4 minute read

Realizan dos protestas contra los verificentros

REDACCIÓN GUADALAJARA

Humanos el 5 de febrero de 2020”.

La SRE, añadió Tsikini, respondió vía PNT que “la información solicitada se clasificó como reservada por cinco años. Inconformes con lo anterior, es que se interpuso recurso de revisión ante el Inai, el cual (…) resuelve revocar la respuesta proporcionada y se instruye al sujeto obligado a fin de que entregue los informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 con motivo del cumplimiento que el Estado Mexicano ha dado a la resolución 7/2020 (…) en un término de no mayor a 10 días hábiles, lo anterior de acuerdo a los resolutivos”.

La organización de lucha socioambiental destacó que el Inai reconoce que debe privilegiarse el acceso a la información ambiental, “resaltándose la importancia de que la población participe en la adopción de decisiones relativas a dicha materia”.

EL ORIGEN. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió en 2020 al gobierno de México resolver los graves problemas ambientales del río Santiago.

El ITESO, la Universidad Panamericana, la Universidad Marista de Guadalajara y la Univa, que integran el grupo Bosque Interuniversitario, en un comunicado público proponen que ese pacto sea una iniciativa conjunta de diversos sectores interesados en conservar La Primavera, que incluya a instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas y el gobierno, que incorpore cuatro acciones inmediatas: decretar el estado de emergencia en el bosque para obtener recursos públicos destinados a la vigilancia y la protección contra incendios; establecer un plan emergente de retención de escurrimientos de agua y suelos para evitar catástrofes en asentamientos humanos cercanos; restringir los accesos al bosque para actividades recreativas durante el periodo de estiaje; e implementar un plan para regular y supervisar las quemas agrícolas. A corto plazo las universidades proponen nueve medidas: denunciar a los responsables de los incendios e incentivar denuncias anónimas; organizar que las actividades estén basadas en estudios de capacidad de carga; establecer una comisión para regular las actividades permitidas en el bosque; realizar estudios periódicos; y fomentar la creación de indicadores y acciones que permitan medir la evolución de aspectos clave para la gestión del área protegida. También aumentar significativamente el presupuesto destinado a la conservación; garantizar una mayor participación de la sociedad civil y las universidades en la Junta de Gobierno del OPD; formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona; y decretar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas estatales. A mediano plazo las propuestas son tres: eliminar el polígono de uso especial para la geotermia y realizar un diagnóstico interinstitucional para conocer el estado del ecosistema; decretar la veda de fraccionamientos y corredores industriales en predios colindantes al bosque; y cerrar y ampliar el polígono de protección a zonas boscosas no protegidas.

TAREA. Padilla Montes resaltó que trabajan para robustecer los ecosistemas de innovación.

E

l Movimiento Antiverificación hizo ayer dos manifestaciones simultáneas frente a los verificentros ubicados en San Pedrito, en Tlaquepaque, y avenida Adolfo Horn, en el valle de Tlajomulco.

Los manifestantes exigieron que se elimine el Programa de Verificación Responsable (PVR) porque aseguran que afecta la economía de los automovilistas y es, a su juicio, “ilegal”.

Indicaron además que debe aplicarse la norma federal en la materia, con parámetros menos exigentes y que no discrimina a vehículos viejos, pues con el modelo del programa en curso quedan fuera de circulación casi un millón de automotores con más de 10 años.

En la protesta en el verificentro de San Pedrito hubo una gran presencia de policías estatales, lo que fue calificado como “excesivo” por el presidente del Movi- miento Antiverificación, Aldair Robles. “Se nos hace un poco exagerado siendo que es una manifestación pacífica. Lo hemos dicho diario en las redes sociales y se nos hace algo excesivo que estén más de 40 patrullas, ahorita las contamos para unos pocos manifestantes y la mayoría son de la tercera edad, así que sí se me hace un poco exagerado por parte del gobierno de Jalisco”, destacó el activista. Los opositores al PVR advirtieron que seguirán realizando movilizaciones y aseguraron que son muchos los que no aceptan la verificación, pero no salen a manifestarse, por lo que exhortaron a esa presunta mayoría pasiva a hacer sentir su inconformidad en contra del proyecto.

EN TLAQUEPAQUE. Una de las manifestaciones se realizó en el verificentro de San Pedrito.

En Jalisco hay alrededor de 3.7 millones de autos, de los que 2.7 millones circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El gobierno del estado ya sanciona a todo dueño de automotor que omite el procedimiento, siempre que tenga placas vencidas, lo que ha ocurrido, hasta ahora, con las que tienen terminación 1 y 2.

Para el largo plazo proponen cinco acciones: creación de una comisión interuniversitaria para actualizar cada tres años el Plan de Manejo; elaboración de un plan de restauración de las zonas incendiadas; garantizar la interconexión y protección entre áreas naturales protegidas; implementar una estrategia permanente para la restauración de corredores biológicos; y elaborar un proyecto interinstitucional de generación y difusión del conocimiento del bosque.

Son en total 21 propuestas. Es momento de que las autoridades de gobierno sumen y emprendan acciones, ya, para preservar el bosque como un patrimonio natural de Jalisco. Cada día que pase La Primavera corre más riesgos. Urgen respuestas a las universidades, evaluar y decidir. Urge acordar el pacto, decretar el estado de emergencia y restringir el acceso al bosque.

CONTRA INCENDIOS

Queda preso por arrollar a agentes de Policía Vial

EDGAR FLORES GUADALAJARA

P

Al conductor, de aproximadamente 22 años, se le marcó el alto en calles de la colonia Ex Penal para realizarle una prueba de alcoholemia, pero aceleró la marcha de su auto y arrolló a dos policías viales.

Pese a la presencia de efectivos de la Policía Estatal en el sitio, huyó de la escena, pero fue localizado cuadras más adelante por efectivos de la comisaría tapatía, quienes tras una intensa persecución lograron su aseguramiento en calles de la colonia San Vicente.

Al inspeccionar su coche se localizaron varios envases de bebidas embriagantes, por lo que se presume que el joven intentó evadir el filtro de Salvando Vidas con el objetivo de no ser detectado y, en su caso, sancionado.

El joven quedó detenido y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público, mientras que el estado de salud de las policías viales arrolladas fue reportado como estable.

ZAPOPAN SALVANDO

EN

Abren una investigación por crueldad animal

Edgar Flores Guadalajara

L

This article is from: