5 minute read

Por espionaje de EU, AMLO ordena reservar datos de FFAA

“Quieren meterse como antes: violar nuestra soberanía”, acusa el Presidente

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó reservar toda la información de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, ante lo que consideró un intento de Estados Unidos de violar la soberanía mediante el espionaje.

“Vamos a cuidar ya la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA (Administración para el Control de Drogas)”, informó en su conferencia de prensa matutina.

Desde inicios del sexenio, el mandatario había ordenado a la administración pública abrir toda la información, y que no se reservara ni declarara confidencial nada.

Lo anterior, luego de que el periódico The Washington Post publicó que hay diferencias entre las secretarías de la Defensa y la Marina.

Se le preguntó si la decisión también atendía a la información difundida respecto de los viajes al extranjero del general Luis Cresencio Sandoval y su familia a cargo del erario, cuya fuente son los Guacamaya leaks, lo cual negó.

“No, no, tenemos que protegernos porque la DEA está informán-

“NO QUEDA A INTERPRETACIÓN”

...PERO HAY UNA LEY DE TRANSPARENCIA QUE DEBEN ACATAR

Los comités de transparencia de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina deberán apegarse a la ley para reservar información y no hacerlo de forma discrecional, y las obras civiles no podrían ser declaradas como tales, así las realicen castrenses, destacó Perla Gómez, especialista en derecho a la información de la UAM en entrevista con El Financiero, ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de reservar la información de las dependencias.

“No lo pueden hacer de manera discrecional, los aspectos que se consideran seguridad nacional es conforme a la Ley de Seguridad Nacional, no queda a lo que se dicte en un decreto o se interprete”, remarcó.

—Diana Benítez

doles a Proceso y otros; ahora resulta que el Pentágono le informa al (The) Washington Post; hackean, acusó. “Quieren meterse como era antes. Estoy hablando de las agencias, violar nuestra soberanía y empiezan a filtrar supuestamente para debilitarnos”, reiteró.

A pesar de ello, destacó que, tanto su gobierno como estas instituciones, cuentan con respaldo de la población.

“La gente nos apoya y apoya a la Secretaría de la Defensa y apoya a la Secretaría de Marina y apoya a la Guardia Nacional, el pueblo de México, la mayoría”, dijo.

Sin embargo, destacó que ese hackeo también “vino del extranjero”.

Además, justificó que “no se hará el trabajo fácil para los espías”.

Se le cuestionó si reservar la información no haría al gobierno menos transparente, y aunque respondió de forma afirmativa, argumentó que no se tenían cargos de conciencia.

“Porque no somos represores y porque no espiamos. Entonces, lo hacemos por seguridad, porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía, en un plan injerencista”, insistió.

Pedirán a Washington aclarar la vigilancia

El canciller Marcelo Ebrard expuso que el gobierno de México pedirá a las autoridades de Estados Unidos que aclaren la presunta injerencia por parte de sus agencias de inteligencia en territorio mexicano.

“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas preguntando eso. Lo vamos a hacer pidiendo que se nos informe, que se nos dé el detalle”, señaló.

En un mensaje a medios, sostuvo que el gobierno estadounidense debe entregar esta información a las autoridades mexicanas.

La ASF, también en lista negra

En la línea del Ejecutivo, los diputados de Morena sólo consideran a tres órganos autónomos indispensables: la CNDH, el INE y el INEGI. “Todos los demás deberán someterse a una revisión, el Inai, la Cofece, el IFT, la CRE y muchos otros”, advirtió el jefe guinda en San Lázaro, Ignacio Mier. Es más, hasta la ASF, dijo. Argumentó que, “si en la propia Cámara de Diputados tenemos una Unidad de Evaluación y Control, y si en todas las dependencias públicas tienen instrumentos de revisión y de contraloría, entonces yo sí creo que hay que hacer una revisión”, estimó.

Exhorto de Ibarra a Adán, llamado a misa

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, no se quedó callada ante las críticas del titular de Gobernación. Adán Augusto López aseguró que “el instituto es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”. Ante ello, Ibarra le respondió: “Señor secretario, los comisionados del Inai lo invitamos a platicar, para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el instituto”. Que espere sentada, pues se antoja difícil que el funcionario y corcholata se abra al diálogo con el ‘nuevo enemigo’ de la ‘4T’.

Cercanía con la IP ibérica

Una visita frecuente en Palacio Nacional es la de Ana Botín, presidenta de Banco Santander. Ayer, la empresaria estuvo por primera vez en el año con el presidente López Obrador. Sus encuentros han sumado hasta tres o cuatro por año. Y ahora, como ya también el gobierno hizo migas con Iberdrola, en una de esas quedó atrás el discurso del saqueo, el neocolonialismo y las exigencias de perdón a España por la Conquista.

Disgusta al canciller el manejo del proceso interno

Nada gustó a Marcelo Ebrard que el presidente de Morena, Mario Delgado, anunciara una nueva fecha para que se inscriban quienes quieran ser candidatos en 2024. “Han cambiado la fecha varias veces; iba a ser en julio, ahora es junio. Lo que le he estado señalando al presidente de partido, con todo respeto, es que, en vez de que nos enteremos por el periódico –y no tengo nada contra los periódicos–, que nos llamen, o a nuestros representantes, para acordar. No porque quiera yo que sea un secreto, sino para tomar en cuenta a todos los que participamos”.

Presume Marko fichaje del PAN

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró la afiliación de Gabriel Quadri al partido fundado por Manuel Gómez Morín. Calificó al excandidato presidencial de Nueva Alianza como “un verdadero experto en cuidado del medio ambiente”. Al darle la bienvenida, el líder del blanquiazul reconoció que Quadri está haciendo “un gran papel como diputado federal y estoy seguro seguiremos trabajando por un mejor rumbo para México”.

“Es una obligación de Estados Unidos compartirla con México”, aseguró.

Al mismo tiempo, expuso que la Casa Blanca entrega un informe con las actividades que realizan los representantes de ese país en México.

“De acuerdo con la ley, tenemos un reporte mensual de los diferentes agentes no diplomáticos. Para este caso en particular tendremos que ver el detalle y ya se los estaré yo informando para ver cómo funciona el tema, cómo funcionó ese tema”, declaró. —Pedro Hiriart

Corte hace valer derecho en Guardia Nacional

Vaya triunfo de la Constitución en la invalidación de que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, pues la Suprema Corte resolvió este martes que esa institución policial deberá retornar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad, pues la misma Carta Magna la define como una corporación civil. Organismos civiles ven que con esta victoria quien también gana es Ricardo Monreal, debido a que cuando fue la discusión de la reforma, en septiembre pasado, el senador votó en contra y los hechos le han dado la razón.

This article is from: