
4 minute read
Proyecta SHCP crecimiento económico de 3% en 2023 y 2024
Consideran analistas que este es un escenario bastante optimista, considerando las previsiones del mercado
Hacienda revisa al alza sus pronósticos para tasas de interés e inflación de este año
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 mantuvieron su proyección del crecimiento del PIB para este año en 3.0 por ciento y subieron su estimación para el próximo año de 2.4 por ciento a 3.0 por ciento, lo que de acuerdo con analistas, es un escenario demasiado optimista.
En contraste, reconocieron un mayor deterioro en su proyección de inflación y de tasas de interés para el cierre de este año, respecto de lo previsto en el programa económico.
Por el lado favorable, auguran una mayor apreciación para el tipo de cambio. En el negativo, calculan un menor precio promedio del petróleo de 66.6 dólares por barril, respecto de la previsión del paquete económico de 68.7 dólares.
En el documento que Hacienda envió al Congreso el viernes argumentó que para este año incluso elevó al alza su rango de estimación de aumento del PIB entre 2.2 y 3 por ciento, desde 1.2 a 3 por ciento, en el paquete económico de este año, debido al buen desempeño de los indicadores económicos locales.
“La economía mexicana continuará creciendo gracias a la nueva política económica que ha fortaleci-
Mantiene optimismo
El Gobierno Federal mantuvo su optimismo en cuanto al crecimiento económico; donde se observaron ajustes en los pronósticos de la inflación, el precio del dólar, tasas de interés y el precio del petróleo.
Producto Interno Bruto
Variación porcentual anual do el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país”, abundó.
Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, expresó que “nuevamente, Hacienda nos presenta un escenario macro demasiado optimista, especialmente en su pronóstico de crecimiento económico, que toman el número más alto de su rango estimado y lejos del promedio anticipado por el mercado”
Mayor Inflaci N Y Tasas
Los Pre-Criterios ajustaron al alza su estimación de inflación para diciembre de este año al 5 por ciento, mayor al 3.2 por ciento previsto en el Paquete Económico.
preocupa, aunque advirtió que los subejercicios que desde ahora se están dando para compensar los mayores pagos de intereses y la baja en los ingresos podrían significar menos gasto en salud y en medicamentos.
La SHCP añadió que espera para 2024 que la inflación de fin de año baje a 4.0 por ciento y la tasa nominal de Cetes a 28 días de termine diciembre en 8.5 por ciento.
CONTRASTES
Las previsiones del PIB en los Pre-Criterios apuntan a un avance de 1.5% en el sexenio, pero sería de 0.6% con las expectativas de analistas.
También elevó la previsión de la tasa de interés de Cetes a 28 días de fin de período a 11.3 por ciento, desde 8.5 previsto en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2023.
El economista Carlos López Jones destacó que “es bueno que reconozcan una tasa de interés más alta, la cual podría terminar el año incluso más arriba, en 11.75 por ciento”
Calculó que la mayor tasa elevará en 100 mil millones de pesos adicionales el costo financiero de la deuda de este año, cosa que no
Una sorpresa de los Pre-Criterios 2023 es que todavía esperan una mayor apreciación del tipo de cambio para el cierre de 2023 y 2024, el cual se ubicaría en 19.1 y 19.3 pesos por dólar, respectivamente. En los CGPE de 2023 se proyectaba una paridad de cierre de año, de 20.6 y 20.7 pesos por dólar, en el mismo orden. Correa consideró que también los pronósticos referentes a la inflación y tasas de interés lucen demasiado optimistas, con una baja bastante acelerada.
“Se observa difícil que las tasas vayan a comenzar a bajar tan rápido como plantean. Por otro lado, la plataforma de producción de petróleo parece irreal a la luz de los decepcionantes resultados de Pemex. Hay que notar que para esta entrega de los Pre-Criterios, aparece un asterisco, una nota de pie, que señala que están incorporando condensados y la producción de los privados”, advirtió el experto.
8.0 2.0 -0.2 -8.0-8.0
CGPE/PreCGPE Observado -10.0
6.3 5.3 2.4 3.1 3.0 1.4 3.0 1.9 20192020202120222023/e2024/e /e: Mediana de las estimaciones
0.0
Inflación (var. % anual)
Tipo de cambio (pesos por dólar)
Tasas de interés (Cetes 28 días)
Cuenta corriente (% del PIB)
Mezcla mexicana (dpb)
Plataforma de producción de petróleo (mbd)
PIB de EU (var. % anual)
Marco macroeconómico Pre CGPE 2023 2024 5.0 19.10 11.3 -0.8 66.6 1,877 1.5 3.9
Fuente: HCP y Citibanamex.
Menor avance en EU. Los Pre-Criterios 2024 avizoran un menor crecimiento del PIB de Estados Unidos para este año, de 1.5%, con respecto al 1.8% que se estimó en el Paquete Económico.
162,807
MILLONES DE PESOS
Menos estima Hacienda en los ingresos petroleros, con respecto al programa aprobado para 2023.
COLCHÓN FINANCIERO
Hacienda afirmó que las finanzas públicas cuentan con amortiguadores financieros equivalentes a 3.8 por ciento del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para enfrentar posibles shocks adversos que puedan surgir.
Sostuvo que al quinto año de gobierno, las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una
Pre CGPE 4.0 19.30 8.5 -0.7 56.3 1,914 1.2 2.5
Menos ingresos. Se estima que los ingresos presupuestarios sean inferiores a los previstos en la LIF 2023 en 131 mil 537 mdp.
Otros ingresos. Se esperan más ingresos propios de los organismos y empresas distintas de Pemex por 60 mil 710 mdp.
66,927
MILLONES DE PESOS gestión prudente hacia el final de la administración.
Se obtendrían menos en la recaudación, conforme a lo establecido en la Ley de Ingresos de este año.
Destacó que esto ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales.
Añadió que la política fiscal en el resto del mandato se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar