El Diario NTR 2497

Page 1

LA CEDHJ INVESTIGA AGRESIÓN DE POLICÍAS A INDIGENTE

RAUL PADILLA MUERE UN ÍCONO

Bajo el liderazgo de Padilla López se consolidaron proyectos como la Red Universitaria, la Feria Internacional del Libro y el que a la postre se convirtió en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

¿QUIÉN FUE?

RAÚL PADILLA LÓPEZ

FECHA DE NACIMIENTO:

3 de mayo de 1954

LUGAR DE NACIMIENTO:

Guadalajara, Jalisco

EDAD:

68 años

FORMACIÓN: Licenciado en Historia

l El 8 de marzo de 1989 encabezó la terna de candidatos a la Rectoría que el Consejo General Universitario envió al gobernador de Jalisco Guillermo Cosío Vidaurri, quien lo nombró rector

l En 1987 conjuntó esfuerzos para crear la FIL Guadalajara, que se convertiría en el encuentro librero más importante de habla hispana y el segundo en relevancia mundial

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro, se quitó la vida en su domicilio ubicado en la colonia Vallarta Poniente, en Guadalajara.

Poco después de las 13 horas de este domingo 2 de abril, la Fiscalía del Estado confirmó oficialmente que “se quitó la vida” y señaló que “fue localizada en la escena una arma de fuego, así como un recado póstumo”. Hasta ahora no se ha dado a conocer el contenido de dicho mensaje. Padilla López estaba a punto de cumplir 69 años. Fue rector de la casa de estudios entre 1989 y 1995. En esos años impulsó una profunda reforma administrativa que quitó el poder a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y consolidó la autonomía universitaria con una nueva ley orgánica.

En el último año y medio sostuvo una confrontación política con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Esto generó movilizaciones estudiantiles y descalificaciones del mandatario estatal al calificarlo de “cacique”.

También el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó en reiteradas ocasiones durante la mañanera el papel de Padilla López como poder fáctico en la casa de estudios.

La Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro hicieron públicos sus duelos por el fallecimiento del ex rector. Bajo su liderazgo, se consolidó dicho encuentro literario como el evento relacionado con los libros y la lectura más importante en Iberoamérica.

SUS PROYECTOS DESTACAN MUNDIALMENTE

Deja una herencia cultural con la FIL y el Festival Internacional de Cine

REDACCIÓN GUADALAJARA

FEBRERO 2023

Crédito de la banca comercial sube 5.2%

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Hoy falleció el licenciado Raúl Padilla

López. Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la @FILGuadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del licenciado Raúl Padilla es una de ellas. Descanse en paz”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

Me encuentro en Escocia y me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla. Desde la fundación de la FIL y el FICG siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional. La cultura de hoy en Jalisco se expandió con su guía y su fe en ella. Enorme ausencia y dolor”

GUILLERMO DEL TORO

CINEASTA JALISCIENSE

Se había distinguido por ser un personaje que sabía plantearse metas altas, objetivos importantes y tenía la disciplina y el coraje para luchar por ellas, y prueba de ello están todo el legado que deja en materia universitaria y cultural”

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

EX GOBERNADOR DE JALISCO

Raúl Padilla es una persona que hizo mucho por esta ciudad, hizo mucho por la universidad; fue un gran hombre, así es como lo voy a recordar y lamento muchísimo esto que pasó”

TRINIDAD PADILLA LÓPEZ

HERMANO DE RAÚL PADILLA

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, expresó en redes sociales que la muerte de Padilla López representa un día triste para la comunidad universitaria. “La historia de Jalisco tiene un antes y un después de Raúl Padilla”, señaló.

A las afueras de la casa de Raúl Padilla, su hermano Trinidad Padilla López adelantó que no se pedirá una investigación especial del fallecimiento del ex rector.

POLÉMICO CONFLICTOS POLÍTICOS

MARCARON SU

TRAYECTORIA

ZMG 3A

El crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado registró en febrero del presente año su mayor incremento anual en casi tres años, de acuerdo con los Agregados monetarios y actividad financiera para dicho mes publicados por el Banco de México (Banxico).

Con datos del Banxico, el crédito de la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial, tuvo un aumento real anual de 5.2 por ciento, la variación más alta desde abril 2020.

Así, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado presentó un saldo de 5.5 billones de pesos.

“El resultado es bastante favorable, considerando un efecto de base más retador. Pensamos que el crédito está apoyado por varios factores, incluyendo el apoyo de los fundamentales del consumo, particularmente el empleo y el continuo interés de las empresas en inversión, detonada principalmente por el nearshoring y una moderación en la inflación anual”, comentaron analistas de Banorte.

EL FINANCIERO

EUA CRITICAN QUE ADUANAS DE MX SON BARRERAS COMERCIALES

l ACUSACIÓN. Las barreras aduaneras de México dificultan a los exportadores estadounidenses la organización del transporte y la logística, aseguró el gobierno de Estados Unidos en su reporte de Estimación Comercial Nacional 2023.

EL FINANCIERO

LÍDER UN HOMBRE MODERNIZADOR CON PODEROSOS

L

a Feria Internacional del Libro de Guadalajara lamentó el fallecimiento de Raúl Padilla López, fundador y presidente del Comité Organizador y uno de los promotores culturales más importantes del país, reconocido en todo el orbe por sus aportes al diálogo internacional.

En 1987 conjuntó esfuerzos y vo-

luntades para crear la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que pronto se convertiría en el encuentro librero más importante de habla hispana y plataforma para la promoción de la lectura y muchas otras expresiones artísticas. Bajo su tutela, la feria se consolidó como un espacio cultural cuya importancia ha sido reconocida, entre otros galardones, con la Orden de Rio Branco 2022, en Brasil; y el Premio Princesa

de Asturias en Comunicación y Humanidades 2020, en España.

También fundó el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), expandiendo así su alcance y proyección. Siempre con carácter visionario, impulsó la creación de LéaLA y Papirolas. Y en el deporte fue presidente de los Leones Negros en el futbol de la Liga MX.

ZMG 5A

En un breve intercambio de palabras con representantes de medios de comunicación y acompañado de otros familiares, Trinidad Padilla se refirió a Raúl como un gran hombre.

Los servicios se realizarán hoy en una funeraria de avenida México. La UdeG informó que en el transcurso del día dará a conocer la realización de homenajes póstumos.

CÓRDOVA PIDE A NUEVOS CONSEJEROS DEFENDER SIEMPRE AL INE

CLAROSCUROS

ZMG 3A

RECONOCIMIENTO

l EN TWITTER. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, pidió a los nuevos consejeros electorales garantizar la autonomía de la institución, pues prevé que sigan las descalificaciones contra ésta, escribió durante su último mensaje dominical.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 3 de abril de 2023 Número 2497 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
FALLECE EL PRESIDENTE DE LA FIL Y EX RECTOR DE LA UDEG
ZMG 2-4A
JALISCO
CLASE POLÍTICA DESTACA SU LEGADO PARA
ZMG 4A
CUARTOSCURO CUARTOSCURO

POR REDES

Universitarios lamentan el deceso

REDACCIÓN GUADALAJARA

No sólo la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el ex rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, lamentaron la muerte de Raúl Padilla, sino múltiples universitarios.

A través de redes sociales, el secretario del Sindicato de Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG), José de Jesús Becerra Santiago, señaló que la muerte del ex líder universitario representa una pérdida para Jalisco y su cultura.

“Lamentable pérdida para la comunidad universitaria de nuestro estado y para la comunidad cultural del mundo por el triste fallecimiento del Lic. Raúl Padilla López. Mis condolencias para su familia”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por medio de la misma red social el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) se unió “a la pena que embarga a la familia, amigos y a la comunidad universitaria ante tan sentida e irreparable pérdida”.

El director del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG, César Antonio Barba Delgadillo, calificó el legado de Raúl Padilla como invaluable.

“Lo que impulsó, cambió para siempre la historia de Jalisco: la Red Universitaria, para llegar a todos los rincones del estado; la @FILGuadalajara, que se ha convertido en la más grande de habla hispana y un gran número de proyectos educativos y culturales.

A la par calificó al ex rector como un gran amigo que dejó grandes enseñanzas.

El partido político ligado a la casa de estudios, Hagamos, también lamentó la muerte del ex rector por redes sociales.

“Hagamos lamenta profundamente el fallecimiento de: Raúl Padilla López, exrector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Extendemos nuestras sinceras condolencias a familiares y amistades. Descanse en paz”.

El diputado local de Hagamos, Enrique Velázquez González, se refirió al fallecido y lo calificó como un maestro.

“El licenciado Raúl Padilla fue un hombre brillante y adelantado a su época, el gran promotor cultural en México y su legado quedará para la posteridad. Lamento profundamente su muerte. Un abrazo solidario a la familia universitaria. Hasta siempre, Maestro!”, escribió en Twitter.

Lo que impulsó, cambió para siempre la historia de Jalisco: la Red Universitaria, para llegar a todos los rincones del estado; la @FILGuadalajara, que se ha convertido en la más grande de habla hispana”

CÉSAR ANTONIO BARBA

DELGADILLO

DIRECTOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INCALCULABLE. El director del SEMS señala que el legado de Raúl Padilla es invaluable.

DECESO. El ex líder de la Universidad de Guadalajara estaba a punto de cumplir 69 años de edad.

MUERE EL EX RECTOR DE LA UDEG RAÚL PADILLA LÓPEZ

El ex líder de la Universidad de Guadalajara se quitó la vida en su casa, ubicada en la colonia Vallarta Poniente; el rector general de la institución, Ricardo Villanueva, señaló que deja “grandes legados para muchas generaciones”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

ENCABEZÓ LA CASA DE ESTUDIOS DE 1989 A 1995

REACCIONES EN TWITTER

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

@ENRIQUEALFAROR

GOBERNADOR DE JALISCO

“Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. DEP.”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ @RVILLANUEVAL

RECTOR DE LA UDEG

“Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la @ FILGuadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del licenciado Raúl Padilla es una de ellas.”

mó para convertirse en la segunda universidad más grande de México”.

Por su parte, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, expresó en redes sociales que la muerte de Padilla representa un día triste para la comunidad universitaria.

“Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la @ FILGuadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del licenciado Raúl Padilla es una de ellas”.

SIN REVELAR

● Según la información de la Fiscalía Estatal, el ex rector dejó un mensaje póstumo tras quitarse la vida, pero su contenido no fue dado a conocer

WWW ntrguadalajara.com

Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL), se quitó la vida la mañana de ayer en su domicilio ubicado en la colonia Vallarta Poniente, a cuatro cuadras de la Glorieta Minerva, al oeste de Guadalajara.

Tras confirmar oficialmente la noticia poco después de las 13 horas, la Fiscalía del Estado informó que al sitio arribaron autoridades ministeriales, quienes de forma preliminar “localizaron en la escena una arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios los cuales se integrarán a la carpeta de investigación”.

No se ha dado a conocer el contenido del mensaje póstumo, que muchos universitarios consideran esencial para la casa de estudios, pues la relevancia del ex rector en la vida de la UdeG difícilmente se puede exagerar.

Padilla López estaba a punto de cumplir 69 años de edad y ejerció la rectoría de la casa de estudios entre

FISCALÍA DEL ESTADO @FISCALIAJAL

“La Fiscalía del Estado indaga los hechos en los que se quitó la vida el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Raul Padilla López, localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara, la mañana de hoy.”

1989 y 1995. Fueron años de una profunda reforma administrativa que quitó el poder a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y raspó su relación con el anterior rector, Enrique Alfaro Anguiano, padre del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Actualmente el gobernador de Jalisco mantiene una agenda de enfrentamiento con el grupo político que encabezó Padilla López, aunque, ha asegurado, “no con la Universidad”. Ahora, una de las dudas es si la ausencia del ex rector elimina el conflicto entre ambas partes.

Tras la confirmación de la Fiscalía,

ADELANTA TRINO PADILLA

EDGAR FLORES GUADALAJARA A

las afueras de la casa de Raúl Padilla, su hermano, Trinidad Padilla López, adelantó que no se pedirá una investigación especial del fallecimiento del ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En un breve intercambio de palabras con representantes de medios de comunicación, el también ex rector de la Universidad y ex diputado local y federal omitió anunciar detalles del funeral u homenajes póstumos para su hermano.

Acompañado de otros familiares, Trinidad Padilla llegó a la casa

de su hermano y a las afueras se le cuestionó su sentir. En respuesta, se refirió a Raúl como un gran hombre.

“(Raúl) hizo mucho por la Universidad; fue un gran hombre, así es como lo voy a recordar y lamento muchísimo esto que pasó”, señaló Trinidad, quien ingresó a la finca en repetidas ocasiones en compañía de personal de la Fiscalía del Estado y peritos forenses.

Al ex diputado local también se le preguntó sobre “la gente que criticó a su hermano (…) empezando por el gobernador” y sólo respondió que “Raúl Padilla es una persona que hizo mucho por esta ciudad”.

Las inmediaciones de la casa de Padilla López, ubicada en los cruces

REACCIÓN. Los alrededores de la finca del ex rector fueron resguardados por elementos de la Fiscalía.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA @UDG_OFICIAL

“La comunidad de la Universidad de Guadalajara lamenta profundamente el fallecimiento del Lic. Raúl Padilla López, ex Rector de nuestra casa de estudio y presidente de la @FILGuadalajara. Descanse en paz”.

Enrique Alfaro, quien está convaleciente tras un problema de salud, informó que se comunicó para expresar sus condolencias con Trinidad Padilla, hermano de Raúl, y con Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la UdeG.

Se espera que el Consejo General Universitario (CGU) fije una postura tras el fallecimiento.

UNIVERSIDAD DESTACA

LIDERAZGO

La UdeG hizo público su duelo por el fallecimiento del ex rector.

Bajo su liderazgo, resaltó, “la Universidad de Guadalajara se transfor-

Los académicos del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) Enrique Jardel Peláez y Eduardo Santana Castellón señalaron a NTR “que la historia de Jalisco tiene un antes y un después de Raúl Padilla. Nuestro estado nunca más volvió a ser es el mismo después de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara que impulsó y las dinámicas que generó en los ámbitos de la educación, la investigación científica, la cultural, los derechos humanos y el desarrollo regional”.

Ambos destacaron que la creación de los centros universitarios regionales fue resultado del proceso de reforma universitaria encabezado por el entonces rector de la UdeG.

“Esta reforma permitió que más de 80 por ciento de los alumnos de la UdeG provengan de las familias de menores ingresos del estado. También detonó el desarrollo socioeconómico en las regiones donde se crearon los centros universitarios. Los alumnos no tuvieron que viajar a la capital, y los centros universitarios atrajeron población externa”, añadieron.

FACEBOOK ntrguadalajara

Raúl Padilla es una persona que hizo mucho por esta ciudad, hizo mucho por la Universidad; fue un gran hombre, así es como lo voy a recordar y lamento muchísimo esto que pasó”

TRINIDAD PADILLA LÓPEZ EX RECTOR DE LA UDEG

de las calles Tepatitlán y Lagos de Moreno, en la colonia Vallarta Poniente, fueron acordonadas por elementos de la Fiscalía y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Poco después de las 15 horas, el cuerpo del ex líder universitario fue llevado a la morgue metropolitana.

Por los alrededores de la casa del ex rector se observaron varios automóviles de seres queridos y familiares. Algunos rompían en llanto y otros más, consternados, realizaban llamadas telefónicas para actualizar la información de lo que estaba ocurriendo en el lugar.

Lunes 3 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
No pedirán investigación especial del fallecimiento
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

PELEA. Al enfrentarse con el ex rector, el gobernador calificó de pillos a los dirigentes de la UdeG.

RELACIÓN RÍSPIDA

Últimos años fueron de conflicto con Alfaro y AMLO

AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA

Los últimos años de la trayectoria de Raúl Padilla fueron marcados por una relación ríspida con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gran pragmatismo de Alfaro y la necesidad de alianzas locales para su posicionamiento frente al presidente López Obrador lo llevaron a olvidar que durante el lanzamiento de su carrera política, a partir de Tlajomulco (en 2009), el hoy mandatario usó a Padilla como figura del mal, del cacicazgo y la antidemocracia contra la cual su movimiento pretendía luchar.

De un “Tlajomulco libre de Raúl Padilla López”, Alfaro pasó a la cercana colaboración con el hombre fuerte universitario y a hacer a un lado los agravios, presuntos o reales, de su padre, el ex rector Enrique Alfaro Anguiano, durante el cambio universitario de los años 89 a 92.

Esa “luna de miel” duró alrededor de tres años. El pretexto formal del gobernador para romperla fue que la Universidad de Guadalajara (UdeG) presidida por Ricardo Villanueva Lomelí no lo siguió en muchas de sus políticas de reactivación tras la pandemia al considerar que no se había terminado la prevalencia de la Covid-19 y el riesgo de morbilidad y mortalidad permanecía elevado.

Después, Alfaro Ramírez utilizó el dinero que había comprometido en 2021 para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y sin consultar a la Universidad lo mandó al financiamiento para construir el Hospital Civil de Tonalá. Eso dio pie a decenas de marchas de estudiantes y profesores, y a un largo litigio ante el Poder Judicial que no se ha resuelto todavía hoy.

El enfrentamiento siempre tuvo una presencia discreta de Padilla y el protagonismo universitario corrió a cuenta del rector Villanueva Lomelí. Alfaro, en contrario, ha sido abiertamente protagonista y ha realizado constantes y agresivas declaraciones en que califica de “pillos” a los mandamases universitarios.

Al mismo tiempo, y con excepción del museo, el gobierno mantiene obras para la casa de estudios: Los hospitales civiles han recibido la más importante inversión en décadas y hay diversas obras de centros universitarios. Los actos de primera piedra o inauguración los suele realizar Alfaro sin correr cortesía a la casa de estudios y con roces con los rectores de los planteles.

En cuanto a su relación con AMLO, éste lo tildó de cacique en distintos momentos de su gobierno.

En noviembre de 2020 criticó al ex rector y a la Feria Internacional del Libro (FIL) y, en respuesta, la UdeG le recordó al mandatario federal palabras referidas por Padilla López durante la recepción del premio Princesa de Asturias 2020: “La cultura es una inversión, nunca un gasto”.

Un modernizador con claroscuros

RED UNIVERSITARIA, UNO DE SUS MAYORES LOGROS

El ex rector de la Universidad de Guadalajara optó por una modernización parecida a la porfirista: poca política y mucha administración

CARGOS

QUE OSTENTÓ

● Presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara

● Director del Departamento de Intercambio Académico

● Director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica

● Coordinador de la Feria Internacional del Libro

● Rector de la UdeG

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Si el poder es una construcción imaginaria, Raúl Padilla López (3 de mayo de 1954-2 de abril de 2023) fue uno de los hombres más poderosos de Jalisco al menos durante 34 años a partir de su ascenso como rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la que defenestró a la por cuatro décadas decisiva Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), detonó la reforma universitaria más importante en un siglo y creó las principales instituciones culturales sobre las que se funda la reputación internacional de Guadalajara.

“El poder es imaginación y lo demuestra Raúl Padilla; tiene la apariencia de ser más influyente y con mayores recursos de los que realmente posee, y eso es cortesía de la exageración de sus enemigos, que inventaron en gran parte ese mito”, deslizó alguna vez un experimentado político priista, compañero de Padilla en la Quincuagésima Quinta Legislatura (1997-2000), donde con la representación de apenas dos curules del Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró bloquear importantes proyectos del gobierno del panista Alberto Cárdenas Jiménez, el más famoso de los cuales es el llamado “crédito japones” para saneamiento. Una victoria política que tuvo por efecto retrasar por 25 años la solución de los problemas de agua de la ciudad.

Al no conocerse en la UdeG algo parecido a la democracia interna, el “licenciado” (como lo mencionaban amigos y enemigos) optó por una modernización parecida a la porfirista: “Poca política y mucha administración”, y convenció al presidente Carlos Salinas de Gortari, e incluso al primer gobernador con el que coincidió temporalmente, Guillermo Cosío Vidaurri, de que era el camino para que la casa de estudios olvidara las grillas de la Guerra Fría e integrará a Jalisco en el desarrollo que demandaba el país.

Tal vez los odios más profundos en su contra nacen de ese proceso. Los políticos fegistas, con poca autocrítica al papel gangsteril y de simulación que el conglomerado estudiantil tuvo en momentos decisivos de la vida de Jalisco, no cesaron de denunciar la “traición” de uno de sus expresidentes y de quienes se le sumaron. Pero la anulación de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) redujo al mínimo la violencia estudiantil bajo el eje de una nueva Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de perfil más discreto y nunca enfrentada al “hombre fuerte” de la casa de estudios.

Padilla López, tapatío con raíces alteñas, egresó como licenciado en Historia y tuvo su primer cargo relevante en la Universidad en 1979, nombrado director del Departamento de Intercambio Académico de la UdeG. En el Consejo General Universitario (CGU), de 1980 a 1982 integró la Comisión de Educación y a partir de 1983, la Comisión de Hacienda. De 1984 a 1989 fue director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica, el cargo que lo preparó para la rectoría y que le dio plataforma para los proyectos más importantes que impulsó: la creación de laboratorios de medio ambiente en La Primavera y Las Joyas de Manantlán; la muestra de cine y, sobre todo, la Feria Internacional del Libro (FIL).

El 8 de marzo de 1989, el gobernador Cosío Vidaurri lo eligió de una terna que le propuso el CGU y tomó posesión como

cuadragésimo tercer rector de la UdeG el 1 de abril, hace 34 años y dos días. Durante su rectorado se estableció la Red Universitaria, cuyo eje es la descentralización de la casa de estudios en centros universitario tanto temáticos como regionales. Es, sin duda, la iniciativa más importante para la educación superior que se ha realizado en Jalisco: hoy, 10 centros o subcentros regionales han permitido preparar a miles de jaliscienses que antes debían migrar a Guadalajara para tener acceso a educación superior. También data de esa época la consolidación de la autonomía universitaria y el arranque del proyecto de Centro Cultural Universitario (CCU), cuyo primer edificio

se inauguró en 2007 y ha dotado a la ciudad de una infraestructura cultural de la que carecía. Padilla afianzó su hegemonía política sobre la UdeG al dejar la rectoría en 1995. Todos sus sucesores, con excepción de Carlos Briseño, aceptaron su liderazgo. El ex rector se afianzó como personaje de la transición política del país. Sus alianzas le dieron el control del PRD en Jalisco y una relación de lealtad al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, que tras la salida de éste del partido del Sol azteca se convirtió en hostil y ha marcado el derrotero complicado de la casa de estudios en los últimos cuatro años.

Líder de uno de los grupos políticos de Jalisco, el de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que ha incursionado en la política y extendido su presencia más allá de las fronteras de la institución; ex rector de esa casa de estudios que impulsó cambios que consolidaron la estructura universitaria y la vida académica; destacado promotor de la cultura y el arte, que consolidó eventos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante en los países de habla hispana; acusado de cacique por sus críticos luego de mantener el control durante más de tres décadas de la UdeG; que resguardó su parcela de poder en medio de confrontaciones con gobernadores y mandatarios federales con los que mantuvo diferencias; hombre polémico, que se codeó lo mismo con premios Nobel de Literatura que con jefes de Estado de diferentes naciones, Raúl Padilla López falleció. Ex diputado local que combinó la política con la academia, al que el rector general Ricardo Villanueva señaló como quien dejó un gran legado para muchas generaciones, la noticia de su muerte circuló pronto en las redes sociales y se convirtió, al igual que “Universidad de Guadalajara”, en trending topic nacional. Miles de mensajes empezaron a circular con señales de duelo, reconocimiento y cuestionamientos. La UdeG publicó una esquela en la que de manera oficial mencionó que bajo su liderazgo la casa de estudios “se transforma para convertirse en la segunda universidad más grande de México”, y mencionó que Padilla López impulsó la creación de la Red Universitaria, “modelo único en el país, con el que se logró llevar la educación a todos los rincones de Jalisco y que hizo posible acercar la educación superior a los jóvenes de los quintiles más bajos”.

El que oficialmente confirmó en redes sociales la muerte de Padilla López fue el gobernador Enrique Alfaro Ramírez , paradójicamente con quien mantuvo una relación política cercana y también los enfrentamientos más agudos. La disputa de ambos políticos se prolongó a lo largo de los últimos meses, en las que el mandatario lo acusó desde “pillo” hasta de hacer “negocios personales”, sin ir más allá de la retórica, mientras le hacían coro desde Movimiento Ciudadano. La noticia de la muerte del ex líder universitario la dio a conocer Alfaro Ramírez de manera fría, árida, sin ningún reconocimiento público a la trayectoria de su ex adversario. El distanciamiento entre ambos se advirtió hasta en la noticia de su muerte.

Padilla López también recibió críticas desde Palacio Nacional, del propio presidente Andrés Manuel López Obrador; aunque los recientes acercamientos del Grupo UdeG con corcholatas presidenciales parecen marcar un nuevo escenario rumbo a 2024.

La UdeG bajo la égida de Padilla López ha sido un contrapeso crítico, en ocasiones uno de los escasos, a los yerros y dislates de gobernadores surgidos del PAN y ahora con el alfarismo. La solidez de su cuerpo académico ha propiciado desde las aulas universitarias señalamientos claros, argumentados, precisos, sobre políticas públicas erradas, cuestionables, y la tentación permanente de mancillar su autonomía e imponer la visión oficialista desde la propia UdeG. La universidad jugó un relevante papel al lado de los jaliscienses en la atención a la salud pública amenazada por la pandemia de Covid-19, sin duda fue un acierto reconocido hasta por sus críticos. Ocurrió con la conducción de Villanueva Lomelí, el equipo médico universitario, sus estudiantes, profesores y directivos, no exenta de roces con la administración estatal.

Vendrá un reacomodo al interior del grupo político de la UdeG. La ausencia del ex rector marcará un parteaguas tanto en la política interna como en la externa en la casa de estudios. Son nuevos tiempos. La renovación se impone, dentro y fuera.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de abril de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 3 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
LIGADO A UDEG. Tras obtener su título de licenciado en Historia en 1977, Raúl Padilla ya no se separó de la vida universitaria.
ESPECIAL ARCHIVO NTR /
AH
v v v
v v v
v v v
v v v

TRAS FALLECIMIENTO

Coinciden en que UdeG debe mantenerse unida

Tras la muerte de su ex líder moral, la Universidad de Guadalajara (UdeG) debe mantenerse unida para definir su futuro, pero siempre en función de sus estudiantes, coincidieron políticos.

Los ex mandatarios estatales del Partido Acción Nacional (PAN)

Francisco Ramírez Acuña y Emilio

González Márquez concordaron en que el deceso de Raúl Padilla debe obligar a la Universidad a seguir unida y trabajar por la difusión de la cultura y la educación de los jaliscienses.

Ramírez Acuña confió en que los universitarios tomarán las mejores decisiones para el futuro de la máxi-

ma casa de estudios y espera que lo hagan en un ambiente de tranquilidad. “Creo que van a tomar las decisiones con plena madurez y también el Consejo Universitario seguramente estará tomando las decisiones con absoluta responsabilidad; esperemos que no pase a mayores y esperamos que las decisiones sean para el bien de Jalisco”, comentó. Emilio González espera que la casa de estudios no pase por suspensiones de clases o huelgas. “Lo que esperamos que siga es ese orden en la Universidad que existía, nunca se suspendieron clases, no huelgas, no dañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ése es un bien que le aportó, entre otros, Raúl Padilla a la Universidad de Guadalajara y que

las autoridades actuales tendrían que preocuparse por preservar”, aseveró González Márquez.

El ex senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Arturo Zamora Jiménez pidió que la casa de estudios tenga estabilidad interna y externa en todos los ámbitos para tener buenos vínculos de comunicación con todas las instancias.

“La Universidad internamente tendrá que hacer una profunda reflexión y tomar de alguna manera sus propias medidas internas, pero también establecer los lazos vinculantes de comunicación sin duda alguna que sean eficientes con el gobierno del estado y los municipales, y el gobierno federal”, aseveró el priista.

Destacan legado más allá de colores

Sin importar el color partidista, personajes de la escena política destacaron que el ex rector de la UdeG Raúl Padilla López deja un importante legado a Jalisco.

Los coordinadores parlamentarios de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), José María Martínez Martínez, Claudia Murguía Torres y Hugo Contreras Zepeda, respectivamente, coincidieron en que Raúl Padilla López fue un gran reformador.

“No puede entenderse el Jalisco de hoy sin el aporte de Raúl (…) Como legado, difícilmente vamos a encontrarlo en personas contemporáneas como el caso de Raúl, ojalá la comunidad universitaria que tanto amaba haga honor a ese legado por encima de cualquier circunstancia políticas y lo pongan en algo”, afirmó el morenista. Todos los entrevistados se mostraron sorprendidos por la muerte y por su causa; sin embargo, apuntaron que eso no opaca sus logros.

“Eso no trastoca en absoluto y de ninguna manera (su legado), todo lo que él hizo por la Universidad e hizo por Jalisco, para nada”, afirmó la panista.

Además, tanto el ex gobernador Emilio González Márquez como el ex senador y ex alcalde de Zapopan Arturo Zamora Jiménez reconocieron la trayectoria y la visión de Padilla López en materia educativa y cultural

En entrevista, González Márquez destacó su impulso a la Red Universitaria, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y Papirolas, así como a diversas obras de infraestructura para la difusión cultural, entre ellas el Auditorio Telmex, Teatro Diana y el Conjunto Santander.

“Se había distinguido por ser un personaje que sabía plantearse metas altas, objetivos importantes y tenía la disciplina y el coraje para luchar por ellas, y prueba de ello está todo el legado que deja en materia universitaria y cultural”, afirmó.

Reconoció que Padilla López tie-

Los coordinadores parlamentarios en el Congreso señalan que no puede entenderse Jalisco actual sin el aporte de Padilla López

Se había distinguido por ser un personaje que sabía plantearse metas altas, objetivos importantes y tenía la disciplina y el coraje para luchar por ellas”

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ EX GOBERNADOR DE JALISCO

Construyó (mucho) a lo largo de décadas de trabajo intenso en el ámbito universitario, en el ámbito académico, en el ámbito político también y, por supuesto, en el ámbito literario con la Feria del Libro”

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ EX SENADOR Y EX ALCALDE DE ZAPOPAN

No puede entenderse el Jalisco de hoy sin el aporte de Raúl (…) Como legado, difícilmente vamos a encontrarlo en personas contemporáneas”

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COORDINADOR DE LA BANCADA LOCAL DE MORENA

ne un lugar entre los benefactores del estado al impulsar la generación de productos que hablan bien de Jalisco en todo el mundo.

Por su parte, Arturo Zamora señaló que el deceso es una gran pérdida para la comunidad universitaria y cultural del estado, y calificó su personalidad como poliédrica e inteligente.

“Construyó (mucho) a lo largo de décadas de trabajo intenso en el ámbito universitario, en el ámbito académico, en el ámbito político también y, por supuesto, en el ámbito literario con la Feria del Libro, en el ámbito de la cinematografía”, comentó.

PERIODISMO CRÍTICO 4A ZMG Lunes 3 de abril de 2023
LO QUE SIGUE. El ex senador priista cree que la Universidad debe pasar por un proceso de profunda reflexión.
“FUE UN GRAN REFORMADOR”
EXHORTO. José María Martínez llama a la comunidad universitaria a que haga honor al legado de su ex rector.
ESPECIAL
ESPECIAL

CONMOCIÓN EN EL ARTE

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA @FILGUADALAJARA

Literatura, arte y libertad: la herencia cultural de Raúl Padilla López (1954-2023). Con profunda tristeza expresamos nuestro pesar por el fallecimiento de Raúl Padilla López, presidente y fundador de la FIL Guadalajara. Su incansable labor y su legado perdurarán en nuestra memoria y en los corazones de las y los lectores.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA @FICGOFICIAL

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara existe gracias a la visión y amor al cine de Raúl Padilla López. Su partida representa un gran pesar, lo lamentamos profundamente y abrazamos afectuosamente a su familia. Gracias, Raúl, por encender las pantallas de Guadalajara.

SECRETARÍA DE CULTURA DE JALISCO @CULTURAJALISCO

Hoy despedimos respetuosamente al Lic. Raúl Padilla López, promotor incansable del desarrollo cultural de Jalisco. Nuestras condolencias para la comunidad universitaria.

CULTURA UNAM @CULTURAUNAM

Promotor cultural, fundador y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (@FILGuadalajara) y presidente del patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (@FICGoficial), descanse en paz, Raúl Padilla. Nuestro pésame a familiares y amigos.

INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA @IMCINE

Lamentamos el fallecimiento de Raúl Padilla, fundador del @FICGoficial, promotor entusiasta e infatigable del cine mexicano e iberoamericano.

Enviamos nuestras condolencias a su familia y equipo de trabajo en este momento difícil.

ISAAC HERNÁNDEZ

@ISAACHDEZF

BAILARÍN TAPATÍO

Con profundo e inmenso dolor recibo la noticia del fallecimiento de Raúl Padilla quien ha sido uno de los grandes visionarios que ha tenido México en el ámbito cultural… Su legado posicionó a Jalisco en los ojos del mundo.

Atesoro gratos recuerdos de los proyectos que apoyó, siempre con altos estándares en todo.

Envío mis más profundas condolencias a sus familiares y seres queridos. En mi corazón por siempre.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS

@CABOFILMFEST

Desde el Festival Internacional de Cine de Los Cabos lamentamos la partida de Raúl Padilla, un gran impulsor de la cultura en nuestro país y creador del @FICGoficial. Nuestras condolencias a sus familiares, colaboradores y amigos.

GUILLERMO DEL TORO

@REALGDT

CINEASTA JALISCIENSE

Me encuentro en Escocia y me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla.

Desde la fundación de la FIL y el FICG siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenía nivel internacional. Cercano en los momentos dolorosos y en los momentos buenos... La cultura de hoy en Jalisco se expandió con su guía y su fe en ella. Envío mis profundas condolencias a sus familiares cercanos por su sensible fallecimiento. Enorme ausencia y dolor.

La disputa por la FIL: herencia formidable

A pesar de las confrontaciones, la consolidación de la FIL se alcanzó y hoy en día es el encuentro literario más importante del mundo en habla hispana

AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA

En la disputa por las herencias con la Feria Internacional del Libro (FIL), el grupo político del gobernador Enrique Alfaro había intentado, sin mucho éxito, arrebatar al ex rector Raúl Padilla López su paternidad. Sucede que los primeros dos años (1987 y 1988) de lo que con el tiempo se convertiría en el más importante encuentro librero del mundo hispánico transcurrieron durante el rectorado de Enrique Alfaro Anguiano, cuando Padilla ostentaba el influyente cargo de director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica, que le permitió tutelar cosas tan diversas como la reserva de la biosfera más importante del occidente mexicano, en Manantlán… y la feria del libro.

Independientemente del involucramiento que pudiera haber tenido el rector Alfaro Anguiano en la concepción del modelo de feria, resulta indiscutible que la consolidación real de la FIL se alcanzó ya muy entrado el rectorado padillista, y se ha mantenido con cifras de visitantes y editoriales al alza, no pocas críticas desde diversos frentes políticos e intelectuales, y una impresionante nómina de intelectuales, tanto del mundo hispánico como de las esferas estadounidense, europea y, en menor medida, del extremo oriente. En buena parte, la convocatoria de esos notables se puede abonar a la labor personal de Padilla, erigido en promotor cultural y en un influyente animal político que participó en todos los debates nacionales en materia cultural. La FIL ha resultado una especie de espejo de la variación de las ideas políticas del hoy finado hombre fuerte de la UdeG. Por ejemplo, en el enfrentamiento entre el grupo de Carlos Fuente, de matriz socialdemócrata, y el de Octavio Paz, de tendencia liberal, se decantó por el primero. La imposición del nombre del poeta capitalino (de raíces paternas tapatías) a la biblioteca del ex templo jesuita de Santo Tomás de Aquino, en el centro de Guadalajara, fue condición del presidente Carlos Salinas de Gortari para financiar las obras.

Sin embargo, con el tiempo, y la pérdida física de la mayor parte de

“AMIGO DE SIEMPRE”: JAVIER CORRAL JURADO

EXPERIENCIA. La Feria cuenta con más de 800 mil asistentes anuales, quienes descubren la magia de las letras.

TWITTER

● RECUERDOS. Dentro de las miles de condolencias, el ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, compartió una imagen (arriba) del pasado 19 de enero con Raúl Padilla. El ex legislador asegura que invitó a su “gran amigo de siempre” a inaugurar su librería Sándor Marái, pero unas horas antes de iniciar la ceremonia clausuraron el sitio, por lo que el acto formal no se pudo llevar a cabo, pero hicieron uno simbólico en el Parque Revolución, al pie del mausoleo de Francisco Villa, a donde “cada quien llevó sus sillas”. Redacción

El nacimiento de la feria

■ La vida de Raúl Padilla siempre estuvo ligada, de una u otra forma, a la promoción del arte y la cultura. Desde su periodo universitario, Raúl Padilla López se distinguió en estos rubros. A mitad de la década de los 70 fue director del Cine-Club de Arte y promotor de las revistas A y Omeyotl desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UdeG.

En 1987 conjuntó esfuerzos y voluntades para crear la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que pronto se convertiría en el encuentro librero más importante de habla hispana y plataforma para la promoción de la lectura y muchas otras expresiones artísticas. Bajo su tutela, la FIL se consolidó como un espacio cultural cuya importancia ha sido reconocida, entre otros galardones, con la Orden de Rio Branco 2022, en Brasil; y el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades 2020, en España.

De la mano de los escritores Juan José Arreola y Fernando del Paso, Padilla López estuvo a cargo de la creación, promoción y consolidación del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan

los miembros de la generación del Boom que ayudaron a consolidar a la FIL (García Márquez y Fuentes, sobre todo), de Saramago, de José Emilio

Rulfo, hoy Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, uno de los galardones literarios más importantes a nivel mundial. Además, junto con los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez creó la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la universidad.

Pero sus contribuciones no terminan ahí, también fundó la Muestra de Cine Mexicano, que más tarde se convirtió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), expandiendo así su alcance y proyección, ya que este año se llevará a cabo su edición 38 del 3 al 9 de junio próximos. Impulsó también la creación de LéaLA, una feria del libro y festival cultural que año con año tiene como sede la ciudad de Los Ángeles, California e impulsó la creación del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UdeG que incluye el Auditorio Telmex, el más importante de la región; la Biblioteca Pública Juan José Arreola; la Cineteca FICG; el Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Museo de Ciencias Ambientales, actualmente en construcción. Redacción / Guadalajara

Pacheco y de Monsiváis, las estrellas del encuentro librero son dos connotados liberales, Enrique Krauze y, sobre todo, el premio nobel peruano

PRE-

Mario Vargas Llosa. Los enemigos de Padilla hoy no cesan de gritar “¡traición!”. La presidencia de Andrés Manuel López Obrador también toma partido en contra.

Los datos duros allí quedan: 806 mil personas la visitan a lo largo de nueve días; 34 mil metros cuadrados de área de exposición, más de 2 mil casas editoriales de 49 países, mil horas de actividades, 625 presentaciones de libros y una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año, según la propia institución. En el planeta, solo detrás de la emblemática feria de Frankfurt.

Los contrastes no pueden ser mayores: la alemana, en uno de los países más cultos del mundo, generador de talentos artístico, humanístico y técnico que ha sido clave para la construcción de la modernidad; la mexicana, en una ciudad donde apenas se lee, con convocatoria dominante de best sellers para adolescentes o autoayuda, pero eso sí, fue Capital Mundial del Libro 2022, aunque hay dudas sobre si esto produjo nuevos lectores.

La derrota de la postura alfarista se dio, justamente, en la edición de 2022. El gobernador, personalmente, decidió boicotear la asistencia al encuentro, en medio de su disputa feroz para arrebatarle a Padilla la UdeG. Y lo manifestaron sus colaboradores con un bloqueo simbólico afuera de la Expo Guadalajara, sin contener la invasión de la feria por decenas de miles de visitantes, indiferentes al mensaje alfarista.

MIOS

● Caballero de la Legión de Honor (Francia, 2012)

● Cruz de Saint Jordi (Cataluña, 2006)

● Premio Elías Sarquís (Jalisco, 2008)

● Isabel la Católica (España, 2009)

● Patrono por parte de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (España, 2013)

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de abril de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
CONTRASTES Y POSTURAS

Leones Negros fue uno de sus reveses

PADILLA LÓPEZ ELIMINÓ EL FUTBOL DE LA UDEG

Los Melenudos desaparecieron cuando la marca era muy reconocida en el futbol mexicano; veinte años después reconoció que esa decisión fue un error

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Raúl Padilla López falleció este domingo en su domicilio en Guadalajara. Fue ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y del Festival Internacional de Cine (FICG), y es recordado por sus éxitos en el ámbito cultural, sin embargo, en su incursión en los deportes vio uno de sus fracasos. La historia se remonta a 1994. Entonces como rector general de la UdeG, Raúl Padilla López extinguió a los Leones Negros ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decretó que las universidades tendrían que dejar de financiar al futbol profesional.

Leones Negros desapareció cuando la marca era muy reconocida en el futbol profesional mexicano después de conseguir un título de Copa México, tres subcampeonatos de Liga y dos subcampeonatos de Copa en el periodo de 1974 a 1994. Veinte años después, reconoció que esa decisión fue un error. Leones Negros regresó al futbol profesional en 2009 a la llamada en ese entonces Liga de Ascenso. En cinco años logró escalar a la Liga MX y fue cuando el nombre de Raúl Padilla volvió a ser protagonista.

SUEÑO EFÍMERO De la mano de Alfonso Sosa como técnico y Alberto Castellanos como presidente, Leones Negros logró subir de categoría en 2014. Siendo

2015

FUE EL ÚLTIMO AÑO en que los Leones Negros estuvieron en Primera División

rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, nombró como nuevo presidente a Raúl Padilla López que se fijó como meta mantener al equipo en el máximo circuito mexicano.

“En 1993-1994, en la que ya era rector, pasamos por una etapa muy difícil, en la que muy a mi pesar tuvimos que venderlo, pero 20 años después regresamos, y lo hacemos por la puerta grande después de una gran campaña, muy bien conducida

por Alfonso Sosa. Yo tengo una emoción por haber sido responsable de su venta hace 20 años, y me quiero sentir como uno de los responsables de que este equipo regrese con gran fuerza”, dijo en conferencia de prensa al hablar del futuro del club en 2014.

Pero esto no ocurrió así. Si bien recibió una franquicia que con el ascenso de categoría pasó de valer 25 millones de pesos a 413 millones, y de reconocer Padilla López que podría ser un negocio redituable, terminó siendo uno de sus fracasos, dado que el sueño duró solo un año.

Por las filas de los Leones pasaron figuras como Héctor Reynoso, Leandro Cufré, Marc Crosas, Fidel Martínez, Juan Anangonó y varios más, pero no fue suficiente para mantenerse en la categoría y por un

punto de diferencia, descendieron en 2015.

Esto provocó una ola de movimientos y pérdidas económicas. En primer lugar, tuvieron que deshacerse de casi todas las contrataciones dado que sería insostenible mantenerlas en la Liga de Ascenso.

También, se estima que perdieron alrededor de 10 millones de dólares en ingresos por patrocinios, derechos de televisión y venta de productos en el estado Jalisco.

Además, al consolidarse el fracaso, Raúl Padilla López decidió renunciar a la presidencia del equipo, misma que regresó a las manos de Alberto Castellanos quien, desde entonces, intentó regresar al máximo circuito y, a la fecha, esto se ha convertido en una misión imposible.

DESCENDIERON. Los Leones Negros de Raúl Padilla no pudieron mantenerse en el Máximo Circuito.

La Fundación Universidad de Guadalajara, A.C. Lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Presidente

Lic. Raúl Padilla López

Un hombre extraordinario, cuyo trabajo y obra siempre sustentó en la convicción de la gran virtud transformadora de la educación y la cultura. Su visión y empeño trascienden a través del invaluable legado que ha dejado en nuestra Universidad y en Jalisco.

Con enorme tristeza por su dolorosa pérdida, honramos su memoria asumiendo respetuosamente el compromiso de seguir la admirable impronta que lo distinguió durante toda su trayectoria profesional, incluyendo su destacado trabajo al frente de nuestra Fundación.

Acompañamos en la pena que embarga a sus familiares, amistades, colaboradores y comunidad universitaria.

2 de abril de 2023.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 3 de abril de 2023 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL

TRAS RECHAZO

PAN va de nuevo por reforma vs. trata

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque la semana pasada fue rechazada por el pleno del Congreso local, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) volverá a presentar la propuesta para aumentar las penas a los delitos relacionados con la trata de personas; sin embargo, deben pasar seis meses para que lo puedan hacer.

La coordinadora parlamentaria del blanquiazul , Claudia Murguía Torres, criticó que el grupo mayoritario de Movimiento Ciudadano (MC) no haya respaldado el dictamen de reformas al Código Penal de Jalisco, el cual, dijo, ya estaba consensuado. La iniciativa fue rechazada con 15 abstenciones de MC y cinco votos en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sólo tuvo 16 sufragios a favor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PAN, Hagamos, Futuro y Verde Ecologista de México (PVEM).

“Se muere seis meses, pero como dije, en seis meses yo la vuelvo a presentar, pero a la par yo sigo trabajando con las asociaciones civiles”, aseveró la panista tras el rechazo.

Murguía Torres detalló que luego de la decisión del Congreso local y a petición de organizaciones civiles fue invitada a participar en una mesa interinstitucional que convoca la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) para analizar el tema.

Por su parte, el coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, aseguró que sí se le avisó a la fracción del PAN que no respaldarían su iniciativa debido a que la bancada naranja esperará los resultados de la mesa interinstitucional referida. Eso, dijo, también se le informó a Acción Nacional, pero éste no quiso bajar la propuesta.

Al respecto, Murguía Torres mencionó que la relación de confianza con los emecistas se quebró y tendrá que reconstruirse.

DICE ALFARO

para 2024

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La petición añeja de contar con un presupuesto constitucional podría ser una realidad para el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) en 2024, pues el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en abril presentará una reforma al respecto.

El mandatario estatal confirmó que en la iniciativa que será estudiada por el Poder Legislativo se planteará un presupuesto constitucional judicial a partir del próximo año.

“(La iniciativa) tiene que ver con el presupuesto constitucional del Poder Judicial para acabar con el debate sobre los presupuestos y el uso de este tipo de discusiones para generar algún tipo de presión o de sometimiento entre poderes”, afirmó.

Evitó dar un porcentaje estimado del gasto constitucional que tocaría al Poder Judicial, pues, dijo, primero se realizará un ejercicio de consenso y diálogo.

“Debe ser aplicable para el año próximo, para el próximo presupuesto; la idea es que sea aplicable de inmediato en la próxima discusión y análisis del presupuesto”, afirmó.

El 15 de marzo, durante el primer Informe de Trabajo del coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), César Castro Rodríguez, el mandatario estatal anunció que presentaría una reforma sobre la autonomía de los poderes del estado y el Judicial.

CONTINUARÁ. Aunque anteriormente ha sido objeto de amenazas, Yadira afirma que no se detendrá en la búsqueda de su hija.

“Voy a luchar para recuperar a mi hija”

NO DESCARTA QUE DESAPARICIÓN SE DEBA A SUS ACCIONES CON LUZ DE ESPERANZA

Esthela Guadalupe fue desaparecida el 31 de marzo en Tlajomulco de Zúñiga y su madre, Yadira Estrada, critica que las autoridades no tengan ningún avance

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Yadira Estrada Ávila, madre de Esthela Guadalupe Estrada Ávila, privada ilegalmente de la libertad el 30 de marzo por la madrugada en Tlajomulco de Zúñiga, sentenció que no parará hasta encontrar a su hija pese a que, dijo, las autoridades no han asumido la responsabilidad de buscarla.

Ayer acudió junto con el colectivo Luz de Esperanza al Centro de Guadalajara para pegar cédulas de búsqueda y ahí mencionó que a cuatro días de que su hija fue sustraída de su casa, las autoridades no tienen ningún avance en la investigación.

“Desgraciadamente no ha habido ningún avance, no he tenido ninguna respuesta de las autoridades, desgraciadamente nos han tratado muy mal, nos han revictimizado mucho, el viernes que estuvimos en la manifestación nos fue como en feria”.

Es la segunda vez que Yadira padece la desaparición de alguien cercano. El 3 de febrero de 2020, el hermano de Esthela y su cuñada, Iván Alfredo Estrada Ávila y Anabel Suárez Moreno, fueron privados de la libertad por un comando armado en Guaymas, Sonora, y desde entonces se desconoce su paradero.

Tras el plagio, Yadira y Esthela se establecieron en Jalisco.

EN EL CENTRO DE GDL

Luz de Esperanza exige un alto a las agresiones

■ El colectivo Luz de Esperanza exigió un alto a las agresiones que las autoridades estatales y municipales han tenido en las últimas semanas hacia sus integrantes.

Ayer sus integrantes acudieron al Centro Histórico de Guadalajara para colocar cédulas de búsqueda; sin embargo, guardias de palacio de gobierno les advirtieron que las quitarían.

Ésa ha sido la constante de las últimas semanas en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, en donde una y otra vez les han retirado cédulas colocadas, acusó el vocero del colectivo, Héctor Flores González,

“Se la llevaron del mismo modo que se llevaron a mi hijo, de dentro de su casa. Todavía hasta el viernes no me caía el 20 de que ya no estaba conmigo, pero con el paso del tiempo te das cuenta que esto sí pasó, que no es un sueño, que te vas levantando y dices ‘es una pesadilla’”.

Yadira no descarta que la desaparición de su hija tenga que ver con las acciones que realiza en el colectivo Luz de Esperanza. Anteriormente ya fue amenazada por pertenecer a la agrupación, pero pese a los riesgos adelantó que seguirá buscando a sus familiares.

“Ya he sufrido amenazas (por su participación en el colectivo), pero eso no me va a detener y ahora con más razón voy a luchar con uñas y dientes para recuperar a mi hija”.

La mujer se dijo cobijada por el colectivo, al que considera su familia por ser parte de su red de apoyo.

Con procesión de ramos, inicia Semana Santa 2023

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Para dar banderazo inicial a la Semana Santa 2023 y comenzar al mismo tiempo con la recta final de la Cuaresma, este domingo el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, encabezó la procesión de Ramos, la cual partió del Templo de Nuestra Señora de La Merced rumbo a la Catedral Metropolitana, en el Centro Tapatío.

Minutos antes de la misa de 12, que estuvo a cargo del arzobispo, un contingente representó el Domingo de Ramos, actividad con la que inicia el programa anunciado por el Arzobispado de Guadalajara para el primer cuadro de la ciudad por la Semana Santa.

La procesión fue dirigida por el cardenal y sus obispos auxiliares para dar preámbulo a la misa dominical en la que se bendijeron palmas, uno de los actos simbólicos más emblemáticos de la fe católica.

EL PEGASO DE SIGÜENZA DURRUTY JESÚS DE ALBA

Las binarias de Vogel

El astrónomo observacional y espectroscopista alemán Hermann Vogel fue la primera persona en reconocer una binaria espectroscópica, es decir, un par de estrellas que revelan su órbita mutua a través de cambios de sus velocidades a lo largo de la línea de visión por medio de un cambio Doppler de sus características espectrales Michael Fosmire, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 2238

quien recriminó que las agresiones ya escalaron a la violencia física.

En entrevista, recordó lo sucedido el viernes durante la protesta del colectivo en las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), donde policías estatales golpearon a varias integrantes de la agrupación, entre ellas a su presidente, Liliana Meza. Tras la agresión el colectivo presentó una denuncia en la Fiscalía y hoy acudirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco a interponer una queja.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

“No es un colectivo, es una familia. El apoyo que yo no tuve en Sonora, lo estoy teniendo aquí, por eso es la búsqueda incansable para encontrar a mi hija. No es un colectivo, se convierten en parte de ti, ya no eres ya tu sola, son parte de ti, están apoyándome, guiándome a dónde ir, con quien recurrir porque en esos momentos se te cierra el mundo”.

El viernes, el colectivo acudió a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y tras varias horas de manifestación Yadira fue recibida por la titular, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas; sin embargo, no se le mostraron avances de las investigaciones.

Además, criticó que los integrantes de Luz de Esperanza fueron blanco de agresiones por parte de policías estatales que enviaron las autoridades para repeler la manifestación.

Desgraciadamente no ha habido ningún avance, no he tenido ninguna respuesta de las autoridades, desgraciadamente nos han tratado muy mal, nos han revictimizado mucho”

YADIRA ESTRADA ÁVILA

MADRE DE JOVEN DESAPARECIDA

Desde la quietud percibida en la superficie de la Tierra cuando tenemos el privilegio de observar la bóveda celeste durante la noche, aún lo hagamos desde la ciudad o alguna población, nos es difícil imaginar no sólo los procesos por los cuales se originaron y evolucionan los diversos objetos celestes cuya luz podemos captar con nuestros propios ojos, si la curiosidad nos lleva a la búsqueda de información nos puede sorprender la historia de quienes con su trabajo de investigación contestan esas preguntas que nos hemos formulado.

Uno de tales personajes nació el 3 de abril de 1841 en la ciudad de Leipzig, en ese entonces parte del reino de Sajonia, y era Hermann Carl Vogel, cuyo temprano contacto con la astronomía lo debe a la amistad de su hermano mayor Eduardo con el director del observatorio de su ciudad natal, según nos refiere su biógrafo Michael Fosmire, y nos precisa que aunque inicia su educación con miras a una carrera tecnológica, la muerte de sus padres durante sus estudios lo llevan a trabajar como profesor e involucrarse en la novel técnica de la fotografía.

Continúa sus estudios en ciencias naturales y trabaja como ayudante en el observatorio astronómico de la universidad; logra su grado doctoral en 1868 bajo la dirección de Karl Bruhns (1830-1881); en la nota necrológica escrita por Edwin B. Frost se menciona que “en 1870 fue nombrado director del observatorio privado recién establecido y finamente equipado de Chamberlain von Bülow en Bothkamp en Holstein, no lejos de Kiel” (Astrophysical Journal, vol. 27, December 1907, p.3).

INICIO DE LA SEMANA SANTA. El cardenal de Guadalajara encabezó la procesión por el Domingo de Ramos.

La bendición se llevó a cabo en el ingreso principal a la Catedral para enseguida dar paso a la misa con la que se inicia una de las semanas más importantes de la Iglesia católica.

Durante la ceremonia, el cardenal lamentó la muerte de casi 40 migrantes por un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Aseguró que estos sitios parecen cárceles y no ofrecen ningún trato digno.

“Esto es parte del acuerdo que hay con Estados Unidos de retener a los migrantes en territorio mexicano; no hay medios, infraestructura ni trato

para ellos y ese sentir ya derivó en una tragedia”, concluyó el cardenal.

En entrevista, Robles Ortega lamentó también el caso del indigente que fue torturado el viernes por un par de elementos de la comisaría de Guadalajara.

Calificó la agresión como un acto de prepotencia y añadió: “ Las autoridades se saben con el rango y con la autoridad pero muchas veces no se adaptan a la condición de las personas. Un indigente sencillamente merece un trato digno por el simple hecho de ser persona”.

Vogel es pionero además en la utilización de la naciente fotografía para no sólo registrar las observaciones astronómicas, también extiende la técnica para mejorar los estudios espectroscópicos, ello le permite determinar la velocidad de los objetos en la línea de visión merced el efecto Doppler manifiesto en el corrimiento de las líneas espectrales obtenidas.

De las estrellas que podemos observar en una noche la mitad de ellas es binaria, es decir, un sistema de dos las cuales tienen algún tipo de interacción física, al hacer sus observaciones de algunas estrellas que se intuía pudieran ser tales, Vogel descubre que en efecto se trataba de dos estrellas no discernibles ópticamente, pero cuyo espectro indicaba ello llegando incluso a estimar por primera vez la masa de tales sistemas.

Con la organización del nuevo observatorio astronómico de Postdam, Vogel fue nombrado su director en 1882, cargo en el que permaneció hasta su muerte el 13 de agosto de 1907.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de abril de 2023 ZMG 7A
WWW
FACEBOOK ntrguadalajara
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
Poder Judicial tendría gasto constitucional
MARTÍNEZ @durrutydealba LAURO RODRÍGUEZ JORGE ALBERTO MENDOZA

EXIGENCIA Verificación, gratuita o con otro sistema

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante el fin de semana hubo diversas movilizaciones y manifestaciones en contra de la verificación vehicular. Desde el viernes, ciudadanos acudieron a los centros de verificación responsable (CVR) de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Tepatitlán de Morelos con el fin de clausurarlos de manera simbólica luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez minimizara sus protestas.

Con ese antecedente, este domingo otro grupo de ciudadanos emitió un posicionamiento en rueda de prensa frente al Congreso de Jalisco. Aunque son diversos los colectivos en contra del Programa de Verificación

Responsable (PVR), las peticiones son las mismas: que la verificación sea gratuita o que el sistema cambie para que deje de ser un modelo que catalogan como recaudatorio.

Previamente el gobernador declaró que los manifestantes en contra del PVR son un grupo de dueños de talleres que quieren seguir con un modelo de corrupción. En respuesta, los representantes de colectivos señalaron ayer que la población en general es la que está descontenta con el programa.

Durante la rueda de prensa de ayer, Enrique Gálvez, uno de los integrantes de los colectivos, indicó que si el gobierno no quiere hacer gratuita la verificación, el sistema debe cambiar.

Precisó que la población gasta miles de pesos para que un especialista revise su vehículo y lo deje en óptimas condiciones, por lo que 500 pesos adicionales, el costo de la verificación, pega al bolsillo.

Señaló que si el gobierno genera alianzas con los talleres se garantizara que los autos pasarán la verificación. Ese, añadió, podría ser un modelo adecuado y sin tintes recaudatorios.

Finalmente, él y los demás añadieron que en las próximas semanas habrá más movilizaciones tanto en la ciudad como en los municipios donde ya es obligatorio el modelo.

Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), del 1 de enero al 29 de marzo se realizaron 118 mil 332 verificaciones vehiculares en el estado; sin embargo, sólo 76.27 por ciento pasó la prueba en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa.

MIL 332 VERIFICACIONES

VEHICULARES se realizaron en el estado del 1 de enero al 29 de marzo.

SE INCENDIA BODEGA EN JUANACATLÁN

GUADALAJARA Acribillan a mujer en la colonia Villas de Guadalupe

EDGAR FLORES GUADALAJARA

l SINIESTRO. Una bodega se incendió la tarde de ayer en Juanacatlán. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en el lugar se quemaron tres contenedores con biodiésel y la estructura del inmueble colapsó. El fuego fue combatido por elementos estatales y de El Salto, y no dejó personas lesionadas. Redacción

Van por otro plan vs. pensiones doradas

NO HABRÁ REFORMA A SISTEMA PENSIONARIO SIN AVAL DE TRABAJADORES

El gobernador Enrique

Alfaro Ramírez adelanta que analizarán alternativas para “poder terminar con este abuso y este despropósito”

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

FACEBOOK ntrguadalajara

El Ejecutivo no cederá en su lucha contra el pago de pensiones doradas y buscará otro mecanismo para combatirlas luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que la reforma legal que las topaba no puede ser retroactiva.

Así lo informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien calificó como absurda la resolución que impide aplicar un tope a las jubilaciones doradas “Vamos a ir a otro análisis para ver el camino que tenemos que seguir para poder terminar con este abuso y este despropósito de gente inmoral que sigue recibiendo una pensión que no corresponde con la situación de Pensiones del estado”, aseveró.

El 19 de julio de 2021, el mandatario estatal entregó al Congreso una iniciativa para reducir las pensiones doradas y fijarles un tope de 106 mil 275 pesos mensuales (hoy es de 108 mil 553.47 pesos). Los diputados respaldaron la iniciativa y el 3 de septiembre de ese año reformaron las leyes de Servidores Públicos y del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

U n a ex funcionaria que por cierto no se veía afectada con las reformas se inconformó contra las reformas y el 8 de enero de este año la SCJN resolvió que

POR SEMANA SANTA

Vamos a ir a otro análisis para ver el camino que tenemos que seguir para poder terminar con este abuso y este despropósito de gente inmoral que sigue recibiendo una pensión que no corresponde con la situación de Pensiones del estado”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

GOBERNADOR DE JALISCO

las modificaciones no pueden aplicarse debido a que vulneran el principio de irretroactividad.

Por otro lado, Alfaro Ramírez descartó que su gobierno vaya a presentar sin el aval de los trabajadores una reforma a la Ley Orgánica del Ipejal con miras a refor-

Centro tapatío se llena de puestos de empanadas

EDGAR FLORES GUADALAJARA

WWW ntrguadalajara.com

C on motivo de la Semana Santa, el Centro tapatío se llenó ya de vendedores de empanadas. Las hay de cajeta, leche, fresa, camote o guayaba; dulces o saladas, y de hojaldre o de masa. Se encuentran tanto en la cruz de plazas como en avenida Hidalgo y el templo de La Merced. En entrevista con NTR, locatarios que se instalaron ayer percibieron ya un incremento tanto en la afluencia como en la generación de ingresos.

SIGUEN. Quienes se manifiestan contra el modelo adelantan que las acciones de protesta continuarán.

“Después del Covid, en mi percepción es la primera vez que todo se siente como antes de la pandemia. Ahorita ya tuve que resurtir porque la afluencia es mucha y las ventas apuntan a que podríamos llegar incluso a 50 por ciento más de lo que se vendió en 2022”, compartió la señora Carmen, vendedora de empanadas en el Centro

PERIODO. Los puestos se colocarán del 2 al 16 de abril.

mar el sistema pensionario de Jalisco. Su compromiso, dijo, es promoverla sólo con su respaldo, incluso reconoció que el tema quizá no le toque a la legislatura actual.

“No va a haber una iniciativa presentada por un servidor y vamos a esperar a ver que las organizaciones de trabajadores platiquen el tema y tomen una decisión al respecto”, afirmó.

Las reformas al Ipejal que la administración de Alfaro Ramírez ha impulsado tenían como fin ampliar la vida del fondo de pensiones; sin embargo, el gobernador reconoció que han sido insuficientes, aunque también dijo que se lograron algunos avances.

“Dejamos resuelto (con) el trabajo que hicimos cuando menos este sexenio que viene y medio más, ya le avanzamos, pero evidentemente es un tema que algún día se va a tener que discutir”, afirmó.

EN CONTRA. El gobernador criticó la resolución que impide aplicar un tope a las jubilaciones doradas

Una mujer fue asesinada ayer a tiros en la colonia Villas de Guadalupe, en Guadalajara. La víctima, de aproximadamente 35 años de edad, fue reportada la madrugada de este domingo en la calle José Pantoja Gómez. La occisa fue hallada en plena banqueta. Fue alrededor de las 3 horas cuando vecinos reportaron haber escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego y, posteriormente, ver a una mujer malherida en el lugar.

Policías municipales se trasladaron al sitio y encontraron a una mujer lesionada de varios impactos de bala, por lo que de inmediato se solicitó la presencia de Servicios Médicos Municipales.

Paramédicos de Cruz Verde Guadalajara llegaron al lugar y confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales. Presentó al menos cinco impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

La occisa no fue identificada como vecina del lugar, por lo que su cadáver fue trasladado hasta el anfiteatro de la ciudad en calidad de desconocida. Ahí se le practicará la necropsia que marca la ley a fin de que pueda ser identificada por sus familiares.

Policías investigadores de la Fiscalía del Estado acudieron al lugar para preservar la escena y asegurar al menos cinco casquillos percutidos de arma corta, mismos que quedaron distribuidos alrededor del cuerpo.

EVITA LA CÁRCEL Sentencian a ex funcionario del Siapa por enriquecerse

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Luego de permanecer desde agosto de 2022 en prisión preventiva por ser presunto culpable del delito de enriquecimiento ilícito, José Félix N, ex funcionario del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), fue sentenciado. La condena impuesta por el juez fue de un año y nueve meses de prisión; sin embargo, en la misma audiencia el ex funcionario ofreció el pago de 4.7 millones de pesos como reparación del daño.

De esa manera la defensa de José Félix solicitó que se le conmutara la pena de prisión. Al ser menor a dos años, el juez de control concedió la sustitución de la pena y le impuso una multa de 10 mil 374 pesos, por lo cual el ex funcionario no permanecerá en prisión.

José Félix laboró casi 30 años en el Siapa, donde ocupó diferentes cargos hasta su retiro, ocurrido en 2021. Posteriormente fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), instancia que le abrió una carpeta de investigación.

Según la FECC, el señalado llevó millones de pesos a sus arcas sin que hasta el momento se haya precisado de dónde obtuvo ese patrimonio.

Ahorita ya tuve que resurtir porque la afluencia es mucha y las ventas apuntan a que podríamos llegar incluso a 50 por ciento más de lo que se vendió en 2022”

CARMEN

VENDEDORA DE EMPANADAS

de Guadalajara desde hace aproximadamente 15 años. Los vendedores entrevistados coin-

cidieron en que habrá una mejor venta por la eliminación de las restricciones sanitarias.

El mes pasado, el Municipio autorizó la instalación de hasta 258 puestos para la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua del 2 al 16 de abril. Se colocarán en las inmediaciones de los templos ubicados en la Zona de Intervención

Especial del Centro Histórico y operarán conforme el horario que establezcan los permisos emitidos por la Dirección de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos.

PERIODISMO CRÍTICO 8A ZMG Lunes 3 de abril de 2023
ANTECEDENTE. José Félix laboró casi 30 años en el Siapa.
118
ARCHIVO NTR / AH ARCHIVO NTR / GP
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA

La Red Universitaria de Jalisco y su comunidad lamentan el fallecimiento del

Lic. Raúl Padilla López, presidente de

la FIL Guadalajara

Ex Rector General de esta Casa de Estudios, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Presidente del Consejo Consultivo del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, impulsor del Centro Cultural Universitario y uno de los promotores culturales más importantes de la historia reciente en México.

Bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para convertirse en la segunda universidad más grande de México.

Padilla López impulsó la creación de la Red Universitaria, modelo único en el país, con el que se logró llevar la educación a todos los rincones de Jalisco y que hizo posible acercar la educación superior a los jóvenes de los quintiles más bajos.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

Descanse en paz.

Atentamente

“Piensa y trabaja”

Guadalajara, Jalisco, 3 de abril de 2023

Con profunda tristeza expresamos nuestro pesar por el fallecimiento de Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Su incansable labor en la promoción cultural fue fundamental para que la FIL Guadalajara se convirtiera en el encuentro cultural más importante de habla hispana, un lugar esencial para la re exión, el diálogo y la difusión de las ideas.

Su legado perdurará en nuestra memoria y en los corazones de las y los lectores.

Descanse en paz.

Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación

Lamentamos el fallecimiento de

LIC. RAÚL PADILLA LÓPEZ

Presidente de la FIL Guadalajara y ex rector de la UdeG

Reconocemos su liderazgo y el impulso que dio a la máxima casa de estudios de la entidad, así como el legado cultural que deja tras su partida

Deseamos a su familia, a sus amigos y a todos quienes lo conocieron que encuentren tranquilidad en estos momentos de dolor

Descanse en paz

Guadalajara, Jalisco; 3 de abril, 2023

Se suicida Raúl Padilla exrector de la UdeG y presidente de la

FIL.

Insiste SHCP en crecimiento de 3% para este año

Expertos. Optimista y lejos del consenso, escenario macro en 'Pre-Criterios 2024'

Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 mantuvieron su optimismo acerca del crecimiento del PIB durante este año, al reiterar su proyección de 3 por ciento y subir su estimado para el próximo año de 2.4 a 3 por ciento, lo que de acuerdo con analistas, es un escenario demasiado optimista.

En contraste, reconocen un mayor deterioro en su proyección de inflación y de tasas de interés para el cierre de 2023 respecto a lo previsto en el Programa Económico aprobado.

Por el lado favorable, auguran una mayor apreciación para el tipo de cambio.—Felipe

PIB de México por año

CIERRA INSTITUTO CICLO CON 59% DE APROBACIÓN

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%)

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha hecho Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%)

¿Cuánto confía usted en el proceso para reemplazar a cuatro consejeros y consejeras del INE? (%)

ESCRIBE

TERMINA HOY CÓRDOVA ENCARGO

Pide a nuevos consejeros

EN EU EL PROCEDIMIENTO ESTÁ PROHIBIDO

Sí habrá cabotaje aéreo, pero será recíproco: Jiménez Pons

El gobierno federal no dará marcha atrás en su plan por legalizar el cabotaje aéreo, dijo el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons. Esta práctica permite que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios

de transportación de pasajeros y carga en rutas nacionales. Se aprobará previa discusión en el Congreso, siempre y cuando sea recíproco, acotó el funcionario en entrevista con El FinanciEro —A. Munguía

SACUDE AL MERCADO RECORTE EN PRODUCCIÓN DE OPEP+ DISPARO DE HASTA 8% EN PETROPRECIOS

El petróleo subió con fuerza al inicio de la semana después de que la OPEP+ anunciara inesperadamente recortes en la producción de crudo a partir del próximo mes, que superarán un millón de barriles por día, con Arabia Saudita a la cabeza con 500

mil barriles. El crudo WTI se disparó hasta 8 por ciento, el mayor movimiento intradiario en más de un año, y llegó a cotizar sobre 80 dólares. Al cierre de la edición, ganaba 5.3 por ciento y el petróleo Brent, 5.2 por ciento. —Bloomberg

CATEGORÍA 1, A LA ESPERA DE LEYES

Se extiende el plazo para recuperarla; ahora será a principios de julio.

ADUANAS DE MÉXICO Reporte oficial de EU acusa que éstas son barreras para el comercio bilateral.

BANXICO CRÉDITO DE LA BANCA SE ACELERA EN FEBRERO 5.2%, LA MAYOR ALZA EN TRES AÑOS.

AÑO
XLII · Nº. 11337 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 3 DE ABRIL DE 2023 · $10
M.N. · elfinanciero.com.mx
ENCUESTA ACEPTACIÓN DEL INE Edmundo Jacobo Molina LAS RAZONES DE UNA RENUNCIA
ESTE MARTES, ANTE FISCALES EN MANHATTAN Trump se declarará 'orgullosamente inocente'.
Fuente: INEGI.
Variación % anual *Estimación de SHCP en 'Pre-Criterios 2024' -10.0 0.0 6.0 2.2 -0.2 -8.0 4.7 3.1 3.03.0 2018 20192020202120222023*2024*
Aprueba Desaprueba ENE MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICFEBMAR 2023 2022 No se muestra el porcentaje "No sabe". 0 70 65 57 63 61 65 68 6161 58 60 59 33 38 31 34 33 29 383838 36 38
Aprueba Desaprueba No sabe 41 536
Mucho o algo Poco o Nada No sabe 47 476 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos el 24-25 de marzo de 2023. defender al INE.

Lunes 3 de Abril de 2023

La dudosa previsión de Hacienda

COORDENADAS

El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso su expectativa respecto a la economía en 2024 y al mismo tiempo revisó algunos datos a propósito de cómo ve la perspectiva para el cierre de 2023.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

En el documento que se envía año con año y se denomina “Pre-Criterios de Política Económica para 2024”, se va perfilando el escenario económico, tanto de este año como del siguiente.

Muchos esperaban que para 2023, Hacienda ajustaría a la baja la expectativa de crecimiento, que fijó en 3 por ciento en el presupuesto que fue aprobado por el Congreso en noviembre pasado.

No ocurrió así a pesar de que el consenso de los expertos marca en este momento una previsión de 1.4 por ciento.

Hacienda no solo mantuvo su expectativa del 3 por ciento, sino que además estableció que para el 2024 el ritmo de crecimiento de la economía volverá a ser similar, también por arriba de las previsiones.

A lo largo del viernes y el fin de semana se generaron diversas críticas a propósito de una expectativa que muchos visualizan como inalcanzable.

La razón es que Hacienda ve en sus escenarios que no habrá recesión en los Estados Unidos y estima que el crecimiento de la economía de nuestro vecino será de 1.2 por ciento este año, aunque la Reserva Federal estime apenas una cifra de 0.4 por ciento.

Uno de los factores que Hacienda ha puesto sobre la mesa desde hace ya algún tiempo para ser más optimista que el promedio en lo que toca a sus previsiones de crecimiento, es que tendremos un efecto positivo por el proceso de la relocalización industrial, el llamado nearshoring

Sobre esta base es que la SHCP calcula un crecimiento que hoy prácticamente nadie está viendo.

Algunos piensan que hay suficientes elementos en la economía mexicana para atraer volúmenes de inversión extranjera que van a permitir que la economía crezca más que en otros años y que se rebase la expectativa del consenso.

Arranca la Semana Santa 2023 con ‘Domingo de Ramos’

MILES DE CATÓLICOS en todo el mundo celebraron ayer el ‘Domingo de Ramos’, festividad religiosa con la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y con la que arranca la Semana Santa 2023. Este año regresarán de manera pública los rituales religiosos y las representaciones de la pasión de Cristo, como la que se realiza en la Ciudad de México, en Iztapalapa, desde hace 180 años, luego de que en los años 2020 y 2021 se hizo de manera virtual y la del 2022 se realizó de forma limitada debido a la pandemia de Covid-19.

Pero, también hay otras perspectivas que señalan que esto se logrará solamente que haya incentivos específicos y una política proactiva para atraer inversión, lo que supone que cambien las reglas en materia de energía eléctrica, inversión en infraestructura y desarrollo de mano de obra calificada. Sólo en ese caso podemos realmente aprovechar todo el impacto positivo que podría traer consigo el proceso de nearshoring

¿Cuál será la realidad para los próximos meses?

Como casi siempre ocurre, me parece que estará en un punto medio.

Muchos inversionistas, a la hora de decidir, pudieran minimizar las desventajas que pueden existir en México.

Pero, habrá otros que sí valoren con sumo cuidado las condiciones con las que se van a encontrar cuando realicen sus inversiones en nuestro país y probablemente, si no cambian algunas circunstancias, tomen la decisión de no invertir aquí.

Una primera llamada de alerta se presentó en la encuesta realizada por la American Chamber of China, entre empresarios.

El resultado es que se ve como la primera opción de las empresas que operan en China y piensan relocalizar sus operaciones, el regreso a Estados Unidos; en segundo lugar, otros países de Asia, y sólo en tercer lugar ven la posibilidad de instalarse en México o Canadá.

Cuando uno analiza la penetración de las exportaciones a Estados Unidos, se observa que, efectivamente, han sido algunos países asiáticos como Vietnam, los que han sacado mayor provecho de la reducción de las importaciones de China.

Así que habrá que tomar con un grano de sal, la expectativa de crecimiento para este año, que se apuntala en el nearshoring, pues hay todavía muchos elementos de incertidumbre sobre la mesa.

Para 2024, ni siquiera vale la pena discutir, pues hay tal cantidad de incógnitas respecto a lo que podría pasar tanto en la economía como en la política que sería ocioso considerar si el escenario de un crecimiento de 3 por ciento resulta razonable.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO Y EFE El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 3 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

PRE-CRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

Proyecta SHCP crecimiento económico de 3% en 2023 y 2024

Consideran analistas que este es un escenario bastante optimista, considerando las previsiones del mercado

Hacienda revisa al alza sus pronósticos para tasas de interés e inflación de este año

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 mantuvieron su proyección del crecimiento del PIB para este año en 3.0 por ciento y subieron su estimación para el próximo año de 2.4 por ciento a 3.0 por ciento, lo que de acuerdo con analistas, es un escenario demasiado optimista.

En contraste, reconocieron un mayor deterioro en su proyección de inflación y de tasas de interés para el cierre de este año, respecto de lo previsto en el programa económico.

Por el lado favorable, auguran una mayor apreciación para el tipo de cambio. En el negativo, calculan un menor precio promedio del petróleo de 66.6 dólares por barril, respecto de la previsión del paquete económico de 68.7 dólares.

En el documento que Hacienda envió al Congreso el viernes argumentó que para este año incluso elevó al alza su rango de estimación de aumento del PIB entre 2.2 y 3 por ciento, desde 1.2 a 3 por ciento, en el paquete económico de este año, debido al buen desempeño de los indicadores económicos locales.

“La economía mexicana continuará creciendo gracias a la nueva política económica que ha fortaleci-

Mantiene optimismo

El Gobierno Federal mantuvo su optimismo en cuanto al crecimiento económico; donde se observaron ajustes en los pronósticos de la inflación, el precio del dólar, tasas de interés y el precio del petróleo.

Producto Interno Bruto

Variación porcentual anual

do el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país”, abundó.

Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, expresó que “nuevamente, Hacienda nos presenta un escenario macro demasiado optimista, especialmente en su pronóstico de crecimiento económico, que toman el número más alto de su rango estimado y lejos del promedio anticipado por el mercado”

MAYOR INFLACIÓN Y TASAS

Los Pre-Criterios ajustaron al alza su estimación de inflación para diciembre de este año al 5 por ciento, mayor al 3.2 por ciento previsto en el Paquete Económico.

preocupa, aunque advirtió que los subejercicios que desde ahora se están dando para compensar los mayores pagos de intereses y la baja en los ingresos podrían significar menos gasto en salud y en medicamentos.

La SHCP añadió que espera para 2024 que la inflación de fin de año baje a 4.0 por ciento y la tasa nominal de Cetes a 28 días de termine diciembre en 8.5 por ciento.

CONTRASTES

Las previsiones del PIB en los Pre-Criterios apuntan a un avance de 1.5% en el sexenio, pero sería de 0.6% con las expectativas de analistas.

También elevó la previsión de la tasa de interés de Cetes a 28 días de fin de período a 11.3 por ciento, desde 8.5 previsto en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2023.

El economista Carlos López Jones destacó que “es bueno que reconozcan una tasa de interés más alta, la cual podría terminar el año incluso más arriba, en 11.75 por ciento”

Calculó que la mayor tasa elevará en 100 mil millones de pesos adicionales el costo financiero de la deuda de este año, cosa que no

Una sorpresa de los Pre-Criterios 2023 es que todavía esperan una mayor apreciación del tipo de cambio para el cierre de 2023 y 2024, el cual se ubicaría en 19.1 y 19.3 pesos por dólar, respectivamente. En los CGPE de 2023 se proyectaba una paridad de cierre de año, de 20.6 y 20.7 pesos por dólar, en el mismo orden. Correa consideró que también los pronósticos referentes a la inflación y tasas de interés lucen demasiado optimistas, con una baja bastante acelerada.

“Se observa difícil que las tasas vayan a comenzar a bajar tan rápido como plantean. Por otro lado, la plataforma de producción de petróleo parece irreal a la luz de los decepcionantes resultados de Pemex. Hay que notar que para esta entrega de los Pre-Criterios, aparece un asterisco, una nota de pie, que señala que están incorporando condensados y la producción de los privados”, advirtió el experto.

8.0 2.0 -0.2 -8.0-8.0

CGPE/PreCGPE Observado -10.0

6.3 5.3 2.4 3.1 3.0 1.4 3.0 1.9 20192020202120222023/e2024/e /e: Mediana de las estimaciones

0.0

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio (pesos por dólar)

Tasas de interés (Cetes 28 días)

Cuenta corriente (% del PIB)

Mezcla mexicana (dpb)

Plataforma de producción de petróleo (mbd)

PIB de EU (var. % anual)

Marco macroeconómico Pre CGPE 2023 2024 5.0 19.10 11.3 -0.8 66.6 1,877 1.5 3.9

Fuente: HCP y Citibanamex.

Menor avance en EU. Los Pre-Criterios 2024 avizoran un menor crecimiento del PIB de Estados Unidos para este año, de 1.5%, con respecto al 1.8% que se estimó en el Paquete Económico.

162,807

MILLONES DE PESOS

Menos estima Hacienda en los ingresos petroleros, con respecto al programa aprobado para 2023.

COLCHÓN FINANCIERO

Hacienda afirmó que las finanzas públicas cuentan con amortiguadores financieros equivalentes a 3.8 por ciento del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para enfrentar posibles shocks adversos que puedan surgir.

Sostuvo que al quinto año de gobierno, las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una

Pre CGPE 4.0 19.30 8.5 -0.7 56.3 1,914 1.2 2.5

Menos ingresos. Se estima que los ingresos presupuestarios sean inferiores a los previstos en la LIF 2023 en 131 mil 537 mdp.

Otros ingresos. Se esperan más ingresos propios de los organismos y empresas distintas de Pemex por 60 mil 710 mdp.

66,927

MILLONES DE PESOS

Se obtendrían menos en la recaudación, conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos de este año.

gestión prudente hacia el final de la administración.

Destacó que esto ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales.

Añadió que la política fiscal en el resto del mandato se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 3 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
social. CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.490 ▼ -0.00 Interbancario (spot) $18.020 ▼ -0.42% Euro (BCE) $19.639 ▼ -0.23% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,904.00 ▼ -0.54% FTSE BIVA 1,117.94 ▼ -0.53% Dow Jones (puntos) 33,274.15 1.26% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.67 1.75% Brent - ICE 79.77 0.63% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.19 1.13% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% 0.25 Bono a 10 años 8.86% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,986.20 ▼ -0.58% Onza plata NY (venta) $24.16 0.70% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Inflación de EU (var. % anual) CGPE 3.2 20.60 8.5 -1.2 68.7 1,872 1.8 nd

Un fuerte mensaje de ortodoxia en los Pre-Criterios 2024

El viernes pasado fueron presentados al Congreso por parte de la SHCP, como lo marca el límite de la Ley, los “Pre-Criterios 2024”. En ellos se plantea generalmente alguna revisión al escenario del presente ejercicio fiscal, y se esbozan los supuestos sobre los cuales se planteará en septiembre el “Paquete Económico 2024”; que consta de los “Criterios Generales de Política Económica” para la elaboración del “Presupuesto de Egresos de la Federación” y la “Ley de Ingresos”. En el documento hay algunos mensajes que vale la pena analizar.

Con el malabarismo alfanumérico que habitualmente utiliza Hacienda para presentar un escenario optimista y a la vez realista, en el mismo se plantea que “la economía crecerá en 3.0% anual tanto en 2023 como en 2024, con rangos que van de 2.2 a 3.0% para el año en curso y de 1.6 a 3.0% para 2024. En el caso de 2023, no cambia la estimación puntual (3.0%) presentada en el Paquete Económico 2023, debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

economía global se mantienen. No obstante, el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2 a 2.2%, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1 a 2.6% como resultado del buen desempeño de la eco-

CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

nomía mexicana que da un piso de crecimiento mayor”.

El sorprendente desempeño de la economía estadounidense durante los últimos 4 meses se ha reflejado en una mayor actividad económica en México. Con nuestros indicadores económicos anticipados (IBEM e IBAM) en Bursamétrica estamos estimando un crecimiento del 3.5% anual para el primer trimestre, lo que nos ha llevado a revisar al alza nuestras estimaciones de una caída del PIB para este año, a un incremento de entre el 1.7% al 2.0% anual para todo este año.

Pero el mensaje más importante que da Hacienda es refrendar su compromiso de mantener el coeficiente de Deuda/PIB inferior al 50% hasta el término de la Administración, y garantizar así una transición ordenada de fin de sexenio (en lo económico). “En finanzas públicas, México mantendrá una posición sólida hacia el cierre de la administración. Se han registrado ganancias permanentes en la recaudación tributaria; prueba de ello es que los ingresos tributarios sin IEPS de combus-

Limitado, impacto de crisis bancaria en todo el sector

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Las dificultades que enfrentan algunas instituciones bancarias en Estados Unidos y Europa han tenido un impacto limitado sobre el sistema financiero mexicano.

Así lo señalaron las autoridades del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), en un informe en el que destacaron que el sector sigue mostrando resiliencia y una posición sólida con niveles de capital y liquidez que exceden a los mínimos regulatorios.

No obstante, el organismo advirtió que podría volver la incertidumbre sobre el desempeño del sector bancario en algunas economías avanzadas, con el potencial de generar mayor volatilidad global.

También indicó que existen riesgos de que se prolonguen las presiones inflacionarias, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, y que las condiciones financieras se aprieten más, con las posibles implicaciones que esto tendría para los mercados nacionales.

Estructura. El CESF está conformado por el titular de Hacienda, que lo preside; la gobernadora y dos subgobernadores de Banxico, el subsecretario de Hacienda, la CNBV, la Consar; y el secretario ejecutivo del IPAB.

Analiza. El organismo celebró el 31 de marzo su quincuagésima primera sesión ordinaria, en la que concluyó que el sistema financiero mexicano no sufrió afectaciones relevantes y mantiene su resiliencia.

Otro riesgo latente es que la recuperación de la economía mundial se vea rezagada por una desaceleración mayor a la anticipada.

En su actualización sobre el balance de riesgos, aseguró que en lo que respecta a los intermediarios no bancarios, hay entidades que han enfrentado dificultades por el encarecimiento y menor fondeo.

tibles aumentaron 1.4% del PIB entre 2018 y 2022.” “Se estima que en 2023 la deuda pública de México alcanzará el 49.9% del PIB y se mantendrá constante en 2024”.

Para esto, se plantea realizar una reducción en el resultado fiscal del 2024, por debajo del 3%/PIB. “Se prevén déficits presupuestarios de 3.7 y 2.7% del PIB para 2023 y 2024, respectivamente”. Para lograrlo, Hacienda se compromete a lograr un superávit primario el año entrante. (El resultado primario es la diferencia entre todos los ingresos menos todos los gastos sin los intereses de la deuda pública). “En 2023, el déficit primario será de 0.1% del PIB y en 2024 se espera un superávit primario de 0.7% del PIB. Los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzarán este año 4.2% del PIB y 3.2% el siguiente, lo que implica una reducción del 1%/PIB.

En relación a los ingresos presupuestarios del sector público se espera que en este año se logre un incremento real anual de 0.7%, impulsados por un crecimiento real de 13.6% en la recaudación tributaria, principalmente. Para el 2024, los ingresos estimados serán un 2.8% mayores a los previstos para este año.

En cuanto al gasto público,

TENDENCIA AL ALZA 11

MESES EN EXPANSIÓN

sujeto al control presupuestario, (lo que excluye el pago de la deuda, las participaciones federales y las ADEFAS), se estima que registrará una disminución de 3.1% real anual en 2023. Para el 2024, se contempla una caída de 2.1% real anual con respecto a la estimación de 2023, debido principalmente a la terminación de los principales proyectos insignia de esta administración.

Estas ambiciosas metas se dan a pesar del fuerte incremento en el costo financiero de la deuda ante el incremento de las tasas de interés. “Aunque el costo financiero aumentará en 21.2 mil millones de pesos en 2023, no representa un riesgo para las finanzas públicas. Se espera una reducción de 2.8% real anual en 2024 con respecto a la estimación de 2023 ante la expectativa de una relajación anticipada de la política monetaria”.

Esta programación preliminar esta sujeta a que no se dé una recesión en los Estados Unidos, lo que nos llevaría a una recesión más profunda en México. Con los incrementos que se están teniendo en las tasas de referencia de los bancos centrales, y la menor disponibilidad de financiamiento resultado de la crisis bancaria, el escenario de recesión para el 2024 ha incrementado sus probabilidades a más del 50%.

14% CRECIÓ

“Si bien no se descarta que dichas dificultades pudieran extenderse a otros intermediarios, cabe señalar que este sector tiene una participación pequeña y está relativamente poco interconectado con el sistema financiero en su conjunto, por lo que dicha situación no representa un riesgo sistémico”, dijo el CESF.

Por otra parte, resaltó que el peso mexicano muestra resiliencia aunque tiene cierta volatilidad, mientras que las tasas de interés para todos los plazos aumentaron de manera moderada.

Afirmó que la actividad económica mundial muestra cierta recuperación aunque las perspectivas para 2023 apuntan a una desaceleración en el ritmo de crecimiento.

Sobre la actividad económica en México, destacó que ha seguido creciendo a un ritmo moderado, pero hacia delante, persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la demanda interna, tanto por el consumo como por la inversión, al tiempo que el dinamismo de las exportaciones podría verse afectado por el entorno actual.

Muestra el financiamiento bancario al sector privado, a tasa anual y en términos reales.

ACTIVIDAD FINANCIERA

El financiamiento vía tarjetas de crédito; fue el más dinámico, seguido del crédito de nómina.

Crédito de la banca acelera 5.2% en febrero

El financiamiento de la banca al sector privado registró en febrero de 2023 su mayor incremento anual en casi tres años, principalmente por un mayor dinamismo en la cartera al consumo.

De acuerdo con el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de Banxico, la cartera de crédito vigente avanzó 5.2 por ciento anual durante el segundo mes, la variación más alta desde abril del 2020. Además, el crédito ligó 11 meses consecutivos con crecimientos, en términos reales.

En la cartera al consumo, el financiamiento subió de 9.0 en enero a 9.6 por ciento en febrero, en vivienda pasó de 3.6 a 3.9 y en

empresas subió de 3.2 a 3.3 por ciento anual.

“Pensamos que el crédito está apoyado por varios factores, incluyendo el apoyo de los fundamentales del consumo, particularmente el empleo y el continuo interés de las empresas en inversión, detonada principalmente por el nearshoring y una moderación en la inflación anual”, señalaron analistas de Banorte.

Estimaron que la fortaleza del crédito seguirá en el corto plazo, ante un efecto aritmético favorable por la inflación anual, la solidez en los fundamentales para el consumo, y el interés en la relocalización. —Cristian Téllez

4 Lunes 3 de Abril de 2023 ECONOMÍA

Una santa semana

De acuerdo con el artículo 19 del capítulo 9 del T-MEC –que define el proceso de las consultas técnicas relacionadas con las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del tratado– este miércoles 5 de abril vence el plazo para que las autoridades responsables del tratado de México, Estados Unidos y Canadá se reúnan y decidan si continuarán las consultas relacionadas con la publicación del decreto del pasado 13 de febrero, respecto a la prohibición de importar maíz transgénico en territorio mexicano. En caso afirmativo, las consultas deberán concluir a más tardar el 2 de septiembre.

Sin embargo, la oficina de la embajadora Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), que fue quien presentó la solicitud de realizar estas consultas debido a que el gobierno mexicano no ha presentado ninguna evidencia científica que avale esta prohibición –como lo indica el propio tratado–, tiene la prerrogativa para solicitar la formación de un panel para la solución de la con-

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

troversia en caso de que luego de la reunión mencionada no exista a su juicio una perspectiva de llegar a una solución aceptable, o incluso, si la reunión no llegara a celebrarse a más tardar pasado mañana.

Chuck Grasskley, senador republicano de Iowa, quien encabeza a los legisladores que han solicitado desde noviembre del 2022 la formación del panel, dijo a la embajadora Tai este 23 de marzo, durante la comparecencia del USTR ante el Comité de

Finanzas del Senado, que espera que este viernes 7 se anuncie la solicitud del panel, pues no quiere que las consultas duren indefinidamente, refiriéndose al caso de la controversia energética. Al día siguiente, el representante demócrata por el estado de California, Mike Thompson, pidió a la embajadora Tai que explicara todas las medidas que Estados Unidos tomaría para que México cumpla con sus obligaciones en el marco del T-MEC en materia agrícola, durante la comparecencia de la embajadora ante el Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara Baja. La respuesta del USTR fue que se aplicarían todas las herramientas disponibles en el TMEC. El Congreso de los Estados Unidos tomará un receso hasta el lunes 17 de abril, pero ello no impide que el USTR actúe. De hecho, el tema del maíz transgénico y la defensa de los intereses de los agricultores de maíz de Estados Unidos se alinea perfectamente con las prioridades de la Agenda Comercial 2023 que dio a conocer el USTR el pasado 28 de febrero. En la agenda, el USTR indica que la prioridad número uno de la política comercial del presidente Biden es la defensa de los intereses de los trabajadores, granjeros y agricultores de ese país, por lo que si

el USTR no solicitara el panel, el gobierno de Biden se pondría innecesariamente en una posición políticamente vulnerable ante el electorado y ante los partidos políticos.

Pero en caso que el USTR solicite la formación del pánel, el tema más importante será el monto de la compensación, sobre todo que en 2022 las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México y el precio de la tonelada de maíz alcanzaron sus máximos históricos. En este caso, el USTR podría argumentar el daño potencial de la medida aplicada por México y entonces la pregunta sería, el periodo de tiempo que se use para argumentar dicho daño. Al final del día, sería el panel el responsable de establecer el monto que México debería compensar a Estados Unidos y a Canadá en base a los argumentos de cada uno de los tres países, pues Canadá se unió a la queja.

Tres temas más. 1) El viernes por la tarde, el USTR publicó su Reporte 2023 sobre Barreras Comerciales, en el que se identifican los problemas identificados por empresas y autoridades estadounidenses con cada uno de sus 64 mercados más importantes y que sirve como referencia tanto al Congreso como al USTR. En el caso de México llama la atención

no solo la variedad de temas, pero sobre todo que muchos de estos son problemas que tienen más de dos años de vigencia y que requieren de una solución urgente. 2) También el viernes pasado, se concluyó la negociación para el ingreso del Reino Unido al Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP), luego de que se iniciara el 2 de junio del 2021. A muchos nos interesa conocer los pormenores del ingreso del RU a este acuerdo, luego de que el gobierno inglés solicitara un número importante de waivers, a lo que Japón y otros países se negaron. Cuáles son las principales diferencias con el TLC que México está negociando con el RU? China, Taiwán, Ecuador, Costa Rica y Uruguay son los siguientes candidatos a ingresar al CPTPP, que Biden ha menospreciado. 3) Biden sigue ampliando el número de países que podrán beneficiarse por la construcción de vehículos eléctricos en el marco de la Ley para la Reducción de la Inflación y que competirán con los mexicanos. Las modificaciones a la ley se publicarán el 17 de abril y aplicarán al menos a México, Canadá, Unión Europea, Japón y seguramente Corea del Sur. Todo esto a pesar de las quejas de algunos demócratas y varios sindicatos.

5 ECONOMÍA Lunes 3 de Abril de 2023
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

DESEMPEÑO BURSÁTIL

Nasdaq lidera alzas en bolsas al primer trimestre

Se recuperan

El Nasdaq destacó entre las principales plazas bursátiles en el primer trimestre del año. al reportar su mayor ganancia para el periodo desde 2020: el IPC avanzó 11.23 por ciento en el periodo.

Bolsas con mayores ganancias, variación % ene-mar/2023

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

S&P/BMV IPC (México)

Nikkei 225 (Japón)

S&P 500 (EU)

Shanghai Composite (China)

FTSE 100 (GB)

Fuente: Bloomberg

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El índice Nasdaq lideró las ganancias en los mercados accionarios a nivel global entre enero y marzo del presente año, y además presentó su mejor desempeño trimestral desde el segundo cuarto del 2020. En el último día de marzo finalizó en 12

mil 221.91 puntos, con lo que acumuló un avance de 16.66 por ciento en los primeros tres meses.

Por su parte, el S&P 500 avanzó 7.50 por ciento y el Dow Jones tuvo una ganancia marginal de 0.75 por ciento en el mismo periodo.

Omar Larré, director de inversiones de Fintual, mencionó que, “creemos que el buen desempeño

del Nasdaq se debe, en parte, a que varias compañías tecnológicas han demostrado que pueden reducir costos mientras continúan entregando ganancias dentro o mejor de lo esperado”.

“Pero el motivo más importante es la especulación en el mercado sobre si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) está cerca del final de su ciclo de alza de tasas de interés, o incluso si podría reducir las tasas al final del año, debido a los datos económicos más débiles y al mayor riesgo financiero arrastrado desde la crisis bancaria de Silicon Valley Bank”, agregó el experto.

A nivel global, destacaron las bolsas europeas, donde el FTSE-MIB logró un alza de 14.37 por ciento, el CAC-40 de Francia 13.11 por ciento y el DAX de Alemania subió 12.25 por ciento. En el extremo opuesto resultó la bolsa de Turquía, con una pérdida de 12.65 por ciento en el Bist 100, y el Bovespa de Brasil, que retrocedió 7.16 por ciento.

En los mercados locales, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 11.23 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 1.73 por ciento.

CRUDO MEXICANO PIERDE 7.9%

Por su parte, los precios del petróleo finalizaron el trimestre con pérdidas. Las bajas las lideró la mezcla mexicana con 7.92 por ciento, a 64.19 dólares el barril, seguido de una caída de 7.15 por ciento para el Brent en los 79.77 billetes verdes el barril y el West Texas Intermediate cedió 5.86 por ciento, finalizando en 75.56 dólares por barril.

Precio del petróleo se dispara hasta 8%

El petróleo subió al inicio de la semana después de que la OPEP+ anunciara inesperadamente recortes en la producción de crudo que amenazan con endurecer el mercado, lo que generaría una nueva sacudida inflacionaria en la economía mundial e irritaría a la Casa Blanca.

El West Texas Intermediate se disparó hasta un 8 por ciento, el mayor movimiento en más de un año, en las primeras horas de operación de este lunes, y al cierre de la edición moderó su avance a 5.6 por ciento.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados se comprometieron ayer a realizar recortes de producción a partir del próximo mes, que superarán el millón de barriles por día, con Arabia Saudita a la cabeza con 500 mil barriles de recortes. El mercado esperaba que la OPEP+ mantuviera la producción estable.

Además de la reducción de Arabia Saudita y otros países del Medio Oriente, Rusia también se comprometió a mantener la producción en un nivel reducido.

—Bloomberg

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de opinión empresarial, remesas familiares y encuestas del sector privado; en EU destacan los gastos de construcción e indicadores ISM y PMI.

MÉXICO: El INEGI publicará su encuesta mensual de opinión empresarial a marzo.

Por su parte, Banco de México dará a conocer las cifras de remesas familiares en febrero y su informe de las expectativas del sector privado del tercer mes del año.

El IMEF dará a conocer sus indicadores manufacturero y no manufacturero a marzo. Más tarde, Citibanamex tiene programada la publicación de su encuesta de expectativas.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer los gastos de construcción durante febrero.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) revelará sus índices manufactureros de marzo y Markit informará el indicador PMI manufacturero de marzo. —Eleazar Rodríguez

6 Lunes 3 de Abril de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 226.8273 0.0044 Australia, dólar 1.6217 0.6166 Brasil, real 5.4903 0.1820 Canadá , dólar 1.4653 0.6823 Estados Unidos, dólar 1.0839 0.9226 FMI, DEG 0.8070 1.2392 G. Bretaña, libra 0.8790 1.1374 Hong Kong, dólar 8.5102 0.1175 Japón, yen* 144.0900 0.6947 México, peso 19.5581 0.0512 Rusia, rublo 84.1404 0.0119 Singapur, dólar 1.4433 0.6926 Suiza, franco 0.9922 1.0078 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8476 4.20010 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1766 4.41290 -0.5806 -0.0262 6M 5.2723 4.71890 -0.5560 0.0717 12M 5.2316 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.3750 4.5319 3 meses (T. Bill) 4.7050 4.7487 6 meses (T. Bill) 4.6876 4.8827 2 años (T. Note) 99.5293 4.0273 5 años (T. Note) 99.7305 3.5758 10 años (T. Bond) 99.5703 3.4695 30 años (T. Bond) 98.03123 3.6512 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7530 0.2665 Argentina, peso 208.9900 0.0048 Australia, dólar 1.4958 0.6685 Bélgica, franco 37.2158 0.0269 Brasil, real 5.0640 0.1975 Canadá, dólar 1.3516 0.7398 Chile, peso* 794.8900 0.1258 China, yuan 6.8737 0.1455 Colombia, peso* 4,663.2500 0.0214 Corea Sur, won* 1,301.5900 0.0768 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,904.00 -0.54 -294.94 FTSE BIVA (México) 1,117.94 -0.53 -5.95 DJ Industrial (EU) 33,274.15 1.26 415.12 S&P 500 (EU) 4,109.31 1.44 58.48 Nasdaq Composite (EU) 12,221.91 1.74 208.44 IBovespa (Brasil) 101,882.20 -1.77 -1,831.25 Merval (Argentina) 245,716.20 -2.35 -5,922.90 Santiago (Chile) 27,565.43 0.17 45.89 Xetra Dax (Alemania) 15,628.84 0.69 106.44 FTSE MIB (Italia) 27,113.95 0.34 92.91 FTSE-100 (Londres) 7,631.74 0.15 11.31 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 3.79 7.67 -4.77 -29.68 -5.25 TMM A 2.59 5.71 21.60 -1.52 7.92 HOMEX * 0.02 5.26 -16.67 -53.49 -25.93 GENTERA * 19.76 4.94 0.00 16.99 -9.94 ELEKTRA * 1024.09 2.93 6.20 -20.81 -6.88 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 -24.53 66.67 -97.55 -90.70 PINFRA * 179.95 -5.63 0.84 14.20 12.78 VALUEGF O 113.48 -3.85 -18.19 8.01 -16.26 CHDRAUI B 103.50 -2.67 10.41 102.31 24.43 VASCONI * 8.00 -2.08 -17.36 -66.58 -34.69 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1374 0.0075 1.0926 1.3452 1.0839 Libra 0.8106 0.6107 0.8859 1.0904 0.8790 Euro 0.9226 1.1374 0.6947 1.0078 1.2392 Yen 132.86 163.82 145.17 178.68 144.09 Franco s. 0.9153 1.1284 0.6888 1.2302 0.9922 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6947 1.1374 1.0078 0.1175 0.6926 0.2083 Yen 144.09 163.82 145.17 16.92 99.76 30.21 Libra 0.8790 0.6107 0.8859 0.1033 0.6089 0.1830 Dólar HK 8.5102 5.9119 9.6808 8.5761 5.8973 1.7779 Dólar Sing 1.4433 1.0030 1.6420 1.4544 0.1697 0.3013 Ringgit 4.8067 3.3254 5.4614 4.8152 0.5625 3.3203
PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0415 18.0932 -0.29 -2.57 -1.65 -7.34 Ventanilla bancaria 18.4900 18.5300 -0.22 -2.38 -1.75 -6.80 Valor 48 horas(spot) 18.0201 18.0957 -0.42 -2.34 -1.67 -6.97 Euro (BCE) 19.6392 19.6843 -0.23 -2.22 0.98 -5.83 Dólar, EU 17.9998 18.0926 18.1027 -0.06 -4.69 -8.73 Dólar, Canadá 13.2999 13.3753 13.3889 -0.10 -5.64 -15.74 Euro 19.4851 19.6311 19.7489 -0.60 -4.22 -9.77 Libra, Gran Bretaña 22.1832 22.3209 22.4292 -0.48 -2.56 -14.17 Franco, Suiza 19.6545 19.7315 19.8348 -0.52 -3.77 -7.81 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 -6.21 -15.53 Peso, Argentina 0.0860 0.0860 0.0870 -1.15 -14.85 -51.69 Real, Brasil 3.5530 3.5620 3.5550 0.20 -3.65 -17.47 Peso, Chile 2.2684 2.2712 2.2935 -0.97 -4.45 -10.54 Onza Plata Libertad 433.57 435.20 433.02 0.50 2.50 -10.57 Onza Oro Libertad 35,445.20 35,532.67 35,854.64 -0.90 0.36 -7.28 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05467 0.05456 18.3293 18.4117 Sep/23 0.05368 0.05357 18.6688 18.7443 Dic/23 0.05275 0.05262 18.9888 19.0602 Mar/24 0.05188 0.05174 19.3205 19.3824 Jun/24 0.05116 0.05100 19.6621 19.7182 Dinamarca, corona 6.8715 0.1455 EAU, dirham 3.6728 0.2723 Egipto, libra 30.7989 0.0325 Filipinas, peso 54.3660 0.0184 FMI, DEG 0.7434 1.3452 G. Bretaña, libra 0.8106 1.2337 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 350.5600 0.0029 India, rupia 82.1775 0.0122 Indonesia, rupia** 14,996.0000 0.0667 Israel, shekel 3.5965 0.2780 Japón, yen 132.8600 0.0075 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,032.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4152 0.2265 México, peso 18.0462 0.0554 Noruega, corona 10.4747 0.0955 N. Zelanda, dólar 1.5980 0.6258 Pakistán, rupia* 283.1797 0.3531 Perú, nvo. sol 3.7628 0.2658 Polonia, zloty 4.3169 0.2316 c Rep. Chec., corona 21.6512 0.0462 Rep. Eslov., corona 27.7929 0.0360 Rusia, rublo 77.7237 0.0129 Singapur, dólar 1.3309 0.7514 Sudáfrica, rand 17.7962 0.0562 Suecia, corona 10.4044 0.0961 Suiza, franco 0.9153 1.0926 Tailandia, baht 34.1430 0.0293 Taiwán, nt 30.4870 0.0328 Turquía, nueva lira 19.1803 0.0521 UME, euro 0.9226 1.0839 Uruguay, peso 38.7430 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 917.10 0.22 1.99 IBEX 40 (España) 9,232.50 0.28 25.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,046.61 0.36 21.70 Athens General (Grecia) 1,054.59 0.84 8.75 RTS Index (Rusia) 996.76 -0.96 -9.67 Nikkei-225 (Japón) 28,041.48 0.93 258.55 Hang Seng (Hong Kong) 20,400.11 0.45 90.98 Kospi11 (Corea del Sur) 2,476.86 0.97 23.70 Shanghai Comp (China) 3,272.86 0.36 11.61 Straits Times (Singapur) 3,258.90 0.05 1.72 Sensex (India) 58,991.52 1.78 1,031.43
FUTUROS DEL
Industrial Dow Jones (EU) 0 20 16.77 13.11 12.25 12.19 11.23 7.46 7.03 5.94 2.42 0.38

DIFICULTADES PARA COMERCIO EXTERIOR

Aduanas del país son barrera para comercio, dice EU

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Las barreras aduaneras de México y la interpretación incoherente de los requisitos reglamentarios en los diferentes puestos fronterizos, dificultan a los exportadores estadounidenses, la organización del transporte y la logística, aseguró el gobierno de EU en su Reporte de Estimación Comercial Nacional 2023 sobre Barreras al Comercio Exterior.

El documento señala que el hecho de que México limite las mercancías a determinados puertos de entrada ha restringido aún más las exportaciones e importaciones estadounidenses, en particular para las compras de comercio electrónico.

“A pesar de que el T-MEC prohíbe los límites arbitrarios, la ley de aduanas de México aún restringe a los agentes a operar en solo cuatro puertos, lo que dificulta que operen de manera eficiente”, indicó el reporte.

El T-MEC exige a México que implemente una opción de pago periódico para los envíos de entrega urgente, pero aún no se ha desarrollado. Además, la continua limitación de México sobre el número de envíos que pueden ser entregados a un solo destinatario por mes está causando desafíos para las empresas exportadoras estadounidenses.

Otra barrera de la que se queja EU es el nuevo requisito de “complemento” a la Carta Porte electrónica para los servicios de transporte. Cualquier envío transportado dentro de México por carreteras federales debe ir acompañado de un “complemento” de la hoja de ruta electrónica que contenga hasta 140 elementos de datos sobre el envío.

“Este requisito afecta a la mayoría de las importaciones desde su llegada a México hasta su destino final. EU continúa monitoreando la implementación de este requisito por parte de México”, indicó.

En temas aduaneros, el reporte concluye que México debe notificar previamente los cambios de procedimiento y garantizar una interpretación coherente de los requisitos reglamentarios en todos los puestos fronterizos, pues esto proporcionaría un entorno propicio para las empresas exportadoras estadounidenses y mejoraría la facilitación del comercio entre ambos países.

Revisa fronteras. El gobierno de Estados Unidos emitió un reporte donde detectó las principales debilidades en materia fronteriza, en el que México tienen varios pendientes, entre los cuales destacan el complemento de la Carta Porte.

Relevancia. Al paso de los meses, México se mantiene como uno de los dos socios comerciales más importantes de EU.

Mercancías. En valor, las computadoras es el principal producto que EU importa de México, seguido por vehículos, según las cifras del Censo.

17

POR CIENTO Creció el comercio entre México y EU en 2022, con 779.3 mil millones de dólares.

19.3

MIL MDD

En gasolinas importó México de EU al cierre del año pasado, informó.

7 ECONOMÍA Lunes 3 de Abril de 2023 EL FINANCIERO

Se tomarán en cuenta los vuelos regionales que entren y salgan desde y hacia el AIFA

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal no dará marcha atrás en su plan de legalizar el cabotaje aéreo, aseguró el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, quien afirmó que esta práctica –que consiste en permitir que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales– se aprobará, previa discusión en el Congreso, con la condición de que sea recíproca.

"Sí va el cabotaje, pero irá acotado, que no sea indiscriminado, con la reciprocidad. Esto es una prerrogativa del legislativo, pero ellos lo están lanzando así, se está acordando con Gobernación, si les conviene que sea recíproco", dijo.

En entrevista para El Financiero, explicó que, en opinión del gobierno esto ayudará a que las empresas mexicanas también puedan realizar vuelos en países de Sudamérica, lo que permitiría que aerolíneas de Venezuela, Bolivia, Perú o cualquier otro país ofrecieran transportación regional en México, y, a cambio firmas como Volaris, Aeroméxico, VivaAerobus podrían hacer lo mismo dentro de esas naciones.

El subsecretario de Transportes admitió que la "reciprocidad" quita atractivo a la práctica del cabotaje, pues uno de los temores de la industria aérea nacional consiste en que las aerolíneas estadounidenses puedan operar rutas en México, con lo que se pondría en peligro la rentabilidad de las empresas.

En Estados Unidos, el principal mercado aéreo para México, el cabotaje se encuentra prohibido, por lo que las aerolíneas mexicanas no podrían dar servicios en rutas regionales en la Unión Americana.

"Saben (las líneas aéreas nacionales) que le quita atractivo, ellos saben que la reciprocidad no es permitida en Estados Unidos, eso resta el temor. Y de los mercados de Sudamérica, habrá que ver cuál conviene", refirió Jiménez Pons.

INTERÉS NACIONAL, CON DEDICATORIA AL AIFA

Otro de los puntos con los que se prevé aprobar en la reforma a Ley en materia de cabotaje consiste en permitir operaciones de ese tipo siempre que respondan al interés nacional, un concepto que el gobierno aplicaría para todos aquellos

Las más afectadas

Volaris y Viva serían las más afectadas por su participación de mercado en rutas regionales.

% Participación aerolíneas nacionales

Recuperación de categoría 1 se extendería hasta principios de julio: SICT

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, prevé que la degradación de la seguridad aérea se acabe a principios de julio, una vez que se aprueben las leyes de aviación civil y de aeropuertos.

Atractivo

Las aerolíneas internacionales podrían participar de un mercado que moviliza más de 57 millones de pasajeros.

EN EU EL PROCEDIMIENTO ESTÁ PROHIBIDO

Cabotaje va: será recíproco y beneficiará a Santa Lucía

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, adelantó que México determinaría dónde se podrá ejercer

vuelos que salgan desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

"El interés nacional es que es parte de fomentar el AIFA, que es una de las cosas que queremos fomentar y otros mercados secundarios, como el aeropuerto de Colima, eso es de interés nacional. No queremos afectar a las aerolíneas nacionales",

El secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, José Alonso, dijo que el cabotaje no debe ser permitido y que la reciprocidad no es una atenuante, sino un concepto que ya está expresado en el Convenio de Chicago, que marca las reglas internacionales en aviación.

"La reciprocidad siempre ha existido, no es un tema nuevo. Eso siempre ha estado y las autoridades debieron haberlo sabido, el Conve-

nio de Chicago habla de reciprocidad y de mercados similares, no vemos un mercado similar. Si viene Venezuela a hacer cabotaje a México, no vemos cómo vaya a servir a las líneas mexicanas volar en ese país", refirió Alonso.

Además, dijo la reciprocidad ya está plasmada en el Reglamento de la Ley de Aviación Civil que, en su artículo 2, fracción primera, establece que la "reciprocidad real y efectiva es un principio que el gobierno de México emplea en las

Castigados

La entrada en vigor del cabotaje será un golpe multidireccional para las aerolíneas nacionales.

Recaudación Empleo

Conectividad

Descripción Pérdida de 100 mdd anuales en ISR.

10 millones de empleos.

Empresas nacionales perderían mercado frente a las internacionales.

Precios Los boletos bajarían de precio solo al inicio.

*Fuera del mercado

negociaciones internacionales, que permite establecer y asegurar un intercambio igualitario y equivalente en cuanto a las condiciones de operación de los servicios de transporte aéreo con otro Estado".

El Financiero cuestionó al subsecretario de Transportes si el gobierno avalaría una ruta de alta rentabilidad siempre que salga o llegue al AIFA, como, por ejemplo, AIFA-Cancún.

POR CIENTO De las ruta nacionales son de Volaris, 30.4% de Viva Aerobus y 26.5% de Aeroméxico: AFAC.

las Leyes de Aviación Civil y Aeropuertos para permitir el cabotaje, ahora, con la cualidad de que solo se aceptará en tanto sea recíproca entre los países de origen de las líneas aéreas, un concepto ya establecido en la aviación civil internacional desde hace casi 80 años y de la cual, México es firmante.

SI SE AVALA las empresas mexicanas podrían realizar vuelos regionales en países de Sudamérica y a la inversa.

Si es para el AIFA, sí, admitió el subsecretario, quien agregó que otras rutas serían aceptadas si salen desde este aeropuerto hacia otros destinos que, ahora, no están siendo atendidos, como Ciudad Victoria, Ixtepec, Colima, entre otros.

El gobierno ha insistido en aprobar la iniciativa de reforma a

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) reiteró su negativa al cabotaje e indicó que se debe eliminar toda iniciativa que contenga este concepto.

El Frente Nacional por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) indicó que los riesgos de la aprobación del cabotaje siguen latentes ya que, tanto los empleos, como la recaudación fiscal y la industria aéreo serán impactados.

Millones
Fuente:
Volaris 41.0 Viva Aerobus 30.4 Grupo Aeroméxico 26.5 Aeromar* 0.6 Magnicharters 0.6 TAR 0.6 Calafia 0.3 40 50 60 2019 53.53 2021 44.36 2022 57.16
de pasajeros
AFAC, ASPA, Colegio de Pilotos y Canaero.
Afectación
Lunes 3 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
41

PIERDEN AEROLÍNEAS NACIONALES

Recuperación de la categoría 1 se extenderá hasta julio: SICT

El subsecretario de Transportes, Jiménez Pons, dijo que sólo falta aprobar las leyes

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Todas las previsiones del gobierno para la recuperación de la categoría 1 en seguridad han sido erradas. Y, en una nueva estimación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prevé que la degradación se acabe a principios de julio, esto ante la tardanza del proceso legislativo que debe aprobar un paquete de reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos.

En entrevista para El Financie-

Falta mucho

ro, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, indicó que ya se han cubierto la totalidad de hallazgos señalados, durante los últimos dos años, por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), por lo que solo bastará la aprobación de las reformas a la ley para que se pueda solicitar formalmente una nueva auditoría.

"Los auditores estadounidenses no admitieron la nueva auditoría sin que se aprueben las leyes", dijo Jiménez Pons este viernes en entrevista.

o comienzos de mayo, para poder solicitar la auditoría en ese momento y, a partir de ello, la autoridad estadounidense tendrá 40 días para evaluar si México regresa a categoría 1 o se mantiene degradado.

Por tanto, las consecuencias e impactos negativos para las aerolíneas aéreas aumentarán debido a que estas no podrán aumentar sus capacidades desde y hacia Estados Unidos.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

ADEMÁS DE México, países como Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán están en categoría 2

Cabe señalar que la industria aérea nacional ha perdido no solo cuota de mercado frente a las líneas aéreas de Estados Unidos en el mercado aéreo binacional –el más grande del mundo en cuanto a oferta–, sino que también el impacto se ha traducido en una pérdida de mil millones de dólares ante la imposibilidad de abrir más rutas hacia la Unión Americana. En febrero de este año, las aerolíneas mexicanas tuvieron una participación de mercado del 23.4 por ciento en cuanto a los pasajeros que viajaron entre México y Estados Unidos, mientras que las aerolíneas norteamericanas tuvieron más del 76 por ciento.

Se le acabó la "suerte" a Exfarma

Luego de más de un año de estar prófugos de la justicia, la suerte se la acabó a los exdirectivos de la empresa farmacéutica Exfarma. Esta empresa que inició en el 2007, y compraba y distribuía medicamentos para el gobierno federal y una docena de gobiernos estatales, cometió fraudes a varios bancos, acumulando deudas por más de 500 millones de pesos. Para obtener estos créditos, falsificó estados financieros y todo tipo de información contable. Luego de varias denuncias y de coordinación entre los defraudados con la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración, así como con la ayuda del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se estableció que la pareja de exdirectivos reside en las afueras de San Diego. Un operativo de agentes migratorios y de la Guardia Nacional logró la retención y envío a la CDMX de Gabriela Casasús, esposa y corresponsable de los fraudes que cometió su marido y exCEO de Exfarma, Rafael Borbón. La señora Casasús y su aún prófugo marido enfrentan juicios mercantiles y penales en la CDMX. Ya hay alerta migratoria sobre Borbón y se espera su pronta detención por el servicio de alguaciles federales. Banco Santander es la empresa que más ha avanzado en los litigios. Pero también están formados para cobrar Bain Capital y del sector farmacéutico, IGSA y PharmaTycsa.

Bajo el nuevo escenario, estimó el subsecretario de Transportes que el proceso en el Congreso se demorará hasta mediados de abril

La SICT prevé que a principios de julio se recupere la categoría 1 en seguridad aérea.

Cumplimiento

Perdiendo

Tardará

FUENTE: SICT

Se han cubierto la totalidad de hallazgos señalados, durante los últimos dos años, por la FAA.

A febrero, las líneas nacionales tuvieron una participación de mercado del 23.4%.

El proceso de auditoria se retrasará con una solicitud a comienzos de mayo, mientras las autoridades de EU podrían tardar 40 días en responder.

Trasladan momias, pero sin permiso

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que las momias que fueron presentadas en la edición 47 del Tianguis Turístico de la Ciudad de México (CDMX) no contaron con autorización del Instituto, además de que éste se deslindó de posibles daños a los cuerpos exhibidos en dicho evento. En un comunicado, el INAH remarcó que no recibió ninguna solicitud de autorización o asesoría en el traslado y manejo de los cuerpos

que fueron exhibidos durante el Tianguis, el evento más importante del ramo en México.

"Por algunas fotografías (...), se ha observado que, por lo menos, uno de los cuerpos mostrados, registrados en el INAH en noviembre de 2021, presenta indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas", refirió el Instituto que ha diseñado una comisión de especialistas para el resguardo de los cuerpos momificados.

El Instituto externó su preocupación ante la falta de condiciones de bioseguridad para el público que visitó la exhibición de las momias.

"Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales condiciones representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y para quienes los visiten", agregó el Instituto en el documento publicado el pasado viernes.

En el primer bimestre del año, el mercado México-Estados Unidos fue el más alto en oferta en todo el mundo, además que entre ambos países se realizaron 6.2 millones de viajes entre ambos países, una cifra 20 por ciento superior al mismo periodo del año anterior.

La Categoría 2 indica que la regulación del país en cuestión carece de los requisitos necesarios para supervisar adecuadamente las operaciones de las líneas aéreas en conformidad con estándares internacionales mínimos de seguridad, que la autoridad tiene áreas importantes de oportunidad en temas como experiencia técnica, personal calificado, seguimiento de asuntos y expedientes completos, procedimientos de inspección.

Alsea apuesta por crecer canales digitales

En el futuro, Alsea, la operadora de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s y Vips, tiene claro que, además de la apertura de nuevas sucursales, otra de las prioridades en fortalecer sus canales digitales de venta y envío, tanto los propios como los de agregadores comerciales como Uber Eats, Rappi o DiDi Eats, pues el año pasado aportaron 28 por ciento de sus ingresos consolidados en el año al alcanzar los 18.8 mil millones de pesos. En su Investor Day, la empresa que dirige Armando Torrado detalló que, para Starbucks, las ventas digitales representaron el 35.4 por ciento de sus ingresos consolidados en el 2022 y su objetivo es que alcancen el 39 y 56 por ciento de participación, respectivamente, para el 2023 y 2027. En el mismo sentido, el año pasado para Domino’s el canal digital representó el 45 por ciento de sus ingresos consolidados y la meta es llegar al 47 y 60 por ciento en el 2023 y 2027, respectivamente. El potencial es enorme, pues en México Alsea tiene más de 4.1 millones de clientes digitales, en Europa 3 millones y en Sudamérica 3.1 millones.

En año pasado, en Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, las ventas de canales digitales crecieron 32.4, 21.1 y 20.5 por ciento anual, respectivamente, lo que pone en evidencia que la omnicanalidad es uno de los motores de crecimiento más importantes para Alsea.

Por cierto, la empresa informó que este año invertirá de 5 mil 500 millones de pesos, de los cuales 51.8 por ciento de ese monto, es decir, 2 mil 800 millones de pesos, estarán destinados para México, el 27.8 por ciento para Europa y 20.4 por ciento para Sudamérica.Para 2023, la compañía proyecta la apertura de entre 250 y 290 nuevas unidades en los países en donde opera.

Falta vigilancia en globos aerostáticos

Analizarán. Una comisión de expertos detallarán el resguardo de los cuerpos.

El INAH informó que las momias presentadas eran de Guanajuato y que una de ellas era ‘La Bruja Tranquilina’ una momia que supuestamente tuvo movimiento en el interior de su vitrina.

—Aldo Munguía

En México, el vuelo en globos aerostáticos se ha popularizado durante la última década. En diversas locaciones, incluida Teotihuacan, se realizan este tipo de actividades turísticas que, debido a falta de super visión de la autoridad aeronáutica, padecen de fuertes irregularidades. Como El Financiero ha documentado, los permisionarios que tienen autorizaciones para volar globos aerostáticos no tienen las licencias necesarias para que los pilotos de las aeronaves puedan realizar trayectos con pasajeros. Sumado a ello, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no tiene personal capacitado para supervisar el funcionamiento de los globos, además que los aerostatos no tienen planes de vuelo, monitoreo de tránsito y ni siquiera hay componentes meteorológicos profesionales en la planeación de los itinerarios que, terriblemente, han cobrado la vida de turistas. Llama la atención que la AFAC no haya emitido comunicado o un pronunciamiento sobre la investigación del accidente del sábado en donde murieron dos personas, ni siquiera la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mostró sus condolencias.

Lunes 3 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
EL INAH NO AUTORIZÓ EFE

Ataque aéreo de Israel en el norte de Siria deja cinco soldados heridos

La Fuerza Aérea israelí bombardeó posiciones militares en la provincia de Homs, en Siria, donde dejó cinco soldados heridos. Fue la novena incursión de Israel en el país en lo que va del año, informó la prensa.

ASEGURAN SUS ABOGADOS

Trump se declarará “orgullosamente inocente” en NY

La defensa del expresidente sostiene que “es un acto de persecución política”

Lo acusan de pagar un soborno a la actriz Stormy Daniels, con quien tuvo un affaire

WASHINGTON, DC.- El equipo legal del expresidente Donald Trump adelantó que su cliente se declarará “orgullosamente inocente” durante la presentación inicial ante los fiscales de Manhattan este martes y que buscará apelar vigorosamente cualquier imputación en relación con el pago de un soborno a la actriz de

cine para adultos Stormy Daniels.

El principal abogado de Trump, Joseph Tacopina, sostuvo que hasta el momento no han tenido oportunidad de leer el encausamiento criminal, presuntamente por la comisión de más de 30 delitos, pero confió en que montarán una estrategia legal exitosa.

“(Trump) se declarará en voz alta y orgullosamente no culpable”, dijo en una entrevista con la cadena Cable News Network. “Vamos a leer el encausamiento, evaluaremos todas las opciones legales y las vamos a perseguir vigorosamente. Este es un acto de persecución política. Si (Trump) no estuviera buscando la

Presidencia no hubiera sido encausado”.

Aunque la presentación de acusaciones incluye su fichaje fotográfico, toma de huellas dactilares y lectura de las acusaciones, el abogado dijo desconocer si los fiscales buscarán cumplir con todos los requisitos porque se trata de un caso único, incluido el hecho de que Trump es protegido por el Servicio Secreto.

“Pero seguramente van a tratar (los fiscales) de sacarle tanta publicidad como sea posible”, indicó.

La fiscalía de Manhattan, quien tuvo a su cargo la investigación relacionada con el pago de130 mil dólares por parte del exabogado

...Y le sale otro rival por la candidatura republicana

El exgobernador de Arkansas Asa

Hutchinson se postula y carga contra Trump

El exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson anunció que buscará la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2024, posicionándose como una alternativa a Donald Trump dentro del partido.

En entrevista con el programa This Week, del canal ABC, Hutchinson dijo que hará un anuncio formal en los próximos días en Arkansas y que Trump debería abandonar la contienda, señalando que

“el cargo es más importante que cualquier individuo en particular”.

“Me postulo porque creo que soy la persona adecuada para este momento en Estados Unidos, el candidato adecuado para nuestro país y su futuro”, expresó el exmandatario.

Hutchinson es el primer republicano en anunciar una campaña después de que Trump se convirtiera en el primer expresidente que enfrentará cargos penales. Su candidatura pondrá a prueba el apetito del Partido Republicano por aquellos que hablan en contra de Trump. Otros que han criticado a Trump, incluido el exgobernador de Maryland, Larry Hogan, han optado por no hacer campaña.

Hutchinson, de 72 años, dejó la gubernatura en enero tras ocho

años en el cargo. En meses recientes intensificó sus críticas contra Trump, al asegurar que si se postula sería “el peor de los candidatos” republicanos y podría beneficiar la reelección del presidente Joe Biden.

Entre otros que podrían disputar la candidatura a Trump están la exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, y el empresario Vivek Ramaswamy.

Se espera además que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se lance a la competencia en el verano, mientras que el senador de Carolina del Sur, Tim Scott, el exsecretario de Estado Mike Pompeo, y el exvicepresidente Mike Pence se encuentran entre los que están evaluando la posibilidad. —Agecnias

de Trump Michael Cohen a la actriz Stormy Daniels, se mantiene en contacto con el equipo legal de Trump para pulir los detalles ante el juez Juan Merchan, tentativamente a las 12:15, tiempo de México.

Los 36 mil policías de Nueva York se mantuvieron desde el viernes en estado de alerta y todos se reportaron a trabajar en uniforme completo ante la posibilidad de manifestaciones en favor y en contra de Trump.

Lanny Davis, abogado de Cohen y quien colaboró con el principal abogado de Trump en un caso separado, consideró errónea la estrategia de los asesores legales del expresidente en el sentido de que finca su defensa a

La reacción. Donald Trump ha señalado que las acciones legales en su contra son “una cacería de brujas”, y la “interferencia electoral al más alto nivel de la historia”, debido a sus aspiraciones de volver a la Casa Blanca. No lo frena. Independientemente de la resolución en este caso, Trump puede mantenerse en la disputa por para candidatura del Partido Republicano de cara a 2024.

partir de la supuesta falta de credibilidad de las declaraciones de Cohen. Davis sostuvo que su cliente entregó una vasta cantidad de documentos, e incluso grabaciones, que corroboran sus declaraciones en el sentido de que Trump lo instruyó a hacer el pago de daños a la actriz, así como arreglar el pago a través del tabloide National Enquirer, a la explaymate Karen McDougal. El abogado Rafael Borrás sostuvo que, más allá del ruido político de ambas partes, Trump se encuentra en una situación legal complicada. “Definitivamente tiene serios problemas. Existe la posibilidad de que el expresidente tenga que cumplir cárcel. Se trata de lo que se llama aquí felonies (delitos mayores) no misdeamenors (delitos menores).

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 3 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Aspirante. Asa Hutchinson, exgobernador de Arkansas, en foto de archivo. AP
“El cargo es más importante que cualquier individuo en particular. (Trump) sería el peor de los candidatos”
ASA HUTCHINSON Exgobernador de Arkansas

ADEMÁS DE GAS PIMIENTA

Destacan Putin y Lukashenko los lazos de amistad que unen a Rusia y Bielorrusia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una inusual llamada telefónica con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, le pidió liberar inmediatamente al periodista del diario The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, y al empresario Paul Whelan, informó el Departamento de Estado.

En su llamada con el canciller ruso, Blinken le expresó “la preocupación” de Estados Unidos por la detención de Gershkovich, bajo cargos de espionaje.

También buscó la liberación inmediata de Whelan, quien fue detenido injustamente por las au-

DOMINGO DE RAMOS

Francisco supera bronquitis y reaparece

EL VATICANO.- El papa Francisco presidió la misa del Domingo de Ramos, un día después de salir del hospital por una bronquitis, y en su homilía defendió a los “abandonados” del mundo.

“Nadie puede ser marginado”, dijo ante miles de fieles y con la voz aún débil durante la eucaristía.

toridades rusas. Es un ejecutivo de seguridad corporativa de Michigan, encarcelado en Rusia desde diciembre de 2018 por cargos de espionaje. Fue sentenciado a 16 años de prisión.

En tanto, en el marco del Día de la Unidad de los Pueblos de Rusia y Bielorrusia, los presidentes de estos países, Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, destacaron los profundos lazos de amistad que unen a los dos pueblos y el frente común que han generado contra las sanciones y “amenazas exteriores” .

Entre sus objetivos está instalar en territorio bielorruso armas nucleares rusas, ante el acoso de Occidente a Rusia.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó la liberación hace un año de la región de Kiev de la ocupación rusa, que la administración militar regional calificó de “símbolo de la capacidad de Ucrania para ganar la guerra”.

“Tenemos un enemigo común: la delincuencia”, afirma Guillermo Lasso

QUITO AGENCIAS

El gobierno de Ecuador autorizó la tenencia y portación de armas a civiles, informó el presidente Guillermo Lasso, en un mensaje a la nación, citando el aumento de la delincuencia y la inseguridad en el país.

Autorizan en Ecuador portar armas a civiles Blinken exige a Moscú que libere a reportero del WSJ

“Las primeras ofensivas, los primeros logros, los primeros territorios liberados. Hace un año que expulsamos a los invasores de la región de Kiev”, dijo Zelenski.

“Haremos todo lo posible para restablecer Ucrania”, agregó al recordar la liberación de Kiev de la ocupación rusa.

EL ATENTADO

Un bombardeo ruso en el centro de Kostiantynivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dejó al menos seis muertos y ocho heridos, informó Andriy Yermak, jefe de la Oficina del presidente ucraniano.

Resultaron dañados 16 edificios de apartamentos, ocho casas particulares, un jardín de niños, el edificio de la Inspección Estatal de Impuestos, tuberías de gas y tres automóviles, agregó el funcionario.

Aclaró que “los rusos atacaron con lanzacohetes múltiples y municiones de racimo”.

Lasso, un exbanquero conservador de 67 años, ha estado luchando contra el aumento de la delincuencia y la violencia en las calles y las cárceles, que el gobierno atribuye a las bandas de narcotraficantes. Cientos de presos han fallecido en los últimos meses tras riñas en las cárceles.

El asediado presidente también se enfrenta a un posible juicio político por acusaciones de malversación de fondos, señalamientos que ha negado, luego de que el tribunal supremo diera luz verde para que

las audiencias siguieran adelante.

“Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo Lasso el sábado por la noche en su mensaje.

“Vamos a combatirlos con tres nuevas medidas urgentes: en términos generales (...) se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento”, explicó, sin dar mayores detalles.

A los civiles también se les permitirá llevar y usar aerosoles de gas pimienta para defensa personal, añadió Lasso.

El mandatario también declaró estado de excepción en Guayaquil, una ciudad portuaria del Pacífico, y en las vecinas localidades Durán y Samborondón, así como en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. La medida, que entró en vigencia el domingo, incluye el toque de queda desde la 1 de la mañana hasta las 5 de la mañana.

“Siento, como ustedes, la preocupación de la inseguridad, para el gobierno del Ecuador, su paz y tranquilidad son vitales”, dijo Lasso.

“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros, discípulos del abandonado, nadie puede ser marginado; nadie puede ser abandonado a su suerte”, animó ante una plaza de San Pedro engalanada y abarrotada de fieles.

“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios”, refirió.

En su reaparición pública después de tres días hospitalizado por una bronquitis a sus 86 años, Francisco, cubierto por un largo abrigo blanco, meditó sobre las palabras de Jesús en la cruz, “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?”.

En este sentido, explicó que “el verbo abandonar en La Biblia es fuerte” y “aparece en momentos de extremo dolor”, y por eso el recuerdo de Cristo debe mover a sus seguidores a “buscarlo y amarlo en los abandonados” de nuestro tiempo.—Agencias

11 MUNDO Lunes 3 de Abril de 2023
Regreso. El papa Francisco, ayer, en la plaza de San Pedro.
“Nadie puede ser marginado; nadie puede ser abandonado a su suerte”
FRANCISCO Papa
WASHINGTON, DC AGENCIAS EL KREMLIN LO ACUSA DE ESPIONAJE Encuentro. Los presidentes de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, y de Rusia, Vladímir Putin, ayer.
EFE AP
ESPECIAL
Seguridad. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, al sobrevolar Guayaquil.

Vinculan a proceso a empresario por desfalco en Segalmex; se queda preso en el Altiplano Un juez federal vinculó a proceso a Fernando Hiram Zurita, empresario acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso de desvíos en Segalmex. Permanecerá preso en El Altiplano.

“Llegan con la responsabilidad de seguir ejerciendo, en cada decisión que tomen, la autonomía frente al poder”

“Ustedes, compañeros, junto con la ciudadanía, son los verdaderos defensores de la democracia”

trabajo de la rama administrativa el que hace que la ciudadanía se haya apropiado de esta institución.

“A los trabajadores, muchas gracias por su compromiso, su entrega y su lealtad y fortaleza en la lucha por defender al INE frente a las injustas, abusivas y arbitrarias descalificaciones desde el poder, lucha a la que se ha sumado la sociedad mexicana, autora y constructora de nuestra democracia”.

HOY TERMINA SU ENCARGO

Córdova pide a nuevos consejeros defender al INE de los embates

El presidente del instituto anticipa una persecución política en su contra y se declara listo “para las batallas” que vienen

El relevo. Hoy vence el periodo para el que fueron seleccionados los cuatro consejeros salientes (Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz) y se tomará protesta a los relevos.

Una cita. Mañana, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, prevé un encuentro con los nuevos consejeros electorales y la Secretaría de Seguridad de cara a las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México.

El titular de Segob, Adán Augusto López, asegura que termina una “etapa negra”

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió a los nuevos consejeros electorales garantizar la autonomía de la institución, pues prevé que sigan las descalificaciones contra ésta, durante su último mensaje dominical compartido en Twitter.

“A Guadalupe Taddei, Rita Bell,

Arturo Castillo y Jorge Montaño, muchas felicidades por su designación como integrantes del Consejo General, llegan con la gran responsabilidad de seguir ejerciendo en cada decisión que tomen, en cada acto, la autonomía frente al poder y la independencia frente a los intereses políticos que han sido la clave de la fortaleza institucional”.

El aún consejero presidente se dijo conocedor de la trayectoria de cada uno de los elegidos.

“Estoy seguro que continuarán, junto con los consejeros que siguen en su cargo, y junto con el personal del INE, la defensa de la institución que nos garantiza condiciones democráticas de las elecciones y que

resistirán con fortaleza los embates con los que se ha buscado descalificar y minar la credibilidad del instituto, cosa que me temo lamentablemente continuará ocurriendo”.

A los siete consejeros que se mantienen en el Consejo General, emitió un agradecimiento y les dejó como tarea incrementar y mejorar el legado del organismo electoral.

Córdova Vianello destacó que él y los tres consejeros salientes (Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz) marcan un cierre de ciclo, pues fue a los que les tocó aplicar la reforma electoral de 2014 que dio vida al INE, y la cual permitió el mayor periodo de estabilidad política, gobernabilidad democrática y alternancia.

“Lo que habla de una institución que ha cumplido con su trabajo”, asguró.

Sin embargo, destacó que es el

“Ustedes, compañeros, junto con la ciudadanía, cada vez que se apropian de los procesos electorales son los verdaderos defensores de la democracia”.

Durante el fin de semana, el consejero presidente también destacó que a su salida de la institución habría persecución política.

“Típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del @INEMexico con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen”.

Lo anterior, ante las declaraciones que hizo Adán Augusto López, secretario de Gobernación, respecto de que vendrían investigaciones sobre irregularidades tanto del consejero presidente como de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo, quien decidió renunciar al cargo.

El sábado, el encargado de la política interior del país también afirmó que con la salida de estos consejeros terminaba una “etapa negra” dentro del instituto electoral.

Durante este lunes, se tomará protesta a los nuevos consejeros en la sesión programada a las 13:30 horas.

Este 3 de abril vence el periodo para el que fueron seleccionados los cuatro consejeros salientes.

El martes, el titular de Gobernación prevé un encuentro con los nuevos consejeros electorales y la Secretaría de Seguridad de cara a las elecciones en Coahuila y el Estado de México.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 3 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Cierre. Video del último mensaje dominical de Córdova como titular del INE. LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE
ESPECIAL

“ NADIE IMPUGNÓ”, RESALTA

Defiende Mier proceso de elección; “fue transparente”

El morenista celebra la salida de Córdova, quien se convirtió en “activista político”

La elección de la primera mujer como presidenta del INE y de los tres nuevos consejeros electorales “fue totalmente transparente, nadie impugnó su impecable insaculación y se respetó la autonomía y labor del Comité Técnico de Eva-

luación”, aseguró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Sobre la impugnación que presentó la dirigencia nacional del PAN en contra de todo el proceso de elección de los consejeros, criticó que lo que busca ese partido es tener en el INE a “activistas políticos” en su favor.

“Las consejeras y los consejeros fueron elegidos de manera transparente y democrática, sin cuotas ni cuates, como se acostumbraba en administraciones pasadas”, insistió, y “se otorgó total autonomía

al Comité Técnico de Evaluación, encargado del proceso”, dijo.

Sostuvo que “no hubo reuniones por parte de los diputados con las y los aspirantes a consejeros” y que, en su calidad de coordinador de la mayoría, Morena “no hizo valer la prerrogativa que existió durante años, desde que se creó el INE, de repartirse a modo la elección de las y los consejeros”.

Afirmó que su partido mantuvo diálogo con los coordinadores “en un ejercicio de política y no de acuerdos en lo oscurito, para que transitara por la Cámara de Diputados el proceso de insaculación”.

Todo el proceso “mereció el reconocimiento de todos, nadie impugnó el procedimiento. Los grupos parlamentarios entendieron que no deberíamos nosotros manchar el proceso”, expresó.

“Tengo convicción democrática, soy consistente, promoví desde el principio legislativo la insaculación porque estaba en la Constitución como un ejercicio democrático. La elección fue producto de un ejercicio democrático, transparente y de mucha política”, dijo.

Mier Velazco recordó que fue el propio Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien dio a conocer los nombres como lo establecía la convocatoria, “a los dos hombres, a la consejera y a la presidenta; a la primera presidenta en la historia de México que va a encabezar el Instituto Nacional Electoral”.

Explicó que “estos nuevos consejeros conocerán a tres presidentes de México: al presidente López Obrador, a quien resulte ganador o ganadora en 2024 y hasta 2030 tendrán esta responsabilidad. Entonces había que pensar, no en el presente, sino en la posibilidad de mejorar las cosas y de transformarlas, en atraer el futuro hacia nosotros y eso fue lo que me motivó pensar en 2030, no en 2024”, explicó.

“No hay lorenzos que duren cien años ni pueblo que los aguante” y “ya se fue quien se convirtió en un activista político y no en árbitro electoral”, acusó.

Más “ajustes clave” en Va por México

Ya en plenas vacaciones de Semana Santa y en medio del arranque de las campañas electorales del Estado de México y Coahuila, los jefes nacionales de los partidos de Va por México “ya tuvieron y tendrán más encuentros para hacer ajustes clave y definitivos”, según cuentan en las bancadas de PAN, PRI y PRD en San Lázaro. Después de que la dirigencia de Acción Nacional “se fue sola” por la impugnación de todo el proceso para la designación de consejeros del INE, incluida su nueva presidenta, priistas y perredistas aseguran que “se van aclarar las cosas entre dirigentes, habrá acuerdos, la alianza continuará”. ¿Será que Marko Cortés piensa lo mismo?

Rezagos en gavetas de San Lázaro

Con ya sólo tres semanas de sesiones en el pleno –del 11 al 30 de abril– y la mayoría de los legisladores inmersos ya en las campañas, en la Cámara de Diputados continúan atascadas sus gavetas con varias iniciativas y dictámenes rezagados. Tienen pendientes los dictámenes de las reformas al artículo 33 sobre la libre expresión de los extranjeros; los cambios para reducir a 18 años la edad para ser diputados; dictaminar las iniciativas del Ejecutivo sobre concesiones en minería, aguas nacionales y de vigilancia del espacio aéreo por parte del Ejército, entre otros temas. Pero el puentazo de 10 días “santos” –del 1 al 11 de abril– no lo perdonaron.

Dos visiones de la ley electoral

A finales del sexenio de Vicente Fox, el ahora inquilino de Palacio Nacional se desgañitaba con aquel célebre “¡Cállate, chachalaca!” dado que el panista insistía un día sí y el otro también en pedir a la ciudadanía “cambiar de jinete pero no de caballo”. En nuestros días, no sólo el titular del Ejecutivo llama reiteradamente a votar por la ‘4T’, sino también la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó, de gira proselitista por Morelos, que no es tiempo de regresiones políticas y llamó a continuar con la transformación del país. “Hay quien nos critica a la cuarta transformación, porque quieren regresar a esos privilegios, a la corrupción de los presidentes de antes, y hoy no podemos permitir que haya regresiones, hay un camino, que es el camino de la transformación”, exhortó.

Brotan más anomalías en INM

Cada vez son más y más evidentes las anomalías en el centro de detención del INM. Ya no es sólo el hecho de que los guardias les vendieran cigarros a los detenidos. A raíz del incendio que se dio el lunes pasado se ha podido saber que también les vendían su libertad, y hasta encerraban a personas que tenían permiso de estar en México. Y esto parece ser sólo el comienzo.

Alerta por nuevo reto en redes

Con la salida de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, el Instituto Nacional Electoral (INE) vivirá “una transformación interna” que permitirá el desarrollo de un órgano renovado, más autónomo, sin fobias partidistas y con gran vocación democrática, declaró el líder nacional de Morena, Mario Delgado.

Para el dirigente del partido guinda, Córdova Vianello se va de la presidencia del INE “por la puerta de atrás, como los ladrones: a hurtadillas, porque nunca quiso decirle al pueblo de México cuánto se va a llevar como finiquito”.

Mediante un comunicado, Delgado Carrillo sostuvo que el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM se llevó como liquidación “casi diez millones de pesos” que fue guardando.

“Y como si fuera poco, lo último que hizo fue cerrar el caso de Odebrecht, cuando se usaron recursos para comprar la Presidencia de la República en 2012. Dijo que no hubo ninguna irregularidad. Que quede claro que Lorenzo Córdova y unos cuantos consejeros convirtieron en una vergüenza una institución como el INE; se convirtieron

en una camarilla de conservadores que trataron de impedir el avance democrático de México”, dijo.

Mario Delgado consideró que la gente ha externado, de manera reiterada, que quiere un INE que sea más austero, que sea más eficiente y que combata de manera más eficaz la compra del voto.

“(La gente) quiere consejeros comprometidos con la democracia de este país y no amarrados a los intereses de los partidos. Esperamos que la nueva integración del INE lo entienda y ejecute”, agregó. —Eduardo Ortega

La Comisión Nacional de Búsqueda pidió a las autoridades y a la población en general que no exageren. La comisión señaló que gobiernos municipales, y en redes sociales, alertaron sobre un presunto reto en el que los jóvenes fingían su desaparición para que sus fichas de búsqueda generaran ruido. Este domingo, la CNB salió a decir ‘tranquilos todos’, que aquí no se ha detectado que nada de esto esté pasando, no se tiene ningún incidente registrado y hasta la propia TikTok ha negado tener información al respecto. Mientras son peras o manzanas, sería mejor, en este caso, sí exagerar un poco en los cuidados, no vaya a ser…

El cuadro de Coahuila

Manolo Jiménez inició ayer domingo su mayor reto político, recorrer Coahuila para presentar sus propuestas y con ellas convencer a los ciudadanos de que es él la mejor opción para suceder al actual gobernador, Miguel Ángel Riquelme. Su campaña llevará como ejes centrales fortalecer la seguridad que hoy se vive en Coahuila y articular una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas y familias que viven en el estado. En materia económica, llevar inversiones que se están presentando en el estado, para tener un desarrollo más equilibrado en todos los municipios y regiones de la entidad. La encuestas dicen que arrancó con ventaja. Veremos si en el curso de la campaña puede mantenerla.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Abril de 2023
Decisión. Ignacio Mier (der.), líder de Morena en San Lázaro, el pasado jueves.
Delgado afirma que Lorenzo “se va por la puerta de atrás, como ladrón”
CUARTOSCURO

ENCUESTA EVALUACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

EN OCTUBRE DE 2022 ERA DE 68%

El INE cierra ciclo con 59 por ciento de aprobación

El proceso para reemplazar consejeros divide opiniones, según encuesta

Córdova se va con 41% de aceptación como titular del instituto: 53% lo desprueba

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral cuenta con 59 por ciento de aprobación ciudadana, al cerrarse hoy un ciclo del organismo con el reemplazo de cuatro miembros de su Consejo General.

De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, el INE alcanza 59 por ciento de aprobación y 38 por ciento de desaprobación al trabajo que hace en organizar las elecciones.

Según el seguimiento de encuestas nacionales de este diario, la aprobación al organismo electoral llegó a registrar 68 por ciento en octubre del año pasado, y se mantuvo alrededor de 60 por ciento en los meses siguientes.

Por su parte, 53 por ciento de las personas entrevistadas aprueba la labor conjunta que el INE y el Tribunal Electoral hacen en vigilar los procesos electorales del país, mientras que 43 porciento desaprueba ese trabajo. Este nivel de aprobación a las instituciones electorales es mayoritario, pero también es el más bajo que se ha observado desde mayo del año pasado.

El día de hoy termina el periodo de cuatro consejeros del INE, incluido Lorenzo Córdova, quien había fungido como consejero presidente del organismo.

De acuerdo con la encuesta, Córdova se va con 41 por ciento de aprobación a su labor como consejero presidente del INE y una

CHEQUEO DE OPINIÓN: INE

Aprobación a las autoridades electorales

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%)

Aprueba Desaprueba

ENE MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICFEBMAR 2023 2022 No se muestra el porcentaje "No sabe".

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hacen el INE y el Tribunal Electoral en vigilar los procesos de elecciones? (%)

Aprueba Desaprueba

desaprobación mayoritaria de 53 por ciento.

Según el estudio, los simpatizantes de la oposición aprueban la labor de Lorenzo Córdova en 66 por ciento, mientras que los seguidores de Morena en 44 por ciento, lo cual refleja una división partidaria importante en las evaluaciones al consejero presidente saliente.

Por su parte, el segmento de encuestados apartidistas solamente aprueba el desempeño de Córdova en 33 por ciento y la desaprueba en 59 por ciento, siendo este segmento mayoritario de personas aún más crítico que el de morenistas.

El viernes pasado se seleccionaron por insaculación o tómbola cuatro nuevos consejeros del INE, dos hombres y dos mujeres, incluida la nueva consejera presidenta.

Al preguntar en la encuesta sobre la confianza en el proceso de reemplazo de consejeros del INE, 47 por ciento dijo confiar mucho o algo, frente a otro 47 por ciento que dijo confiar poco o nada. Opinión dividida.

La encuesta se hizo antes de que se seleccionaran las nuevas personas que entrarán al relevo en el Consejo General, pero el proceso ya estaba en marcha al momento de las entrevistas, realizadas los días 24 y 25 de marzo.

Según el sondeo, las personas simpatizantes de Morena son las que más confianza expresaron en el proceso de reemplazo de consejeros y consejeras, con 75 por ciento.

En contraste, la confianza entre opositores registró 39 por ciento y entre apartidistas, 36 por ciento.

La desconfianza predominó entre estos dos últimos grupos, con 53 y 56 por ciento, respectivamente.

ENE MAYJULAGOSEPOCTNOV FEBMAR 2023 2022

No se muestra el porcentaje "No sabe".

Aprobación a Lorenzo Córdova

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha hecho Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%)

Aprueba Desaprueba No sabe

Confianza en la renovación de consejeras(os) del INE

¿Cuánto confía usted en el proceso para reemplazar a cuatro consejeros y consejeras del INE? (%)

Mucho o algo Poco o Nada No sabe

Pregunta. En el XV Congreso de los Jóvenes, organizado por la Universidad Panamericana, un joven preguntó al ministro Arturo Zaldívar su opinión sobre los ataques contra la ministra presidenta, Norma Piña. Silencio. Zaldívar respondió: “Lamentablemente no te voy a poder contestar ninguna de las preguntas”. Aclaró que fue por una “razón institucional” y “por respeto” a Piña.

Llama Piña a la unidad en el Poder Judicial

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a los miembros del Poder Judicial mantenerse unidos, demostrando el orgullo que representa ser parte de este órgano.

Durante un encuentro con magistradas y magistrados de Circuito en Materia Administrativa con residencia en la Ciudad de México, Piña Hernández sostuvo que se siente satisfecha de haber hecho carrera dentro de la judicatura.

“Y sí, necesitamos apoyo, necesitamos la unidad por el bien del Poder Judicial Federal y porque somos orgullosamente Poder Judicial Federal”, subrayó la ministra presidenta.

A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la ministra presidenta le pidió a los miembros de la judicatura representar al poder, siempre refrendando los valores que lo fortalecen.

“Piña Hernández los convocó a ponerse la camiseta del Poder Judicial y a portarla con orgullo y satisfacción por el servicio que cada servidor público presta a la sociedad, ya que lo hace con profesionalismo, compromiso, independencia y autonomía en favor de los justiciables”, expuso el consejo.

La ministra presidenta también aprovechó la reunión para escuchar las preocupaciones de los juzgadores con temas relacionados a sus trabajos.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 24-25 de marzo de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.

y realización: El Financiero.

“Durante el encuentro, la ministra Piña Hernández y los magistrados sostuvieron una conversación abierta y franca respecto de los retos que enfrentan cada día para administrar justicia pronta y expedita en favor de quienes acuden ante los juzgados y tribunales del PJF”, explicó el CJF. —Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Abril de 2023
Patrocinio
0 70 Población
Morenistas Apartidistas Opositores Población general Morenistas Apartidistas Opositores 0 70 65 57 63 61 65 68 6161 58 60 59 33 38 31 34 33 29 383838 36 38 59 62 6161 63 59 56 57 53 35 33 34 36 34 3939 38 43 41 53 6 44 54 2 33 59 8 66 27 7 47 47 6 75 25 36 56 8 39 53 8
general

ES IRREMPLAZABLE CONTRA EL DOLOR, ACLARAN

Ven médicos inviable plan de AMLO vs. el fentanilo

Para 99.2% de los galenos, la escasez de ese opioide afecta a pacientes con cáncer

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

De acuerdo con una encuesta que realizó la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) en el país, 92.5% de los médicos se ve en la necesidad de cambiar sus recetas por la falta de fentanilo para el tratamiento de pacientes con dolor intenso por cáncer.

Reporta que 99.2% señala que su desabasto afecta negativamente a sus pacientes, y 97.5% cree que se demerita su atención como doctores por falta de la sustancia.

AMLO presume obra en Nayarit

Visita. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó una pieza de la cultura cora en sus redes. Más tarde informó, mediante un video, que se concluyó el camino Guadalupe-Ocotán, en La Yesca, Nayarit, cuya inversión superó los 700 millones de pesos. Con la obra se reducen tiempos de traslado de nueve a tres horas. Foto: Especial

Subraya que, ante la propuesta del presidente López Obrador de dejar de usar el fentanilo, el mandatario debe saber que “los analgésicos opioides son la piedra angular del manejo de dolor crónico que padece un poco más de 17 millones de mexicanos, y no hay sustituto para este fentanilo”.

Advierte que “el fentanilo es una sustancia insustituible hoy en México y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes indicó, en su último informe de 2022, que en México sólo se atiende a 1.5% de cada 10 personas de

manera adecuada”.

Resalta que “para el dolor que no es oncológico, que no es por cáncer, existen otras alternativas, pero cuando el dolor es severo la única alternativa viable sigue siendo el fentanilo”.

La AMETD afirma que “la falta de analgésicos opioides es una situación nacional, por lo que, a través de la Coordinación Nacional de Delegados, se realizó un diagnóstico situacional, para conocer el panorama real de la disponibilidad de opioides en cada estado o región”.

Se trata de “visualizar la problemática de manera científica, sin especulaciones, y buscamos soluciones que favorezcan el control del dolor en nuestros pacientes”.

Dice la AMETD que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ausencia del dolor debe ser considerado como un derecho de todo enfermo (con cáncer), y el acceso al tratamiento contra el dolor, como una manifestación del respeto hacia ese derecho”.

Por ello, en su estudio concluye que este desabasto “es un problema nacional que requiere de un trabajo multidisciplinario y solicitamos transparencia en los procesos, garantizar la accesibilidad de analgésicos potentes”.

Pide al Presidente que no permita que “le informen mal”, porque “¿sabe usted cuál es el dolor más tolerable? el ajeno, porque usted no lo siente; ojalá que rectifique lo que usted pretende hacer o lo que le están aconsejando que se haga”.

Arquetipo

La elección de 1988 fue un fracaso. Nunca se terminaron de contar los votos, y estuvimos al borde de un gran conflicto social, que se evitó gracias a la moderación de los opositores: Cuauhtémoc, Clouthier, etc. El responsable de la elección fue Manuel Bartlett, quien dos años antes había llevado a cabo una reforma electoral que concentró en el gobierno federal la conducción de los comicios y amplió el número de diputados para darle al PRI posiciones entre los llamados “diputados de partido”, ahora de representación proporcional.

La reforma electoral de 1986 fue la causa de esa elección fallida. Frente al crecimiento de la oposición registrado entre 1982 y 1985, Bartlett intentó cerrar los espacios, y el resultado fue la peor elección de los tiempos del régimen de la Revolución, y aceleró su derrumbe. Si usted nota paralelos entre esa reforma y la que hoy ha intentado infructuosamente López Obrador, no es coincidencia. Por cierto, la reforma de 1986 y la de ahora son las únicas dos que se promovieron en la segunda mitad de un sexenio.

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

el marco del T-MEC. La que se refiere a la administración pública es similar, y se aplicaría para que el gobierno pueda incumplir contratos sin indemnización, también de aplicación retroactiva. Ambas iniciativas parecen ser también de la autoría, o al menos la inspiración, de Manuel Bartlett.

Es irresponsable retirarlo del mercado: PAN

Es una “irresponsabilidad” del presidente López Obrador retirar el fentanilo del mercado médico, reclamó el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, del PAN. Alertó que “en sólo cuatro años el gobierno redujo en un 43% la compra de medicamentos para el dolor, lo que, en general, ha elevado el desabasto de estos productos".

Precisó que “en 2016 se compraron mil 815 millones de pesos en productos medicinales para el dolor, mientras que en 2021 ya sólo se compraron mil 31 millones, lo que sin duda generó desabasto”.

“No hay medicamentos para el dolor, pues si hablamos en piezas, en 2016 se adquirieron 161 millones de piezas y en 2021, 103 millones de piezas para 24 millones de mexica-

nos potenciales de utilizar este tipo de productos”, insistió.

Criticó que “con esta llamada cuarta transformación hubo una reducción de 30.64% del grupo terapéutico de cuidados paliativos para el dolor, mientras que en 2016 se adquirieron 4 mil 46 millones de pesos en este grupo terapéutico, para 2021 solamente se adquirieron 2 mil 800 millones”.—Víctor

La reforma actual se intentó primero por vía constitucional, y no se logró. Por ello modificaron leyes, que por razón obvia son inconstitucionales, para intentar su aplicación. La Corte lo ha frenado, como debió hacerlo con la ley eléctrica, que siguió el mismo camino y tuvo el mismo origen: Manuel Bartlett. Gracias a él, tenemos ahora un panel pendiente al interior del T-MEC que podría costarle a México decenas de miles de millones de dólares. Este daño patrimonial potencial responde a la idea de que el gobierno debe ser el único proveedor de energéticos, algo imposible. Es una obsesión de Bartlett desde hace décadas, que comparte López Obrador, en parte por su historia personal, pero sobre todo porque eso incrementa su poder personal. La semana pasada se presentaron dos iniciativas de ley. Una para modificar el marco legal de la minería, el otro para la administración pública. Ambas buscan incrementar la presencia del gobierno a costa de la iniciativa privada. Se propone limitar las concesiones mineras a un máximo de 15 años, con lo que muchos proyectos dejarían de tener sentido. Más grave aún, se aplicaría retroactivamente, dañando seriamente inversiones ya hechas, lo que seguramente provocará nuevos conflictos en

Este personaje, amargado y altanero desde siempre, parece estar dedicado a destruir el país que nunca logró gobernar. Desde niño supo de conflictos políticos, cuando su padre fue defenestrado en Tabasco gracias a las maniobras de Carlos Madrazo. Esto no obstó para que, años después, se convirtiera en cercano colaborador del “reformador” del PRI, a quien acompañó en su derrota. Regresó de la mano de Moya Palencia, otro que no pudo alcanzar la Presidencia, y de ahí, aprovechando su paso por el PRI de Madrazo, logró instalarse en el primer nivel de gobierno en el sexenio de De la Madrid, desde donde buscó, infructuosamente, convertirse en presidente.

Sus abundantes derrotas políticas, sin embargo, no impidieron que acumulase grandes riquezas, como es sabido. Pero el resentimiento frente a aquellos que lo pusieron en primer nivel y luego no le cedieron la Presidencia es inmenso. A fin de cuentas, es otro representante de ese viejo PRI echeverrista, convencido de que un gobierno monstruoso, deforme y desmesurado, pero controlado por él, es la mejor opción para México. Es el arquetipo del movimiento político que lidera alguien idéntico, pero mucho menos inteligente.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 3 de Abril de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA DESTACA ESCULTURA CORA Chávez LA CIFRA. La AMETD revela que los opioides “son la piedra angular del manejo de dolor crónico de un poco más de 17 millones de mexicanos”.
16 EL FINANCIERO Lunes 3 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Es irresponsable retirarlo del mercado: PAN

2min
page 27

Arquetipo

1min
page 27

Ven médicos inviable plan de AMLO vs. el fentanilo

1min
page 27

El INE cierra ciclo con 59 por ciento de aprobación

4min
pages 26-27

Defiende Mier proceso de elección; “fue transparente”

5min
pages 25-26

Córdova pide a nuevos consejeros defender al INE de los embates

2min
pages 24-25

Autorizan en Ecuador portar armas a civiles Blinken exige a Moscú que libere a reportero del WSJ

2min
pages 23-24

...Y le sale otro rival por la candidatura republicana

3min
pages 22-23

Trump se declarará “orgullosamente inocente” en NY

1min
page 22

Recuperación de la categoría 1 se extenderá hasta julio: SICT

6min
pages 21-22

Cabotaje va: será recíproco y beneficiará a Santa Lucía

2min
pages 20-21

Aduanas del país son barrera para comercio, dice EU

3min
pages 19-20

Precio del petróleo se dispara hasta 8%

1min
pages 18-19

Nasdaq lidera alzas en bolsas al primer trimestre

1min
page 18

Una santa semana

3min
pages 17-18

Limitado, impacto de crisis bancaria en todo el sector

4min
page 16

Un fuerte mensaje de ortodoxia en los Pre-Criterios 2024

1min
page 16

Proyecta SHCP crecimiento económico de 3% en 2023 y 2024

4min
page 15

La dudosa previsión de Hacienda

3min
pages 14-15

FIL. Insiste SHCP en crecimiento de 3% para este año

1min
pages 13-14

Van por otro plan vs. pensiones doradas

6min
pages 8-10, 12-13

“Voy a luchar para recuperar a mi hija”

8min
pages 7-8

Leones Negros fue uno de sus reveses

5min
pages 6-7

La disputa por la FIL: herencia formidable

4min
page 5

Destacan legado más allá de colores

3min
pages 4-5

Un modernizador con claroscuros

7min
pages 3-4

MUERE EL EX RECTOR DE LA UDEG RAÚL PADILLA LÓPEZ

6min
pages 2-3

Universitarios lamentan el deceso

1min
page 2

RAUL PADILLA MUERE UN ÍCONO

4min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2497 by NTR Guadalajara - Issuu