
4 minute read
El INE cierra ciclo con 59 por ciento de aprobación
El proceso para reemplazar consejeros divide opiniones, según encuesta
Córdova se va con 41% de aceptación como titular del instituto: 53% lo desprueba
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral cuenta con 59 por ciento de aprobación ciudadana, al cerrarse hoy un ciclo del organismo con el reemplazo de cuatro miembros de su Consejo General.
De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, el INE alcanza 59 por ciento de aprobación y 38 por ciento de desaprobación al trabajo que hace en organizar las elecciones.
Según el seguimiento de encuestas nacionales de este diario, la aprobación al organismo electoral llegó a registrar 68 por ciento en octubre del año pasado, y se mantuvo alrededor de 60 por ciento en los meses siguientes.
Por su parte, 53 por ciento de las personas entrevistadas aprueba la labor conjunta que el INE y el Tribunal Electoral hacen en vigilar los procesos electorales del país, mientras que 43 porciento desaprueba ese trabajo. Este nivel de aprobación a las instituciones electorales es mayoritario, pero también es el más bajo que se ha observado desde mayo del año pasado.
El día de hoy termina el periodo de cuatro consejeros del INE, incluido Lorenzo Córdova, quien había fungido como consejero presidente del organismo.
De acuerdo con la encuesta, Córdova se va con 41 por ciento de aprobación a su labor como consejero presidente del INE y una
CHEQUEO DE OPINIÓN: INE
Aprobación a las autoridades electorales
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%)
Aprueba Desaprueba
ENE MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICFEBMAR 2023 2022 No se muestra el porcentaje "No sabe".
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hacen el INE y el Tribunal Electoral en vigilar los procesos de elecciones? (%)
Aprueba Desaprueba desaprobación mayoritaria de 53 por ciento.
Según el estudio, los simpatizantes de la oposición aprueban la labor de Lorenzo Córdova en 66 por ciento, mientras que los seguidores de Morena en 44 por ciento, lo cual refleja una división partidaria importante en las evaluaciones al consejero presidente saliente.
Por su parte, el segmento de encuestados apartidistas solamente aprueba el desempeño de Córdova en 33 por ciento y la desaprueba en 59 por ciento, siendo este segmento mayoritario de personas aún más crítico que el de morenistas.
El viernes pasado se seleccionaron por insaculación o tómbola cuatro nuevos consejeros del INE, dos hombres y dos mujeres, incluida la nueva consejera presidenta.
Al preguntar en la encuesta sobre la confianza en el proceso de reemplazo de consejeros del INE, 47 por ciento dijo confiar mucho o algo, frente a otro 47 por ciento que dijo confiar poco o nada. Opinión dividida.
La encuesta se hizo antes de que se seleccionaran las nuevas personas que entrarán al relevo en el Consejo General, pero el proceso ya estaba en marcha al momento de las entrevistas, realizadas los días 24 y 25 de marzo.
Según el sondeo, las personas simpatizantes de Morena son las que más confianza expresaron en el proceso de reemplazo de consejeros y consejeras, con 75 por ciento.
En contraste, la confianza entre opositores registró 39 por ciento y entre apartidistas, 36 por ciento.
La desconfianza predominó entre estos dos últimos grupos, con 53 y 56 por ciento, respectivamente.
ENE MAYJULAGOSEPOCTNOV FEBMAR 2023 2022
No se muestra el porcentaje "No sabe".
Aprobación a Lorenzo Córdova
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que ha hecho Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%)
Aprueba Desaprueba No sabe
Confianza en la renovación de consejeras(os) del INE
¿Cuánto confía usted en el proceso para reemplazar a cuatro consejeros y consejeras del INE? (%)
Mucho o algo Poco o Nada No sabe
Pregunta. En el XV Congreso de los Jóvenes, organizado por la Universidad Panamericana, un joven preguntó al ministro Arturo Zaldívar su opinión sobre los ataques contra la ministra presidenta, Norma Piña. Silencio. Zaldívar respondió: “Lamentablemente no te voy a poder contestar ninguna de las preguntas”. Aclaró que fue por una “razón institucional” y “por respeto” a Piña.
Llama Piña a la unidad en el Poder Judicial
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a los miembros del Poder Judicial mantenerse unidos, demostrando el orgullo que representa ser parte de este órgano.
Durante un encuentro con magistradas y magistrados de Circuito en Materia Administrativa con residencia en la Ciudad de México, Piña Hernández sostuvo que se siente satisfecha de haber hecho carrera dentro de la judicatura.
“Y sí, necesitamos apoyo, necesitamos la unidad por el bien del Poder Judicial Federal y porque somos orgullosamente Poder Judicial Federal”, subrayó la ministra presidenta.
A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la ministra presidenta le pidió a los miembros de la judicatura representar al poder, siempre refrendando los valores que lo fortalecen.
“Piña Hernández los convocó a ponerse la camiseta del Poder Judicial y a portarla con orgullo y satisfacción por el servicio que cada servidor público presta a la sociedad, ya que lo hace con profesionalismo, compromiso, independencia y autonomía en favor de los justiciables”, expuso el consejo.
La ministra presidenta también aprovechó la reunión para escuchar las preocupaciones de los juzgadores con temas relacionados a sus trabajos.
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos el 24-25 de marzo de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
y realización: El Financiero.
“Durante el encuentro, la ministra Piña Hernández y los magistrados sostuvieron una conversación abierta y franca respecto de los retos que enfrentan cada día para administrar justicia pronta y expedita en favor de quienes acuden ante los juzgados y tribunales del PJF”, explicó el CJF. —Pedro Hiriart