2 minute read

Inai ordena a la SRE dar informes del río Santiago

TRAS RESOLUCIÓN 7/2020 DE LA CIDH

La Secretaría de Relaciones Exteriores debe transparentar los informes tras una solicitud de la organización de lucha socioambiental Tsikini

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la entrega de los informes sobre el río Santiago que envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La determinación se da luego de que los documentos se reservaran por cinco años. Los informes son acerca del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, emitida por la propia CIDH en relación a la contaminación y los daños a la salud de los habitantes del río Santiago. En 2020, la Comisión Interamericana pidió al gobierno mexicano resolver los graves problemas ambientales del afluente, sobre todo en su subcuenca El Ahogado, al sureste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde convergen aguas negras y residuos de las amplias zonas industriales de esa área de la ciudad.

La organización de lucha socioambiental Tsikini, de Guadalajara, fue la que originalmente pidió los expedientes y le fueron negados, por lo que se inconformó ante el organismo público autónomo, que le ha dado la razón y ha ordenado cancelar la reserva de información.

Aparador

SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

Para proteger La Primavera, 21 acciones

Decretar estado de emergencia en el bosque La Primavera es urgente. El pulmón natural agoniza. Las autoridades de los tres niveles de gobierno que van y vienen han solapado agresiones a ese biosistema, aprobado medidas que poco lo protegen, emprendido estrategias que son más reactivas y solo administran, sin resolver a fondo, la paulatina desaparición de la masa arbórea. Lo hecho es insuficiente. Cuando intereses de todo tipo acechan al bosque, dañando su flora y fauna, y los recursos hidrológicos subterráneos que abastecen de agua a la zona metropolitana; cuando los incendios, provocados en buena parte, son una desgracia que arrasa hectáreas tras hectáreas; cuando el cerco urbano y construcciones diversas aplastan la riqueza natural que representa La Primavera, cuatro universidades privadas plantean un pacto amplio, concreto, viable, para conservarla.

Según Tsikini, el 12 de abril se le notificó que el Inai ordenó a la SRE la entrega de los informes tras el recurso de revisión RRA 2287/2023. Éste se interpuso tras una solicitud de información realizada el 19 de diciembre de 2022.

“(En la resolución se) requirió al sujeto obligado, mediante la entrega en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), de informes presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 5 de febrero de 2020 a la fecha actual por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia (…) relativos a informar respecto del cumplimiento que el Estado mexicano ha dado a la resolución 7/2020, relativa a la medida cautelar 708/2020, (relacionada con) los pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, resolución emitida por la Comisión Interamericana de Derechos

This article is from: