujeto fue identificado y ya se inició una carpeta de investigación en su contra por crueldad animal.Recomendó colgar en caso de recibir una llamada de ese tipo y comunicarse al 911, pues se tratan de un fraude. Además, ningún servidor público tiene autorizado brindar protección como la ofrecida.

En el mismo municipio la Notaría Pública 1 alertó sobre personas que vía telefónica se hacen pasar como trabajadores de la institución para pedir di-

residentes y autoridades municipales de Zapotlán el Grande, Tenamaxtlán y Autlán de Navarro alertaron a la población del registro de nuevas modalidades de fraude y robo de datos. En Zapotlán, el Municipio advirtió sobre dos tipos de fraudes detectados en las últimas semanas. El presidente de la demarcación, Alejandro Barragán Sánchez, describió que, en primer lugar, vía telefónica se intenta extorsionar a la población con el ofrecimiento de presunta protección en materia de seguridad.nero a cambio de celeridad en procesos. En un pronunciamiento, la notaría especificó que las personas que reciban una llamada como la descrita deben entablar comunicación directa a sus oficinas para confirmar si sus colaboradores hablaron o no con ellos. El número telefónico de la Notaría 1 es 34 1412 7945, pero también se puede enviar un WhatsApp al 34 1106 8813.

En Tenamaxtlán, el alcalde José Manuel Cárdenas Castillo advirtió el incremento de fraudes telefónicos a adultos mayores del municipio y la región. A las víctimas se les han pedido depósitos bancarios con el argumento de que deben ayudar a familiares que viven en el extranjero y están en apuros económicos.

“Durante estas últimas dos semanas muchos adultos mayores han estado recibiendo muchas llamadas en el municipio. Las personas nos hablan preocupadas por un sobrino o un hijo que vive en el extranjero (y) que tiene un problema económico. Les piden 80,

Encuentran 15 bolsas con restos humanos en Zapopan

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Quince bolsas plásticas con restos humanos en su interior fueron localizadas la mañana de este martes al interior de un barranco de la colonia Potrero de la Coronilla, en Zapopan De acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco, alrededor de las 9:30 horas la noticia fue confirmada por la comisaría de Zapopan tras un reporte de vecinos de la zona.

El hallazgo se realizó en los cruces de las calles Sendero de los Fresnos y Sendero de los Cipreses, en donde se reportó que varias bolsas contenían partes humanas.

Al acudir a verificar, oficiales de la comisaría municipal confirmaron en coordinación con paramédicos del Municipio que se trataba de

PRIMEROS. Elementos de Zapopan confirmaron que en las bolsas había restos humanos.

100 mil, 150 mil pesos y las personas se preocupan, se asustan y acuden directamente al Oxxo o al banco (a depositar)”, comentó Cárdenas Castillo.

A quienes reciban una llamada como la referida les pidió mantenerse en calma, colgar y buscar confirmar con otros familiares la veracidad de la información recibida vía telefónica, pero por ningún motivo hacer depósitos a cuentas extrañas.

En Autlán, la Comisaría de Seguridad Pública detectó un nuevo método de robo de información por medio de correos electrónicos.

El hurto comienza con la llegada de un mensaje con el nombre de “Correos de México”. Al abrirlo, en el texto se menciona que hay un paquete a nombre del destinatario y que el domicilio no fue encontrado, y muestra links ; sin embargo, el Municipio pidió no hacer caso del mail y evitar dar clic en cualquier enlace, pues al hacerlo puede haber robo de datos personales de celulares o equipos de cómputo.

EN APUROS.

En Tenamaxtlán se ha extorsionado a adultos mayores con el argumento de que deben ayudar a familiares que viven en el extranjero.

FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR MPN

Desde el 22 de junio de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso de las modificaciones con la mira de que se definan “métodos de uso del fuego en los terrenos forestales, temporalmente forestales, agropecuarios y colindantes, siendo dichos métodos un componente importante en la prevención de los incendios forestales”.

La premisa es que los propietarios y poseedores de terrenos forestales, preferentemente forestales y colindantes, “están obligados a ejecutar trabajos para el manejo de combustibles, la prevención cultural y realizar el ataque inicial de los incendios forestales como se señala en el artículo 120 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para lo cual la presente norma prevé la realización de quemas controladas y quemas prescritas que garantizan el manejo sustentable de los territorios a través del uso del fuego, cuya práctica puede ser manejada de manera eficaz comprendiendo las causas que subyacen para su uso y buscando el enfoque integral de su papel ecológico en los ecosistemas”.

alisco, entre los estados con más problemas por el uso desordenado del fuego que se hace en sus territorios, el cual ocasiona frecuentes incendios forestales, será beneficiado con la modernización de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA. La idea es hacerla un instrumento más eficaz para realmente incidir en la realidad.La idea es que “para reducir el problema latente de incendios forestales y la alteración de los regímenes de fuego se requiere de la intervención y coordinación de las dependencias y entidades de la administración pública federal, las entidades federativas y los Municipios, así como de los propietarios de los terrenos forestales, los ejidos y las comunidades rurales, los prestadores de servicios técnicos forestales y la sociedad civil organizada para que establezcan acciones de colaboración, mecanismos, protocolos y procedimientos para enfrentar el problema y coadyuvar en la protección y conservación de los ecosistemas forestales”. Hay un énfasis en incorporar las prácticas tradicionales de manejo de comunidades indígenas, “ligado a calendarios específicos, y considerando los tipos de ecosistemas, por lo que en la aplicación de la norma se consideran estos conocimientos y prácticas sustentables del uso, manejo, control y la prevención cultural del fuego contenido en sus sistemas normativos, así como las formas de organización de las comunidades para aplicarlos”. Pero también se necesita que el fuego no sea herramienta única en labores del campo. Los gobiernos deben promover otro tipo de prácticas para que haya menos ocasión de que el fuego traspase las fronteras agrícolas hacia las forestales.

EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN EN EL DOF DE CARA A LA REFORMA DE LA NOM 015

secciones anatómicas distribuidas en un total de 15 bolsas negras, de las comúnmente utilizadas para la basura, por lo que se hizo un amplio acordonamiento del área.

Hasta la tarde de ayer personal forense continuaba con trabajos de exploración en el sitio para descartar que al interior del barranco, de aproximadamente 150 metros de profundidad, existieran más restos.

Poco después de las 12 horas per -

sonal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) comenzó el traslado de algunas de las bolsas con restos hasta el anfiteatro metropolitano para dar continuidad a las investigaciones.

ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

LLAMAS. La propuesta de reforma hace énfasis en la coordinación entre dependencias contra el fuego.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 19 de abril de 2023 WWW ntrguadalajara.com TWITTER
ISSUU ntrguadalajara
@ntrguadalajara
EN POTRERO DE LA CORONILLA
Por lo sinuoso del terreno se tuvo que pedir apoyo a Protección Civil y Bomberos Zapopan a fin de realizar las labores de recuperación de los restos. VIDAS
BUEN ESTADO DE SALUD. Las policías viales se encuentran bien tras el percance.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Reformarán la norma mexicana de fuego
or arrollar a un par de elementos de la Policía Vial que hacía labores en un módulo del operativo Salvando Vidas, un sujeto fue detenido la madrugada de este martes por policías de Guadalajara.ASEGURAN ARMAS
● FUERA DE LA CIUDAD. Al realizar un recorrido de vigilancia sobre una brecha que conduce al poblado La Huevera, en Mazamitla, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron y aseguraron armas largas y cartuchos. En total, decomisaron tres fúsiles de asalto, 15 cargadores calibre 223, 150 cartuchos del calibre antes referido, cuatro chalecos tácticos y un casco tipo kevlar. Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco y no hubo detenidos. Redacción
“(La idea es que) se definan métodos de uso del fuego en los terrenos forestales, temporalmente forestales, agropecuarios y colindantes, siendo dichos métodos un componente importante en la prevención de los incendios forestales”

A DOMICILIO

Netflix cierra servicio de

DVD tras 25 años

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Netflix anunció este martes el cierre de su servicio de venta de películas y series en formato DVD a domicilio después de 25 años en funcionamiento y 5 mil 200 millones de discos vendidos.

“Tras 25 años de increíble trayectoria, hemos decidido cerrar DVD.com a finales de este año. (...) Queremos despedirnos por todo lo alto y enviaremos nuestros últimos discos el 29 de septiembre de 2023”, detalló la empresa en un comunicado firmado por su codirector ejecutivo Ted Sarandos.

Los ingresos de Netflix procedentes del negocio de DVD cayeron progresivamente en la última década hasta el punto de que el año pasado apenas facturó 146 millones de dólares, 20 por ciento menos que en 2021, lo que representó tan solo un 0.5 por ciento de sus ingresos totales.

En 2010 el servicio de DVD de Netflix llegó a contar con 20 millones de suscriptores, pero fue perdiendo fuerza en los cursos posteriores.

“Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer el mejor servicio a nuestros miembros, pero, a medida que el negocio se reducía, se hacía cada vez más difícil. (...) A todos los que alguna vez añadieron un DVD a su carro de la compra o esperaron junto al buzón a que llegara un sobre rojo: Gracias”, continuó Sarandos.

Antes de que el streaming se convirtiera en una lucrativa industria a la que se acercarían empresarios de diversos sectores, Netflix era una compañía cuyos beneficios giraban en torno al envío de DVD por correo en sobres rojos y blancos fácilmente reconocibles.

Cuando los estadounidenses Reed Hastings y Marc Randolph fundaron hace ahora 25 años una empresa de alquiler de películas en DVD llamada Netflix, ninguno podía imaginar que esa compañía llegaría a acumular un capital de 36 mil millones de dólares por la distribución de contenido audiovisual.

MIRADA. Lemus Navarro reportó que participaron más de 2 millones de personas y tuvo una inversión de 100 millones de pesos.

Lemus presentainforme en París

Guadalajara como Capital

Mundial del Libro está a punto de concluir, por lo que el alcalde reportó los resultados ante la UNESCO

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El 22 de abril concluye la distinción de Guadalajara como Capital Mundial del Libro y el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro acudió a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia, para dar su informe de actividades destacando que rebasó su meta de mil actividades a 2 mil 600 al ampliarlo a toda la metrópoli.

Lemus Navarro reportó que participaron más de 2 millones de personas con una inversión de 100 millones de pesos.

Paseo Alcalde, dijo, se transformó en un corredor literario con pequeñas librerías, 86 puntos de conexión de wifi gratuito para descargar más de 13 mil títulos gratuitos de libros; se instalaron también 52 placas de reconocimientos a escritores relevantes del siglo 17 al 20 y 13 bancas de fibra de vidrio en forma de libro intervenidas por artistas tapatíos.

VENTA. En 2010, el servicio de DVD de streaming llegó a contar con 20 millones de suscriptores.

ENTREGA

Todo listo para los Latin AMA en EU

CORTESÍA EFE MIAMI

Becky G, Peso Pluma, Ángela Aguilar y el cantautor panameño Ruben Blades completan la lista de intérpretes que actuarán en los Latin American Music Awards (Latin AMA), que se celebrarán mañana en Las Vegas (Estados Unidos) y serán emitidos por Univisión, UniMás y Galavisión.

La organización del evento anunció las últimas adiciones a la lista de estrellas que “tomarán el escenario con una serie de presentaciones musicales que prometen ofrecerle a la audiencia una noche memorable” en la octava edición de estos premios, que se llevarán a cabo en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad de los casinos, en Nevada.

Becky G, la artista femenina con más nominaciones este año a los Latin AMA, y el cantautor mexicano Peso Pluma realizarán el “estreno televisivo” de su más reciente lanzamiento musical, Chanel, de acuerdo a un comunicado de la organización.

El programa incluyó la visita de más de 50 escritores nacionales e internacionales, 28 conferencias magistrales, 32 visitas a universidades y 15 diálogos a escuelas de educación básica.

Algunos escritores internaciona-

LA GORGONA TEATRO

Puesta de títeres aborda el efecto migratorio en la niñez

REDACCIÓN GUADALAJARA

La compañía mexiquense La Gorgona Teatro estrenará en Guadalajara Donde las casas vuelan, un proyecto que explora, mediante la técnica de títeres de mesa, el impacto del fenómeno migratorio en las infancias.

El espectáculo –con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís–tendrá cuatro funciones de entrada libre en el Museo del Barro de Metepec, Estado de México, el domingo 23 abril, a las 12 y 14 horas, así como el sábado 29 de abril a las 10 y 12 horas, como parte de las actividades del mes del Día del Niño y de la Niña.

Con más de una década de trayectoria, La Gorgona Teatro ha buscado en sus obras propiciar la comprensión y la conciencia entre las nuevas generaciones sobre temas escabrosos, pero relevantes a nivel social, a través del “teatro de caricia o de ter -

sura”, con un final esperanzador.

Creada a partir del guion gráfico de Julieta Anzures y Julio Chávez, Donde las casas vuelan “propone una reflexión sobre los efectos de la migración en niñas y niños”, dice García Solís.

La puesta narra la historia de un pequeño que migra junto con su familia desde un poblado guerrerense hacia el norte; también cómo, al perder a sus padres, transita por el duelo para luego caminar hacia la reconciliación, el consuelo, el amor y el cuidado de los abuelos.

SU OBJETIVO El trabajo de la compañía, con sede en Toluca, también incluye un programa de iniciación artística para niños, niñas y adolescentes, tarea que han realizado en diversos puntos del Edomex, donde en 2012 nació La Gorgona Teatro, la cual ha representado al país en escenarios nacionales e internacionales.

les que participaron son Alessandro Baricco, Leila Guerriero, Salman Rushdie, Archil Kikodze, Marcal Aquino, Pilar Quintana, Fernanda Trías, Alberto Manguel, Bernardo Atxaga, entre otros.

Y entre los nacionales estuvieron Guillermo Arriaga, Abril Posas, Hugo Hiriart, Xavier Velasco, Mónica Lavín, Luis Felipe Fabre, Rodrigo Morlesin, Daniel Goldin, entre otros más.

Otra acción fue mejorar la infraestructura de tres museos emblemáticos de la ciudad de Guadalajara: Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), el Museo de la Ciudad y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), el cual abrió sus puertas tras permanecer 6 años cerrado al público por los daños ocasionados en el inmueble tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. La meta era convertir las bibliotecas públicas de Guadalajara en espacios seguros de aprendizaje y creación,

por medio del fomento a la lectura, la cultura, la creatividad, el pensamiento crítico y el uso de tecnologías de la información y comunicación.

Ernesto Ottone, subdirector general para la Cultura de la UNESCO; Juan José Bremmer de Martino, representante de México ante el organismo; Ian Denison, coordinador global del Programa Capital Mundial del Libro, entre otras personalidades, estuvieron en París.

Ottone destacó que América Latina es un centro importante de encuentro literario, con una visión holística sobre la cultura.

Guadalajara recibió en 2022 la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis y será a partir del próximo 23 de abril, que el nombramiento pasa a la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.

FUNCIÓN. Los proyectos en el Estado de México son con motivo del Día del Niño y la Niña.

La también mexicana Ángela Aguilar se unirá a la entrega del reconocimiento especial Latin AMA: Pioneer que recibirá el cantante español David Bisbal interpretando el tema Ave María Rubén Blades participará en el tributo dedicado a Pepe Aguilar y subirá al escenario para interpretar el clásico tema Por mujeres como tu Las nuevas incorporaciones dadas a conocer se unen a las que se anunciaron la pasada semana y que incluyen el estreno mundial de una colaboración entre Lil Jon y Pitbull, además de un adelanto de canciones inéditas del segundo, conocido también como Mr. Worldwide, acompañado por Vikina y Omar Courtz. Otra de las novedades que se dio a conocer el pasado miércoles fue el debut televisivo de la colaboración más reciente de Lyanno, Tu recuerdo, con Emilia y el puertorriqueño Wisin. Además, Danna Paola presentará su último éxito mundial, el tema XT4S1S La lista de presentadores fue reforzada con Ángela Aguilar, Banda Los Recoditos, Mar Solís, Mario Bautista, Roselyn Sánchez, Steve Aoki y Zuleyka Rivera, que se sumaron a una nómina que incluye a Natti Natasha, Galilea Montijo, Julián Gil y Clarissa Molina. La organización anunció a fines de marzo que Anuel AA, Bad Gyal, Eden Muñoz, Guaynaa, Lele Pons, Myke Towers y ídolo de la bachata Prince Royce actuarán en la ceremonia. Royce, varias veces ganador de los Latin AMA y tres veces nominado en esta edición, recibirá el premio especial Pioneer Award y ofrecerá un adelanto de una de las canciones que va a sacar este año, así como con canciones de su repertorio acompañado de grandes artistas. Las nominaciones de este año, en el que parten como favoritos Bad Bunny, Becky G y Daddy Yankee, incluyen artistas que abarcan todos los géneros.

Dentro de este marco, impartirán dos talleres de teatro el martes 25 de abril, a las 16 horas, en el Museo de Barro de Metepec: uno para público de 4 a 12 años y otro para edades de 13 y 17 años. Ambos sin costo para los asistentes.

El principal objetivo de estas actividades formativas –que se llevarán este mes a algunas estancias infantiles del DIF estatal– es conocer a sus participantes, mediante dinámicas teatrales, movimiento y juego, así como recordarles la importancia del trabajo en equipo o la creación colectiva.

En abril de 2023 La Gorgona Teatro cerrará la serie de actividades que desarrolló a lo largo de año y medio, tras obtener –mediante concurso– el estímulo del programa México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Gracias a este apoyo, que coincidió en 2022 con su décimo aniversario, la compañía pudo montar nueve obras, entre ellas cuatro estrenos como Soñar y Mensajeros

Miércoles 19 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
PRESENTACIÓN. Ángela Aguilar, Becky G, Peso Pluma y Rubén Blades completan la lista. ACRA, LA NUEVA CIUDAD REPRESENTANTE A LA ALTURA. La capital jalisciense recibió en 2022 la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis.
CORTESÍA EFE
ESPECIAL CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL

EUA Y MÉXICO

Reanudan su rivalidad con amistoso en

Glendale

CORTESÍA EFE

GLENDALE

La selección mexicana de futbol varonil enfrentará este miércoles en Glendale, Arizona, a Estados Unidos, en un partido amistoso, semanas antes de que ambos cuadros se enfrenten en las Semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf.

Sin sus principales jugadores, mexicanos y estadounidenses chocarán por primera vez desde la eliminatoria mundialista, en la que México quedó delante de su enconado rival, pero no le pudo ganar, al sumar una derrota como visitante y un empate en el Estadio Azteca.

Aunque jugarán sin varias de sus principales figuras, uno y otro tendrán a la cancha a algunas de sus jóvenes promesas, candidatas a jugar el Mundial de 2026 con sede en Estados Unidos, México y Canadá.

No hay nada en juego en el partido, sin embargo, los dos se lo tomarán en serio por la rivalidad que tienen, recargada en el Mundial del 2002, en el que los estadounidenses eliminaron a los mexicanos en octavos de final y le impidieron jugar el quinto partido, en cuartos.

Además de ganar el duelo particular en la eliminatoria, Estados Unidos venció a México en la Liga de Naciones y en la Copa Oro, lo cual tiene dolidos a los mexicanos, que por años pregonaron, a veces sin demostrarlo, ser los gigantes de Concacaf.

Al ser dos de las sedes del Mundial próximo, ninguno de los dos cuadros deberán someterse a la eliminatoria para ganar un lugar a la fase final, lo cual los obligará a buscar rivales competitivos para llegar en buena forma al 2026.

El encuentro será el tercero del argentino Diego Cocca como seleccionador mexicano. En los anteriores el Tri quedó a deber; venció al humilde Surinam, 0-2, luego de ser dominado en el primer tiempo, y días después empató 2-2 con Jamaica, en el Estadio Azteca.

VELA Y ‘CHICHARITO’

El partido pintaba para ser el escenario ideal para probar a jugadores que hace mucho no aparecen en una convocatoria, Javier Hernández y Carlos Vela. Sin embargo, Cocca tiene claro que no es momento de citarlos, pues por ahora su prioridad es darle la oportunidad a futbolistas con más proyección pensando en el Mundial de 2026.

“Son decisiones y hablaré con ellos cuando sienta que debo hablar, a todos les dejé mi número. Las cosas están claras y trajimos al Gacelo (Iván López) y Efraín (Álvarez) que tienen mucha proyección”, aclaró el estratega del Tri

HOY

Estados Unidos 20:00 México

RODRYGO REMATA EL PASE A ‘SEMIS’

EL REAL MADRID SUFRE UN POCO, PERO AVANZA

CORTESÍA EFE

LONDRES

Sin alardes, a medio gas y con un Rodrygo vestido de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid remató el trabajo en Stamford Bridge (0-2) y se clasificó a Semifinales de la Liga de Campeones ante un Chelsea que volvió a desprender una ausencia de gol aterradora. No fueron inferiores los Blues, pero su ineficacia de cara a puerta, junto a un Thibaut Courtois espléndido y un Rodrygo estelar, terminó por cercenar sus pocas opciones ante un Real Madrid lejos de la brillantez de las remontadas a las que ha acostumbrado en las vueltas europeas.

Esta vez no fue una exhibición ni un paseo. Fue una muestra de que el Real Madrid a veces sabe jugar con el resultado y defenderse. Contentarse con el marcador hasta que surge la oportunidad. Hasta que la pelota llega a las botas de Rodrygo a media hora para el final y este ajusticia al Chelsea con celebración a lo Cristiano incluida.

Y poco más. Descafeinado, visto el historial de los blancos en Europa, pero efectista. Porque la historia podría haber sido distinta si el visor del Chelsea, ese que lleva averiado toda la campaña, por una vez hubiera apuntado a las redes.

Un jugadón de Reece James, exhausto todo el encuentro, terminó con un pase al segundo palo que Cucurella, temeroso de pegarle de primeras, controló. El español se equivocó, dio tiempo a Courtois a reaccionar y éste sacó el disparo a bocajarro. Cucurella se equivocó en la ida, provocando la expulsión de Chilwell, y volvió a fallar en la vuelta.

El fallo permitió al Real Madrid llegar al descanso con 0-0 y tomar un respiro. El Chelsea aceptó el reto y solo pudo irse hacia arriba, abriendo los espacios, lo que más temían los Blues. En cuanto Rodrygo cogió una bola con campo por delante, el partido se terminó.

El brasileño destrozó en velocidad a Chalobah y, aunque su centro no encontró a Benzema, sí a Vinícius en el segundo palo. Este no se precipitó y vio la llegada de Rodrygo, que empujó a la red el 0-1 y se fue hacia el córner norte de Stamford Bridge a hacer el famoso “siuuu” de Cristiano.

Eliminatoria finiquitada y tiempo para que Real Madrid y Chelsea bajaran revoluciones. No así Vinícius, que ganó la banda y puso un centro raso que Valverde, con un imán, se llevó en carrera para servir el 0-2 a Rodrygo. Con el doblete de Rodrygo, que afina su idilio con Europa, el Real Madrid vuela a sus terceras Semifinales consecutivas, once en trece años. Espera al Bayern Múnich o al Manchester City y da otro paso hacia su decimoquinta Copa de Europa. Lejana aún, sí, pero como en los últimos años, siempre posible.

LA GLORIA ES DEL MILAN

El Milan volverá a disputar unas Semifinales de Liga de Campeones 16 años después de la última vez. Lo consiguió tras una eliminatoria en la que despertó de su sueño a un Nápoles (1-1, 2-1

GIMNASIA Clasifica Ahtziri Sandoval al Panamericano

Se definió este martes a la selección nacional femenil de gimnasia, la cual quedó conformada por representantes de Jalisco, Baja California y San Luis Potosí Con la celebración del segundo control nacional en el Polideportivo López Mateos, concluyó el Selectivo de Gimnasia Artística Femenil, el cual reunió a poco más de 30 participantes de diferentes estados de la República.

MANCHESTER

CITY

Pep Guardiola va a liquidar a su Bayern Múnich

CORTESÍA EFE

MÚNICH

Pep Guardiola está a 90 minutos, que pueden ser plácidos o un infierno, de conseguir sus terceras Semifinales consecutivas con el Manchester United. La renta de 3-0, ante un Bayern de Múnich y su Allianz Arena, el último obstáculo a evitar.

Parece imposible pensar en que los Citizens se queden fuera, después del nivel mostrado en casa y de la imponente victoria ante los bávaros, pero sabida es su constancia para decepcionar en Europa y cómo le tiemblan las piernas a los ingleses en los grandes escenarios en el Viejo Continente.

Y pocos hay más espectaculares que el del Bayern, una caldera para buscar el milagro. Por eso Guardiola no se guardará nada y puede repetir el once que venció en el Etihad Stadium hace una semana. Un equipo comandado por Erling Haaland que lleva cinco goles en los últimos tres partidos y doce en los últimos cinco. Sus 32 goles en la Premier League -a dos del récord- y 11 en Champions son un argumento sólido para pensar que los de Guardiola al menos meterán uno, lo que complicará las cosas al Bayern, que necesitaría

RESULTADOS

VUELTA

CUARTOS DE FINAL

Chelsea 0-2 Real Madrid

(Global 4-0 avanza Madrid)

Nápoles 1-1 Milan

(Global 2-1 avanza Milan)

resultado global) que pese a todo será histórico, pero en la que rubricó un perfecto ejercicio de resistencia y una demostración de madurez que le abrió las puertas a una gloria que puede ser aún mayor.

La noche mágica que quería el Nápoles en su estadio, en un Diego Armando Maradona devoto con los once de a pie y con el pastor que les guía, un Luciano Spalletti que introdujo a Poli-

SONRÍE. Pep Guardiola confía en que el Manchester City mantenga la ventaja en Múnich y para llegar a Semifinales.

HOY

VUELTA CUARTOS DE FINAL

M. City 13:00 B. Múnich (Global 3-0 favor el City) Inter 13:00 Benfica (Global 2-0 favor el Inter)

cuatro para forzar la prórroga. La última vez que el Bayern se quedó sin ver puerta fue el 5 de febrero contra el Tottenham Hotspur. El Bayern llega al duelo de vuelta contra el City en medio de una crisis que probablemente es la más honda de la última década y consciente de que sólo un milagro, en el que en Alemania pocos creen, podría evitar la eliminación de la Liga de Campeones.

En la Bundesliga al menos ha logrado mantener el liderato con dos puntos de ventaja sobre el Borussia

Dortmund. Pero ello se ha debido más a que el Dortmund dejó escapar una victoria ante el Stuttgart tras haber estado dos goles por delante en el marcador.

De los últimos cinco partidos -es decir, desde que Thomas Tuchel asumió el equipo- el Bayern ha perdido dos, ha empatado uno y ha ganado dos. Antes, en el último compromiso de Julian Nagelsmann en el banquillo, había perdido ante el Bayer Leverkusen. La crisis venía de antes del cambio de entrenador como se ve en el hecho de que el Dortmund había logrado descontar diez puntos, lo que fue determinante para el cese de Nagelsmann. Pero el cese de Tuchel, pese a la importante victoria en su primer partido ante el Dortmund, ha estado lejos de ser un revulsivo.

tano en el perfil diestro por Lozano cómo única variante táctica.

El gol rossonero vino vuando Leao se plantó en área rival con la facilidad de quien se sabe superior y cuando Meret salió a achicar, cedió el esférico a un Giroud que solo tuvo que empujarla para resarcirse de sus dos acciones anteriores. Leao volvió a demostrar que es un jugador especial al que no le tiemblan las piernas en las grandes noches.

Osimhen consiguió derribar el muro ‘rossonero’ con un testarazo en el descuento. Fue demasiado tarde. El Milan vuelve a estar entre los grandes 16 años después, desde aquella edición de 2007 que acabó ganando. El Nápoles despierta del sueño.

El evento definió a la selección que representará a México en el Panamericano de Adultos a celebrarse en Monterrey del 12 al 14 de mayo, y la cual quedó integrada por: Natalia Escalera (BC), con 103.150 puntos al sumar el resultado de las dos fechas en la prueba de all around (domingo y martes); seguida por Paulina Campos (SLP) con 98.433; Ahtziri Sandoval (JAL), con 97.600; Cassandra Loustalot (BC), con 97.216; y Alexa Moreno (BC) con 95.100. Como reserva quedó la neolonesa Greys Briceño.

“El domingo me sentí un poco más tranquila, y hoy sentí más presión, pero creo que es normal. Hubo altas y bajas, pero en general creo que me fue bastante bien. Ahora tengo que afinar todos los detalles que tuve para mejorar, evitar estos errores y aprender a controlar los nervios, esperando dar lo mejor de Ahtziri en próximos eventos”, dijo la jalisciense, quien mencionó que en su agenda aún aparecen varios compromisos en puerta.

“Tengo en mayo o junio el Panamericano en Brasil; después vienen los Centroamericanos; enseguida tenemos un Mundial en Bélgica, que es como en septiembre; y entre octubre y noviembre están los Juegos Panamericanos. Además, hay otro Selectivo Nacional para nosotras, no recuerdo si es por el pase directo a Juegos Panamericanos o a Juegos Centroamericanos, pero estamos en el proceso y por lo pronto, estoy dentro de las cinco mejores”.

GRAN NIVEL

Por otro lado, Aída Morán, encargada de la Comisión Técnica Nacional de la Gimnasia Artística Femenil de la Federación Mexicana de Gimnasia, destacó el nivel reunido en este certamen. “Este proceso es para el Campeonato Panamericano de Adultos, evento súper importante en este ciclo, ya que de ahí parten las oportunidades a Juegos Olímpicos 2024. En este selectivo contamos con juveniles que acaban de subir a esta categoría de Mayores, y a otras súper experimentadas como Alexa Moreno o Ana Lago, que ya tienen varios ciclos olímpicos incursionando en este deporte”.

En este selectivo compitieron también por Jalisco: Paola Castellanos (lugar 11 con 86.883), Joselyn Martínez (13, con 85.900), Alondra Calderón (14, con 83.000), Lía Gómez (15, con 83.000), Miha Lucano (18, con 81.833), Paloma Jiménez (20, con 79.550), y Natalia Flores (lugar 22, con 78.566).

Miércoles 19 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
AL ATAQUE. El ‘Tri’ medirá fuerzas ante Estados Unidos en partido amistoso en Arizona. REGRESA. La tapatía Ahtziri Sandoval representará a México en el Panamericano de Gimnasia.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Chelsea peleó de principio a fin, pero fue presa del Rey de Copas, que incrementó la ventaja con doblete de la joya brasileña merengue
FIGURA. Rodrygo Goes marcó un doblete que aseguró el pase del Real Madrid a las Semifinales de la Champions League.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ADIÓS. El Nápoles hizo un gran partido, pero insuficiente para evitar la eliminación ante el Milan.

EXPRESIDENTES DEL IFAI E INAI EN CARTA

Exigen a senadores concretar nombramientos

En una carta dirigida al Senado, expresidentes del antes IFAI y ahora INAI exigieron a legisladores de Morena hacer una propuesta “inobjetable” para nombrar a los comisionados faltantes del pleno del INAI. Gerardo Laveaga, Francisco Javier Acuña, María

Marván Laborde, Jacqueline Peschard y Ximena Puente hicieron un “llamado urgente” para que los senadores cumplan con su mandato constitucional, pues el INAI ha quedado inoperante, a falta de designar a tres de siete comisionados. —E. Ortega

Confirma economía mexicana buen inicio de año

Indicador Oportuno. Perfila crecimiento de 3.8% anual en marzo vía servicios

FUSTIGA AMLO AL INAI

Y 'REVIENTAN' LA SESIÓN

PAN exige nombrar 3 comisionados

EN VANO. Senadores del PAN tomaron la tribuna en un intento por presionar para que se votaran los integrantes faltantes del INAI.

‘Tumba' la Corte reforma que pasa la GN a Sedena

La Suprema Corte dio un revés a AMLO, al declarar ayer inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Sedena.

Por ocho votos a tres, las y los ministros del Tribunal Constitucional dijeron que el decreto que reformó diversas leyes de la

Ve

La economía mexicana tuvo un buen desempeño al inicio del año impulsada por los servicios, lo que ha llevado a varias instituciones a ajustar al alza sus expectativas para el PIB de todo 2023.

Los analistas anticipan una desaceleración en los próximos meses, por las altas tasas de interés y el enfriamiento en EU.

En marzo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

ENTREDICHOS

Urge Mancera a oposición firmar una coalición para poder competir.

Administración Pública Federal, vigente desde el 9 de septiembre de 2022, viola el artículo 21 de la Constitución. Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar votaron a favor. El jueves los ministros resolverán los efectos de la sentencia.

del INEGI apunta a un crecimiento de 3.8 por ciento anual, que si bien es menor al 4.2 por ciento que se prevé para febrero, muestra que ha sido resiliente a pesar de un entorno más incierto.

Con esta cifra, el PIB de México para el primer trimestre apunta a un crecimiento de 3.9 por ciento anual, con un avance de 3.0 por ciento en la industria y 4.3 por ciento en servicios.—Alejandro

MARCELO EBRARD MÉXICO PEDIRÁ

A EU QUE ACLARE

PRESUNTA INJERENCIA DE SUS AGENCIAS DE INTELIGENCIA.

NUEVO 'APRETÓN' ELIMINARÍAN 18 INSTITUCIONES PÚBLICAS PARA RACIONALIZAR RECURSOS.

ESCRIBEN

Paola Herrera

HACIA LA LUNA

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

Juan Ignacio Zavala

AUTONOMÍA RELATIVA

NEGOCIO DE 4 PATAS Valor de alimentos para mascotas duplica el de comida para bebés.

INSTRUYE
RESERVAR INFORMACIÓN DE FFAA
AÑO XLII · Nº. 11347 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESPECIAL CUARTOSCURO LUCÍA FLORES
Efectos de la sentencia. El jueves los ministros deberán determinar qué sigue.
DICE QUE EL INSTITUTO ES UN 'CERO A LA IZQUIERDA' Y QUE COBRAN SIN SESIONAR.
Actividad económica de México Variación porcentual anual Fuente: INEGI. 0.0 6.0 0.6 MAR JUN SEP 2022 DICFEBMAR 2.2 5.1 3.1 4.2 3.8 IOAE IGAE 2023
intento de EU de violar la soberanía con espionaje.

Aunque no lo crea: la economía va mejor

COORDENADAS

El INEGI dio a conocer ayer que la economía mexicana creció en 3.8 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año pasado.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica, además, nos hace considerar que el crecimiento promedio del primer trimestre, con los datos disponibles, podría ser del orden de 3.9 por ciento

Aunque las exportaciones se han desacelerado en los últimos meses, en las comparaciones anuales mantienen niveles absolutos muy por arriba respecto a los que tenían en los últimos años.

¿Es factible que el dinamismo de la economía mexicana se sostenga en lo que resta del año?

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

En el cuarto trimestre del año pasado, la economía creció en 3.7 por ciento; en el tercero en 4.4 por ciento; en el segundo, en 2.3 por ciento.

De este modo, en los doce meses previos, el ritmo de crecimiento a tasa anual fue de 3.6 por ciento en promedio, una cifra superior a todos los pronósticos.

Aunque hay diversos indicios que señalan que es probable que la economía se desacelere en los siguientes meses, la realidad es que se está tardando en hacerlo.

Sobre la base de las cifras referidas, será un hecho que los pronósticos de crecimiento este año van a revisarse al alza

No tardará mucho tiempo en que el consenso esté muy cerca del 2 por ciento o incluso un poco más arriba.

¿Qué es lo que ha permitido este dinamismo?

A mi parecer son dos cosas.

La primera es que finalmente estamos viendo un crecimiento consistente de la inversión productiva, particularmente la parte que corresponde a la adquisición de bienes de capital, que creció a una tasa promedio de 12 por ciento en 2022 y en enero de este año lo hizo al 20 por ciento.

La segunda es que el consumo privado se ha mantenido con dinamismo.

El indicador oportuno del consumo privado que dio a conocer el INEGI el pasado 14 de abril indica que en marzo se estima un crecimiento de 4.5 por ciento a tasa anual.

Para el primer trimestre, la previsión es un crecimiento de 5.3 por ciento en promedio.

El consumo es el principal componente del PIB, así que no sorprende que jale al resto de la economía.

La mexicana Elena Reygadas, la mejor chef del mundo 2023

LA CHEF ELENA Reygadas, propietaria del restaurante Rosetta, fue nombrada como la mejor chef femenina del mundo por ‘The World’s 50 Best Restaurants’. Reygadas, de 46 años, compartió la noticia en su Instagram: “¡Me siento profundamente agradecida y honrada! Cocinar es un arte colectivo”, dijo la chef. “Este reconocimiento también es para las mujeres mexicanas que cocinan día a día, manteniendo viva nuestra tradición culinaria. ¡Gracias a todos por su apoyo y cariño!”.

Como le comentaba, se puede anticipar que vaya bajando, pero quizás lo haga a un menor ritmo respecto a lo que la mayoría anticipaba.

Las previsiones partían de la base de que podíamos esperar una recesión en Estados Unidos quizás a la mitad de este año.

A pesar de que hay diversos indicios de desaceleración que no pueden desestimarse, como la caída de las ventas minoristas o de los precios de los inmuebles, no se visualiza una recesión en ese plazo.

La Reserva Federal la anticipó como una probabilidad más bien hacia finales de este año o en el curso de 2024.

Esto quiere decir que el efecto que puede tener en México quizás tarde en manifestarse y en todo caso se haga visible más bien hacia el próximo año más que en este.

La apuesta es que este impacto pueda ser neutralizado por la llegada de inversión, producto del nearshoring

Por esa razón, un escenario probable es que el dinamismo que se ha notado en la economía todavía se extienda por varios meses más.

¿Podría dificultar este hecho el descenso del ritmo inflacionario?

Sí, puede ser que eso suceda

En la medida que la demanda siga creciendo a ritmos relativamente elevados no es imposible que la reducción de la inflación, especialmente de la llamada inflación subyacente, tarde más.

Por eso no puede descartarse que las tasas de interés permanezcan en niveles elevados por lo menos todo este año aun si la inflación baja un poco más.

No se puede desestimar esta tendencia, pero por lo pronto la buena noticia es que la economía va mejor de lo que estaba previsto.

López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE
C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable:
Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
Multimedia Lauman,
19 de Abril de 2023
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 19 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel
Hidalgo,
Enrique Gerardo Quintana
de Grupo
S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles

Mantiene fortaleza

La economía mexicana registró un crecimiento de 3.9 por ciento anual en el primer trimestre del año, impulsada por el dinamismo reportado en el sector servicios, mientras que la industria se desaceleró.

Actividad económica

Promedio trimestral del IGAE/IOAE, variación % anual

Promedio trimestral del IGAE/IOAE, variación %

3.0%

ES EL CRECIMIENTO

Anual que presentarían las actividades secundarias durante el primer trimestre.

4.3%

EL AVANCE

Al que apuntan las actividades terciarias, de acuerdo con datos del INEGI.

El desempeño positivo al inicio de año ha propiciado ajustes al alza en los pronósticos

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana tuvo un buen desempeño al inicio del año impulsada principalmente por el sector servicios, lo que ha llevado a varias instituciones a ajustar al alza sus expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el año.

No obstante, los analistas anticipan una desaceleración en los próximos meses, principalmente por el efecto de las altas tasas de interés y el enfriamiento en EU.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI anticipa un crecimiento de 3.8 por ciento anual en marzo, que si bien es menor al 4.2 por ciento que se reportó en febrero, muestra que ha sido resiliente a pesar de un entorno más incierto.

Con esta cifra, el PIB de México para el primer trimestre apunta a un crecimiento de 3.9 por ciento anual, con un avance de 3.0 por ciento en la industria y de 4.3 por ciento en los servicios.

“La actividad durante el primer trimestre del año sorprendió al alza, principalmente por una mejoría mayor a la anticipada en el consumo privado, el cual compensó la mala dinámica de las exportaciones”, indicaron analistas de Citibanamex.

El IOAE revela que los servicios mantuvieron su ritmo de crecimiento de 4.2 por ciento anual en marzo, mientras que las actividades secundarias se desaceleraron a 3.0 por ciento, desde el 3.5 por ciento de febrero.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN MÉXICO

Economía apunta a un avance de

Motor económico. Citibanamex destacó que la economía sorprendió al alza en el primer trimestre por un avance en el consumo mejor al previsto, que compensó la desaceleración en las exportaciones.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, subrayó que si bien el arranque de año fue mejor a lo anticipado no cambia la perspectiva de una ralentización en los próximos trimestres.

Compensan baja. Banorte coincidió que los servicios habrían sido el principal motor de la actividad económica. Señales mixtas. También se reportaron en marzo, con un mayor dinamismo en los servicios y una moderación en la industria.

mostrado en las ventas minoristas de EU.

3.9%

en el primer trimestre

No obstante, analistas prevén un menor dinamismo en los próximos meses

Analistas de Banorte destacaron el buen dinamismo de la economía, apoyada por fundamentales positivos e inclusive a pesar de la incertidumbre en las condiciones externas. “Los servicios habrían sido el principal motor, con la industria –en especial las manufacturas–más susceptibles a cambios en el exterior”, indicaron en un reporte.

SE ENFRÍA ECONOMÍA EN MARZO Pese al buen desempeño de marzo, en su comparación mensual, la actividad mostró un avance de apenas 0.1 por ciento, el más bajo desde que se contrajo 0.4 por ciento en noviembre del año pasado, lo que podría interpretarse como la antesala de un mayor enfriamiento en los siguientes meses.

“Lo importante es que vemos cierta resiliencia en la parte interna, aunque poco a poco esperaríamos que esto empiece a cambiar porque seguimos en un escenario complicado con altas tasas de interés, e inflación en niveles altos con un riesgo de recesión global, en específico de nuestro principal socio comercial (EU)”, dijo Salazar a El Financiero Bloomberg.

Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, destacó que el dato de marzo respecto a febrero, también puede ser un primer síntoma del enfriamiento que padecería la economía hacia delante.

“Lo que empezamos a ver es cómo va a venir el segundo trimestre, que es donde veremos si Estados Unidos se está desacelerando y ver el impacto en la actividad económica de México”, indicó Correa en conferencia.

En este sentido, Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, coincidió en que el rumbo luce complicado para la actividad mexicana y puso como ejemplo el descenso que ha

“Creemos que los siguientes trimestres serán complicados porque ya empezaríamos a ver los efectos del aumento a la tasa de interés y lo que ya podríamos observar es una menor demanda del consumidor mexicano”, dijo Calzada en entrevista.

IMPULSA EXPECTATIVAS

Aunque se vislumbran meses de ralentización para la actividad, los datos del primer trimestre serán un colchón a las expectativas de crecimiento de todo el 2023, en las que incluso instituciones financieras han ajustado al alza sus estimaciones.

Por ejemplo, Citibanamex ahora estima un avance para todo el año de 1.6 por ciento, desde 1.4 por ciento previo y CI Banco ve una expansión de 1.8 por ciento, mejor al 1.6 por ciento anterior. El FMI también pasó su pronóstico a 1.8 por ciento, desde 1.7 por ciento, de inicios de año.

Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam, dijo que la tónica de crecimiento es de bastante resiliencia y con esto las expectativas para todo el año serán revisadas al alza y probablemente ajusten de 0.9 por ciento a 1.4 por ciento

los siguientes días.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 19 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.630 = S/C Interbancario (spot) $18.044 0.08% Euro (BCE) $19.717 ▼ -0.18% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,385.52 ▼ -0.72% FTSE BIVA (puntos) 1,127.41 ▼ -0.67% Dow Jones (puntos) 33,976.63 ▼ -0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.86 0.04% Brent - ICE 84.80 0.05% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.78 ▼ -0.11% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% 0.01 Bono a 10 años 8.92% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.70 0.63% Onza plata NY (venta) $25.26 0.70% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 AVANCES INDICADORES LÍDERES
en
económico
Secundarias Fuente Elaborada con información de INEGI /p: Preliminar 2021 2022 2023 3T4T1T2T3T4T1T/p 2021 2022 2023 3T4T1T2T3T4T1T/p 3.8 0.5 1.7 2.0 4.3 3.8 3.9 0.9 2.9 3.3 3.6 3.3 3.0 4.0 0.2 1.2 0 0 5 6 1.4 4.6 3.9 4.3 3.7
anual Por sector
Terciarias

Una boda de oro

NOS DICEN

QUE en Palacio Nacional ya se enteraron de la lujosa boda del Bienestar, entre Alberto Becerra Mendoza y Manola Zabalza

Aldama

El primero es el mejor amigo de Gonzalo López Beltrán, el hijo del Presidente, y de reciente nombramiento como Oficial Mayor de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

La segunda es coordinadora de Apoyo Técnico de la Oficina del Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, una de las manos derechas, pues, de Marcelo Ebrard Casaubón

Y es que no pasó ni un mes y medio desde que Becerra Mendoza llegó a Aduanas y ya aprovechó para armar tremendo fiestón y casarse en uno de los más lujosos lugares de Cuernavaca.

Con ello se formaliza una alianza estratégica con la persona de mayor confianza del canciller, el segundo mejor ubicado en las preferencias para ser candidato de Morena en las elecciones del 2024.

¿Será que a través de esto Gonzalo López y Marcelo Ebrard ya tienen un camino trazado para allegarse recursos de Aduanas para la campaña presidencial del segundo?

¿La afamada “caja chica” de la SHCP tendrá destino para este 2024? Y es que a ambos se les vio acompañando a los novios a la boda y se les pudo observar platicando en privado.

Fuentes cercanas informan que ya empiezan a tejerse los nuevos y jugosos contratos en el sector aduanero. Y no es un tema menor, pues el área controlada por Becerra tiene dos puntos estratégicos.

Apunte primeramente al famoso Fideicomiso para Administrar la Contraprestación a que se refiere el artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA), y después al presupuesto federal de la institución.

Ejemplo de lo anterior son los cambios acordados ya en el controvertido Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera, a través de la Dirección General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura.

Dicho de otra forma: la ANAM, que encabeza Rafael Marín Mollinedo, ya recibe línea para que sea la caja chica para financiar las aspiraciones presidenciales del canciller.

La llegada de Becerra a Aduanas es estratégica y benéfica para algunos. ¿Será que en Palacio Nacional ya se pactó el relevo generacional y la entrega de recursos para darle forma a la carrera por la grande?

AYER HUBO CONSEJO en el Grupo México y la sesión continuará este miércoles. Las próximas son horas cruciales para que Germán Larrea decida si continúa adelante o se desista de adquirir Banamex. Los nomios apuntan a la segunda posibili dad. Y es que en los úl timos días el ambiente se le enrareció todavía más al empresario. No hay acuerdos con Citi sobre lo que aquí le referimos en torno al llamado “carve-out”, esto es, la extracción de parte del grupo que lidera Jane Fraser de los negocios más lucrativos, del tratamiento del pasivo contingente que significa Oceanografía de Amado Yáñez, y ahora un nuevo factor que irrumpió: el financiamiento de 5 mil millones de dólares que un sindicato de bancos encabezados por HSBC y Barclays le habían otorgado y que se está tambaleando. Esa línea está garantizada por los flujos de Grupo México, pero la nueva Ley de Minería que muy probablemente se apruebe mañana en Diputados, está llevando a los prestamistas a replantear su costo por el riesgo asociado que implica el giro de 180 grados para el negocio minero en México. Larrea, adelantan, va a tirar la toalla. Pendientes.

HOY ESTARÁ EN la conferencia mañanera el secretario de Hacienda. Rogelio Ramírez de la O va ofrecer detalles alrededor del reciente acuerdo del gobierno de la 4T con Iberdrola para la compra de sus 13 plantas, operación tasada en unos 6 mil millones de dólares. Se trata de una adquisición que está haciendo el Estado mexicano, no la Comisión Federal de Electricidad, donde los recursos saldrán del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), instancia que será la dueña de los activos y que se apoyará en el fondo Mexican Infraestructure Partners (MIP), como administrador para garantizarle la integridad y buen desempeño de la inversión. Se espera que en unos 60 días la transacción con el grupo español que dirige Ignacio Sánchez Galán quede cerrada. De los 6 mil millones, el Fonadin aportará 2 mil 500 millones y los 3 mil 500 millones restantes serán equity, de los que una parte los aportarán Banobras de Jorge Mendoza y Nafin-Bancomext de Luis Antonio Ramírez. Otro tramo por definir aún, provendrá de bancos comerciales. BBVA, JP Morgan, Bank of America, Santander, Banorte e Inbursa ya alzaron la mano.

TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON Energía y Servicios Especializados (TRESE), de Ricardo Silva, debe mil 170 millones de pesos a acreedores de China, Turquía y Singapur. Es una bomba de tiempo por el riesgo que se deriva de un arbitraje en materia de inversión contra el Estado mexicano, a partir de una resolución publicada apenas el 24 de marzo pasado. Lleva siete años en concurso mercantil, gozando del beneficio de la moratoria legal. No tiene regularidad fiscal, no cuenta con empleados, ni registra ingresos. Es una

compañía de papel que solo reporta pasivos millonarios y que logró retirar de un fideicomiso de fuente de pago de servicios por extracción de hidrocarburos 25 millones de dólares que no usó para pagar sus deudas. Según la misma sentencia de hace casi un mes, el dinero que recibió TRESE habría correspondido a otras empresas, por lo que los acreedores buscarán la restitución de ese monto. De acuerdo con los #BahamasLeaks, 432 mexicanos han utilizado ese paraíso fiscal. Uno es justo Silva Padilla. Las autoridades ya investigan el paradero de esos fondos.

MAÑANA SE RETOMARÁ la Asamblea de Accionistas de Altos Hornos de México, la cual quedó instalada hace poco más de dos semanas. El principal punto en la orden del día es la designación de un nuevo Consejo de Administración, tras de que la familia Ancira y su director general, Luis Zamudio, entregaron sus respectivas renuncias. El fondo Argentem Creek Partners, de Daniel Chapman, ya tiene alineados a los nuevos consejeros. Como presidente, en relevo de Alonso Ancira, se va proponer a Eugene Irwin Davis, un financiero que ha participado en varias empresas en Estados Unidos. Agregue también a Mario Fernando Espinosa, Steven Donald Scheiwe, John Clough Abbott, Juan Eduardo Williams Ponder, Timothy John Bernlohr, Luis Guillermo Zazueta, Johannes Sittard, Leopoldo Eduardo Burillo Eguialis y Xavier Autrey. El que éste último se mantenga confirma que el socio histórico de Ancira no sale.

RECIÉN COMENTAMOS QUE Grupo Prodi y Mota-Engil México, de José Miguel Bejos, alcanzó un acuerdo para adquirir la mayoría accionaria de Duro de Felguera, compañía española de infraestructura y servicios industriales con fuerte presencia en los mercados de Europa y África. La transacción estaba sujeta a la aprobación de la Junta General de accionistas de la hispana. Pues bien, ésta acaba de aprobar con una mayoría del 98% la operación que amplía el capital en 90 millones de euros y permite la entrada de Prodi y Mota como socios inversores. Es así que ambos grupos apuestan fuerte en su ruta de crecimiento global, ya que además de participar en proyectos de infraestructura, como el Tramo 1 del Tren Maya, incursionarán en servicios industriales, proyectos de transición energética, almacenamiento, operación, mantenimiento y seguridad industrial.

ARTURO KATZ TRAJO a México la franquicia canadiense ChopValue con la que se reciclan miles de palillos chinos para dar vida a nuevos productos que van desde tablas de cocina hasta muebles, esto con la primera planta instalada en el Estado de México. Con sólo seis meses de arranque en el país ya consiguió alianzas con 170 restaurantes como Kabuki Sushi, Moshi Moshi, Izakaya Sushi y El Japonez, con los que recolectan cien mil palillos por semana. Su objetivo es cerrar el año con más de 500 restaurantes y triplicar el número de palillos. Sushi Roll, PF Chang’s, Shushi Itto y Panda Express ya se acercaron a Katz y a su equipo.

4 Miércoles 19 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Marcelo Ebrard Casaubón Jorge Mendoza Amado Yáñez Ricardo Silva @dariocelise

El reto de la economía será aguantar el paso

El INEGI publicó ayer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente a marzo pasado, con el cual se estima que en ese mes la economía mexicana habría registrado un crecimiento marginal de 0.1 por ciento respecto al mes anterior.

Para febrero se anticipa un repunte de 0.7 por ciento mensual, después de un comportamiento ligeramente menor de la economía en enero, cuando el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una medición aproximada del PIB mensual, reportó un crecimiento de 0.6 por ciento respecto a diciembre.

El crecimiento de 0.1 por ciento mensual en marzo –dato estimado– sería el más débil resultado en términos de actividad económica desde que se contrajo 0.4 por ciento en noviembre pasado.

De confirmarse el dato oportuno de marzo, este mes apuntará hacia una desaceleración desde los niveles de enero y febrero, pero dentro

FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

de una trayectoria esperada de la economía dada la debilidad que ya se deja ver en la demanda externa.

Por sectores, el indicador oportuno anticipa un leve avance en el comercio y los servicios de 0.1 por ciento mensual en

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO

13,437

GASOLINERAS

Existen en México, de acuerdo con datos de PetroIntelligence al primer trimestre de este año.

DENUNCIA CONCENTRACIÓN

5,092 ESTACIONES DE SERVICIO Despachan combustibles a través de una marca diferente a la de Pemex.

Cofece iniciará juicio contra gasolineros

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a varios agentes económicos y personas físicas por la probable realización de diversas concentraciones ilícitas y la posible omisión de notificación de concentraciones en el mercado de comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de tales productos en estaciones de servicio en el territorio nacional.

marzo, después de un repunte de 0.6 por ciento en febrero.

Pero también estima un estancamiento de la industria en el tercer mes del año, pues habría permanecido sin cambio, luego de un incremento de 0.7 por ciento –dato observado– en el segundo mes.

“A pesar de esto, el IGAE de enero y el IOAE de febrero y marzo, son consistentes con un crecimiento del PIB cercano a 1.2 por ciento trimestral y 3.7 por ciento anual.

“Es importante recordar que las cifras del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa, por lo que el crecimiento del PIB durante el primer trimestre podría ubicarse alrededor del 1 por ciento”, estima la Dirección de Análisis Económico de Banco Base.

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, la actividad económica durante el primer trimestre del año sorprendió al alza, principalmente por una mejoría mayor a la anticipada en el consumo privado, el cual

compensa la mala dinámica de las exportaciones.

“Por lo anterior, ahora estimamos un crecimiento de 0.7 por ciento trimestral durante el primer trimestre de 2023, ligeramente por arriba del crecimiento de 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2022”.

De manera que, ante un mejor crecimiento durante el primer trimestre, “revisamos al alza nuestra proyección de crecimiento del PIB en 2023 a 1.6 por ciento desde 1.4 por ciento” previamente, apuntó Citi.

Por su parte, la Dirección de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco destacó que “la actividad económica en México ha tenido un muy buen inicio de año en 2023”, ya que, en términos generales, “los datos recientes muestran un mayor dinamismo respecto al cierre del año pasado”.

Como evidencia, “los indicadores IGAE de enero, y su estimación oportuna de febrero (y marzo), muestran desempeños por arriba del 3 por ciento anual”.

En efecto, la economía

“... la economía mexicana arrancó el año con fuerza, pues el IGAE creció 3.6% anual en enero y, según los indicadores oportunos, aceleró 4.2% en febrero y 3.8% en marzo”

recibió cuatro acuerdos de ampliación por 120 días hábiles.

Explicó que con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra, presentar alegatos y manifestar lo que a su derecho convenga.

Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá, y “de comprobarse que se llevó a cabo alguna o algunas concentraciones ilícitas, así como la omisión de notificación de concentraciones cuando legalmente debió de hacerse, podrían imponerse sanciones a cada uno de los agentes económicos y personas físicas emplazadas de conformidad con la LFCE aplicable”, puntualizó la comisión.

México pide más gasolina desde Asia

Las exportaciones de gasolina de EU se dirigen a un mínimo de dos años a medida que México, que es su mayor destino, aumenta las importaciones desde Asia.

Alrededor de 490 mil barriles diarios de gasolina y componentes para mezcla han salido de los

mexicana arrancó el año con fuerza, pues el IGAE creció 3.6 por ciento anual en enero y los indicadores oportunos sugieren que la actividad económica nacional aceleró 4.2 por ciento en febrero y 3.8 por ciento en marzo.

A pesar de este buen comienzo de año, CIBanco estima un crecimiento del PIB de México de 1.8 por ciento para todo 2023, que contrasta con el 3.1 por ciento en 2022.

James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, dijo a este reportero que este inicio de año es mucho mejor de lo anticipado y muestra un rebote respecto a la pérdida de dinamismo observada en el último trimestre de 2022.

“Seguimos viendo cierta resiliencia, sobre todo en la parte interna, aunque poco a poco esperaríamos que esto empezara a cambiar, porque seguimos en un escenario complejo, con altas tasas de interés, inflación todavía en niveles elevados y con riesgo de recesión global, en específico de nuestro principal socio comercial”.

Dicho de otra manera, el inicio de 2023 sorprendió positivamente a los analistas, pero no cambia la perspectiva de una ralentización importante de la economía mexicana en lo que resta del año.

puertos estadounidenses en lo que va del mes, según la firma de monitoreo de buques Kpler, el nivel más bajo desde que una fatal helada paralizara las refinerías de la costa del Golfo a principios de 2021. Los envíos estadounidenses a México se han reducido en un 40 por ciento debido a que ese país aumentó las importaciones de suministros de Asia a su nivel más alto en más de cuatro años.

Las reservas de gasolina en la Costa Este, la región de EU más vulnerable a las crisis de suministro, han disminuido al nivel más bajo en los registros del gobierno, que se remontan a tres décadas. —Bloomberg

“Lo anterior con base en la evidencia obtenida durante la indagatoria realizada por la Autoridad Investigadora bajo el expediente IO-001-2019, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022”, argumentó la comisión en un comunicado.

Debido a la confidencialidad del expediente, no es posible conocer a los agentes económicos y personas físicas involucradas.

El regulador dijo que el caso comenzó a investigarse el 31 de octubre de 2019, y debido a la necesidad de conocer más detalles,

La comisión indicó que la importancia de este sector radica en su transversalidad.

“La energía es utilizada como un insumo en casi la totalidad de los sectores productivos. Aunado a ello, la energía y los combustibles constituyen un sector regulado en el que Cofece ha tenido particular vigilancia”, indicó la Cofece.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre enero y marzo de este año se otorgaron 48 permisos para nuevas estaciones de servicio, solo cinco más respecto a los 43 reportados en el mismo periodo de 2022.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Eni México la perforación del pozo exploratorio Tlazotli-1EXP ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México, frente a las costas de Tabasco y Veracruz.

El hidrocarburo esperado es aceite ligero. Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), con una probabilidad

de éxito geológico de entre 22 y de 33 por ciento.

Los costos programados ascenderán a alrededor de 44.9 millones de dólares para la perforación, y 9.1 millones de dólares para la terminación.

Héctor Moreira, comisionado de la CNH, destacó que el costo de perforación será inferior a lo observado en anteriores casos, donde rondan los 100 millones de dólares. —Héctor Usla

5 ECONOMÍA Miércoles 19 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
Eni probará suerte en pozo ultraprofundo
@VictorPiz DINERO,

El ambiguo objetivo inflacionario del Banxico

Apartir de 2003, el objetivo nominal de inflación del Banco de México ha sido 3.0 por ciento anual. Sin embargo, a lo largo de estos años, el aumento promedio de los precios se ha situado en 4.4 por ciento. Además, la inflación anual media alcanzó 5.3 por ciento durante 2017-2022, versus 3.5 por ciento durante 2011-2016.

El persistente rebasamiento inflacionario respecto a la meta podría obedecer a varias causas, entre las cuales parece destacar el debilitamiento de la importancia de ésta, mediante dos modificaciones al Régimen de Objetivos de Inflación (IT, por sus siglas en inglés), adoptado por el Banxico formalmente en 2001.

El primer cambio ocurrió en 2002, cuando este banco central estableció un intervalo de variabilidad de más y menos un punto porcentual alrededor de la meta de 3.0 por ciento. Según las publicaciones oficiales, tal intervalo pretendía reflejar “cierto margen de incertidumbre” sobre el cumplimiento del objetivo, derivado de factores que se encuentran fuera del control del banco central.

RAZONES Y PROPORCIONES

@mansanchezgz

Con independencia de la aparente arbitrariedad de su tamaño, considerando la invocación de elementos “fuera de control”, la incorporación del intervalo tuvo como consecuencia que, en la práctica, éste remplazara a la meta. Así, en su Informe Anual de 2001, el Banxico señaló que buscaba la convergencia con una

inflación de “aproximadamente”

3.0 por ciento.

De forma lógica, el Banxico empezó a considerar como adecuado cualquier resultado inflacionario dentro del intervalo mencionado. La dilución del objetivo contribuye a explicar por qué las expectativas de inflación de mediano y largo plazos por parte de los analistas nunca se han anclado en 3.0 por ciento, sino por arriba de este nivel.

La convivencia del objetivo y el intervalo ha causado confusión sobre la obligación del Banxico en materia inflacionaria. Mientras que, en sus publicaciones, este instituto central ha insistido en que su objetivo es 3.0 por ciento, la mayoría de los observadores ha traducido la promesa como una inflación no mayor a 4.0 por ciento.

El problema de esta contradicción no radica en la diferencia entre ambas referencias, en sí misma intrascendente para la economía, sino en el posible daño a la credibilidad de la autoridad monetaria. Si es ambigua, la meta de inflación difícilmente puede servir de ancla de la política monetaria, supuesto fundamental de cualquier régimen de IT.

El segundo cambio se introdujo en 2018, mediante la adopción de un Régimen de Objetivos de Inflación con Base

en Pronósticos (IFT), en el cual los pronósticos del banco central funcionan como mecanismo de comunicación y meta intermedia para cumplir con el objetivo de inflación.

Dentro de este esquema, los ajustes en política monetaria obedecerían, entre otros aspectos, a nuevos pronósticos oficiales que alteran la convergencia prevista de la inflación al objetivo. Por ejemplo, un apretamiento adicional respondería a una posposición pronosticada de la meta de inflación.

La aplicación del IFT en México ha exhibido varias limitaciones. Su admisión ha ocurrido sin un pronunciamiento formal de la Junta de Gobierno (JG) del Banxico. Además, los pronósticos han sido “una caja negra”, al publicarse sin justificación alguna.

Al igual que la de otros pronosticadores, la capacidad predictiva del Banxico ha sido pobre, lo que ha conducido a interminables postergaciones de la convergencia de la inflación a 3.0 por ciento. La ausencia de correlación clara entre la inflación futura y los pronósticos ha invalidado el posible papel de éstos como guía.

Asimismo, el enfoque en los pronósticos contribuye a explicar por qué las discusiones de la JG en las recientes reuniones monetarias, según se consigna en las

minutas, se han centrado en si la inflación ha alcanzado su punto de inflexión y si está cerca la tasa de interés monetaria “terminal”, en lugar de la estrategia de llevar la inflación al objetivo.

Finalmente, no ha sido clara la utilidad del IFT. Por ejemplo, en el anuncio de política monetaria de marzo de 2023, el Banxico observó que la inflación había “disminuido más de lo previsto” y la revisión de pronósticos no alteró la fecha de convergencia de la inflación a 3.0 por ciento.

A pesar de ello, la JG decidió incrementar la tasa de interés, señalando que las expectativas de inflación de los analistas para 2023 y 2024 “se incrementaron nuevamente”, lo cual puso en duda los pronósticos del Banxico como criterio de decisión.

El intervalo de variabilidad y el IFT parecen haber sido dos alteraciones que, lejos de ayudar, han complicado la tarea de alcanzar, de manera sostenida, la estabilidad de los precios. Haría bien el Banxico en eliminar ambas variaciones al IT y orientarse a convencer al público de que su compromiso es con el objetivo permanente de inflación de 3.0 por ciento.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

Directivos y Colaboradores de GRUPO LAUMAN

Nos

Ricardo Cué y Cué

6 Miércoles 19 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Manuel Sánchez González
unimos a la pena que embarga a Rafael Cué
el s ensible fallecimiento de su s eñor padre
nuestra solidaridad y un abrazo fraterno en tan difícil momento y le deseamos pronta resignación ante esta irreparable pérdida Descanse en paz
de 2023
por
Enviamos
Abril

Reportes de empresas impulsan al S&P 500 a su mayor nivel de las últimas diez semanas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron ayer ligeros cambios, en medio de comentarios por parte de miembros de la Fed, que se inclinan a favor de otro incremento en los tipos de interés, así como los reportes trimestrales de algunos bancos estadounidenses.

James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, dijo que favorece los aumentos continuos de las tasas de interés para contrarrestar la inflación persistente y calificó a los temores de recesión como exagerados. “Wall Street está muy comprometido con la idea de que habrá una recesión de seis meses o algo así, pero esa no es realmente la forma en que se leería una expansión como esta”, dijo.

Coincidió el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien mencionó que, “todavía hay más trabajo por hacer y estoy listo para hacerlo. Si los datos llegan como espero, podremos mantenernos allí durante bastante tiempo”.

Ante esto, los movimientos en Wall Street fueron mixtos: el S&P 500 subió 0.09 por ciento, y cerró en 4 mil 154.87 unidades, su mayor nivel desde el 7 de febrero pasado; el Nasdaq y el Dow Jones retrocedieron 0.04 por ciento y 0.03 por ciento, respectivamente.

Ruta ganadora

El S&P 500 rescató un aumento de 0.09 por ciento en la segunda sesión de la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 7.8 por ciento desde su mínimo del pasado 13 de marzo.

Cierre diario del S&P 500, en puntos

0.04%

RETROCEDIÓ

Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones perdió 0.03%.

0.72%

PERDIÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores y el FTSE BIVA perdió 0.67%.

HAY CAUTELA POR LA FED Y REPORTES

Reportan bolsas en Wall Street cambios mínimos

"Las acciones de EU cerraron mixtas el martes, con el índice S&P 500 estableciéndose alrededor de un máximo de 10 semanas, ya que los inversores sopesaron las preocupaciones más grandes sobre la economía y el sector bancario frente a un puñado de informes de ganancias más fuertes de lo esperado de grandes empresas", indicaron analistas de Charles Schwab.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, dijo que, “evidentemente, existen oportunidades en el mercado bur-

sátil que lucen bastante atractivas, lo cual ha impulsado a los índices en general, no obstante, ante un panorama inflacionario desafiante, de altas tasas de interés, de efecto contagio en los mercados financieros y de desaceleración en la actividad económica, se recomienda ir tomando posiciones de manera cautelosa, ya que la incertidumbre continúa vigente y no se pueden descartar episodios de volatilidad hacia delante”.

En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se dará a conocer la encuesta de seguridad pública; en EU destacan los informes de empleo y el Beige Book y cifras de inflación en Europa.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de seguridad pública urbana correspondiente al primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de ofertas de empleo y rotación laboral en febrero.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su informe sobre el mercado hipotecario al 14 de abril.

Valores cedió 0.72 por ciento, en los 54 mil 385.52 enteros, en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores descendió 0.67 por ciento, en las mil 126.96 unidades.

PESO LIGA TRES PÉRDIDAS

En cuanto al tipo de cambio, la divisa mexicana reportó su tercera jornada consecutiva con pérdidas, a pesar de que se observó un mayor apetito por el riesgo después de los datos económicos en China. Cerró ayer en 18.0435 unidades, con una depreciación de 0.08 por ciento.

La Reserva Federal publicará la tercera publicación de su Beige Book para este año.

La Administradora de Información de Energía (EIA) revelará las condiciones del mercado del crudo a mediados de mes.

EUROPA: Se publicarán los datos de la inflación al consumidor en marzo de Reino Unido, Sudáfrica y la eurozona.—Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Miércoles 19 de Abril de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 237.9307 0.0042 Australia, dólar 1.6305 0.6134 Brasil, real 5.4716 0.1828 Canadá , dólar 1.4689 0.6808 Estados Unidos, dólar 1.0968 0.9117 FMI, DEG 0.8131 1.2298 G. Bretaña, libra 0.8826 1.1330 Hong Kong, dólar 8.6097 0.1162 Japón, yen* 147.1000 0.6798 México, peso 19.7925 0.0505 Rusia, rublo 89.7274 0.0111 Singapur, dólar 1.4618 0.6841 Suiza, franco 0.9835 1.0169 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9513 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2650 4.49900 -0.5806 -0.0262 6M 5.3949 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4200 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.85000 3.6242 3 meses (T. Bill) 5.01125 5.1156 6 meses (T. Bill) 4.85156 5.0721 2 años (T. Note) 99.402344 4.1999 5 años (T. Note) 99.664063 3.6804 10 años (T. Bond) 99.156250 3.5784 30 años (T. Bond) 96.664063 3.7883 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 216.9042 0.0046 Australia, dólar 1.4866 0.6728 Bélgica, franco 36.7779 0.0272 Brasil, real 4.9855 0.2006 Canadá, dólar 1.3392 0.7467 Chile, peso* 795.0500 0.1258 China, yuan 6.8762 0.1454 Colombia, peso* 4,490.1600 0.0223 Corea Sur, won* 1,318.5900 0.0758 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,385.52 -0.72 -393.41 FTSE BIVA (México) 1,127.41 -0.67 -7.55 DJ Industrial (EU) 33,976.63 -0.03 -10.55 S&P 500 (EU) 4,154.87 0.09 3.55 Nasdaq Composite (EU) 12,153.41 -0.04 -4.31 IBovespa (Brasil) 106,163.23 0.14 147.56 Merval (Argentina) 284,298.70 1.07 3,003.40 Santiago (Chile) 28,300.45 0.04 12.45 Xetra Dax (Alemania) 15,882.67 0.59 93.14 FTSE MIB (Italia) 27,891.43 0.69 191.22 FTSE-100 (Londres) 7,909.44 0.38 29.93 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEDICA B 44.00 6.02 12.10 -3.93 18.28 AXTEL CPO 1.41 3.68 6.02 -48.73 2.92 GISSA A 30.79 2.63 -11.40 21.22 -11.27 LAB B 14.79 2.28 3.28 -34.50 -12.69 C * 905.00 2.26 8.28 -13.15 2.85 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BACHOCO B 84.87 -7.50 -10.90 12.50 1.24 GFAMSA A 0.04 -6.38 -42.11 -97.25 -89.77 GAP B 334.14 -5.18 -0.27 14.13 19.70 TMM A 2.34 -4.49 4.93 -13.01 -2.50 MFRISCO A 2.64 -4.35 -8.97 -30.16 3.53 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1331 0.0075 1.1154 1.3492 1.0968 Libra 0.8047 0.6000 0.8974 1.0856 0.8827 Euro 0.9117 1.1331 0.6798 1.0169 1.2298 Yen 134.11 166.67 149.60 180.88 147.10 Franco s. 0.8966 1.1143 0.6686 1.2099 0.9834 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6798 1.1330 1.0169 0.1162 0.6841 0.2056 Yen 147.10 166.68 149.59 17.09 100.63 30.24 Libra 0.8826 0.6000 0.8974 0.1025 0.6037 0.1815 Dólar HK 8.6097 5.8532 9.7555 8.7535 5.8901 1.7705 Dólar Sing 1.4618 0.9937 1.6563 1.4865 0.1698 0.3006 Ringgit 4.8661 3.3061 5.5132 4.9459 0.5648 3.3283 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0630 18.0868 -0.13 0.00 -4.42 -7.23 Ventanilla bancaria 18.6300 18.6300 0.00 0.00 0.76 -6.10 Valor 48 horas(spot) 18.0435 18.0282 0.08 0.10 0.13 -6.84 Euro (BCE) 19.7174 19.7526 -0.18 -1.21 -2.87 -5.46 Dólar, EU 18.0300 18.0575 18.0397 0.10 -3.05 -9.78 Dólar, Canadá 13.4616 13.4875 13.4744 0.10 -0.73 -15.83 Euro 19.7708 19.8141 19.7199 0.48 -1.25 -8.81 Libra, Gran Bretaña 22.3991 22.4506 22.3506 0.45 -1.35 -14.16 Franco, Suiza 20.0930 20.1557 20.0967 0.29 -0.22 -4.48 Yen, Japón 0.1340 0.1350 0.1340 0.75 -4.26 -13.46 Peso, Argentina 0.0830 0.0830 0.0830 0.00 -8.79 -52.84 Real, Brasil 3.6150 3.6230 3.6510 -0.77 1.94 -16.41 Peso, Chile 2.2728 2.2754 2.2623 0.58 0.14 -7.53 Onza Plata Libertad 453.68 455.36 452.14 0.71 9.05 -9.77 Onza Oro Libertad 36,153.32 36,217.75 36,006.09 0.59 0.22 -7.58 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05472 0.05468 18.3089 18.3790 Sep/23 0.05372 0.05367 18.6432 18.7166 Dic/23 0.05279 0.05274 18.9685 19.0449 Mar/24 0.05193 0.05187 19.2825 19.3646 Jun/24 0.05117 0.05111 19.6153 19.7018 Dinamarca, corona 6.7931 0.1472 EAU, dirham 3.6723 0.2723 Egipto, libra 30.9006 0.0324 Filipinas, peso 56.1400 0.0178 FMI, DEG 0.7412 1.3492 G. Bretaña, libra 0.8047 1.2428 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 338.2300 0.0030 India, rupia 82.0400 0.0122 Indonesia, rupia** 14,843.0000 0.0674 Israel, shekel 3.6456 0.2743 Japón, yen 134.1100 0.0075 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.4338 0.2255 México, peso 18.0446 0.0554 Noruega, corona 10.4756 0.0955 N. Zelanda, dólar 1.6109 0.6208 Pakistán, rupia* 283.7939 0.3524 Perú, nvo. sol 3.7770 0.2648 Polonia, zloty 4.2145 0.2373 c Rep. Chec., corona 21.3740 0.0468 Rep. Eslov., corona 27.4659 0.0364 Rusia, rublo 81.7984 0.0122 Singapur, dólar 1.3327 0.7504 Sudáfrica, rand 18.1843 0.0550 Suecia, corona 10.3177 0.0969 Suiza, franco 0.8966 1.1153 Tailandia, baht 34.2940 0.0292 Taiwán, nt 30.5160 0.0328 Turquía, nueva lira 19.3994 0.0516 UME, euro 0.9117 1.0968 Uruguay, peso 38.8650 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 935.78 0.47 4.41 IBEX 40 (España) 9,421.90 0.46 43.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,198.61 0.09 5.82 Athens General (Grecia) 1,120.29 1.59 17.50 RTS Index (Rusia) 1,010.87 0.62 6.25 Nikkei-225 (Japón) 28,658.83 0.51 144.05 Hang Seng (Hong Kong) 20,650.51 -0.63 -131.94 Kospi11 (Corea del Sur) 2,571.09 -0.19 -4.82 Shanghai Comp (China) 3,393.33 0.23 7.72 Straits Times (Singapur) 3,309.56 -0.29 -9.70 Sensex (India) 59,727.01 -0.31 -183.74
Fuente: Bloomberg 2023 13 MAR21 MAR28 MAR3 ABR 22 ABR 3,800 4,200 3,855.76 4,002.87 3,971.27 4,124.51 4,154.87

Declive

de la ONU muestran una caída en la natalidad en México de un 2% anual.

Natalidad de México, nacimientos por cada mil habitantes.

Los perrhijos

El valor de mercado de la comida de mascotas duplicó al de alimentos para bebé desde el 2020.

Mercado comida mascotas vs bebés, mdd

Líderes

Mars es el principal participante en el mercado de comida para mascotas.

% Participación de mercado comida para mascotas, 2021

MARS Y NESTLÉ, LAS GANADORAS Valor de alimentos para mascotas duplica el de la comida para bebés

En México, hay 80 millones de perros y gatos y poco más de 32 millones de infantes

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La pandemia y posteriormente la inflación provocaron que muchas parejas postergaron o cancelaran la decisión de tener hijos, y en su lugar, creciera el número de mascotas en México, lo que ocasionó que el valor de mercado de los alimentos para perros y gatos duplicara al de comida para bebés.

En 2022 el valor de la industria de alimento para mascotas alcanzó los 2 mil 904.6 millones de dólares, con lo que superó en 109.3 por ciento a los mil 387.8 millones de dólares que acumuló el negocio de frutas y verduras procesadas de papillas y fórmulas lácteas para bebés en igual año, reveló la consultora.

Agregó que, fue en el 2020 cuan-

do por primera vez el valor de mercado de las croquetas, comida seca y húmeda para perros y gastos superó en valor a los alimentos y bebidas para infantes.

“Sí ha habido una reducción en nacimientos es un hecho, cada vez las familias tienen menos hijos, y están acompañando este cambio demográfico de familias adoptando muchas más mascotas dentro de los hogares, lo cual estamos capitalizando bastante bien”, declaró Eduardo García, vicepresidente de Ventas en Nestlé México.

Para este año se estima que nacerán 16 mil 329 bebés por cada mil habitantes, esto es una caída de 6.5 por ciento con respecto a la natalidad del 2019, previo al Covid19, de acuerdo con proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, los últimos reportes del INEGI arrojan que el 70 por ciento de los hogares tienen alguna mascota, con un total de 80 millones de ellas, poco más del doble de los 31.8

19

POR CIENTO

De las ventas de Nestlé son de alimentos para mascotas, los infantiles se mantienen en 15% .

millones de niños menores de 14 años que se reportaron en México.

“Creemos que son comportamientos que cambiaron después de la pandemia, la comida para mascotas ha crecido año con año a doble dígito alto y se ha consolidado como uno de los negocios más importantes”, apuntó García.

El mercado de alimento para mascotas tiene como principal jugador a Mars, con marcas como Pedigree y Whiskas, con el 33.4 por ciento de participación; seguido por Nestlé con Dog Chow, Cat Chow y Pro PLAN con 23.2 por ciento; Archer Daniels Midland con sus marcas Ganador y Minino tiene 8.4 por

Marcas como Dog Chow, Pedigree y Whiskas alcanzaron una valuación de mercado de 2 mil 904.6 mdd, superando en 109.3% a Gerber y Nido

ciento de participación; mientras que Nueva Tecnología en Alimentación presume un 3.9 por ciento, y Colgate-Palmolive, con Hills tiene el 2.3 por ciento, según Euromonitor

Nestlé es la única empresa que participa como principal jugador tanto del mercado de alimentos para mascotas como el de bebés, donde en este último segmento tiene el 52 por ciento de participación con marcas Gerber y Nido, que desaceleran sus ventas frente al crecimiento de Dog Chow, Cat Chow y Pro PLAN.

De 2019 a 2022 los alimentos para mascotas pasaron de aportar el 13 al 19 por ciento de las ventas a Nestlé, mientras nutrición infantil se mantuvo en 15 por ciento.

Asimismo, se observa como en cadenas de autoservicio y de conveniencia, el pasillo de alimento para bebés está dominado por Gerber, Nido, Heinz y algunas marcas propias, con un estimado de 180 diferentes productos; mientras que el de mascotas ya rebasa la oferta de 350 diferentes productos que van desde croquetas, alimento húmedo, premios, y hasta de otras especies como tortugas o hurones.

PAÑALES PARA ADULTOS

DAN LA PELEA A LOS DE BEBÉ

Otro negocio que pierde terreno es la venta de pañales para bebés, ante la población de adultos mayores con incontinencia urinaria que los obliga a usar este tipo de productos.

Emergen Research apuntó en

su informe ‘Resumen del mercado de pañales para bebés y adultos de México, 2027’, que el mercado tendrá un crecimiento destacado impulsado por la población adulta.

“El mercado del cuidado de personas mayores está inundado con una variedad de productos y los pañales para adultos son uno de ellos. Destinados a abordar el problema de la incontinencia en las personas mayores, estos están teniendo una gran aceptación debido a dos razones: una población creciente de personas mayores y una mayor conciencia sobre la utilidad de los productos”, señaló el reporte.

A nivel global el mercado de pañales está valuado en 57.45 mil millones de dólares, de los cuales el 30 por ciento es de adultos, hacia el 2030 se contempla que suba al 50 por ciento, al pasar de lo 16.89 a los 34.10 mil millones de dólares.

Actualmente los principales jugadores del mercado son Kimberly Clark, Procter & Gamble y Essity.

“El segmento de pañales desechables tiene más de la mitad de la participación en el mercado de pañales para bebés, mientras que el segmento de pañales para adultos es el segmento de más rápido crecimiento con una CAGR (Tasa de crecimiento anual compuesto, por sus siglas en inglés) de más del 14 por ciento en el período de pronóstico (2022-2026)”, detalló el reporte ‘Mercado global de pañales: impacto de Covid-19 y pronóstico hasta 2026’ de Research and Markets.

Miércoles 19 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2 01 72 01 82 01 9202020212022 Fuente: Euromonitor y ONU
Mars Inc. 33.4 Nestlé SA 23.2 Otros 28.8 Archer Daniels Midland Co 8.4 Nueva Tecnología en Alimentación SA de CV 3.9 Colgate -Palmolive Co 2.3 *Estimado BebésMascotas 972.5 1,041.6 1,106.5 1,128.6 1,247.1 1,387.8 1,806.6 1,953.4 2,104 2,350.3 2,629.9 2,904.6
Estimaciones
2017201820192020202120222023*2024*2025*2026* 18,070 17,736 17,455 17,173 16,892 16,610 16,329 16,069 15,809 15,548

Hay tanto ruido que cuesta trabajo pensar. ¿Qué es útil hacer en medio de tanto brinco? Tal vez, recordar a los viejos… o a los muertos.

“En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, sólo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”.

La frase es de Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, y está consignada entre otras en el libro 100 Rebanadas de Sabiduría Empresarial, de Silvia Cherem, en el que la autora consignó reflexiones de este empresario.

El texto cita también distintos momentos de incertidumbre que enfrentó Servitje y el tipo de decisiones que tomó y opiniones que emitió cada vez.

A cada quien su momento y los problemas que enfrentó esa generación son distintos de los actuales. Hoy el lío que los mexicanos quieren resolver antes que cualquier otro es el de la inseguridad, un asunto que en otros días fue casi irrelevante.

Servitje enfrentó, por ejemplo, la crisis de 1994: “En aquel momento, el Banco de México, impotente ante las presiones devaluatorias, había tomado tardíamente la decisión de dejar flotar libremente el tipo de cambio, y de 3.47 pesos por dólar, llegó hasta los 10 pesos”, contextualiza Cherem en su texto.

“Entre diciembre de 1994 y febrero de 1995, la bolsa de valores se desplomó 42.9 por ciento. Se acabó además el crédito de la banca comercial para las actividades productivas y los intereses subieron al cielo, casi triplicados”.

Este 2023, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores apenas se movió 2.45 por ciento en tres meses y el dólar se abarató 3.8 por ciento frente al peso. El

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que le importa tener un dólar estable. Ayer éste cotizaba cerca de los 18 pesos.

¿PUEDE CONTINUAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO?

Eso puede contestarse con otra pregunta: ¿si ustedes tienen la oportunidad, en este momento en qué moneda ahorrarían ustedes para mantener su billetera ‘tranquila’? ¿en pesos, dólares, euros… o en renminbi (yuanes)?

A don Lorenzo ya no le tocó, pero ahora en lugar de mar, tenemos piscina. Alguien se mueve y las olas llegan del otro lado del mundo.

Por ahí están las preocupaciones de una mujer que sí es contemporánea: Christine Lagarde, líder del Banco Central Europeo y responsable de la divisa de ese continente. Ella brindó en New York un discurso la semana pasada que en resumen dice dos cosas: los bancos centrales que

SKY CELULAR COMPITE CON TELCEL, MOVISTAR Y BAIT

imprimen todos los billetes en el mundo, deciden estos días si cambian sus dólares por otras monedas; ¿la otra cosa?, que a ella le urge que aprueben varios procesos en su zona, para que el euro compita en este contexto. México y su banco central deben tomar esas decisiones en este momento de definiciones. Lagarde advierte que el mundo se divide nuevamente como en la Guerra Fría.

Los europeos pueden guardar su dinero en euros, pero quizás quieran congraciarse con la nación asiática que controla el 98 por ciento de las materias primas o tierras raras.

“Las interrupciones del suministro en estos frentes podrían afectar a sectores críticos de la economía, como la industria automotriz y su transición a la producción de vehículos eléctricos”, advirtió públicamente Lagarde contextualizando su advertencia de un crecientemente competitivo renminbi.

LA CORTE Y LA GUARDIA

El principal reto del gobierno mexicano es reducir la intranquilidad de la gente. En otros días, el PRI lo resolvió con cacicazgos y complicidades. En ese entorno falló la economía.

El presidente López Obrador pretendía resolverlo dando más poder al Ejército, a través de la Guardia Nacional. Ayer la Suprema Corte dijo que la Constitución no lo permite.

Si el mandatario ignora las reglas, ante la incertidumbre global permanente puede sembrar semillas de un desequilibrio de lo que sí sigue en pie: la estabilidad económica.

Conviene madrugar a diario.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Las tecnológicas revisan sus planes para el metaverso

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las firmas como Meta, Disney, Sony y Microsoft reconsideran el gran futuro que planeaban desarrollar para su universo virtual: el metaverso.

Meta, de Mark Zuckerberg, redujó su inversión tras el recorte de más de 11 mil personas relacionadas con su proyecto de metaverso.

“Gigantes como Microsoft, NVidia, Google, Disney, Roblox Corporation, Amazon, Epic Games, entre otras, decidieron apostarle al metaverso; sin embargo, después de casi dos años, muchas empresas se dieron cuenta del costo excesivo que supone implementar y adoptar esta tecnología, por lo que decidieron bajarse del barco”, comentó David Santiváñez, big boss de GameMetron.

esto sucederá”, aseguró David Santiváñez.

Por su parte, Sony redujo drásticamente a la mitad, las proyecciones para el lanzamiento inicial de su dispositivo PlayStation VR2 a alrededor de un millón de unidades, tras preordenes decepcionantes. La empresa tenía previamente como meta tener listos dos millones de dispositivos para el trimestre de lanzamiento.

METAVERSO. La tecnología para adentrarse en el metaverso es costosa para entretenimiento, pero no para las industrias.

Por ahora, el metaverso parece que seguirá estancado a nivel de entretenimiento y sólo seguirá siendo utilizado, en su mayoría, por los gamers. Sin embargo, a nivel industria, el desarrollo de esta tecnología parece prometedor, al ser cada vez más utilizado por diversos sectores industriales.

Por su parte, Microsoft dio por concluidas sus pruebas con el metaverso, en tanto que, Disney siguió el mismo camino al interrumpir sus inversiones para el desarrollo de su universo virtual.

“Disney pretendía contar sus historias de forma interactiva a través de esta tecnología e incorporar la realidad aumentada a sus parques temáticos, pero nada de

Telefonía móvil virtual tiene nuevo miembro

Sky, empresa operada por Grupo Televisa, anunció el lanzamiento de Sky Celular, su nuevo servicio de telefonía móvil con el que busca competir con empresas como Telcel, Telefónica Movistar, así como con Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait, Virgin Mobile, Freedom o PilloFon.

La compañía tendrá el respaldo de Televisa para dar batalla en el mercado y buscan mejorar la experiencia de conectividad y otorgar precios más competitivos a los usuarios mexicanos.

169

PESOS MENSUALES

La empresa ofrecerá planes que van desde este precio con 4 Gigas de navegación.

En este sentido, el nuevo operador móvil virtual contará con planes mensuales que van desde los 169 pesos mensuales y con planes desde 4 Gigas de navegación.

“Sky Celular es un nuevo servicio que hoy lanzamos en el mercado para ofrecer a las familias mexicanas un ahorro en su economía con los mejores planes de telefonía celular combinados con nuestro servicio de TV de paga que brinda el mejor entretenimiento y la mayor cobertura deportiva del mercado”, señaló Diego Benavides, chief Marketing Officer para Sky.

A diferencia de otros OMV como Bait, Virgin Mobile, Freedom o PilloFon que están conectados a la red de Altán Redes, Sky Celular operará

en la red de AT&T, lo que permitirá a los usuarios de este nuevo servicio tener acceso a 5G en las más de 30 ciudades donde la firma dirigida por Mónica Aspe ya ha desplegado esta infraestructura.

Para restar clientes a Telcel o a otros operadores, la firma de televisión satelital informó a través de un comunicado que quienes contraten el servicio de Sky Celular tendrán más de 20 canales adicionales en su servicio de Sky TV y contenido sin costo extra en Sky Sports.

—Christopher Calderón

“El metaverso es una especie de catalizador con el mundo digital, industrias como la automotriz, farmacéutica, alimentos, entre otras, han aprovechado el potencial de esta realidad aumentada y han comprobado los beneficios que ofrece esta tecnología para mejorar su productividad”, comentó Raúl Romero, head de Nokia para la región de América Latina, y así seguirá, dijo, al menos tres o cuatro años.

Un jugador más

La empresa de Grupo Televisa, anunció el lanzamiento de Sky Celular.

Oferta

El nuevo OMV contará con planes mensuales que van desde los 169 pesos mensuales y desde 4 gigas de navegación.

Compartida

Sky Celular operará en la red de AT&T, lo que permitirá a los usuarios de este nuevo servicio tener acceso a 5G en más de 30 ciudades

También

Contarán con más de 20 canales adicionales en su servicio de Sky TV, así como contenido sin costo extra en Sky Sports.

‘O nos levantamos en armas, o nos levantamos más temprano’
METEN FRENO DISNEY, META, MICROSOFT Y SONY
SKY
FUENTE:
Miércoles 19 de Abril de 2023 EMPRESAS 9

Lula da Silva atribuye la violencia en escuelas de Brasil al internet El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, atribuyó los últimos ataques a escuelas del país al “odio” que se difunde “sin reglas” en internet y a las políticas armamentistas.

Rusia y China llevarán lazos militares a un nuevo nivel

Mientras, los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski alientan a sus respectivas tropas, en visitas sorpresivas en sus diferentes frentes de guerra

Pekín, en tanto, ofrece ser mediador en el conflicto entre Israel y Palestina

MOSCÚ AGENCIAS

Los ministros de Defensa de Rusia y China, Serguéi Shoigú y Li Shangfu, respetivamente, expresaron su determinación de intensificar la coope-

ración militar entre ambos países y elevarla a un nuevo nivel, junto con otros campos de interacción, en lo que fue un mensaje al mundo de la buena sintonía entre los dos ejércitos, que diseñan la nueva alianza.

“Estoy convencido de que su amplia experiencia de cooperación con la Federación Rusa contribuirá, tanto al desarrollo de las Fuerzas Armadas de la República Popular China como a la expansión de la cooperación militar entre nuestros países”, señaló Shoigú en una reunión con su colega chino en Moscú.

Shoigú agradeció a Li el hecho de que su primer viaje desde que fuera nombrado ministro de Defensa haya sido a Rusia, al igual que hizo el presidente chino, Xi Jinping, en marzo tras su reelección.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y Xi en su cumbre en Moscú, “confirmaron que la asociación

integral y la cooperación estratégica ruso-china se encuentran al más alto nivel. Deben desarrollarse dándose un fuerte apoyo mutuo, incluso en cuestiones de seguridad nacional”, recalcó Shoigú.

Li, por otra parte, indicó que el hecho de que haya sido Rusia el destino de su primera visita al extranjero como ministro de Defensa tiene como objetivo mostrar al mundo entero la firme intención de la República Popular China de fortalecer la cooperación estratégica con ese país.

“Estoy seguro de que definitivamente mantendremos buenas relaciones laborales y personales en el futuro”, subrayó Li, quien mantuvo el domingo a su llegada a Rusia una reunión con Putin en el Kremlin, a la que también asistió Shoigú.

En tanto, China ofreció facilitar

el diálogo entre Israel y los palestinos, en el más reciente intento del país asiático para mediar y poner fin al conflicto en la región.

Así se lo expresó el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, al conversar por teléfono con sus homólogos de Israel y la Autoridad Palestina. El mes pasado, China medió para que Arabia Saudita reanudara sus relaciones con Irán.

LAS VISITAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó los puestos de mando de las fuerzas del Kremlin que combatieron en Ucrania por segunda vez en dos meses, dijeron funcionarios, en tanto el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, realizó su visita más reciente al frente.

Los presidentes buscaban elevar la moral de los soldados en el 14° mes de la guerra, cuando Kiev se

apresta a lanzar una posible contraofensiva con armas provistas por Occidente.

Un video distribuido por el Kremlin y emitido por la televisora estatal rusa muestra a Putin llegando en helicóptero al puesto de mando de las fuerzas del país en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, y volando después al cuartel general de la Guardia Nacional rusa en Lugansk, en el este.

ENDURECEN CASTIGOS

Finalmente, la Cámara baja del Parlamento de Rusia aprobó un proyecto de ley que aumenta el castigo por traición a cadena perpetua y eleva la sentencia por terrorismo.

G7 lanza amenaza a cualquiera que ayude a Moscú

KARUIZAWA.- Los jefes de la diplomacia del Grupo de los 7 (G7) advirtieron de “severos costos” para quienes ayuden a Rusia en su guerra contra Ucrania y mostraron un frente unido ante otro desafío geopolítico, el que representa China en el Pacífico.

Después de dos días de la cumbre en el pueblo de Karuizawa, Japón, los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Canadá,

Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido no presentaron nuevas medidas contra Moscú, pero prometieron responder a quienes ayuden a Rusia a evadir las sanciones impuestas o adquirir armas, en clara referencia a China.

Los ministros también mostraron su oposición a las “actividades de militarización” de Pekín en el mar de China Meridional y reiteraron su política de apoyo a Taiwán.

La declaración generó una reacción furiosa de Pekín, que acusó a los ministros de “maliciosamente calumniar y difamar a China”.

El G7 también pidió a Corea del Norte “abstenerse” de realizar nuevos lanzamientos de misiles.

Aunque Ucrania y los desafíos regionales dominaron la cumbre, los ministros abordaron otras problemáticas de la geopolítica internacional. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Su experiencia contribuirá al desarrollo de las Fuerzas Armadas de China”
“Definitivamente mantendremos buenas relaciones laborales y personales”
SERGUÉI SHOIGÚ Ministro de Defensa ruso
SE REPARTEN ELOGIOS
LI SHANGFU Ministro de Defensa chino Gira. Los ministros de Defensa de Rusia y China, Serguéi Shoigú y Li Shangfu. Saludo. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, y el premier japonés, Fumio Kishida.
AP AP

ROMA.- Italia, que atraviesa una crisis de natalidad, no puede “ceder a la idea de la sustitución étnica” para mantener su sistema económico y social, aseguró el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Francesco Lollobrigida, en declaraciones que la líder de la oposición, Elly Schlein, calificó de “repugnantes”.

Hay que “construir un bienestar que permita a la gente trabajar y tener una familia, apoyar a las parejas jóvenes para que encuentren empleo. No podemos ceder a la idea de la sustitución étnica, los italianos tienen menos hijos, así que los sustituimos por otros”, dijo Lollobrigida, que es cuñado de la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni.

Aunque luego explicó que consideraba la migración “un hecho fisiológico natural” y recordaba que él mismo era “nieto de un emigrante”, sus palabras generaron polémica, en particular entre la oposición que lidera Schlein, al frente del Partido Demócrata, que se mostró escandalizada.

—Agencias

Desde que terminó su carrera de abogada, Dianne Feinstein se inclinó por el servicio público. En 1969 fue elegida para integrarse a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco. Su desempeño fue tan bueno que nueve años después ya era la presidenta de ese órgano. Dos veces fue candidata a alcalde y dos veces perdió. Aunque era muy reconocida su dedicación al mejoramiento de la urbe, no era tan liberal como sus electores. Se pensaba que su carrera política iba a terminar ahí.

Todo cambió el 27 de noviembre de 1978. Un supervisor descontento asesinó al alcalde George Moscone y a Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual electo allí (suceso que inspiró la película Milk). Como presidenta de la Junta de Supervisores, Feinstein entró como alcaldesa sustituta.

Su primer desafío fue calmar los disturbios que se desataron por el asesinato. Con sus buenas dotes de negociadora lo consiguió. Casi inmediatamente inició la crisis del sida. Ella supo enfrentar la emergencia sanitaria. Más importante, logró sacar a la ciudad de un severo estado depresivo. Ante la caída del turismo, renovó los famosos tranvías, promovió la creación de un gran centro de convenciones y consiguió que ahí se celebrara la convención demócrata de 1984.

Fue reelecta dos veces y en la década en que gobernó la ciudad se convirtió en una figura nacional de su partido. Incluso Walter Mondale

El lío Feinstein

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

la consideró como su compañera de fórmula en su lucha por llegar a la Casa Blanca. En 1990 se lanzó como candidata a gobernadora de California y perdió. Dos años después llegó al Senado y ahí sigue desde entonces.

En el Capitolio se fue reconociendo su habilidad para sacar adelante asuntos difíciles. Consiguió que Joe Biden la aceptara en el poderoso Comité Judicial. Pronto el hoy presidente se arrepintió, porque ella no congeniaba con su carácter demasiado conciliador.

En 1994 Dianne alcanzó algo

Bob Menendez pide abrir más vías de migración legal a EU

El senador demócrata exhorta a dar mayor ayuda humanitaria a países del continente

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El influyente senador demócrata Bob Menendez presentó un plan en el que pide al gobierno del presidente Joe Biden abrir más vías de migración legal al país para paliar la escasez de mano de obra, al igual que dar mayor ayuda humanitaria a los países del continente, entre otras medidas.

El legislador, crítico de las políticas migratorias tomadas por el gobierno de su país, informó, tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Seguridad Nacional, sus propuestas para gestionar “la migración y los refugiados en el

hemisferio occidental”.

El también presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado apuntó, en un comunicado, que el plan incluye, “en gran medida, políticas que el presidente Biden puede llevar a cabo sin el Congreso, hasta que los republicanos decidan trabajar con el gobierno para abordar el actual desafío migratorio”.

Entre ellas está “ampliar las oportunidades laborales para los migrantes que no calificarían para el asilo”, extendiendo el uso del permiso migratorio, que concede entrada a una persona extranjera a Estados Unidos.

que se consideraba imposible, dada la fuerza política de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el lobby de los fabricantes de armas. Se aprobó una ley para prohibir la venta de armas de asalto.

No sólo rebasó la oposición de los republicanos, sino también la “prudencia” de Joe Biden y Bill Clinton, que no querían enfrentar a la NRA. La ley pasó dentro de un paquete de medidas contra la delincuencia que incluía la pena de muerte. Como parte del compromiso se dio vigencia de sólo 10 años a la ley. Cuando expiró en 2004, Dianne no logró su continuación.

En 2009 fue elegida presidenta del Comité de Inteligencia. Decidió investigar el programa de la CIA por el cual se detenía sin orden judicial a sospechosos de terrorismo. Descubrió que, por medio de contratistas privados, se torturaba a los detenidos para obtener confesiones muy dudosas. En todo caso, se violaba el debido proceso y no se obtenía inteligencia valiosa.

Tanto el presidente Barack Obama como el secretario de Estado, John Kerry, la presionaron para que el reporte final, de más de 6 mil páginas, no fuera publicado. Incluso la CIA dañó las computadoras del Senado. Aunque el informe fue finalmente difundido, no tuvo mayores consecuencias.

(Steven Soderbergh produjo la película The report, que cuenta toda

esa odisea. Annette Bening hace el papel de Dianne).

¿QUÉ HACEMOS CON ELLA?

En 2018 los demócratas progresistas de California decidieron no apoyar su quinta reelección. Se enojaron con ella porque no apoyó la legalización de la mariguana. La consideran excesivamente centrista. Aun así, consiguió la candidatura y obtuvo un millón de votos más que su rival.

Lo que acabó de molestarles fue que votó por confirmar a los candidatos a la Suprema Corte propuestos por Donald Trump. Ella consideró que, independientemente de su ideología conservadora, eran aptos para el cargo. No se la perdonaron. La obligaron a renunciar a la presidencia del Comité Judicial y lograron que aceptara no buscar la reelección el año próximo.

En junio cumplirá 90 años y desde febrero no ha ido a Washington porque sufre complicaciones de salud. Algunos quisieran que renunciara ya, pero eso implicaría que el gobernador nombre a su relevo. Gavin Newsom ha adelantado que designaría a una mujer negra y, dado que quien busca la reelección casi siempre gana, los otros prospectos prefieren que ella termine su periodo.

Su prolongada ausencia tiene detenida la confirmación de 18 jueces federales nominados por el presidente Biden, pero no hay las condiciones para destituirla. Es todo un lío.

Esto permitiría que migrantes, tanto fuera como dentro de Estados Unidos, puedan ocupar “puestos que enfrentan escasez laboral según lo determinen” los gobernadores de los diferentes estados del país, . El legislador también propone ampliar el programa de visas de trabajo temporales H-2, conceder un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Guatemala y destinar más recursos para reducir la acumulación de casos de asilo.

A su vez, pide al gobierno dar más ayuda humanitaria a los países de la región que acogen migrantes, como Colombia, México o Brasil.

La difusión de este plan llega el mismo día que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró ante un comité del Congreso que Estados Unidos espera un aumento en la llegada de migrantes en la frontera en mayo próximo.

En Israel recuerdan el Holocausto

Los israelíes guardaron un momento de silencio ayer martes en memoria de los 6 millones de judíos víctimas del Holocausto, mientras las sirenas sonaron durante 2 minutos en todo el país. Vehículos y transeúntes se detuvieron en calles y carreteras. Quienes iban a pie pararon con la cabeza baja, en recuerdo de los asesinados en la Segunda Guerra Mundial. Foto: AP

11 MUNDO Miércoles 19 de Abril de 2023
Italia “no cederá a la sustitución étnica”
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ANTE ESCASEZ DE MANO DE OBRA EL ARRIBO. Estados Unidos espera un aumento en la llegada de migrantes en la frontera en mayo próximo.

Presenta fiscalía nueva evidencia contra exalcalde panista del “cártel inmobiliario”

La fiscalía capitalina presentó ayer nueva evidencia por presuntos actos de corrupción, tras testimonios de un empresario, contra el exalcalde panista de la Benito Juárez Christian Von Roehrich, hoy prófugo.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar votan a favor del decreto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el decreto por el que se trasladó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo, orgánico, operativo, presupuestal y directivo de la Guardia Nacional.

Por ocho votos a tres, las y los ministros del tribunal constitucional dijeron que el decreto que reformó diversas leyes de la administración pública federal, vigente desde el 9 de septiembre de 2022, viola el artículo 21 de la Constitución.

“Es un fraude a la Constitución”, dijeron algunos ministros y señalaron que el decreto “vacía de contenido” el mandato que obliga a que la GN tenga un carácter civil y se adscriba a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La decisión se tomó al resolver la acción de inconstitucionalidad 137/2022, promovida por un grupo opositor de senadores de la 65A Legislatura del Congreso. Los efectos de la sentencia se conocerán este jueves.

Por la declaratoria de inconstitucionalidad votaron las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, y los ministros Juan Luis González Alcántara (ponente), Luis María Aguilar, Javier Laynez, Mario Pardo, Alberto Pérez y Alfredo Gutiérrez.

Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar (afines al proyecto de la ‘4T ’) votaron por la constitucionalidad del decreto.

Javier Laynez coincidió con el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, en el sentido de que la reforma impugnada “vacía de contenido” la adscripción civil de la GN a la que obliga la Constitución.

Recordó que la GN debe estar adscrita a la SSPC, lo cual es meramente formal, porque sus facultades sustantivas se trasladaron a la Sedena, lo que genera una relación de subordinación al mando militar. “Es, de hecho, una readscripción y, técnicamente, un fraude a la Constitución”, agregó.

Margarita Ríos Farjat señaló que el decreto rompe la unidad, jerarquía y desarrollo de la administración pública, e implica un riesgo de seguridad jurídica, porque un órgano tratará de responder a dos secretarías, una civil y otra castrense.

El ministro Zaldívar se refirió a la “notoria mala fe” de las críticas que recibió en medios y redes so-

ES INCONSTITUCIONAL, DETERMINA

La Corte tumba la reforma que transfiere la GN a la Sedena

Podría volver tema al Congreso

Aún hay escenarios que se revisarán sobre el decreto.

• Aún no se tiene claro cuáles serán los efectos de la sentencia. Será este jueves cuando los ministros resuelvan al respecto.

• El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso que los efectos se aplicaran en forma inmediata.

• El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dijo que la decisión prevé diversos escenarios

FUENTE: EL FINANCIERO

ciales, pues, dijo, se “caricaturizó” su posición en el tema y se comparó con su posición en el caso de la Ley de Seguridad Interior, así como su

que necesitan una transición que debe ser reglamentada por el Congreso, por lo que pidió que se otorgue un plazo al legislador para que determine las adecuaciones necesarias a la ley y se cumpla la inconstitucionalidad detectada.

• De aprobarse la propuesta, el caso se regresaría al Congreso de la Unión para que legisle, con fundamento en la Ley de la GN.

dicho de que la Marina y Sedena son instituciones civiles.

Defendió su postura y agregó que la parte militar de esas dependencias

es el Ejército y la Marina, por lo que la adscripción de la GN a la Sedena no significa una militarización ni una violación a la Constitución.

Loretta Ortiz negó que haya un control dual (SSPC y Sedena) sobre la Guardia, como dice el proyecto: “Es un único modelo que seguirá existiendo con sujeción de la actuación del militar a un mando civil”.

La decisión de la SCJN invalida la facultad del titular de la Sedena de proponer el nombramiento del titular de la GN, con base en el cual se designó al general David Córdova.

En tanto, validó la reasignación del personal de la GN proveniente de la Policía Naval; el régimen de estructura orgánica, servicio de carrera y profesionalización del personal de la GN, y el subsistema de colaboración entre la Guardia y la Fuerza Armada en seguridad pública.

El periódico estadounidense The New York Times señaló que México es el país que más utiliza el software Pegasus para intervenir teléfonos. Además, dio a conocer que el Ejército es la entidad que más utiliza estos servicios.

En un reportaje titulado Cómo México se convirtió en el mayor usuario del programa de espionaje más conocido del mundo, el NYT informó que México es el cliente más antiguo del programa.

Dentro de su publicación, el periódico detalló que fue en marzo de 2011 cuando cerró el trato con la empresa NSO Group para adquirir Pegasus.

Asimismo, el diario sostuvo que en meses recientes se ha descubierto que el gobierno mexicano ha seguido espiando de manera ilegal a activistas defensores de derechos humanos y periodistas, a pesar de las promesas del actual gobierno de dejar de hacerlo.

En ese sentido, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez (Centro Prodh)denunció que dos personas de su equipo fueron espiadas con el software Pegasus durante el año pasado.

Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto, encontró que los teléfonos de los activistas habían sido vulnerados después de haber realizado un análisis del equipo. —Pedro Hiriart

La indignación. “La confirmación sobre la reiteración del espionaje contra el Centro Prodh en este sexenio causa indignación y preocupación”, declaró el Centro Prodh.

El Ejército. The New York Times señaló que México es el país que más utiliza el software Pegasus para intervenir teléfonos. Además, dio a conocer que el Ejército mexicano es la entidad que más utiliza estos servicios.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Por ocho votos a tres, los ministros echan para atrás la medida del Ejecutivo y señalan: “Es un fraude a la Constitución”
Debate. Los ministros de la Suprema Corte, ayer, en sesión.
ESPECIAL
México, el que más usa Pegasus, revela NYT

Por espionaje de EU, AMLO ordena reservar datos de FFAA

“Quieren meterse como antes: violar nuestra soberanía”, acusa el Presidente

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó reservar toda la información de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, ante lo que consideró un intento de Estados Unidos de violar la soberanía mediante el espionaje.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están

filtrando información que les entrega la DEA (Administración para el Control de Drogas)”, informó en su conferencia de prensa matutina.

Desde inicios del sexenio, el mandatario había ordenado a la administración pública abrir toda la información, y que no se reservara ni declarara confidencial nada.

Lo anterior, luego de que el periódico The Washington Post publicó que hay diferencias entre las secretarías de la Defensa y la Marina.

Se le preguntó si la decisión también atendía a la información difundida respecto de los viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval y su familia a cargo del erario, cuya fuente son los Guacamaya leaks, lo cual negó.

“No, no, tenemos que protegernos porque la DEA está informán-

“NO QUEDA A INTERPRETACIÓN”

...PERO HAY UNA LEY DE TRANSPARENCIA QUE DEBEN ACATAR

Los comités de transparencia de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina deberán apegarse a la ley para reservar información y no hacerlo de forma discrecional, y las obras civiles no podrían ser declaradas como tales, así las realicen castrenses, destacó Perla Gómez, especialista en derecho a la información de la UAM en entrevista con El Financiero, ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reservar la información de las dependencias.

“No lo pueden hacer de manera discrecional, los aspectos que se consideran seguridad nacional es conforme a la Ley de Seguridad Nacional, no queda a lo que se dicte en un decreto o se interprete”, remarcó.

doles a Proceso y otros; ahora resulta que el Pentágono le informa al (The) Washington Post; hackean, acusó. “Quieren meterse como era antes. Estoy hablando de las agencias, violar nuestra soberanía y empiezan a filtrar supuestamente para debilitarnos”, reiteró.

A pesar de ello, destacó que, tanto su gobierno como estas instituciones, cuentan con respaldo de la población.

“La gente nos apoya y apoya a la Secretaría de la Defensa y apoya a la Secretaría de Marina y apoya a la Guardia Nacional, el pueblo de México, la mayoría”, dijo.

Sin embargo, destacó que ese hackeo también “vino del extranjero”.

Además, justificó que “no se hará el trabajo fácil para los espías”.

Se le cuestionó si reservar la información no haría al gobierno menos transparente, y aunque respondió de forma afirmativa, argumentó que no se tenían cargos de conciencia.

“Porque no somos represores y porque no espiamos. Entonces, lo hacemos por seguridad, porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, en un plan injerencista”, insistió.

Pedirán a Washington aclarar la vigilancia

El canciller Marcelo Ebrard expuso que el gobierno de México pedirá a las autoridades de Estados Unidos que aclaren la presunta injerencia por parte de sus agencias de inteligencia en territorio mexicano.

“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas preguntando eso. Lo vamos a hacer pidiendo que se nos informe, que se nos dé el detalle”, señaló.

En un mensaje a medios, sostuvo que el gobierno estadounidense debe entregar esta información a las autoridades mexicanas.

La ASF, también en lista negra

En la línea del Ejecutivo, los diputados de Morena sólo consideran a tres órganos autónomos indispensables: la CNDH, el INE y el INEGI. “Todos los demás deberán someterse a una revisión, el Inai, la Cofece, el IFT, la CRE y muchos otros”, advirtió el jefe guinda en San Lázaro, Ignacio Mier. Es más, hasta la ASF, dijo. Argumentó que, “si en la propia Cámara de Diputados tenemos una Unidad de Evaluación y Control, y si en todas las dependencias públicas tienen instrumentos de revisión y de contraloría, entonces yo sí creo que hay que hacer una revisión”, estimó.

Exhorto de Ibarra a Adán, llamado a misa

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, no se quedó callada ante las críticas del titular de Gobernación. Adán Augusto López aseguró que “el instituto es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”. Ante ello, Ibarra le respondió: “Señor secretario, los comisionados del Inai lo invitamos a platicar, para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el instituto”. Que espere sentada, pues se antoja difícil que el funcionario y corcholata se abra al diálogo con el ‘nuevo enemigo’ de la ‘4T’.

Cercanía con la IP ibérica

Una visita frecuente en Palacio Nacional es la de Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Ayer, la empresaria estuvo por primera vez en el año con el presidente López Obrador. Sus encuentros han sumado hasta tres o cuatro por año. Y ahora, como ya también el gobierno hizo migas con Iberdrola, en una de esas quedó atrás el discurso del saqueo, el neocolonialismo y las exigencias de perdón a España por la Conquista.

Disgusta al canciller el manejo del proceso interno

Nada gustó a Marcelo Ebrard que el presidente de Morena, Mario Delgado, anunciara una nueva fecha para que se inscriban quienes quieran ser candidatos en 2024. “Han cambiado la fecha varias veces; iba a ser en julio, ahora es junio. Lo que le he estado señalando al presidente de partido, con todo respeto, es que, en vez de que nos enteremos por el periódico –y no tengo nada contra los periódicos–, que nos llamen, o a nuestros representantes, para acordar. No porque quiera yo que sea un secreto, sino para tomar en cuenta a todos los que participamos”.

Presume Marko fichaje del PAN

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró la afiliación de Gabriel Quadri al partido fundado por Manuel Gómez Morín. Calificó al excandidato presidencial de Nueva Alianza como “un verdadero experto en cuidado del medio ambiente”. Al darle la bienvenida, el líder del blanquiazul reconoció que Quadri está haciendo “un gran papel como diputado federal y estoy seguro seguiremos trabajando por un mejor rumbo para México”.

“Es una obligación de Estados Unidos compartirla con México”, aseguró.

Al mismo tiempo, expuso que la Casa Blanca entrega un informe con las actividades que realizan los representantes de ese país en México.

“De acuerdo con la ley, tenemos un reporte mensual de los diferentes agentes no diplomáticos. Para este caso en particular tendremos que ver el detalle y ya se los estaré yo informando para ver cómo funciona el tema, cómo funcionó ese tema”, declaró. —Pedro Hiriart

Corte hace valer derecho en Guardia Nacional

Vaya triunfo de la Constitución en la invalidación de que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pues la Suprema Corte resolvió este martes que esa institución policial deberá retornar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad, pues la misma Carta Magna la define como una corporación civil. Organismos civiles ven que con esta victoria quien también gana es Ricardo Monreal, debido a que cuando fue la discusión de la reforma, en septiembre pasado, el senador votó en contra y los hechos le han dado la razón.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ESPECIAL TENEMOS QUE PROTEGERNOS, DICE Anuncio. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
LUCÍA FLORES

La candidatura de oposición

El perseverante trabajo del grupo Unid@s ha logrado que una parte importante de la sociedad, generalmente reacia a involucrarse en política, abogue por la unidad de los partidos democráticos para salvar al país de su completa destrucción.

O guardan sus legítimas diferencias y aspiraciones para más adelante, o el mazo destructor del obradorismo acabará con las libertades y las instituciones que han resistido a la demolición.

El adversario en junio del próximo año no será una corcholata, sino el Estado.

La semana pasada, esa sociedad civil activa logró que las dirigencias de PAN, PRI y PRD dieran marcha atrás a la iniciativa para reformar la Constitución y quitarle atribuciones al Tribunal Electoral.

Movimiento Ciudadano tuvo el acierto de oponerse con toda claridad al golpe constitucional orquestado por la oposición y por Morena. Y panistas, priistas y perredistas fueron sensibles

REVIENTA

Con toma, AN exige nombramientos

Morena responde. En el Senado, los legisladores del PAN, encabezados por Julen Rementería, tomaron la tribuna para exigir realizar los nombramientos de comisionados del Inai pendientes, por lo que se cerró la sesión del pleno. El vocero de Morena, César Cravioto, exigió a la oposición, a su vez, desahogar más de 80 nombramientos pendientes.

Foto: Especial

MANDAN CARTA

dadano una nueva versión del Partido Verde?

causa lipiria a Alito y compañía?

Ahora bien, de cara a la elección presidencial, el partido Movimiento Ciudadano ¿se mantendrá en la postura de frenar a Morena y la destrucción de México?

A juzgar por el gobernador emecista de Nuevo León, sí, para allá van.

Pero si vemos la postura del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados, la respuesta es no.

¿Van a mantener los acuerdos si la encuesta la gana Lilly Téllez, que tiene un arrastre muy por encima de los demás aspirantes panistas?

¿O se sumarán a la candidatura de Movimiento Ciudadano, si resulta más competitiva?

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Sin Movimiento Ciudadano en la alianza –que exige un amplio sector de la sociedad–, la corcholata de Morena gana la Presidencia y ese partido, seguramente, se llevará la mayoría en el Congreso para cambiar a placer la Constitución.

Qué prevalecerá en la cúpula de Movimiento Ciudadano: ¿su aversión al PRI o la obligación política de frenar a Morena?

Qué prevalecerá en la dirigencia de MC: ¿su ambición de tener más diputados y senadores, o impedir que Morena repita en la Presidencia y tenga mayoría calificada en el Congreso.

Del lado del PRI la situación es todavía más crítica, porque se encuentra en manos de un grupo de interés.

Alito Moreno deberá dejar la dirigencia nacional de ese partido en agosto de este año, por resolución del Tribunal Electoral que echó para atrás la maniobra reeleccionista.

En caso de irse, a lo cual se resiste, el PRI quedará en poder de su grupo: Rubén Moreira, Carolina Viggiano y José Murat.

¿Van a cumplir, Alito y los suyos, el compromiso de la unidad opositora para detener a la locomotora de Estado que es Morena?

La situación en el PRI es la más delicada de todos los partidos, para fines de conformar la candidatura presidencial única y establecer alianzas en los distritos electorales.

De continuar la tendencia, PRI-PAN-PRD perderán en el Estado de México. Ese puede ser el punto de quiebre de la alianza y del PRI mismo.

Si la derrota de la alianza es por estrecho margen, la presión para Movimiento Ciudadano será abrumadora a fin de que se sume y no se convierta en el esquirol que Morena necesita.

al reclamo de la sociedad, a las advertencias de algunas de sus legisladoras, y dieron marcha atrás.

Si Movimiento Ciudadano hubiera participado en la alianza Va por México en las elecciones de 2021, hoy Morena y sus aliados no tendrían mayoría calificada en el Congreso.

¿Va a ser Movimiento Ciu-

Exigen expresidentes del IFAI-Inai a Morena designe comisionados

Se debe evitar que el Senado impida que se niegue el acceso a la información, señalan

Expresidentes del antes Instituto Federal de Acceso a la Información

(IFAI) y ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) exigieron a los senadores de Morena hacer una propuesta “inobjetable” para nombrar a los comisionados faltantes del pleno.

En una carta dirigida al Senado, Gerardo Laveaga, Francisco Javier Acuña, María Marván Laborde, Jacqueline Peschard y Ximena Puente hicieron un “llamado urgente” para que los legisladores cumplan con su mandato constitucional, ya que el Inai ha quedado inoperante al sólo contar con cuatro comisionados de

¿Van a aceptar un método de elección con participación de la sociedad para elegir la candidatura presidencial opositora?

¿Van a dejar pasar a Claudia Ruiz Massieu, su carta más fuerte, cuya preparación y congruencia

los cinco que requiere para quórum.

Pusieron énfasis en la necesidad de realizar los nombramientos para que el pleno del instituto pueda sesionar legalmente y atender las quejas de los ciudadanos por negativas de información pública y por violaciones a la protección de sus datos personales.

“De manera particular, solicitamos a los senadores de Morena su disposición para generar condiciones que propicien llegar a un acuerdo con los partidos de oposición y hacer una propuesta inobjetable. Mientras el Senado se rehúsa a cumplir con esta obligación, el pleno del Inai seguirá paralizado en claro detrimento de la democracia mexicana”, destacaron.

De acuerdo con los expresidentes del IFAI-Inai, es necesario evitar que el Senado sea el impedimento para que este organismo pueda garantizar efectivamente dos derechos fundamentales que se han conquistado en México: el acceso a la información pública y a la protección de datos personales.

MC

INTERPONE QUEJA

Por otra parte, el líder de la bancada de MC en el Senado, Clemente Castañeda, dio a conocer que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio de protección de derechos políticos ante el impedimento que tienen los senadores de ejercer su derecho a votar a los comisionados del Inai.

De acuerdo con el legislador, se está coartando el derecho de los senadores a ejercer su derecho político como representantes populares a votar por los comisionados del instituto.

O puede ser la oportunidad para algún personaje ajeno a todo lo anterior.

Es tal el desaseo de Morena en el gobierno, que ese liderazgo que se busca puede aparecer en cualquier momento.

¿Ya no hay tiempo?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es un “cero a la izquierda”, sólo sirve de “empleomanía”, y, a pesar de que los comisionados existentes no sesionan, sí cobran, fustigó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No han ayudado en nada a combatir la corrupción; al contrario, sirvieron para legitimar robos y ocultar información”, soltó.

Al mandatario se le cuestionó sobre las versiones de que presuntamente envió un mensaje a los senadores, a través del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el que aseguraba que ayudaba la inoperancia si no sacaban los nombramientos de dos comisionados, lo cual rechazó.

“No, yo siempre he sostenido lo mismo, que ese instituto es un cero a la izquierda, no sirve para nada y lo crearon para simular que se iba a combatir la corrupción”, insistió.

“Ahora no pueden sesionar porque no tienen a los consejeros, pero sí están cobrando, se está gastando el presupuesto”, remató.

Agregó que es un “empleomanía a costillas del pueblo, del erario”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
USO DE RAZÓN
SESIÓN
“COBRAN SIN SESIONAR
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El instituto, un “cero a la izquierda”, dice AMLO

El Presidente está noqueado

Al presidente Andrés Manuel López Obrador lo tiene noqueado la DEA. Lleva dos días disparando con una escopeta contra Estados Unidos y los medios en ese país y en México, por revelar información secreta de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin atinar a nada salvo a una cosa: pese a todo, no se va a suspender la cooperación con el gobierno de Joe Biden, acordada la semana pasada en la Casa Blanca con su gabinete de seguridad que, para efectos prácticos, fue a recibir instrucciones sobre lo que tienen que hacer para combatir el tráfico de fentanilo a esa nación, y frenar la llegada de los precursores químicos de China y la India por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo. El Presidente está haciendo muinas, sin desmentir nada ni encontrar una puerta de salida.

Es muy lamentable porque es el jefe del Estado mexicano, pero es su culpa que cada vez que habla en la mañanera vaya restando su propia autoridad porque, al menos en este caso, demuestra lo desinformado que está, su ignorancia sobre el origen y la dinámica de la información secreta que está saliendo a la luz pública en Washington y México, y lo equivocado, por su deficiente información, en la toma de decisión. Ayer anunció que se iba a sellar la información del Ejército y la Marina, porque “estamos siendo objeto de espionaje por parte del Pentágono, la DEA y algunos medios de comu-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

nicación”. En serio, Presidente, ¿cómo pretende que lo tomen en serio?

El Presidente justificó su decisión porque “tenemos que protegernos porque la DEA está informándoles al Proceso y a otros… el Pentágono informa al Washington Post, hackean, nada más den la fuente”. López Obrador se refería a lo publicado el sábado por el diario estadounidense, donde se revela la fractura entre las secretarías de la Defensa y la Marina porque le dio al Ejército el control de la aeronavegación, y lo publicado por un grupo de medios asociados sobre los viajes privados multimillonarios de lujo del secretario de

la Defensa y su familia, con cargo al erario.

En ambos casos, los medios mexicanos y el Post dejaron claros que son documentos secretos de la Secretaría de la Defensa, en el primer caso, y del Pentágono, en el segundo. Si no leyó bien o sólo le calentaron la cabeza, como suele hacer con él su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, cuidado, porque queda expuesto como un mandatario pésimamente asesorado. La información sobre el general Luis Cresencio Sandoval se origina en el hackeo de Guacamaya Leaks, del cual se ha carcajeado el Presidente. Ahora ya no le gustó y se enojó. La del Post no fue una filtración al periódico ni promovida por el Pentágono. Al contrario. El Pentágono está en apuros, al igual que el resto del gobierno de Estados Unidos, porque cientos de miles de documentos secretos fueron colocados en las redes sociales por un joven exmilitar. El Post hizo lo que decenas de diarios han estado haciendo en el mundo, ir a pescar en las redes sociales para encontrar hallazgos. Esta filtración, como la llama el Presidente, es del tamaño o más grave que la realizada por Julian Assange en WikiLeaks, aunque en este caso López Obrador, defensor del australiano, sostiene que su acción tiene que ver con la libertad de expresión. Ahora, porque lo afecta, tampoco le gustó y se enojó. En el mar de confusión en el que se desenvuelve, mezcló a la DEA con el Pentágono, y

para entender al Presidente hay que comprender su carencia de sinapsis. Está molesto con la DEA, porque con tres informantes en el Cártel del Pacífico construyó un caso judicial contra los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, a los que responsabiliza de ser los principales traficantes de fentanilo a Estados Unidos. Cuando habló del tema el martes, aseguró que la DEA había infiltrado a sus cuerpos de seguridad, lo que debió ser una confusión. Infiltró a los Chapitos, no al Ejército.

El reclutamiento de informantes por parte de las agencias estadounidenses es una vieja práctica. Uno de ellos, pero del FBI, fue quien puso en la pista de los estadounidenses recientemente privados de su libertad en Matamoros, para que las autoridades mexicanas los encontraran. Ahí no dijo nada el Presidente, que también celebró a los informantes de la DEA cuando testificaron contra Genaro García Luna. Hoy brinca, se indigna y se arropa en la bandera porque dejaron expuesta a una organización criminal con la que ha tenido deferencias públicas y nulos esfuerzos para frenar sus operaciones criminales.

Disparar con una escopeta, como lo ha hecho, puede ayudarle a evitar hablar de los lujosos viajes pagados por los contribuyentes del secretario de

la Defensa y su familia, que dejan en entredicho su narrativa de que ya no existe corrupción en su gobierno, o el porqué la DEA, y no su gobierno, es la que está documentando las actividades criminales de los Chapitos. Lo que no está pudiendo impedir es hundirse cada vez más en el pantano al no saber procesar la información confidencial que muestra las entrañas del Ejército que tanto protege y empodera, y que exhibe las inconsistencias y contradicciones de su gestión como Presidente.

El Presidente no tiene idea cómo atajar lo que le está cayendo encima. Quizás, si dejara de verse el ombligo, tomaría el camino de otros países expuestos por los documentos secretos, y negar todo lo ahí revelado. López Obrador no desmintió nada; más bien, con su enojo lo confirmó.

Nota: Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, aclara en una carta a este espacio que su viaje a Valle de Bravo para ver propiedades en compañía del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, fue para visitar un terreno que tiene hoy la Sedena para la reproducción y entrenamiento de los caballos del Ejército. Dice también que él no construyó casas para militares en el Aeropuerto Felipe Ángeles, que se agradece que lo señale, aunque no se le vinculó en la columna con esas obras.

Lo que AMLO no está pudiendo impedir es hundirse cada vez más en el pantano al no saber procesar la información confidencial que muestra las entrañas del Ejército que tanto protege y empodera

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Abril de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Miércoles 19 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Presidente está noqueado

4min
page 23

Exigen expresidentes del IFAI-Inai a Morena designe comisionados

2min
page 22

La candidatura de oposición

2min
page 22

Por espionaje de EU, AMLO ordena reservar datos de FFAA

5min
page 21

La Corte tumba la reforma que transfiere la GN a la Sedena

2min
page 20

Bob Menendez pide abrir más vías de migración legal a EU

5min
pages 19-20

Rusia y China llevarán lazos militares a un nuevo nivel

4min
pages 18-19

Las tecnológicas revisan sus planes para el metaverso

3min
pages 17-18

MARS Y NESTLÉ, LAS GANADORAS Valor de alimentos para mascotas duplica el de la comida para bebés

6min
pages 16-17

Reportan bolsas en Wall Street cambios mínimos

1min
pages 15-16

Ricardo Cué y Cué

1min
page 15

El ambiguo objetivo inflacionario del Banxico

3min
page 14

El reto de la economía será aguantar el paso

5min
page 13

Una boda de oro

5min
page 12

en el primer trimestre

1min
page 11

Economía apunta a un avance de

1min
page 11

Aunque no lo crea: la economía va mejor

4min
pages 10-11

‘Tumba' la Corte reforma que pasa la GN a Sedena

1min
page 9

CITY Pep Guardiola va a liquidar a su Bayern Múnich

4min
pages 8-9

RODRYGO REMATA EL PASE A ‘SEMIS’

2min
page 8

Reanudan su rivalidad con amistoso en

1min
page 8

Puesta de títeres aborda el efecto migratorio en la niñez

4min
pages 7-8

ENTREGA Todo listo para los Latin AMA en EU

1min
page 7

Lemus presentainforme en París

1min
page 7

Netflix cierra servicio de

1min
page 7

En el primer municipio se

6min
pages 6-7

Realizan dos protestas contra los verificentros

4min
pages 5-6

Inai ordena a la SRE dar informes del río Santiago

2min
page 5

Las religiones en el nuevo desorden global

9min
pages 4-5

Prometen mesas y foros para ley de víctimas Respaldan que haya diputados de 18 años

1min
pages 3-4

Hallan 34 plaguicidas en frutas del sur de Jalisco

5min
page 3

Habitantes exigen cierre de El Cielo

1min
page 3

Titular de Segia avaló dar terreno público para Iconia

6min
pages 2-3

Alfaro privatizó terreno de Iconia

6min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.