
4 minute read
Rusia y China llevarán lazos militares a un nuevo nivel
Mientras, los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski alientan a sus respectivas tropas, en visitas sorpresivas en sus diferentes frentes de guerra
Pekín, en tanto, ofrece ser mediador en el conflicto entre Israel y Palestina
MOSCÚ AGENCIAS
Los ministros de Defensa de Rusia y China, Serguéi Shoigú y Li Shangfu, respetivamente, expresaron su determinación de intensificar la coope- ración militar entre ambos países y elevarla a un nuevo nivel, junto con otros campos de interacción, en lo que fue un mensaje al mundo de la buena sintonía entre los dos ejércitos, que diseñan la nueva alianza.
“Estoy convencido de que su amplia experiencia de cooperación con la Federación Rusa contribuirá, tanto al desarrollo de las Fuerzas Armadas de la República Popular China como a la expansión de la cooperación militar entre nuestros países”, señaló Shoigú en una reunión con su colega chino en Moscú.
Shoigú agradeció a Li el hecho de que su primer viaje desde que fuera nombrado ministro de Defensa haya sido a Rusia, al igual que hizo el presidente chino, Xi Jinping, en marzo tras su reelección.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y Xi en su cumbre en Moscú, “confirmaron que la asociación integral y la cooperación estratégica ruso-china se encuentran al más alto nivel. Deben desarrollarse dándose un fuerte apoyo mutuo, incluso en cuestiones de seguridad nacional”, recalcó Shoigú.
Li, por otra parte, indicó que el hecho de que haya sido Rusia el destino de su primera visita al extranjero como ministro de Defensa tiene como objetivo mostrar al mundo entero la firme intención de la República Popular China de fortalecer la cooperación estratégica con ese país.
“Estoy seguro de que definitivamente mantendremos buenas relaciones laborales y personales en el futuro”, subrayó Li, quien mantuvo el domingo a su llegada a Rusia una reunión con Putin en el Kremlin, a la que también asistió Shoigú.
En tanto, China ofreció facilitar el diálogo entre Israel y los palestinos, en el más reciente intento del país asiático para mediar y poner fin al conflicto en la región.
Así se lo expresó el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, al conversar por teléfono con sus homólogos de Israel y la Autoridad Palestina. El mes pasado, China medió para que Arabia Saudita reanudara sus relaciones con Irán.
LAS VISITAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, visitó los puestos de mando de las fuerzas del Kremlin que combatieron en Ucrania por segunda vez en dos meses, dijeron funcionarios, en tanto el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, realizó su visita más reciente al frente.
Los presidentes buscaban elevar la moral de los soldados en el 14° mes de la guerra, cuando Kiev se apresta a lanzar una posible contraofensiva con armas provistas por Occidente.
Un video distribuido por el Kremlin y emitido por la televisora estatal rusa muestra a Putin llegando en helicóptero al puesto de mando de las fuerzas del país en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, y volando después al cuartel general de la Guardia Nacional rusa en Lugansk, en el este.
ENDURECEN CASTIGOS
Finalmente, la Cámara baja del Parlamento de Rusia aprobó un proyecto de ley que aumenta el castigo por traición a cadena perpetua y eleva la sentencia por terrorismo.
G7 lanza amenaza a cualquiera que ayude a Moscú
KARUIZAWA.- Los jefes de la diplomacia del Grupo de los 7 (G7) advirtieron de “severos costos” para quienes ayuden a Rusia en su guerra contra Ucrania y mostraron un frente unido ante otro desafío geopolítico, el que representa China en el Pacífico.

Después de dos días de la cumbre en el pueblo de Karuizawa, Japón, los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Canadá,
Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido no presentaron nuevas medidas contra Moscú, pero prometieron responder a quienes ayuden a Rusia a evadir las sanciones impuestas o adquirir armas, en clara referencia a China.
Los ministros también mostraron su oposición a las “actividades de militarización” de Pekín en el mar de China Meridional y reiteraron su política de apoyo a Taiwán.
La declaración generó una reacción furiosa de Pekín, que acusó a los ministros de “maliciosamente calumniar y difamar a China”.
El G7 también pidió a Corea del Norte “abstenerse” de realizar nuevos lanzamientos de misiles.
Aunque Ucrania y los desafíos regionales dominaron la cumbre, los ministros abordaron otras problemáticas de la geopolítica internacional. —Agencias
ROMA.- Italia, que atraviesa una crisis de natalidad, no puede “ceder a la idea de la sustitución étnica” para mantener su sistema económico y social, aseguró el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Francesco Lollobrigida, en declaraciones que la líder de la oposición, Elly Schlein, calificó de “repugnantes”.
Hay que “construir un bienestar que permita a la gente trabajar y tener una familia, apoyar a las parejas jóvenes para que encuentren empleo. No podemos ceder a la idea de la sustitución étnica, los italianos tienen menos hijos, así que los sustituimos por otros”, dijo Lollobrigida, que es cuñado de la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni.
Aunque luego explicó que consideraba la migración “un hecho fisiológico natural” y recordaba que él mismo era “nieto de un emigrante”, sus palabras generaron polémica, en particular entre la oposición que lidera Schlein, al frente del Partido Demócrata, que se mostró escandalizada.
—Agencias
Desde que terminó su carrera de abogada, Dianne Feinstein se inclinó por el servicio público. En 1969 fue elegida para integrarse a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco. Su desempeño fue tan bueno que nueve años después ya era la presidenta de ese órgano. Dos veces fue candidata a alcalde y dos veces perdió. Aunque era muy reconocida su dedicación al mejoramiento de la urbe, no era tan liberal como sus electores. Se pensaba que su carrera política iba a terminar ahí.
Todo cambió el 27 de noviembre de 1978. Un supervisor descontento asesinó al alcalde George Moscone y a Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual electo allí (suceso que inspiró la película Milk). Como presidenta de la Junta de Supervisores, Feinstein entró como alcaldesa sustituta.
Su primer desafío fue calmar los disturbios que se desataron por el asesinato. Con sus buenas dotes de negociadora lo consiguió. Casi inmediatamente inició la crisis del sida. Ella supo enfrentar la emergencia sanitaria. Más importante, logró sacar a la ciudad de un severo estado depresivo. Ante la caída del turismo, renovó los famosos tranvías, promovió la creación de un gran centro de convenciones y consiguió que ahí se celebrara la convención demócrata de 1984.
Fue reelecta dos veces y en la década en que gobernó la ciudad se convirtió en una figura nacional de su partido. Incluso Walter Mondale