4 minute read

Puesta de títeres aborda el efecto migratorio en la niñez

REDACCIÓN GUADALAJARA

La compañía mexiquense La Gorgona Teatro estrenará en Guadalajara Donde las casas vuelan, un proyecto que explora, mediante la técnica de títeres de mesa, el impacto del fenómeno migratorio en las infancias.

El espectáculo –con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís–tendrá cuatro funciones de entrada libre en el Museo del Barro de Metepec, Estado de México, el domingo 23 abril, a las 12 y 14 horas, así como el sábado 29 de abril a las 10 y 12 horas, como parte de las actividades del mes del Día del Niño y de la Niña.

Con más de una década de trayectoria, La Gorgona Teatro ha buscado en sus obras propiciar la comprensión y la conciencia entre las nuevas generaciones sobre temas escabrosos, pero relevantes a nivel social, a través del “teatro de caricia o de ter - sura”, con un final esperanzador. les que participaron son Alessandro Baricco, Leila Guerriero, Salman Rushdie, Archil Kikodze, Marcal Aquino, Pilar Quintana, Fernanda Trías, Alberto Manguel, Bernardo Atxaga, entre otros.

Creada a partir del guion gráfico de Julieta Anzures y Julio Chávez, Donde las casas vuelan “propone una reflexión sobre los efectos de la migración en niñas y niños”, dice García Solís.

La puesta narra la historia de un pequeño que migra junto con su familia desde un poblado guerrerense hacia el norte; también cómo, al perder a sus padres, transita por el duelo para luego caminar hacia la reconciliación, el consuelo, el amor y el cuidado de los abuelos.

SU OBJETIVO El trabajo de la compañía, con sede en Toluca, también incluye un programa de iniciación artística para niños, niñas y adolescentes, tarea que han realizado en diversos puntos del Edomex, donde en 2012 nació La Gorgona Teatro, la cual ha representado al país en escenarios nacionales e internacionales.

Y entre los nacionales estuvieron Guillermo Arriaga, Abril Posas, Hugo Hiriart, Xavier Velasco, Mónica Lavín, Luis Felipe Fabre, Rodrigo Morlesin, Daniel Goldin, entre otros más.

Otra acción fue mejorar la infraestructura de tres museos emblemáticos de la ciudad de Guadalajara: Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), el Museo de la Ciudad y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), el cual abrió sus puertas tras permanecer 6 años cerrado al público por los daños ocasionados en el inmueble tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. La meta era convertir las bibliotecas públicas de Guadalajara en espacios seguros de aprendizaje y creación, por medio del fomento a la lectura, la cultura, la creatividad, el pensamiento crítico y el uso de tecnologías de la información y comunicación.

Ernesto Ottone, subdirector general para la Cultura de la UNESCO; Juan José Bremmer de Martino, representante de México ante el organismo; Ian Denison, coordinador global del Programa Capital Mundial del Libro, entre otras personalidades, estuvieron en París.

Ottone destacó que América Latina es un centro importante de encuentro literario, con una visión holística sobre la cultura.

Guadalajara recibió en 2022 la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis y será a partir del próximo 23 de abril, que el nombramiento pasa a la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.

FUNCIÓN. Los proyectos en el Estado de México son con motivo del Día del Niño y la Niña.

La también mexicana Ángela Aguilar se unirá a la entrega del reconocimiento especial Latin AMA: Pioneer que recibirá el cantante español David Bisbal interpretando el tema Ave María Rubén Blades participará en el tributo dedicado a Pepe Aguilar y subirá al escenario para interpretar el clásico tema Por mujeres como tu Las nuevas incorporaciones dadas a conocer se unen a las que se anunciaron la pasada semana y que incluyen el estreno mundial de una colaboración entre Lil Jon y Pitbull, además de un adelanto de canciones inéditas del segundo, conocido también como Mr. Worldwide, acompañado por Vikina y Omar Courtz. Otra de las novedades que se dio a conocer el pasado miércoles fue el debut televisivo de la colaboración más reciente de Lyanno, Tu recuerdo, con Emilia y el puertorriqueño Wisin. Además, Danna Paola presentará su último éxito mundial, el tema XT4S1S La lista de presentadores fue reforzada con Ángela Aguilar, Banda Los Recoditos, Mar Solís, Mario Bautista, Roselyn Sánchez, Steve Aoki y Zuleyka Rivera, que se sumaron a una nómina que incluye a Natti Natasha, Galilea Montijo, Julián Gil y Clarissa Molina. La organización anunció a fines de marzo que Anuel AA, Bad Gyal, Eden Muñoz, Guaynaa, Lele Pons, Myke Towers y ídolo de la bachata Prince Royce actuarán en la ceremonia. Royce, varias veces ganador de los Latin AMA y tres veces nominado en esta edición, recibirá el premio especial Pioneer Award y ofrecerá un adelanto de una de las canciones que va a sacar este año, así como con canciones de su repertorio acompañado de grandes artistas. Las nominaciones de este año, en el que parten como favoritos Bad Bunny, Becky G y Daddy Yankee, incluyen artistas que abarcan todos los géneros.

Dentro de este marco, impartirán dos talleres de teatro el martes 25 de abril, a las 16 horas, en el Museo de Barro de Metepec: uno para público de 4 a 12 años y otro para edades de 13 y 17 años. Ambos sin costo para los asistentes.

El principal objetivo de estas actividades formativas –que se llevarán este mes a algunas estancias infantiles del DIF estatal– es conocer a sus participantes, mediante dinámicas teatrales, movimiento y juego, así como recordarles la importancia del trabajo en equipo o la creación colectiva.

En abril de 2023 La Gorgona Teatro cerrará la serie de actividades que desarrolló a lo largo de año y medio, tras obtener –mediante concurso– el estímulo del programa México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Gracias a este apoyo, que coincidió en 2022 con su décimo aniversario, la compañía pudo montar nueve obras, entre ellas cuatro estrenos como Soñar y Mensajeros

This article is from: