6 minute read

Recuperación de la categoría 1 se extenderá hasta julio: SICT

El subsecretario de Transportes, Jiménez Pons, dijo que sólo falta aprobar las leyes

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Todas las previsiones del gobierno para la recuperación de la categoría 1 en seguridad han sido erradas. Y, en una nueva estimación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prevé que la degradación se acabe a principios de julio, esto ante la tardanza del proceso legislativo que debe aprobar un paquete de reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos.

En entrevista para El Financie-

Falta mucho

ro, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, indicó que ya se han cubierto la totalidad de hallazgos señalados, durante los últimos dos años, por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), por lo que solo bastará la aprobación de las reformas a la ley para que se pueda solicitar formalmente una nueva auditoría.

"Los auditores estadounidenses no admitieron la nueva auditoría sin que se aprueben las leyes", dijo Jiménez Pons este viernes en entrevista.

o comienzos de mayo, para poder solicitar la auditoría en ese momento y, a partir de ello, la autoridad estadounidense tendrá 40 días para evaluar si México regresa a categoría 1 o se mantiene degradado.

Por tanto, las consecuencias e impactos negativos para las aerolíneas aéreas aumentarán debido a que estas no podrán aumentar sus capacidades desde y hacia Estados Unidos.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

ADEMÁS DE México, países como Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán están en categoría 2

Cabe señalar que la industria aérea nacional ha perdido no solo cuota de mercado frente a las líneas aéreas de Estados Unidos en el mercado aéreo binacional –el más grande del mundo en cuanto a oferta–, sino que también el impacto se ha traducido en una pérdida de mil millones de dólares ante la imposibilidad de abrir más rutas hacia la Unión Americana. En febrero de este año, las aerolíneas mexicanas tuvieron una participación de mercado del 23.4 por ciento en cuanto a los pasajeros que viajaron entre México y Estados Unidos, mientras que las aerolíneas norteamericanas tuvieron más del 76 por ciento.

Se le acabó la "suerte" a Exfarma

Luego de más de un año de estar prófugos de la justicia, la suerte se la acabó a los exdirectivos de la empresa farmacéutica Exfarma. Esta empresa que inició en el 2007, y compraba y distribuía medicamentos para el gobierno federal y una docena de gobiernos estatales, cometió fraudes a varios bancos, acumulando deudas por más de 500 millones de pesos. Para obtener estos créditos, falsificó estados financieros y todo tipo de información contable. Luego de varias denuncias y de coordinación entre los defraudados con la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración, así como con la ayuda del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se estableció que la pareja de exdirectivos reside en las afueras de San Diego. Un operativo de agentes migratorios y de la Guardia Nacional logró la retención y envío a la CDMX de Gabriela Casasús, esposa y corresponsable de los fraudes que cometió su marido y exCEO de Exfarma, Rafael Borbón. La señora Casasús y su aún prófugo marido enfrentan juicios mercantiles y penales en la CDMX. Ya hay alerta migratoria sobre Borbón y se espera su pronta detención por el servicio de alguaciles federales. Banco Santander es la empresa que más ha avanzado en los litigios. Pero también están formados para cobrar Bain Capital y del sector farmacéutico, IGSA y PharmaTycsa.

Bajo el nuevo escenario, estimó el subsecretario de Transportes que el proceso en el Congreso se demorará hasta mediados de abril

La SICT prevé que a principios de julio se recupere la categoría 1 en seguridad aérea.

Cumplimiento

Perdiendo

Tardará

FUENTE: SICT

Se han cubierto la totalidad de hallazgos señalados, durante los últimos dos años, por la FAA.

A febrero, las líneas nacionales tuvieron una participación de mercado del 23.4%.

El proceso de auditoria se retrasará con una solicitud a comienzos de mayo, mientras las autoridades de EU podrían tardar 40 días en responder.

Trasladan momias, pero sin permiso

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que las momias que fueron presentadas en la edición 47 del Tianguis Turístico de la Ciudad de México (CDMX) no contaron con autorización del Instituto, además de que éste se deslindó de posibles daños a los cuerpos exhibidos en dicho evento. En un comunicado, el INAH remarcó que no recibió ninguna solicitud de autorización o asesoría en el traslado y manejo de los cuerpos que fueron exhibidos durante el Tianguis, el evento más importante del ramo en México.

"Por algunas fotografías (...), se ha observado que, por lo menos, uno de los cuerpos mostrados, registrados en el INAH en noviembre de 2021, presenta indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas", refirió el Instituto que ha diseñado una comisión de especialistas para el resguardo de los cuerpos momificados.

El Instituto externó su preocupación ante la falta de condiciones de bioseguridad para el público que visitó la exhibición de las momias.

"Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales condiciones representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y para quienes los visiten", agregó el Instituto en el documento publicado el pasado viernes.

En el primer bimestre del año, el mercado México-Estados Unidos fue el más alto en oferta en todo el mundo, además que entre ambos países se realizaron 6.2 millones de viajes entre ambos países, una cifra 20 por ciento superior al mismo periodo del año anterior.

La Categoría 2 indica que la regulación del país en cuestión carece de los requisitos necesarios para supervisar adecuadamente las operaciones de las líneas aéreas en conformidad con estándares internacionales mínimos de seguridad, que la autoridad tiene áreas importantes de oportunidad en temas como experiencia técnica, personal calificado, seguimiento de asuntos y expedientes completos, procedimientos de inspección.

Alsea apuesta por crecer canales digitales

En el futuro, Alsea, la operadora de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s y Vips, tiene claro que, además de la apertura de nuevas sucursales, otra de las prioridades en fortalecer sus canales digitales de venta y envío, tanto los propios como los de agregadores comerciales como Uber Eats, Rappi o DiDi Eats, pues el año pasado aportaron 28 por ciento de sus ingresos consolidados en el año al alcanzar los 18.8 mil millones de pesos. En su Investor Day, la empresa que dirige Armando Torrado detalló que, para Starbucks, las ventas digitales representaron el 35.4 por ciento de sus ingresos consolidados en el 2022 y su objetivo es que alcancen el 39 y 56 por ciento de participación, respectivamente, para el 2023 y 2027. En el mismo sentido, el año pasado para Domino’s el canal digital representó el 45 por ciento de sus ingresos consolidados y la meta es llegar al 47 y 60 por ciento en el 2023 y 2027, respectivamente. El potencial es enorme, pues en México Alsea tiene más de 4.1 millones de clientes digitales, en Europa 3 millones y en Sudamérica 3.1 millones.

En año pasado, en Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, las ventas de canales digitales crecieron 32.4, 21.1 y 20.5 por ciento anual, respectivamente, lo que pone en evidencia que la omnicanalidad es uno de los motores de crecimiento más importantes para Alsea.

Por cierto, la empresa informó que este año invertirá de 5 mil 500 millones de pesos, de los cuales 51.8 por ciento de ese monto, es decir, 2 mil 800 millones de pesos, estarán destinados para México, el 27.8 por ciento para Europa y 20.4 por ciento para Sudamérica.Para 2023, la compañía proyecta la apertura de entre 250 y 290 nuevas unidades en los países en donde opera.

Falta vigilancia en globos aerostáticos

Analizarán. Una comisión de expertos detallarán el resguardo de los cuerpos.

El INAH informó que las momias presentadas eran de Guanajuato y que una de ellas era ‘La Bruja Tranquilina’ una momia que supuestamente tuvo movimiento en el interior de su vitrina.

—Aldo Munguía

En México, el vuelo en globos aerostáticos se ha popularizado durante la última década. En diversas locaciones, incluida Teotihuacan, se realizan este tipo de actividades turísticas que, debido a falta de super visión de la autoridad aeronáutica, padecen de fuertes irregularidades. Como El Financiero ha documentado, los permisionarios que tienen autorizaciones para volar globos aerostáticos no tienen las licencias necesarias para que los pilotos de las aeronaves puedan realizar trayectos con pasajeros. Sumado a ello, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no tiene personal capacitado para supervisar el funcionamiento de los globos, además que los aerostatos no tienen planes de vuelo, monitoreo de tránsito y ni siquiera hay componentes meteorológicos profesionales en la planeación de los itinerarios que, terriblemente, han cobrado la vida de turistas. Llama la atención que la AFAC no haya emitido comunicado o un pronunciamiento sobre la investigación del accidente del sábado en donde murieron dos personas, ni siquiera la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mostró sus condolencias.

Ataque aéreo de Israel en el norte de Siria deja cinco soldados heridos

La Fuerza Aérea israelí bombardeó posiciones militares en la provincia de Homs, en Siria, donde dejó cinco soldados heridos. Fue la novena incursión de Israel en el país en lo que va del año, informó la prensa.

This article is from: